Está en la página 1de 53

CULTURAS

ESCOLARES
Y CAMBIO
EDUCATIVO
PRESENTACIÓN
El Módulo tiene como propósito promover que el
estudiante planifique y evalúe aprendizajes
desafiantes y motivadores considerando
tiempos, recursos y evidencias con el fin de
desarrollar aprendizajes en la población objetivo
desde una perspectiva flexible, abierta y
dinámica. En este proceso, vincula con
coherencia el aprendizaje, la evaluación y la
planificación para la toma de decisiones. Desde
el enfoque por competencias, analiza de
manera crítica la planificación y evaluación
centrada en los aprendizajes.
El estudiante considera la evaluación formativa para
diseñar e implementar diversas acciones de
retroalimentación y acompañamiento oportuno y de
calidad que aseguren aprendizajes en su población
objetivo teniendo en cuenta las diferencias individuales y
los diversos contextos. Incorpora el uso de una variedad
de herramientas tecnológicas y entornos virtuales para
recopilar, analizar e interpretar con regularidad
evidencias sobre los aprendizajes y facilitar la toma de
decisiones oportuna.
INDICE
CAPITULO I
QUE ENTENDEMOS POR
CULTURAS ESCOLARES.

CAPITULO II
PEN 2021 Y SU AMPLIACION
AL 2036

CAPITULO III
ORGANISMOS
INTERNACIONALES QUE
INFLUYEN EN EL ORIGEN DE LA
GLOBALIZACION DE LA
EDUCACION.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR
CULTURA ESCOLAR Y CUÁLES
SON SUS PRINCIPALES
ELEMENTOS?
PROPÓSITO: ARGUMENTA, ORALMENTE O POR ESCRITO, DE QUÉ
MODO LAS INTERACCIONES ENTRE LOS ACTORES DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA IMPACTAN EN EL APRENDIZAJE, LA
EVALUACIÓN, LA ENSEÑANZA Y LA CONVIVENCIA
¿ QUÉ ENTENDEMOS POR CULTURA ESCOLAR
?
CULTURA ESCOLAR

• LA IDEA DE CULTURA ESCOLAR SE REFIERE TRADICIONALMENTE AL CONJUNTO DE


CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y VALORES LEGÍTIMOS QUE LAS
INSTITUCIONES ESCOLARES TRANSMITEN A LAS GENERACIONES JÓVENES. SUELE
DECIRSE QUE PERSONAS CON MAYOR EDUCACIÓN FORMAL TIENEN “MÁS CULTURA” O SON
“MÁS CULTOS”
• EL SOCIÓLOGO DE LA EDUCACIÓN NORTEAMERICANO WALLER (CITADO POR DEAL Y
PATERSON, 2009), EN SU LIBRO THE SOCIOLOGY OF TEACHING, SOSTENÍA QUE LAS ESCUELAS
TIENEN UNA CULTURA PROPIA. PLANTEABA QUE EN LAS ESCUELAS HAY COMPLEJOS RITUALES
DE RELACIONES PERSONALES, TRADICIONES, COSTUMBRES, NORMAS, QUE CONFORMAN UN
CÓDIGO MORAL. CON EL TIEMPO, EN ESTA MISMA LÍNEA, OTRAS INVESTIGACIONES
SEÑALARON QUE EN LAS ESCUELAS HAY JUEGOS QUE SON GUERRAS SUBLIMADAS, EQUIPOS, Y
UN CONJUNTO ELABORADO DE CEREMONIAS (DEAL Y PETERSON, 2009; MASLOWSKI, 2001).
ELEMENTOS PERSONALES ELEMENTOS MATERIALES ELEMENTOS FUNCIONALES
Alumno Libretas Horario
Profesores Sillas Programación
Padres y madres Aulas Distribución del aula
Personal no docente Libros Tutorías
Y todas aquellas personas que Reglamento o régimen interno
contribuyen en la cultura escolar.

En definitiva la cultura escolar son...

Los patrones de significado que son transmitidos históricamente, y que incluyen las
normas, los valores, las creencias, las ceremonias, los rituales, las tradiciones de los
miembros de una comunidad escolar. Generalmente forma lo que la gente piensa y la
forma en que actúa.
PEN 2021 y su
ampliación al 2036
PROPÓSITO: Diseña estrategias para promover
una cultura escolar donde los diferentes actores
de la comunidad se reconozcan como sujetos de
derechos
• El PEN es el marco estratégico que orienta las decisiones que conducen al desarrollo de
la política pública en educación (art. 7° LGE).

• Se construye de manera conjunta entre el Estado y la sociedad, a través del diálogo


nacional, del consenso y la concertación política.

• Tiene un alcance de 15 años y presenta una visión de futuro de la educación.

• Con RM N° 226-2017-MINEDU se encarga al CNE


elaborar un nuevo PEN y evaluar el PEN al 2021.

• La evaluación se limita al periodo entre 2007 – 2017.


VISIÓN
Todos desarrollan su potencial desde
la primera infancia, acceden al
mundo letrado, resuelven problemas,
practican valores, saben seguir
aprendiendo, se asumen ciudadanos
con derechos y responsabilidades, y
contribuyen al desarrollo de sus
comunidades y del país combinando
su capital cultural y natural con los
avances mundiales
Objetivos estratégicos del PEN
Objetivo 1
EDUCACIÓN
CON EQUIDAD

Objetivo 6 Objetivo 2
SOCIEDAD APRENDIZAJES
EDUCADORA PERTINENTES

VISIÓN

Objetivo 5 Objetivo 3
EDUCACIÓN MAESTROS
SUPERIOR = BIEN
DESARROLLO PREPARADOS

Objetivo 4
GESTIÓN
DESCENTRA-
LIZADA
El PEN : Diálogo y Encuentros
▪ Demostró que, a partir de la participación de la ciudadanía, se podía construir
política pública de largo plazo, en un momento de encuentro nacional para el
país.

▪ Es una experiencia atípica de planificación; el PEN es reconocido por autoridades,


funcionarios y ciudadanos, como un instrumento orientador de la política
educativa.

Sin embargo,
▪ No ha sido reconocido como documento de planificación dentro del Sistema
Nacional de Planeamiento Estratégico (SINAPLAN), ni está presente en el Sistema
de Planeamiento del Sector Educación.

▪ Como sistema educativo, no hemos terminado de comprender cuáles son los


alcances del PEN. El MINEDU esperó que sirva para instrumentalizar las políticas
públicas o que establezca procedimientos de cómo lograr cada uno de sus
objetivos, pero esto, no está dentro de sus funciones.

▪ En el MINEDU permitió justificar las decisiones de políticas ex post, buscando


alinearlas al objetivo estratégico más próximo del PEN.
El PEN : Oportunidad y Debate
▪ El PEN ha permitido dar continuidad a preocupaciones no siempre
atendidas por las gestiones del MINEDU como: equidad educativa o la
descentralización del sistema.

▪ A partir del PEN, el CNE ha llegado a posicionar


temas en el debate educativo en acuerdo o en
discrepancia con las prioridades de cada gestión
ministerial.

▪ El PEN ha sumado a la discusión y a la


generación de acuerdos y sentidos comunes
sobre cómo enfocar varios de los temas
abordados en sus objetivos estratégicos.
Los Proyectos Educativos Regionales - Los PER
▪ Los PER fueron una oportunidad de aprendizaje importante,
en donde la comunidad participó directamente en la
planificación del proceso educativo.

▪ Se gestó una cultura de consulta y responsabilidad entre las


autoridades regionales.

▪ Se creó el Sistema de Seguimiento e Información a su


Implementación dirigida a los PER (SSII-PER). Este reportó
anualmente entre los años 2010 y 2014 y fue liderado por
los COPARE y las direcciones regionales de educación.

▪ Los PER no contaron con un plan operativo, ninguno se


transformó en un instrumento de planificación de la
gestión pública, ni estuvieron articulados con los sistemas
administrativos de cada región.
ANÁLISIS POR OBJETIVO
ESTRATÉGICO
OE 1: Oportunidades y resultados educativos de igual
calidad para todos

El PEN visibilizó el tema de la primera


infancia como prioridad nacional.

•••• Son importantes los avances en


políticas para la atención de la
infancia, niñez y adolescencia, pero
aún no se puede garantizar el
derecho a la educación y salud desde
el nacimiento y a lo largo de la vida.
OE 1: Oportunidades y resultados educativos de
igual calidad para todos
Resultado 1 : La primera infancia es prioridad nacional
✓ Primera infancia cuenta con un marco normativo y programas que han favorecido
los resultados en el desarrollo infantil temprano.
✓ Presencia del MINEDU ha priorizado etapas cercanas a lo escolarizado, entre 3 y 5
años.
➢ MINSA y, principalmente, MIDIS son las entidades que manejan gran parte de los
programas y planes dirigidos a la atención de la primera infancia.

Resultado 2: Trece años de buena educación sin exclusiones


✓ Incremento de la cobertura, permanencia y conclusión de los niveles de inicial,
primaria y secundaria, así como reducción de brechas.
• Ampliación del acceso a la educación inicial, aunque en muchas ocasiones, sin
condiciones mínimas de calidad.
• Persisten dificultades para asegurar el acceso, permanencia y conclusión de la
educación secundaria, sobre todo de los estudiantes de último grado.
OE 2: Estudiantes e instituciones que logran
aprendizajes pertinentes y de calidad

El PEN ha contribuido de manera


importante a señalar la ruta para la
definición de políticas y programas
orientados a la mejora de los
aprendizajes.

El sistema educativo peruano ha


dado pasos hacia el alineamiento de
sus actores para lograrlo, no
obstante, esto se refleja tímidamente
en el logro de aprendizajes.
OE 2: Estudiantes e instituciones que logran
aprendizajes pertinentes y de calidad
Resultado 1 : Todos logran competencias fundamentales para su desarrollo personal
y el progreso e integración nacional
✓ Currículo Nacional de Educación Básica con énfasis en ciudadanía y enfoques
transversales de interculturalidad y género, entre otros cinco enfoques.
✓ Desarrollo estándares de aprendizaje para las 29 competencias del currículo.
• ECE ha evidenciado mejoras en los aprendizajes, pero ha traído un conjunto de prácticas
no deseadas en la escuela.

Resultado 2: Instituciones acogedoras e integradoras enseñan bien y lo hacen con


éxito
 Dificultades para la implementación del currículo en el aula y distribución de materiales
educativos.
• Acompañamiento pedagógico pasa a formar parte de una modalidad dentro de la
formación en servicio.
✓ Creación de un sistema de Monitoreo de Prácticas Escolares, que busca brindar
indicadores de calidad educativa más allá de la ECE.
OE 3: Maestros bien preparados que ejercen
profesionalmente la docencia

Políticas propuestas por el PEN


muestran sólidos avances.

Las políticas de estándares de buena


docencia, formación en servicio y la
carrera docente, basada en el mérito
profesional, muestran sólidos avances
en su formulación y legitimidad.
OE 3: Maestros bien preparados que ejercen
profesionalmente la docencia
Resultado 1 : Sistema integral de formación docente
✓ Aprobación del Marco del Buen Desempeño Docente (MBDD) es un avance sólido
enmarcado en la elaboración de estándares de buena docencia.
✓ Diseño de estrategias de formación en servicio cambió a estrategias de acompañamiento
en el aula diferenciadas según las características del servicio.
 Formación inicial no ha tenido cambios, a pesar de tener un marco favorable para una
reforma.

Resultado 2: Carrera pública magisterial renovada


✓ Aprobación de Carrera Pública Magisterial unificó dos regímenes coexistentes e introdujo
un enfoque basado en el mérito, procesos de evaluación y valoración social de la
profesión.
✓ Se ha realizado 14 evaluaciones a docentes con una participación total de más de 200 mil
docentes.
✓ Esfuerzos para revalorar la carrera se han dirigido al bienestar de la profesión y a la
mejora de las condiciones laborales; aún cuando no se tiene un lineamientos integrados
sobre el tema.
OE 4: Una gestión descentralizada, democrática,
que logra resultados y es financiada con equidad
El PEN enfatizó el fortalecimiento de
capacidades en instituciones y redes
educativas, así como de la
participación social responsable.

Si bien se diseñaron marcos


normativos favorables en el sistema
educativo actual, se continúa en un
contexto de debilitamiento del
proceso de gestión descentralizada y
una tendencia a la reconcentración de
funciones.
OE 4: Una gestión descentralizada, democrática, que logra
resultados y es financiada con equidad
Resultado 1: Gestión educativa eficaz, ética, descentralizada y con participación
de la ciudadanía
➢ Cambios respecto a la organización del sistema educativo, principalmente expresados
en modificaciones al Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del sector.
✓ Espacios y comisiones de diálogo intergubernamental e intersectorial que todavía
requieren fortalecerse.
 El fortalecimiento de la institución educativa no se ha asumido como una prioridad
general del sistema: la mayoría de estas acciones se conducen desde el nivel central o
constituyen iniciativas que no se articulan entre sí a favor de la institución educativa.

Resultado 2: Educación financiada y administrada con equidad y eficiencia


✓ El gasto público en educación se ha multiplicado considerablemente.
➢ Hay que determinar el costo por estudiante según sus distintas características y
contextos para estimar con mayor precisión y de forma más inclusiva cuánto se debe.
➢ Los problemas de financiamiento está intrínsecamente vinculados a la organización y
gestión interna del sistema educativo: hay que determinar qué arreglos
institucionales deben cambiar y qué otros indicadores de resultados se necesita para
destinar recursos.
OE 5: Educación superior de calidad se convierte en
factor favorable para el desarrollo y la competitividad
nacional

Se evidencian esfuerzos en construir


institucionalidad para lograr buenos
profesionales alineado con lo propuesto
por el PEN.

No obstante, la política de educación


superior debe ser revisada considerando
que se trata de un solo sistema que
integra lo tecnológico y lo universitario a
nivel nacional.
OE 5: Educación superior de calidad se convierte en factor favorable
para el desarrollo y la competitividad nacional
Resultado 1: Renovado sistema de educación superior articulado al desarrollo
✓ Se dieron iniciativas como la Ley Universitaria 30220, creación del SUNEDU y SINEACE.
✓ Se incrementó el presupuesto, especialmente en las universidades públicas.
 Falta consolidar al SINEACE y renovar la carrera docente.

Resultado 2: Se produce conocimiento relevante para el desarrollo y la lucha contra


la pobreza
 Investigación no se ha articulado con el desarrollo de las regiones.
 Educación superior no se articula con la realidad económico y cultural del país.
 Falta articular las políticas intersectoriales que vinculen a la educación superior con el
sistema productivo y desarrollo en las regiones.

Resultado 3: Centros universitarios y técnicos forman profesionales éticos,


competentes y productivos
 Son pocas las instituciones preocupadas por la capacitación y formación de sus docentes.
 Se han abierto instituciones de manera indiscriminada y de calidad diversa.
 No se ha tomado conciencia sobre la necesidad de que el sistema se prolongue a lo largo
de la vida.
OE 6: Una sociedad que educa a sus ciudadanos
y los compromete con su comunidad

El PEN resaltó el rol de la sociedad en la


formación de ciudadanos informados,
propositivos y comprometidos con el
desarrollo y bienestar de la comunidad.

No obstante, se requiere de un trabajo


conceptual más sólido acerca del rol
educador de la sociedad en su conjunto. Es
difícil determinar el compromiso educativo
de los actores, lo que conduce a plantear
responsabilidades diversas y dispersas que
no necesariamente convergen entre sí.
OE 6: Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete
con su comunidad
Resultado 1: Gobiernos locales democráticos y familias promueven ciudadanía
• Involucramiento de los gobiernos locales en proyectos e iniciativas comunitarias y de educación.
• Articulación entre gobiernos locales e instancias de gestión educativa descentralizada.
• Familias y comunidad: diversas manifestaciones y formas de movilización ciudadana que dan cuenta de la
profunda crisis institucional por la que atraviesa el país.

Resultado 2: Empresas, organizaciones y líderes comprometidos con la


educación
• Variados programas educativos promovidos por el sector empresarial para fortalecer competencias
laborales de jóvenes y adultos, así como programas de alfabetización digital e inclusión financiera.
• Estas iniciativas se llevan a cabo en escalas pequeñas y se ha identificado una escasa comunicación o vínculo
con las autoridades estatales o actores como los COPARE o COPALE.
• Se necesita conceptualizar el rol de los empresarios más allá de los fondos de responsabilidad social.

Resultado 3: Medios de comunicación asumen con iniciativa su rol educador


• Alejamiento de la población de los medios masivos: la televisión y radio ya no son los principales
mecanismos culturales para la labor educativa. Los medios digitales suelen ser globales y personalizables; lo
que replantea la forma en que se ejercen las competencias digitales para el aprendizaje y para la ciudadanía.
• Ausencia de un mecanismo para la sanción de contenidos. La labor de CONCORTV no resulta suficiente,
debido también a la conceptualización de la libertad de expresión de la Constitución.
• Se ha producido una precarización de dicha actividad, donde la presión económica obliga a priorizar el
negocio frente a la responsabilidad social.
Hallazgos a partir de la Evaluación del PEN
▪ La visión del PEN ha contribuido en señalar la ruta para la definición de
políticas y programas, orientados al logro de una educación de calidad.

▪ Varios de los temas planteados en el PEN al 2021 siguen vigentes, como la


necesidad de una formación humanista, el desarrollo de habilidades
ciudadanas y la consolidación de los principios democráticos.

▪ Si bien no cabe establecer una relación causal entre el PEN al 2021 y el avance
de las políticas educativas, es posible identificar importantes progresos en
aspectos relacionados con sus objetivos estratégicos y propuestas de políticas.

▪ Pensar todo el sistema educativo en un ejercicio prospectivo de 15 años, es un


acto sui generis en el Perú, que por un lado, permitió recoger los sentidos
comunes de la época y, a su vez, tuvo el potencial de influir en la política
pública, en el sector Educación, y en otros como Justicia y Derechos Humanos
o Desarrollo e Inclusión Social.
Alcances para la Construcción del PEN al 2036

• Reivindicar que el objetivo educativo de la sociedad es la formación ciudadana y


que esta no ocurre únicamente en las escuelas.

• Para lograrlo, la equidad debe seguir siendo un eje central de la propuesta y


deben continuar los enfoques transversales, presentes en el CNEB, como el
enfoque de derechos, el enfoque de atención a la diversidad, el enfoque
intercultural o el enfoque de igualdad de género.

• Continuar con la reflexión del rol educador de la sociedad, resaltar su


importancia en la construcción de política pública centrada en las personas, sus
proyectos personales y sus trayectorias de vida.

• Es necesaria una real descentralización del sector educación, por ello, se debe
fortalecer a las instituciones educativas como comunidades de aprendizaje que
gocen de autonomía pedagógica.
Organismos internacionales que
influyen en el origen de la
globalización de la educación

PROPÓSITO: Identifican organismos


internacionales que influyen en el
origen de la globalización de la
educación
OBSERVAMOS
¿QUÉ
ENTENDEMOS
POR
GLOBALIZACIÓN?
De la posguerra a la actualidad
• En 1919 se había creado el Instituto de Educación Internacional
(IIE) (EUA), y en 1934 el Consejo Británico (GB), para la
promoción y el intercambio académicos.
• Las prioridades de los países occidentales en la cooperación y el
intercambio eran las naciones de su esfera de influencia y del
llamado “Tercer Mundo” en general. Eran los años de la “Guerra
Fría”.
• Sólo existían acuerdos de cooperación con países amigos, más
bien por cuestiones diplomáticas y en número reducido. Los
acuerdos preveían el intercambio de profesores y alumnos, cursos
de idiomas y cursos de grado.
• En los años 60 y 70, la situación cambió a causa
de la descolonización de los países africanos y
asiáticos, así como por la masificación de la
educación. En estas décadas, la
internacionalización se realizó de manera
desorganizada, sobre todo en relación a los
estudiantes, la cual se hacía en sentido
“sur-norte”. Las malas condiciones de trabajo en
los países periféricos propiciaron una gran fuga
de cerebros.
• A partir de los años 80, el contexto global se
modificó. El progreso económico de los países
de la Unión Europea y Japón les permitió
realizar fuertes inversiones en investigación y
desarrollo que compitieron fuertemente con los
Estados Unidos. A fines de esa década se
produjo el colapso de la Unión Soviética, lo cual
modificó el panorama mundial: se pasó de una
hegemonía bipolar a una multipolar.
Globalización y división trabajo:

• La globalización y la nueva división


internacional del trabajo, están fundadas
en el uso de tecnologías digitales y de
información, que dan lugar a una nueva
economía centrada en la provisión de
servicios, asentada en la producción e
intercambio de conocimientos (Carnoy,
1999).
En el terreno económico:

• Formación de bloques económicos que


propician relaciones de cooperación.
Ejemplos: Organización Mundial de
Comercio (OMC), Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLC),
Unión Europea (UE), Mercado Común del
Sur (MERCOSUR), etc.
Globalización, internacionalización y
transnacionalización
Globalización: Es el flujo de tecnologías, de
economía, conocimientos, gente, valores e
ideas a través de las fronteras. La
globalización afecta cada país en formas
diversas debido a la historia individual de
las naciones, las tradiciones, la cultura y
las prioridades.

Internacionalización: Es una de las formas


en que un país o institución responde a los
impactos de la globalización respetando la
individualidad de la nación.
Trasnacionalización: Conlleva la
transformación de la educación superior
en un servicio sujeto a las reglas del
mercado, con predominio de los intereses
de las empresas educativas
transnacionales.
Internacionalización de la educación
superior

• La internacionalización de la educación
superior es el proceso de integración de
las dimensiones internacional, intercultural
o global en el propósito y funciones de la
provisión de educación postsecundaria
(Jane Knight, 2005).
Diferencias entre
internacionalización y
transnacionalización
• En la internacionalización, los instrumentos son las redes
académicas, los hermanamientos solidarios entre universidades, la

cooperación horizontal, la creación de espacios académicos

ampliados, etc.

• En la transnacionalización, los mecanismos son más bien la

apertura, de filiales o sucursales de universidades extranjeras, que

suelen funcionar con muchos privilegios y representan verdaderos

“enclaves académicos”, la venta de franquicias o de cursos

enlatados; las llamadas “universidades corporativas” y las

“universidades virtuales internacionales”.


La internacionalización de la ES en AL

• En América Latina el diseño e incremento de


las actividades públicas en materia de
internacionalización datan apenas de unos 20
años, como respuesta a coyunturas de
integración comercial y económica.

• Los estudiantes procedentes de familias


pobres o empobrecidas, no siempre cuentan
con el capital cultural y económico suficiente
para aprovechar la movilidad académica.
A partir de los 90 se ha observado:

• Incremento del número de convenios tanto


intergubernamentales como
interinstitucionales de cooperación
internacional.

• Tendencia a privilegiar actividades


innovadoras de internacionalización.

• Interés creciente de los investigadores en


adquirir una formación doctoral en el
extranjero.
• Dificultades para internacionalizar el currículo, por
resistencia de los actores, inercias institucionales y carácter
altamente conflictivo de las discusiones sobre identidad
cultural y autonomía universitaria.
• La consolidación de instancias encargadas de la conducción
el manejo de las relaciones internacionales en las IES, en
las asociaciones nacionales de universidades y en los
ministerios de educación (oficinas y unidades
administrativas especializadas).
• Desde finales de los 90 y principios del siglo XXI, ha ocurrido la
emergencia de nuevas estructuras y mecanismos de
cooperación macro e interregionales (Grupo Montevideo, Red de
Macrouniversidades de AL, ECOESAL).

• Existen tensiones entre la cooperación solidaria observada hasta


los 90 y el nuevo escenario de los proveedores transnacionales,
iniciado en el siglo XXI.
Migraciones y estudiantes
internacionales
• La condición de migrante (homo migrans)
sigue siendo lo característico del ser humano.
• El flujo migratorio mundial se calcula en más
de 214 millones de personas (OIM/ONU,
2013).
• La mayor parte de la migración se dirige hacia
los países del Norte aunque hay un volumen
casi equivalente de migración a los países del
Sur.
• Cuatro direcciones de la migración mundial:
• Norte-Norte (Europa a EUA, Australia, Canadá,
Corea del Sur, etc.).
• Sur-Sur (de Ucrania a la Federación Rusa, y
entre algunos países de Asia y Medio Oriente).
• Sur-Norte (México a EUA, Turquía a Alemania;
China, Filipinas y la India a EUA).
• Norte-Sur (EUA a México y Sudáfrica,Alemania a
Turquía; Portugal a Brasil; Italia a Argentina).
Los estudiantes internacionales
• En 2011, la OCDE reportó que 4.5
millones de estudiantes se inscribieron
fuera de su país de origen, más del doble
de los 2.1 millones que había en 2000.
• La mayoría de los estudiantes
internacionales proviene de países del Sur
y cursa estudios en IES del Norte (EUA,
GB y Australia, principalmente).
• Es probable que los principales destinos
educativos se modifiquen como resultado de la
emergencia de nuevas políticas educativas y
económicas en algunos países. Canadá, China,
Taiwán, Singapur, Corea del Sur, Brasil, México,
Sudáfrica y Filipinas planean atraer a más
estudiantes internacionales en el futuro.

• China se propone registrar 350 mil estudiantes


internacionales, provenientes de África y de otros
países asiáticos para cursar programas de corto y
mediano plazos.
ACTIVIDADES
CAPITULO I
QUE ENTENDEMOS POR CULTURAS
ESCOLARES.
QUE ES CULTURA ESCOLAR
CUALES SON LOS ELEMENTOS
FUNCIONALES.

CAPITULO II
QUE ES EL PEN
CUAL ES SU VISION.
CUAL ES EL OBJETIVO ESTRATÉGICO
DEL PEN
SEGUN LA OE 2 QUE ES LO QUE
CONSTITUYE EL PEN EN EL
RESULTADO NUMERO 2.
ACTIVIDADES
CAPITULO I I
CUALES SON LOS ALCANCES PARA
LA CONSTITUCION DEL PEN AL
2036.
REALIZA UN MAPA CONCEPTUAL
SOBRE EL PEN 2021 Y SU
AMPLIACION AL 2036 DE MANERA
RESUMIDA.

CAPITULO III
DESARROLLO UNA LINEA DE
TIEMPO DE LA POS GUERRA A LA
ACTUALIDAD.
EXPLICA EN QUE CONSISTE LA
GLOBALIZACIÓN Y DIVISION DE
TRABAJO.
QUE ES LA GLOBALIZACIÓN.QUE
ES LA INTERNACIONALIZACIÓN.

También podría gustarte