Está en la página 1de 2

PRESCRIPCION DE MULTAS Y COMPARENDOS

1. El comparendo es una citación que se le hace al ciudadano para que se


presente dentro de los 5 días siguientes ante el inspector y pueda ejercer su
derecho a la defensa por la supuesta comisión de una infracción.

2. La imposición del comparendo inicia un proceso en el transito que por ley


demora máximo un año. Es decir, desde que te hacen el comparendo, el transito
tiene 1 año para determinar si eres culpable o no.

3. Si la entidad te declara culpable, expedirá


una resolución. Esta resolución es la multa. Es aquí cuando tienes la obligación de
pagar.

4. La multa prescribe a los 3 años, que se cuentan a partir de la infracción de


tránsito. Es decir, su prescripción comienza a contar antes de la multa. Un ejemplo
para que se entienda:
Digamos que el 1 de enero del 2020 te sorprenden volándote el semáforo razón
por la cual te imponen un comparendo. El 31 de diciembre de 2020 te imponen la
multa. Quiere decir esto que a la multa le quedan solo 2 años para que prescriba
ya que a los 3 años se le descuenta el año que ya pasó.

5. La prescripción de la multa comienza a contarse de nuevo si te notifican el


mandamiento de pago a la dirección que tengas registrada en el runt. El
mandamiento de pago básicamente es una orden de pago.
Siguiendo con nuestro ejemplo: Digamos que el 31 de diciembre de 2022 te
notifican del mandamiento de pago, entonces a partir de ahí se cuentan 3 años
más para un total de 6 años.

DEBEMOS ENTONCES TENER EN CUENTA 3 PUNTOS CLAVES PARA


SABER SI NUESTRA MULTA ESTÁ PRESCRITA:
1. Que hayan pasado 3 años desde que se cometió la
infracción.
2. Que nunca hayan notificado el mandamiento de pago.
3. Que en caso de que hayan notificado el mandamiento de
pago, hayan pasado 3 años a partir de la fecha de
notificación.
PRESCRIPCION DE MULTAS Y COMPARENDOS

Se solicita de conformidad con el artículo 159 de la ley 769 de


2002 código nacional de tránsito modificado por el artículo
206 del decreto 019 del 2012, artículo 818 del estatuto
tributario nacional.

Que al haberse librado y notificado el mandamiento de pago


dentro de los 3 años siguientes a la fecha de imposición del
comparendo , se interrumpió la prescripción de la acción de
cobro por un término de TRES (3) años dentro del cual se
realizaron las gestiones para la recuperación de la cartera, no
logrando el pago de esta, por tal motivo al haber transcurrido
el termino establecido en el articulo 159 de la ley 769 de 2002
y artículo 818 del Estatuto Tributario Nacional, la
administración perdió la facultad legal de cobrar estas
obligaciones por prescripción de la acción de cobro sobre las
obligaciones anteriormente mencionadas.
Abogado: Duvan Andrés Sandoval.

También podría gustarte