Está en la página 1de 1

Lista de distorsiones del pensamiento:

1. Saltar a las conclusiones: Sacar una conclusión sin ninguna evidencia que la
apoye o cuando la evidencia incluso es contraria.
o El jefe no me ha saludado en la cafetería, luego seguro que me va a
despedir.
2. Filtraje: Fijarse exclusivamente en un aspecto o detalle negativo y pasar por alto
todo lo positivo de la situación.
o El jefe me ha dicho que el informe que yo he hecho esta muy bien y que
le ha encantado, pero que he de corregir el tamaño de la letra, luego
seguro que no le ha gustado nada el informe.
3. Sobregeneralización - Tomar casos aislados y generalizar su validez para todo.
Es decir, elaborar una conclusión general a partir de uno o varios hechos
aislados y aplicar esta conclusión a todas las demás situaciones. Se detecta a
partir de palabras como “todo, nada, siempre, nunca, nadie, todos”, etc.
o Mi mujer me ha dejado. Nadie me quiere.
o Un amigo me defrauda. No se puede confiar en nadie.
o Cometo un pequeño error. Todo me sale siempre mal.
4. Pensamiento “Todo o Nada”. Pensar en términos de “bueno o malo”, “blanco
o negro”; sin que haya posibilidad de términos medios.
o O estás conmigo o estás contra mí.
o Si mi mujer no quiere estar conmigo todo el tiempo, es que no me quiere
en absoluto.
o O este conflicto laboral se soluciona del todo y para siempre, o mejor
que deje este trabajo.
5. Magnificación y Minimización - Se evalúan los acontecimientos otorgándole
un peso exagerado o infravalorado según la evidencia real. Es decir, se trata de
subestimar y sobreestimar la importancia de un hecho.

- Magnificación: Mi hijo me contesta mal un día y pienso: “soy un padre


horrible: no he sabido educarle.”
Un subtipo de magnificación es la Catastrofización - Imaginar y
preocuparse acerca del peor resultado posible, sin importar lo
improbable de su ocurrencia.
“Como he sido un mal padre, y no he sabido educar a mi hijo,
seguro que mi hijo se mete en las drogas y fallece joven por mi
culpa”.
- Minimización: Se acaba de morir mi madre, pero en fin, así es la vida.

6. Debeísmo Concentrarse en lo que uno piensa que "debería" ser, en lugar ver las
cosas como son. Es decir, aplicar reglas morales rígidas sin importar el contexto.
o Yo debería superar esto ya.
o Mi hijo debería entenderme.
o El sistema judicial debería resolver esto.
7. Anticipación- Esperar injustificadamente un desastre o catástrofe. A veces suele
empezar con un “¿Y si…?”.
o ¿Y si este dolor significa que no voy a poder andar?

También podría gustarte