Está en la página 1de 1

l.1.1.

Resumen
Actualmente, portar la etiqueta de ignorante no resulta humillante o algo con lo que se
deba hacer algo al respecto, pues todos reciben la condescendencia ajena que quieren
escuchar. Ofender sin filtro alguno a los demás es ya un deporte practicado
mundialmente, que finaliza con un soberbio bloqueo. Peor aún es aquel que se viste con
conceptos que le quedan grandes, creyendo conocerlos realmente, sin saber que es
solo un ignorante más pensando que sabe lo que significa la dignidad, la lealtad o la
justicia.
II.4. Cuestiones de modalización
Refiriéndose a la modalidad oracional, el texto posee diversas frases de tipo enunciativa,
informando y haciendo referencia a varios hechos; frases de tipo dubitativa con
preguntas retóricas.
Las figuras literarias son abundantes también, como la ironía, metáfora e hipérbole; con
estas consigue empatizar con el lector instantáneamente, e incluso incitándole a
reflexionar.
En el léxico valorativo, verbos modales conjugados en primera persona como el
intelectivo y de pensamiento “sé”. Es usual también ver perífrasis verbales y modales
de posibilidad como “puedes sentirte” y “pueda pensar”. Se hallan de igual manera
sustantivos de carácter afectivo o ideológico como “dignidad, lealtad, amistad, valor y
unidad”, adjetivos valorativos como “grande” y “duro”, adverbios y locuciones
adverbiales valorativas como “verdaderamente” y “efectivamente”, y por último
cuantificadores como “pocos” o “algunos”.
En cuanto a los signos y puntuación y recursos tipográficos, podemos encontrar en el
texto la letra negrita para, en este caso, destacar las ideas o incluso la propia tesis del
autor.
Es fácil encontrarse con deixis informales de apelativos familiares “¿Te las das de listo?”
y el pronombre ustedes. El autor del texto también aprovecha algunas deixis personales
de locutor y de alocutario.

También podría gustarte