Está en la página 1de 7

Método de alineación casera

DOCENTE: Ing. Doris Guadalupe Zapata

ASIGNATURA: Mantenimiento Automotriz

ALUMNOS: Montalvo Núñez Irvin Antonio

GRADO: 1°A
Presentación:

En este tema abordaremos como parte del tema de alineación un método casero el
cual nos ayudara a realizar la alineación de las ruedas delanteras para facilitar el
manejo del vehículo y procurar un desplazamiento rectilíneo.

Este método de alineación es temporal, por lo que se recomienda una alineación con
equipo especializado debido a que cada vehículo cuenta con especificaciones dadas
por el fabricante.

Recomendaciones:
• Utilizar siempre el equipo de protección personal
• Asegurarse que las 4 llantas sean de las mismas medidas y estén calibradas a
especificación
• Asegurarse que el sistema de suspensión y dirección se encuentren en
condiciones óptimas de funcionamiento antes de realizar dicho procedimiento.
• Recordad que este es un método temporal.
PASOS PARA LA ALINEACION CASERA

Paso 1- Con ayuda de una cuerda a la medida de la longitud del vehículo desde la
llanta delantera hasta la llanta trasera, la estiraremos lo más tensa posible en forma
vertical de lado del vehículo que realizaremos el ajuste. (Podemos utilizar unas torres
pasa sujetar las cuerdas)
Paso 2- Con ayuda de un flexómetro se tomará una medida base aproximada de 10 cm
desde el rin trasero tomando 2 medidas del rin trasero para que la cuerda quede
alineada respecto al punto vertical.
Paso 3 – Con el flexómetro tomaremos las medidas del rin delantero en 2 puntos hasta
la cuerda que hemos fijado. (en este paso podremos notar si la llanta presenta
convergencia positiva-cerrada o divergencia- abiertas) TOE IN – TOE OUT
Paso 5 – Ajustaremos la dirección aflojando la tuerca de ajuste de las varillas de
dirección e ir ajustando manualmente la varilla de tal forma que la llanta quede a la
distancia establecida de la cuerda a 10 cm.
(en este caso la medida tomada de la parte trasera fue de 10 cm por lo que el rin
delantero en sus 2 puntos debe quedar ajustado de la misma medida)
Paso 6- Probar la unidad para verificar que se obtuvieron los resultados esperados

También podría gustarte