Está en la página 1de 2

Trastorno compulsivo-obsesivo

Este trastorno de personalidad se describe como aquellos sentimientos y pensamientos


obsesivos que causan preocupación excesiva por fantasías que son difíciles de controlar,
las cuales provocan angustia y afecta de forma negativa la salud, las relaciones, el trabajo
y otros aspectos de la vida. Es por ello que la víctima siente temor de perder el control
ante su propio comportamiento y tener actitudes agresivas hacia los demás o hacia uno
mismo debido al trauma grave con la que batalla día a día. Además sufre la presencia de
pensamientos instructivos, los cuales van seguidos de rituales con el fin de calmar o
aliviar el malestar generado por las obsesiones (1).

Las imágenes recurrentes, impulsos y pensamientos persistentes que son


experimentados en un abuso sexual, dejan en la victima un gran trastorno que causa una
ansiedad significativa y muy preocupante generando actos mentales como contar o repetir
palabras en silencio con la finalidad de ignorar o suprimir impulsos obsesivos. Uno de los
principales tratamientos para este tipo de trastornos es la terapia conjuntiva conductual
donde se da a conocer al paciente distintas formas de pensar, reaccionar y comportarse
ante las compulsiones y obsesiones, también se podrían utilizar antidepresivos (2).

Trastorno de la conciencia

Es aquella situación donde el paciente no puede interactuar con el entorno y comprender


la realidad como lo hacía antes, esta afectación puede provocar la pérdida de las
funciones motoras conscientes e inconscientes. Es frecuente que se presenten la
reexperimentación de lo que sucedió, sentimiento de acortamiento de futuro, un nivel muy
alto de depresión y episodios disociativos. Las alteraciones de conciencia comprenden el
coma, estado vegetativo, mutismo aquinético y el estado de conciencia mínimo (2).

Trastorno estrés post traumático

Las víctimas de violaciones suelen experimentar un episodio de estrés post traumático


que se trata de un trastorno que se presenta posteriormente a un evento traumático,
generando miedo, desamparo y un desliz de la integridad física y psicológica, lo cual
conduce a una ansiedad extrema. Así mismo la víctima se siente culpable, enojada y casi
siempre se mantiene a la defensiva, evita tener contacto con otras personas porque se
genera un gran temor a pasar dos veces por la misma situación, a consecuencia de estos
problemas, las víctimas se refugian en el alcohol u otras sustancias toxicas con la
finalidad de aliviar el sufrimiento, en varios casos se han presentado ideas suicidas debido
a la ansiedad y depresión (3).

Bibliografías

1. Castellanos-Suárez V. Alteraciones psíquicas a partir de vivir violación sexual


múltiple: retos pendientes. Rev Crim. 2022;63(3):215–28.

2. Murillo JA. Sexual abuse, abuse of concience and of power: A new definition. Estud
Ecles. 2020;95(373):415–40.

3. Pérez CR. Trastorno por estrés postraumatico: enfoque clínico. 2020;1–25.

También podría gustarte