Está en la página 1de 10

1

Universidad Nacional del Arte


Departamento de Artes Visuales
Nivel: 1
Asignatura: Historia de la Restauración I.
Cátedra: Roussos (ex Rosso)
Año 2022
Primer Cuatrimestre

Docentes:
Adjunta a cargo: Lic. Dafne Elena Roussos
Adjunta: Lic. Rosana Leonardi
J.T.P.: Mg..Claudia Pelera

Ayudantes de 1º: Dra. Nadia Consiglieri


Ayudante de 2 Tec. Mayumi Higa

Programa de estudios 2022

a) carácter de la asignatura: TEÓRICA con presentación de un trabajo monográfico.


b) régimen de promoción: INDIRECTA con examen final.
c) régimen de cursada: CUATRIMESTRAL.
d) carga horaria semanal: dos horas semanales
e) horarios: Comisión A: martes de 18 a 20hs.
Comisión B: martes de 11 a 13 hs

MARCO CONCEPTUAL, FUNDAMENTACIÓN:

OBJETIVOS ESTRUCTURALES

Que al finalizar la materia los alumnos sean capaces de:

Rastrear en el campo de la historia del arte los indicios que marcan una voluntad de
mantenimiento, protección, respeto, regulación, avasallamiento o destrucción de los objetos
artísticos o bienes culturales y determinar en qué casos hubo o no una toma de conciencia
frente al problema.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Desarrollar criterios de investigación y de valoración crítica mediante el uso de fuentes


primarias y secundarias y realizar trabajos de investigación documental y de metodología para
una correcta presentación de monografías, ponencias o informes.

CONTENIDOS TEMÁTICOS

Los contenidos se organizan en siete unidades didácticas

La primera es introductoria destacando la problemática y temas de estudio de la materia y los


factores sociológicos, ideológicos y jurídicos que influyen en los criterios de conservación
adoptado en las diferentes épocas. Las restantes se dividen de acuerdo con los períodos
históricos desde la Antigüedad al siglo XIX y tratan de destacar los procesos y modificaciones
en los postulados de la conservación.

1
2

METODOLOGÍA:

Clases teóricas a cargo del profesor con presentación de diapositivas, estudio y discusión de
fuentes y textos por el alumnado en colaboración con los profesores ayudantes y elaboración
conjunta de la bibliografía necesaria para el trabajo monográfico.

Marcos epistemológicos: Historia de las mentalidades según la Escuela francesa de Annales


e Historia Social.

EVALUACIÓN Y REGIMEN DE PROMOCIÓN

Modalidad semipresencial apoyada en la Plataforma Eva Ed, una evaluación parcial a mitad de
la cursada y entrega de la monografía. Un examen general al finalizar el dictado de la materia.

El Contenido del Programa y la Bibliografía se adjuntan en una hoja aparte.

2
3

Universidad Nacional del Arte


Departamento de Artes Visuales
Licenciatura de Conservación y Restauración de Bienes Culturales

PROGRAMA DE HISTORIA RESTAURACIÓN I. Año 2022

Tema 1: Introducción:
Evolución histórica de la restauración. Sus relaciones con los aspectos ideológicos, económicos y
jurídicos. Los aspectos técnicos y su incidencia en los criterios de restauración.
La noción de Patrimonio, evolución del concepto Desarrollo histórico de las categorías: bien
cultural, ambiental, arqueológico, intangible, digital, obra de arte, patrimonio, museos, valor
religioso, simbólico, social, filosófico.
Metodología de la investigación, sus diferentes escuelas y las propuestas europeas: la Historia
Fáctica, la Historia de las mentalidades de Annales, la Historia Social, etc.

Tema 2 Actitudes del hombre frente a los bienes culturales en la Antigüedad y la


Edad Media

a) El Cercano Oriente Antiguo frente a la restauración y la tradición.


La restauración en el Egipto Antiguo. La destrucción: fruto de los problemas políticos.
La momificación: la conservación de los restos humanos. Simbolismo e importancia de
los materiales.
Mesopotamia y el valor de la tradición. Gudea, el arquitecto del plano. El botín, su
valor religioso y artístico. Obra de arte o ídolo. Ideología y simbolismo.
b) La Antigüedad Clásica y sus criterios de conservación. Síntesis histórica.
Grecia, teorías del arte y la conservación preventiva. Desarrollo artístico, técnicas y
materiales
Roma. Imperialismo y expoliación. Coleccionismo antropológico Regulaciones y
tratamiento jurídico

c) Actitudes del hombre frente a los bienes culturales en la Edad Media.


La Edad Media y el impacto religioso. Contexto histórico del período. Aprovechamiento
de los materiales clásicos. El movimiento iconoclasta y las modificaciones.
Los gremios y la cultura burguesa. Jurisprudencia medieval

Tema 3 Los bienes culturales: como mercancía y propaganda de fe

a) Renacimiento: antropocentrismo y libertad del artista.


Síntesis histórica. Arqueología e investigación. Restauración, falsificación, destrucción,
imitación. Coleccionismo y modificación. Los criterios estéticos.
Reforma y Contrarreforma, el Concilio de Trento. Protección jurídica.

b) El Barroco y la especialización profesional en el siglo XVII.


Contexto histórico del período. Religión y filosofía. La guerra destructiva. El comercio
internacional y el coleccionismo.
La especialización profesional: reentelado y trasposición, La limpieza y el valor del
tiempo: la pátina. Los criterios de intervención. Organización jurídica.

Tema 4 Inicios de la Conservación

El Pensamiento ilustrado y el siglo XVIII


a) Síntesis histórica. Nueva filosofía del Arte. El patrimonio cultural colectivo
El auge de la arqueología.
Siglo XVIII: Rococó versus Ilustración. - Breve reseña histórica. Winckelmann y el ideal
griego, arqueología y pillaje.

3
4

b) Los Museos y el patrimonio colectivo


Las restauraciones y los reglamentos de control público Recetas y métodos de las
intervenciones y limpiezas.
Legislación jurídica de protección al patrimonio.
Siglo XIX: Romanticismo y Revolución Industrial.
c)- Revolución Industrial y artística, lo sublime y lo pintoresco.
El realismo social y la conciencia. El impresionismo burgués.
Protección de Monumentos y sitios. El historicismo y las ruinas:
d) Inicios de la restauración científica, Ruskin y Violet le Duc.
La remodelación de París y el barón Haussmann.
Laboratorios y talleres de restauración.
Italia y la restauración científica: Boito y Giovannoni.

Fuentes Bibliográficas:

El Libro de los muertos, (1986) Bs. As., Hyspamérica, cap. 171


Fuentes egipcias Nº 1-22 (1984), Instituto de Historia Antigua Oriental nº 19, FFy L, Universidad
de Buenos Aires.
PLATÓN, (1977) Obras completas, Madrid, Aguilar
ARISTÓTELES, (1970) Metafísica, Madrid, Ed. Gredos,
ARISTÓTELES, (1967) Ética Nicomaquea. Política, México, Ed. Porrúa.
PLINIUS SECUNDUS (1992).Naturalis Historia, en Sobre la pintura y escultura en la
Antigüedad, Fichas de Cátedra de la Universidad de Buenos Aires.
M. VITRUBIUS POLLION (1985), De Architecture, Fuentes de Historia de las Artes Plásticas I.
Antigua, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
CICERO, (1935) The Verrine Orations II, London, Loeb, traducción, ficha de cátedra 9.
CENINI, C., (1988) El libro del Arte, Madrid, Akal,
Textos filosóficos. (1985) El Neoplatonismo. Fuentes, Historia de las Artes Plásticas II,
Medieval, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Artes y oficios. Textos legales y técnicos. (1985). Fuentes, Historia de las Artes Plásticas II,
Medieval, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
VASARI, G., (1976) Vida de grandes artistas, Madrid, Mediterráneo,
CELLINI, B., (1971) Mi vida, Bs. As., Centro Editor de América Latina.
PACHECO, F., (1990) El arte de la pintura, Madrid, Cátedra, pp. 291-303; 445-451; 494-503.

Para consulta:
PLATÓN, (1977) Obras completas, Madrid, Aguilar.
PAUSANIAS, (1939) Description of Greece, London, Loeb, tomo III.
PLUTARCO, (1998) Vidas paralelas, Madrid, Ed. Alba.
GAYO, (1965) Instituciones jurídicas, Barcelona, Iberia,
GAIUS (1961) Institutes, Paris, Belles Lettres,
SUETONIO (1978), Vida de los Césares, Barcelona, Juventud,
SUETONE (1955), Vies des douze Césars, II, Paris, Belles Lettres,
El Monasticismo. (En torno de la vida de los monasterios), (1987) Fuentes, Historia de
las Artes Plásticas II, Medieval, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
TEÓFILO (1985), “Diversarum Artium Schedula”, Fuentes, Historia de las Artes
Plásticas II, Medieval, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
PICO DE LA MIRANDOLA, G. (1985), La Dignidad del hombre, MARSILIO FICINO,
Teología Platónica, Series Documentales, Historia Moderna, Facultad de Filosofía y
Letras, UBA.
ALBERTI, L.B. (1991) Da re aedificatoria, Madrid, Akal
LEONARDO DA VINCI, (1998)Tratado de la pintura, Madrid, Akal.
GAURICO, P., (1989) Sobre la escultura (1504), Madrid, Akal.

4
5

PALEOTTI, G., (1582) Discorso intorno alle imagini sacre e profane, Bologna.
BALDINUCCI, Vocabulario toscano del arte del dibujo, ¿?
BELLORI, (1672) Vite dei piú celebri pittori, scultori e architetti, Roma,.
PALOMINO, A., (1988), El Museo pictórico y escala óptica, Madrid, Aguilar, vol. III.
PALOMINO, A., (1986) Vidas, Madrid, Alianza Forma.
SCHLOSSER, J. (1976), La literatura artística, Madrid, Cátedra.
TATARKIECWIES, (1987) Historia de la estética, Tomo I: Antigüedad, T.II, Edad
Media, T. III, Modernidad, Madrid, Akal.

Bibliografía de consulta
Para consulta:
BABELON, J.P., CHASTEL A., (1994) La notion de patrimoine, Paris, Liana Levi.
BETTINI, S. El espacio arquitectónico de Roma a Bizancio, Buenos Aires, Paidós,
BEVAN, B., (1970) Breve historia de la Arquitectura Española, Barcelona, Juventud.
BRANDI, C., (1996) Teoría de la restauración, Madrid, Alianza Forma.
BRAUNFELS, W., (1975) La arquitectura monacal en occidente, Barcelona, Barrral.
CHUECA GOITIA, F., (1986) Breve historia del urbanismo, Madrid, Alianza.
ECO, U., (1977) Como se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio
y escritura, Barcelona, Gedisa.
FUSCO, M. (2012) La noción de patrimonio: evolución de un concepto. Desde la Antigüedad
hasta nuestros días. Buenos Aires, Nobuko. Pág. 19 a 33.
GONZALEZ VARAS, I.., (1999) Conservación de bienes culturales. Teoría, historia, principios y
normas, Madrid, Cátedra,
GRABAR, O., (1980) La Alhambra. Iconografía, formas y símbolos, Madrid, Alianza.
HUMBERT, J-M., (2004), “Museos del futuro: nuevo público, nuevas habilidades y direcciones,
Boletín del Consejo Internacional de Museos, vol. 57, ICOM, p. 23.
KART, C., (2004) “Patrimonio digital y museos del futuro”, Boletín del Consejo Internacional de
Museos, vol. 57, ICOM, p. 23.
KURIN, R., (2004) “Los museos y el patrimonio inmaterial, ¿cultura viva o muerta?”, Boletín del
Consejo Internacional de Museos, vol. 57, ICOM, p. 7-9.
MAIURI, J., (1953) La peinture romaine, Genève, Skira.
MARTINEZ JUSTICIA, M.J., (2009) Historia y Teoría de la Historia de la Conservación y
Restauración artística, Madrid, Technos.
ROBERTSON, M. (1959), La peinture grècque, Genève, Skira,
______________, (1985). El arte griego, Madrid, Alianza,
ZEVI, B., (1978) Saber ver la arquitectura, Barcelona, Poseidón.
YIM, D., (2004) “Tesoros humanos vivientes y la protección del patrimonio inmaterial;
experiencias y retos”, Boletín del Consejo Internacional de Museos, vol. 57, ICOM, pp. 10-12.

TEMA 1
Lectura obligatoria: Introducción
GONZÁLEZ-VARAS; I. (2018) Patrimonio cultural. Conceptos, debates y problemas. Madrid,
Catedra. pág. 11 a 41.
MACARRÓN MIGUEL, A.M., (1997) Historia de la Conservación y la Restauración, desde la
Antigüedad hasta finales del siglo XIX, Tecnos, introducción.
VIÑUALES, G., GUTIERREZ, R., (1979) “La documentación histórica en la restauración de
monumentos” en Restauración de Monumentos Nº 2, Cuadernos de Arquitectura y Conservación
del Patrimonio Artístico, México, serie Ensayos.

TEMA 2
Lecturas obligatorias: Egipto y Mesopotamia
FRANKFORT, H., (1976), Reyes y Dioses, Madrid, Alianza, Introducción, pp. 27-35,
cap. La persona del rey Horus, pp.60-71 y cap.19, El servicio de los dioses, p.284-296.

5
6

MACARRÓN MIGUEL, A.M., (1997) Historia de la Conservación y la Restauración, desde la


Antigüedad hasta finales del siglo XIX, Tecnos, cap 1.
Fuente primaria : Libro de los muertos, (1986) Bs. As., Hyspamérica Ed., cap. 171

Para consulta :
AUFRÈRE, S., (1991) L’univers minéral dans la pensée égyptienne, Le Caire, IFAO.
HARRIS, J., (1961) Lexicographical Studies in Ancient Egyptian Minerals, Berlin, Akademie-
Verlag.
KEMP, B., (1998) El Antiguo Egipto. Anatomía de una civilización, Barcelona, Crítica.
MALTESE, C., (1997) Las técnicas artísticas, Madrid, Cátedra.
PARROT, A. (1981), Sumer, Madrid, Aguilar.
RAVEN, M., (1983) “Wax in Egyptian Magic and Symbolism”, OMRO 64, p. 7-33.
SANDISON, A., (1963) “The Use of Natron in Mumification in Ancient Egypt”, JNES
SAEZ ABAD, R., (2007), “Los carros como elemento de combate en el mundo antiguo”, Akros 6,
Melilla, p. 47-54.

Lecturas obligatorias Grecia y Roma:


OLIVERAS, Elena, (2005) Estética, cap. II p 70-91.
WARD-PERKINS, J. B., (1982) Arquitectura Romana, Buenos Aires, Viscontea, cap.1, Los
comienzos: la Roma republicana, p. 8-20 y cap. 2, La Roma de Augusto y el primer Imperio, p.
41-55.
Fuentes primarias:
M. VITRUBIUS POLLION, (1992) De Architecture, en Sobre la pintura y escultura en la
Antigüedad, Fichas de Cátedra de la Universidad de Buenos Aires.
CICERÓN, (1990) Discursos II: (Verrina), Madrid, Gredos, Biblioteca clásica.

Para consulta:
ANDERSON, P., (1985) Transiciones de la Antigüedad al feudalismo, México, Siglo XXI.
AUSTIN, M., VIDAL NAQUET, P., Economía y sociedad en la Antigua Grecia, Barcelona, Paidós,
BARASCH, M., (1991) Teorías del arte. De Platón a Winckelmann, Madrid, Alianza Forma,
Introducción, p.15-23.
DE BRUYNE, E., (1963) Historia de la estética, Madrid, Biblioteca de Autores cristianos, T. I, 2ª.
Parte, Platón: p. 61-75, 81-90; Aristóteles: p. 95-110; El helenismo en Roma: p. 225-249, 285-
299, El Renacimiento griego de los siglos II y III, p. 330-339.
BIANCHI BANDINELLI, R. (1986), Roma, el fin del arte antiguo, Madrid, Aguilar, El Universo de
las formas, 197.
CONTI, A., (1988)Storia del restauro, Milán, Electra,.
DEMARGNE, P., (1964) Nacimiento del arte griego, Madrid, Aguilar.
GRABAR, A., (1967) El primer arte cristiano, Madrid, Aguilar, El Universo de las formas.
HAUSER, A., (1968) Historia social de la literatura y el arte, Madrid, Guadarrama, cap. III.
Il restauro dei templi di Poseidonia, Paestum, Museo Archeologico Nazionale, 2004-5.
I restauri dell’Acropoli di Atene (1975-2003), Roma, Quaderni Arco, 2002.
LA MONICA, G., (1974) Ideologia e prassi del restauro, Palermo, Edizione della nuova presenza,.
MALTESE, (1997) Las técnicas artísticas, Madrid, Manual Arte Cátedra.
MOSSE, C., (1981) Historia de una democracia, Atenas, Madrid, Akal.
ROMERO, J. L. (1980), Estado y sociedad en el mundo antiguo, Bs. As., E.B.
VERNANT, J. P., (1999) En el ojo del espejo, Buenos Aires, FCE,
“Del circo romano a la tragedia griega, otra vez, La Nación, domingo 10 de diciembre de 2000,
Sección 5, p. 8.
VIDAL NAQUET, P., (1983) Formas de pensamiento y formas de sociedad en el mundo griego: el
cazador negro, Barcelona, Península.

6
7

Lectura obligatoria Edad Media:


FUSCO, M. (2012) La noción de patrimonio: evolución de un concepto. Desde la Antigüedad
hasta nuestros días. Buenos Aires, Nobuko, Segunda parte cap. 2, La Edad Media, p 81-98.
HEERS, J., (1967) El trabajo en la Edad Media, Buenos Aires, Columba, cap. 3, El trabajo en el
occidente cristiano, p. 97-117.
LE GOFF, J., (1986) Los intelectuales en la Edad Media, Barcelona, Gedisa, p. 36-39; 95-10

Fuente primaria: (1985) Artes y oficios. Textos legales y técnicos. Fuentes, Historia de las Artes
Plásticas II, Medieval, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Para consulta:
CAPITEL, A., (1988) Metamorfosis de monumentos y teorías de la restauración, Madrid, Alianza
Forma.
CELLINI, P., (1992) Falsi e restauri, Roma, Archivo Guido Izzi.
CONTI, A., (1988) Storia del restauro, Milán, Electra,.
DE BRUYNE, E., (1963) Historia de la estética, Madrid, Biblioteca de Autores cristianos, T. II,
selección.
ETIÈNNE, R. y F., (1998) La Antigua Grecia, historia de la arqueología helenística, Gallimard y
Ediciones BCA.
GRABAR, A., (1964) La Edad de oro de Justiniano, Madrid, Aguilar, El Universo de las formas
1966.
HAUSER, A., (1968) Historia social de la literatura y el arte, Madrid, Guadarrama, cap. IV.
LE GOFF, J., (1987) La Bolsa o la Vida, Economía y religión en la Edad Media, Barcelona,
Gedisa.
LUGLI, G., (1989)Il pantheon e i monument adiacenti, Roma, Bardi,.
MARUNISSEN, (1985) Tableaux authentiques, maquillés, faux. L’expertise des tableaux et les
méthodes de laboratoire, Bruselas, Elsevier.
MEISS, M., (1989) Pintura en Florencia y Siena después de la peste negra : Arte, religion y
sociedad a mediados del siglo XIV, Madrid, Alianza Forma, cap. 2 y 3, p. 82-116
MOATTI, C. (1989), À la recherche de la Rome antique, Paris, Gallimard.
RÉAU, L., (1957) Iconographie de l’Art Chretién, Paris, Press Universitaire de France.
WITTKOVER, R., (1977) La escultura, procesos y principios, Madrid, Alianza Forma.

Tema 3
Lectura obligatoria: Renacimiento
ETIENNE, R. y F., (1998) La Antigua Grecia, historia de la arqueología helenística, Gallimard y
Ediciones BCA, cap. 2, Ciriaco de Ancona, p. 21-29, cap. 3, Señores y sabios, p. 30-33.
HASKEL, F., PENNY, N., (1990) El gusto y el arte de la Antigüedad, Madrid, Alianza Forma, pp.19-
39, cap 1, “Una nueva Roma”, p. 19-24; cap. 2, Colecciones públicas y particulares de Roma, p.
25-32; cap. 3 Vaciados de escayolas y estampas, p. 33-39.
MACARRÓN MIGUEL, A.M., (1997) Historia de la Conservación y la Restauración, desde la
Antigüedad hasta finales del siglo XIX, Tecnos, cap. 3, Renacimiento, p. 43-69.
WITTKOVER, R., (1988) Nacidos bajo el signo de Saturno, Madrid, Cátedra, cap. 1, De artesano
a artista, cap. 8, apartado 7, La ética de la falsificación, p. 191-98.

Para consulta:
BARASCH, M., (1991) Teorías del arte. De Platón a Winckelmann, Madrid, Alianza Forma,
GOMBRICH, E., (1993) El legado de Apeles, Madrid, Alianza Forma.
HAUSER, A., (1968) Historia social de la literatura y el arte, Madrid, Guadarrama, cap. V.
LESSING, G., (1977) Lacoonte, Madrid, Editora Nacional.
PANOFSKY, E., (1988) Renacimiento y renacimientos en el arte occidental, Madrid, Alianza.
TOLNAY, CH., (1985) Miguel Angel, escultor, pintor y arquitecto, Madrid, Alianza Forma.
SCHLOSSER, J., (1978) Las cámaras artísticas y maravillosas del Renacimiento tardío, Madrid,
Akkal.

7
8

Lectura obligatoria: Barroco


HASKELL, F., PENNY, N., (1990) El gusto y el arte de la Antigüedad, Madrid, Alianza Forma, cap.
6, “Tout ce qu’il y a de beau en Italie”, p. 54-59; cap. 7, Intereses eruditos p. 60- 68 y cap. 8,
Florencia: el impacto de la tribuna, p. 69-77.
MACARRÓN MIGUEL, A.M., (1997) Historia de la Conservación y la Restauración, desde la
Antigüedad hasta finales del siglo XIX, Tecnos, cap.4, Barroco, p.73-102.
MARAVAL, J. A., La cultura del Barroco, Barcelona, Ariel, 1963, selección.
PACHECO, F., (1990) El arte de la pintura, Madrid, Cátedra, pp. 291-303; 445-451; 494-503.

Para consulta:
ARGAN, G., La arquitectura barroca en Italia, Bs.As., Nueva Visión, 1984.
BARASCH, M., Teorías del arte. De Platón a Winckelmann, Madrid, Alianza Forma, 1991, cap. 6,
p. 247-300.
BLUNT, A., (1983) Arte y Arquitectura en Francia, 1500/1700, Madrid, Cátedra, cap. 7, Luis XIV y
Colbert, p.331-336.
BROWN, J., (1994) Kings & Connoisseurs. Collection Art in Seventeenth. Century Europe,
Princenton, New Jersey, Princenton University Press.
ELLIOT, J., MOUSNIER, R., RAEFF, M., SMIT, J., STONE, L., (1984) Revoluciones y rebeliones
de la Europa Moderna, Madrid, Alianza.
GARCIA FELGUERA, M., (1991) Viajeros, eruditos y artistas. Los europeos ante las pinturas
españolas del Siglo de Oro, Madrid, Alianza Forma.
KAMEN, H. (1986), La sociedad europea, (1500-1700), Madrid, Alianza, cap. 7 y 8.
MÂLE, E., (1932) L’Art Religieux aprés le Concile de Trente, Paris, Librairie Armand Colin.
RUIZ DE LACANAL RUIZ MATEOS, María de los Dolores. (2018) Conservadores y restauradores.
La historia de la conservación y restauración de bienes culturales. Sevilla, Editorial Universitaria de
Sevilla
WITTKOVER, R., (1988) Arte y Arquitectura en Italia, 1600-1750, Madrid, Cátedra, cap. 1, El
período de transición y el Barroco temprano, p.21-43; cap. 8, La época del Alto Barroco, p.137-142
MARÏJNISSEN, (1985) Dégradation, conservation et restauration de l’art, Bruselles, Elsevier.
PEVSNER, N, (1982) Las Academias de arte: pasado y presente, Madrid, Cátedra.

Tema 4
Lectura obligatoria Siglo XVIII:
LEÓN, A., (1986) El Museo, teoría, praxis y utopía, Madrid, Cátedra, cap. I, Historia de las
colecciones y de los museos, p.15-53.
TRIADÓ, J., (1986) Las claves del arte rococó, Barcelona, Ed. Ariel, Introducción, p, 3-8; El artista
y la sociedad rococó, pp.10-14, La plástica, pp.33-39, La escultura, p.45-48.
Fuente primaria: Carta de viajero (a confirmar)

Para consulta :

CHAUNU ; P., (1982) La civilisation de l’Europe des lumières, Paris, Flammarion.


CHECA LINARES, GARCÏA FELGUERA, MORÄN TURINA, (1983) Guía para el estudio de la
Historia del Arte, Madrid, Cátedra.
DALLA COSTA, M., (1983) La Basilica di San Marco e y restauri dell’Ottocento, La Stamperia di
Venezia Editrice, Venecia.
HASKELL, F., PENNY, N., (1990) El gusto y el arte de la Antigüedad, Madrid, Alianza Forma , cap.
9, Museos en la Roma del siglo XVIII, p.78-88, cap. 11, Proliferación de vaciados y copias, p. 94-
106.
JÄHNIG, D., (1975) Historia del mundo: Historia del Arte, México, FCE.

8
9

LEVEY, M, (1989) Du Rococo à la Révolution, Paris, Thames & Hudson.


MORÁN, M., CHECA, F., (1988) El coleccionismo en España, Madrid, Aguilar.
PERMETY, DOM, (1757) Dictionnaire portatif de peinture, sculpture et gravure, avec un traité
pratique des différentes manières de peindre par d’Arclais de Montamy, Paris,
RUIZ DE LACANAL RUIZ MATEOS, María de los Dolores. (2018) Conservadores y restauradores.
La historia de la conservación y restauración de bienes culturales. Sevilla, Editorial Universitaria de
Sevilla
STAROBINSKI, J., (1988) 1789, Los emblemas de la razón, Madrid, Taurus, p.7-40 y 55-68.
WITTKOVER, R., (1988) Arte y Arquitectura en Italia, 1600-1750, Madrid, Cátedra.

Lectura obligatoria: siglo XIX


ETIÈNNE, R. y F., (1998) La antigua Grecia, historia de la arqueología helenística, Gallimard y
Ediciones BCA., Cap. V La época de los grandes predadores. pag. 63 a 74.
HASKELL, F., PENNY, N., (1990) El gusto y el arte de la Antigüedad, Madrid, Alianza Forma, cap.
XIII, Reinterpretaciones de la Antigüedad, pp.114-122.
MACARRÓN MIGUEL, A. M., (1996) Historia de la Conservación y la Restauración, desde la
Antigüedad hasta finales del siglo XIX, Madrid, Tecnos, cap. 5.
MOATTI, C., (1989) À la recherche de la Rome antique, Paris, Gallimard, p 59-85.

Para consulta:

ASHTON, (1950) La revolución industrial, Méjico, FCE.


BARASCH, M., (1991) Teorías del arte. De Platón a Winckelmann, Madrid, Alianza Forma, cap. 6.
BOZZANO, J., (1994) Bases teóricas para la conservación del patrimonio: Gustavo Giovannoni,
Buenos Aires, CICOP -
CHAUNU, P., (1982), La civilisation de l’Europe des lumières, Paris, Flammarion, Cap. 1.
GARCÍA FELGUERA, M., (1991) Viajeros, eruditos y artistas. Los europeos ante las pinturas
españolas del Siglo de Oro, Madrid, Alianza Forma.
HERR, (1980) Europa, madre de revoluciones, Madrid, Alianza.
HILL, CH., (1980) De la reforma a la revolución industrial, 1530-1780, Barcelona, Ariel.
Lectura obligatoria:
LEFEBVRE, (1960) La Revolución Francesa y el Imperio, México, FCE.
LEÓN, A., El Museo, teoría, praxis y utopía, Madrid, Cátedra, 1986.
Lecturas obligatorias: Inicios de la Conservación y revolución industrial
ETIÈNNE, R. y F., (1998) La antigua Grecia, historia de la arqueología helenística, Gallimard y
Ediciones BCA. Cap. VI La era de los palicari, pág. 85 a 99
GONZÁLEZ-VARAS, I., (1999,) Conservación de bienes culturales. Teoría, historia, principios y
normas, Madrid, Cátedra, pp. 155-73, pp.193-219, 228-245
HOBSBAWN, E., (1977)., Industria e Imperio. Una historia económica de Gran Bretaña desde
1750, Barcelona, Ariel, cap. 2 y 6
HOBSBAWN, E. (1977), La era del capitalismo, Madrid, Guadarrama, cap. 13 (El mundo burgués).
HOBSBAWN, E. (1974,) Las revoluciones burguesas, (La carrera abierta al talento), Madrid,
Guadarrama, cap. X p.326 a 354.
MACARRÓN MIGUEL, A. M., (1996) Historia de la Conservación y la Restauración, desde la
Antigüedad hasta finales del siglo XIX, Madrid, Tecnos,cap. 6.

Para consulta
BOZZANO, J., (1993) Camilo Boito. Lineamientos decimonónicos para la restauración de los
monumentos, Buenos Aires, CICOP,
CAPITEL, A. (1988,) Metamorfosis de monumentos y teorías de la restauración, Madrid, Alianza
Forma, Primera Parte
CHECA LINARES, GARCÏA FELGUERA, MORÄN TURINA, (1983) Guía para el estudio de la
Historia del Arte, Madrid, Cátedra.
KEMP, B. (1971), La revolución industrial en la Europa del siglo XIX, Confrontación.
MORAZÉ, (1965) El apogeo de la burguesía, Labor.

9
10

WITTKOVER, R. (1977), La escultura, procesos y principios, Madrid, Alianza Forma.

10

También podría gustarte