Está en la página 1de 20

Teoría del derecho 2 I Grisell López

Resumen Concepto de Norma Jurídica sentido estricto, a diferencia de lo que equivale a


Carlos Santiago Nino “directiva”
c. Prescripciones
El lenguaje prescriptivo
Las prescripciones u ordenes se caracterizan por una
a. Usos del lenguaje: superioridad del sujeto emisor respecto del destinatario.
i. Uso informativo: describir ciertos estados de cosas Esta puede ser física (infligir daño, ej. asaltante a victima)
ii. Uso expresivo: Expresar o provocar emociones en o moral (ej. predicador religioso respecto de sus
el interlocutor. feligreses). También hay casos en que se dan ambas (el
iii. Uso interrogativo: la oración tiene como función padre respecto de los hijos o el legislador respecto de los
requerir info del interlocutor. súbditos).
iv. Uso operativo: se caracteriza porque pronunciar
ciertas palabras en determinadas condiciones En una prescripción en sentido estricto, el emisor no
implica realizar la acción a que esas palabras se supedita su cumplimiento a la voluntad del destinatario. Si
refieren. el destinatario no desea cumplirla, esto no será admisible
v. Uso Prescriptivo o directivo: Se da cuando sino un desafío a la autoridad del emisor.
mediante el lenguaje el que habla se propone Una prescripción en sentido amplio se refiere también a
dirigir el comportamiento de otro, o sea inducirlo a especies de enunciados que no son ordenes: Los permisos
que adopte un determinado curso de acción. o autorizaciones. Estos no están estrictamente destinados a
(suplicar, ordenar, aconsejar, indicar, etc.) influir en la conducta de los demás, por lo que se puede
b. Rasgos comunes del uso directivo dudar de que sean directivas. Aunque un permiso no
i. Están formuladas con la intención de influir en el necesita derogar una orden preexistente (aunque algunos
comportamiento de otro (que lo logren o no, no autores sugieren que ciertas normas permisivas, pueden
afecta su carácter). ser interpretadas como si derogaran por anticipado
ii. De ellas no tiene sentido predicar que son posibles prohibiciones futuras). Poseen cierta relación con
verdaderas o falsas (sino que si es justa, oportuna, las ordenes, pues para que alguien de permiso para realizar
etc.) No están destinadas a dar información cierta conducta, debe tener capacidad para ordenar su
respecto de la realidad. opuesto. Si lo permite es porque ese algo está prohibido o
iii. No es necesario que la oración este en modo hay una expectativa de que se lo prohíba.
imperativo para expresar una directiva (le
conviene estudiar), puede estar en indicativo o ser Pese a relacionarse, no toda prescripción es una norma (ej.
una proposición asertiva en modo imperativo. las basadas sólo en la superioridad física), ni toda norma
(para encender, aprete el botón). es una prescripción.
iv. No es necesario o suficiente el uso de palabras
Las Normas en la teoría de Von Wright
deónticas (“obligatorio”, “permitido”,
“prohibido”) o modales (“necesario”, “posible”, a. Caracterización general:
“imposible”) para que la oración exprese una
Estas no son subclases de la clase general de las normas,
directiva.
sino mas bien distintos sentidos de la palabra “norma”
v. Generalmente cuando no hay otros factores (ej.
(que es ambigua), aunque estrechamente relacionados
gestos) que puedan orientar sobre la fuerza de una
entre sí.
oración (caso de mensajes escritos) se puede
indicar el carácter de directiva mediante una 1. Tipos principales de normas:
1. Las reglas definitorias o determinativas: Son las
expresión operativa que hace referencia al acto
que definen o determinan una actividad. (ej. las de
lingüístico que se realiza formulando tal oración
los juegos, en las que se determina que se permite y
(ej. “le suplico que no…”, “le ordeno que me
que se prohíbe; las de la gramática; y las del cálculo
entregue eso”)
lógico y matemático).
vi. De todos los tipos de directivas, los que se
2. Las directrices o reglas técnicas. Son las que
relacionan con las normas tienen mayor fuerza:
indican un medio para alcanzar determinado fin (ej.
ordenes, mandatos, e imposiciones. A estos
instrucciones de uso).
muchas veces se las llama “prescripciones” en
Teoría del derecho 2 I Grisell López
No están destinadas a dirigir la voluntad del 3. Normas morales: Son muy difíciles de identificar.
destinatario, sino que lo que indican está Ej. poco disputados, el deber de cumplir promesas,
condicionado a esa voluntad, por lo que su y el de honrar a los padres. Se parecen a las
formulación es hipotética, y en el antecedente del determinativas ya que pueden definir una
condicional se menciona la voluntad del institución, y otras tienen su origen en la costumbre.
destinatario. (si quiere…)
Hay 2 interpretaciones filosóficas de las normas
Además presuponen siempre una proposición morales que se asimilan a 2 de los tipos principales
anankástica que debe ser verdadera para que la de normas:
regla sea eficaz, es decir, que algo (el medio) es una
condición necesaria de otro algo (el fin). Ej. - Concepción teológica: Considera a las normas
presionar el botón para encender la tv. Al ser la morales como emanadas de la autoridad de dios,
anankástica descriptiva, esta puede ser verdadera o por lo que según esta serían prescripciones.
falsa, En cambio, de la regla técnica que para Von - Interpretación teleológica: Considera a las
Wright es una norma que no es ni prescriptiva ni normas morales como una especie de regla
descriptiva no se puede predicar verdad o falsedad. técnica que indica el camino para obtener un fin.
3. Prescripciones. Se consideran normas, las que se Respecto al fin, para el eudemonismo es la
caracterizan por estos elementos: felicidad del individuo; y según el utilitarismo, es
 Emanan de la autoridad normativa, es decir, la el bienestar de la sociedad.
voluntad del emisor de la norma.
Hay otras concepciones que no las identifican con
 Están destinadas a algún agente, llamado sujeto
ninguna de las especies principales de normas, sino
normativo.
que las clasifican como autónomas, suigéneris. Esta
 La autoridad promulga la norma, para hacer
posición es llamada deontologismo.
conocer al sujeto su voluntad de que se conduzca
de tal manera. b. Las normas prescriptivas y sus elementos:
Las normas jurídicas que son prescripciones ocupan un
 La autoridad añade una sanción, para dar lugar especial en el orden jurídico, ya sea porque son
efectividad a su voluntad. mayoría dentro de este, o por que su presencia define a un
2. Tipos secundarios de normas: sistema como jurídico, o por cualquier otra razón. Esto nos
lleva a analizarlas cuidadosamente, a través de estos
1. Normas ideales: No se refieren directamente a una elementos:
acción sino que establecen un modelo de la especie
optima dentro de una clase. Así hay normas que 1. Carácter: Está en función de que la norma se dé para
determinan que es un buen actor, cuchillo, etc. que algo deba, no deba o pueda ser hecho.
Estas mencionan virtudes dentro de una clase. Se - N. de obligación: Se da para
parecen a las r. técnicas porque indican el camino que algo deba hacerse. Son Interdefinibles,
para alcanzar el grado óptimo dentro de una clase, o - N. prohibitiva: Para que algo no uno se puede definir en
términos del otro.
a las reglas determinativas porque definen un deba hacerse.
modelo. Están metafóricamente entre aquellas. - N. permisiva: Tiende a que algo
2. Costumbres: Son especies de hábitos; exigen, pues, pueda hacerse.
regularidad en la conducta de los individuos en
Estos caracteres normativos, llamados también
circunstancias análogas. Se distinguen de otros
“operadores deónticos”, se distinguen de otros
hábitos por ser sociales, las conductas que las
predicados modales, y es necesario que se distingan
integran se hacen con la conciencia de ser
los que aparecen en las normas, de los que están en
compartidas por la comunidad. Este carácter social
las preposiciones normativas (enunciado que describe
le da una presión normativa, un carácter
la norma). Ej. la palabra “prohibido”, distinguir el
compulsivo por la crítica y las sanciones de la
enunciado “en argentina esta prohibido…”, que
sociedad que no tienen los otros hábitos. Tienen
describe la norma de la norma misma. Además cada
analogía con las reglas determinativas, pues en
uno de estos caracteres tiene distintos significados, y
algún sentido determinan, definen una comunidad.
sentidos.
Teoría del derecho 2 I Grisell López
2. Contenido: Es lo que una norma declara prohibido, circunstancias en que no lo sería). La voluntariedad
obligatorio o permitido, o sea acciones, o actividades. puede caracterizarse en forma más o menos aproximada,
como posibilidad de realizar la acción opuesta.

A diferencia de Wright para quien toda acción tiene un


resultado, según los juristas las acciones pueden tener o
- Acciones: Según Wright, la noción de acción se no resultado. Lo cual se explica por el diferente
relaciona con un cambio en el mundo. Actuar es significado que dan a la palabra “resultado”. Mientras
provocar o efectuar un cambio, interferir en el para Wright es el estado final de cosas del cambio
curso de la naturaleza (hablamos de acciones si provocado (ej. la mano levantada como resultado de la
acción de levantar la mano), para los juristas es sólo un
estas se atribuyen al ser humano).
estado de cosas externo al movimiento corporal del
Sólo se puede determinar que acción realizo el agente. Por eso, para los juristas hay acciones de “pura
individuo por el cambio que efectuó en el mundo, actividad” (ej. caminar), y acciones “con resultado” (ej.
matar, aquí el individuo muerto es su resultado).
como pueden ser indefinidos y el agente no tener la
más mínima idea de estos, Wright propone También la teoría penal se diferencia en cuanto a la
considerar lo que hizo sólo por los cambios intención. Según Wright toda acción supone una
abarcados por su intención, llamándolos intención, pues la intención del agente sirve para
“resultado”, para distinguirlos de las meras distinguir, entre los distintos estados de cosas provocados
“consecuencias”, cambios no intencionales. por el individuo, aquel que constituye el resultado de su
acción de los que sólo son consecuencias de ella. En
El resultado tiene una relación intrínseca y lógica cambio según los juristas, hay tanto acciones
con la acción que realizo el individuo; en cambio, la intencionales (dolosas en caso de delito) como no
relación entre la acción y las consecuencias es intencionales. Por ej. un individuo puede realizar la
extrínseca y causal. acción de matar aun sin intención.

Las acciones pueden ser positivas o negativas, Sin embargo, en las últimas décadas se puso de moda la
teoría finalista de la acción, originada en Hans Welzel.
según que el cambio se produzca por una
Según él toda acción supone una finalidad, y esto es lo
intervención activa del agente en curso de la que distingue los cambios provocados por los seres
naturaleza o por una abstención de actuar, teniendo humanos de los causados por las fuerzas naturales.
capacidad para hacerlo. Mientras los penalistas clásicos, trataban la cuestión de si
hubo o no intención como un problema de culpabilidad,
Las omisiones están en relación con determinada
según Welzel es necesario determinar la intención para
acción, no hay una genérica, y tampoco hay omisión decidir si estamos o no frente a una acción.
siempre que un individuo no hace algo, sino que
esta dada por la capacidad de actuar, no ejecutar La consideración de Wright como de Welzel se aparta
determinada acción pudiéndolo hacer. del uso común de ciertos verbos de acción. En el
lenguaje ordinario se dice que alguien tropezó
Las acciones están relacionadas lógicamente con los suponiendo que no hubo intención, o que alguien mato
sucesos, o sea cambios. Un suceso acaece en un aun cuando no haya querido hacerlo.
momento determinado.
También el desarrollo de los juristas respecto a las
*Análisis del concepto de acción por parte de juristas omisiones es diferente al de Wright. Los juristas dicen
penalistas que no son del todo coincidentes con Von que alguien omitió realizar tal acción, no cuando tenía la
Wright: capacidad para ejecutarla, sino cuando, además, debía
realizarla. (Ej. alguien no omite saludar, sino sólo cuando
La teoría penal, parte para el análisis de acción, del existe el deber de hacerlo).
movimiento corporal de un individuo (ya que el derecho
trata sólo de acciones externas no como pensar). Ahora De esta manera, Wright al considerar las omisiones a
no todo movimiento corporal constituye una acción, por partir de la capacidad peca en relación al uso común que
lo que esta teoría exige que este movimiento sea le da a “omitir” (no se dice que omitimos todo lo que
voluntario. podemos hacer), y la de los juristas peca por exceso, al
basarse en el deber de actuar, ya que corrientemente se
Hay consenso en lo que no se considera voluntario, pero dice que omitimos cosas que no estamos obligados a
no lo hay en una caracterización positiva de la ejecutar. Además estos últimos las clasifican según si
voluntariedad (lo que demostraría quizá que no hay producen o no un resultado. (no presentarse al servicio
ningún hecho voluntario, sino más bien la ausencia de las
Teoría del derecho 2 I Grisell López
militar es mera omisión, no prestar auxilio y que alguien
muera es omisión con resultado). Según esto se clasifican en:
- Particulares: Cuando se dirigen a uno o varios
- Actividades: Están relacionadas con los procesos, y
agentes determinados.
estos se extienden en forma continuada durante un
- Generales: Cuando se dirigen a una clase de
lapso apreciable diferenciándose de los cambios.
agentes indeterminados por medio de una
descripción (argentinos, abogados, de tal lugar, que
El análisis de las normas que se refieren a una
miden tanto…). Se clasifican a su vez en:
actividad tiene importancia relativa ya que estas
- Conjuntivamente generales: Se dirigen a todos
pueden ser reducidas a normas que se refieren a la
los miembros de una clase. (“todos los que
acción de comenzar o cesar con una actividad (Ej.
están en el bosque deben…”)
una norma que prohíbe fumar, se reconstruye como
- Disyuntivamente generales: Son las que se
obligación de cesar de fumar si se lo está haciendo).
dirigen a uno o varios grupos indeterminados
de una cierta clase ( “algunos de los que están
3. Condición de aplicación: Es la circunstancia que
en el bosque deben…”).
tiene que darse para que exista una oportunidad de
realizar el contenido de la norma.
6. Ocasión: Es la localización espacial o temporal en que
debe cumplirse el contenido de la prescripción. Ej. de
Se clasifican en:
temporal, “Mañana debes ir a la escuela”; ej. de
espacial “está prohibido fumar en la sala”.
- Categóricas: Aquellas que sólo suponen las
condiciones de aplicación para que haya
En cuanto a esto se pueden clasificar en:
oportunidad de realizar su contenido; las
- Particular: Cuando establece una ocasión
condiciones surgen del mismo contenido (“cierre la
determinada. (ej. “cierre hoy a las 9”)
puerta”, se infiere en el contenido de la norma que
- Generales:
hay una puerta y que está abierta).
- Conjuntivamente general: Cuando menciona
- Hipotéticas: Las que aparte de las condiciones de
una clase de situaciones en todas las que debe
aplicación, permiten una oportunidad para la
o puede realizarse el contenido. (Ej. “cierre
realización de su contenido, prevén condiciones
todas las noches”.)
adicionales que no se infieren en su contenido.
- Disyuntivamente general: Cuando su
(debe establecer condiciones no para realizar la
contenido debe realizarse en alguna de una
acción si no para que esta se califique como
clase de ocasiones. (ej. “puedes ir al cine
prohibida, permitida u ordenada).
cualquier día de esta semana”)
4. Autoridad: Es el agente que la emite o la dicta. *Si una norma es general tanto respecto del sujeto como
Según este criterio se distingue entre: de la ocasión, Wright la llama eminentemente general.

- Teónomas y positivas: 7. Promulgación: Es la formulación de la prescripción.


- Teónomas: Emanan de un agente supra Consiste en expresarla mediante un sistema de
empírico, dios. símbolos para que el destinatario pueda conocerla.
- Positivas: Emanan del ser humano.
No confundir el sentido que le da Wright a
- heterónomas y autónomas: “promulgar” con el que habitualmente se le da en los
- Heterónomas: Son las que un agente da a otro. textos jurídicos. (en realidad sólo en un sentido muy
- Autónomas: Las que el agente se da a sí laxo de “componente” se puede aceptar que lo sea de
mismo, o sea cuando la autoridad y el sujeto la norma).
normativo coinciden en la misma persona. (se
discute su existencia, quienes la afirman toman 8. Sanción: Es la amenaza de un daño que la autoridad
como ej. normas morales y promesas). normativa puede agregar a la prescripción para el caso
de incumplimiento. (copulativa o disyuntiva)
5. Sujeto normativo: Son los agentes que son
destinatarios de la prescripción.
Teoría del derecho 2 I Grisell López

Guía De Actividades N.º 1.


8.- En relación al enunciado “permitido estacionar aquí
1.- _F__ Un enunciado de forma gramatical descriptiva entre las 21 y las 07 horas”, es posible afirmar que:
puede, según el contexto o las circunstancias, cumplir una
función directiva. I. Es un enunciado directivo pues persigue
guiar la conducta de otras personas.
2.- _F__ VON WRIGHT distingue tres significados
primarios o principales de la expresión ‘norma’: normas II. Es un enunciado que cumple la función de
prescriptivas, normas definitorias y normas ideales. (las derogar parcialmente una directiva que
ideales no) prohíbe estacionar en ese lugar.

3.- _F__ Los permisos son prescripciones porque III. Es un enunciado que sólo tiene sentido si el
pretenden dirigir la conducta de otra persona. (son emisor posee la superioridad o autoridad
prescripciones pero no porque pretendan influir, - necesaria para formular una prescripción.
introducen excepciones a normas mas generales, derogan
a. I, II y III.
normas anteriores, e permitidas por autoridades superiores
que podrían estar prohibidas para que autoridades b. Sólo II.
subordinadas no lo prohíban) un permiso tiene que venir
de alguien que tenga la autoridad competente para c. I y III.
prohibirlo contrario. d. II y III.
4.- _V__ Cuando un amigo le da a otro un consejo sobre
cómo resolver un problema con sus padres, nos
encontramos frente a un caso de uso directivo del 9.- La siguiente disposición constitucional (artículo 66
lenguaje. inciso 2º CPR): “Las normas legales a las cuales la
Constitución confiere el carácter de ley orgánica
5.- _F__ Las normas permisivas no cumplen ninguna constitucional requerirán para su aprobación, modificación
función específica en un sistema jurídico, pues basta que o derogación, de las cuatro séptimas partes de los
un acto no se encuentre prohibido para que se deba diputados y senadores en ejercicio”, puede ser interpretada
considerar permitido. como:
6.- _V__ De acuerdo con el análisis de G. von Wright, la I. Una norma prescriptiva
regla que prohíbe a los jugadores de fútbol (con excepción
del arquero) tocar la pelota con la mano es una II. Una norma técnica.
prescripción. III. Una norma definitoria.
7.- ¿Qué es lo que, de acuerdo con el análisis de von
Wright, caracteriza a las reglas gramaticales y las
distingue de otras clases de normas? a. Sólo I.
b. Sólo II.

a. El ser prescripciones implícitas. c. Sólo III.

b. El definir la actividad de hablar y escribir un d. II y III.


idioma.
c. El indicar un medio para lograr el fin de
Guía De Actividades N.º 2
expresarse correctamente. 1.- Identifique los elementos que Von Wright atribuye
d. El no ser obligatorias. a las prescripciones, en la siguiente norma jurídica
(para cada elemento señale la parte correspondiente de
la norma):
Teoría del derecho 2 I Grisell López
LEY 19423: AGREGA DISPOSICIONES QUE INDICA infringir la norma el sujeto debe intervenir
EN EL CÓDIGO PENAL, EN LO RELATIVO A activamente de manera que se produzca el cambio.
DELITOS CONTRA EL RESPETO Y PROTECCIÓN A
LA VIDA PRIVADA Y PÚBLICA DE LA PERSONA Y “…capte, intercepte, grabe o reproduzca conversaciones o
comunicaciones de carácter privado; sustraiga, fotografíe,
SU FAMILIA. fotocopie o reproduzca documentos o instrumentos de
carácter privado; o capte, grabe, filme o fotografíe imágenes
Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado o hechos…”
su aprobación al siguiente Proyecto de Ley:
3. Condiciones de aplicación:
Artículo único. - Agrégase en el Código Penal, al Título
- En este caso son hipotéticas, pues permiten la
III del Libro Segundo, el siguiente párrafo 5:
acción en sí, pero señala aparte condiciones
"& 5. De los delitos contra el respeto y protección a la adicionales que no se infieren bajo las cuales
vida privada y pública de la persona y su familia. explícitamente no se permite la acción y esta vez sí
quedaría calificada como prohibida.
Art. 161-A. Se castigará con la pena de reclusión menor en
cualquiera de sus grados y multa de 50 a 500 Unidades
Tributarias Mensuales al que, en recintos particulares o “…al que, en recintos particulares o lugares que no sean de
lugares que no sean de libre acceso al público, sin libre acceso al público, sin autorización del afectado y por
autorización del afectado y por cualquier medio, capte, cualquier medio capte, intercepte, grabe o reproduzca
intercepte, grabe o reproduzca conversaciones o conversaciones o comunicaciones de carácter privado”
comunicaciones de carácter privado; sustraiga, fotografíe,
fotocopie o reproduzca documentos o instrumentos de 4. Autoridad: Al ser la figura del congreso nacional, se
carácter privado; o capte, grabe, filme o fotografíe clasifica como positiva, y al estar dirigida a agentes
imágenes o hechos de carácter privado que se produzcan, distintos de este en determinados supuestos es
realicen, ocurran o existan en recintos particulares o heterónoma.
lugares que no sean de libre acceso al público. “…el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente
Proyecto de Ley…”
[…]
“…EN LO RELATIVO A DELITOS CONTRA EL RESPETO Y
Y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y sancionarlo; por PROTECCIÓN A LA VIDA PRIVADA Y PÚBLICA DE LA
tanto, promúlguese y llévese a efecto como Ley de la PERSONA Y SU FAMILIA…”
República. 5. Sujeto normativo: Se clasifica como disyuntivamente
Santiago, 10 de noviembre de 1995.- EDUARDO FREI general: Ya que es en general a toda la persona que
RUIZ-TAGLE, presidente de la República. - realice la acción, pero dentro de estos a los que caigan
en el supuesto específico. ¿????
“…al que, en recintos particulares o lugares que no sean de libre
María Soledad Alvear Valenzuela, ministra de Justicia. acceso al público, sin autorización del afectado y por cualquier medio,
capte, intercepte…”
* Publicada en el Diario Oficial el 20 de noviembre de
1995.-
Elementos según Von Wright
6. Ocasión: Se clasifica como disyuntivamente general,
1. Carácter:
puesto que se refiere en general a una clase de
- Es una norma prohibitiva, ya que señala algo que
situaciones espaciales, y dentro de estas requiere que
no se debe hacer, en el supuesto descrito.
se cumplan determinados supuestos para infringir o no
“…al que, en recintos particulares o lugares que no sean de
la norma.
libre acceso al público, sin autorización del afectado y por 7. Promulgación: Es la forma, las letras e idioma en el
cualquier medio…” que se formula esta prescripción y además en el diario
oficial para que sea de conocimiento público. ¿????
2. Contenido: 8. Sanción: Esta norma conlleva sanción, pues la
- Es prohibir la realización de determinadas autoridad normativa agregó una amenaza de daño en
acciones, las cuales son positivas, pues para caso de su incumplimiento.
Teoría del derecho 2 I Grisell López
“…Se castigará con la pena de reclusión menor en cualquiera de
sus grados y multa de 50 a 500 Unidades Tributarias Mensuales
al que…”
Teoría del derecho 2 I Grisell López
Def. de Norma para John Austin por lo que su poder explicativo como definición de todas
formas es limitado, dejaría fuera muchos enunciados que
¿Qué es una norma? están presentes en el discurso de las fuentes del derecho, y
que no tenemos duda que son normas jurídicas, no explica
John Austin todas las normas solo algunas.

Es considerado el padre del positivismo jurídico. ¿Qué es lo que se entiende por mandato de un poder
soberano?
El mandato es la expresión de deseo de un ser inteligente
“La existencia del derecho es una cosa, y su mérito o dirigida a otro para que este haga u omita algo unido al
demerito (Desde el punto de vista moral) otra muy propósito y al poder de infligir o causar un daño si este no
distinta”. es obedecido. Pero no todo mandato es una norma
El proyecto teórico de Austin era distinguir el derecho de jurídica, los mandatos que son normas jurídicas son
otros ordenes normativos con los que se podía confundir, aquellas que emanen de un poder soberano. El soberano es
distinguir el derecho de la religión y la moral. un sujeto que es habitualmente obedecido por la mayoría
de los miembros de esa comunidad política y que a su vez
¿Qué era una norma para Austin? no tiene un hábito general de obediencia con respecto a
otro, ya que si lo tuviese ese otro sería el soberano.
Él uso la palabra ley, en el sentido de norma (no toda
norma es ley, pero él la uso en ese sentido). Para Austin No siempre es fácil saber quién es el soberano, y al
las leyes eran ordenes respaldadas por amenazas, o cambiar el soberano, cambia el derecho, probablemente
también en otra parte de su según Austin la dictadura sería derecho.
Pero como vemos en la actualidad así cambie el soberano
político no necesariamente cambia el derecho, por lo que
la teoría de Austin tampoco explica la continuidad del
derecho, de los sistemas jurídicos no obstante los cambios
del soberano.
obra lo define como mandatos de un poder soberano
habitualmente obedecido. Otra critica es que no es lo mismo verse o sentirse obliga
a… a tener la obligación de…. Ej. Si entrego mi celular
Esta definición dejaría fuera a muchas normas, que no para evitar que me lastime, no fue por tener la obligación,
conllevan una sanción, como las definitorias, o las sino porque me vi obligado a entregárselo.
derogatorias. Pero a estas ultimas las leyes derogatorias, el
las explica diciendo que son revocaciones de mandatos Tendremos una obligación, solo cuando un órgano
previos y las califica como objetos impropiamente competente que produce normas nos exige la realización
llamados normas, aquí incluye también las normas de una conducta, es decir, esto presupone la existencia de
interpretativas (a los actos que emanan del legislador y normas de competencia que le atribuye potestades a un
que lo que hacen es interpretar leyes) y a las normas de cierto órgano, etc.
competencias. Considerar todas estas normas como
La propuesta de Austin implico un gran paso en la teoría
objetos impropiamente llamados ley, es algo que de igual
del derecho, puso énfasis en algo que estaba desatendido.
forma estaría muy apartado de nuestra practica jurídica,

Def. de norma para Hans Kelsen Ideas central de la primera edición:


- Las únicas normas jurídicas genuinas son las normas
¿Qué es una norma?
primarias, no hay mas que estas. Desde este punto de
Hay que distinguir entre la primera (1933-34) y la segunda vista es una teoría monista y no pluralista porque no
edición (1960) de la teoría pura del derecho de Kelsen. podemos distinguir una variedad de tipos de normas
jurídicas, sino que hay un solo tipo, sólo las primarias.
En la segunda edición Kelsen se hizo cargo de las críticas
que había recibido su teoría pura y reformula una buena
parte de sus ideas, lo cual tiene también incidencia en la
manera en que el entiende la norma jurídica.
Teoría del derecho 2 I Grisell López
Para Kelsen el derecho es simplemente un conjunto de
normas primarias. La definición del derecho de Kelsen, es
- La norma primaria o genuina es aquella que contiene
orden normativo y coactivo de la conducta humana.
una sanción, no hay derecho sin sanción, no hay
ninguna norma jurídica sin sanción.
- La estructura lógica de una norma jurídica para Kelsen
Elemento jurídicamente irrelevante o indiferente.
corresponde a un juicio del deber ser compuesto por
un antecedente y un consecuente.
Kelsen también introduce este concepto de elementos
En el antecedente están las condiciones de aplicación jurídicamente irrelevantes.
de la sanción entre las cuales debe haber a lo menos
un acto antijurídico. Y en el consecuente están las Son enunciados que están presentes en el discurso en las
consecuencias que se imputan a ese acto antijuridico, fuentes del derecho, pero carecen de la significación
y lo que entendía Kelsen por sanción era un acto de jurídica de ser normas.
fuera actual o latente que implica la privación de un Ej: “la familia es el núcleo fundamental de la sociedad” =>
bien impuesta por una autoridad competente y como Es un enunciado que esta presente en las fuentes jurídicas
consecuencia de la realización de una conducta. del derecho y que no es una norma jurídica o genuina
¿Quiénes son los destinatarios de las normas primarias? porque no contiene una sanción. Tampoco es una norma
secundaria ni un derivado lógico que este expresando un
Los órganos aplicadores de sanciones. además no olvidar deber jurídico.
que entre el antecedente y el consecuente hay un nexo o Ideas central de la segunda edición:
copula del deber ser.
En la segunda edición Kelsen conserva el concepto de
En la primera edición de esta teoría pura Kelsen también norma primaria, secundaria y elemento jurídicamente
introduce el concepto de norma secundaria. irrelevante pero el agrega un nuevo concepto para hacerse
¿Quiénes son los destinatarios de las normas secundarias? cargo de las normas de competencia, derogatorias,
definitorias, interpretativas, permisivas y las que imponen
Cada uno de nosotros, cada uno de los habitantes de la obligaciones sin establecer sanciones, esos 6 tipos los
república de chile es destinatario de la norma secundaria. llamo normas jurídica no independiente, son no
independientes porque dependen funcionalmente de una
La norma secundaria contiene el deber jurídico, el cual es norma primaria.
la conducta opuesta al acto antijurídico, o dicho de otro
modo, las normas secundarias prescriben la conducta que
permite evitar la sanción.
Estas normas secundarias son derivados lógicos a partir
del contenido de las normas primarias, esto quiere decir
que no es necesario que se formulen expresamente, sino
que las podemos derivar lógicamente, de toda norma
primaria podemos derivar la norma secundaria respectiva,
y por eso es que Kelsen sostiene que las normas
secundarias son desde el punto de vista de la técnica
legislativa superfluas, esto significa que podemos
prescindir perfectamente de ellas debido a que nos basta Resumen IV Normas
con las normas primarias como guía de conducta. Es por
Ricardo Guastini
esto que para Kelsen las normas secundarias no son
normas genuinas, no contienen una sanción. “Norma Jurídica” en el uso común
Para Kelsen el derecho no es la unión de normas primarias Pese a que los juristas suelen
y secundarias, sino que para Kelsen el derecho es un
conjunto de normas primarias.
Teoría del derecho 2 I Grisell López

Resumen IV Normas
Ricardo Guastini
“Norma Jurídica” en el uso común
Pese a que los juristas suelen llamar comúnmente “norma
jurídica” a cualquier enunciado que se encuentre en las
fuentes del derecho, pero pese a ser una forma cómoda e
inocua de expresarse, es bueno entender que las normas
jurídicas entendidas en este sentido amplio comprenden 2
subclases.
1. Normas jurídicas en sentido estricto : Por norma
jurídica en sentido estricto es conveniente entender:

a. Una prescripción:
b. Dotada de estructura condicional.
c. Con contenido general y abstracto.

2. Normas en sentido amplio o genérico.


La norma como prescripción.
Una norma es una prescripción, una orden. Pero la palabra
prescripción puede designar indistintamente 3 cosas que es
conveniente diferenciar:
1. La prescripción en cuanto acto: El acto de prescribir,
es un acto lingüístico que pretende guiar, dirigir,
influir, o modificar la conducta humana.
2. La prescripción en cuanto enunciado : Se llama
prescripción al enunciado prescriptivo mediante el que
se cumple el acto lingüístico en cuestión.

Un enunciado prescriptivo es un enunciado que:

- Versa sobre una conducta (acción u omisión)


- La califica como obligatoria
Teoría del derecho 2 I Grisell López

La norma como prescripción con estructura condicional.

En términos generales, una norma jurídica, independiente


De esto último se desprenden los siguientes conceptos: de como sea su formulación efectiva, puede ser
reconstruida (es decir, identificada en su “forma lógica”
- Orden (en sentido estricto): Es el enunciado que eventualmente latente) como un enunciado condicional, el
califica como obligatoria una acción. cual instituye que se debe hacer u omitir si se verifican
- Prohibición o interdicción: Es el enunciado que determinadas circunstancias.
califica como obligatoria una omisión.
- Ejecución: Se llama así a la obediencia a una En otras palabras, las normas jurídicas no son tanto
orden. prescripciones categóricas (es decir, no condicionales, ej.
- Observancia: Se llama así a la obediencia a una “esta prohibido matar”) sino prescripciones condicionales
prohibición. o hipotéticas como por ej. “si alguien causa la muerte a
otro deberá ser castigado”.
Los enunciados prescriptivos, y sólo ellos, expresan
prescripciones, y sólo ellas, dirigen la conducta de los
Un enunciado condicional o hipotético puede analizarse en
destinatarios, ya que dicen qué se debe hacer u omitir
base a los dos elementos que lo componen:
hacer. Las prescripciones, y solo ellas, son
susceptibles de obediencia o violación.
a. Un antecedente o prótasis, es decir, la parte del
El resto de los enunciados de las fuentes, al no enunciado que determina la condición (si…)
expresar prescripciones, no dirigen la conducta de los b. Un consecuente o apódosis, es decir, la parte del
destinatarios (al menos no directamente). Y, por esta enunciado que instituye la consecuencia (entonces…)
razón, son normas en sentido genérico, no
Por tanto, toda norma jurídica presenta (a veces es
susceptibles de obediencia ni de violación.
evidente pero más frecuentemente latente) una estructura
3. La prescripción en cuanto significado: En este sentido sintáctica (forma lógica) condicional del tipo: “Si H,
se llama prescripción a aquello que es prescrito, es entonces J”
decir, al contenido del acto de prescripción: el
- H, se refiere a circunstancias de hecho (ej. 2 sujetos
significado del enunciado prescriptivo, tal y como
hayan estipulado un contrato)
resulta de la interpretación del propio enunciado.
Es el antecedente, que se suele llamar supuesto de
En rigor, las normas son las prescripciones en este último
hecho, es el objeto de disciplina, y responde a la
sentido, son el producto de los actos lingüísticos (no
pregunta “¿Qué es lo regulado?”
ellos), y el sentido o significado de los enunciados (no
ellos mismos).
- J, se refiere a una clase de consecuencias jurídicas (ej.
El acto de prescripción no es una norma, sino un acto
obligación de cumplir las obligaciones previstas en un
normativo.
contrato).
El enunciado prescriptivo, no es una norma sino la
Es el consecuente, y este a su vez es el modo de
formulación de una norma (un formulación normativa), o
disciplina, y responde a la pregunta “¿Cómo está
como se suele decir una disposición normativa.
regulado?”
Por tanto, las normas deben ser diferenciadas de los actos La norma como prescripción general.
lingüísticos que las instauran y de los enunciados que las
Una norma es una prescripción general o como se suele
expresan.
decir también, una “regla de conducta”.
Esto no quiere decir que no sean relevantes, ya que por el El concepto de generalidad se comprende en oposición al
contrario, no se dan normas sin actos de prescripción, ni se de singularidad, haciendo referencia al supuesto de hecho
dan normas sin enunciados prescriptivos. al que se refiere el antecedente de la prescripción.
Teoría del derecho 2 I Grisell López
Prescripción singular (podríamos llamarlo también precisamente en este sentido que las normas son
precepto): Es aquella que tiene como objeto un supuesto prescripciones abstractas. Es decir, una norma es una
de hecho singular o concreto. Ej. el homicidio de lea por prescripción no retroactiva.
parte de juan.
Disponer vs resolver
Prescripción general: Es aquella que tiene como objeto
una clase de supuestos de hecho, es decir, un supuesto de
El concepto de abstracción, entendido como no
hecho abstracto. Ej. todos los homicidios cometidos por
retroactividad, permite distinguir entre “disponer” para el
cualquiera contra cualquiera.
futuro de “resolver” hacia el pasado. Es decir, permite
La norma como prescripción abstracta distinguir las normas de las resoluciones.

Una norma es, además, una prescripción abstracta, pero *Las normas son prescripciones generales y abstractas.
debemos aclarar en que sentido ya que es una palabra
ambigua. *Las resoluciones son prescripciones generales o
Una prescripción debe calificarse como “abstracta” toda singulares según sea el caso y retroactivas. Ej. “se deben
vez que hace abstracción (prescinde) de todo supuesto de erogar determinados fondos a los municipios que sufrieron
hecho concreto. daños por el terremoto del mes pasado.

La ambigüedad radica en que hay 2 formas en que una Disponer: Significa estatuir la consecuencia jurídica de un
prescripción puede NO hacer abstracción de supuestos de supuesto de hecho general y abstracto, es decir, decidir
hecho concretos y, por tanto, no ser abstracta. previamente (ex ante), en relación a una clase de supuestos
de hecho futuros, sobre los cuales por lo mismo, se realiza
- No es abstracta toda vez que se refiera a un supuesto
un hipótesis y no se constata anteriormente su
de hecho concreto singular. (es el concepto de
acaecimiento.
abstracción común y tácitamente aceptado)
- No es abstracta toda vez que se refiere a un supuesto Resolver: Significa estatuir una consecuencia jurídica de
de hecho (ya sea singular o una clase de supuestos) uno o más supuestos de hecho, es decir, decidir
pasado, que ya se ha verificado y, por tanto, ha sido posteriormente (ex post facto), en relación a las
previamente identificado o es identificable. Ej. dado circunstancias precisas que ya se han verificado.
que el alcalde de renca sufrió daños debe ser
financiado. Podemos tomar como ejemplo el esquema de
razonamiento típico de todo órgano de aplicación de
Por tanto hay 2 conceptos de abstracción: derecho:
1. Una prescripción es abstracta toda vez que sea 1. Si alguien mata, entonces debe ser castigado.
general. Coinciden estos 2 términos, generalidad y 2. Ticio mató a gayo.
abstracción para un mismo concepto, es decir, 3. Entonces, ticio debe ser castigado.
“abstracto” =” general”.
Se dice que” dispone” quien instituye la premisa
2. Una prescripción es abstracta toda vez que dispone un normativa de este razonamiento “si alguien mata…”. Y se
supuesto de hecho futuro, es decir, no es retroactiva. dice que “resuelve” quien constata que “ticio mato a gayo”
(zagrebelsky dice que “la abstracción es enemiga de las leyes y concluye por tanto que ticio debe ser castigado.
retroactivas, necesariamente concretas”)
Diferencia entre la estructura lógica de normas y
En efecto, se llama retroactiva a una prescripción que resoluciones:
conecta una consecuencia jurídica con un hecho Norma: El enunciado que la expresa tiene estructura lógica
sucedido con anterioridad a que la prescripción en condicional, esto es, formulado (o reconstruido) como un
cuestión fuera promulgada. (Ej. las rentas producidas enunciado condicional (“si…, entonces…”).
el año anterior...).
Resolución: Es formulada o reconstruida en términos de
Sólo si entendemos “abstracto” en último este sentido, “dado que…entonces…”. Una prescripción normativa
como sinónimo de no retroactivo, afirmar que las normas siempre tendrá esta estructura latente.
son generales y abstractas se vuelve sensato, y es
Teoría del derecho 2 I Grisell López
El antecedente de una resolución no es tanto una En síntesis, el antecedente de una norma versa sobre
condición del consecuente, sino su motivación. hechos futuros contingentes, mientras que el antecedente
de una resolución versa sobre hechos que ya se han
producido.
deóntica “obligatorio” y de la proposición que describe la
acción de castigar a los asesinos (o bien, el estado de cosas
Resumen VI Normas de conducta en el que los asesinos son castigados): “ que los asesinos
sean castigados”.
Ricardo Guastini
Por tanto, podemos representar los consecuentes de las
i. I. Las modalidades deónticas. normas de conducta como la combinación de modalidades
deónticas y de proposiciones.
En términos generales, las normas jurídicas son
enunciados condicionales dotados de una estructura del Si simbolizamos las modalidades deónticas con letras
tipo “Si H, entonces J”. Donde el antecedente H, llamado mayúsculas “O” para obligatorio, “Ph” para prohibido,
supuesto de hecho (abstracto) se refiere a una clase de “P” para permitido, y “F” para facultativo; y si además,
hechos, eventos o circunstancias, y el consecuente J se introducimos un símbolo artificial “¬” para la negación; y
refiere a los efectos jurídicos (obligaciones, poderes, simbolizamos las proposiciones con letras minúsculas “p”,
sanciones, etc.) conectadas a tal clase de hechos. “q”, “r”, etc. Entonces el consecuente de las normas puede
ser abreviado de la sig. manera:
Se llaman normas de conducta a todas aquellas normas
cuyo consecuente califica un comportamiento (acción u Op (es obligatorio que…)
omisión) como obligatorio, prohibido, permitido, o
Phq (está prohibido que…)
facultativo. A cada uno de los términos anteriores se les
llama modalidades deónticas, ya que todos ellos son Pr ( está permitido que…)
traducibles en términos de “deber”, o lo que es lo mismo,
en términos de obligación. Fs ( Es facultativo que…)

El consecuente de la norma de conducta puede, por tanto, O¬P (Es obligatorio que no…)
ser representado simplemente como la combinación de un Ph¬q ( Está prohibido que…)
modalidad deóntica y de una expresión que designa un
comportamiento: “Está prohibido y”, “está permitido z”,
etc.
Normas imperativas: Se llaman imperativas a las normas
No obstante, las expresiones que denotan un que clasifican la conducta obligatoria o prohibida (órdenes
comportamiento pueden ser concebidas como y prohibiciones).
proposiciones que describen acciones u omisiones (o los
Normas permisivas: Se llaman (genéricamente) normas
estados de cosas resultantes de acciones u omisiones). Ej.
permisivas a las normas que califican la conducta como
la norma “los asesinos
permitida (en sentido estricto) o facultativa.
ii. El significado de los términos deónticos.
Para aclarar el significado de los términos que expresan
modalidades deónticas son necesarias 3 observaciones:
1. Los términos deónticos son instrumentos lingüísticos
para calificar (pero no denotar) comportamientos
humanos (y para generar emociones y actitudes
humanas sobre los comportamientos así calificados).

deben ser castigados”, puede ser reformulada sin que Aquellos carecen de referente semántico: No denotan
pierda su significado diciendo “es obligatorio que los objetos, eventos, o propiedades observables. Sirve
asesinos sean castigados”. De esta forma, resulta evidente para instituir una conexión normativa entre un sujeto
que la norma consiste en la combinación de la calificación
Teoría del derecho 2 I Grisell López
(destinatario de la norma) y un comportamiento 1. Permitido y no permitido son alternativos,
(objeto de la norma). mutuamente excluyentes.
2. De la alternatividad entre los anteriores, se sigue
2. Por lo anterior, los términos deónticos no pueden ser naturalmente que un comportamiento no puede ser
definidos haciendo referencia a términos no deónticos. simultáneamente permitido y prohibido (no
Por otro lado, en el definiens (es la expresión que se permitido). El uso del permiso constituiría una
usa para definir un término) no puede no aparecer otro violación de la prohibición. La observancia de la
término deóntico. Esto es lo mismo que decir que los prohibición, por lo demás, no constituiría una
términos deónticos son Interdefinibles: solo pueden violación del permiso ya que las normas permisivas
ser definidos uno por medio de otro. pueden ser o no usadas, pero no pueden ser
observadas ni violadas.
3. Cualquiera de los términos deónticos puede ser usado
como término primitivo, no definido, para definir 3. De la alternatividad entre permitido y no permitido se
todos los demás (con el auxilio de la negación). En sigue además que un comportamiento no puede ser
otras palabras, para definir los términos deónticos es simultáneamente facultativo (es decir, permitida su
necesario renunciar a definir uno de ello (cualquiera), omisión) y obligatorio (es decir, no permitida su
teniendo que fiarnos de la comprensión intuitiva de su omisión). De nuevo: el uso de la facultad constituiría
significado, y usarlo luego para definir el resto. la violación de la obligación. Pero la observancia de la
obligación no constituiría violación de la facultad, ya
Por ej: que las normas que facultan (como aquellas
permisivas en sentido estricto) pueden ser usadas o no,
Si usamos como termino no definido “obligatorio”, pero no pueden ser observadas ni violadas.
tendremos las siguientes definiciones del resto de
términos: 4. De la alternatividad entre permitido y no-permitido se
sigue, todavía, que un comportamiento no puede ser
Php = O¬p (“prohibido que…” significa “obligatorio simultáneamente prohibido (no-permitido) y
que no…”) obligatorio (no permitida su omisión). En este caso si
se dieran 2 normas así sobre lo mismo, el
Pp= ¬O¬p (“Permitido que...” significa “No cumplimiento de una supondría la violación de la otra.
obligatorio que no…”)
5. Obligatorio implica permitido: Si una acción es
Fp= ¬Op (“Facultativo que…” significa “No obligatoria, entonces está permitido cumplirla: Si no
obligatorio que…”) fuera permitida, entonces estaría prohibida, pero una
misma acción no podría ser simultáneamente
Si por el contrario, usamos como término no definido prohibida y obligatoria.
2permitido”, las definiciones del resto de los términos
serán estas: 6. Permiso y facultad son compatibles. De un mismo
comportamiento puede ser permitida tanto su
Op= ¬P¬p (“obligatorio que…” significa “no comisión como su omisión (la facultad es
permitido que no…”) precisamente el permiso de omitir el comportamiento).
La conjunción del
Php=¬Pp (“Prohibido que…” significa “No permitido permiso de haces y de la facultad de no haces es
que…”) aquello que podemos llamar libertad.

Fp= P¬p (“facultative que…” significa “permitido que


no…”)

iii. Relaciones lógicas entre los términos deónticos.


iv. Normas imperativas y normas permisivas
v. en los sistemas normativos.
Entre los términos deónticos subsisten las siguientes
relaciones lógicas principales:
Teoría del derecho 2 I Grisell López
Las normas imperativas y normas permisivas desarrollan, 2. En el plano de las normas sobre la producción
en los ordenamientos normativos, funciones diferentes: normativa (normas no sobre comportamientos sino
sobre actos normativos), las normas permisivas
1. En el plano de las ordinarias normas de conductas
cumplen por el contrario, una función primaria,
dirigidas a los ciudadanos, se puede decir que las
mientras que las normas imperativas un rol
normas imperativas cumplen una función primaria,
secundario. Las normas permisivas, en efecto, son
mientras que las normas permisivas desarrollan una
(según algunos autores) instrumentos para instituir
función secundaria, en el siguiente sentido:
autoridades normativas (ej. para conferir a un órgano
el poder legislativo), mientras que las normas
Un hipotético ordenamiento normativo constituido
imperativas sirven para limitar o delimitar la autoridad
únicamente por normas permisivas difícilmente sería
normativa conferida (Ej. para circunscribir el poder
reconocible como un ordenamiento de la conducta
legislativo)
humana. Esto es así, precisamente, porque en ausencia
de obligaciones y de prohibiciones un ordenamiento v. Normas imperativas y normas
tal sería prácticamente indistinguible de un estado de sancionadoras
naturaleza caracterizado por la ausencia de toda norma
Se llama “sanción” a la privación coercitiva de un bien,
de conducta, es decir, un estado en el que todo
como la vida, la libertad, o la propiedad.
comportamiento estaría permitido. Desde esta
perspectiva, las normas imperativas cumplen una Ahora bien, existe una doble relacion lógica entre normas
función constitutiva en los ordenamientos normativos: imperativas (ordenes y prohibiciones) y sanciones.
No hay ordenamiento normativo sin normas
imperativas. 1. Prohibiciones y sanciones: En el lenguaje del
legislados no siempre (raramente) las prohibiciones
Por otro lado, en los ordenamientos normativos son expresamente formuladas como tales: “En la
empíricos las normas permisivas encuentran su uso circunstancia X, está prohibido Y”.
típico en una u otra de las dos siguientes funciones (o Si tomamos la formulación estándar de las normas
eventualmente ambas): penales:

a. Las normas permisivas son empleadas para El legislador no dice “esta prohibido matar” (si si
eliminar obligaciones precedentes en aquellos alguien es un hombre esta prohibido matarlo) sino que
ordenamientos que incluyen el así llamado dice “quien causase la muerte de un hombre es
principio de lex posterior (calificar como castigado”, lo que claramente significa que “si alguien
permitido o facultativo un comportamiento causa la muerte de un hombre, entonces debe ser
anteriormente calificado, como obligatorio o castigado”. Las normas penales, en otros terminos, son
prohibido produce la abrogación o la normalmente formuladas como normas
derogación de la norma que lo ordenaba o lo sancionadoras i. e. normas que conectan un
prohibía). determinado comportamiento con una sanción.

b. Las normas permisivas sirven para prevenir o Las normas de este genero sí son imperativas, pero
en cualquier caso para invalidar la institución están dirigidas a los órganos de aplicación,
de obligaciones (en particular, obligaciones de específicamente a los jueces, no a los ciudadanos: no
omitir, es decir, prohibiciones) por parte de prohíben a los ciudadanos matar personas sino que
autoridades normativas subordinadas dentro ordenan a los jueces sancionar los homicidios.
de aquellos ordenamientos en los que rige el
principio de lex superior (ej. Si una Se podría concluir que el ordenamiento simplemente
constitución rígida califica como permitido un no incluye la prohibición del homicidio, o bien la
determinado comportamiento, sería orden de no matar. Pero parece más sensato considerar
inconstitucional e ilegítima y por tanto que la norma que prohíbe el homicidio está
invalida, una ley ordinaria que pretendiera lógicamente implicada en la norma que lo castiga:
prohibirlo). que la prohibición (orden de no llevarlo a cabo) esta
lógicamente implícita en la norma sancionadora.
Teoría del derecho 2 I Grisell López
Esto supone que entre las prohibiciones y las ii) Por el otro, no se da orden sin sanción (si
sanciones existe la siguiente relacion lógica: Si una orden, entonces sanción)
conducta esta sancionada, entonces está prohibida. La
Orden y sanción se implican recíprocamente.
sanción, en definitiva, es condición suficiente de una
prohibición. No hay sanción sin prohibición VI. Uso y mención de los términos deónticos.

2. Órdenes y sanciones: Puede suceder también que un Una cosa es usar (en sentido estricto) los términos
legislador formule una orden o algo que parece una deónticos, y otra cosa es mencionarlos. Los
orden ( “En las circunstancias x, es obligatorio y” sin enunciados en los cuales el vocablo “obligación” es,
asociar ninguna sanción a su violación. por ejemplo, usado (como en un enunciado del
legislador) expresan ciertamente normas: prescriben
Pues bien, en presencia de ordenes no sancionadas es directamente. Por el contrario, los enunciados en los
sensato preguntarse: ¿Estamos frente a ordenes que “obligación” es solo mencionada (como por ej. En
genuinas? O ¿Se trata más bien, de meras aquellos de un jurista) no prescriben, sino que se
recomendaciones? refieren a lo que el legislador ha prescrito o, en
algunos casos, reiteran las prescripciones legislativas.
Dicho de otro modo: ¿Puede darse una orden sin Por tanto, los términos deónticos (si bien normalmente
sanción? O bien ¿Se puede decir que alguien tiene son portadores de significado normativo) pueden se
una obligación (de hacer o no hacer) cuando la empleados también en un discurso cognitivo.
violación de la norma que le impone tal obligación VII. Enunciados deónticos en función cognitiva.
carece completamente de consecuencia?
Es una cuestión discutida en la literatura cual es el
Se puede defender, y muchos defienden que sí: para significado de los enunciados deónticos cuando son
instituir una obligación es necesario y suficiente una empleados -especialmente por los juristas- en su
norma que califique como obligatorio un determinado función cognitiva. La discusion se ha centrado en
comportamiento. Pero esta forma de ver las cosas particular, sobre el significado de los enunciados en
hace, precisamente, indistinguibles las ordenes de las terminos de “obligación “ ( o de expresiones
recomendaciones. Parece mas sensato considerar que equivalentes)
no se da ninguna orden u obligación sin una sanción.
Todos concuerdan en que el termino “obligación “ no
se presta a ser definido mediante la técnica de genero
Desde este punto de vista, entre ordenes y sanciones
próximo y diferencia especifica (probablemente por el
subsiste la siguiente relación lógica: Si la omisión de
hecho de que es un termino que carece de referente
una conducta no es sancionada, entonces aquella
semántico), y que su significado tampoco puede ser
conducta no es obligatoria. La sanción en definitiva,
aclarado simplemente exihibiendo un termino o
es condición necesaria de una orden: No hay ordenes
sintagma sinónimo que pueda sustituir a “obligación”
sin sanciones.
en todos los casos sin perdida de significado. Para
analizar el significado de “obligatorio” es necesario
Pese a que ahora se ha hablado primero de las
considerar no el término aislado sino uno o varios
relaciones entre sanciones y prohibiciones y, después
enunciados completos en los cuales el término
de las relaciones entre sanciones y órdenes. Pero,
aparezca. Por ej. ¿Qué significa el enunciado “ ticio
obviamente, prohibiciones y ordenes son congéneres:
tiene la obligación de hacer x”, pronunciado por un
las prohibiciones son una subclase de las ordenes, ya
jurista que pretende describir el derecho positivo? Una
que una prohibición no es otra cosa que la obligación
vez hayamos traducido este enunciado en otro
de omitir o de no hacer. Por tanto, las dos relaciones
enunciado diferente (sinónimo), en el cual
lógicas identificadas más arriba (sanción y
“obligación” no aparezca, entonces, el significado de
prohibición, y entre sanción y orden) subsiste, bien
“obligación” será aclarado.
entendido, entre sanciones y ordenes en general (entre
ordenes de hacer y ordenes de no hacer). 1) La tesis predictiva: Algunos sostienen que el
enunciado (en nuestra hipótesis, en función
i) Por un lado, no se da sanción sin orden (si cognitiva) “ticio tiene la obligación de hacer x” es
sanción, entonces orden) perfectamente traducible en el enunciado “si no
Teoría del derecho 2 I Grisell López
hace x, ticio probablemente incurrirá en una y sanción. Podrían haber obligaciones sin
consecuencia desagradable (sanción de cualquier sanción: para que haya una obligación es
tipo)” suficiente con que haya una norma imperativa,
aunque falte la correspondiente norma
Dicho con otras palabras: Los enunciados sancionadora.
cognitivos en términos de “obligación” serían
proposiciones totalmente factuales, sin ninguna Respecto a la anterior, esta tesis captura quizás
referencia a normas. Más en concreto, se trataría algunos usos efectivos de “obligación” en el
de predicciones o previsiones condicionales lenguaje ordinario. No obstante, es necesario notar
probabilísticas (sobre futuros contingentes) que tal explicación se basa, por desgracia, en una
susceptibles de verificación o falsificación. noción bastante huidiza y equívoca como es la
noción de “existencia de una norma” ¿Qué
Es necesario señalar que, según esta forma de ver significa esto? De hecho, es usada y entendida al
las cosas, existe una relación conceptual (y por menos de dos modo diferentes. Algunos
tanto necesaria) entre obligación y sanción. No se (normativistas) consideran que una norma existe
puede decir que existe una obligación si no se da toda vez que aquella haya sido válidamente
(probablemente) una sanción. promulgada. Otros (realistas) consideran que una
norma existe toda vez que sea previsible que los
La tesis predictiva (si es entendida como un tribunales la apliquen en el futuro. Naturalmente,
intento de explicar el uso común de “obligación” si se acoge esta segunda noción de “existencia de
en contextos cognitivos) se presta a algunas norma” se vuelve, oblicuamente, a la tesis
críticas cuyo fundamento, sin embargo, es dudoso. predictiva.

En primer lugar, algunos han sostenido que la Por otra parte, los enunciados en los que
tesis en cuestión aclara ya no tanto el significa de “obligación “ se refiere a la existencia de una
“tener una obligación” sino de “estar obligado” norma raramente tienen un sentido puramente
(forzado o constreñido) cognitivo. Normalmente, tales enunciados
presuponen (o sin mas expresan) la aceptación de
En segundo lugar, no parece redundante decir que la norma a la que se refieren, es decir, son usados
ticio tiene una obligación y añadir a continuación para reiterar la obligación en cuestión, y para
que probablemente ticio sufrirá una sanción si no justificar una conclusión abiertamente normativa.
realiza la conducta exigida. Por ej. “Ticio tenía la obligación de hacer x. No ha
hecho x. Por tanto, debe ser castigado.”
En tercer lugar, no parece contradictorio decir que
ticio tiene (o tal vez “tendría”) una obligación
Estas 2 tesis acerca del significado de “obligación” en el
pero que, no obstante, probablemente no será en
discurso cognitivo presuponen 2 teorías distintas de la
absoluto castigado (en la medida en que consiga
ciencia jurídica. La contraposición entre estas 2 teorías
escapar de la sanción).
constituye el hilo conductor del debate sobre la ciencia
jurídica en la literatura del siglo pasado.
2) La tesis normativa: Otros sostiene que la
traducción apropiada del enunciado “ticio tiene la La tesis predictiva no es otra cosa que un aspecto de la
obligación de hacer x” es otra muy distinta: teoría realista de la ciencia jurídica. Según esta teoría, la
“existe una norma que ordena a ticio hacer x””. ciencia jurídica debería (como cualquier otra ciencia social
empírica) estudiar el comportamiento humano (en cuanto
Los enunciados cognitivos en terminos de comportamiento que produce normas y/o guiado por
obligación serían proposiciones ni fácticas, ni normas). En concreto, la tarea de los juristas sería estudiar
predictivas, sino proposiciones existenciales - la conducta de los jueces (decisiones jurisprudenciales) y
sobre la existencia- de normas. formular previsiones verificables sobre sus decisiones
futuras probables.
Según esta forma de ver las cosas, no existe
relacion conceptual necesaria entre obligación
Teoría del derecho 2 I Grisell López
La tesis normativa, a su vez, es un aspecto de la teoría sino que, por el contrario, propone a los juristas un modelo
normativista de la ciencia jurídica. Según esta teoría, la de ciencia (Elaborado sobre la base de las ciencias
ciencia jurídica debería limitarse a describir el contenido naturales) bastante diferente de su efectiva praxis
de las normas. La tarea del jurista sería, en definitiva, científica (el intento de prever las decisiones judiciales es
hacer exactamente aquello que normalmente ya hacen: más bien característico de las profesiones forenses). Por el
interpretar el discurso de las autoridades normativas y contrario, la teoría normativista se configura como una
desarrollar sus implicaciones. meta-ciencia descriptiva que intenta analizar y aclarar las
operaciones intelectuales que los juristas, de hecho, ya
Cabe señalar que la teoría realista es esencialemente una
realizan.
filosofía de la ciencia (una meta-ciencia) prescriptiva.
Aquella no describe la ciencia jurídica tal y como esta es
En cuanto a la relación que existe entre las normas que
permite ver cierta estructura en su conjunto y nos permite
hablar de sistema debemos identificar:

 Axiomas = Normas independientes: es


indispensable identificarlas para además de
determinar la pertenencia al sistema de las
normas, para concebir de forma unitaria el sistema
jurídico.
 Teoremas = Normas dependientes: Su pertenencia
al sistema depende de que estén en un cierto tipo
de relación respecto de las independientes.
Es fundamental comprender la relación que puede existir
entre normas dependientes e independientes para definir
que tipo de sistema es el sistema jurídico. La concepción
del derecho como sistema nos proporciona un ideal a
partir del que podemos analizar la realidad del derecho.

Apuntes texto sj, unidad, plenitud y


coherencia.
Prieto Sanchis
Lección 9: Sistemas normativos y jurídicos.
1. El derecho como sistema:
Podemos acercarnos a la definición de derecho desde la
perspectiva global del conjunto de normas y no de cada 2. Sistemas estáticos y sistemas dinámicos.
una individual. además como no solo hay normas pues no La distinción entre sistemas estáticos y dinámicos de
todos sus enunciados, mandan, prohíben o permiten, Kelsen nos permite entender la relación entre normas
podemos decir que el derecho es un sistema de enunciados independientes y dependientes.
entre los cuales hay al menos una norma.
Sistema estático: sus normas dependientes se obtienen por
Un ejemplo de sistema es un sistema deductivo de la deducción lógica de las independientes, siendo por tanto
enunciados formado por un conjunto de enunciados o un sistema necesariamente coherente. Si hay una norma
principios que se consideran verdaderos (axiomas) y sus contradictoria esta es falsa o deducida erróneamente. No
consecuencias lógicas (teoremas) sufre transformación alguna mientras no se alteren sus
normas axiomáticas.
Teoría del derecho 2 I Grisell López
Sistema dinámico: La relación entre normas los preceptos constitucionales, en los cuales se prescriben
independientes y dependientes no es dada a partir del valores morales y políticos, y es en esto ultimo en lo que
contenido sino por el hecho de que su producción se ha radica el carácter estático del sistema. Para que una ley sea
verificado de acuerdo con lo establecido en otra norma del válida además de respetar las reglas de la democracia,
sistema. Todas sus normas independientes son de formas y procedimientos de producción democrática, es
competencia (confieren una habilitación o autorización necesaria la coherencia de sus significados con las reglas y
para crear otras normas). Resulta esencial la idea de principios que podemos llamar normas sustanciales sobre
cambio, de promulgación y derogación de normas. Se la producción establecidas generalmente en la primera
pueden concebir contradicciones, dado que distintas parte de las cartas constitucionales.
autoridades habilitadas pueden dictar normas de contenido
La concurrencia del criterio estático y dinámico crea
contradictorio.
tensiones dentro del sistema jurídico:gfv
Los sistemas no son puros, pueden ser mixtos,
combinando ambos criterios, lo cual parece ser propio del  Algunas normas formuladas que se explican a
sistema jurídico. partir del criterio dinámico no deberían existir a
partir a la luz del criterio estático, lo cual general
La presencia del carácter dinámico es evidente, pues de la antinomias.
mayor parte de las normas decimos que pertenecen al  Algunas normas que resultan exigidas desde una
sistema por haber sido creadas por autoridades de ese perspectiva estática nunca terminan de ser
sistema, pq su producción estaba regulada en otras formuladas por las autoridades, lo cual genera
normas, estas normas las podemos llamar explicitas o lagunas (impropias).
formuladas pero también son parte del sistema las
implícitas, que son deducidas lógicamente de otras normas La tensión entre estático y dinámico expresa la tensión
del mismo sistema. A juicio del autor ambos tipos de entre constitución y democracia.
normas son dependientes, obtenidas o derivadas de 3. Sistema jurídico y orden jurídico.
cualquiera de los procedimientos indicados. Las normas
independientes no son formuladas pues no son creadas a Sistema jurídico: conjunto de normas en un momento
partir de otras normas (normas de producción jurídica), determinado. Cada que se promulgan o derogan normas
sino que presentan alguna característica suplementaria que resulta un nuevo sistema.
parece exigible para considerarlas parte del sistema.
Orden jurídico: así designamos a la sucesión de sistemas
Las normas implícitas son mas dependientes que las jurídicos en un periodo de tiempo (es lo que no cambia
formuladas a partir del criterio de legalidad. mientras lo demás se va promulgando y derogando esto
permanece).
Implícita Formulada
Su contenido depende en Su dependencia se refiere Lección 10: La unidad del sistema jurídico.
absoluto del contenido de solo al acto de producción
1. Distintas acepciones de unidad.
la norma de la que se de la norma (autoridad
deduce normativa, procedimiento, A juicio del autor el problema de la unidad del sistema
y ámbito material), su jurídico puede ser enfocado desde 3 perspectivas:
contenido es
independiente de toda a) desde punto de vista de las normas: la unidad es la
norma. cualidad que unifica o vincula a un grupo de normas entre
Desaparece si desaparece La derogación de la sí.
la norma de la que se norma autorizante no
deduce conlleva necesariamente b) desde punto de vista de los sistemas jurídicos: La
su desaparición. unidad es el rasgo que identifica a un sistema y permite
diferenciarlo del resto.

En el marco del modelo constitucional de estado de c) desde punto de vista temporal: la unidad es aquella
derecho de nuestros días el criterio dinámico o de cualidad que nos permite identificar la existencia de
legalidad es condición necesaria pero nunca suficiente de sistemas sucesivos en el tiempo.
la pertenencia de una norma dependiente, pues requiere
2. unidad, pertenencia, e identidad.
conformidad material o al menos no disconformidad con
Teoría del derecho 2 I Grisell López
¿Que nos permite decir que una norma pertenece a un
mismo sistema jurídico?
En el sistema francés y el inglés pueden existir normas
idénticas, pero ¿pq se dice que una pertenece al francés y
la otra al inglés?

También podría gustarte