Está en la página 1de 1

Qué comer

Los alimentos que destacan en las dietas pobres en oxalato son:

 Frutas: plátanos, moras, frambuesas, cerezas, fresas, manzanas,


melocotones, limones y albaricoques.
 Verduras: brécol, lechuga, coliflor, setas, cebollas, guisantes y
calabacín.
 Cereales: arroz blanco.
 Proteínas: huevos, carnes, pescados y productos lácteos como
yogur, queso, leche o mantequilla.

Qué evitar
Por desgracia, algunos alimentos que solemos considerar
perfectamente 'sanos' contienen unos niveles muy altos de ácido
oxálico y, en la medida de lo posible, debemos eliminarlos de nuestra
dieta o reducir su consumo, como se indica en otro estudio del
investigador Ross P. Holmes:

 Frutas: kiwis, naranjas y mandarinas.


 Verduras: espinacas, patatas, nabos, zanahorias y remolacha.
 Legumbres: judías.
 Frutos secos: almendras, pistachos, nueces de macadamia, pipas
(ya sean de girasol o calabaza) y nueces.
 Chocolate
 Cereales: trigo (y todos sus derivados), arroz integral, soja (y
subproductos) y maíz.

También podría gustarte