Está en la página 1de 3

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SANTO DOMINGO

-Estudiante:

Rosanna Rojas ID: 1107647

-Materia:
Contabilidad financiera básica

-Sección:
01

-Tema:
Control de lectura 2

-Profesora:
Luis Carlos Mena Fermín
Normas de valoración de los elementos patrimoniales.
La información debe ser fiable, los datos deben estar libres de errores materiales, debe
ser neutral, completa y estar presentada de forma clara y comparable. Es necesario utilizar
varios criterios de valoración para que la información sea útil.

La valoración es la asignación de un valor monetario a cada uno de los elementos que


integran las cuentas anuales.

CRITERIOS VALORATIVOS:

 Coste histórico o coste


 Valor razonable
 Valor neto realizable
 Valor actual
 Valor en uso
 Coste amortizado
 Valor contable o en libros
 Valor residual

Para los elementos patrimoniales para los que no exista un mercado activo, el valor razonable
se obtendrá mediante la aplicación de modelos y técnicas de valoración.

Cuando haya elementos que no se puedan valorar de manera fiable, se valorarán por su
precio de adquisición o coste de producción, minorado por las partidas correctoras de su valor
que pudieran corresponder, haciendo mención en la memoria de este hecho y de las
circunstancias que lo motivan.

Los cambios que tengan lugar en el valor razonable al cierre del ejercicio se reconocerán
en la cuenta de pérdidas y ganancias. Cuando se trate de cambios en el valor razonable
de un activo financiero disponible para la venta o de un instrumento de cobertura, se imputará
al patrimonio neto.

Normas de presentación y revelación de los estados financieros


La presentación y revelación de la información en los estados financieros corresponden,
respectivamente, con la tercera y cuarta fase del proceso contable bajo Normas
Internacionales de Información Financiera. La adopción de tales normas ha modificado el
proceso sustancialmente.

Presentación

En la presentación, se disponen los estados financieros para el conocimiento de los


terceros interesados, verificando que las partidas se ubiquen en la categoría correcta
de acuerdo con sus características. Por ejemplo, si una entidad posee un bien para
alquilar o para utilizarlo en su proceso productivo, dicho bien debería formar parte de
la propiedad, planta y equipo.

Para la presentación de los estados financieros deben estudiarse los siguientes


Estándares:
Revelación

La revelación corresponde a la fase del proceso contable en la cual la entidad informa el origen
de los hechos económicos importantes, que puedan afectar el juicio de un lector informado. Al
respecto es necesario aclarar que las revelaciones se realizan sobre el total de los datos,
cuantitativos y cualitativos, que conforman los estados financieros, es decir, sobre sus cifras y
notas.

En ese sentido, entre los datos revelados debe incluirse la información que se considere
necesaria para la toma de decisiones de los usuarios, así no haya sido incorporada a los Estados
Financieros.

También podría gustarte