Está en la página 1de 7

SOCIEDADES Y DEFINICIONES

LIC. EN DERECHO

Lic. Samuel Rdz.

5/11/22
SOCIEDADES IRREGULARES
Es una sociedad que no cumple con todos los requisitos legales para su
existencia.
La sociedad que tenga objeto ilícito es nula; su escritura no podrá inscribirse en el
Registro de Comercio. Si de hecho fuere inscrita, podrá ser declarada nula con
efecto retroactivo, a pesar de lo establecido en el artículo 25 del código de
comercio.
La acción de nulidad podrá ser ejercitada por cualquier persona que compruebe
interés o por el Ministerio Público, y tendrá como consecuencia la disolución y
liquidación de la sociedad, sin perjuicio de la responsabilidad penal que
procediere. La nulidad deberá ser declarada de oficio, en todo caso en que el Juez
tenga conocimiento de ella.
El Juez que decrete la nulidad podrá practicar por sí mismo la liquidación o
designar un liquidador; en este caso, deberá oír previamente a la oficina que
ejerce la vigilancia del Estado y la designación recaerá, si ello fuere posible, en
una institución bancaria.
El importe resultante de la liquidación se aplicará al pago de la responsabilidad
civil. El remanente, si lo hubiere, se destinará a la institución de beneficencia
pública de la localidad en que la sociedad haya tenido su domicilio, a juicio del
Juez.
La sociedad que tenga causa ilícita también es nula, ya sea que la causa conste
en el instrumento o que se establezca con posterioridad por cualquier medio legal
de prueba, y le serán aplicables las disposiciones del artículo anterior.
Si no se expresare la causa en el instrumento, se presumirá lícita mientras no se
pruebe lo contrario.
OBJETO ILÍCITO: En general podemos decir que hay objeto ilícito en todo lo que
contraviene la ley, la moral y las buenas costumbres y que se proyecta como giro
normal de la sociedad.
CAUSA ILÍCITA: La causa, consistente en el cambio de una prestación por otra y
esta puede ser ilícita. Es decir, es lo que motiva a la sociedad para realizar su giro
comercial; esto puede figurar en la Escritura social de constitución ó probarse por
otros medios.

SOCIEDADES INEXISTENTES
La sociedad que careciere absolutamente de formalidades para su otorgamiento,
no tiene existencia legal, pero la adquirirá al contratar con terceros, en los
términos que se indican en el artículo 348 Com.
Los interesados o el Ministerio Público tendrán acción para pedir al Juez
competente que proceda a liquidar la sociedad. Previamente a la liquidación, el
Juez señalará un plazo dentro del cual la sociedad deberá constituirse con las
formalidades legales, si se quiere evitar su liquidación. Este plazo no podrá ser
menor de noventa días, ni superior a ciento veinte.
El importe resultante de la liquidación se aplicará al pago de la responsabilidad
civil y el remanente, si lo hubiere, será repartido entre las personas que hicieron
aportes a la sociedad de hecho, a prorrata de los mismos. Ningún aportante podrá
recibir más del valor por él aportado; si hubiere utilidad, ésta se destinará a la
institución de beneficencia pública del lugar donde la sociedad tenga su domicilio,
a juicio del Juez.
¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los
patrones climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, por ejemplo, a través de las
variaciones del ciclo solar. Pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido
el principal motor del cambio climático, debido principalmente a la quema de
combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.

La quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero


que actúan como una manta que envuelve a la Tierra, atrapando el calor del sol y
elevando las temperaturas.

Algunos ejemplos de emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el


cambio climático son el dióxido de carbono y el metano. Estos proceden del uso de la
gasolina para conducir un coche o del carbón para calentar un edificio, por ejemplo. El
desmonte de tierras y bosques también puede liberar dióxido de carbono. Los
vertederos de basura son una fuente importante de emisiones de metano. La energía,
la industria, el transporte, los edificios, la agricultura y el uso del suelo se encuentran
entre los principales emisores.

LOS CONVENIOS INTERNACIONALES 

Son instrumentos de carácter normativo, en donde existe una concordancia de


voluntades entre dos o más sujetos de Derecho Internacional, destinados a
producir efectos jurídicos y con el fin de crear derechos y obligaciones entre las
Partes.
PROTOCOLO KIOTO

Es un protocolo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio


Climático (CMNUCC), y un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las
emisiones de seis gases de efecto invernadero (GEI).

Este documento comprometió a los países industrializados signatarios a estabilizar


las emisiones de GEI, y la Convención por su parte ha alentado a los países a
hacerlo. Estructurado en función de los principios de la Convención, el protocolo
establece metas vinculantes de reducción de las emisiones para 37 países y
la Unión Europea (UE), reconociendo implícitamente que, en 1997, eran los
principales responsables de los elevados niveles de emisiones de GEI en la
atmósfera.

El protocolo fue adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón, pero no


entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009 eran 187 los
estados que lo habían ratificado. En el protocolo se acordó una reducción de al
menos un 5 %, de las emisiones de estos gases en 2008-2012 en comparación
con las emisiones de 1990. No obstante, el período de compromiso del Protocolo
se amplió hasta el 2020.

Como parte de la CMNUCC —suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como


la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro— el protocolo vino a dar fuerza
vinculante a lo que en ese entonces esta no pudo hacer. Sin embargo, solo las
Partes en la Convención que sean también Partes en el Protocolo (es decir, que lo
ratifiquen) se ven obligadas por los compromisos del Protocolo. En general el
compromiso fue considerado como primer paso hacia un régimen mundial de
reducción y estabilización de las emisiones de GEI, y proporcionó la arquitectura
de base para cualquier acuerdo internacional sobre el cambio climático que se
firme en el futuro.

El Protocolo ha impulsado a varios gobiernos a establecer leyes y políticas para


cumplir sus compromisos, a las empresas a tener en cuenta el medio ambiente a
la hora de tomar decisiones sobre sus inversiones, y además ha propiciado la
creación de los bonos de carbono.

CONFERENCIA DE COPENHAGUE

Del 7 al 18 de diciembre de 2009, se celebraron en Copenhague (Dinamarca) las


reuniones correspondientes a la 15.ª Conferencia de las Partes de la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP15) y la 5.ª
Conferencia de las Partes en calidad de Reunión de las Partes del Protocolo de
Kioto (MOP5).

El Acuerdo de Copenhague que se alcanzó finalmente es el primer documento


que cuenta con el apoyo de todos los países que son grandes emisores. Por
primera vez, los países que no han firmado el Protocolo de Kioto reconocen el
cambio climático como un problema universal. Los países industrializados aceptan
que deben fijarse objetivos de reducción, y los emergentes que deben diseñarse
acciones para atenuar su ritmo de crecimiento de emisiones. Se acepta el umbral
de los 2 ºC como un objetivo a medio plazo.

Se establece un mecanismo de financiación para la mitigación y la adaptación a


los países en desarrollo. En el capítulo de la financiación, el acuerdo incluye el
compromiso de un fondo de 30.000 millones de dólares para el trienio 2010-2012
destinado a la mitigación y adaptación en los países pobres, y la voluntad de
movilizar 100.000 millones de dólares para acciones de mitigación para el 2020.

Sin embargo, el Acuerdo no establece un futuro tratado postKioto, ni objetivos de


reducción para el año 2020 o para el año 2050 que eviten los impactos negativos
del cambio climático, ni tampoco establece el año a partir del cual las emisiones
globales se han empezado a reducir.
En este punto, el Acuerdo únicamente establece un mecanismo de información
mediante el que los países desarrollados, antes del 31 de enero de 2010,
informarán sobre sus planes de reducción para el año 2020, los cuales, de
momento, suman un valor por debajo del 25-40% establecido por el GIECC como
necesario.

Asimismo, el apartado 5 del Acuerdo de Copenhague prevé que los países no


incluidos en el anexo I de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático deberán implementar acciones de mitigación del cambio
climático y comunicarlas a la Secretaría de Cambio Climático de las Naciones
Unidas antes del 31 de enero de 2010. El Acuerdo prevé que estas acciones sean
voluntarias en el caso de los países menos desarrollados y los pequeños Estados
insulares en vías de desarrollo. Las acciones comunicadas se pueden consultar en
el siguiente enlace.

También podría gustarte