Está en la página 1de 5

INSTITUCIÒN DONDE SE PUBLICA: CAMIPER

TÌTULO: ACTITUD CIENTÌFICA

AUTOR: JESENIA ZAMBRANO

FECHA DE PUBLICACIÒN: 19-12-2022


INTRODUCCIÓN
En el presente análisis se describen las características y la importancia que tiene la
actitud científica dentro de la sociedad. La actitud científica es una predisposición
consciente y deliberada de la mente del investigador para dirigirla a la observación y el
análisis de determinados objetos, hechos, fenómenos o problemas con el objeto de
descubrir su realidad, lo que son en sí, su estructura, los principios y leyes que rigen sus
relaciones y los cambios en el tiempo y en el espacio.
La actitud científica, es la actitud vital la cual se debe poseer en cualquier circunstancia
y momentos de la vida, y no tenerla presente nada más al momento de hacer ciencia
sino en toda ocasión. Esta actitud consiste en la predisposición a detenerse frente a las
cosas para tratar de desentrañarlas, enfrentarlas y resolver los conflictos obtenidos. Para
llegar a esta actitud o capacidad ante la realidad hay que cumplir con dos atributos
esenciales los cuales son: Búsqueda de la verdad y curiosidad insaciable, que son el
punto de arranque desde el cual es posible asumir una actitud científica, es decir,
preguntarse algo y a la vez hacer el esfuerzo de responderse tal cuestión (Neira, 2020).

Aquel el cual no busca la verdad es porque se cree en posesión de ella y por lo tanto
nada tiene que encontrar ni aprender. A estos se les llama Los Propietarios de la verdad
Absoluta, los cuales son unos necios en su dizque seguridad ya que tienen la desgracia
de ignorar la duda. El buscador de la verdad es un buscador desinstalado ya que sus
conclusiones científicas son relativas y no definitivas o absolutas.

Igualmente, en el Perú, los progresos en educación se encuentran con retos de gran


magnitud que tienen a esta Nación distanciada de los resultados educativos de países del
Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperación y Desarrollo (OCDE). Las
diferencias en el acceso al sistema educativo continúan siendo significativas,
principalmente a medida que se progresa hacia niveles educativos más altos. En
segundo lugar, la calidad de la educación, exclusivamente en la educación secundaria,
sigue siendo baja (Trejo, 2008).
Las actitudes científicas son igualmente importantes y, por ello, se busca fomentar y
desarrollar en el estudiante: La curiosidad. La honestidad en la recolección de datos y su
validación. El deseo y la voluntad de valorar críticamente las consecuencias de los
descubrimientos científicos.

ARGUMENTACIÒN
El ser humano tiene distintas maneras de posicionarse frente a las cosas, los hechos,
sucesos, fenómenos de la vida cotidiana: observarlos y describirlos, identificarlos y
estudiarlos, aceptarlos o rechazarlos, intentar modificarlos, pensar que no le competen o
asumir una actitud indagadora.
Por ejemplo, en 1633, la Inquisición obligó a Galileo Galilei a renegar de su
descubrimiento de que la Tierra no permanece inmóvil, sino que gira alrededor del
Sol. Resignado, mas no derrotado, Galileo pronunciaría la frase que se convertiría en
uno de los actos más desafiantes de la historia de la ciencia. Sin embargo, se mueve. Sin
importar lo que la Inquisición dijera, la evidencia de la naturaleza era incontrovertible:
la Tierra gira alrededor del Sol y no al revés (Gordillo, 2021).
Cada una de estas actitudes dan cuenta de una manera de ser, de situarse frente al
mundo y obedecen a modos distintos de pensar, a lógicas diferentes. Por un lado, están
los que no buscan explicación a los hechos, ven la realidad como algo determinado,
establecido desde siempre y para siempre (toda la vida fue así). Otros en cambio,
asumen una actitud crítica, curiosa, abierta, innovadora, creativa y buscan
permanentemente el "por qué", una explicación a lo establecido, que no los conforma,
intentando modificar la realidad para mejorar la situación.
El científico mantiene su actitud científica cuando en el desarrollo de sus
investigaciones demuestra su disposición de buscar y encontrar la verdad con
perseverancia, entusiasmo, paciencia, responsabilidad, serenidad, honestidad, amplitud
de criterio, sentido social, serenidad, espíritu de trabajo en equipo y objetividad, más
allá de todo interés de grupos de poder económico y político (Salazar, 2009).
Se entiende por actitud científica a la tendencia arraigada, a la disposición de la
conducta adquirida o aprendida, que tiene el hombre de ciencia o el investigador a
reaccionar en pro o en contra de algún hecho, fenómeno, estímulo o problema científico,
de posesionarse o actuar de cierta manera con el fin de observarlo, analizarlo,
describirlo, explicarlo, predecir, aceptarlo o rechazarlo.
La actitud científica es un proyecto de elección del científico para abordar cierto tipo de
situaciones, hechos o problemas científicos, que permita efectuar elecciones de valor.
Dicha disposición incluye procesos cognitivos y afectivos. Para Karl Jaspers “Las
actitudes son disposiciones generales susceptibles, por lo menos en parte, de
investigación objetiva, como las formas trascendentales en el sentido kantiano (Neira,
2020). Son las direcciones del sujeto y se sirven de un determinado enrejado de formas
trascendentales”.
Entre todas las posibles formas de dar respuesta a una pregunta, las dadas desde la
ciencia son especiales: su validez o invalidez nace de interrogar a la naturaleza, a través
de la experimentación y no de la adecuación a preferencias personales, construcciones
sociales o códigos de ética. Como resultado, el método científico nos mantiene objetivos
y honestos: está diseñado para que sea siempre la naturaleza quien guíe nuestros
avances y para que no nos engañemos a nosotros mismos (Bustamante, 2017). De
hecho, avances científicos decisivos han ocurrido a pesar de contravenir las posturas
filosóficas de sus autores.
La discusión acerca del carácter científico de la explicación constituye un capítulo
aparte, objeto de la epistemología, por lo que no analizaremos aquí. Algunos fenómenos
o hechos de la realidad, pueden explicarse empíricamente; otros en cambio, no pueden
ser sometidos a un diseño experimental por lo que deben justificarse con los argumentos
identificados en las teorías provenientes de la física, la química, la matemática, la lógica
(Portocarrero & Barrionuevo, 2017).
La ciencia es una actividad ennoblecedora en sí misma, de la misma forma en que lo
son el arte y las humanidades. Representa la pulsión fundamentalmente humana de
averiguar, el impulso primate de saber cómo funcionan las cosas.
En los últimos años, el Perú ha entendido el valor de hacer ciencia, básica y aplicada, y
ha empezado un plan integral de apoyo a la actividad científica, de pregrado, posgrado y
de interacción con la industria. Este es un avance fundamental en la dirección correcta.
Hay también esfuerzos por mejorar la educación escolar, que ya han comenzado a rendir
frutos. El camino es largo, pero ya hemos empezado a caminarlo (Gavidia, 2008).
La ciencia y la tecnología del mundo se están desarrollando rápidamente, por lo que
ahora decimos que la historia contemporánea es "la era del conocimiento", que se puede
resumir como "la principal fuente de riqueza ahora y en el futuro es el uso y la
generación del conocimiento". Estas líneas nos muestran que el conocimiento actual, no
solo adquirido de fuentes bibliográficas sino también generado a través de la
investigación, es una seña de identidad del desarrollo nacional (Díaz, 2008).
El proceso investigativo, y en especial los métodos de investigación, se han convertido
en importantes herramientas que permiten a los diferentes campos de la salud avanzar
en la calidad de la atención en nuevas y mejores formas de diagnosticar, tratar y
rehabilitar a los pacientes.
Formar profesionales de la salud significa asumir el desafío de crear y desarrollar una
mente indagadora, lista para el cuestionamiento perpetuo que integre investigadores de
diferentes disciplinas para contribuir al conocimiento colectivo de la nación.
Para ello, se debe desarrollar una actitud positiva hacia la producción de conocimiento y
ciencia. Existen 30 facultades de medicina en el Perú, pero de ellas no están autorizadas
para operar por la Comisión de Acreditación de Facultades de Medicina (CAFME), y
cuentan con organizaciones científicas estudiantiles afiliadas a la Sociedad Peruana de
Estudiantes de Ciencias Médicas (SOCIMEP). Un estudio sobre el trabajo de los
investigadores de la Facultad de Medicina de la UNMSM arrojó que el 41% de los
investigadores médicos iniciaron dicho trabajo cuando eran estudiantes de pregrado, lo
cual es importante porque en este estudio se encontró que el 77.1% refirió que alguna
vez realizó un proyecto de investigación y de ellos el 75,5% refiere haber concluido un
trabajo de investigación (Plazas & Gómez, 2013).
La producción científica de pregrado es escasa por una variedad de razones, con
infraestructura deficiente y altos costos económicos, y las universidades frecuentemente
la atribuyen a tareas docentes; la mayoría de los profesores o estudiantes de tiempo
completo tienen una gran carga académica; las redes de comunicación tienen un acceso
muy limitado y son específicas para ciertas áreas; los vínculos entre la docencia y la
investigación son escasos y, a menudo, difíciles de desarrollar (Díaz, 2008).
Además, es necesario señalar que muchos profesores de carrera no están adecuadamente
capacitados en el campo de la investigación y la mayoría no tiene la competencia
cultural para publicar sus hallazgos debido al temor a las críticas o a la mala redacción.

CONCLUSIONES
 Una actitud científica es necesaria para abordar y resolver problemas que van
desde lo cotidiano hasta lo rutinario y lo profesional. Las instituciones
educativas actualmente incluyen en sus programas de estudio de estudio y
currículos, estrategias curriculares de aprendizaje, basados en la investigación
científica como una forma de facilitar el desarrollo de habilidades de los
estudiantes.
 Se finaliza detallando que la actitud científica es de vital importancia para el ser
humano, debido que en la vida diaria existen algunas circunstancias donde es
necesario utilizar o hacer ciencia, con la finalidad de descubrir algo nuevo o
solucionar ciertos problemas en la comunidad. Es así donde cada uno tiene que
desarrollar una actitud de investigador dentro de la escuela, trabajo o
simplemente en los cotidiano para lograr cambiar y mejorar el mundo en el que
nos encontramos.
 Sin duda, si bien es cierto que como nación se necesita un mayor esfuerzo para
aumentar el conocimiento, la experiencia de la ciencia adquirida en conjunto
como sociedad, con los ideales de conocimiento científico desarrollado primero
en las escuelas y luego en todos los sectores productivos, con el objetivo de
enseñar y aprender de la ciencia en los niveles básicos. Por otra parte, el nivel
educativo en la actualidad debe enfocarse en desarrollar niveles de investigación
avanzados que nos permita soñar con vivir en un estado más desarrollado en el
campo de la ciencia.

BIBLIOGRAFÍA

Bustamante, M. (02 de Junio de 2017). ¿Por qué la actitud científica es relevante hoy?
Obtenido de https://puntoedu.pucp.edu.pe/vocepucp/por-que-la-actitud-
cientifica-es-relevante-hoy/
Díaz, C. (2008). Conocimientos, actitudes y prácticas en investigación de los
estudiantes de pregrado de facultades de medicina del Perú. Acta méd. peruana
v.25 n.1 Lima ene./mar. .
Gavidia, V. (2008). Las actitudes en la educación científica. DIDÁCTICA DE LAS
CIENCIAS EXPERIMENTALES Y SOCIALES. N.º 22, 53-66 (ISSN 0214-4379).
Gordillo, M. (20 de Diciembre de 2021). ¿Qué es la actitud científica y método
científico? Obtenido de
https://organosdepalencia.com/biblioteca/articulo/read/204que-es-la-actitud-
cientifica-y-metodo-cientifico
Neira, R. (2020). La actitud científica. Massachusetts Institute of Technology, 12-18.
Plazas, M., & Gómez, M. (2013). Actitud de estudiantes de Ciencias de la Salud hacia
el conocimiento científico. Revista Ciencias de la Salud de la Universidad del
Rosario vol. 11, núm. 1, 83-91.
Portocarrero, E., & Barrionuevo, N. (2017). Actitud hacia la ciencia y experiencia
investigativa en estudiantes de secundaria. Universidad del Zulia Opción, vol.
33, núm. 84, 191-217.
Salazar, G. (2009). La importancia de las actitudes La importancia de las actitudes.
Revista de la Universidad Nacional Autónoma de México, 18-25.
Trejo, H. (2008). La importancia de la actitud científica. Asociacion colombiana para el
avance de la ciencia, 20-23.

También podría gustarte