Está en la página 1de 1

Por si fuera poco…

Nuestro flash de hoy muestra una foto publicada por la agencia France24 y captada en un hospital de
Honduras. Dos niños afectados por el dengue miran a la cámara con una mezcla de tristeza y
agotamiento. Mientras el mundo mira con preocupación la epidemia de coronavirus COVID-19, el
dengue avanza silenciosamente por Latinoamérica.

Esta misma semana el Gobierno de Paraguay ha declarado la emergencia nacional por una enfermedad
que, con el tratamiento adecuado, tiene una escasa mortalidad. El propio presidente del país, Mario
Abdo Martínez, y su esposa han tenido dengue.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el dengue es una infección vírica transmitida por la
picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes. El insecto debe picar a una persona
portadora del virus y después transmitírselo a otra.

El cambio climático acelera la diseminación del dengue en el territorio americano y en las regiones
tropicales de todo el mundo, anuncian unos investigadores. La mayor precipitación en ciertas áreas y el
incremento general de la temperatura proporcionan condiciones ideales para que los mosquitos que
transmiten el virus causante del dengue se reproduzcan y migren a nuevos territorios.

Este mal endémico está teniendo un repunte en el continente americano que comenzó en 2019, año en
el que, según la Organización Panamericana de Salud (OPS), se produjeron más de tres millones de casos
que provocaron la muerte de 1.538 personas.

También podría gustarte