Está en la página 1de 6

U. E.

ZOILA
AURORA
EVALUACIÓN QUIMESTRAL AÑO LECTIVO
2021-2022
PALACIOS
EJERCICIO INDIVIDUAL DE REFLEXIÓN DE APRENDIZAJES

NIVEL: BÁSICA SUPERIOR ÁREA: CIENCIAS ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES


CURSO / AÑO EGB: 9NO GRUPOS/PARALELOS: QUIMESTRE: SEGUNDO
DOCENTE: ARQ. FANY GUILLERMO VELECELA UNIDADES 3-4
Nº:
ESTUDIANTE: FECHA:

INDICACIONES GENERALES: CALIFICACIÓN:


 Escriba claramente sus nombres y apellidos, paralelo y fecha
 Lea detenidamente cada pregunta
 Únicamente podrá utilizar esferográfico para desarrollar la evaluación
 Desarrolle la evaluación con letra legible, evite realizar tachones, borrones, enmendaduras o utilizar
corrector. Las respuestas que están en estas condiciones no serán consideradas para la calificación.
 Señale únicamente el número de opciones que se piden si marca más de las que se pide se invalidara la
pregunta, al igual que las que se encuentren tachadas, borradas o con corrector.
 Cometer deshonestidad académica es una falta grave, de darse será sancionada de acuerdo al Reglamento a
la LOEI, por lo que se recomienda rendir su evaluación escrita con total honestidad
 Cuide la presentación y ortografía
 Al concluir vuelva a leer toda la evaluación (pregunta y respuesta) y entregue

ACTIVIDADES EN LAS QUE SE EVALÚA LOS NIVELES DE LOGRO DE APRENDIZAJES. (40%) VALOR

1. Lea e interprete el siguiente documento y responda: 1


“En primer lugar me doy cuenta de que algo es reconocido por el bueno y por el malo: que es necesario
razonar en todo, porque el hombre no es solamente un animal, sino un animal racional; que, en
consecuencia, siempre hay medios de descubrir la verdad; que quien renuncia a buscarla, renuncia a su
calidad humana y debe ser tratado por el resto de su especie como una bestia feroz; y que una vez
descubierta la verdad, cualquiera que renuncie a aceptarla o es un insensato o es moralmente malvado.”
Denis Diderot. “Derecho natural”, en La Enciclopedia. 1751 - 1772

Según este pensador ilustrado y de acuerdo con el texto, ¿qué define al ser humano?

A. Es quien, una vez descubierta la verdad, renuncia a aceptarla.


B. Es un animal, que puede ser bueno, insensato o malvado.
C. El uso de la razón y su aplicación en la búsqueda de la verdad
2. Subraye la respuesta correcta. ¿Cuáles fueron las causas de la independencia de EEUU? 1
a. No tenían representantes en el Parlamento de Londres
b. La disminución de las importaciones
c. La guerra de los siete años de Inglaterra contra Francia
d. La Guerra contra los Estados del norte
e. La imposición de impuestos al azúcar, al té a los trámites
A. a, b, c
B. b, c, d
C. a, c, e
D. b, d, e
3. Subraye la respuesta correcta: una de las causas de la Revolución Francesa era la crisis 1
económica por la que estaban pasando. Esta crisis tenía como antecedentes:
I. La guerra que mantenía contra EE.UU.
II. La baja recaudación de impuestos, debido a que el Primer y Segundo Estado estaban eximidos
del pago
III. Los altos costos de mantención de la corte (nobleza)

A. Solo I
B. solo III
C. I y II
D. II y III

4. Lea con atención los siguientes enunciados con relación al proyecto bolivariano, complete con 1
verdadero (v) o falso (f) y seleccione la respuesta correcta.

La unidad hispanoamericana fue una aspiración desde que comenzó la crisis del imperio
español en América
La idea de la Gran Colombia fue original de Francisco Miranda, pero fue Bolívar quien la
ejecutó.
El congreso de Jamaica no permitió consolidar la unidad de los estados que surgirían de la
lucha emancipadora

A. V,F,F
B. V,V,F
C. F,V,V
D. V,F,V
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA REFLEXIÓN METACOGNITIVA. (60%) VALOR

1. ¿Qué entendemos por participación ciudadana? 3

2. ¿Por qué es importante una participación ciudadana responsable?

3. ¿Cuál es la función que cumplen los mecanismos de participación ciudadana?


4. ¿Podemos acceder a los mecanismos de participación?, sí o no , cite 2 instancias y argumente su 1
respuesta.

5. ¿Cómo ciudadanos, cual es nuestro compromiso con nuestra comunidad? 1

6. ¿Qué ha sido lo que más te ha llamado la atención sobre Participación Ciudadana, y qué 1
asignaturas se vincularon con el proyecto? Argumenta tu respuesta

TOTAL SOBRE /10

EQUIVALENCIA SOBRE 10 /10

ELABORADO POR: VALIDADO POR: CERTIFICA: VISTO BUENO:


DOCENTE COORDINADOR COMISIÓN TUTOR VICERRECTORA
ARQ. FANY GUILLERMO V. TÉCNICO PEDAGÓGICA: MGS. YESENIA ESPINOZA 9°A Q.F. MAGALI LEÓN
ARQ. FANY GUILLERMO V. LCDA. CARMEN DELGADO 9°B
LCDO. EDGAR AUQUILLA 9°C
Firma: Firma: Firma: Firma:
Fecha: 19/05/2022 Fecha: 25/05/2022 Fecha: 25/05/2022 Fecha:25/05/2022

RÚBRICA EJERCICIO INDIVIDUAL DE REFLEXIÓN DE APRENDIZAJES

PARÁMETROS PREGUNTAS Muy Satisfactorio Poco satisfactorio No logra SUB-


satisfactorio (2) (1) (0)
ORIENTADORAS (3) TOTAL

Parámetro: 1. ¿Qué entendemos La reflexión La reflexión La reflexión No


Comprensión de los por participación presenta con presenta la presenta la presenta
contenidos a nivel precisión la idea principal, idea principal, reflexión.
disciplinar. ciudadana? idea central, utiliza al utiliza al
2. ¿Por qué es utiliza al menos dos menos un
importante una menos 3 argumentos, argumento,
argumentos, sintetiza de sintetiza de
participación
sintetiza de manera manera
ciudadana manera organizada sus desorganizada
responsable? organizada ideas, tiene sus ideas, el
3. ¿Cuál es la función sus ideas, una adecuada texto tiene
tiene una coherencia y poca
que cumplen los
adecuada claridad entre coherencia,
mecanismos de coherencia y las palabras y existe una
participación claridad las oraciones. deficiente
ciudadana? entre las relación entre
palabras y las palabras y
las las oraciones.
oraciones.
Parámetro: Aplicabilidad 4. ¿Podemos La reflexión La reflexión
La reflexión
de lo aprendido en el acceder a los presenta con presenta la
presenta la
ámbito personal, local, precisión la idea principal,
mecanismos de idea principal,
nacional y/o mundial. idea central, utiliza al
participación?, sí o utiliza al
utiliza al menos dos
menos un
no , cite 2 menos 3 argumentos,
argumento,
argumentos, sintetiza de
instancias y sintetiza de
sintetiza de manera
argumente su manera
manera organizada sus No
desorganizada
respuesta. organizada ideas, tiene presenta
sus ideas, el
sus ideas, una adecuada reflexión.
texto tiene
tiene una coherencia y
poca
adecuada claridad entre
coherencia,
coherencia y las palabras y
existe una
claridad las oraciones.
deficiente
entre las
relación entre
palabras y
las palabras y
las
las oraciones.
oraciones.
Parámetro: 5. ¿Cómo ciudadanos, La reflexión La reflexión La reflexión No
Compromisos adquiridos cual es nuestro presenta con presenta la presenta la presenta
a partir del aprendizaje compromiso con precisión la idea principal, idea principal, reflexión.
desarrollado. idea central, utiliza al utiliza al
nuestra comunidad?
utiliza al menos dos menos un
menos 3 argumentos, argumento,
argumentos, sintetiza de sintetiza de
sintetiza de manera manera
manera organizada sus desorganizada
organizada ideas, tiene sus ideas, el
sus ideas, una adecuada texto tiene
tiene una coherencia y poca
adecuada claridad entre coherencia,
coherencia y las palabras y existe una
claridad las oraciones. deficiente
entre las relación entre
palabras y las palabras y
las las oraciones.
oraciones.
Parámetro: 6. ¿Qué ha sido lo que La reflexión La reflexión La reflexión No
Análisis de la integración más te ha llamado la presenta con presenta la presenta la presenta
curricular del atención sobre precisión la idea principal, idea principal, reflexión.
aprendizaje adquirido, es idea central, utiliza al utiliza al
Participación
decir, qué descubrió el utiliza al menos dos menos un
Ciudadana, y qué
estudiante acerca de la menos 3 argumentos, argumento,
conexión entre asignaturas se argumentos, sintetiza de sintetiza de
asignaturas vincularon con el sintetiza de manera manera
(interdisciplinariedad). proyecto? manera organizada sus desorganizada
Argumenta tu organizada ideas, tiene sus ideas, el
respuesta sus ideas, una adecuada texto tiene
tiene una coherencia y poca
adecuada claridad entre coherencia,
coherencia y las palabras y existe una
claridad las oraciones. deficiente
entre las relación entre
palabras y las palabras y
las las oraciones.
oraciones.
TOTAL SOBRE / 12

EQUIVALENCIA SOBRE 10 …./6

ELABORADO POR: VALIDADO POR: CERTIFICA: VISTO BUENO:


DOCENTE COORDINADOR COMISIÓN TUTOR VICERRECTORA
ARQ. FANY GUILLERMO V. TÉCNICO PEDAGÓGICA: MGS. YESENIA ESPINOZA 9°A Q.F. MAGALI LEÓN
ARQ. FANY GUILLERMO V. LCDA. CARMEN DELGADO 9°B
LCDO. EDGAR AUQUILLA 9°C
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: 19/05/2022 Fecha: 25/05/2022 Fecha: 25/05/2022 Fecha:25/05/2022

También podría gustarte