Está en la página 1de 13

PFG- JURIDICO.

TRAMO 1.1.
SINTESIS CURRICULAR: ·ANTROPOLOGIA
PROFESOR: LUIS ARTIGAS

BACHILLERES:
SUSANA CISNEROS.
FRANCISCO J. GARCES P.
AULA 6
Bibliografía
 Álvarez Caperochipi, José Antonio. "Introducción al Derecho". Pamplona- España.
2010.
 Del Vecchio, Giorgio. "Filosofía Del Derecho". Ed. Bosch. Barcelona- España.
1953
 Recasens Siches, Luis. "Tratado General De Sociología". Ed. Porrúa. México.
 Rehbinder, Manfred. "Sociología del Derecho". Editorial Pirámide. Madrid- España.
1981.
 Torre, Abelardo. "Introducción al Derecho". Lexis Nexis Abeledo- Perrot. Buenos
Aires- Argentina.
 Vilajosana, José M. "Funciones del Derecho: un marco conceptual".
 
 
Autor:
Cesar Mazari
 
[1] Torre, Abelardo. Introducción al Derecho. Lexis Nexis Abeledo- Perrot. Buenos
Aires- Argentina. Pag. 27-28
[2] Alvarez Caperochipi, José Antonio. Introducción al Derecho?. Pamplona-
España. 2010. Pag. 44-45
[3] Ibad. Pag. 47
[4] Rehbinder, Manfred. ?Sociología del Derecho?. Editorial Pirámide. Madrid-
España. 1981. Pag. 155
[5] Vilajosana, José M. ?Funciones del Derecho: un marco conceptual?. Pag. 278.
[6] Bobbio, Norberto. ?Contribuciones a la teoría del derecho?. 1980. Pag. 367-
381. Citado en Vilajosana, José M. ip. Cit. Pag. 280-281.
[7] A. Pérez Lugo. ?La seguridad jurídica?. Editorial Ariel. Barcelona- España.
1991. Citado en Vilajosana, José M. ip. Cit. Pag. 283.

Leer más: http://www.monografias.com/docs115/funcion-social-del-derecho/
funcion-social-del-derecho2.shtml#ixzz5HlKkXrLk

Leer más: http://www.monografias.com/docs115/funcion-social-del-derecho/
funcion-social-del-derecho.shtml#ixzz5HkoUeJen

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos104/resumen-logica-juridica/
resumen-logica-juridica.shtml#ixzz5HlSKmaov

 Bobbio, Norberto. Derecho y Lógica, Bibliografía de Lógica Jurídica (1936 a 1960).


Cuaderno 18. Centro de Estudios Filosóficos de la Universidad Nacional
Autónoma de México. México, 1965.
 
Autor:
Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana,
2014.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos104/resumen-logica-juridica/
resumen-logica-juridica2.shtml#ixzz5HlSZLCsp
Preguntas:
1) El Derecho es una regla ordenadora formal que regula la conducta
humana siendo instrumento de control social ¡Existen otros mecanismos
de control social de derecho positivo.
Función social, función del Derecho y función social del Derecho
Reseña:
En este trabajo se ha optado por iniciar el análisis desde las bases conceptuales,
para ir delimitando el objeto de estudio. Partiendo de esta premisa, empezamos
por indagar sobre los siguientes conceptos.

 FUNCIÓN SOCIAL:
Existen numerosas maneras de entender los términos "Función" y "Social", ya sea
desde el punto de vista político, religioso, lingüístico, matemático, sociológico, etc.
y de acuerdo a cual sea la acepción que se tome y se mezcle con los elementos
de concepto jurídico, podrá salir una nueva interpretación de esa palabra pero
aplicada al derecho.
A los efectos de este trabajo, entenderemos por "función" (etimológicamente
proviene del latín functio, funcionis, y significa ejecución, ejercicio de una facultad):
"el propósito o tarea que se le atribuye a una cosa". En cambio, por el término
"Social", hacemos referencia a "sociedad", entendida como "conjunto de individuos
que se interrelacionan entre sí".
Una primera clasificación es la de funciones reales y funciones ideales, según el
plano ontológico. Las primeras son aquellas que realmente desarrolla el derecho
en la sociedad, verificables en el análisis descriptivo. Las segundas son las que se
pretende que el derecho realmente desarrolle, que no tienen por qué coincidir con
las primeras.
Una segunda distinción es la de funciones y fines; y, funciones y medios, según
que se trate de investigar los fines o valores del derecho, o bien los instrumentos
de que se vale para realizar tales fines. Una tercera distinción es la de funciones
subjetivas y funciones objetivas, según que se investiguen las pretensiones del
legislador en el momento de promulgar las normas, o de precisar que funciones
desarrollan objetivo y ostensiblemente las normas en la sociedad
con independencia de las intenciones del legislador.
Uno cuarto deslinde, avanzado por Robert Merton y ampliamente desarrollado en
la investigación social, es el de la dicotomía funciones expresa y funciones
latentes, según que haya que establecer las funciones que claramente aparecen
en las normas de derecho y que son perfectamente compresiblemente por los
sujetos sociales, o las que en un segundo plano y no directamente advertibles
ejecutan dichas normas con una incidencia que es algunos casos son
comparables o superiores a las funciones expresas.

 FUNCIÓN DEL DERECHO Y FINALIDAD DEL DERECHO


Tomando un concepto integral, podemos decir que el derecho es "el sistema de
normas coercibles que rigen toda la conducta humana en interferencia
intersubjetiva, para realizar en dichas conductas determinados valores propios del
derecho. A tal fin, las normas aludidas prescriben qué conductas son ilícitas (un
grupo limitado), reconociendo implícitamente como lícitas a todas las demás (que
son infinitas), y disponiendo respecto de algunas conductas lícitas —pocas o
muchas— cuáles son y cómo deben hacerse, prescribiendo además para las
transgresiones a los deberes jurídicos antedichos, las sanciones que deberán
aplicarse a los responsables de las mencionadas transgresiones".

 FUNCIÓN DEL DERECHO: REGULADOR DE LAS RELACIONES SOCIALES.


La concepción funcional del derecho ha supuesto un enriquecimiento de la
tradicional visión estructuralista, preocupada por el posicionamiento del derecho
como elemento de una estructura social estable. Preguntarse por las funciones del
derecho es observarlo en movimiento dentro de las relaciones de los sujetos que
se valen de él y ver qué fines persigue o qué sentido tuvo su promulgación en la
mente del legislador.
Esta visión funcional del derecho vino de la mano de los sociólogos del derecho,
contribuyendo a ellos los primeros protagonistas de la revuelta contra el
formalismo, gestada en el transito del siglo XIX al XX.
 FUNCIÓN SOCIAL DEL DERECHO
Las tendencias del desarrollo del Derecho de la actualidad han tenido como
consecuencia transferencias de los puntos básicos en sus funciones sociales. La
cuestión de las funciones sociales del derecho es el problema de los servicios que
el Derecho produce a la sociedad: ¿para qué sirve principalmente el Derecho?
¿Qué quiere el Derecho conseguir en la sociedad? ¿Con que fines se establecen
y se imponen las reglas de Derecho?
La Sociología del Derecho contesta por lo general así: El Derecho es un
instrumento de poder social que por medio del equilibrio de intereses
contradictorios debe conseguir y fomentar la solidaridad de la comunidad. El
Derecho es, con otras palabras, un importante elemento de
todo proceso de integración social al que los sociólogos llaman "control social".
La organización social de la comunidad jurídica, y con ella la tarea capital del
derecho, es considerada como una aportación específica para la sociedad, por lo
que la FUNCIÓN SOCIAL DEL DERECHO consiste básicamente en "la regulación
e integración de la sociedad".
Esta función social del derecho puede desglosarse en numerosas formas de
manifestación. Surgen así las sub funciones sociales del derecho, que se
estudiaran en el capitulo siguiente, y que citamos a continuación:
 Organización de la sociedad
 Orientación y persuasión,
 Estructuración, legitimación y restricción del poder político,
 Resolución de conflictos,
 Control social,
 Seguridad,
 Justicia.

 FUNCION DE ORGANIZACIÓN
El derecho es un instrumento de organización de la sociedad, un medio para la
propia subsistencia, ya que sin un mínimo de organización la sociedad, colectiva
de un siempre difícil equilibrio de voluntades, no podría permanecer.
La organización de la sociedad es una de las funciones más transparentes del
derecho, porque no hay posibilidades de subsistencia fuera de la sociedad, y
cualquier sociedad, hasta la más elemental sociedad familiar, necesita de una
mínima organización.

 FUNCION ORIENTATIVA Y PERSUASIVA


Son funciones generales que es posible predicar de todas las reglas sociales.
La función orientativa-persuasiva del derecho depende de la naturaleza del sector
jurídico; hay normas de ius cogen y otras meramente dispositivas, normas
coactivas y normas de promoción, normas de conducta y normas de apoyo. La
orientación y la persuasión no tienen la misma fuerza en todos los espacios del
derecho, evidentemente.
.

 FUNCION DE RESOLUCION DE LOS CONFLICTOS


En principio no hay más que dos procedimientos para zanjar los conflictos de
intereses: o bien la fuerza (triunfo de quien sea más fuerte, por su vigor muscular,
o por las armas que tenga, o por su astucia), o bien una regulación objetiva (es
decir, que no derive de ninguna de las partes en conflicto, sino de
una autoridad imparcial y que sea impuesta a aquellas partes por un igual), la cual
sea obedecida por los antagonistas.

 FUNCION DE ESTRUCTURAR, LEGITIMAR Y LIMITAR EL PODER POLITICO


Decía Max Weber que el poder tenía que ser reconocido y aceptado por los
súbditos para ser un poder estable, de esta manera el poder se hacía legitimo; su
teoría del poder es una teoría de los títulos en que los poderosos se apoyan para
ser aceptados como tales; el poder va unido a la oportunidad de su acatamiento y
a la obediencia de los súbditos.
El Derecho satisface también la necesidad de organizar el poder político, esto es,
el poder del Estado y de los demás entes públicos que lo integran. El Derecho
precisamente organiza la serie de órganos competentes que hablan y actúan en
su nombre. Sucede que, si bien por una parte, el Derecho positivo formalmente
válido y además vigente es en realidad tal Derecho positivo de manera efectiva
porque y en tanto lo apoya el poder del Estado; en cambio, por otra parte acontece
también que el poder del Estado está organizado y ungido por el Derecho, o, dicho
con otras palabras, el Derecho es uno de los ingredientes más importantes del
poder del Estado. En efecto, por una lado, el poder del Estado se apoya sobre una
serie de hechos sociales, y es poder estatal precisamente porque es el resultado
de los poderes sociales más fuertes.
Pero, a su vez, el Derecho da al poder del Estado su organización. El Derecho no
sólo organiza el poder político, sino que además lo legitima o intenta legitimarlo,
en cuanto que lo organiza o se propone organizarlo según criterios de justicia,
según valores de rango superior.

 FUNCIÓN DE CONTROL SOCIAL
El derecho es una de las formas de control social, como las demás formas
culturales, religión, literatura, economía, arte, etc. Caracteriza al derecho frente a
otras formas de control la especial vinculación que sus normas provocan en el
común de sus destinatarios, vinculo derivado de la coactividad institucionalizada,
que es una nota que lo caracteriza singularmente. Desde el positivismo jurídico
actual consideran que el ordenamiento jurídico es fundamentalmente un orden
coactivo del comportamiento.
La idea de control social puede ser entendida de maneras muy variadas. Ha sido
destacado por algunos autores una ambigüedad característica de esta expresión.
A veces, se dice que el Derecho es un sistema de control social porque supervisa
el funcionamiento de las demás instituciones sociales resolviendo los conflictos
que se puedan producir dentro del sistema social. En este caso, se hablaría de
control social como una función integradora. Otras veces, en cambio, se añade a
la anterior significación la de que el Derecho sirve como dirección y guía de
conductas, con lo cual se le está calificando de mecanismo no sólo de integración,
sino también de regulación. Debe quedar claro que las normas sociales y las
normas morales funcionan también en este doble sentido (integrador y regulativo)
y que únicamente si descendemos al concreto modo en que realizan su tarea es
posible efectuar la distinción entre los diversos órdenes normativos. Como es
sabido, esta tarea en el caso del Derecho es llevada a cabo por instituciones.

 FUNCIÓN DE SEGURIDAD JURÍDICA


La idea intuitiva que subyace a la de que el Derecho cumple (o debe cumplir) la
función de seguridad es que las personas a las que van destinadas las normas
jurídicas deben saber a qué atenerse, es decir, deben conocer con anterioridad a
sus comportamientos cuáles de éstos están prohibidos, son obligatorios o les
están permitidos. En definitiva, la seguridad se refiere a la posibilidad de planificar
las conductas, saber de antemano qué consecuencias se derivarán de ellas y, así,
poder actuar con conocimiento de causa.
Esta idea intuitiva puede recogerse de una manera muy esquemática en una
definición técnica, según la cual se daría seguridad jurídica, siempre que se
cumplan las siguientes condiciones:
 Que las normas jurídicas sean claras.
 Que las normas jurídicas sean conocidas.
 Que el Estado cumpla con sus propias normas y las haga cumplir.

 FUNCIÓN DE JUSTICIA
Aquí analizaremos la función teleológica de la justicia a la que nos referimos en el
capitulo anterior cuando dijimos que la "finalidad" del derecho es la "justicia". Pues
bien, ahora analizaremos la funcionalidad del derecho en relación a su finalidad.
Pocas nociones son tan complejas como la de justicia. Aquí no es el lugar idóneo
para elucidar este concepto. Bastará, para lo que aquí interesa, partir de una
aproximación intuitiva a su significado y apuntar algunas distinciones que se
mostrarán relevantes a la hora de analizar el alcance de esta función.

2) ¿Cuál es el rol que juega el Derecho positivo codificado dentro de la


lógica del derecho del neoliberarismo?
Con el fin de dotar de racionalidad, objetividad y justificación a
los sistemas jurídicos, la lógica ha sido empleado por los juristas bajo diversas
concepciones y contenidos, creando una conexión indubitable entre lógica y
derecho. Conexión que hasta nuestros días aún sigo siendo poco clara y objeto de
estudio.
Nuestro conocimiento previo sobre el tema de la lógica y el ejercicio del derecho,
lo hemos adquirido en el transcurso de esta investigación. Pensamos que esto
puede ofrecernos un gran conocimiento para el ejercicio de nuestra carrera en un
futuro.
La lógica encuentra un lugar ideal de aplicación en el campo del derecho, pues
la función del jurista consiste esencialmente en argumentar o razonar y los
mencionados beneficios del estudio de la lógica son esenciales para su labor, sea
litigante, funcionario o investigador.
Lógica: (del griego, logos, 'palabra', 'proposición', 'razón'), disciplina y rama de la
Filosofía que estudia los principios formales del conocimiento humano.
Ciencia: (en latín scientia, de scire, "conocer"), término que en su sentido más
amplio se emplea para referirse al conocimiento sistematizado en cualquier
campo, pero que suele aplicarse sobre todo a la organización de la experiencia
sensorial objetivamente verificable. La búsqueda de conocimiento en ese contexto
se conoce como "ciencia pura", para distinguirla de la "ciencia aplicada" —la
búsqueda de usos prácticos del conocimiento científico— y de la tecnología, a
través de la cual se llevan a cabo las aplicaciones.

La Historia de la Lógica: La Historia de la lógica viene a ser el estudio de las


contribuciones al desarrollo de esta disciplina. ¿En qué consisten tales
contribuciones? Puede decirse que, en sustancia, una contribución al desarrollo de
la lógica es o envuelve un análisis de la forma de ciertas relaciones lógicas en
particular, la relación de consecuencia, o un análisis de su estructura interna, o es
significativa para la determinación de una y otra. Cabe reconocer, además, otras
aportaciones que compartan ciertas características distintivas con esas
contribuciones típicas, o se relacionen con ellas en el sentido de abordar nociones,
problemas o temas como los que hoy ocupan a los practicantes de esta disciplina.
En suma, el reconocimiento de una contribución al desarrollo de la lógica es una
especie de compromiso entre lo que antes ha podido hacer la gente en este
sentido y lo que está haciendo ahora.
Las contribuciones al desarrollo de la lógica no llueven del cielo, ni son el limpio
reflejo de unas Formas u Objetos en sí mismos lógicos, ni
resultan productos puros de la Razón. Antes bien, se gestan en el seno de
tradiciones de pensamiento; responden a programas de análisis conceptuales,
teóricos o metodológicos; están hechas de la materia de los textos. Su desarrollo,
aparte de contribuir a las líneas de trabajo abiertas o establecidas en el cultivo de
la disciplina, guarda relación con otros marcos de referencia inferenciales y
culturales como, por ejemplo, la argumentación ordinaria, el discurso filosófico, la
deducción matemática, la inferencia científica.
Relación de la lógica con otras ciencias
La lógica es ampliamente aplicada en la Psicología, Derecho, Gramática,
Matemáticas, La Ontología, la teoría del conocimiento, la Filosofía, Computación y
Epistemología.
Conclusión
Como podemos notar la lógica tiene una importancia en la práctica jurídica en los
jueces en los abogados, aunque la conexión entre el derecho y la lógica han ido
cambiando.
La lógica encuentra un lugar ideal de aplicación en el campo del derecho, pues la
función del jurista consiste esencialmente en argumentar o razonar y los
mencionados beneficios del estudio de la lógica son esenciales para su labor, sea
litigante, funcionario o investigador, ya que dependiendo de cómo apliquen la
lógica van a realizar un buen trabajo.

En el documental presentado por Jean-Francois Brient sobre la servidumbre


moderna

Comienza con la frase de William Shakespeare: Es el mal de estos tiempos, los


locos guían a los ciegos. En el cual nos demuestra como la sociedad es quien se
esclaviza a si misma sin saber o sin querer darse cuenta, los mismos individuos
son quienes escogen quienes los gobernaran y a quien le van a trabajar, sin tener
una conciencia de su explotación es una forma de ver a una generación
totalmente esclavizada tomando en cuenta la resignación como fuente de su
desgracia.

El segundo capítulo:
La Planeación Territorial y La Vivienda

“El urbanismo es esta toma de posesión del medio ambiente natural y humano por
el capitalismo que, desarrollándose lógicamente como dominación absoluta,
puede y debe ahora rehacer la totalidad del espacio como su propio decorado”
Guy Debord, La Sociedad del Espectáculo.
Demostrando que el ambiente que nos rodea es la justificación de la esclavitud por
el margen del sistema cada propiedad de este mundo es de un estado o de un
individuo siendo en particular la expropiación sin control de la naturaleza
materializada en muros y rejas en un sin fin de omnipresencia el objetivo mercantil
es la gran tristeza de nuestra actualidad ´´porque no es el hombre sino el mundo el
que se ha vuelto anormal.´´
Antonin Artaud

Capitulo tres:
La mercancía,
“A primera vista, una mercancía parece ser una cosa trivial, de comprensión
inmediata.
Su análisis demuestra que es un objeto endemoniado, rico en sutilezas
metafísicas y reticencias teológicas.”
Karl Marx, El Capital, capítulo I, libro 4.
Mostrando que el estrecho espacio en el que vive el esclavo moderno se basa en
la compra de mercancía que según la publicidad son vitales para la felicidad que
es todo lo contrario mientras mas comprar mas se alejan de conocer lo cercano a
la felicidad
“De qué le sirve al hombre poseerlo todo, si a cambio pierde su alma.”
El Evangelio según San Marcos 8, 36,
Me llamo mucho la tensión que la mercancía ´´esclaviza a quien la produce y
despoja de su vida a quien la consume´´, nacen supuestas necesidades
básicas el radio la televisión, el celular ,el computador. En poco tiempo se ha
distribuido de forma masiva, modificando las relaciones humanas, basados en que
ayuda a las personas a comunicarse, ayuda a obtener información

CAPITULO CUATRO:
La alimentación,
“Lo que es comida para unos, es veneno para otros.”Páraselos
Mostrando mas el estado de decadencia sin tiempo para cocinar un alimento sano
es expuesta a alimentarse con lo que la industria con puros químicos le ofrece los
cuales solo son una mescla de colorantes, pesticidas, hormonas,
Así vuelven a cada de una de estas industrias la clase dominante, siendo
impresionante que en todas partes del mundo la anomia y la indigencia, la misea
esta donde quiera que se encuentre un mecanismo mercantil nos encontramos
que el sistema en que nos encontramos actualmente mientras exista poder,
existirá desigualdad y el hambre no desaparecerá jamás, “Ellos están
convencidos de que el hombre, especie pecadora por excelencia, domina la
Creación. Como si todas las demás criaturas no hubieran sido creadas sino
para servirles de comida, de pieles, para ser martirizadas y exterminadas.”
Isaac Bashevis Singer

CAPITULO CINCO:
La destrucción del medio ambiente
“Qué triste es pensar que la naturaleza habla y que el género humano no la
escucha.” Víctor Hugo
Con el paso que tiene el capitalismo no parara jamás la destrucción por los
mismos que habitamos la tierra, de una forma u otra dañamos nuestro planeta, los
mismo que dañan el planeta son los que se presentan queriendo salvarlo, en
ejemplo nos nombrar a esos políticos que para ganar una campaña proponen
cambios radicales en las industrias de producción…
CAPITULO SEIS: El trabajo
“Trabajo, del latín tri palium “tres palos”, instrumento de tortura.”
Cada instante tienen que trabajar más los esclavos en lo que su sueldo se les va
en simplemente pagar, perdiendo tiempo de su vida y soportando las peores
humillaciones. (La actividad de el trabajar se a confundido con el trabajo de una
maquina); este tiempo trabajado para otro que no agradece ni un segundo no es
recuperado jamás.
CAPITULO SIETE:
La colonización de todos los sectores de la vida
“El hombre entero está condicionado al comportamiento productivo por la
organización del trabajo, y fuera de la fábrica, mantiene la misma piel y la misma
cabeza.”
Christophe Dejours. Cada instante de la vida sin darse cuenta se vuelven
esclavos planificando vacaciones a lugares donde siguen siendo esclavos por el
mercantilismo.
CAPITULO OCHO:
La medicina mercantil
“La medicina hace morir más lentamente.”
Plutarco la vida social que tenemos en la modernidad, la contaminación que
respiramos y en la contaminación que vivimos han causado nuevas
enfermedades; enfermedades que no tienen cura, los esclavos se someten a
tratamientos para refugiarse de su vulnerabilidad ante la sociedad, la medicina
actual solo conoce las mutilaciones, desde el nacimientos es sometido el humano
a experimentos haciendo esclavos y perdiendo voluntad en nuestro propio
organismo.
CAPITULO NUEVE :
La obediencia como segunda naturaleza
“A fuerza de obedecer se obtienen reflejos de sumisión.”
Anónimo
La obediencia se ha vuelto monótona sin saber el porqué, el esclavo moderno
pasa su vida obedeciendo a sus padres maestro y gobernantes, obedece a los
poderes por que no sabe y no se le ha enseñado otra cosa, solo aceptan esta vida
de miseria solo por temor a lo liberar , al cambio… las mismas fuerzas minoritarias
que oprimen a los esclavos es gracias a cada uno de ellos mismos que son
quienes los eligen, sin derecho a oponerse a el mismo sistema que los oprime.

CAPITULO DIEZ:
Represión y Vigilancia
“Bajo un gobierno que aprisiona injustamente, el lugar del hombre justo es también
en prisión.” Henry David Thoreau, La Desobediencia Civil. La represión se
simplifica por el echo en que el oponerse se estrictamente clandestina, y los
gobernantes solo esconden la realidad social.
CAPITULO ONCE:
El dinero
“Y aquello que hicimos antes por el amor de Dios, lo hacemos ahora por el amor al
dinero, es decir, por amor a aquello que da la sensación más elevada de poder y
la buena conciencia.” Aurora, Nietzsche
Es gracias al dinero que el esclavo moderno trabaja, creyendo que mientras mas
dinero posea obtendrá la libertad, el dinero está en el ser y no en el querer sin
poder romper con este paradigma el esclavo se convence y se resigna que es lo
de esta manera y así toma más fuerza el sistema de dominación (no hay locura
mas grande que esta dominación del presente).
CAPITULO DOCE:
“Pero sabed, oh rey, que no adoraremos a tus dioses ni nos arrodillaremos
ante la imagen de oro.”
Ancien Testament, Daniel 3:18
Para el sistema dominante es necesario gobernar desde la más pequeña edad, y
como ejemplo nos muestras a las pantallas que se han esclavizado televisoras,
videojuegos.

También podría gustarte