Está en la página 1de 63

UNIVERSIDAD

CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA DE SAN


2020
CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO
DE SUR OCCIDENTE

CARRERA DE INGENIERÍA
EN AGRONOMÍA TROPICAL

CURSO:
ECONOMÍA
AGRÍCOLA
DOCUMENTO DE APOYO

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona

Julio de 2021

0
M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona R. Fernández Cardona
CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

Contenido
UNIDAD I. CONCEPTOS GENERALES DE ECONOMÍA AGRÍCOLA ........................................................................ 1
CONCEPTOS DE ECONOMÍA .................................................................................................................................. 1
LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA ........................................................................................................... 1
OTRAS DEFINICIONES ............................................................................................................................................ 2
TIPOS DE ECONOMÍA ............................................................................................................................................ 4
MACROECONOMÍA .......................................................................................................................................... 4
MICROECONOMÍA ............................................................................................................................................ 5
ECONOMÍA AGRÍCOLA.................................................................................................................................... 14
ECONOMÍA RURAL ......................................................................................................................................... 14
ECONOMÍA CAMPESINA ................................................................................................................................. 15
UNIDAD II. DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA...................................................................................... 16
LOS SECTORES PRODUCTIVOS ............................................................................................................................. 16
SECTOR PRIMARIO O AGROPECUARIO ............................................................................................................ 16
SECTOR SECUNDARIO O INDUSTRIAL .............................................................................................................. 16
SECTOR TERCIARIO O DE SERVICIOS ............................................................................................................... 16
SECTOR CUATERNARIO O DE LA INFORMACIÓN, TECNOLOGÍA ....................................................................... 17
SECTOR QUINARIO ......................................................................................................................................... 17
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN GUATEMALA ................................................................................................... 18
SOBERANÍA ALIMENTARIA .............................................................................................................................. 19
SEGURIDAD ALIMENTARIA ............................................................................................................................. 19
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL –SAN ........................................................................................... 20
POLÍTICAS PÚBLICAS RELACIONADAS CON LA SAN ......................................................................................... 23
MEDIDAS PARA ALCANZAR LA SAN ................................................................................................................. 27
LEGISLACIÓN GUATEMALTECA EN SAN ........................................................................................................... 28
OBJETIVOS DE DESARROLLO ............................................................................................................................... 33
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO –ODM .......................................................................................... 33
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) AL 2030 ................................................................................ 35
UNIDAD III. LA AGRICULTURA Y EL DESARROLLO CAPITALISTA ............................................................................. 37
DESARROLLO CAPITALISTA EN LA AGRICULTURA................................................................................................. 37
HISTORIA DEL CAPITALISMO ........................................................................................................................... 37
CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL CAPITALISMO ................................................................................ 37
CRISIS Y DEPRESIONES DEL CAPITALISMO ....................................................................................................... 38
CAPITALISMO EN GUATEMALA ....................................................................................................................... 41
TENENCIA DE LA TIERRA...................................................................................................................................... 42
FORMAS DE TENENCIA DE LA TIERRA ............................................................................................................. 43
DEFINICIONES DE FORMAS DE TENENCIA DE LA TIERRA ................................................................................. 43
UNIDAD IV. LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y EL MERCADO....................................................................................... 45
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 45
EL PROCESO DE PRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 45
FASES O ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN ............................................................................................................. 45
LEY DE RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES ..................................................................................... 50
UNIDAD V. POLÍTICAS GUBERNAMENTALES EN RELACIÓN A LA TENENCIA Y USO DE LA TIERRA .......................... 51
SITUACIÓN AGRARIA EN GUATEMALA ................................................................................................................ 51
TENENCIA DE LA TIERRA EN GUATEMALA ....................................................................................................... 51
POLÍTICA AGRARIA DE GUATEMALA .................................................................................................................... 52
I. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN AGRARIA. Pobreza. ................................................................................. 52
II. JUSTIFICACIÓN. Agricultura y economía .................................................................................................... 54
III. MARCO GENERAL DE LA POLÍTICA. Conceptualización. .............................................................................. 55
IV. MARCO ESTRATÉGICO ............................................................................................................................... 57
CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

UNIDAD I. CONCEPTOS GENERALES DE ECONOMÍA AGRÍCOLA

CONCEPTOS DE ECONOMÍA

La palabra Economía viene del griego “el que administra el hogar”. El hogar enfrenta muchas
decisiones: ¿Quién trabajará? ¿Qué bienes y cuántos deben ser producidos? ¿Qué recursos deben
ser empleados en la producción? ¿A qué precio deben ser vendidos los bienes?

La administración de los recursos de la sociedad es importante debido a que los recursos son
escasos.

Escasez significa que la sociedad tiene recursos limitados y no puede producir todos los bienes y
servicios que la gente desea tener.

ECONOMÍA: es el estudio de cómo la sociedad administra sus escasos recursos.

En Economía se estudia: ¿cómo la gente toma sus decisiones? ¿Cómo la gente interactúa unos
con otros? Las fuerzas y tendencias que afectan la economía como un todo.

LOS DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA

¿Cómo la gente toma decisiones?

1. La gente se enfrenta a decisiones. Tomar decisiones implica enfrentar un objetivo contra


otro. Para tener algo generalmente sacrificamos otra cosa. Por ejemplo: armas vs
mantequilla, alimentos vs vestimenta, tiempo de ocio vs trabajo, eficiencia vs equidad.

Eficiencia significa obtener lo máximo que se pueda con los escasos recursos.

Equidad significa que los beneficios de los recursos sean distribuidos de manera justa entre
los miembros de la sociedad.

2. El costo de algo es lo que sacrificamos para tenerlo. Las decisiones requieren comparar los
costos y los beneficios de las alternativas. Por ejemplo: ¿ir a la universidad o a trabajar?
¿estudiar o salir a una cita? ¿ir a clases o ir a dormir?

El costo de oportunidad de un bien es lo que sacrificamos para obtenerlo.

3. La gente racional piensa en el margen. La gente toma decisiones comparando costos y


beneficios en el margen.

4. La gente responde a incentivos. Los cambios marginales en los costos o los beneficios
motivan a la gente a responder. La decisión de escoger una alternativa frente a otra se
produce cuando el beneficio marginal excede su costo marginal.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 1


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

¿Cómo la gente interactúa?

5. El intercambio puede hacer que todos estén mejor. La gente gana con su habilidad para
intercambiar uno con otro. La competencia genera ganancias del intercambio. El intercambio
permite que la gente se especialice en lo que hacen mejor.

6. Los mercados usualmente son un buen camino para organizar la actividad económica. En
una economía de mercado, las familias deciden qué van a comprar y quién va a trabajar para
eso. Las empresas deciden quién va a ser contratado y qué producir.

7. Los gobiernos, algunas veces, pueden mejorar los resultados económicos. Cuando los
mercados fallan, el Gobierno puede intervenir para promover la eficiencia y la equidad.

¿Cómo la economía trabaja como un todo?

8. El estándar de vida depende de la producción del país. Estándar de vida se puede medir de
diferentes maneras: Comparando ingresos personales y Comparando el valor de mercado de
la producción del país.

Productividad es la cantidad de bienes y servicios producidos por un trabajador por hora de


trabajo.

9. Los precios suben cuando el gobierno imprime mucho dinero. Inflación es el incremento del
nivel general de precio de la economía. Una causa de la inflación es el crecimiento de la
cantidad de dinero. Cuando el Gobierno crea grandes cantidades de dinero, el valor del
dinero cae.

10. La sociedad enfrenta en el corto plazo decisiones entre inflación y desempleo.

OTRAS DEFINICIONES

 Consumo (C): Es determinado por la renta personal menos los impuestos. El ahorro es la
parte de la renta que no se consume.
 Inversión (I): Comprende las compras y equipo y la acumulación de existencias. Los
principales determinantes son el nivel de producción, el costo del capital y las expectativas
sobre el futuro. Es influida por la política monetaria.
 El Gasto Público (G): Es el gasto que efectúa el Estado en adquirir bienes y servicios como la
construcción de carreteras, pagos a los empleados públicos, compra de equipo, etc. Está
determinado por las decisiones de gasto del Estado.
 Las Exportaciones Netas (X): Son igual al valor de las exportaciones menos el valor de las
importaciones. Las importaciones son determinadas por la renta y la producción, por el
cociente entre los precios nacionales y los extranjeros y por el tipo de cambio de la moneda
nacional. Las exportaciones están determinadas por las rentas y producciones extranjeras,
por los precios relativos y por los tipos de cambio.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 2


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

 Inflación: Se define como un aumento del nivel general de precios. El nivel de precios es la
medida ponderada de los bienes y servicios de una economía. En la práctica, el nivel global
de precios se mide elaborando índices de precios, que son medias de los precios de consumo
o de los precios al por mayor.
 Producto Interno Bruto (PIB): Es la suma de todos los bienes y servicios finales, producidos
en un país durante un año (del 01 de enero al 31 de diciembre), ya sea por nacionales o por
extranjeros residentes en el país. No se incluyen bienes intermedios, únicamente los finales.
Es un indicador que sirve para comparar el nivel de bienestar que tienen distintos países.
 Formas de medir el PIB: Se puede medir desde dos enfoques diferentes, obteniéndose el
mismo resultado.
o Como flujo de gastos (o de productos finales), o sea, cuál ha sido el destino de los distintos
bienes y servicios producidos durante el año. En este caso, el PIB es la suma del consumo,
más inversión, más gasto público, mas exportaciones, menos las importaciones.
o Como flujo de rentas, o sea, cómo se distribuyen las rentas que se han generado durante
la producción de esos bienes y servicios. En este caso, el PIB es la suma de salarios,
intereses, rentas o alquileres, impuestos indirectos, depreciación o amortización y
beneficios.
 PIB per cápita: Es relacionar el PIB con la población, y se utiliza para medir con mayor precisión
el bienestar de un país. O sea, dividir el PIB entre el número de habitantes, nos da el Producto
Interno Bruto por persona, para ese país, durante ese periodo de tiempo.
 Producto Nacional Bruto (PNB): Es la medición de lo producido por las personas de un
determinado país, ya sea que residan en ese país o en el extranjero.
 Diferencia entre PIB y PNB: En el PIB se incluye lo producido tanto por nacionales y por
extranjeros que viven dentro de un determinado país, mientras que en el PNB no se incluye
lo producido por los extranjeros que viven dentro de ese país, pero si lo producido por los
nacionales que viven en el extranjero.
 Producto Interior Neto (PIN): Es igual que el PIB, pero deduciendo la pérdida de valor o
desgaste que haya sufrido el equipo producido (infraestructuras, maquinaria, instalaciones,
etc.) durante el período.
 Producto Nacional Neto (PNN): Es igual que el PNB pero deduciéndole la pérdida de valor o
desgaste que experimenta el inmovilizado. Es similar al PIN.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 3


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

TIPOS DE ECONOMÍA

MACROECONOMÍA

Observa a la Economía como un todo. Cómo interactúan los mercados, como un todo, a nivel
nacional e internacional.

La Macroeconomía es la rama de la economía que estudia el funcionamiento de ésta en su


conjunto. Es decir, estudia la economía global de un país, si bien para proceder a dicho estudio
lo que hace es fijarse en el funcionamiento individual de una serie de mercados y en las
interrelaciones que se producen entre ellos.

Mercado de bienes y servicios: donde se compran y venden todo tipo de bienes (alimentos,
electrodomésticos, ordenadores, ladrillos, etc.) y de servicios (servicios profesionales de
abogados, médicos, espectáculos, competiciones deportivas, peluquería, etc.).

Mercado de dinero: donde confluye la demanda de dinero (interés de familias, empresas,


organismos públicos, etc.) y la oferta de dinero (cantidad de dinero que el Banco Central del país
mantiene en circulación).

Mercado de trabajo: donde confluye la oferta de trabajo (deseo de los habitantes del país de
trabajar) y la demanda de trabajo (interés de las empresas de contratar trabajadores).

Como afectan los diferentes factores a la Macroeconomía

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 4


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

Los principales objetivos de un sistema macroeconómico son: a) Rápido crecimiento en la


producción; b) Elevado empleo; c) Estabilidad de precios (baja inflación) salarios y precios libre
mercado.

INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA

 Política Fiscal: Referida al gasto público e Impuestos.


 Política Monetaria: Control de la oferta monetaria que afectan a los tipos de interés.
 Economía Exterior: Política Comercial, Intervención en el tipo de cambio.
 Política de Rentas: Referida a control de salarios, precios.

LAS POLÍTICAS

 La POLÍTICA FISCAL (gasto público e impuestos): ayuda a determinar la distribución de los


recursos entre los bienes privados y colectivos, afecta a las rentas y al consumo de los
individuos y ofrece incentivos a la inversión y otras decisiones económicas.
 La POLÍTICA MONETARIA: Especialmente la regulación de la oferta monetaria de parte del
banco central, para influir en los tipos de interés y en las condiciones crediticias. Afecta a
sectores de economía sensibles: vivienda, inversión empresarial y las exportaciones netas.
 La POLÍTICA ECONÓMICA EXTERIOR: Afecta al comercio exterior y a los flujos financieros
internacionales, fomenta las ganancias económicas derivadas del comercio. Los países
regulan el comercio internacional por medio de la política comercial y del sistema de tipos
de cambio que rige los precios de los bienes y servicios extranjeros.
 La POLÍTICA DE RENTAS: Son programas que afectan directamente a las decisiones con los
precios y los salarios. Son intentos de controlar la inflación sin incurrir en los elevados costos
de las recesiones y el desempleo.

MICROECONOMÍA

Se centra en las partes individuales de la economía. Cómo toman decisiones y cómo interactúan
en los mercados, las empresas y las familias. La Microeconomía moderna estudia la oferta, la
demanda y el equilibrio del mercado.

Oferta y Demanda son las dos palabras que más se emplean en economía. Oferta y Demanda
son las fuerzas que hacen trabajar al mercado.

MERCADOS

Un mercado es un grupo de compradores y vendedores de un particular bien o servicio. Los


términos oferta y demanda se refieren al comportamiento de la gente, cómo las personas
interactúan en los mercados. En un Mercado, los Compradores determinan la Demanda. Los
Vendedores determinan la Oferta.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 5


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

Tipos de Mercado:
Mercado Competitivo: Un mercado competitivo es un mercado con muchos compradores y
vendedores, que no es controlado por nadie, en el que un muy estrecho rango de precios está
determinado para que actúen compradores y vendedores.

Competencia: Perfecta y No Perfecta.


Competencia Perfecta: Los productos son homogéneos; Es abierta, no hay barreras para entrar o
salir; Numerosos compradores y vendedores, de tal manera que nadie puede influenciar sobre el
precio; Compradores y vendedores son tomadores de precios; Perfecto conocimiento y completa
información; No hay incertidumbre; Libre, no hay interferencia del Gobierno; Comportamiento
racional: Ganancia-Maximización de utilidades; Idéntica tecnología.

Competencia No Perfecta:
 Monopolio: Un vendedor y control de precios por parte del vendedor.
 Oligopolio: Pocos vendedores, No siempre se presenta una competencia agresiva.

DEMANDA

Cantidad Demandada: es la cantidad de un bien que los compradores están dispuestos y son
capaces de comprar.

La Ley de la Demanda sostiene que existe una relación inversa entre el


precio y la cantidad demandada.

La Tabla de Demanda muestra la relación entre el precio del bien y la


cantidad demandada.

La Curva de Demanda es la línea de pendiente negativa que relaciona el precio con la cantidad
demandada.

Ceteris paribus es una frase latina que significa que todas las otras variables sin considerar la que se estudia, se asumen como
constantes. Literalmente, ceteris paribus significa “el resto permanece igual.”

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 6


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

La Curva de Demanda tiene pendiente negativa porque, ceteris paribus, menores precios implican
mayores cantidades demandadas.

Factores Determinantes de la Demanda


 Precio del Mercado
 Ingreso del Consumidor
 Precios de bienes relacionados
 Gustos
 Expectativas

Cambio en la Cantidad Demandada versus Cambio en la Demanda

Cambio en la Cantidad Demandada: es un movimiento a lo largo de la curva de la demanda,


resultante de un cambio en el precio del producto.

Cambio en la Demanda: es un desplazamiento de la curva de demanda, a la derecha o a la


izquierda, resultante de un cambio en cualquier otra variable distinta del precio.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 7


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

Cambios en la Cantidad Demandada vs. Cambios en la Demanda:

Ingreso del Consumidor. Cuando el ingreso se incrementa la demanda por un bien normal
también se incrementará. Cuando el ingreso se incrementa la demanda por un bien inferior
disminuirá.

BIEN NORMAL BIEN INFERIOR

Precio de los Bienes Relacionados: Sustitutos & Complementos. Cuando la disminución en el


precio de un bien provoca una reducción en la demanda de otro bien, se dice que los bienes son
sustitutos. Cuando la disminución en el precio de un bien provoca un incremento en la demanda
de otro bien, se dice que los bienes son complementarios.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 8


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

OFERTA

La Cantidad Ofertada es la cantidad de un bien que los vendedores están dispuestos y son
capaces de vender en el mercado.

La Ley de la Oferta establece que existe una relación directa (positiva)


entre el precio y la cantidad ofertada.

La Tabla de Oferta muestra la relación entre el precio del bien y la


cantidad ofertada.

La Curva de Oferta es la curva de pendiente positiva que relaciona el precio con la cantidad
ofertada.

Factores Determinantes de la Oferta

 Precio del Mercado


 Precio de los Factores
 Tecnología
 Expectativas
 Número de Productores

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 9


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

Cambios en la Cantidad Ofertada vs. Cambios en la Oferta

Cambios en la Cantidad Ofertada: es un movimiento a lo largo de la curva de oferta, resultante


del cambio en el precio de mercado del producto.

Cambios en la Oferta: es un desplazamiento en la curva de oferta, a la derecha o a la izquierda,


resultante de un cambio en cualquier otra variable distinta del precio.

Cambios en la Cantidad Ofertada vs. Cambios en la Oferta

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 10


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

LA OFERTA Y LA DEMANDA JUNTOS

Precio de Equilibrio. Es el precio que equilibra la oferta y la demanda. Sobre un gráfico, es el


precio al cual las curvas de oferta y demanda se intersectan.

Cantidad de Equilibrio. Es la cantidad que equilibra la oferta y la demanda. Sobre un gráfico, es


la cantidad a la cual las curvas de oferta y demanda se intersectan.

EXCEDENTES. Cuando el precio está arriba del precio de equilibrio, la cantidad ofertada excede
la cantidad demandada. Hay un exceso de oferta o excedente. Los vendedores bajarán el precio
para incrementar las ventas, y, en consecuencia, se mueven en dirección al equilibrio.

Exceso de Oferta

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 11


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

ESCASEZ. Cuando el precio está debajo del precio de equilibrio, la cantidad demandada excede la
cantidad ofertada. Hay un exceso de demanda o escasez. Los vendedores incrementarán el precio
debido a que muchos compradores quieren comprar y, en consecuencia, se mueven en dirección
al equilibrio.

Exceso de Demanda

Tres pasos para analizar los cambios en el equilibrio:

 Determine si el evento desplaza la curva de oferta, la curva de demanda o ambas.


 Determine si la(s) curva(s) se desplaza(n) a la derecha o a la izquierda.
 Analice cómo afecta el desplazamiento al precio y la cantidad de equilibrio.

Cómo afecta al Equilibrio un incremento en la Demanda:

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 12


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

Cómo afecta al Equilibrio una disminución en la Oferta:

Desplazamientos en las Curvas vs. Movimientos a lo Largo de las Curvas:

 Un desplazamiento de la curva de oferta se conoce como un cambio en la oferta.


 Un movimiento a lo largo de la curva de oferta se conoce como un cambio en la cantidad
ofertada.
 Un desplazamiento de la curva de demanda se conoce como un cambio en la demanda.
 Un movimiento a lo largo de la curva de demanda se conoce como un cambio en la cantidad
demandada.

¿Qué sucede con el precio y la cantidad si se desplazan la oferta o la demanda?

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 13


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

ECONOMÍA AGRÍCOLA

Economía Agrícola o Economía Agraria, es una rama de las Ciencias Económicas, que estudia la
especificidad del Sector Agropecuario y sus múltiples interrelaciones con el conjunto de la
economía.

La Economía Agrícola aplicó originalmente los principios de economía a la agricultura, y la


ganadería una disciplina conocida como “agronómica”. La agronómica como rama de la economía
se ocupó específicamente de uso de tierra y la aplicación de los métodos económicos para
optimizar las decisiones tomadas por los productores agropecuarios. Se centró en cómo
maximizaba el rendimiento de las cosechas a la vez que se sostenía el ecosistema del suelo. A lo
largo del siglo XX la disciplina se amplió y su alcance actual es mucho más amplio. La economía
agrícola incluye hoy una variedad de áreas aplicadas, teniendo considerables intersecciones con
la economía convencional.

La Economía Agrícola se caracteriza, por la administración y desarrollo de la agricultura, el uso de


la tierra, para sacarle su mayor provecho, primero en la alimentación de las personas y luego en
su comercialización para generar riqueza, crecimiento y prosperidad. La economía agrícola se
centra por supuesto en las regiones y países que fueron bendecidos con los recursos naturales y
su riqueza de pisos térmicos que les permite desarrollar este campo productivo relacionado con
la tierra, como las frutas, el trigo, las legumbres.

La Economía Agrícola le aporta beneficios de alimentación a los individuos, de materia prima a las
empresas que se sirven de la agricultura en su estado natural o mediante su procesamiento para
la generación de nuevos productos como la gasolina o el aceite, y a los gobiernos le aporta el
beneficio de empleo por ser un sector que lo utiliza en forma intensa, y en la generación de
riqueza porque es un bien que se puede vender y comercializar.

Por tratar la Economía Agrícola con un bien relacionado con el suelo y subsuelo como son las
siembras y sembrados, indispensable para alimentar a la población que es una necesidad
primaria, entonces la economía agrícola es controlada por el gobierno y los estados en forma
centralizada, con tendencia a la planificación y a la programación que permita renovar los
recursos y la producción todo el tiempo, a fin de garantizar la estabilidad de este bien vital. En
una segunda etapa y una vez el consumidor interno ha sido satisfecho, la economía agrícola
pensará en su comercialización e intercambio con otros bienes y servicios que les suplan otras
necesidades en los campos de la tecnología y el consumo de bienes y servicios fabricados y más
elaborados.

ECONOMÍA RURAL

Rama de la economía y de la administración con énfasis en la actividad agrícola, que estudia los
mecanismos de la empresa agrícola y la definición del sector rural-agrícola en un contexto
económico más amplio.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 14


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

La economía rural tiene un gran potencial para crear empleos decentes y productivos, así como
para contribuir al desarrollo sostenible y el crecimiento económico. Sin embargo, aunque
representa una proporción significativa del empleo y la producción en muchos países en
desarrollo, se caracteriza de forma generalizada por la existencia de un elevado nivel de pobreza
y de graves déficits de trabajo decente. De hecho, este es el contexto en el que se sitúa casi el 80
por ciento de la población pobre del planeta.

La promoción del trabajo decente en la economía rural es fundamental para erradicar la pobreza
y garantizar que se satisfagan las necesidades nutricionales de una población mundial en
crecimiento. Este principio se reconoce en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que
propugna una mayor atención al desarrollo rural y, en particular, a la agricultura y la seguridad
alimentaria.

ECONOMÍA CAMPESINA

La Economía Campesina es una forma de producción familiar que utiliza productivamente el


conjunto de la fuerza de trabajo doméstica y los recursos naturales, sociales y financieros, para
garantizar, tanto la subsistencia de la unidad familiar, como también el mejoramiento de su
calidad de vida.

La Economía Campesina tiene una lógica y organización interna que interrelaciona la tierra
disponible con los demás medios de producción y la disponibilidad de la fuerza de trabajo familiar,
con las necesidades de subsistencia de la familia y de equilibrar estos factores según su
articulación con la dinámica del conjunto de la economía y la existencia de cadenas y circuitos
productivos y demográficos. El objetivo principal de economía campesina es el bienestar de las
familias y dentro la utilidad marginal se impone sólo como mecanismo de equilibrio entre los
factores internos.

La visión según la cual los campesinos son pasivos, resistentes al cambio, causantes del atraso, no
se corresponde necesariamente con la realidad. La economía campesina tiene su propia lógica
que ha sido explotada hasta ahora, no solamente por los terratenientes, sino especialmente por
los mercados mundiales y nacionales de materias primas, alimentos y mano de obra y
actualmente por los grupos transnacionales del capital.

Esta caracterización general sólo se completa si se tiene claro que el mundo de la economía
campesina es profundamente heterogéneo, por razones geográficas, ecológicas y culturales y por
factores económicos, como las diferencias en los niveles de ingreso, las relaciones con el mercado
y el capital, incluida la demanda u oferta de mano de obra.

La economía campesina puede cumplir una función dinámica y equitativa dentro de la economía
nacional y mundial, siempre y cuando se replanteen, tanto su articulación dentro de las cadenas
y los circuitos productivos y demográficos, como las relaciones estructurales nacionales e
internacionales y, especialmente, el poder político del campesinado y su capacidad de intervenir
decisivamente en las decisiones que afectan la vida de las comunidades rurales.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 15


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

UNIDAD II. DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA

LOS SECTORES PRODUCTIVOS

Los Sectores Productivos o Económicos son las distintas regiones o divisiones de la actividad
económica, atendiendo al tipo de proceso que se desarrolla.

Los Sectores de Producción, o lo que es lo mismo, los Sectores de Actividad Económica, establecen
una clasificación de la Economía en función del tipo de proceso productivo que lo caracteriza.

Cada país apuesta más firmemente por uno u otro sector en función, entre otros factores clave,
de los recursos propios y/o ajenos con los que cuenta, de sus posibilidades de crecimiento y
expansión, y de sus preferencias a la hora de adoptar una estrategia de desarrollo concreta,
caracterizando así su modelo productivo y, con ello, determinando en gran medida las políticas
de gestión que deberá adoptar para alcanzar los objetivos económicos que se haya establecido.

Se distinguen 5 grandes sectores denominados primario, secundario, terciario, cuaternario y


quinario.

SECTOR PRIMARIO O AGROPECUARIO

El sector primario está conformado por las actividades económicas relacionadas con la
transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los
productos primarios son utilizados como materia prima en otros procesos de producción en las
producciones industriales.

Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la minería, la ganadería, la
silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la caza, la pesca y piscicultura. Aunque algunos
consideran a la minería parte del sector industrial de las regiones.

SECTOR SECUNDARIO O INDUSTRIAL

El sector secundario reúne la actividad artesanal e industrial manufacturera, mediante las cuales
los bienes provenientes del sector primario son transformados en nuevos productos.

Este sector se divide en dos sub-sectores: el industrial extractivo, que son la industria minera y
petrolífera, y el industrial de transformación como las actividades de envasado, embotellado,
manipulación y la transformación de materias primas y/o productos semi-elaborados.

SECTOR TERCIARIO O DE SERVICIOS

El sector terciario se dedica, sobre todo, a ofrecer servicios a la sociedad, a las personas y a las
empresas, lo cual significa una gama muy amplia de actividades que está en constante aumento.
Ésta abarca desde el comercio más pequeño, hasta las altas finanzas o el Estado. Es un sector que

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 16


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

no produce bienes, pero que es fundamental en una sociedad capitalista desarrollada. Su labor
consiste en proporcionar a la población todos los productos que fabrica la industria, obtiene la
agricultura e incluso el propio sector servicios

SECTOR CUATERNARIO O DE LA INFORMACIÓN, TECNOLOGÍA

El sector cuaternario es un sector de reciente concepción que complementa a los tres sectores
tradicionales, con actividades relacionadas con el valor intangible de la información, abarcando
la gestión y la distribución de dicha información.

Dentro de este sector se engloban actividades especializadas de investigación, desarrollo,


innovación e información. Este nuevo enfoque surge del concepto de sociedad de la información
o sociedad del conocimiento, cuyos antecedentes se remontan al concepto de sociedad
postindustrial.

SECTOR QUINARIO

Algunos autores ya hablan de un quinto sector, relativo a los servicios sin ánimo de lucro
relacionados con la cultura, la educación, el arte y el entretenimiento. Sin embargo, las
actividades incluidas en este sector varían de unos autores a otros, incluyendo en ocasiones
actividades relacionadas con la sanidad.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 17


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN GUATEMALA

“Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico
y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades
alimentarias y sus preferencias en cuanto a los alimentos, a fin de llevar una vida activa y sana”.
(FAO Cumbre Mundial sobre la Alimentación, 1996).

La Declaración Universal de los


Derechos Humanos de 1984 proclamó
“que toda persona tiene derecho a un
nivel de vida adecuado, que le asegure,
así como a su familia, la salud y el
bienestar y en especial la
alimentación”.

Compromiso de la Cumbre Mundial de


la Alimentación: “Nosotros, Jefes de
Estado y de Gobierno, o nuestros
representantes, reunidos en la Cumbre
Mundial sobre la Alimentación por
invitación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,
reafirmamos el derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, en
consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho fundamental de
toda persona a no padecer hambre.” (Declaración de Roma, 1996).

La mayor parte de la población subnutrida (578 millones) está en Asia y el Pacífico, pero la
prevalencia mayor de la subnutrición se da en África Subsahariana (30%). El aumento en el 2008
de las cifras de la subnutrición mundial se produjo por la subida de precios de los alimentos.

Estimaciones de la FAO, correspondientes al período 2002-2004, de un total de 32.8 millones de


personas en Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua, alrededor de 5,4 millones sufrían de
subalimentación (insuficiente ingesta calórica).

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 18


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

Subnutrición (inseguridad alimentaria crónica): cuando la ingestión de alimentos no cubre las


necesidades de energía básica de manera continua.

Desnutrición crónica: retardo de altura para la edad, asociada normalmente con situaciones de
pobreza, y relacionada con dificultades de aprendizaje y menos desempeño económico.

SOBERANÍA ALIMENTARIA

“El derecho de los pueblos a definir sus propias políticas y estrategias sustentables de
producción, distribución y consumo de alimentos que garanticen el derecho a la alimentación
para toda la población, con base en la pequeña y mediana producción, respetando sus propias
culturas y la diversidad de los modos campesinos, pesqueros e indígenas de producción
agropecuaria, de comercialización y de gestión de los espacios rurales, en los cuales la mujer
desempeña un papel fundamental” (Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria realizado en La
Habana, Cuba, en septiembre de 2001).

El concepto de Soberanía alimentaria surge y se desarrolla por la sociedad civil en la década de


los ´90 como respuesta a discusiones políticas, basadas principalmente en modelos de desarrollo
capitalistas. Es introducido en 1996 por Vía Campesina en Roma, con motivo de la Cumbre
Mundial de la Alimentación, realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO).

Vía Campesina define la Soberanía Alimentaria como: El derecho de los pueblos, las naciones y
las uniones de países, a definir sus políticas agropecuarias y de producción de alimentos, de
acuerdo a objetivos de desarrollo sostenible y seguridad alimentaria, sin imponer el ‘dumping‘
a terceros países.

Es organizar la producción y el consumo de alimentos acorde a las necesidades de las


comunidades locales otorgando prioridad a la producción para el consumo local doméstico. Es el
derecho de los pueblos a elegir lo que comen y la manera de producirlo.

Incluye el derecho a proteger y regular la producción nacional agropecuaria y a proteger el


mercado doméstico del dumping de excedentes agrícolas y de las importaciones a bajo precio de
otros países. Reconoce así mismo el derecho de las mujeres campesinas.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

La Seguridad Alimentaria a nivel de individuo, hogar, nación y global se consigue cuando todas las
personas, en todo momento, tienen acceso físico y económico a suficiente alimento seguro y
nutritivo para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias, con el objetivo de llevar
una vida activa y sana. (Cumbre Mundial de la Alimentación, FAO 1996).

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 19


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL –SAN

Es un estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso
físico, económico y social a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad, para su adecuado
consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al
logro de su desarrollo (INCAP/OPS, 1999).

COMPONENTES DE LA SAN

1. Disponibilidad: Acciones orientadas al logro y mantenimiento de un abastecimiento estable


y suficiente de alimentos básicos adecuados en calidad y cantidad, que permita cubrir las
necesidades nutricionales de la población en forma sostenible.

2. Acceso económico a los alimentos: Incorpora acciones orientadas a lograr que la población
tenga la capacidad económica para tener acceso a una alimentación sana y nutricionalmente
adecuada.

3. Consumo de Alimentos: Determinado por las costumbres, hábitos y patrones de


alimentación, es decir, por la forma de seleccionar, almacenar, preparar y distribuir los
alimentos en la familia. Influenciado por la educación, patrones culturales, nivel de ingreso
y capacidad de compra.

Requiere de procesos educativos que brinden a la población conocimientos, información y


orientación sobre alimentación y nutrición que le permitan tomar decisiones adecuadas
sobre el uso de los recursos alimentarios disponibles en beneficio de su salud.

4. Utilización Biológica de los Alimentos: Se refiere a las condiciones en que se encuentra el


organismo de una persona o familia de tal forma que le permitan aprovechar al máximo las
sustancias nutritivas que está consumiendo.

Este aprovechamiento dependerá del estado de salud de la persona, determinado por la


higiene personal, saneamiento del medio y la atención brinda los servicios de salud y de agua.
Se requieren acciones que prevengan las enfermedades que limitan la utilización biológica
de los alimentos.

La inadecuada utilización biológica puede tener como consecuencia la desnutrición o


malnutrición.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 20


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

¿QUÉ IMPLICA LA SAN?

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 21


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

FACTORES QUE AFECTAN LA SAN

 Crisis alimentaria mundial y crisis económica que reduce el poder adquisitivo de amplios
segmentos de la población de los países en desarrollo.
 Aumento del precio de los alimentos a nivel mundial que limita el acceso económico por parte
de los sectores más vulnerables de la población.
 El aumento de la volatilidad de los precios internacionales de los productos básicos
alimenticios.
 Incremento de la pobreza y de la inequidad, lo que provoca que más seres humanos se
encuentren en inseguridad alimentaria.
 Degradación del medio ambiente, suelos y agua, lo cual afecta la productividad de las
cosechas.
 Efectos climáticos, sequías inundaciones, heladas, etc.
 Migraciones y desplazamientos de productores de sus tierras por problemas de guerra,
políticos, etc.
 Aumento en demanda de los granos básicos provocado por mercados emergentes como
China y la India, países que al aumentar su poder adquisitivo han incrementado la demanda
de alimentos.
 Aumento en el precio de la canasta básica lo cual ha deteriorado el poder de compra de las
familias centroamericanas, ya que el incremento de salarios mínimos no ha sido suficiente
para responder al alza de los alimentos.
 Incremento en el precio del petróleo.
 Uso de cultivos para la producción de Biocombustibles.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 22


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

Existen grupos en Centroamérica cuyo consumo de alimentos está puesto en riesgo (inseguridad
alimentaria) entre estos grupos se encuentran:

 Los pobres urbanos.


 Los productores de subsistencia, con producción marginal o inadecuada de alimentos.
 Los jornaleros.
 Los pobres rurales no agropecuarios con ingresos muy bajos.
 Las poblaciones indígenas.
 Los productores situados en áreas ecológicamente desventajosas.

FACTORES QUE AFECTAN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

 Las políticas neoliberales impuestas a nuestros países por instituciones financieras


internacionales socavan la Soberanía Alimentaria ya que dan prioridad al comercio
internacional por sobre el derecho a la alimentación.
 Estas políticas han aumentado la dependencia de la población de las importaciones de
alimentos y han intensificado la transformación de la agricultura en un negocio ligado a las
corporaciones transnacionales.
 La agricultura global y el sistema alimenticio están bajo el monopolio y control de grandes
empresas transnacionales quienes controlan además los mercados de semillas e insumos
agrícolas y afectan la subsistencia de la pequeña agricultura.

Grandes extensiones de terreno han sido reconvertidas a plantaciones comerciales de


exportación para generar divisas, trayendo como consecuencia el predominio del monocultivo, la
contaminación de los recursos naturales por el alto uso de plaguicidas, pérdida de fertilidad del
suelo, de recursos genéticos y conocimiento de los productores.

POLÍTICAS PÚBLICAS RELACIONADAS CON LA SAN

Fuente: “Políticas públicas y la nueva situación en los precios internacionales de los alimentos”. Fernando Soto Baquero (FAO,
2008).

Medidas de Políticas a Nivel Nacional

1) Medidas para garantizar la seguridad alimentaria en los hogares reforzando las redes de
protección social

 Transferencias de ingresos en efectivo a grupos vulnerables


Los países que ya contaban con estos programas han buscado ampliar su cobertura o ajustar el
monto para aumentar la capacidad de compra de grupos vulnerables. Evaluaciones de estos
programas han mostrado que las familias que reciben transferencias en efectivo utilizan buena
parte de éstas en la compra de alimentos.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 23


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

 Asistencia alimentaria a grupos vulnerables de la población


Algunos países han tomado medidas temporales de asistencia alimentaria para proteger los
grupos poblacionales en condición de alto riesgo de inseguridad alimentaria.
La cobertura, focalización, transparencia en la elección de los beneficiarios y la temporalidad en
la distribución de alimentos, han sido aspectos tomados en cuenta para disminuir los riesgos de
desincentivar la producción interna de alimentos. Los mejores resultados se han obtenido cuando
estos programas compran los alimentos localmente ya que estimula la producción y los mercados
agrícolas.

2) Reducción de los precios internos de los alimentos, reducción de aranceles a la importación


de alimentos y de impuestos a los alimentos.

Casi todos los países han tomado medidas para la eliminación o reducción de aranceles a la
importación de alimentos básicos, para la dieta de los hogares pobres, con el fin de reducir sus
precios internos.

3) Restricciones a las exportaciones de alimentos

Algunos países exportadores de productos alimenticios fundamentales para su consumo interno,


han tomado medidas para restringir temporalmente sus exportaciones con el fin de garantizar su
abastecimiento, buscando frenar las alzas en los precios al consumidor.

4) Medidas de gestión de mercados que influyen en la formación de precios en los mercados


de alimentos básicos.

En forma temporal, algunos gobiernos han intervenido directa o indirectamente en la formación


de precios de algunos alimentos de consumo popular, en aquellos mercados en que la falta de
competencia resulta en sobreprecios o que manifiestan inflexibilidad a la baja, aun cuando existan
subsidios para la producción.

Entre las medidas más utilizadas para influir en la formación de precios destacan: las compras
gubernamentales de alimentos básicos, la formación y liberación progresiva de reservas públicas
y la facilitación de negociaciones público-privadas en las cadenas agroalimentaria.

5) Medidas para aumentar la producción de alimentos en el corto plazo

Algunos países han impulsado planes o programas para estimular su producción. Los pequeños
productores en condiciones de pobreza pueden aportar una mayor oferta de alimentos para
consumo popular, a la vez que mejoran sus ingresos y reducen su vulnerabilidad a la inseguridad
alimentaria.

Entre esos programas se pueden destacar, la distribución de semilla e insumos agrícolas,


reducción de aranceles a la importación, exoneraciones de impuestos internos a insumos y
maquinaria agrícola, financiamiento a la producción y compras gubernamentales a la pequeña
agricultura.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 24


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

Producción y Distribución de Semillas y de Insumos Agrícolas

Debido a las limitaciones económicas de los pequeños productores muchos países han tomado
como medidas la distribución de semillas y fertilizantes y la eliminación de aranceles a la
importación de insumos agrícolas y maquinaria agrícola, para bajar sus costos de producción.

La producción, comercialización y uso de semillas (básica, registrada, mejorada) es considerado


estratégico para aumentar la productividad en la pequeña agricultura.

Compras Gubernamentales de la Pequeña Producción

Algunos países han efectuado compras gubernamentales de alimentos básicos a la pequeña


agricultura con el objetivo de asegurarles los mercados de sus productos a precios competitivos.

Estas compras han sido acompañadas, en algunos casos, por el fortalecimiento de empresas
públicas de comercialización, anteriormente desarticuladas por las políticas de ajuste estructural.

Financiamiento a la Producción

Los pequeños agricultores requieren de financiamiento o créditos que respondan a las estrategias
económicas de los hogares rurales y que se ajusten a las condiciones que éstos presentan.

Generalmente las nuevas líneas de crédito son intermediadas por la Banca de Desarrollo (pública
o mixta) que sido reforzada o reestructurada en muchos países para facilitar el financiamiento a
largo plazo, a pequeños y medianos productores rurales.

Acceso a Recursos Productivos (tierra, agua)

Una buena proporción de agricultores con cultura y experiencia en la producción de alimentos,


podrían ser “económicamente viables” si tuvieran la oportunidad de acceder a más tierra y a
infraestructura de riego.

Con el fin de aumentar la producción de alimentos, algunos países han propiciado el acceso a la
tierra, a recursos y servicios productivos para los pequeños productores.

Investigación Agrícola y Transferencia Tecnológica

Para mejorar la productividad de los productores, se requiere de investigación científica


tecnológica de carácter público que sea capaz de valorizar los recursos y las condiciones locales,
así como implementar tecnologías sostenibles. Se requiere además de una eficiente transferencia
de estas tecnologías.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 25


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

Extensión Agrícola

La efectividad de las acciones gubernamentales para aumentar la producción de alimentos en el


corto o mediano plazo, mediante la distribución de semillas e insumos y la adopción de nuevas
tecnologías depende de un eficiente sistema de extensión agrícola.

Asociatividad y Cooperación

La adopción de innovaciones tecnológicas, el mejoramiento de la producción y calidad de los


productos y el acceso a mercados, depende en gran medida de lograr escalas mínimas de
producción, mejorar la información de mercados, la organización de los productores y sus
capacidades de negociación en las cadenas agroalimentarias.

Participación Comunal

A nivel de la comunidad es importante disponer de una suficiente organización y servicios de


atención a los grupos vulnerables, evaluando la comunidad sus propios problemas y decidiendo
las medidas apropiadas.

Mejoramiento de la Infraestructura Rural

Una medida eficiente para impulsar la producción agrícola ha sido el mejoramiento de


infraestructura, caminos rurales, irrigación, almacenamiento de granos, etc., para facilitar el
almacenamiento, la comercialización y el abastecimiento y reducir los costos de transacción.

Protección Social

Otra medida utilizada ha sido el reforzamiento de los sistemas de protección social con programas
de transferencias de ingresos, alimentación escolar y de erradicación de la desnutrición crónica
infantil.

Su objetivo es asegurar a la población, en riesgo de inseguridad alimentaria, el acceso a una


canasta básica de alimentos, con el fin de eliminar la desnutrición crónica infantil.

Cambio Institucional

La institucionalidad agrícola, rural o territorial adolece de múltiples debilidades, entre las cuales
cabe destacar:

 Intervenciones gubernamentales sectoriales poco coordinadas, Ministerios de Agricultura


débiles, procesos de descentralización incompletos, sesgos en las políticas y el gasto público
con subsidios captados por segmentos de mayores ingresos, sector privado poco
desarrollado, y amplios segmentos de familias pobres poco organizadas y con poca
representación en las instancias de decisión.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 26


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

 Se requiere, por lo tanto, de una reconstrucción institucional que involucre no solamente a


las instituciones públicas, sino también a las organizaciones y representaciones de los
productores y pobladores rurales, y no únicamente en el nivel sectorial, sino que también a
nivel territorial, con el fin de impulsar un desarrollo con reducción de la pobreza y la
inequidad.
 El contexto político y socioeconómico actual, producto de los modelos de desarrollo que
imperan en los países del área, requiere de un replanteamiento de las políticas nacionales si
se quiere impulsar y obtener la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional.

MEDIDAS PARA ALCANZAR LA SAN

A. MEDIDAS PARA ASEGURAR LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS

1. Aumentar la producción interna de alimentos y mejorar la productividad, en especial de los


pequeños y medianos productores.
2. Fomentar la diversificación en la producción agrícola y pecuaria, la piscicultura, y la
agricultura familiar.
3. Fortalecer los sistemas de almacenamiento (para crear reservas), conservación, y distribución
de alimentos básicos.
4. Impulsar el uso de buenas prácticas agrícolas, con menos uso de insumos químicos y
protectoras del ambiente y la salud.
5. Desarrollar la investigación, la innovación tecnológica y la producción local de semillas.
6. Invertir en infraestructura y mercados rurales.
7. Incrementar la asistencia técnica y capacitación agropecuaria.
8. Invertir para reducir la variabilidad en la producción (irrigación, manejo de agua, control
plagas).
9. Desarrollar sistemas de información, mercados, comunicaciones y transporte.
10. Monitorear la producción y el consumo.
11. Mejorar el suministro urbano de alimentos
12. Dar asistencia alimentaria a población afectada por desastres naturales y en riesgo de
inseguridad alimentaria.
13. Control de los precios de los productores.
14. Reducción de los impuestos a los productores.
15. Subsidios a la producción y los insumos.
16. Reducción/eliminación de los límites y tarifas de importación de alimentos.
17. Limitación o control a las exportaciones.
18. Subida de las tarifas de exportación.

B. MEDIDAS PARA ASEGURAR EL ACCESO DE LOS ALIMENTOS

1. Promover oportunidades de generación de ingresos.


2. Fomento de cadenas productivas.
3. Facilitar la creación de empresas rurales.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 27


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

4. Mejorar el acceso a servicios de ahorro y crédito y el mercado laboral.


5. Transferencias en efectivo a grupos vulnerables.
6. Alimento por trabajo.
7. Desayunos y comedores escolares.
8. Apoyo a redes comunitarias y familiares.
9. Garantizar el otorgamiento de las pensiones al adulto mayor.
10. Alimentación en escuelas u hospitales.
11. Subsidio de los precios de los consumidores.
12. Control y estabilización de los precios de los consumidores.
13. Reducción/eliminación de los impuestos del consumo.

C. MEDIDAS PARA ASEGURAR EL CONSUMO DE LOS ALIMENTOS

1. Fortalecer los programas de educación y alimentación en el nivel preescolar y escolar.


2. Entregar recursos financieros a juntas escolares para la elaboración de menús nutritivos.
3. Capacitar a padres de familia y grupos familiares en aspectos de SAN.
4. Fortalecer el funcionamiento de hogares comunitarios para la atención integral a niños y
niñas menores de 6 años.
5. Distribución de alimentos en situación de urgencia.
6. Fortalecer redes de seguridad social.

D. MEDIDAS PARA ASEGURAR LA UTILIZACIÓN BIOLÓGICA DE LOS ALIMENTOS

1. Adecuado manejo de alimentos y condiciones de almacenamiento.


2. Dotación de servicios sanitarios y agua potable.
3. Mejora de la infraestructura y prestación de los servicios de salud.
4. Inocuidad de alimentos: regulaciones e instituciones.
5. Programas nutricionales y educativos.
6. Desarrollo del recurso humano para la asistencia técnica y asesoría para el cuidado de la salud
y la nutrición en el hogar.
7. Proporcionar servicios básicos de salud con enfoque de atención integral.
8. Fortificación de alimentos y entrega de alimentos complementarios.

LEGISLACIÓN GUATEMALTECA EN SAN

ANTECEDENTES

En 1974 la Secretaría General del Consejo Nacional de Planificación Económica elaboró los
Lineamientos para una Política Nacional de Nutrición que conllevo al Plan nacional de
Alimentación y Nutrición.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 28


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

En 1990 SEGEPLAN integró un Grupo Focal para la creación de un Consejo Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional, lo cual produjo el Plan de Acción de Alimentación y Nutrición 1993-
1996.

En 1996 se realizó Seminario-Taller: El Gobierno y la Sociedad Civil en el Análisis de la Seguridad


Alimentaria-Nutricional en Guatemala, como resultado del mismo se estableció una agenda de
trabajo y se consolidó la Comisión Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN).

En el mismo año, la CONASAN elaboró la propuesta de la Política Nacional de Seguridad


Alimentaria y Nutricional.

En 1997 el gobierno aprobó la Política y el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y


Nutricional estableciéndose objetivos y líneas de acción para el mismo año; posteriormente, cada
ministerio preparó sus propias metas dentro de un Plan de Acción de la Política de SAN.

A partir de 2000 se reiniciaron acciones en esta materia, formulándose la Política Nacional de


Seguridad Alimentaria y Nutricional bajo la conducción del Gabinete Social de la Presidencia.

En el 2001 se aprobó, en una segunda lectura, la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional la


cual promueve la creación de la CONASAN como ente responsable de la coordinación
intersectorial. La ley que ya había sido presentada al Congreso es modificada sustancialmente y
ya no fue aprobada.

En el 2002 se emitió el Acuerdo Gubernativo 55-2002 a través del cual se crea la CONASAN,
dependencia directa de la Presidencia de la República, responsable de “impulsar las acciones de
la Política que tienden a combatir la inseguridad alimentaria, la pobreza extrema y a fortalecer la
SAN del país; además era el encargado de promover los procedimientos de coordinación entre
las instituciones del Estado, las organización no gubernamentales y las agencias de cooperación
internacional vinculadas con la SAN en el país”. En ese mismo año se disuelve la CONASAN y se
crea el Viceministro de SAN, adscrito al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
mediante acuerdo gubernativo 90-2003.

En el 2005 se aprobó la Ley del Acuerdo Gubernativo 32-2005 del Sistema Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional SINASAN y creación de la Secretaria de Seguridad Alimentaria y
Nutricional.

OBJETIVOS DEL SINASAN


(Artículo 7 del Decreto 32-2005 del Congreso de la República)

 Impulsar acciones encaminadas a la eliminación de la transmisión entre generación a


generación la desnutrición.
 Diseñar e implementar acciones eficaces y oportunas de disponibilidad de productos básicos
de la alimentación y asistencia alimentaria.
 Impulsar los objetivos de la Política Nacional de SAN del Estado guatemalteco, en los planes
estratégicos, programas y proyectos sectoriales.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 29


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

SECRETARÍA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL –SESAN

La SESAN es el ente coordinador del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional,


SINASAN, y tiene la responsabilidad de: (Artículo 20, del Decreto 32-2005 del Congreso de la República de
Guatemala)

 La coordinación operativa interministerial del Plan Estratégico de la SAN,


 La articulación de los programas y proyectos de las distintas instituciones nacionales e
internacionales vinculados con la SAN del país.

Es la Secretaría encargada de establecer los procedimientos de planificación técnica y


coordinación entre las instituciones del Estado, la sociedad guatemalteca, las organizaciones no
gubernamentales y las agencias de cooperación internacional vinculadas con la seguridad
alimentaria y nutricional, en los diferentes niveles del país (nacional, departamental, municipal y
comunitario).

DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS

Se refiere a la calidad, cantidad y variedad de alimentos con que cuenta un país, región, municipio,
comunidad, hogar el individuo. (Artículo 28. Le corresponde al MAGA, en coordinación con otras instituciones
del Estado, impulsar las acciones que contribuyan a la disponibilidad alimentaria en forma oportuna, permanente e
inocua.)

ACCESO A LOS ALIMENTOS

Son las posibilidades y capacidades que tienen las personas para adquirir los alimentos de manera
física, económica y social. (Artículo 29. Le corresponde al MAGA, MINECO, MINITRAB y al MICIVI
en coordinación con otras instituciones del Estado, impulsar las acciones tendientes a contribuir
al acceso físico, económico y social a los alimentos de la población de forma estable.)

CONSUMO DE ALIMENTOS

Es la forma de seleccionar, conservar, preparar los alimentos a nivel individual, familiar y


comunitario. (Artículo 30. Le corresponde al MSPyAS, al MINEDUC y al MINECO en coordinación
con otras instituciones del Estado, impulsar las acciones para desarrollar capacidades en la
población para decidir adecuadamente sobre la selección, conservación, preparación y consumo
de alimentos.)

APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS

Son las Condiciones de salud de una persona o familia que le permite aprovechar los nutrientes
contenidos en los alimentos. (Artículo 31 Le corresponde al MSPyAS, en coordinación con otras
instituciones, impulsar las acciones que permitan a la población mantener las condiciones
adecuadas de salud e higiene ambiental que favorezcan el máximo aprovechamiento de los
nutrientes que contienen los alimentos que consume.)

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 30


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

TRATAMIENTO DE LA DESNUTRICIÓN

En el ámbito sectorial, corresponde al MSPyAS, en coordinación con otras instituciones del


Estado, impulsar las acciones que permitan fortalecer y actualizar de forma continua los recursos
humanos institucionales y de otras instancias sobre el diagnóstico, tratamiento, recuperación y
rehabilitación del desnutrido. (Artículo 32)

DESCENTRALIZACIÓN

En los ámbitos departamental, municipal y comunitario, los Consejos de Desarrollo Urbano y


Rural conformarán comisiones específicas de SAN para impulsar el cumplimiento de los objetivos
de la Política SAN y del Plan Estratégico, con sus respectivos programas, proyectos y actividades,
en coordinación con la SESAN. (Artículo 34)

PRIORIDADES DEL SINASAN:

 Romper el círculo de la desnutrición crónica.


 Reducir la crisis alimentaria y nutricional.
 Contribuir al cumplimiento de las Metas del Milenio, compromiso del Estado de Guatemala
ante la ONU: Erradicar la pobreza extrema y el hambre, Reducir la mortalidad infantil,
Mejorar la salud materna.
 Generar un instrumento descentralizado que facilite la recopilación de información para la
toma de decisiones en SAN.
 Promoción de la SAN.

EL SINASAN EN SUS DIFERENTES NIVELES

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 31


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

INTEGRANTRES DE LAS COMISIONES EN SAN

 Gobernador Departamental; Alcalde municipal


 Delegado de la SESAN
 Delegado del –MAGA-;
 Director del Área de Salud, –MSPAS-;
 Director Departamental de Educación –MINEDUC-;
 Coordinador Departamental del Comité Nacional de Alfabetización, CONALFA.
 Organización de la sociedad civil.
 Directora Departamental de la Secretaria de Obras Sociales de la Esposa del Presidente,
SOSEP.
 Delegado del MARN
 Medios de comunicación.
 Y otros actores relacionados con la SAN Departamental

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 32


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

OBJETIVOS DE DESARROLLO

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO –ODM

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son las metas, cuantificadas y cronológicas, que
el mundo ha fijado para luchar contra la pobreza extrema en sus varias dimensiones: hambre,
enfermedad, pobreza de ingresos, falta de vivienda adecuada, exclusión social, problemas de
educación y de sostenibilidad ambiental, entre otras.

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son el resultado de un compromiso que en el año
2000 hicieron 191 jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre del Milenio, para trabajar a favor
de ocho objetivos, que contienen un total de 17 metas.

Este compromiso, conocido como la Declaración del Milenio, se firmó en septiembre del 2000 y
fijó ocho objetivos que tienen como fecha límite de cumplimiento el año 2015, por lo que estas
metas simbolizan grandes desafíos que dependen en gran medida de la voluntad y del manejo de
los países en el tiempo acordado.

Los Ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio

 Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre


 Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
 Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
 Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
 Objetivo 5: Mejorar la salud materna
 Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
 Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
 Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 33


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

Cuando en el año 2000 se establecieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), muchos
pensaron que sus metas eran tan ambiciosas que no podrían alcanzarse. Los logros conseguidos
demuestran que no ha sido así.

Durante los últimos 15 años, 700 millones de personas han salido de la pobreza, se ha salvado la
vida de 48 millones de niños menores de 5 años y 5,9 millones de niños han escapado de las garras
de la malaria.

En septiembre de 2000, basada en un decenio de grandes conferencias y cumbres de las Naciones


Unidas, los dirigentes del mundo se reunieron en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York,
aprobando la Declaración del Milenio, comprometiendo a sus países con una nueva alianza
mundial para reducir los niveles de extrema pobreza y estableciendo una serie de objetivo con
metas e indicadores, conocidos como los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) cuyo
vencimiento llegó en el 2015.

Los ODM estaban compuestos de 8 objetivos y básicamente de, 18 metas y 48 indicadores. Los
ODM del 1 al 7 buscaban que los países en vías de desarrollo tomaran nuevas medidas y aunaran
esfuerzos en la lucha contra la pobreza, el analfabetismo, el hambre, la falta de educación, la
desigualdad entre los géneros, la mortalidad infantil y la materna, el VIH/sida y la degradación
ambiental; mientras que el ODM 8 instaba a los países desarrollados a adoptar medidas para
aliviar la deuda, incrementar la asistencia a los países en desarrollo y promover un mercado más
justo.

Guatemala preparó cuatro informes de avances de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo


del Milenio: el primero en 2002, elaborado por Naciones Unidas, el segundo en 2006, y el tercero
en 2010 y el último fue presentado a inicios de 2016. Luego de 15 años el país avanzó en algunos
objetivos, pero la mayoría requieren de un mayor esfuerzo para mejorar el desarrollo general de
la población guatemalteca.

En este marco de logros y progresos, llegan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la
Agenda 2030, una nueva hoja de ruta que representa una oportunidad para incorporar las
lecciones aprendidas en el proceso anterior y llegar a los niños que, por diversos motivos, se han
quedado fuera del progreso y el desarrollo.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 34


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS) AL 2030

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un conjunto de 17 objetivos y 169 metas
destinadas a resolver los problemas sociales, económicos y ambientales que aquejan al mundo,
cubriendo los próximos 15 años (2015-2030). Los ODS sustituyeron a los Objetivos de Desarrollo
del Milenio (ODM).

¿Quiénes decidieron cuáles serían los ODS? Los gobiernos que participaron en la Conferencia
Río+20, sobre desarrollo sostenible en Brasil en 2012, tuvieron la idea de crearlos. Los ODS fueron
trabajados por representantes de 70 países quienes luego redactaron un conjunto de metas.

Al mismo tiempo, las Naciones Unidas llevó adelante consultas públicas en todo el mundo y una
encuesta en línea pidiendo a la ciudadanía elegir lo que consideraban sus prioridades en relación
a los objetivos.

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

1) Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.


2) Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la
agricultura sostenible.
3) Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos para todas las edades.
4) Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de
aprendizaje permanente para todos.
5) Alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas.
6) Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos.
7) Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos.
8) Fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y
productivo, y el trabajo decente para todos.
9) Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y
fomentar la innovación.
10) Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos.
11) Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes
y sostenibles.
12) Garantizar las pautas de consumo y de producción sostenibles.
13) Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (tomando nota de
los acuerdos adoptados en el foro de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático).
14) Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos para lograr el
desarrollo sostenible.
15) Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres,
gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la desertificación y detener y revertir
la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica.
16) Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar acceso a la
justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 35


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

17) Fortalecer los medios de ejecución y reavivar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

¿Qué diferencias hay entre los ODM y los ODS? ¿Ha cambiado solo el nombre o hay algo más?

UNICEF resume los 5 cambios más significativos que introducen los ODS en la agenda de
desarrollo de los próximos años:

 Sostenibilidad. La nueva hoja de ruta pone en el centro una cuestión que había permanecido
en un segundo plano en los últimos 15 años: el modelo actual es insostenible. Si queremos
garantizar la vida y los derechos de las personas y el planeta tierra, el modelo a seguir tiene
que ser sostenible.
 Equidad. Los ODM se basaban en promedios nacionales y no contaban con la realidad de las
comunidades más vulnerables y alejadas. Los ODS incluyen un enfoque en el que se tienen en
cuenta más parámetros que reflejan mejor la realidad para poder trabajar con ella.
 Universalidad. Mientras los ODM trabajaban las metas solo en los países en desarrollo, los
ODS establecen que no se puede hablar de agenda de desarrollo si no se asume que todos los
problemas están interconectados y hay que abordarlos desde todos los países.
 Compromiso. A diferencia de los ODM, los ODS comprometen por primera vez a todos los
países del mundo. Esto significa, por ejemplo, que el Gobierno de España tendrá que aplicar
la Agenda 2030 en sus políticas internas, lo que supone un cambio sustancial con respecto a
los ODS.
 Alcance. Frente a los 8 ODM, ahora tenemos 17 ODS con 169 metas a alcanzar. Aunque
pueda parecer ambiciosa, la nueva Agenda no ha querido dejar de lado cuestiones que
considera fundamentales como el empleo digno o el cambio climático.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 36


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

UNIDAD III. LA AGRICULTURA Y EL DESARROLLO CAPITALISTA

DESARROLLO CAPITALISTA EN LA AGRICULTURA

HISTORIA DEL CAPITALISMO

Concepto: Sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan
a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en
las que intervienen los precios y los mercados.

Aunque tiene sus orígenes en la antigüedad, el desarrollo del capitalismo es un fenómeno


europeo que fue evolucionando en distintas etapas, hasta considerarse establecido en la segunda
mitad del siglo XIX.

Desde Europa, y en concreto desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue extendiendo a todo el
mundo, siendo el sistema socioeconómico casi exclusivo en el ámbito mundial hasta el estallido
de la I Guerra Mundial, tras la cual se estableció un nuevo sistema socioeconómico, el comunismo,
que se convirtió en el opuesto al capitalista.

CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DEL CAPITALISMO

A lo largo de su historia, pero sobre todo durante su auge en la segunda mitad del siglo XIX, el
Capitalismo tuvo una serie de características básicas:

a. Los medios de producción -tierra y capital- son de propiedad privada. En este contexto el capital
se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y
servicios destinados al consumo.

b. La actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores


y vendedores (o productores) que se lleva a cabo en los mercados.

c. Tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan
maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor provecho posible de sus recursos y del
trabajo que utilizan para producir. Los consumidores pueden gastar como y cuando quieran sus
ingresos para obtener la mayor satisfacción posible. Este principio que se denomina soberanía
del consumidor, refleja que, en un sistema capitalista, los productores se verán obligados, debido
a la competencia, a utilizar sus recursos de forma que puedan satisfacer la demanda de los
consumidores el interés personal y la búsqueda de beneficios les lleva a seguir esta estrategia.

d. Bajo el sistema capitalista el control del sector privado por parte del sector público, debe ser
mínimo. Se considera que existe competencia, la actividad económica se controlará a sí misma y
la actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la
propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos. Esta visión decimonónica del
papel del Estado en el sistema capitalista ha cambiado mucho durante el siglo XX.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 37


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

CRISIS Y DEPRESIONES DEL CAPITALISMO

La gran crisis de fines del año 1929 y la profunda depresión subsiguiente marcarán, con el
surgimiento del mundo comunista, un hito prominente en la historia del desarrollo económico-
social de la Humanidad.

La Gran Depresión tuvo repercusiones prácticas y teóricas. En el orden práctico, las lecciones de
la crisis no hacen sino corroborar los puntos de vista anteriormente enumerados sobre las
funestas consecuencias del Capitalismo de grupos antagónicos.

Una vez superadas las crisis de reconversión de una economía de guerra a una economía de
producción agrícola e industrial, las naciones, tanto europeas como, sobre todo, americana,
prosperaron inauditamente.

Estados Unidos, y aun Latinoamérica, proseguía y acumulaba el impulso recibido al tener que
abastecer al continente europeo, sumido primero en la lucha, arruinado después, pero con
deseos y necesidad de rehacerse.

Poco a poco y con sobresaltos Europa se reconstruye. A partir de 1925 logra alcanzar los niveles
de producción conocidos antes de la guerra.

En Estados Unidos la ola de optimismo era gigantesca.

Su naciente, y pronto vigorosa industria del automóvil y maquinaría agrícola va ampliándose sin
cesar, gracias a las nuevas modalidades de la producción en y de la venta a crédito. Actuando
como foco impulsor, a la vez que promueve el auge de la producción agrícola, sacude en sus
cimientos a las industrias básicas y a las ramas extractivas de carbón y minerales.

La ola de optimismo es secundaria viene apoyada en la precedente del más intenso trabajo y de
la difusión del poder de compra entre las clases trabajadoras.

Con todo, el optimismo acabo degenerando, sobre todo en Wall Street, en ardiente especulación.
Las acciones cotizadas en la Bolsa de Nueva York totalizaban, según los montos suscritos y las
curvas registrados, en los diversos años:

1925 = 27,000 millones de dólares.


1929 = 89,000 millones de dólares.

Donde aparece con claridad la ficticia hinchazón de los valores.

Como ejemplo ilustrativo se propondrá el famoso caso "Ward", quien, deseando alzarse con la
fabricación y comercio del pan en las mayores ciudades, halagaba a los propietarios de las
panaderías, ofreciéndoles altísimos precios pare la compra de sus negocios. Una vez adquiridos
estos, emitía acciones representativas del capital social así sobrestimado las ofrecía en la Bolsa, y

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 38


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

con el producto de la venta volvía a comprar y asociar al negocio nuevas panaderías a precios
exagerados.

Resultado: que a la vez que, ciertamente, iba monopolizando el negocio, y por lo mismo,
cobrando fuerza económica, acentuaba la desproporción entre el valor nominal de las acciones,
el capital social y los verdaderos activos que la empresa poseía. En tales circunstancias los
dividendos repartidos no podían ser sino ficticios. La ruina futura era inevitable.

Como se ve, aunque las personas se creían, y aun eran más ricas y ello estimulaba las compras y
la producción, la prosperidad no estaba bien cimentada.

Un segundo factor decisivo pare el futuro desencadenamiento de la crisis hay que reponerlo en
el sector de crédito internacional.

Los aliados habían impuesto a los vencidos fuertes pagos en concepto de reparación por los gastos
y destrucción de la guerra.

Alemania supo jugar bien la partida

Era imprescindible que se le ayudara a reconstruirse, si se pretendía obligarla a pagar tan


cuantiosas sumas. Saneada desde 1924 por el mago alemán de las finanzas, H. Schacht, la
situación monetaria, los capitales extranjeros, franceses, ingleses y americanos, comienzan a fluir
sobre Alemania y Austria.

Los elevados tipos de interés pagados por los Bancos germanos eran un especioso atractivo.
Aunque recibidos a corto plazo, esos fondos son prestados por los Bancos a la industria a largo
plazo. Cuando sobrevenga la crisis, estarán ampliamente inmovilizados y será imposible el
repatriarlos.

Así las cosas, los primeros síntomas de malestar provinieron del sector agrícola norteamericano.

Al recuperarse totalmente Europa y seguir América acumulando los impulsos recibidos, se va a


crear una peligrosa situación de excedentes de producción agrícola, que no encontrara fácilmente
salida en los mercados y presionara a la baja sobre los precios.

Por ejemplo, en el sector azucarero, con anterioridad a la guerra, Europa y América producían por
partes iguales un total de 181 millones de quintales de azúcar de remolacha y carne. Durante la
guerra, la producción europea se reducía a 26 millones, mientras que la americana aumentaba a
132 millones. Pero para el año 1928 la producción recuperada de Europa alcanzaba a 83 millones
de quintales, mientras que la americana seguía creciendo hasta superar los 185 millones, más que
la europea y americana conjuntamente antes de la guerra.

El caso del azúcar es tan solo un indicio de lo ocurrido con otros productos agrícolas,
particularmente al trigo, maíz, etc.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 39


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

Al gravitar pesadamente los excedentes, sobrevino el hundimiento de los precios, el retraso en


los pagos de la maquinaria comprada a crédito por parte de los agricultores, las primeras
dificultades de la industria americana y de sus Bancos.

Al querer estos sostenerse con la repatriación de fondos desde Europa, pusieron en aprieto a los
Bancos alemanes. Fueron precisamente las demandas de retiro de fondos las que, provocando la
quiebra de la poderosa institución del "Creditanstalt", de Viena, desencadenaron la ola mundial
de pánico. Los Bancos americanos, queriendo anticiparse unos a otros en la repatriación de
capitales, agudizaron la crisis y obligaron a Alemania a decretar la moratoria bancaria.

El edificio de la prosperidad se venía abajo

La especulación jugo entonces a la baja y las cotizaciones en Wall Street se hundieron en el


abismo. Las acciones totalizaron en:

1932 = $15,663 millones, contra los $89,000 millones de 1929.

La caída arruinó a los que antes se creían ricos, empezó a frenar las compras y acabó arrastrando
tras sí a todos los precios: los industriales al por mayor bajaron en un 32% los agrícolas lo habían
hecho en un 54%.

El frenazo consiguientemente experimentado por la producción industrial trajo como


consecuencia inevitable la reducción de sueldos y salarios en un 40%, aun pare el personal
ocupado.

Pero, sobre todo, el paro obrero forzoso alcanzo niveles anormales y extraordinarios. En los años
peores se contaron en EE. UU. hasta catorce millones de obreros parados. De 1931 a 1940 hubo
siempre, por lo menos, siete millones de obreros sin trabajo.

Como Norteamérica había empezado a ser ya la potencia económica dominante, la crisis se


propagó a todo el mundo. La producción global alemana se redujo en un 40% sus exportaciones
lo hicieron en un 50%. En Inglaterra los obreros parados pasaron de los cuatro millones.

Nada tiene de extraño que, en estas circunstancias, germinara en la mente de Lord Maynard
Keynes la Teoría General del Empleo, del Interés y de la Moneda. Libro publicado en 1936, que
iba a reorientar la Teoría Económica.

Esos graves hechos explican igualmente los anhelos por una seguridad social total, que
culminaron en el informe de Sir W. Beveridge y en el programa implantado después de la segunda
guerra mundial por el partido laborista inglés.

Los tópicos socorridos en la inmediata postguerra fueron el Pleno Empleo, Seguridad Social,
Nacionalización de las Empresas, Participación obrera en la Gestión y la Intervención económica
del Estado.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 40


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

CAPITALISMO EN GUATEMALA

El objetivo del capitalismo no es alcanzar el bienestar de las mayorías, a pesar de que los
postulados liberales clásicos propugnen por la igualdad de oportunidades o justicia social, y por
el ensanchamiento del conjunto de personas prósperas. Estructuralmente, el capitalismo no
permite que su objetivo sea otro que el incremento perpetuo de los márgenes de lucro de elites
formadas mediante la acumulación de capital mercantil, el cual transformaron en capital
industrial y usurario. Elites que crecen poco porque acumulan mucho. Y que se rodean de
incondicionales.

Cuando las sirenas cantan que el capitalismo es el mejor sistema posible de producción de
riqueza, piensan que es derecho de las elites enriquecerse sin límites y derramar sus sobras, según
su buena o mala conciencia, salpicando a colaboradores y mediante la caridad y la beneficencia.
El cristianismo, tanto en su versión católica como protestante, ha servido al pelo como lógica
cultural de este sistema. Primero, como ideología exegética de la pobreza y de la recompensa
después de la muerte; y después, como acicate para dedicar la vida a la actividad de lucrar con el
fin de complacer la voluntad de un Dios que desea lo mejor para sus criaturas y por eso quiere
que prosperen trabajando más para lucrar o ganar más y consumir más.

El capitalismo es el sistema que racionaliza, planifica y justifica la explotación. Es por eso que la
democracia participativa y representativa riñe con el sistema económico que la propone en teoría
y la niega en la práctica. Esto explica que, ante la actual crisis económica mundial, los corifeos del
sistema colapsado propugnen por medidas que implican un incremento de la pobreza a cambio
de subvenciones estatales para la empresarialidad oligárquica, asumiendo, en lo político,
posturas totalitarias de extrema derecha, que constituyen un desembozado retorno al
autoritarismo fascista y al Estado militar–oligárquico.

Pero a pesar de que estructuralmente el capitalismo se opone a las posibilidades reales de la


democracia, la lucha por esta última ha servido para evidenciar las contradicciones básicas del
sistema. La movilización efectiva para llevar a sus últimas consecuencias el ideario liberal (sin usar
la retórica marxista), desembocaría en un socialismo democrático de mercado. Si las
organizaciones populares y los partidos políticos convergieran en un proyecto fundado en la
justicia social o igualdad de oportunidades, la libertad individual y la democracia, se podría llegar
a un estadio de desarrollo capitalista mucho más democrático que el del torpe desarrollo
oligárquico (que es el que tiene a países como el nuestro bajo la bota del finquero devenido
industrial, mercader y banquero). Y si ese desarrollo se profundizara, podría

https://es.scribd.com/document/141771265/Capitalismo-en-Guatemala

Ver más: https://www.deguate.com/artman/publish/gestion_admin/Historia-Capitalismo.shtml

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 41


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

TENENCIA DE LA TIERRA

Es la relación, definida en forma jurídica o consuetudinaria, entre personas, individuos o grupos,


con respecto a la tierra (por razones de comodidad, «tierra» se utiliza aquí para englobar otros
recursos naturales, como el agua y los árboles).

La tenencia de la tierra es una institución, es decir, un conjunto de normas inventadas por las
sociedades para regular el comportamiento. Las reglas sobre la tenencia definen de qué manera
pueden asignarse dentro de las sociedades los derechos de propiedad de la tierra. Definen cómo
se otorga el acceso a los derechos de utilizar, controlar y transferir la tierra, así como las
pertinentes responsabilidades y limitaciones.

En otras palabras, los sistemas de tenencia de la tierra determinan quién puede utilizar qué
recursos, durante cuánto tiempo y bajo qué circunstancias.

La tenencia de la tierra es una parte importante de las estructuras sociales, políticas y económicas.
Es de carácter multidimensional, ya que hace entrar en juego aspectos sociales, técnicos,
económicos, institucionales, jurídicos y políticos que muchas veces son pasados por alto pero que
deben tenerse en cuenta.

La tenencia de la tierra se divide frecuentemente en las siguientes categorías:

 Privada: asignación de derechos a una parte privada, que puede ser un individuo, una pareja
casada, un grupo de personas o una persona jurídica, como una entidad comercial o una
organización sin fines de lucro. Por ejemplo, dentro de una comunidad, las familias
individuales pueden tener derechos exclusivos a parcelas residenciales, parcelas agrícolas y
algunos árboles. Otros miembros de la comunidad pueden quedar excluidos de la utilización
de estos recursos sin el consentimiento de quiénes ostentan los derechos.
 Comunal: puede existir un derecho colectivo dentro de una comunidad en que cada miembro
tiene derecho a utilizar independientemente las propiedades de la comunidad. Por ejemplo,
los miembros de ésta pueden tener derecho a llevar su ganado a un pastizal común. Ejemplo:
los bosques comunales de Totonicapán.
 De libre acceso: no se asignan derechos específicos a nadie, ni se puede excluir a nadie. En
este contexto se suelen incluir las actividades marinas, en que el acceso a alta mar está
generalmente abierto a todos; pueden incluirse también los pastizales, bosques, etc., cuando
todos gozan de libre acceso a los recursos (una diferencia importante entre libre acceso y
sistema comunal es que en virtud de este último quienes no son miembros de la comunidad
están excluidos de la utilización de las áreas comunes).
 Estatal: se asignan derechos de propiedad a una autoridad del sector público. Por ejemplo,
en algunos países las tierras forestales pueden quedar bajo mandato estatal, sea el poder
central o un gobierno descentralizado.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 42


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

FORMAS DE TENENCIA DE LA TIERRA

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO, las
formas predominantes de tenencia de la tierra en Guatemala, son:

 Propiedad del Estado


 Propiedad privada individual
 Propiedad comunitaria perteneciente a poblaciones indígenas
 Arrendamiento y aparcería

Cuando la tierra se adquiere por herencia, por adjudicación estatal o por compra en forma
privada, las formas de tenencia son:

 Simple: tierras propias, comunales, en colonato, arrendamiento.


 Mixta: tierras poseídas en más de una de las formas simples.

DEFINICIONES DE FORMAS DE TENENCIA DE LA TIERRA

PROPIEDAD PRIVADA. La propiedad privada es un concepto económico y del ámbito del


derecho que establece el derecho del individuo o las organizaciones a la posesión, el control y la
disposición de un bien. El hecho de que exista la propiedad privada supone de hecho la protección
de las personas frente al Estado u otras instituciones en lo que se refiere a su patrimonio, sus
posesiones, etc. Este derecho supone el pleno poder jurídico del propietario sobre lo que posee,
ya sea con el objetivo de emplearlo para su ocio o para darle una finalidad de explotación
económica.

USUFRUCTO. Es un derecho real de goce o disfrute de una cosa ajena. La persona titular de este
derecho es el tenedor del objeto, pero no su dueño o propietario. Por tanto, puede utilizarla,
disfrutarla o aprovechar sus frutos, sin tener derechos de propiedad sobre ella. La palabra
usufructo deriva del latín: “usus fructus” (uso del fruto). El usufructo es muy importante en
economía puesto que a pesar de tener los derechos de propiedad sobre un bien no se puede
disfrutar. Es fundamental comprender que el usufructo implica el uso y disfrute de una cosa. Sin
embargo, tener un objeto en usufructo no significa ser su propietario. Por tanto, al no tener el
objeto en propiedad, el usufructuario no podrá vender la cosa.

APARCERÍA. Es un tipo de contrato en el que una persona poseedora de un terreno en el campo


(que recibe el título de cedente aparcero) cede a otra persona con independencia legal (que se
denomina cesionario aparcero) dicho espacio, otorgándole los beneficios de su explotación; el
único requisito es recibir un porcentaje de los resultados obtenidos. Además, es habitual que este
pacto incluya un anexo en el cual se deja constancia del derecho del cesionario de hospedarse en
un edificio ubicado en el terreno mismo cuando así lo desee. Mediero o aparcero: Inquilino que
paga una renta con un porcentaje de la producción de la tierra.

COLONATO. Sistema de explotación de las tierras por medio de colonos (agricultores). El


colonato es una forma de explotación de las tierras de cultivo, que constituye una forma de

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 43


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

transición entre el sistema esclavista del Imperio Romano y el sistema Feudal que predominó
durante la edad media. El colono poseía un estatus intermedio entre la esclavitud y la libertad:
era aquella persona libre que cultivaba una tierra que no le pertenecía y estaba ligado a ella, sin
poder abandonarla. Por el hecho de cultivarla pagaba un canon o renta anual, ya fuera en dinero
o en especie.

RANCHERÍA. La principal actividad de las rancherías es prestar la mano de obra regularmente


a fincas de grandes extensiones agrícolas, seguida por algo de ganadería y minería en menor
escala. Se caracteriza por dotar de vivienda a los colaboradores.

ARRENDAMIENTO. Es una relación entre dos partes contractuales mediante la cual se produce
una cesión por un tiempo determinado de un bien o servicio. A cambio la parte que aprovecha
esta posesión debe realizar una contraprestación económica. Este tipo de relación económica
basa sus condiciones principales en un contrato o documento de arrendamiento. El mismo indica
la identidad de las partes intervinientes (arrendador y arrendatario), la cuantía económica de la
operación y el tiempo en el que el arrendamiento va a ser efectivo. También existen ciertas
condiciones pactadas para casos como un mal uso del activo cedido, su deterioro e incluso su
destrucción.

COMUNAL. Puede existir un derecho colectivo dentro de una comunidad en que cada miembro
tiene derecho a utilizar independientemente las propiedades de la comunidad. Por ejemplo, los
miembros de ésta pueden tener derecho a llevar su ganado a un pastizal común. Ejemplo: los
bosques comunales de Totonicapán.

EJIDO. El Ejido es la porción de tierra de uso público que no se labra y que permite establecer las
eras o reunir los ganados. El ejido puede ser propiedad de un municipio o de un Estado. En el
sentido jurídico, este tipo de tierras no pueden ser explotadas por los ciudadanos puesto que se
trata de un bien comunal. De hecho, en caso de que lo hicieran el estado podría expropiarles lo
que allí cultivaran e incluso, en algunos países, multar a quien osara apoderarse de estos terrenos.

Suelen conocerse como tierras ejidales y son zonas del territorio rural que se encuentran en los
límites entre dos o más propiedades privadas y que suelen ser utilizadas para el pastoreo pero
que no se cultivan.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 44


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

UNIDAD IV. LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y EL MERCADO

TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN

En Microeconomía, la Teoría de la Producción estudia la forma en que se pueden combinar los


factores productivos de una forma eficiente para la obtención de productos o bienes. Estos
productos pueden ser destinados al consumo final o utilizados en otro proceso productivo como
insumos.

El problema de optimización al que se enfrenta el productor comparte similitudes, con el del


consumidor. En el caso del consumidor, la cuestión era maximizar una función de utilidad con una
restricción presupuestaria. En el caso de la producción, se trata de maximizar la función de
beneficios teniendo en cuenta restricciones tecnológicas, es decir, partiendo de una tecnología
existente que permite escoger entre un conjunto de elecciones factibles técnicamente eficiente
y suponiendo, en principio, que los precios de los factores productivos están dados.

El problema pues de la producción atraviesa dos filtros, uno primero desde el punto de vista
técnico, por el cual solo se eligen los procesos eficientes desde el punto de vista tecnológico y un
segundo filtro de carácter económico, por el que se elige aquel proceso productivo que supone
un menor coste.

EL PROCESO DE PRODUCCIÓN

Un proceso de producción es el conjunto de actividades orientadas a la transformación de


recursos o factores productivos en bienes y/o servicios. En este proceso intervienen la
información y la tecnología, que interactúan con personas. Su objetivo último es la satisfacción
de la demanda.

Dicho de otra manera, un proceso de producción es un sistema de acciones que se encuentran


relacionadas entre sí y cuyo objetivo no es otro que el de transformar elementos, sistemas o
procesos. Para ello, se necesitan unos factores de entrada que, a lo largo del proceso, saldrán
incrementado de valor gracias a la transformación.

Los factores de entrada de producción más habituales y comunes en todas las empresas son
trabajo, recursos y capital que aplicados a la fabricación se podrían resumir en una combinación
de esfuerzo, materia prima e infraestructura.

FASES O ETAPAS DE LA PRODUCCIÓN

La función de producción, describe la relación que existe entre la cantidad de insumos y la


cantidad de producto. La función de producción supone como dada una cierta tecnología. La
relación definida por la función de producción, se puede graficar poniendo en el 𝒆𝒋𝒆 𝒀 la cantidad
producida, y en el 𝒆𝒋𝒆 𝑿 la cantidad utilizada de un insumo.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 45


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

Esta situación se denomina “de corto plazo”, porque en el largo plazo, se puede variar la cantidad
de todos los insumos, mientras que, en el corto plazo, hay sólo algunos insumos que se pueden
modificar. Un ejemplo que se utiliza habitualmente es: el trabajo es variable en el corto plazo
mientras que el capital y la tierra son fijos en el corto plazo.

Para ejemplificar, utilizamos como ejemplo una plantación, donde los insumos son tierra y
trabajo.

Etapa I. CRECIENTE

Supongamos que, en un comienzo, no hay trabajadores, por lo que la producción es cero. A


medida que se incorporan trabajadores, la producción aumenta. Pensemos que, en el comienzo,
un solo trabajador debe realizar muchas tareas sin especializarse en ninguna, como mantener las
herramientas, cosechar, cargar la cosecha en un camión, transportar, etc.

A medida que se van agregando más trabajadores, estos se van especializando en tareas para las
que son más capaces. Algunos se especializan en cosechar, otros en mantener las herramientas,
otros en transportar la mercadería. Es por esto que la producción aumenta rápidamente. Por
ejemplo, 20 trabajadores podrían producir más que el doble de lo que producen 10 trabajadores.
Es decir, el promedio producido por cada trabajador aumenta.

La primera etapa, es el período de mayor crecimiento en la producción de una empresa. Este


período es el más favorable, cada entrada adicional producirá en términos comparativos más
productos. Lo cual, implica un rendimiento marginal creciente. Como un ejemplo, si un
empleado produce cinco latas por sí mismo, dos empleados podrán producir 15 latas entre los
dos. Las tres curvas son crecientes y positivas en esta etapa.

Etapa II. DECRECIENTE

Sin embargo, llega un punto en el que más trabajadores siguen aportando a la producción, pero
cada vez menos. Algunos deben esperar que otros dejen de utilizar alguna herramienta para
comenzar a trabajar, otros se comienzan a estorbar entre sí, etc. Recordemos que la tierra y el
resto de los insumos (herramientas, etc.), se mantienen constantes.

De este modo, llega un momento en el que el promedio de lo que produce cada trabajador,
disminuye. Por ejemplo, si 20 trabajadores producían 20.000 kilos de papas en una hectárea,
puede suceder que 40 trabajadores produzcan 35.000 kilos de papas en la misma tierra y con las
mismas herramientas. Es decir que, con 20 trabajadores, cada uno producía en promedio 1.000
kilos, y con 40 trabajadores, cada uno produce 875 kilos en lugar de 1.000.

La segunda etapa es el período en el que los crecimientos marginales empiezan a disminuir y


llegan a hacerse cero. Es decir, una unidad adicional de determinado insumo no implicará una
mayor producción adicional. Cada entrada variable adicional seguirá produciendo unidades
adicionales, pero a una tasa constante, sin excedentes o rendimientos adicionales.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 46


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

Esto es debido a la Ley de los Rendimientos Decrecientes, que indica que la salida disminuye de
manera constante en cada unidad adicional de variable de entrada, manteniendo todos los demás
insumos fijos. Por ejemplo, si un empleado en la etapa uno, añadió nueve o diez latas más a la
producción, en la etapa dos un empleado adicional añadirá entre cinco a ocho latas.

En esta situación, la curva de producto total sigue aumentando, mientras que las curvas medias
y marginales de ambos no crecen o empiezan a caer.

Etapa III. NEGATIVO

Si se siguen incorporando trabajadores a la misma hectárea, llegará un punto en el que los


trabajadores se estorbarán tanto entre sí, que la producción total disminuirá.

En la tercera fase, los rendimientos marginales se hacen negativos. Agregar más entradas de
variables se hace contraproducente; una fuente adicional de mano de obra disminuirá la
producción global. Por ejemplo, la contratación de un empleado adicional para producir latas en
realidad resulta en un menor número de latas producidas en general. Esto puede ser debido a
factores tales como la capacidad de las instalaciones o limitaciones de eficiencia.

En esta etapa, la Curva del Producto Total inicia la tendencia hacia abajo, la curva media de
producto continúa su descenso y la curva marginal se vuelve negativa. Cuando esto ocurre, se
hace inminente la toma de decisiones económicas como ampliar capacidad, estudiar los métodos
de producción o desplazar mano de obra.

Curvas de producto

Las tres etapas de la producción económica son una función entre variables como los insumos, el
trabajo y la producción.

Esta función o curva, se basa en la Ley de los Rendimientos Decrecientes, lo cual, sucede cuando
el rendimiento de la producción disminuye, después de que se alcanza un determinado umbral
de mano de obra u otros insumos. Las empresas utilizan este concepto para programar la
producción y como base para las decisiones de contratación.

Hay tres curvas principales de productos en la producción económica:

 La Curva de Producto Total


 La Curva de Producto Medio y
 La Curva de Producto Marginal.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 47


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

La Curva del Producto Total, es un reflejo de la producción global de la empresa, es simplemente


la cantidad de artículos producidos mediante el empleo de toda la mano de obra e insumos. Es la
base de las otras dos curvas.

La Curva Media del Producto, es la cantidad promedio de la producción generada por unidad de
un determinado factor o insumo.

Finalmente, una Curva del Producto Marginal es ligeramente diferente: mide el cambio o
variación en la producción cuando se aumenta en una unidad determinado insumo.

Por ejemplo, si la curva media representa el número de unidades producidas en promedio sobre
la base de un número determinado de empleados, la curva marginal mostraría el número de
unidades adicionales producidas si se añade un empleado más.

Un resultado favorable para un analista de producción o para la gerencia, es que las curvas
muestren siempre un crecimiento o estabilidad, pues en caso de encontrar una inflexión y
posterior decrecimiento será necesario tomar medidas correctivas.

Las distintas etapas se pueden analizar fácilmente desde el punto de vista matemático.

Costo Medio CMe. Es el producto total divido la cantidad del insumo en cuestión.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 48


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

Costo Marginal CMa. Es la variación del producto total, cuando se modifica la cantidad del insumo
en una unidad, o bien, en términos de cálculo diferencia, la derivada parcial de la función de
producción con respecto al insumo.

La primera etapa de producción, Etapa I, se caracteriza porque el producto medio (PMe) es


creciente. El producto marginal (PMa) es superior al producto medio (PMe): 𝑃𝑀𝑎 > 𝑃𝑀𝑒 .

La segunda etapa de producción, Etapa II, se caracteriza porque el producto medio es


decreciente, el producto marginal es inferior al producto medio (𝑃𝑀𝑎 < 𝑃𝑀𝑒).

La tercera etapa de producción, Etapa III, se caracteriza porque el producto marginal es negativo
(PMa).

ETAPA PMe PMa PMe y PMa


I Creciente Creciente Pma > Pme
II Decreciente Decreciente Pme > Pma
III Decreciente Negativo Pme > Pma

Cuando se produce, se toma una materia prima y con la inversión de mano de obra, maquinaria
y energía, se agrega valor y se transforma ese insumo en un bien útil para los seres humanos.

Dado que la producción requiere de una cuantiosa inversión de recursos físicos, financieros y
humanos, es extremadamente importante el análisis y seguimiento de los costos a lo largo del
tiempo y la detección de cualquier cambio en la Curva de Producción Económica o el cambio en
los costos marginales.

Una Curva de Producción Económica, muestra una relación en el tiempo de uno o varios insumos
respecto a las cantidades producidas. En líneas generales una función o Curva de Producción
vincula o relaciona insumos con productos.

En la producción económica de un bien hay tres momentos o etapas diferenciadas e íntimamente


relacionadas con la Ley de Rendimientos Decrecientes y el concepto del efecto marginal.

Se llama efecto marginal o incremento marginal en teoría económica, al impacto o variación que
tendremos en los niveles de producción por el empleo de una unidad adicional de uno o varios
recursos.

El efecto marginal puede ser creciente, uniforme o decreciente y cada uno de estos estados o
condición marca las tres etapas de producción en la economía. También llamada “productividad
marginal”.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 49


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

LEY DE RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES

Consiste, que en la producción de un bien existen dos variables: una que permanece constante y
otra que es variable. Así, una empresa que tiene un equipo, si emplea un segundo trabajador,
ampliando el horario de trabajo de la máquina, aumenta la producción para la inversión realizada.
En la medida en que contrate más trabajadores, la producción aumentará, hasta un punto en el
que ya no es posible que aumente más.

Fases de la Ley

La Ley de Rendimientos Decrecientes, dadas las técnicas de producción, si a una unidad fija de un
factor de producción, le vamos añadiendo unidades adicionales del factor variable, la producción
total tenderá a aumentar a un ritmo acelerado en la primera fase, a un ritmo más lento después,
hasta llegar a un punto máximo de producción, y de ahí en adelante, la producción tenderá a
reducirse:

 PRIMERA FASE: Fase de Rendimientos Crecientes. Se da un aumento rápido de la producción


total, el crecimiento del factor variable que es muy escaso en esa fase, provoca un incremento
más que proporcional en la producción total; por ejemplo, si aumentamos al doble el número
de trabajadores, a una extensión fija de tierra, la producción aumenta más del doble. Esto
quiere decir que la producción marginal de cada trabajador, es mayor a la producción
marginal de la unidad anterior del recurso trabajo. Es decir, el producto marginal es mayor
que el producto medio.
 SEGUNDA FASE: Fase de Rendimientos Decrecientes. Es cuando empieza la Ley de los
Rendimientos Decrecientes y el punto donde empieza a manifestarse se conoce como Punto
del Rendimiento Decreciente. Al seguir aumentando unidades del factor variable y mantener
fijo el otro factor, la producción total sigue aumentando en esta fase aunque en una forma
menos que proporcional; es decir, en forma decreciente. Esto se debe a que la producción
marginal es decreciente, aunque positiva; es decir, la producción marginal de la última unidad
es inferior a la de la inmediata anterior, lo que provoca aumentos no proporcionales en el
producto total.
 TERCERA FASE: Fase de Rendimientos Negativos. Si seguimos añadiendo unidades del factor
variable, manteniendo fijo el otro, entonces habrá un descenso en la producción total, en la
producción marginal y en la producción media; es decir, los rendimientos serán negativos.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 50


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

UNIDAD V. POLÍTICAS GUBERNAMENTALES EN RELACIÓN A LA TENENCIA


Y USO DE LA TIERRA

SITUACIÓN AGRARIA EN GUATEMALA

Una de las mayores preocupaciones de las organizaciones campesinas es la denuncia sobre el mal
funcionamiento del modelo de mercado para resolver la problemática agraria en Guatemala. Esta
crítica se mantiene actualmente, a la par de que se han agravado otras manifestaciones de la
conflictiva situación agraria en Guatemala: el impulso de megaproyectos, las licencias mineras, la
reconcentración de la tierra, la problemática en áreas protegidas, la criminalización de la lucha
campesina, las recuperaciones de tierras por organizaciones campesinas y los desalojos que se
incrementaron a inicios de este gobierno.

TENENCIA DE LA TIERRA EN GUATEMALA

El más reciente Censo Agropecuario indica los siguientes datos:

Estructura de la tenencia de la tierra en Guatemala, año 2003.

No. de % de los Área (Mz) % de


Productores Productores Tierra
Menos de 1 manzana
375,708 45.2 % 172,412.75 3.20 %
(infra subsistencia)
1 – 10 Mz (subsistencia) 388,976 46.8 % 989,790.71 18.75 %
10 – 64 Mz (1 Cab)
50,528 6.1 % 1.145,318.00 21.50 %
(excedentarios)
64 Mz y más
15,472 1.9 % 3.008,316.31 56.60 %
(comerciales)
TOTAL 830,684 100 % 5.315,838.37 100%

Fuente: Garoz Byron, Alonso Alberto y Gauster Susana. Balance de la aplicación de la política
agraria del Banco Mundial en Guatemala 1996-2005.Guatemala, 2005.

Los datos del cuadro anterior muestran una fuerte concentración de la propiedad de la tierra en
los productores excedentarios y comerciales.

El Índice de Gini referido a la concentración de la tenencia y propiedad de la tierra, es el segundo


más alto en América Latina, y de acuerdo al último censo agropecuario es de 0.84. El 92.06 % de
las y los pequeños productores cultivan el 21.86 % de la superficie, mientras el 1.86 % de los
productores comerciales ocupan el 56.59 %. Existen 47 fincas de 3,700 hectáreas o más mientras,
mientras el 90 % de los productores sobreviven con un promedio de una hectárea.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 51


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

La falta de acceso a tierra y la escasez de otras oportunidades económicas y de empleo en el área


rural, han obligado a importantes partes de la población rural a considerar la emigración como la
única alternativa para superar la pobreza y la exclusión.

La inversión nacional y extranjera viene comprando gran cantidad de tierras para la producción
de agro combustibles (biodiesel y bioetanol, a partir de la palma africana y la caña,
respectivamente), no sólo acaparando tierra que podrían ser útil para la producción alimentaría
sino, como sucede desde hace años, desplazando pequeños productores que actualmente
producen granos básicos.

POLÍTICA AGRARIA DE GUATEMALA

Acuerdo Gubernativo 372 – 2014. Secretaría de Asuntos Agrarios de la Presidencia de la República


(Gobierno de Otto Pérez Molina)

La Política Agraria constituye una de las 11 políticas sectoriales definidas en el plan para activar y
adecuar la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (PNDRI) en el marco de la
conceptualización de desarrollo rural: inversiones privadas en territorios rurales e impulso de la
economía campesina. La política tiene como sujeto priorizado la economía campesina y, por
tanto, a la población en condición de pobreza, pobreza extrema y con altos índices de
desnutrición. La mayoría es población rural e indígena (conformada por pueblos indígenas,
población campesina, población ladina, mujeres y hombres).

I. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN AGRARIA. Pobreza.

Según las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población para el 2014
asciende a 15,806,675 de habitantes, de los cuales el 42% pertenece a los pueblos indígenas. Se
estima que, en el 2013, el 51,9% de la población correspondió al área urbana y el 48,1% al área
rural. Esta última, según las proyecciones, será del 36,3% en el 2032. La pobreza en el área rural
asciende a un 74,8% y entre los pueblos indígenas, a un 63,8%.

Los mayores índices de pobreza se concentran en la región noroccidental y suroccidental;


además, es donde se reportan los más altos índices de desnutrición infantil. En el 2009 la
desnutrición crónica (talla/edad) afectó al 49,8% de la población de niños menores de 5 años. En
estas regiones es donde se reporta mayor presencia de población indígena. Las correlaciones que
existen entre población indígena, femenina, área rural y pobreza no se explican por su condición,
sino que responden a causas estructurales, tales como el racismo y la discriminación, que
marginan y excluyen.

Esta situación se refleja también en la tasa neta de escolaridad, que en el 2013 a nivel primario
fue de 85,4%, a nivel básico de 44% y a nivel diversificado de 24%. Esta tasa indica el porcentaje
de niños según el rango de edad que están matriculados, pero que decrece con el grado de
escolaridad, lo que evidencia la situación de pobreza.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 52


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

Los diferentes programas implementados para combatir la pobreza no han alcanzado el impacto
esperado, ya que en el 2006 la pobreza general fue de 51% y para el 2011 alcanzó el 53,7%. El
Índice de Desarrollo Humano (IDH) en 2012 fue de 0,581, el cual ubica a Guatemala en la posición
133 de los 187 países considerados.

Aunque Guatemala es clasificado como un país de ingresos medios en Centroamérica, el gasto


social respecto al Producto Interno Bruto (PIB) para el 2011 fue el penúltimo en América Latina
(7,7%), mientras que en la región latinoamericana el promedio es 15%.

Bajo estas circunstancias, Guatemala no logrará cumplir con los Objetivos de Desarrollo del
Milenio (ODM) planteados para el 2015, entre ellos, reducir a la mitad la pobreza extrema y
personas que padecen hambre. Por lo tanto, es necesario evaluar y replantear las políticas para
combatir la pobreza en Guatemala.

El Cuadro anterior indica que el grupo de fincas con extensión menor a una manzana constituye
el 45,23% del total de fincas censales y ocupan el 3,24% de la superficie total de las fincas; en esta
categoría se ubican los agricultores de infra subsistencia, los cuales representan el 45,2% de total
de productores agrícolas.

Las fincas con extensión de 1 a menos de 10 manzanas constituyen el 46,82% de las fincas
censales y ocupan el 18,62% de la superficie total de las fincas; en este rango se ubican los
agricultores de subsistencia, que representan el 46,8% del total de productores agrícolas.

Las fincas con extensión de 10 a 32 manzanas constituyen el 4,77% de las fincas y ocupan el
12,69% de la superficie total de las fincas; en esta categoría se ubican los agricultores
excedentarios, que representan el 6% del total de productores agrícolas.

Finalmente, las fincas con una extensión de 32 manzanas a más de 50 caballerías constituyen el
3,19% del total de las fincas, ocupan el 65,44% de la superficie total de fincas. En este rango se
ubican los agricultores comerciales, que representan el 1,9% del total de productores agrícolas.

Existe un gran segmento de población campesina sin tierra. Según algunas estimaciones, sólo en
Alta Verapaz la demanda real de tierra es del 28% del total de población dedicada a la agricultura.
Con base en la información del Fondo de Tierras, del año 1998 al 2013 han ingresado 1740
solicitudes (1,110 colectivas y 640 individuales) de acceso a la tierra, de las cuales se han
adjudicado 265 fincas que corresponde al 15% de la demanda.

La desigualdad extrema e histórica en la distribución de la tierra se ha visto agravada en la última


década por la reconcentración de la tierra, proceso alentado por la expansión de los monocultivos
de palma africana y caña de azúcar en regiones donde a finales del siglo pasado no se conocían.
En los últimos 10 años, la expansión del cultivo de palma africana ha tenido un incremento del
600% a nivel nacional; del incremento de manzanas cultivadas con palma en ese período, el 29%
se utilizaba para el cultivo de granos básicos en el 2000.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 53


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

Por su parte, el cultivo de caña de azúcar abarcaba en 1979 una extensión de 144,107 manzanas;
para el 2003 se expandió a 260,258 manzanas. En el 2003 se inició la expansión del cultivo en el
valle del Polochic. A principios del 2006 se habían adquirido unas 37 fincas, cuya extensión
ascendió a 220 caballerías en 2008.

Esta estructura desigual de la distribución de la tierra, en un contexto de pobreza generalizada,


es la causa fundamental de los conflictos por la propiedad, tenencia, posesión y uso de la tierra.
En los mismos subyacen causas tales como la falta de certeza jurídica y de regularización de la
tierra, un incipiente proceso catastral, ausencia del manejo del ordenamiento territorial, vicios y
defectos de las inscripciones en el Registro General de la Propiedad, desarraigo de comunidades,
titulaciones anómalas, alta demanda de tierras y limitado acceso a ese recurso, entre otras.

Los Acuerdos de Paz reconocen como una de las causas del conflicto armado interno la
distribución desigual de la tierra. Ante ello, proponen mecanismos de acceso a ese recurso que
contribuyan a modificarla. Sin embargo, los programas de acceso a la tierra han tenido un ínfimo
impacto en la estructura agraria.

El mercado como única vía de acceso a la tierra no ha tenido los resultados esperados debido a
varios factores, entre ellos, la incapacidad de pago de los beneficiarios, el valor de la finca no
acorde a la capacidad productiva de la tierra, sumado a la ausencia de acompañamiento y de
asistencia técnica, así como factores sociales como la heterogeneidad de los grupos, entre otros.
Por ello, es necesario diversificar las formas o vías de acceso en la dirección que plantea la
presente Política Agraria en el Eje de acceso a la tierra.

II. JUSTIFICACIÓN. Agricultura y economía.

La economía de Guatemala está fuertemente vinculada a la producción en el agro. Alrededor del


36% de la población ocupada en el país labora en la agricultura, mientras que en la industria es el
20,2% y en los servicios, el 43,7%. Es decir, las actividades agrícolas absorben una buena
proporción de la mano de obra, a la que se paga los salarios más bajos. Este sector es el que más
contribuye al empleo informal (41,1%). El salario mínimo agrícola cubre únicamente el 51% de la
canasta básica vital. En esta realidad, el trabajo femenino no se valora; generalmente se considera
el trabajo de las mujeres como apoyo al que realizan los hombres. Por ello, la mayoría de veces
el salario de la mujer es 50% menor. Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida y
Población Joven, la categoría de trabajo no remunerado está integrada en un 52% por mujeres y
en un 48% por hombres.

De acuerdo con el Banco de Guatemala (BANGUAT), de las 11 actividades económicas con las que
se mide el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB), en el 2012, la agricultura, ganadería,
caza, silvicultura y pesca (integradas en el sector agropecuario) tuvo una participación del 11,13%
en el PIB total.

Las causas estructurales de la persistente problemática agraria han generado condiciones de


desigualdad, exclusión y pobreza para la mayoría de la población indígena y campesina que habita
el área rural. Ha ocasionado conflictos por la propiedad, posesión y tenencia de la tierra, sumado

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 54


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

a la ausencia de certeza y seguridad jurídica, falta de regularización de la tierra, incipiente proceso


catastral, inadecuado manejo del ordenamiento territorial, vicios y defectos de las inscripciones
registrales, desarraigo de comunidades, titulaciones anómalas, alta demanda de tierras y limitado
acceso a ese recurso, entre otras.

Dichos aspectos tienen repercusión en las condiciones de vida de la población rural, ya que limitan
alcanzar el desarrollo integral. Se convierte así en un problema de país, lo que obliga al diseño de
una Política Agraria, por medio de la cual se institucionalicen las acciones que permitan abordar
y brindar respuesta a dicha problemática.

La Política Nacional de Desarrollo Rural Integral (Acuerdo Gubernativo Número 196-2009),


fundamenta la Política Agraria al incluir a ésta como una de las políticas sectoriales que de ella
derivan.

La Política Agraria plantea como respuesta a la problemática agraria, cuatro ejes para su abordaje:
a) el acceso a la tierra, b) la resolución de conflictos agrarios, c) la certeza y seguridad jurídica, y
d) el acceso a otros activos productivos. Dichos ejes constituyen los mecanismos que se considera
pueden generar condiciones para que la población indígena y campesina supere los bajos niveles
de desarrollo humano que hasta ahora prevalecen entre la población rural. De tal manera que la
Política Agraria se convierte en un pilar fundamental para lograr la movilidad social del sujeto
priorizado de la Política de Desarrollo Rural Integral, de la infra y subsistencia hacia posiciones
excedentarias en su economía.

III. MARCO GENERAL DE LA POLÍTICA. Conceptualización.

Se conceptualiza la Política Agraria como un componente esencial de la Política Nacional de


Desarrollo Rural Integral (PNDRI), la cual tiene un carácter multisectorial. A la Política Agraria le
corresponde establecer los objetivos, estrategias e instrumentos que, en su conjunto, pretenden
facilitar y ampliar el acceso a la tierra, la resolución de conflictos, la certeza y seguridad jurídica y
el acceso a otros activos productivos, con la finalidad de atender la problemática agraria nacional.

Las principales corrientes actuales de pensamiento reconocen que la tierra en sí misma no es


suficiente para generar crecimiento económico y desarrollo humano integral. Es por ello que la
Política Agraria incorpora el acceso a otros activos productivos como medios que impulsan el
desarrollo rural. En esta política se entiende como activos productivos aquellos susceptibles de
generar condiciones de desarrollo, para que las comunidades agrarias en el marco de la economía
campesina puedan vivir con dignidad. Se refiere principalmente a conocimientos, organización
social, tecnología, tierra, recursos naturales, infraestructura, recursos financieros, entre otros. Se
considera que la interrelación entre dichos activos y la atención de las necesidades básicas como
la educación, la salud, vivienda, etc., impulsan el crecimiento económico y desarrollo del país.

Principios de la Política Agraria

 Dignidad humana. Reconocimiento de la dignidad intrínseca y los derechos humanos iguales


e inalienables de todos los individuos.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 55


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

 No discriminación. Se reconoce la igualdad que debe existir entre los individuos. Nadie debe
ser objeto de discriminación por motivos de género, origen étnico, idioma, religión, situación
económica, o cualquier otro motivo que impidiere o dificultare a una persona o grupo de
personas, el ejercicio de derechos garantizados en el ordenamiento jurídico vigente.
 Consulta y participación. Garantizar la participación activa, libre, efectiva, significativa e
informada de individuos y grupos en los correspondientes procesos de toma de decisiones
en consonancia con los convenios internacionales.
 Integralidad y sostenibilidad. El desarrollo humano integral en el área rural se alcanza
mediante un proceso multidimensional y multisectorial, en el que se vinculan los aspectos
económicos, políticos, sociales, culturales y ambientales, los cuales deben ser sostenibles en
su implementación.
 Equidad de género. La equidad de género es un elemento fundamental para la construcción
del desarrollo humano. Implica contrarrestar toda forma de exclusión y discriminación hacia
la mujer —principalmente en el área rural— a través de la creación de oportunidades y
garantía de sus derechos. Incluye el acceso a los medios de producción, su participación en
el proceso de planificación y ejecución de políticas públicas.
 Transparencia. Garantizar la amplia difusión de información de procedimientos operativos y
administrativos a la población en general.
 Rendición de cuentas. Se reconoce la responsabilidad por sus acciones y decisiones de los
individuos, los organismos públicos y los actores no estatales, de acuerdo con los principios
del estado de derecho. La rendición de cuentas implica informar a la población sobre los
actos y la utilización de los recursos públicos.
 Multiculturalidad e interculturalidad. Se reconoce y respeta la multiculturalidad y se
promueve la interculturalidad para lograr el pleno respeto a los derechos de los pueblos que
conforman la nación guatemalteca, en un marco de equidad, armonía y solidaridad,
favoreciendo la convivencia basada en el respeto a la diversidad cultural que fortalezca la
unidad de la nación y del Estado.
 Justicia social. Deben generarse las condiciones y, sobre todo, velar para que la población del
área rural goce de sus derechos económicos, políticos, sociales y culturales.

Objetivos de la Política Agraria

Objetivo General

Transformar la situación agraria de Guatemala, en busca de la democratización del acceso a la


tierra y con el fin supremo de la realización del bien común, observando la primacía de la vida
humana, la libertad, la justicia, la paz, la integridad, la seguridad y el desarrollo humano integral
de las personas. La atención se centra en el sujeto priorizado de la Política Nacional de Desarrollo
Rural Integral, en un marco de respeto escrupuloso al marco constitucional vigente.

Para el resguardo de los derechos humanos básicos y la disminución de las desigualdades


socioeconómicas es necesario lograr el acceso a la tierra, resolver los conflictos agrarios, obtener
la certeza y seguridad jurídica sobre la tierra y facilitar el acceso a otros activos productivos que
incentiven la agricultura familiar para reactivar la economía campesina.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 56


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

Objetivos Específicos

 Lograr que comunidades o grupos de familias organizadas sin tierra en situación de pobreza,
logren el acceso a la misma. Dar prioridad a las mujeres como elemento fundamental para
alcanzar la seguridad alimentaria y nutricional en el marco del desarrollo rural integral.
 Fortalecer la atención y resolución de conflictos agrarios a través de métodos alternos y por
la vía jurisdiccional pertinente, con equidad de género y respeto a la multiculturalidad.
 Lograr la certeza y seguridad jurídica sobre la propiedad, posesión y tenencia de la tierra, con
base en una legislación e institucionalidad pertinente.
 Facilitar el acceso a otros activos productivos que incentiven la economía campesina,
principalmente la agricultura familiar, para garantizar la seguridad alimentaria y promover
actividades sostenibles y competitivas, posibilitando su vinculación al mercado nacional e
internacional.

Tutelaridad del Estado. Para garantizar la utilización de la tierra en las actividades para las cuales
fue adjudicada y evitar su enajenación y las ventas forzosas, el Estado ejercerá la acción tutelar y
de reserva de dominio. Las tierras adjudicadas bajo cualquier modalidad —especialmente
aquellas a precios sociales o gratuitamente en propiedad o usufructo, a excepción de la herencia
familiar— no podrán ser objeto de transacciones comerciales en un tiempo establecido. Éstas
serán adjudicadas bajo la figura de patrimonio familiar, patrimonio colectivo u otras formas
culturalmente pertinentes cuando exista la cohesión sociocultural del grupo adjudicatario.

IV. MARCO ESTRATÉGICO

Para dar congruencia a la visión en el corto, mediano y largo plazo establecidos en los objetivos
de la política, el marco estratégico plantea 04 ejes, 15 estrategias y 41 instrumentos.

Los ejes identifican los problemas fundamentales sobre la situación agraria que deben atenderse
y resolverse. Para su abordaje, las estrategias orientan el conjunto de actividades a realizarse; y
para operativizar las estrategias se requiere de instrumentos, que son las herramientas a utilizarse
para dar cumplimiento al propósito de la Política Agraria.

Eje 1. Acceso a la tierra. Es necesario adoptar una modalidad de acceso a la tierra dentro de la
cual la intermediación financiera y el mercado no sean la única vía. Esa modalidad debe posibilitar
la conformación de un banco de tierras, para su adjudicación gratuita, o atender a la capacidad
de pago de la población carente de ella para el acceso a la tierra por la vía del mercado. Se debe
garantizar el pleno acceso de las mujeres a la propiedad, copropiedad, tenencia, uso y usufructo
de la tierra.

El eje de acceso a la tierra contempla las siguientes estrategias e instrumentos:


1.1. Compra-venta de tierras y arrendamiento sin y con opción a compra.
1.1.1. Fondo de garantía crediticia para la compra y arrendamiento de tierras
1.1.2. Compra de activos extraordinarios de bancos y otras entidades financieras
1.1.3. Tratamiento de la deuda agraria
1.2. Adjudicación gratuita: propiedad o usufructo

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 57


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

1.2.1. Banco de tierras


1.3. Acceso a tierra para mujeres
1.3.1. Mecanismo de acceso a la tierra y otros activos productivos para mujeres
1.4. Transformación del colonato a economía campesina
1.4.1. Convenios entre el Estado, patronos y colonos
1.4.2. Inversión en infraestructura productiva
1.5. Medidas para fomentar el uso racional de la tierra
1.5.1. Ordenamiento territorial
1.5.2. Impuesto territorial

Eje 2. Resolución de conflictos agrarios. El segundo eje debe visualizarse como el eje central de
la atención y resolución de conflictos agrarios en Guatemala.

Este eje apunta al tratamiento de los conflictos que surgen sobre la tierra, bajo metodologías de
trasformación y resolución alterna de controversias mediante la intervención institucional. Al
respecto, es necesario tener presente la distinción que se formula entre conflictividad agraria
(como fenómeno complejo que engloba aspectos económicos, culturales, históricos, laborales y
sociales, entre muchos otros, generando una dinámica agraria impulsora de tensiones internas
entre grupos sociales) y los conflictos agrarios, como acumulado cuantitativo de casos que
requieren actuación estatal. En concreto, la conflictividad agraria no es la suma de los conflictos
agrarios.

En ese sentido, el Estado orienta sus esfuerzos en la dirección de la pertinencia cultural y equidad
de género: la negociación, mediación y conciliación; el arbitraje agrario; la asistencia legal
gratuita; adjudicación de tierras en casos de conflictos de alto impacto; la prevención y otras que
se consideren necesarias.

Para abordar este eje se requiere de las siguientes estrategias e instrumentos:


2.1. Implementación de métodos alternos para la resolución de conflictos
2.1.1. Negociación, mediación y conciliación
2.1.2. Arbitraje agrario
2.2. Procesos administrativos
2.2.1. Asistencia legal gratuita
2.2.2. Articulación de la Secretaría de Asuntos Agrarios con el Organismo Judicial, el Ministerio
Público y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas
2.3. Restitución de derechos, compensación y adquisición de tierras para conflictos de alto
impacto
2.3.1. Programa para restitución de derechos de tierras y compensación
2.3.2. Mecanismo de adquisición de tierras para la resolución de conflictos de alto impacto
2.4. Procesos judiciales
2.4.1. Acompañamiento a casos cuya resolución se tramite por la vía judicial
2.5. Prevención de conflictos
2.5.1. Investigación agraria
2.5.2. Aplicación de los mecanismos de consulta en el marco del Convenio 169 de la OIT
2.6. Resolución de conflictos a través del derecho consuetudinario

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 58


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

2.6.1. Sistema jurídico de los pueblos indígenas


2.7. Tratamiento de las ocupaciones de tierras
2.7.1. Investigación histórica, registral y catastral
2.7.2. Protocolos de desalojos

Eje 3. Certeza y seguridad jurídica. El tercer eje plantea que el fundamento básico para que haya
certeza jurídica y sea predecible la aplicación de la ley, radica en que la población tenga la
seguridad de que la norma se hará cumplir y conozca los criterios básicos bajo los cuales se
aplicará.

La seguridad jurídica es la certeza del derecho que tiene el individuo, de modo que su situación
jurídica no será modificada más que por procedimientos regulares y conductos legales
establecidos, previa y debidamente publicados.

Por ello, la acción coordinada del Registro General de la Propiedad con el Registro de Información
Catastral, es clave para reducir el grado de incertidumbre actual sobre las condiciones de
propiedad, posesión y tenencia de la tierra. Es un factor con múltiples consecuencias en lo agrario,
que van desde la debilidad del mercado de tierras a la generación de conflictos puntuales.

Para abordar este eje se plantean las siguientes estrategias e instrumentos:


3.1. Fortalecimiento de los sistemas tradicionales de tenencia y gestión comunal de la tierra
3.1.1. Ley de regularización de la tenencia de la tierra
3.1.2. Oficina Municipal de Administración de Tierras
3.2. Legislación y jurisdicción agraria
3.2.1. Código Agrario y Código Procesal Agrario
3.2.2. Juzgados, tribunales y salas agrarias
3.2.3. Fiscalía Agraria
3.2.4. Procuraduría Agraria
3.2.5. Registro de Información Catastral fortalecido para acelerar el proceso catastral
3.2.6. Modernización del Registro General de la Propiedad (RGP)
3.2.7. Mecanismos para la reducción de costos de transacción en el RGP
3.2.8. Sistema de integración del Registro General de la Propiedad – Registro de Información
Catastral

Eje 4. Acceso a otros activos productivos. El cuarto y último eje plantea que, para responder a la
problemática agraria en Guatemala, no son suficientes el acceso a la tierra, la resolución de
conflictos, la certeza y seguridad jurídica, sino también la inclusión del acceso a otros activos
productivos y la promoción de la participación en igualdad de condiciones y oportunidades para
mujeres y hombres, lo cual contribuiría al logro de los objetivos de la Política Agraria.

Para abordar este eje se ha planteado concentrar acciones de acuerdo a la particularidad de los
territorios; es decir, considerando los aspectos históricos, sociales, económicos, políticos,
culturales y ambientales.

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 59


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

Para ello, se establece la siguiente estrategia e instrumentos:


4.1. Promoción de la economía campesina y aporte a la competitividad sistémica de los territorios
rurales a la economía nacional
4.1.1. Diagnósticos rurales participativos de la economía campesina
4.1.2. Fortalecimiento del Sistema Nacional de Extensión Rural
4.1.3. Consolidación del Programa de Agricultura Familiar para el Fortalecimiento de la
Economía Campesina
4.1.4. Fortalecimiento de los sistemas de generación de tecnología y de información de
mercados
4.1.5. Subsidios, créditos y seguro agropecuario
4.1.6. Impulso a las cooperativas agrícolas, pecuarias, artesanales, y otras formas de
organización comunitaria
4.1.7. Fortalecimiento de los sistemas de abastecimiento alimentario local y manejo post
cosecha
4.1.8. Alianzas público-privadas: promover cadenas de valor rural para la generación de
condiciones de acceso al mercado nacional e internacional
4.1.9. Normativa para el acceso, uso, aprovechamiento y conservación del agua
4.1.10. Crear y fortalecer las capacidades comunitarias en las etapas de prevención, mitigación y
respuesta a amenazas naturales

Los detalles de esta Política Agraria, lo pueden encontrar en:


http://www.segeplan.gob.gt/downloads/clearinghouse/politicas_publicas/Desarrollo%20Agrop
ecuario/Politica_Agraria_2014.pdf

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 60


CURSO: ECONOMÍA AGRÍCOLA 2021

FUENTES DE INFORMACIÓN

 http://www.fao.org/docrep/005/y4307s/y4307s05.htm
 La tenencia de la tierra y la conflictividad agraria en Guatemala. Observatorio del Gasto Social.
2008. Consultado en: http://www.congcoop.org.gt/images/Estudio_de_Tierra.pdf
 http://www.fao.org/gender-landrights-database/country-
profiles/listcountries/landtenureandrelatedinstitutions/prevailingsystemsoflandtenure/es/?
country_iso3=GTM
 http://economipedia.com/definiciones/propiedad-privada.html;
 http://economipedia.com/definiciones/usufructo.html
 http://economipedia.com/definiciones/arrendamiento.html
 https://definicion.de/parcero/
 https://definicion.de/ejido/
 http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/colonato/colonato.htm
 https://educalingo.com/es/dic-es/colonato
 https://www.zonaeconomica.com/etapas-de-produccion
 https://www.cuidatudinero.com/13179444/tres-etapas-de-la-produccion-en-la-economia
 http://www.segeplan.gob.gt/downloads/clearinghouse/politicas_publicas/Desarrollo%20Ag
ropecuario/Politica_Agraria_2014.pdf

M.Sc. Héctor R. Fernández Cardona 61

También podría gustarte