Está en la página 1de 22

Proceso Cautelar

Lic. JORGE HERNANDEZ


Proceso Cautelar
Tiene como fin el de asegurar las resultas de un proceso futuro, su función es la prevención
de consecuencias jurídicas, que posiblemente surgirán en el futuro.

Tres características del proceso cautelar: provisoriedad, el periculum in mora y la


subsidiariedad.

∙ Provisoriedad: El fin del proceso cautelar es de asegurar las resultas de proceso futuro,
sus efectos se limitan a cierto tiempo, que permite interponer demanda principal,
constituyendo todo lo provisorio de sus efectos. El articulo 535 del CPCYM.
∙ El periculum in mora (prevención y urgencia ) : la existencia de un peligro de daño jurídico,
derivado del retardo de una providencia jurisdiccional definitiva, esta característica, se
deriva de la necesidad de prevenir un daño futuro e incierto que puede convertirse en cierto
de no dictarse una medida cautelar, y que atendiendo a la lentitud de nuestra justicia civil,
no resultaría efectiva en un proceso de conocimiento, por eso es necesario decretarla
previamente y así impedir el daño temido.

∙ Subsidiariedad: Articulo 535 CPCYM, fija un plazo de 15 días para que entable la demanda,
pues el proceso cautelar pretende garantizar las resultas de un proceso futuro; en
consecuencia, la subsidiariedad del proceso cautelar consiste en que este se encuentra
ligado a la existencia de un proceso principal, es subsidiario a este.
Clasificación doctrinaria:
Calamandrei formula una clasificación en cuatro grupos:

 
Providencias dirigidas a
Providencias instructorias
01 anticipadas: 02 asegurar la futura ejecución
forzada:

tienen en cuenta un posible futuro entre las cuales destaca como


proceso de cognición, y por ello, tratan importante la figura del secuestro.
de fijar y de conservar ciertas
resultancias probatorias, que serán
05
utilizadas en aquel proceso en el 06
momento oportuno.
Providencias mediante las Providencias que

03 cuales se decide 04 imponen por parte del


interinamente una Juez una caución
relación controvertida:

la cual debe prestar el interesado como


denuncias de obra nueva y de daño
temido, alimentos, providencias de condición para obtener una ulterior
urgencia, o “temporales”.
providencia judicial.

05
De la Plaza acepta los dos tipos originariamente estudiados por Carnelutti:

a) Conservativo: se refiere al mantenimiento de un estado de hecho o de derecho mientras viene la


resolución definitiva. Tiene como objetivos mantener un estado de hecho, o bien inmovilizar las
facultades de disposición de un bien: en ambos casos con el propósito de asegurar los resultados de un
proceso ulterior de cognición o de ejecución. Ejemplo: interdictos de obra nueva y peligrosa,
secuestro, anotación de demanda.

b) b. Innovativo: tiende a asegurar los resultados del proceso, pero creando una situación de hecho.
Asegura el resultado de un proceso ulterior, creando nuevas situaciones de hecho que facilitan ese
resultado. Ejemplo: la seguridad de personas, alimentos provisionales, situaciones derivadas de la
ausencia, embargo preventivo.
El CPCYM, en el libro quinto, bajo el titulo de providencias cautelares, regula: la seguridad de las
personas; y por el otro, las medidas de garantía. Las primeras como su nombre lo indica pretende
garantizar la seguridad de las personas y las segundas, en términos generales, la pretensión es
mantener una situación que garantice las resultas de un proceso principal posterior.
❑ Seguridad de las personas
Esta providencia cautelar protege a las personas de los malos tratos o actos reprobados por
la ley, la moral o las buenas costumbres, como característica propia, puede decretarse de
oficio o a petición de parte y no requiere la constitución de garantía alguna. La protección de
la persona se obtiene mediante su traslado a un lugar en donde libremente pueda
manifestar su voluntad y gozar de sus derechos

También procede la medida con el objeto de restituir al menor que ha abandonado el hogar,
con las personas que tengan su guarda y ciudad.
❑ Medidas de garantía:
1. Arraigo:

Para evitar que la persona, contra quien haya de iniciarse o se haya iniciado una acción, se ausente o se
oculta sin dejar apoderado con facultades suficientes para la promoción y fenecimiento del proceso
que contra el se promueve y de prestar la garantía, en los casos cuando la ley así lo establece, se
materializa mediante la comunicación que el juez hace a las autoridades de migración y a la policía
nacional civil para impedir la fuga del arraigado.

Además de impedir la libre locomoción, el arraigo pretende la constitución de garantía, por parte del
arraigado, en los siguientes casos:
❑ En los procesos de alimentos, en los cuales será necesario que cancele o deposite el
monto de lo atrasado y garantice el cumplimiento de lo futuro
❑ En los procesos por deudas provenientes del hospedaje, alimentación o compras de
mercadería al crédito, el demandado deberá prestar garantía por el monto de la
demanda
❑ En las acciones cambiarias, cuando el titulo sea cheque no pagado por falta de fondos o
por haber dispuesto de ellos antes de que transcurra el plazo para su cobro, el arraigado
deberá prestar garantía por el monto de la acción.

Procede el levantamiento del arraigo, cuando se apersona el mandatario al proceso y el arraigado


presta la garantía en los casos cuando procede, señalados anteriormente.
2. Anotación de demanda:

Tiene carácter conservativo y pretende que cualquier enajenación o gravamen posterior a la


anotación que se efectúe sobre un bien inmueble registrable, no perjudique el derecho del
solicitante.

Es necesario resaltar que esta medida solo procede en aquellas acciones cuyo objeto del proceso es el
bien motivador de la medida, al tenor del articulo 526 CPCYM según el cual, cuando se disputa la
declaración, constitución o extinción de un derecho real sobre bienes inmuebles, podrá el actor pedir
la anotación de la demanda. En consecuencia, esta medida cautelar no procede cuando los bienes
únicamente garantizan el cumplimiento de otra obligación, caso en el cual la medida procedente es el
embargo.
3. Embargo:

Esta medida pretende limitar el poder de disposición del bien embargado, a diferencia de la
anotación de demanda que procede sobre cualquier clase de bienes registrables o no y el objeto es
que el valor de los mismos alcances a cubrir el monto de la obligación.

4. Secuestro
Por medio de esta medida cautelar, se pretende desapoderar de manos del deudor el bien que se
debe para ser entregado a un depositario. Esta medida procede únicamente cuando el bien es el
objeto de la prevención y por ende, el demandado se encuentra en obligación de entregarlo.
Garantizando el cumplimiento de una obligación que es la entrega del bien mismo.
5. Intervención Art. 529 CpCyM :

Con las características de un embargo, esta medida pretende limitar el poder de disposición sobre el
producto o frutos que producen los establecimientos o propiedades de naturaleza comercial,
industrial o agrícola, a treves de un deposito llamado interventor, que tiene la facultad de dirigir las
operaciones del establecimiento.

6. providencia de urgencia:

Autoriza al juez para decretar aquellas medidas de garantía que según las circunstancias sean las más
idóneas para resguardar el derecho del solicitante y que no son de las enumeradas anteriormente, la
existencia del articulo 530 CPCYM el juez pueda decretar cualquier medida de garantía, distintas a las
señaladas-
7. Alimentos provisionales

Regulación legal: art. 213 CPCyM

Es una medida propia de los juicios sobre pensiones alimenticias, según lo establecido en el
Código Procesal Civil y Mercantil: “Con base en los documentos acompañados a la demanda
y mientras se ventila la obligación de dar alimentos, el juez ordenará, según las
circunstancias, que se den PROVISIONALMENTE, fijando el monto en dinero, sin perjuicio
de la restitución, si la persona de quien se demanda obtiene sentencia absolutoria.
Requisitos para decretar las medidas de garantía:
1. garantía: quien solicita la medida de garantía debe de prestar garantía suficiente;
si es valor determinado no bajara del diez por ciento ni excederá del veinte por
ciento del valor y si fuere indeterminado el juez la fijara dependiendo de la
importancia del litigio.

2. Solicitante: en virtud de la garantía t para la fijación, la solicitud debe determinar


con claridad y pretensión lo que exigirá el demandado, la fijación de la cuantía de
la acción y que indique el titulo base de la acción. Cuando la medida se refiere a
arraigo, de conformidad con el artículo 2º del Dto 15-71 del Congreso de la
República, deberá de indicarse los nombres y apellidos completos del arraigado,
edad, estado civil, profesión u oficio, nacionalidad, domicilio, numero de DPI o
pasaporte (cuando se trate de extranjero no domiciliados y cualquier otro dato
que identifique a la persona arraigada)
La contragarantía es una especie de seguro que presta la persona
contra la cual se haya ordenado una medida precautoria. Dicha
contragarantía debe cubrir lo demandado, intereses y costas, una vez
prestada la contragarantía el juez debe ordenar su inmediato
levantamiento. La contragarantía puede consistir en HIPOTECA,
PRENDA Y FIANZA.
TRAMITE MEDIDAS DE GARANTIA
Solicitud

Ejecutrada la providencia quien la


pidio, debera entablar su
previa constitución de garantia, se
demanda dentro de los 15 días, si
decreta la medida sin oir a la otra
no cumple la provicencia
parte
precautoria se revocara al pedirlo
el demandado
Las formas normales y
a normales de terminar un proceso:
1. La forma normal de terminar un proceso:

La forma normal de terminar un proceso es a través de la emisión de la sentencia que se dicte


dentro del mismo, la cual resuelve el conflicto entre las partes o sujetos procesales. Sin embargo,
existen otras formas de terminar el proceso que se explican en el siguiente punto.

2 . Las formas anormales de terminar un proceso:

En el diligenciamiento del proceso y derivado de la actitud procesal de las partes pueden suscitarse
otras formas conocidas como formas anormales de terminar un proceso, tales como:
2.1 Desistimiento:
Es una forma anormal de terminar un proceso, que consiste en la voluntad expresa de la parte actora
que se traduce en el arrepentimiento, abandono o renuncia de esta a continuar con la sustanciación
del proceso; o bien, de la parte demandada en cuanto a su oposición dentro del mismo. Este es
aplicable en materia civil, mercantil, laboral y administrativo (lo que se conoce con el nombre de
desistimiento total, ver artículos 581 y 582 del CPCYM); sin embargo, en materia penal, el
desistimiento será aplicado cuando el delito sea de acción privada ver articulo 24 quáter CPP, fuera de
este caso el mismo es inadmisible, ver artículo 481, 483 CPP.

2.2 Allanamiento:

Es una forma excepcional de terminar el proceso, realizado únicamente por la parte demandada, en el
cual manifiesta expresamente su voluntad de no formular oposición o resistencia a la pretensión del
actor 115 CPCYM, puede ser aplicable en materia civil, laboral, administrativa, familia (divorcio
ordinario, alimentos, entre otros). En materia penal esta figura no se encuentra regulada.
2.3 Caducidad de instancia:
Esta es una forma anormal de terminar el proceso derivado de la inactividad procesal de las partes por
el plazo fijado en la ley.
Es aplicable únicamente en materia civil, mercantil, contencioso administrativo, ver 588 CPCYM, no
así en materia laboral y penal, por principio de impulso de oficio.

2.4 Sobreseimiento:
Constituye una de las posibles solicitudes que puede presentar el Ministerio Público ante el juez,
como acto conclusivo de la fase preparatoria, en virtud de faltar elementos que permitan la aplicación
de la norma penal al caso, de conformidad con lo que establece la ley. Ver 328 CPP
En materia civil, se aplica únicamente en dos casos: dispensa judicial y el divorcio voluntario, ver 425,
428 CPCYM.
De igual forma en materia mercantil, en lo referente a la cancelación, reposición y reivindicación de
los títulos de crédito, 643 C. comercio. En los ámbitos laborales y contencioso administrativo no se
encuentra regulada.
2.5 transacción y conciliación

Forma excepcional de terminar un proceso, que si bien es cierto que en los cuerpos legales no se
encuentran regulados como tal; el mismo puede oponerse como excepción previa o como mixta;
sin embargo, el artículo 2151 del CC define la transacción como: el contrato por el cual las partes,
mediante concesiones reciprocas, deciden de común acuerdo algún punto dudoso o litigioso,
evitan el pleito que podría promoverse o terminan el que está principiando.

De la lectura del artículo anterior, podemos inferir que esta puede ser extrajudicial o judicial, esta
última sería el acto procesal por el cual las partes ya sea ante el juez o presentando su acuerdo por
escrito ante el juez, mediante concesiones reciprocas, deciden poner fin al proceso ya promovido.
Algunos juristas establecen que no existe diferencia entre a la transacción judicial y la conciliación,
sin embargo, para el Doctor Mauro Chacón, establece que la diferencia es: la conciliación se
diferencia de la transacción solo en la actividad, la primera requiere citación del juez y una
comparecencia de las partes ante el, la transacción puede lograrse entre las partes de varias
formas, pero incluso una de ellas (la que se documenta en una acta) requiere también presencia
judicial.

Esta figura es aplicable también en materia penal, solo que la misma va inmersa dentro de lo que
es procedimiento de Criterio de Oportunidad, que a su vez es conocida como un método o forma
alternativa de resolver conflictos. 25 ter CPP-

También podría gustarte