Está en la página 1de 8

RESISTENCIA DE MATERIALES

SEMANA 4

ALEXIS RUBÉN PÉREZ DÍAZ


05/12/22
INGENIERIA INDUSTRIAL
DESARROLLO
1- En un taller de tornería se fabrica el eje de una turbo maquina de una planta de generación
de potencia. Dicho eje se fabrica de acero y se sabe que el mismo trabajara a una
temperatura que es 8 veces superior a la temperatura ambiente cuando esta instalado en la
turbina y la misma opera a plena carga. las especificaciones del fabricante de la turbina indica
que dicho eje debe tener una longitud de 2500 mm cuando se encuentra en plena operación.
¿De qué longitud deberá fabricar el tornero dicho eje, de manera que cumpla con los
requerimientos establecidos y así evitar un posible daño en los cojinetes de apoyo del mismo
producto de una separación por la dilatación que se puede producir en el eje por efectos
térmicos? Considere la temperatura ambiente en 23°C.

2- Calcule el flujo de carbono a través de una placa que sufre procesos de carburización y
descarbonización a una temperatura de 650 °C. Las concentraciones de carbono a una
distancia de 0,5 [cm] y 0,8 [cm] por debajo de la superficie carburizada son 1,7*10-2 y

0,8*10-2 respectivamente. Suponga D=3*10-7

T = 650°C

Xa = 0,5 [cm]

Xb = 0,8 [cm]

Ca = 1,7*10-2 [g/cm3]

Cb = 0,8*10-2[g/cm3]

D = 3*10-7[cm2/s

DC
J = -D
DX
Ca−Cb
J = -D
Xa− Xb

J = -3*10 −7 2
[cm /s]
(1,7∗10−2 [ ]g
cm 3
−0,8∗10−2[ ]
g
cm 3
)

0,5 [ cm ] −0,8[cm]
g
0,009[
]
−7
J = -3*10 [cm /s] 2
cm3 = -3*10−7 [cm 2/s] * -0,03[g/cm4 ]
0,3 [cm]
J = -(- 9* 10−9[g/cm 2s])

J = 9*10−9 [g/cm 2s]

El flujo es de 9*10−9 [g/cm 2∗¿ s]. con respecto a una Densidad de 3*10−7 cm 2 / ¿s

3- Desarrolle un ejemplo para cada mecanismo de difusión estudiado. Indique, además, cuál es
la ventaja de usar ese tipo de difusión y no otro. Justifique su respuesta.

Crecimiento de granos: El crecimiento de grano es un proceso encaminado a eliminar la energía


superficial en los límites de grano. Este proceso implica una mayor estabilidad química ya que la
energía total almacenada en el material se reduce.

Cuando un acero pasa por un tratamiento térmico de recocido, este proceso propiciará una
recristalización de grano, por lo que el grano aumentará de tamaño; esto me dará como resultado un
acero más suave (menos duro) y las propiedades mecánicas bajarán aunado a un incremento de la
ductilidad. Debido a esto, cuando se tenga planeado el mecanizar un acero a una forma específica
(grado herramienta) es recomendable que se encuentre en estado de recocido.

Soldadura por difusión: El proceso de soldadura por difusión se desarrolló a mediados de los años
1970, gracias a su evolución ha llegado a ser una de las tecnologías más modernas en cuanto a
soldadura se refiere. El principio de difusión data de hace varios siglos; era utilizado por los joyeros
con la intención de ligar oro sobre cobre así se obtiene la chapa de oro. Es un proceso en estado
sólido obtenido mediante la aplicación de calor y presión en medio de una atmósfera controlada con
un tiempo lo suficientemente necesario para que ocurra la difusión o coalescencia La difusión tiene
lugar a través de la masa del metal por un mecanismo en el que intervienen los límites del grano,
siendo muy importante a temperatura elevada.
Ventajas

Durante la soldadura por difusión, es posible:

 para conectar sólidos homogéneos y heterogéneos;


 evitar la deformación de las partes;
 No use consumibles en forma de soldaduras y fundentes;
 para recibir producción sin desperdicio;
 No use sistemas complejos de suministro y ventilación de escape, ya que no se generan
humos dañinos en el proceso;
 recibir cualquier área de la zona de conexión de contacto, limitada solo por la posibilidad de
equipamiento;
 asegurar un contacto eléctrico confiable.

A esto hay que añadir un gran aspecto estético de la pieza acabada, que no requiere ningún paso
de procesamiento adicionales, tales como la eliminación de la escoria de soldadura

Desventajas de la tecnología

La soldadura por difusión es un proceso tecnológico complejo, sus principales desventajas


incluyen:

 la necesidad de un equipo específico y costoso;


 la necesidad de disponibilidad de áreas de producción, la instalación tiene dimensiones
considerables;
 requisito de tener conocimientos especiales, habilidades y comprensión del proceso de
trabajo;
 tiempo dedicado a un pretratamiento cuidadoso de los espacios en blanco;
 el contenido de la instalación de vacío es de la máxima pureza, de lo contrario, el polvo
invisible puede asentarse en los elementos soldados y conducir al matrimonio de la unión;
 la dificultad de probar la calidad de la costura sin la necesidad de su destrucción.
Teniendo en cuenta todo esto, así como los detalles del uso de las instalaciones de vacío, la
soldadura por difusión se requiere solo en las condiciones de las empresas, en lugar de uso de
personas particulares

Sinterización: a diferencia de la difusión es una alternativa de proceso más económica con un


bajo impacto ambiental La sinterización es un proceso de conformación de metales que utiliza
polvos metálicos, y tiene una amplia gama de aplicaciones que incluyen, por ejemplo, la
fabricación de piezas para componentes automotrices, electrodomésticos, herramientas de corte,
herramientas eléctricas, para la fabricación de dispositivos dentales, entre otros. El proceso se
caracteriza por la producción de piezas de gran escala con bajo costo y tiene un bajo impacto
ambiental en comparación con las otras tecnologías existentes, requiere un menor consumo de
energía para los procesos de transformación y permite un alto aprovechamiento de las materias
primas. También tiene como característica la obtención, en la mayoría de los casos, de piezas con
las tolerancias finales necesarias para su uso directo por el cliente.

4- Entregue dos ejemplos de aplicaciones industriales en donde se empleen los cambios de


fase de los materiales. Explique cuáles son los cambios de fase relevantes para esa
aplicación e indique la razón para su uso. Justifique su respuesta.

Existen diversos procesos físicos a través de los cuales la materia puede cambiar de estado de


agregación, alternando entre sólido, líquido y gaseoso de acuerdo con las condiciones puntuales de
presión y temperatura a las que sea sometida.

 El fundido es una aplicación importante, ya que permite el procesamiento de los materiales y


la aparición de nuevos materiales a partir de dos o más sustancias iniciales.

 La condensación y evaporación en la industria de refrigeración. En este caso el refrigerante es


el que experimenta los cambios de fase. está basado en el principio de la física que explica
que, cada vez que un fluido cambia de fase, lo hace absorbiendo o desprendiendo calor de su
entorno para poder realizar el cambio.
5- A partir del diagrama de fase mostrado (NiO-MgO), determine la composición
de la aleación en porcentajes de NiO y MgO, tanto para fase sólida como para fase
liquida a las siguientes temperaturas: 2200 °C, 2400 °C y 2800 °C

LIQUIDO

SOLIDO

2200°C SOLIDO:36% DE MgO Y 64% DE NiO.

2200°C LIQUIDO:14% DE MgO Y 86% DE NiO.

2400°C SOLIDO:61% DE MgO Y 39% DE NiO.

2400°C LIQUIDO:34% DE MgO Y 66% DE NiO.

2800°C SOLIDO: 80 % DE MgO Y 20 % DE NiO

2800°C LIQUIDO 65% DE MgO Y 45% DE NiO


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://online.iacc.cl/course/view.php?id=22974

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1642367/mod_page/content/34/S4_INFOGRAF
%C3%8DA_RESMT1201%28171121%29.pdf

https://online.iacc.cl/pluginfile.php/1642367/mod_page/content/34/S4%20Resumen.pdf

También podría gustarte