Está en la página 1de 3

Taller Derecho Internacional

Elvis Moreno Osorio


Estudiante Derecho

Profesor Jorge Lopera Carmona


Derecho Internacional

Institución Universitaria
Politécnico Grancolombiano
Marzo de 2021
Taller Derecho Internacional

Teniendo en cuenta los antecedentes que acaba de leer y observar, sírvanse responder:

1. Desde el punto de vista del Derecho Internacional y de las convenciones que


fueron relacionadas en el escrito anterior, ¿Cuáles deberían ser las consecuencias
internacionales que la dictadura china debería enfrentar por ocultar el inicio de la
crisis del COVID-19? Esto a raíz de que el Gobierno Chino reconoció «la
deficiencia en su respuesta a la epidemia».

Respuesta:

Desde el punto de vista del Derecho Internacional, desde el Comité de Seguridad de la


ONU se debería solicitar la investigación que permita identificar que este y otros
biológicos y químicos no se están produciendo con fines bélicos; es decir, se podría
revisar que las instalaciones militares chinas no están planeando el uso bélico de los
agentes.

Reconocer la deficiencia en la respuesta ante la epidemia hace parte de un reproche y


una exigencia de carácter político y con mayor trascendencia interna que externa. Este
hecho ha superado todas las capacidades mundiales en las fases de reconocimiento,
contención, mitigación y recuperación.

2. Al régimen comunista chino se le acusa de haber ocultado la enfermedad y hasta


de haber reprimido a las voces internas que advertían sobre los riesgos
potenciales de expansión. «El Partido Comunista Chino [PCCh] suprimió los
informes iniciales y castigó a médicos y periodistas, lo que provocó que expertos
chinos e internacionales perdieran oportunidades críticas para prevenir una
pandemia global», señalaba esta semana el Consejo de Seguridad Nacional
estadounidense. ¿Considera usted que esta conducta amerita que el gobierno
chino sea denunciado ante instancias internacionales? Favor justificar
ampliamente la respuesta.

Respuesta:

Este hecho como parte del ocultamiento de pruebas acerca del origen del virus pueden
constituir parte de la denuncia para solicitar una investigación, pero además de esto se
debe probar que el gobierno chino tiene un plan estructurado para producir estos
biológicos con fines bélicos y no profilácticos. Es importante apelar a la Convención
sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas
bacteriológicas (biológicas) y toxicas y sobre su destrucción, en cuanto al hecho de
que la prohibición no es absoluta, ya que la investigación sobre los biológicos no esta
prohibido sino su destinación bélica.
Considero que este hecho, siendo muy delicado y suponiendo aún que los informes
descritos por la viróloga hongkonesa Li-Meng Yan realmente sustenten la fabricación del
virus y no su origen natural, no tiene mayores implicaciones internacionales. Para que se
responsabilice a un estado parte del convenio se requiere la demostración de que estos
se quieren utilizar como armas y podría un estado como China ampararse en la
posibilidad que tienen los estados para el uso profiláctico de los biológicos.

3. Si usted pudiera hacerlo, ¿qué sanciones le impondría a China por la propagación


del COVID-19? Justificar ampliamente la respuesta.

Respuesta:

En el hipotético caso que se pudiera imponer sanciones a China por este hecho, haría lo
siguiente:

1. Vigilancia internacional periódica a los centros de investigación científica en


biológicos y químicos con potencialidad de uso como arma. Esto con el fin de
garantizar la aplicación de protocolos estrictos en la manipulación de estos.
2. Investigación penal sobre los responsables de las modificaciones realizadas al
virus y sobre aquellos que permitieron su pérdida de contención.
3. Ordenaría el pago de una indemnización sostenida por 5 años, destinada para la
mitigación de los efectos del Coronavirus que sea administrada por al OMS y que
garantice la generación de un plan de prevención y atención para eventos
endémicos, epidémicos y pandémicos en todos los continentes.
4. Ordenaría que se destine un porcentaje de vacunas de manera gratuita por cada
cantidad de dosis vendidas por sus empresas y que se destinen al personal de la
salud en países con baja capacidad de inmunización.

También podría gustarte