Está en la página 1de 5

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

MARZO 2021
S14.s1

Análisis y discusión de fuentes de información para la PC2

Logro de la Al término de la sesión, el estudiante reseña las ideas más significativas de las
sesión fuentes de información, en función a la controversia planteada, con la finalidad
de redactar un texto argumentativo (PC2).

Actividad
Lee y analiza las fuentes obligatorias y complementarias para la Práctica Calificada 2.
Luego, extrae las ideas relevantes, empleando cualquier estrategia de manejo de
información (resumen o planteamiento de preguntas).

¿Consideras adecuado declarar obligatoria la vacuna contra el COVID 19 en el Perú?

Fuentes obligatorias
Fuente 1: "NO a la vacuna obligatoria" Brillante Javier Milei en A24-
24/11/20
“La vacuna obligatoria no está bien, ¿porque el estado me va a obligar a
vacunarme?” fueron las palabras del economista Javier Milei, principalmente
porque duda como la población que la vacuna sea efectiva o no. Asimismo,
propone construir un nuevo sistema de seguros que, si un infectado contagie a
otra persona, éste se haga cargo de los gastos del daño que causo.

Fuente 2: Reiteran que la vacuna contra el coronavirus no será obligatoria


La ley no dice nada de obligatoriedad, en Argentina las vacunas de calendario
son obligatorias y gratuitas, sin embargo, esta vacuna no, esta vacuna es parte
de un plan de vacunación especial.
Se vacunarán estrictamente a los grupos de riesgo: médicos, enfermeras,
personal esencial y mayores de 60 años.

Fuente 3: Vacuna contra el COVID en Colombia no será obligatoria, pero


sí gratuita
Todos los colombianos tendrán derecho a una vacuna gratuita pero no
obligatoria contra el COVID. El Ministerio de Salud establecerá quienes se

_____________________________________________________________________________
Refuerza lo aprendido en clase con los talleres y tutorías académicas que tenemos para ti.
Inscríbete en  http://bit.ly/Portalestudiante   Conoce los pasos
en:  https://bit.ly/UTPTallyTut
1
vacunarán primero y quienes después, siendo los primeros el personal de
salud, adultos mayores y después el resto de la población. El mecanismo de
vacunas por impuestos, que permite al sector privado también se sume a la
compra de vacunas, que por un lado done al estado y le permita anticipar hasta
el 50% de lo que done, como pago del impuesto de renta del año siguiente

Fuente 4: ¿Es posible la vacunación masiva y obligatoria contra la COVID-


19?
La Organización Mundial de la Salud dice que por el momento no se puede
hablar sobre la vacunación masiva, solo se podría aplicar a mediados del 2021,
por ahora solo es necesario vacunar a personal de salud y personas mayores.
Los científicos dicen que solo aprobaran fármacos que sean seguros y eficaces
que ya estén demostrados.

Fuente 5: ¿Debería ser obligatoria la vacuna del coronavirus? Dos


expertos se posicionan a favor y en contra
La mayoría de expertos recomiendan ponerse la vacuna, hasta el punto de que
algunas voces creen que debería ser obligatoria. Pero otros no piensan igual.
“The Conversation” ha enfrentado a dos expertos, uno a favor y otro en contra
de la obligatoriedad de la vacuna.
A favor de la obligatoriedad
Alberto Giubilini es investigador sénior del Centro Uehiro de Ética Práctica,
Universidad de Oxford. En su opinión, "la vacuna contra la Covid-19 debe ser
obligatoria, por lo menos para ciertos grupos. Esto quiere decir que habría
sanciones por no vacunarse, como multas o restricciones a la libertad de
desplazamiento", dice. "Cuanto menos pesado sea para un sujeto hacer algo
que prevenga el mal a otros, y cuanto mayor sea el mal prevenido, más
profundo va a ser el motivo ético para imponerlo. Estar vacunado disminuye
extremadamente el peligro de influir gravemente o matar a otras personas",
sostiene según este experto, "el aislamiento es necesario. Exactamente como
la vacunación forzosa, salvaguarda a las personas vulnerables del Covid-19.
En contra de la obligatoriedad
_____________________________________________________________________________
Refuerza lo aprendido en clase con los talleres y tutorías académicas que tenemos para ti.
Inscríbete en  http://bit.ly/Portalestudiante   Conoce los pasos
en:  https://bit.ly/UTPTallyTut
2
Vageesh Jain es miembro en Medicina de Salud Pública del Instituto Nacional
de Investigación en Salud del University College London. "La vacunación
forzosa no se incrementa automáticamente la aplicación de la vacuna". "Un
plan financiado con fondos de Europa sobre epidemias y pandemias, que
ocurrió diversos años antecedente de la Covid-19, no localizó pruebas que
respalden esta iniciativa", explica Jain. Este experto reflexiona de esta forma:
"La gravedad de la Covid-19 está poderosamente relacionada con la edad, lo
cual divide las percepciones particulares de vulnerabilidad en las poblaciones.
"Ninguno de los ensayos fue diseñado para decirnos si la vacuna evita la
transmisión de virus o patologías graves". Además, considera que la
obligatoriedad es combustible para los antivacunas: "Un mandato
gubernamental no únicamente se topará con una contraposición
inquebrantable, sino que además se usará como arma para reclutar a otros
para la causa antivacunas".

Fuente 6: ¿La vacunación contra el Covid debería ser obligatoria?


Luis Miguel Pastor García, presidente de la Asociación Española de Bioética y
Ética Médica, cree que la obligación “sería desproporcionada; hay que ir por el
camino de la pedagogía sobre la utilidad de la vacuna, con una buena
información –trasparente y científica– y conseguir el consentimiento de las
personas. Esta concienciación ayudará a que se desarrolle mejor la
solidaridad”. En cambio, Fernando Moraga-Llop, vicepresidente de la
Asociación Española de Vacunología, opina que sí podría plantearse alguna
obligatoriedad a los colectivos a los que determine vacunar. “Los pediatras
constantemente hemos procurado evadir la imposición, sin embargo, son
situaciones especiales. En plena enfermedad pandémica, no podría ser
admisible, habiendo vacuna, que alguien con un alto peligro de patología grave
se contagiara, ya que quien lo cuida no se ha vacunado”

Fuentes complementarias
Fuente 1: Qué piensa la comunidad latina de la vacuna contra el COVID-19

_____________________________________________________________________________
Refuerza lo aprendido en clase con los talleres y tutorías académicas que tenemos para ti.
Inscríbete en  http://bit.ly/Portalestudiante   Conoce los pasos
en:  https://bit.ly/UTPTallyTut
3
Los latinos fueron más afectados por esta pandemia, muchos trabajadores
esenciales quieren ser de los primeros en vacunarse, sin embargo, no todos
están decididos. Campesinos trabajan con miedo a contagiarse, por eso se
espera en ser los primeros en recibir la vacuna. Por otro lado, hay muchos que
dudan en recibirla o no. Las cifras entre latinos con respecto a las vacunas solo
un 34% tienen confianza en su seguridad, mientras que un 40% en su
efectividad.

Fuente 2: Alemania: la vacunación obligatoria es el camino equivocado


Preocupado por los informes de que bastantes personas, incluidas enfermeras
y doctores, no permanecen tan dispuestas a vacunarse como se esperaba,
Söder rompe un tabú que la clase política en Alemania había respetado a partir
del inicio de la enfermedad pandémica: a lo largo de varios meses se mencionó
que, una vez que al final se contara con la tan esperada vacuna, la vacunación
podría ser voluntaria. Hubo y hay buenas causas para esto: las limitaciones
que causó la enfermedad pandémica en la zona personal -limitaciones de
contacto, cierre de bares, restaurantes y escuelas- fueron y son intervenciones
en los derechos civiles más primordiales. Era esperable que bastantes
personas sintieran inmediatamente que por el momento no podían dictaminar
asuntos centrales de sus vidas. No obstante, el componente central de la
contienda contra la enfermedad pandémica todavía es la apelación a que la
población comprenda y respete las limitaciones. La policía no puede mantener
el control de en absoluto las novedosas y más precisas limitaciones de
contacto, puesto que no dispone de personal suficiente para eso. Los políticos
están sujetos a que la población las reconozca voluntariamente. Y poco a poco
se dejen convencer de los beneficios de la vacuna.

Fuente 3: ¿Debería ser la vacuna contra el COVID 19 obligatoria?


Enrique Paris, indicó que la vacuna tiene que ser obligatoria, por lo menos,
para los "grupos de riesgo como los adultos mayores, el personal sanitario o
enfermos crónicos”. Por su lado, el mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo
que, si bien su régimen distribuirá las vacunas aprobadas de manera gratuita y
_____________________________________________________________________________
Refuerza lo aprendido en clase con los talleres y tutorías académicas que tenemos para ti.
Inscríbete en  http://bit.ly/Portalestudiante   Conoce los pasos
en:  https://bit.ly/UTPTallyTut
4
estas no van a ser obligatorias, él no se vacunará: "Es mi derecho”, comentó. A
lo largo de este debate, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la
oficina regional de la Organización Mundial de la Salud, además se enseñó a
favor de la obligatoriedad, argumentando que otras vacunas como la del
sarampión ya son obligatorias en la zona y que "para que toda la población
quede protegida” se debería "conseguir una alta cobertura”. No obstante,
profesionales de la OMS (OMS) se manifestaron esta semana en oposición a
que los gobiernos obliguen a sus habitantes a vacunarse contra el covid-19.

Fuente 4: La vacunación en Chile: Contexto y controversias legales


En Chile se regula la vacunación forzosa por medio del Código Sanitario, el que
instituye que “el Mandatario de la República, a iniciativa del Director de Salud,
va a poder divulgar forzosa la vacunación poblacional contra las patologías
transmisibles para los cuales existan métodos eficaces de inmunización”. Del
mismo modo, se proporciona al Servicio Nacional de Salud la facultad de
contar con las medidas elementales para que, en interés de la salud pública,
las autoridades controlen el cumplimiento de la vacunación. Luego, el Código
Sanitario regula especialmente la vacunación forzosa en oposición a la viruela
(vacunación y revacunación antivariólica), la difteria, la tos ferina Pese a
existente la vacunación forzosa en Chile, se ha producido un incremento de
casos en que los papás rechazan la vacunación de sus hijos, lo cual ha forzado
a las autoridades sanitarias y establecimientos asistenciales a interponer
ocupaciones de defensa a favor de los menores no vacunados producto de la
negativa de los padres.

_____________________________________________________________________________
Refuerza lo aprendido en clase con los talleres y tutorías académicas que tenemos para ti.
Inscríbete en  http://bit.ly/Portalestudiante   Conoce los pasos
en:  https://bit.ly/UTPTallyTut
5

También podría gustarte