MARZO 2021
S14.s1
Logro de la Al término de la sesión, el estudiante reseña las ideas más significativas de las
sesión fuentes de información, en función a la controversia planteada, con la finalidad
de redactar un texto argumentativo (PC2).
Actividad
Lee y analiza las fuentes obligatorias y complementarias para la Práctica Calificada 2.
Luego, extrae las ideas relevantes, empleando cualquier estrategia de manejo de
información (resumen o planteamiento de preguntas).
Fuentes obligatorias
Fuente 1: "NO a la vacuna obligatoria" Brillante Javier Milei en A24-
24/11/20
“La vacuna obligatoria no está bien, ¿porque el estado me va a obligar a
vacunarme?” fueron las palabras del economista Javier Milei, principalmente
porque duda como la población que la vacuna sea efectiva o no. Asimismo,
propone construir un nuevo sistema de seguros que, si un infectado contagie a
otra persona, éste se haga cargo de los gastos del daño que causo.
_____________________________________________________________________________
Refuerza lo aprendido en clase con los talleres y tutorías académicas que tenemos para ti.
Inscríbete en http://bit.ly/Portalestudiante Conoce los pasos
en: https://bit.ly/UTPTallyTut
1
vacunarán primero y quienes después, siendo los primeros el personal de
salud, adultos mayores y después el resto de la población. El mecanismo de
vacunas por impuestos, que permite al sector privado también se sume a la
compra de vacunas, que por un lado done al estado y le permita anticipar hasta
el 50% de lo que done, como pago del impuesto de renta del año siguiente
Fuentes complementarias
Fuente 1: Qué piensa la comunidad latina de la vacuna contra el COVID-19
_____________________________________________________________________________
Refuerza lo aprendido en clase con los talleres y tutorías académicas que tenemos para ti.
Inscríbete en http://bit.ly/Portalestudiante Conoce los pasos
en: https://bit.ly/UTPTallyTut
3
Los latinos fueron más afectados por esta pandemia, muchos trabajadores
esenciales quieren ser de los primeros en vacunarse, sin embargo, no todos
están decididos. Campesinos trabajan con miedo a contagiarse, por eso se
espera en ser los primeros en recibir la vacuna. Por otro lado, hay muchos que
dudan en recibirla o no. Las cifras entre latinos con respecto a las vacunas solo
un 34% tienen confianza en su seguridad, mientras que un 40% en su
efectividad.
_____________________________________________________________________________
Refuerza lo aprendido en clase con los talleres y tutorías académicas que tenemos para ti.
Inscríbete en http://bit.ly/Portalestudiante Conoce los pasos
en: https://bit.ly/UTPTallyTut
5