Está en la página 1de 6

PLAN DE CLASE HISTORIA SEGUNDO GRADO BLOQUE 2

Escuela: CCT: Grupo:


Docente: Turno:
Periodo: Semana 22 Ciclo escolar

¿Qué
Secuencia 19. Cambios en las Formación del El complejo minería-
trabajaremos Eje Tema:
actividades económicas mundo moderno ganadería-agricultura
?
• Reconoce el impacto de la minería en el desarrollo de la Nueva España.
• Analiza la formación de áreas productoras de granos y cría de ganado y su 4 sesiones de
Aprendizajes Tiempo de
relación con los centros mineros. al menos 50
esperados • Identifica las ciudades de españoles como centros del sistema económico
realización:
minutos.
colonial.
Intención Reconocer la transformación que sufrieron las actividades económicas a partir de la consolidación de la
didáctica Nueva España.

SESIONES Actividades
Comenzaremos esta sesión observando un video de 3 minutos titulado “Casa de la moneda en la Nueva
España y su evolución”. https://www.youtube.com/watch?v=CkinrFBGMsc
Después de ver el video, en equipos, observarán las monedas que circulaban en Nueva España durante el
siglo XVII y responderán en sus cuadernos.

 ¿Qué similitudes y diferencias encuentran entre las monedas de la época virreinal y las que se utilizan
actualmente?
 ¿De qué material creen que estén hechas las monedas antiguas?
 ¿Dónde se obtenía dicho material?
 ¿Qué valor suponen que tendrían?
 ¿De qué depende el valor que tiene una moneda: de su material o de cómo y dónde fue acuñada?
Sesión 1 Anotarán sus conclusiones en su cuaderno y las socializarán grupalmente.

A continuación, leerán el texto y responderán lo planteado.


Los medios de pago empleados por los comerciantes novohispanos en la adquisición de mercancías asiáticas durante la feria de
Acapulco fueron plata, grana cochinilla, añil, jabón y sombreros de paño. La plata representaba entre 96 y 99 % de los registros
en el conjunto de los embarques al tornaviaje del galeón. Además de plata acuñada, en los primeros tiempos del tráfico
transpacífico se autorizó la salida a Manila de plata en lingotes; sin embargo, desde mediados del siglo XVIII todo lo que se em-
barcaba "por las vías oficiales" era plata amonedada en pesos de ocho reales, el circulante reconocido y aceptado por todos los
comerciantes asiáticos y los europeos residentes en la región. Fuente: Carmen Yuste, Emporios transpacíficos, México, UNAM, 2007, p. 275.
 De acuerdo con el texto, ¿cuál fue el papel de la plata novohispana en el mundo?
 ¿Sabes cuál era el papel de la plata en la economía de la Nueva España?
 ¿Cómo Influyó la producción de plata en otros ámbitos económicos?
Compartirán sus respuestas con el grupo.

Para finalizar la sesión, discutirán las respuestas de cada una de estas integrantes y llegarán a conclusiones.
 ¿Cómo construir caminos que pudieran ser recorridos por carretas y caballos para transportar metales y
lo necesario para trabajar en las minas?
 ¿Dónde y en qué condiciones vivirían las personas que fueran a trabajar en las minas?
 ¿Cómo se alimentarían las familias que trabajaran y vivieran cerca de las minas?
Iniciaremos esta sesión observando un video de 4 minutos titulado “Actividades Económicas de la Nueva
España: Minería, Agricultura, Ganadería y Comercio”. https://www.youtube.com/watch?
v=JrKYvzKMkT4&t=31s
Después de observar el video, harán un comparativo entre los mapas de las zonas agrícolas y ganaderas en
Nueva España y del área de influencia de las minas, 1700 para responder lo que se plantea.

 ¿En qué ciudades fundadas para la explotación de la plata se desarrolló la producción agrícola y
ganadera?
 ¿Con qué tipo de producción agrícola se relacionan las ciudades mineras? ¿Por qué piensas que es así?
Se solicitará que reflexionen, de manera grupal, cómo impactó la minería en otras actividades económicas
de la Nueva España y en el desarrollo del Virreinato.
Posteriormente, se pedirá que elaboren un esquema en el que se muestren las relaciones que existían entre
el comercio, la minería, la ganadería y la agricultura en Nueva España.
Sesión 2
A continuación, formarán equipos para llevar a cabo lo siguiente.
Analizarán y describirán las imágenes del tianguis prehispánico, así como del mercado El Parián para realizar
lo siguiente.

Mercado de Tlatelolco. En los tianguis, el trueque fue El mercado El Parián estaba ubicado en la Plaza Mayor de la
la forma más común de adquirir algún producto o de Ciudad de México. Fue construido a finales del siglo XVII y
intercambiarlo por otro. demolido por orden de Antonio López de Santa Anna a
mediados del siglo XIX. El Parián, Anónimo (siglo XVIII).

 Se solicitará que mencionen las semejanzas y diferencias que encuentren entre ambos.
 Elaborarán dos listas en su cuaderno, la primera sobre los productos que piensan que se vendían en el
tianguis prehispánico y otra con los que creen que había en el mercado virreinal. Deberán identificar
diferencias y similitudes.
 Comentarán si en su comunidad la gente compra en el tianguis, en los mercados, o bien, cómo
adquieren los artículos de primera necesidad.
Socializarán resultados y respuestas.
Comenzaremos esta sesión solicitando al grupo que lea en voz alta el siguiente texto y realicen lo que se
indica.
La plata de Nueva España en Europa
La plata americana pertenecía al Reino de Castilla, pero se distribuía por toda Europa por múltiples razones: por los préstamos
que banqueros alemanes hacían de manera constante a los monarcas castellanos para financiar guerras o, como en el caso de
Carlos V, para comprar la corona imperial.
Esos préstamos se pagaban con plata americana y salían de Sevilla a Amberes, ciudad ubicada en los Países Bajos, donde se
asentaban los banqueros alemanes. Pero el factor principal fue la necesidad castellana de comprar productos de todo tipo, en
buena medida, para poder comerciar con las colonias americanas.
Castilla compraba madera, herrería y telas a Francia; productos para la construcción de barcos a los Países Bajos y textiles
elaborados a Inglaterra. En consecuencia, se generaba otra ruta de la plata que salía de Sevilla con rumbo a Inglaterra.
La cerámica, los productos de piel e incluso obras de arte de algunas ciudades italianas también viajaban a Castilla para venderse
entre las elites castellanas. Es decir, de Castilla fluía plata hacia Italia para poder pagar productos de lujo.
Otros bienes que también hacían fluir la plata a otros continentes eran las especias provenientes de Asia, cuyo principal mercado
se encontraba en Amberes, pues allí llegaban los cargamentos portugueses de especias que eran comprados por los banqueros
alemanes.
Con la plata americana recibida por deudas de la Corona castellana, los banqueros alemanes les pagaban a los portugueses. Así,
la plata americana viajaba a Portugal e incluso a otras regiones de Asia, donde los portugueses compraban las especias. De esta
manera, era frecuente que monedas novohispanas circularan en China. Es importante decir que al Lejano Oriente también
llegaban monedas de plata novohispana por el comercio que existía con Filipinas.
Los grandes volúmenes de plata enviados a Sevilla —y ya en el siglo XVIII a Cádiz— provocaban una inflación que terminó
destruyendo la manufactura castellana. Por el contrario, al distribuirse por toda Europa, la plata ocasionaba una inflación menor,
que en lugar de ser destructiva como en Castilla, terminaba estimulando la producción de mercancías. En conclusión, podemos
decir que durante el siglo XVIII, Nueva España producía una parte importante de la plata con la que se movían los mercados del
mundo.
Fuente: https://revistadehistoria.es/la-mineria-de-la-plata-en-la-nueva-espana-colonial/
Se solicitará que, en equipos, identifiquen en el texto los lugares por los cuales circuló la plata novohispana.
En un planisferio, trazarán las rutas que identifiquen. Luego, responderán.
 ¿Qué relación existe entre la circulación de la plata y la prosperidad de esos territorios?
 ¿Cuál era la importancia de la plata novohispana en la economía mundial?
Sesión 3
Socializarán sus respuestas en grupo.

A continuación, observaremos un video documental de 5 minutos titulado “La minería y el Camino Real de
Tierra Adentro”. https://www.youtube.com/watch?v=hu6svaAldxY
Después de observarlo y comentarlo grupalmente, realizarán en equipos lo siguiente.
En un mapa de Nueva España, localizarán y unirán con
una línea las siguientes ciudades: Ciudad de México.
Guanajuato. Guadalajara. Aguascalientes, Zacatecas.
Durango. Allende, Coralitos, El Parral, Chihuahua,
Juárez. El Paso. Albuquerque. Santa Fe y San Juan
Pueblo. Retomarán sus conocimientos de Geografía.

Después, responderán lo que se plantea.


 El trazo que acaban de realizar es el llamado
Camino Real de Tierra Adentro, ¿cuál era su
función?
 Trazado el Camino Real, ahora marca con un color
el contorno de todo el camino. ¿A qué actividad
económica corresponde?
 ¿Qué consecuencias culturales y sociales generó la expansión del Virreinato de la Nueva España a la
zona del norte del país?
 ¿cuál fue el momento de mayor expansión del Virreinato?
 ¿Cómo ayudó el Camino Real de Tierra Adentro a que se desarrollaran actividades económicas del
complejo minería-ganadería-agricultura para el Virreinato?
 ¿Qué ciudades fueron creadas gracias al Camino Real de Tierra Adentro?
Socializarán en grupo sus resultados y respuestas.
Para iniciar, se comentará al grupo que la llegada de productos provenientes de Asia y Europa cambió
diversos aspectos de la vida cotidiana en la Nueva España, así como el entorno en el que se vivía
antes de la llegada de los españoles.
Con base en lo anterior, completarán la siguiente tabla a partir de lo estudiado hasta ese momento.
Cambios generados en el paisaje
por las nuevas actividades económicas.
Productos que salían de la Nueva
España.
Productos que llegaban a la Nueva
España.
Territorios con los que comerciaba
la Nueva España.

A continuación, formarán equipos, leerán el siguiente texto y harán lo que se indica.


Tras la consolidación del reino de la Nueva España, las ciudades fueron núcleos de desarrollo económico, pero los
tiempos de traslado entre ellas eran muy largos. Por ejemplo, alrededor de 1585, fray Alonso Ponce, a caballo, hizo
11 días de camino entre sierras y barrancas, para pasar de la ciudad de México a Guadalajara (una distancia de
alrededor de 540 kilómetros, véase la tabla
• Ubiquen en el mapa Guadalajara, Acapulco, Veracruz, Puebla, Ciudad de México y Zacatecas.
• Elegirán tres rutas entre las ciudades
mencionadas anteriormente (por ejemplo,
entre Veracruz y Zacatecas o entre Puebla y
Acapulco) y calcularán el tiempo que tardaría
Sesión 4 fray Alonso Ponce en desplazarse de una
ciudad a otra. Se tomará en cuenta el tiempo
que a este personaje le tomó recorrer los
540 kilómetros que separan a la Ciudad de
México de Guadalajara.
• Consultarán la tabla de abajo para conocer
la distancia en kilómetros entre las ciudades
que seleccionen. Harán una regla de tres
para hacer un cálculo aproximado de los días
de viaje de fray Alonso.
• Después, comentarán, ¿cómo habrán afectado estos tiempos de traslado al movimiento de personas y
mercancías por la Nueva España?
CDMX Puebla Acapulco Veracruz Zacatecas Guadalajara
CDMX 130 390 405 631 540
Puebla 130 429 281 748 658
Acapulco 390 429 710 1104 900
Veracruz 405 281 710 1023 934
Zacatecas 631 748 1104 1023 362
Guadalajara 540 658 900 934 362

Para cerrar la sesión, en equipo, elaborarán un díptico o un collage ilustrado en el que contrasten la vida
antes y después de la Conquista. Para ello, recuperarán los cambios en las actividades económicas vistos en
este tema.
Evaluación de Aprendizajes Clave
Indicadores. NI N II N III N IV
Reconoce el impacto de la minería en el desarrollo de la Nueva España.
Explica la formación de áreas productivas de granos y cría de ganado y su relación con los
centros mineros.
Explica e ilustra el concepto de complejo minería-ganadería-agricultura en la Nueva
España.
Desarrolla la habilidad para utilizar argumentos adecuados para explicar un proceso
económico del pasado.

Reconoce el impacto de la minería en el desarrollo de

Explica la formación de áreas productivas de granos y


cría de ganado y su relación con los centros mineros.
ESCALA DE DESEMPEÑO:

adecuados para explicar un proceso económico del


Explica e ilustra el concepto de complejo minería

Desarrolla la habilidad para utilizar argumentos


 Nivel IV (N-IV). Indica dominio sobresaliente de los aprendizajes

ganadería-agricultura en la Nueva España.


esperados.
 Nivel III (N-III). Indica dominio satisfactorio de los aprendizajes esperados.
 Nivel II (N-II). Indica dominio básico de los aprendizajes esperados.
 Nivel I (N-I). Indica dominio insuficiente de los aprendizajes esperados.

la Nueva España.
ALUMNOS

pasado.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40

También podría gustarte