La clara influencia del estilo francés se empieza a apreciar en los cambios que
empiezan a suceder en la ciudad, y se empieza a dejar lo mexicano, lo
colonial, y con esto surge la época de los monumentos, los cuales aparecen
principalmente en la avenida Reforma, en la Ciudad de México.
Ciudad Juárez,
el comienzo.
Detalle de
parte de la
cubierta
2017
20/04/2020 Agregar un pie de página 8
Composición de antes y ahora de la
Misión de Guadalupe
Campanario
20/04/2020
2017
Arquitectura en la frontera norte. Una ciudad: Ciudad Juárez-El Paso 10
Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe
2019
20/04/2020 14
Iglesia de Senecù En el jardín yacen los restos de tres sacerdotes: Fray Andrés Mazo, Fray
José Vera y Fray Esteban Hacimated.
En la provincia de Nuevo México se erigió por Franciscanos la Misión
de Senecú, de donde partió Fray García de San Francisco para erigir la
Misión de Guadalupe.
Desde hace más de treinta años funciona el asilo de ancianos.
Las crecidas del río la hicieron desaparecer dos veces, hasta que
finalmente se levantó en un terreno donado por Don Benancio También anexa está la Casa de la Inspección General de las Misioneras
Maldonado. de María Dolorosa, desde 1948.
2013
Detalles:
1.-Lámina
troquelada en
una se los
espacios
2.-Antepecho
decorado
2011
20/04/2020 2015 18
2016
2014
20/04/2020 19
ExPresidencia
Municipal
Este edificio data de los años del
siglo XIX. Este edificio fue
anteriormente un fuerte que sirvió a
las tropas como barraca para
guarnecerse de los apaches y
proteger a los viajeros del Camino
Real. En 1947 el edificio se
reconstruyó y recientemente se
remodeló para ser el Centro
Municipal de las Artes. Fuente: Plan
maestro de revitalización social y urbana del
“Centro Histórico” Ciudad Juárez, Chih.
20/04/2020 Agregar un pie de página 20
4/20/2020 Arquitectura en la frontera norte. Una ciudad: Ciudad Juárez-El Paso 21
Planta Alta
2014
20/04/2020 24
2018
Monumento a Germán Valdez “Tin Tan”
26
Plaza del Fundador
Espacio cívico con bancas y
jardineras, ubicado frente a la Ex
Presidencia, a espaldas de la Misión
de Nuestra Señora de
Guadalupe y del edificio de la
Catedral. Sirve como plaza cívica.
En ella se llevan a cabo diversos
eventos cívico-culturales.
MERCADO CUAUHTEMOC
Desde 1880 ha sido el lugar que ha
servido de mercado, ha cambiado
su fisonomía en diferentes etapas,
debido a diversos siniestros. Es el
típico mercado mexicano donde se
puede comprar desde abarrotes,
souvenirs, comida y arte folklórico,
alfarería, etc. Lo visitan
principalmente habitantes de la
zona poniente para su abasto. Se
ubica en la esquina sur oriente de
Vicente Guerrero e Ignacio
Mariscal.
Fuente: Plan maestro de revitalización social y urbana del “Centro Histórico” Ciudad Juárez, Chih.
20/04/2020 27
.
2015
El Hotel Paso del Sur (1919), era uno de los más importantes en su época.
“De acuerdo a Esparza (1986), en 1901 se La planta baja alojó el casino y el salón de juegos, mientras que la planta
inaugura una nueva Guarnición de la Plaza alta las habitaciones del hotel. Una acrotera de piedra ostenta el número
situada en la Avenida Lerdo. Al siguiente 1919, indicando la fecha de construcción del edificio. Las características de
año le toca el turno a la Cárcel Pública. En este edificio le confieren rasgos afines al estilo federal.
1903 se comienza la construcción del
El entrepiso es de madera en estructura y piso. Los muros son de tabique
Teatro Juárez en la Avenida Lerdo y
con un ancho aproximado de 20 cms. El acabado de la fachada es de
Cerrada del Teatro y se inaugura la Plaza
tabique aparente. Fuente: Plan maestro de revitalización social y urbana
de Toros en la calle Ferrocarril. En 1905 se
del “Centro Histórico” Ciudad Juárez, Chih. Edificio construido por el
construye el hipódromo con inversionistas
comerciante Isauro Carreño. Contiene en su interior un automóvil
americanos, así como restaurantes, y
modelo 1913.
cantinas. “ Edificio San Luis
Fuente: Monumentos y Placas y propiedad. Catalogo de obras con valor histórico y/o arquitectónico
El edificio data de 1889 como parte del conjunto de la antigua Aduana, es de ladrillo rojo y se utilizaba
para el conteo de metales de exportación. Ahora sirve como un centro de información turística de la
Secretaría de Comercio y Turismo de Gobierno del Estado de Chihuahua.
La estructura ha sufrido daños por incendio en varias ocasiones siendo el más reciente el del 19 de
marzo del 2010 y ha sido objeto de algunas restauraciones. Forma parte del conjunto de la Aduana
Fronteriza por lo que muestra las mismas características arquitectónicas, fue construida en el periodo
de Porfirio Díaz y su importancia se basa en el hecho de que en este local se realizaban las actividades
de clasificación y análisis de metales con fines de exportación.
Fuente: Monumentos y Placas y propiedad. Catalogo de obras con valor histórico y/o arquitectónico
20/04/2020 31
Cine Plaza
Elegante sala de
proyección
cinematográfica,
inaugurada en 1947. Dos
elegantes escaleras
conducen a la galería y al
palco. Su interior
muestra varios murales.
Actualmente funciona
como tienda de ropa.
Estilo: Art Deco. Tezontle
en fachda principal.
2011 2017
20/04/2020 33
“El Camino Real todavía se puede distinguir en este plano, la calle 5 de
febrero corre hacia el sur y hacia el norte, y la calle Ugarte que parte de la
Plaza de Armas, es la parte norte de este antiguo camino que continua su
rumbo pegado junto al río Bravo, antes de cruzar más hacia arriba de la toma
de la acequia y la presa para pasar ahora a ser parte del estado de Nuevo
México. Imagen superior del lado derecho se encuentra la calle Ugarte.”
Es uno de los muchos trayectos históricos que han tenido un rol significativo
en la historia y desarrollo de México y los Estados Unidos. Esta ruta que se
extiende desde la ciudad de México, pasando por Zacatecas, Durango y
Chihuahua a hasta El Paso del Norte, donde continúa a lo largo del Río Bravo
hasta llegar a Santa Fe, Nuevo. México. El camino funcionó como el trayecto
desde 1598 hasta 1880 que conectara a los sitios mencionados. También fue
una ruta de intercambio comercial que utilizaron los españoles en el tiempo
de la colonia.
Fuente: Plan maestro de revitalización social y urbana del “Centro Histórico” Ciudad Juárez, Chih.
20/04/2020 34
2017
2017
(1943) Construido en el sitio de la vivienda propiedad del Señor Inocente Ochoa que habitara el Presidente
Benito Juárez durante su estancia en esta ciudad. El cine fue inaugurado en 1945, estuvo en construcción
durante 2 años y tenía un aforo para 1,700 personas, la sala estaba decorada con iluminación indirecta, con
murales que representan aspectos de la vida mexicana, situados en los dos lados cerca del techo. Uno
mostraba una danza yaqui del Estado de Sonora y el otro una danza del Estado de Oaxaca. El estilo de la
fachada hace referencia a los edificios del periodo colonial en México. Fuente: Monumentos y Placas y propiedad. Catalogo
de obras con valor histórico y/o arquitectónico
Cine Victoria
El edificio sirvió como teatro, y perteneció al Sr. Inocente Ochoa, quien
fuera presidente de Villa Paso del Norte. En 1865 vivió allí el Presidente
Benito Juárez. Parte del edificio se encuentra en desuso.
2018
4/20/2020 35
Acequia
2016
“Sistema de acequias (como determinantes del crecimiento, espacios y simbólico). Fue parte importante
para la determinación del crecimiento y conformación del territorio al crear espacios, servir como guía en el patrón
de desarrollo o por su eliminación, para el crecimiento de la ciudad.”
20/04/2020 36
2015
2019
20/04/2020 37
2016
2019
20/04/2020 41
(1947) Considerado durante casi dos décadas como el hotel más elegante
de la ciudad, brindó hospedaje al Presidente de la República Adolfo López
Mateos durante su visita Cuidad Juárez con motivo de la entrega de El
Chamizal. Entonces constaba de 4 pisos rematado por un terraza (Casino
Azteca), en 1966 le fue agregada una torre posterior que nunca se ocupó.
Fuente: Monumentos y Placas y propiedad. Catalogo de obras con valor histórico y/o arquitectónico
45
Agregar un pie de página
Oficina de Su diseño se debe al arquitecto Gilberto López Oreano, fue inaugurado hasta el
siguiente año 1947. Es un edificio en la tendencia que revive elementos del periodo
colonial, el acceso principal luce imponente con un retablo de fachada de piedra de
Correos cantera labrada coronado con el escudo nacional, en la sección superior resalta un
balcón con un barandal de herrería, y a los lados complementan la composición
unos faroles de hierro colado. Su interior consta de un patio, pisos de mármol al
igual que en las cajas y mostradores. Las ventanas son de cancelería y rejas de
acero. Fuente: Monumentos y Placas y propiedad. Catalogo de obras con valor histórico y/o arquitectónico
•
4/20/2020 Arquitectura en la frontera. Una ciudad: Ciudad Juárez-El Paso 48
•
Ciudad Juárez colorido
20/04/2020
20/04/2020 62
La Altavista fue fundada alrededor de 1945, producto de la En ese punto, en la década
invasión de migrantes buscando una oportunidad de llegar al de 1950, se depositaba toda
norte y ver frustrado el sueño y la imposibilidad de la meta la basura de Juárez. Al poco
perseguida y la agobiante necesidad de un estilo de vida. tiempo el giro de esa colonia
Pese a ello, cuando los pobladores llegaron, se toparon con que cambió y pasó de ser un
antes de que se fundara esa colonia se utilizó como el primer basurero municipal a contar
basurero municipal, siendo el actualmente remodelado parque con el primer club de tiro,
Altavista. conocido en aquel entonces
como los Tiradores del
Norte.
En aquel entonces se carecía
de una escuela primaria, por
lo que los niños de esa área
tenían que acudir a la
escuela Francisco Zarco o a la
Miguel Alemán, hasta que en
1959 un grupo de jóvenes
llamados La Juventud
Deportiva Revolucionaria
gestionó la construcción de
un parque deportivo y de
escuelas públicas.
Gracias al apoyo y dedicación
de los jóvenes, en 1960 el
presidente Adolfo López
Mateos inauguró lo que se
conoce como el parque
Altavista.
Colonia Fuente: https://nortedigital.mx/de-
tiradero-a-colonia-con-historia/
Altavista.
parque
20/04/2020 2010 Agregar un pie de página 63
Oficinas de D.M. Distillery CO, S.A.
(1930) Edificio que servía de bodega de La Casa Gómez Almacén de
Vinos y Licores importados, y a principios de 1950 fueron las
oficinas de D.M. Distillery Co., S.A. la más grande e importante
fábrica de whisky que haya existido en México, en donde se
producía la famosa marca Straight American que añejaba su
producto 6, 8 y 16 años, esta destilería fue propiedad del Sr. Julián
Gómez, el diseño de la fachada fue desarrollado por el pintor,
maestro y escenógrafo español Pedro Calvo. Fuente: Monumentos y Placas y
propiedad. Catalogo de obras con valor histórico y/o arquitectónico.
El complejo destinado
a la producción y
almacenamiento de
whiskey se instaló en
la localidad como
efecto del impulso
económico que
generó el surgimiento
de empresas
dedicadas a la
elaboración de
bebidas alcohólicas
resultado de la ley
seca promulgada en
E.E.U.U. en 1919.
Escuela
Particular
de
Agricultura
Hermanos
Escobar
20/04/2020 Agregar un pie de página 67
20/04/2020 Arquitectura en la frontera. Una ciudad: Ciudad Juárez-El Paso 68
Arquitectura en la frontera. Una ciudad: Ciudad Juárez-El Paso
Museo del INBA
4/20/2020
70
Casa Mago Gandara (CUI)
4/20/2020 Arquitectura en la frontera. Una ciudad: Ciudad Juárez-El Paso
20/04/2020 72
Seminario Conciliar de Ciudad Juárez
4/20/2020
Arquitectura de una gran ciudad binacional compartida.
Ciudad Juárez, Chihuahua.-El Paso, Texas
75
De lo nuevo…
79
ciudad: Ciudad Juárez-El Paso 4/20/2020
Gabriel
Casa de Juan
20/04/2020 Agregar un pie de página 80
20/04/2020 Agregar un pie de página 81
Nuestra gente
Surge la frontera.
“A partir de la pérdida de los territorios de México ante Estados
Unidos en 1848, se creó una nueva frontera, Villa Paso del Norte,
localizada al sur del río Bravo y Franklin (como se le conoció en
un principio a El Paso), hacia el norte.
Con la llegada del ferrocarril en 1880, se detonó un crecimiento
tanto en El Paso, Texas primeramente, posteriormente en Ciudad
Juárez, Chihuahua años después, urbanizándose y
modernizándose rápidamente la primera, debido a la
introducción de nuevos materiales y técnicas constructivas, la
“nueva Chicago”. El Plan de Chicago de Daniel H. Burnham en
1909, el cual con sus ilustraciones y nuevas propuestas sobre
cómo se podía mejorar y hacer mejor una ciudad, dieron pauta a
nuevos proyectos de la naciente planificación urbana, planteando
un nuevo estilo de ciudad, una contrapuesta hacia la ciudad
industrial llena de problemas y sin una planificación
Se replantea una nueva configuración de este territorio urbano
fronterizo, atrayendo primeramente nuevos habitantes de
distintas razas, clase social, y hombres emprendedores en busca
de establecer nuevos negocios de lo que fuera para volverse ricos
ante las nuevas posibilidades que se les brindaba en esta nueva
ciudad.
Hall (1996), comenta que en las ciudades americanas, la sustitución de los primeros
edificios, se realizó en un vacío urbanístico, después de que se desarrollaron las
técnicas de construcción en altura, la diversidad de estilos y la aparición de las
innovaciones que supusieron el transporte público y privado empezaran a vencer la
dominación del núcleo original, por lo que surgió una desorden visual. “
Fort Bliss
antiguo
96
Union Station
20/04/2020 Architecture in the Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 100
Plaza San
Jacinto
“Esta plaza aparece por primera vez
en el mapa trazado por Anson Mills
en 1859, con el nombre de Public
Square.
Inicialmente esta zona era conocida
en 1810 de acuerdo a Morales
(2004), como “Chivo´s Bravos o el
lugar de las Cabras Salvajes”. En
1880 se siembran cactus y yucas.
Para 1883, ya contaba con un
kiosko, más vegetación, y una
fuente en el centro de la misma, en
donde más adelante se colocarían
tres lagartos. Un año después se
hacen dos trazos diagonales que
atraviesan el centro de la plaza. En
1903 cambia su nombre a San
Jacinto Square, o Plaza San Jacinto,
en recuerdo de la batalla sostenida
por Sam Houston contra el ejército
de Santa Ana, en la cual este último
es derrotado y Texas se proclama
como un estado independiente.
Debido a los lagartos que albergaba
en el centro, esta empieza a ser
conocida también como Plaza de los
Lagartos.”
20/04/2020 Agregar un pie de página 101
Edificio Merrick
(Hotel Charles)
• 1887. Estilo Victoriano
• Construcción ORIGINAL: Frente: Panel largo de
vidrio con marcos de madera y columnas de
hierro forjado. La segunda entrada en la
fachada norte era de panel de vidrio con
pilastras de hierro forjado.
• El primer piso era originalmente un espacio
rectangular abierto grande. El techo tenía 18´
de altura y era soportado por delgadas
columnas estilo corintio de acero forjado
intermitentemente decoradas con bandas.
• Las paredes eran de yeso sobre ladrillo y los
pisos de madera
• Alteraciones y ampliaciones. Dos estructuras de
concreto en la parte posterior (1930 o 1940),
para el bar, ahora baños, bodega y
congeladores.
Historic American Buildings Survey National Architectural and Engineering Record Heritage Conservation and Recreation Service Department of the
Interior Washington, D.C. 202^3
20/04/2020 Architecture in the Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 103
BIBLIOGRAFIA(3)
Sunset Heights
106
• Es conocida en principio como Ampliación
Satterthwaite. El mapa fue hecho en el año de
1884, y marca como dueño a J. Fisher
Satterhwaite, más adelante cambiará su nombre a
Sunset Heights, después de un concurso
Architecture in the Borderland. One
20/04/2020 Architecture in the Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 112
• (1917-1919) Edificio de dos
pisos construido en piedra
blanca, con ventanas a lo
Oficina de largo de las fachadas norte y
Correos oeste con diseños sobre ellas.
Estructura metálica y block de
concreto. Estilo Neoclásico. R.
E. McKee Company
4/20/2020 Architecture in the Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 113
“..la Ciudad Bella, en Chicago, la Ciudad Jardín de Ebenezer Howard, la ciudad lineal de Soria y Mata
en España, el Suburbio Jardín de Hampsted, así como el nacimiento de la planificación regional a
partir de 1900, eran movimientos urbanos que influían de forma importante a la configuración de las
ciudades, sobre todo en Estados Unidos.
4/20/2020 Architecture in the Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 115
Edificio Anson Mills
20/04/2020 Architecture in the Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 116
“(1910-1920) ¿Cómo era la ciudad?
Todavía a mediados de esta década, la plaza Pioneer seguía siendo el centro
de las actividades, y se encontraba rodeada por dos grandes hoteles,
tiendas departamentales, con la última moda y el edificio más grande del
mundo en ese entones, fabricado en concreto. La ciudad en su mayoría
edificada con edificios de baja altura, ahora tiene rascacielos de dieciséis
pisos de altura, que en ese entonces, no contaba Londres o París, por
considerarlo innecesario (Peixotto, 1916). Este autor describe la ciudad
extendida, “hecha de ladrillo y piedra, y con algunos puntos visibles de
jardines verdes casi en cada casa” (Peixotto, 1916, p. 92), desde arriba, en la
mesa de la montaña Franklin. El centro de la ciudad se distinguía desde lo
alto, por estos edificios de varios pisos, y las fábricas, molinos, fundiciones,
y talleres del ferrocarril, se podían ver por el humo que emanaba de sus
chimeneas, cerca del río. Las viviendas en la ciudad, la mayor de las veces
bien diseñadas, algunas de ellas de gran extensión.”
20/04/2020 117
El Paso High
1913-1916
20/04/2020 Architecture in the Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 118
20/04/2020 Architecture in the Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 119
El Paso Scottish Rite Temple
Graham Hall
20/04/2020 Architecture in the Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 122
Antigua Biblioteca
Arquitectura
de Bután en
el campus.
Templo
Budista
(Lhakhang)
2014
20/04/2020 Architecture in the Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 123
Hotel Cortez
(1926) Llamado también Hotel
Orndorff (1923-1933), Hotel
The Hussman (1933-1936),
Edificio Cortez (desde 1984).
Estilo: Pradera, Neocolonial
Español. Muros de ladrillo.
Piedra labrada.
20/04/2020 Architecture in the Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 124
Architecture in the Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 20/04/2020 125
O.T. Bassett Tower
(1929-1930) Henry C.
Trost. Estilo: Art Deco.
Uso comercial como
oficina, comercio.
Actualmente en
remodelación. Está en el
registro nacional del
inventario histórico.
Tiene 15 pisos
cosntruidos, más la torre
de maquinaria.
Cimentación: concreto.
Muros: ladrillo amarillo y
mármol. Techo de cobre.
En el exterior se
utilizaron granito, piedra
caliza, terracota, mármol
y piedra labrada.
Fuente:
https://www.henrytrost.org/buildings/o-t-
bassett-tower/
1912-1918
20/04/2020 127
White House Department Store and Hotel
20/04/2020 Architecture in the Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 128
Edificio Robert Banner
20/04/2020 129
Edificio W.S. Hills
W.S. Hills (1926) Trost & Trost. Consta de dos fachadas una sobre la calle San Antonio, y la otra sobre la
Avenida Texas. Está en el registro nacional de inventario histórico. Dos pisos, forma trapezoidal. Estilo
Neoclásico. Materiales: Inicialmente de adobe y luego de concreto y fachada de mármol. Acero
galvanizado, piedra. Uso inicial oficina y residencial.
Fuente: https://www.henrytrost.org/buildings/w-s-hills-building/
4/20/2020 Architecture in The Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 131
Architecture in The Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 4/20/2020 132
20/04/2020 Agregar un pie de página 133
State National Bank
(1881), Este fue el segundo edificio
para el banco, que fue abandonado
en 1971 a otro edificio. Tiene arcos
neoclásicos en la fachada este de
dos pisos de altura. Fuente: Design Guidelines
Downtown Historic Distric
20/04/2020 Architecture in the Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 143
4/20/2020 Architecture in the Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 144
20/04/2020 Architecture in the Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 145
Duranguito
20/04/2020 Architecture in the Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 146
Union Plaza
4/20/2020 Architecture in the Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 147
Architecture in the Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 20/04/2020 148
http://texasmountaintrail.blogspot.mx/2011/11/12-days-of-christmas-historic-kern.html (Consultada: Mayo 3, 2013).
Kern Place, el cual es considerado el primer suburbio de la ciudad. Emplazado sobre colinas parte de la montaña Franklin, fue fundado en
1914, por Peter Edward Kern, hombre de negocios, que regresaba a El Paso después de una larga estancia en Alaska. Este se localiza arriba
de la adición Alexander,y sus formas recuerdan las formas orgánicas tan en boga al inicio de este siglo, así como la Ciudad Jardín. Las calles
presentan curvas suaves, con diferentes tipos de pendientes y la lotificación es irregular, debido a la forma de sus manzanas. Fue diseñado
Kern Place
por Kern con la ayuda del ingeniero neoyorkino W.I. Rider.
Un detalle único de esta colonia, era su arco para entrar, el cual fue hecho por artesanos mexicanos a petición de su dueño, el cual
constaba de dos columnas hechas de piedra y mortero con tubería que sostenía 333 focos, y con suásticas que en ese entonces no se
consideraba malo, sino todo lo contrario. Este arco fue demolido posteriormente por ensanchamiento de la calle donde se encontraba.
Fuente: http://elpaso.about.com/od/neighborhoodsrealestate/ss/Kern_Place.htm (Consultada: Mayo 3, 2013).
Fuente: http://kernplace.org/forum/index.php?topic=75.0;wap2 Kern Place History. Christian Turner . January 2003 . El Paso, TX (Consultada: Mayo 3, 2013).
4/20/2020 Architecture in the Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 149
Misión Ysleta
Misiòn de la Yslaeta del Sur.
Fue conocida como la Misión de Cuerpo de Cristo de la
Isleta del Sur, siendo esta la mas antigua de Texas, fue
fundada en 1682 por el Gobernador de Nuevo México,
Antonio de Otermin y Fray Francisco de Ayeta. Se dice que
su primera ubicación fue a aproximadamente 9 millas de
la Misión de Guadalupe. Su nombre oficial fue dado en
1691, Corpus Christi de los Tiguas de Ysleta. A raíz del
cambio de curso del Rio Bravo y del tratado de Guadalupe-
Hidalgo, esta misión junto con la de Socorro y San Elizario,
quedan del lado norteamericano. La orden Franciscana es
reemplazada por los Jesuitas Fuente: El Paso`s Forgotten Past. Historic
Presrevation. Department of Planning, Research and Development November, 1977 City
of El Paso, Texas
4/20/2020 Architecture in the Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 153
2016
Montecillo
Architecture in the Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 20/04/2020 154
Paisano Green Community
20/04/2020 155
4/20/2020 Architecture in the Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 156
20/04/2020 Agregar un pie de página 157
20/04/2020 Architecture in the Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 158
20/04/2020 Agregar un pie de página 159
20/04/2020 Agregar un pie de página 160
BIBLIOGRAFIA
• Montiel M. Yolanda.
“Configuración de un territorio
urbano moderno en la frontera.
Ciudad Juárez- El Paso, Texas.
1880-1920”. Tesis. UACJ, 2014.
20/04/2020 Architecture in The Borderland. One City: Ciudad Juárez-El Paso 161