Está en la página 1de 4

Nombre del estudiante:

Dylany Castillo González


Karime Angelica González Ceballos
Diego del Jesús Poot Mendoza
Alemavi Torres Ancona
Emmily Pamela Valencia Cetina

Nombre del trabajo:


Actividad 9

Fecha de entrega:

Campus:
Mérida

Carrera /Prepa:
Administración Turística y hotelera, Negocios Internacionales,
Administración de Empresas

Semestre/Cuatrimestre:
Primer semestre

Nombre del Maestro:


Abril Eugenia Fajardo Vargas
Manejo de información

Es un proceso que exige informarse e informar. Es decir, exige construir, primero,


una representación de una determinada realidad con los datos que adquirimos de
ella para poder darla a conocer, disponiendo esa representación al alcance de los
demás o comunicarnos. Es importante que el acceso a la información se realice de
forma rápida y sencilla, debe ser de calidad, que la información carezca de errores y
sea completa, también debe ser objetiva, no cabe opción a subjetividades y por
último debe ser completa, el tener la información incompleta es peor que no tener
nada.
Aprender a aprender
significa que los estudiantes se comprometan a construir su conocimiento a partir de
sus aprendizajes y experiencias vitales anteriores con el fin de reutilizar y aplicar el
conocimiento y las habilidades en una variedad de contextos: en casa, en el trabajo,
en la educación y la instrucción.
Esta competencia incluye la conciencia de las necesidades y procesos del propio
aprendizaje, la identificación de las oportunidades disponibles, la habilidad para
superar los obstáculos con el fin de aprender con éxito. Incluye obtener, procesar y
asimilar nuevos conocimientos y habilidades así como la búsqueda y utilización de
una guía.
Comunicación
Es vital para que exista un buen entendimiento entre las personas, es el intercambio
de información que se produce entre dos o más personas con el fin de aportar
información y recibirla, se intercambian opiniones, datos o información sobre un
tema determinado.
Colaboración
Es la capacidad de involucrarse en tareas que requieren y reconocen los roles
individuales de cada miembro del grupo y dependen del conocimiento de cada uno
de ellos para lograr un trabajo cooperativo eficaz; siendo flexible y haciendo
compromisos cuando sea necesario; demostrando respeto por las contribuciones de
cada miembro del equipo.
Ciudadanía digital
Es el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes fundamentales para que
niños, niñas, jóvenes y adultos se desenvuelven en una sociedad democrática a
través del uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, de manera
responsable, informada, segura, ética, libre y participativa, ejerciendo y
reconociendo sus derechos digitales y comprendiendo el impacto de éstas en su
vida personal y su entorno.
Trabajo en equipos multiculturales
Son equipos formados por personas de distintas culturas. Teniendo en cuenta que
cada cultura tiene una forma de comunicarse, unas costumbres, una forma de hacer
las cosas distinta a la nuestra, para cualquier profesional de la nueva economía,
será necesario saber comunicarse, trabajar en equipo, liderar o mantener relaciones
comerciales con equipos multiculturales.

Referencias:

-Estimulando la colaboración. (sf.). educarchile.

https://www.educarchile.cl/estimulando-la-colaboracion

-Peiró, R. (2021b, abril 9). Comunicación. Economipedia.

https://economipedia.com/definiciones/comunicacion.html

-(N.d.). Mineduc.Cl. Retrieved November 6, 2021, from

https://formacionciudadana.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/46/2019/06/CiudadaniaDigit

al-Cuadernillo.pdf

-Tamara Oppenheimer; Jessica Hocsman. (2007). Manejo de la información . 07/11/2021, de

Blogger Sitio web:

http://cuandotodossaben.blogspot.com/2008/11/manejo-de-la-informacin.html

Piqueras, C. (2014, 2 julio). Equipos multiculturales, los nuevos equipos.


César Piqueras. Recuperado 21–11-07, de

https://www.cesarpiqueras.com/equipos-multiculturales-los-nuevos-equipos/#:

%7E:text=Los%20equipos%20multiculturales%20son%20equipos%20formad

os%20por%20personas%20de%20distintas%20culturas.&text=Cuando%20ha

blamos%20de%20equipos%20multiculturales,que%20hablar%C3%A9%20en

%20unos%20d%C3%ADas.

de Soroa, J. C. (2020, 9 agosto). APRENDER A APRENDER . ORIENTACIÓN

EDUCATIVA PARA EL SIGLO XXI. Recuperado 21–11-07, de

https://jcsoroa.blogspot.com/2015/10/aprender-aprender.html

También podría gustarte