Está en la página 1de 12

NOMBRE DE ASIGNATURA: SISTEMAS DE CONTROL 2.

SEMANA 6: ESTRUCTURAS DE REGULACIÓN.

Nombre del estudiante: Arturo Mancilla.


Fecha de entrega: 04/12/2022.
Carrera: Técnico de nivel superior en automatización y control.
DESARROLLO
Este es el segundo paso en un texto, este expresa con profundidad el contenido de los conceptos
manejados, su extensión puede ser muy breve o en extremo extensa, llegando a engrosar tratados.

En este apartado debes desarrollar las preguntas del control o la tarea.

1. A continuación se presenta una imagen de un proceso industrial que opera de la siguiente manera: Se
tiene una entrada de agua fría y la salida es un caudal de agua caliente. En este proceso se controla la
temperatura del agua y se manipula como variable el caudal y el gas que calienta el agua (esto a través de
válvulas). En resumen el sistema trabaja como un calentador, tal como se muestra en la imagen:

Responda: ¿De qué manera podría convertir este sistema de control manual en un sistema de control
operado por computadora? Elabore un diseño incorporando los elementos que considere necesario para
tener un control distribuido (DSC ).

Imagen referencial:
Antes de diseñar o implementar el control automático, se debe tener claro el objetivo de este (caldera), la
cual es calentar agua, su uso general de estos equipos están destinados a calefacción por radiación o
sistemas centralizados forzados.

Para comenzar el diseño del sistema debemos identificar los elementos de entrada al procesador o PLC:

*Presostato (control agua entrada)

*Termostato caldera.

*Sensor salida de gases.

*Transformador de alta tensión ( encendido o ignición)

*Sensor óptico (detección de llama)

*Termostatos ambientales.

- Actuadores de salidas:

*Bomba agua de entrada

*electroválvula de entrada gas

*Bombas de recirculación

Según el programa diseñado el PLC hará un barrido en el inicio testeando todos los elementos de entrada
para como siguiente paso poner en marcha el equipo. Además el programa debe incluir un sistema de
alarma en la cual detecte cualquier anomalía en el funcionamiento.

Puede asumir cualquier consideración adicional que requiera pero debe dejarla establecida en el informe
a presentar, para ello, se sugiere elaborar un cuadro llamado “Consideraciones” donde señale cada una
de las consideraciones que asumió.

2. Elabore el proceso de muestreo o discretización de una señal senoidal cuya amplitud sea igual a 10,
muestre la señal muestreada con:
Señal original:
. Tiempo de paso de discretización de 0,2 ( Caso A).
. Tiempo de paso de discretización de 0,8( Caso B).
. Tiempo de paso de discretización de 2 (Caso C).
Muestre las graficas de SCILAB Y XCOS y explique a que se debe las diferencias entre las mismas.

En el caso A, se puede apreciar que la onda es muy similar a la original; esto nos muestra que las
captaciones discretas de tiempo (a 0.2) son bastante fieles. Al contrario con los casos B y C , en donde
se puede observar que las ondas tomadas a 0,8 (B) y 2.0 (C) respectivamente, se ven mas cortadas;
pues el muestreo tarda en capturar los datos, además se observa un fenomeno de retraso en la
captación de la onda senoidal que existen en los tres casos a medida que el tiempo de discretización
aumenta.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utiliza:
IACC (2019). Controladores por computadora. Sistema de control 2. Semana 6.

Ejemplo texto de lectura de IACC:

IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades para el
Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo referencia: libro

Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:

Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro

Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador

(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica

Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los

mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.

Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web

Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de

especies. Recuperado de: http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-

conservacion-y-gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto

Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. Publicada en el Diario

Oficial el 9 de marzo de 1994. Ministerio Secretaría General de la Presidencia. Recuperado

de: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30667

También podría gustarte