Está en la página 1de 115

ACTIVIDADES DEL 3° PARCIAL DEL PORTAFOLIO

ACTIVIDAD N° 01

Lee el texto siguiente y realiza los ejercicios que figuran a continuación.

El comportamiento de los animales: Comportamiento innato y comportamiento aprendido.

Observando el comportamiento de los animales es fácil advertir cómo presentan, desde su

nacimiento, algunos comportamientos típicos que no derivan de ninguna experiencia, que llevan a

cabo instintivamente; en cambio, otros comportamientos son fruto de la experiencia y son aprendidos

en el curso de la vida.

Los primeros, llamados comportamientos innatos o instintivos, son parte de un bagaje

hereditario que lleva a los animales de una especie determinada a responder, con acciones bien

precisas e inmutables, a ciertas situaciones, como ante la vista del enemigo, la necesidad de nutrirse,

la llamada de sus descendientes, etc.

Son comportamientos innatos: el del pollito recién nacido, cuando pica; el de los patos

pequeños, que siguen a su madre en el agua; el de la araña, al construir su tela; el de la ardilla, que la

incita a almacenar provisiones para el invierno; el de los hijos de cualquier mamífero, cuando beben

la leche de su madre; el de cualquier pájaro, al fabricar su propio nido; el de las golondrinas, al

emigrar a la llegada del otoño, etc.

En cambio, el comportamiento que pone en práctica cualquier animal, fruto de la experiencia pasada,

y que deriva, por tanto, de su capacidad de aprender, es conocido como comportamiento aprendido, o

aprendizaje.

Este comportamiento, que no se hereda de los progenitores, es particularmente evidente en los

vertebrados, y todavía más en el caso de los primates, en los cuales las capacidades de recordar una

experiencia, de “almacenarla” y de reutilizarla en el momento oportuno, están más desarrolladas.

(Texto libremente elaborado a partir de G. Flaccavento-N. Romano, Sciencie. Il mondo dei viventi,

Milán, Fabbri, 1997. Traducción propia).


Completa la siguiente descripción sobre la información contenida en el texto:

a) El texto tiene como tema el comportamiento de los animales. Está dividido en cinco párrafos.

b) En el primer párrafo se introduce la distinción entre comportamientos innato y aprendido.

c) El segundo párrafo se ocupa en particular de los comportamientos innatos, y los define.

d) El tercero presenta ejemplos de comportamientos innatos.

e) El cuarto párrafo se ocupa en particular de los comportamientos aprendidos.

f) Y el quinto ejemplifica los comportamientos aprendidos.

¿Qué título, entre los cuatro que te proponemos, darías al texto? (Elige, y, cuando los demás

hayan también elegido, comenta tu elección con el profesor y tus compañeros):

a) El comportamiento de los animales

b) Comportamientos innatos

c) También los animales aprenden

d) Comportamiento innato y comportamiento aprendido

¿Qué función crees que tiene el primer párrafo?

La introducción, ya que presenta el tema tratado y lo hace de una manera que atrapa al lector,

también expone brevemente.

Este texto, a diferencia de los anteriores, no parece seguir un orden temporal. ¿Qué orden

crees que tiene?

1.- El comportamiento de los animales: Comportamiento innato y comportamiento aprendido.

Observando el comportamiento de los animales es fácil advertir cómo presentan, desde su

nacimiento, algunos comportamientos típicos que no derivan de ninguna experiencia, que llevan a

cabo instintivamente; en cambio, otros comportamientos son fruto de la experiencia y son aprendidos

en el curso de la vida.

2.- Los primeros, llamados comportamientos innatos o instintivos, son parte de un bagaje hereditario

que lleva a los animales de una especie determinada a responder, con acciones bien precisas e

inmutables, a ciertas situaciones, como ante la vista del enemigo, la necesidad de nutrirse, la llamada

de sus descendientes, etc.


3.-En cambio, el comportamiento que pone en práctica cualquier animal, fruto de la experiencia

pasada, y que deriva, por tanto, de su capacidad de aprender, es conocido como comportamiento

aprendido, o aprendizaje.

4.- Este comportamiento, que no se hereda de los progenitores, es particularmente evidente en los

vertebrados, y todavía más en el caso de los primates, en los cuales las capacidades de recordar una

experiencia, de “almacenarla” y de reutilizarla en el momento oportuno, están más desarrolladas.

5.-Son comportamientos innatos: el del pollito recién nacido, cuando pica; el de los patos pequeños,

que siguen a su madre en el agua; el de la araña, al construir su tela; el de la ardilla, que la incita a

almacenar provisiones para el invierno; el de los hijos de cualquier mamífero, cuando beben la leche

de su madre; el de cualquier pájaro, al fabricar su propio nido; el de las golondrinas, al emigrar a la

llegada del otoño, etc.

¿Cuál de los siguientes tipos de texto te parece que podría ser elaborado de forma

similar al que acabas de leer? (Nota: puede ser correcta más de una respuesta)

a) Una redacción sobre el desarrollo de una excursión del instituto

b) Las instrucciones de uso de cualquier aparato electrónico

c) El catálogo de los diversos tipos de automóviles producidos por una marca

d) La crónica de una partida de fútbol

e) Una conferencia sobre las diversas consecuencias de la contaminación ambiental

Si tuvieses que estudiar el contenido del texto anterior, te sería útil recordar algunos conceptos,

algunas palabras clave. Haz dos listas, una para aquellas palabras referidas a los

comportamientos innatos, y la otra para los comportamientos aprendidos (Si tuvieras el texto

impreso, podrías hacerlo subrayando con dos colores distintos)

Los comportamientos innatos …

Los comportamientos aprendidos …

El comportamiento de los animales: Comportamiento innato y comportamiento aprendido.

Observando el comportamiento de los animales es fácil advertir cómo presentan, desde su


nacimiento, algunos comportamientos típicos que no derivan de ninguna experiencia, que llevan a

cabo instintivamente; en cambio, otros comportamientos son fruto de la experiencia y son aprendidos

en el curso de la vida.

Los primeros, llamados comportamientos innatos o instintivos, son parte de un bagaje

hereditario que lleva a los animales de una especie determinada a responder, con acciones bien

precisas e inmutables, a ciertas situaciones, como ante la vista del enemigo, la necesidad de nutrirse,

la llamada de sus descendientes, etc.

Son comportamientos innatos: el del pollito recién nacido, cuando pica; el de los patos

pequeños, que siguen a su madre en el agua; el de la araña, al construir su tela; el de la ardilla, que la

incita a almacenar provisiones para el invierno; el de los hijos de cualquier mamífero, cuando beben

la leche de su madre; el de cualquier pájaro, al fabricar su propio nido; el de las golondrinas, al

emigrar a la llegada del otoño, etc.

En cambio, el comportamiento que pone en práctica cualquier animal, fruto de la experiencia pasada,

y que deriva, por tanto, de su capacidad de aprender, es conocido como comportamiento aprendido, o

aprendizaje.

Este comportamiento, que no se hereda de los progenitores, es particularmente evidente en los

vertebrados, y todavía más en el caso de los primates, en los cuales las capacidades de recordar una

experiencia, de “almacenarla” y de reutilizarla en el momento oportuno, están más desarrolladas.

(Texto libremente elaborado a partir de G. Flaccavento-N. Romano, Sciencie. Il mondo dei viventi,

Milán, Fabbri, 1997. Traducción propia).

ACTIVIDAD N° 02

A continuación, se presentan algunos temas argumentativos. Redactar

argumentos para cada tema:

a) Alternativas para combatir la violencia en la ciudad del Cusco.


Una de las violencias más recurrentes es la violencia contra la mujer en cusco y en el Perú sigue

siendo una realidad a la que tenemos que enfrentarnos diariamente. Sobre todo, en el cusco, miles de

mujeres son violentadas en las calles, en sus comunidades e, incluso, dentro de sus mismos hogares.

Y es que como consecuencia de la pandemia y la cuarentena obligatoria que hemos vivido en el país

durante el último año, las cifras de violencia contra la mujer han aumentado considerablemente.

Niñas, adolescentes y mujeres han sido víctimas de todo tipo de maltrato a manos de sus parejas,

familiares y conocidos dentro y fuera de sus comunidades. Hoy, cada vez son menos los espacios

seguros a los que pueden acudir sin sentirse vulneradas.

Aunque aún existen muchas normas sociales machistas arraigadas en nuestra sociedad, entre todos

podemos promover y realizar actividades que poco a poco nos ayuden a alcanzar la igualdad de

género, reducir la brecha y erradicar la violencia.

1.Escucha a las víctimas

2. Educa a tu comunidad y familiares

3. Exige respuestas y servicios adecuados para las víctimas

4. Reconoce las señales de violencia

5. Crea un plan de intervención

Por ello, es urgente trabajar en una verdadera implementación de comisiones que puedan surgir

desde el Gobierno Regional de Cusco que tengan presupuestos asignados, puesto que el existente

“Observatorio Regional Cusco de la Violencia contra las Mujeres” no socializa su trabajo ni la

información que recoge con la sociedad civil

b) El apoyo a deportistas peruanos que consiguen resultados positivos.


Los deportistas peruanos están acostumbrados a extraer lo positivo de las dificultades. El presidente

del máximo ente del deporte nacional, Gustavo San Martín, aseguró que su institución monitorea los

trabajos de los deportistas.

También precisó que el IPD no desamparará a los deportistas y se les seguirá apoyando

económicamente por medio del Programa Apoyo al Deportista (PAD).

c) Elección de una carrera: vocación vs. riqueza.

Cada vez es más frecuente escuchar a los jóvenes comentar sobre la complejidad que representa

elegir una carrera para estudiar. Muchas veces la pasión de hacer algo que nos gusta, se ve opacada

por la realidad económica, y no solo por la escasez que muchas veces nos limita los sueños, sino

también porque entendemos que hay oficios o profesiones que no nos generan los ingresos que

ansiamos tener en nuestro futuro.

Y así, hallamos personas cuya prioridad es encontrar un espacio que les de prestigio a nivel

social; gente que busca una profesión que les dé dinero para tener determinadas comodidades y estilo

de vida, mientras que otros se inclinan por encontrar una actividad que disfruten y sientan como

su verdadera vocación.

Es necesario comenzar aclarando que, en este aspecto no existen las buenas ni las malas decisiones;

todo depende de lo que cada persona esté buscando y de cuáles sean sus expectativas y de hasta

dónde la elección se adapte a todo esto.

La elección de una carrera únicamente por cuestiones monetarias, suele deberse a alguna de las

siguientes alternativas. La persona:

 Está habituada a un determinado status socio-económico y quiere conservarlo

 No ha sentido algunas carencias de esta índole y enfoca su futuro en la satisfacción

de las mismas
 No puede resolver su elección vocacional, por lo que se centra en una reflexión menos

profunda, a fin de no tener que afrontar otros factores

Usualmente, el tipo de decisiones basadas únicamente en un proyecto de ganancias materiales es

bastante difícil de ser modificado. Quienes optan por esta opción, casi siempre se han visualizado

viviendo en un cierto entorno en el futuro con determinadas comodidades.

Desde nuestra función de orientación vocacional, en estos casos no buscamos persuadir al futuro

estudiante para que no elija una determinada carrera, sino para que pueda pensar en todas las

ventajas y desventajas que tiene elección.

Asimismo, queremos que vea las diferencias que existen entre lo imaginado y lo real; entre lo

deseado y aquello que el mundo laboral le propondrá. O sea, existe la posibilidad

de que todo resulte tal como lo imaginaron, y existe la posibilidad de que los obstáculos sean

mayores a los pensados.

Lo que sí buscamos es que no sea una elección que se dé por sentada, sino que, en caso de estar lo

económico en la cima de sus prioridades, lo tenga presente como tal.

d) La ética profesional y los proyectos de inversión.

La ética profesional consiste en un conjunto de normas y valores que rigen el actuar de los

trabajadores en una organización. Se basa, principalmente, en los valores universales que poseen los

seres humanos (como responsabilidad, honestidad, respeto, discreción, entre otros) aplicados

directamente en el entorno laboral. 

Hay que destacar que la ética profesional se ve ampliamente reflejada en la manera de actuar de los

trabajadores, por lo que, si alguno de ellos tiene una profunda falta de valores, es muy posible que

realice acciones que perjudiquen a la empresa y a sus compañeros de trabajo. 

Es por ello que el principal objetivo de la ética profesional es dejar de lado los beneficios

individuales, y trabajar en conjunto por el bien común. Si a la empresa le va bien los trabajadores
tendrán estabilidad laboral, pero si se realizan acciones que perjudiquen directamente a la

organización, las consecuencias pueden afectar a muchas personas.

Es importante destacar que al quebrantar de manera deliberada los valores en los que se basa la ética

profesional puede ser causa de sanciones, incluso por la vía legal. Cada profesión tiene valores y

compromisos específicos con los que cada colaborador debe conducirse, es por ello que las sanciones

a quienes no se apeguen a estos principios pueden ir desde la destitución del cargo, la pérdida de

cédula profesional o incluso cumplir una condena en prisión.

En algunos casos específicos, los colaboradores pueden tener un conflicto entre sus valores éticos

personales y los profesionales, lo que puede derivar en que consideren que no están actuando

correctamente y decidan romper relación con la empresa o no apegarse a los principios de la empresa

y anteponer sus principios personales a los profesionales.

Por todas estas razones, las empresas tienen la opción de recurrir a los test de honestidad y ética, con

los que se podrán conocer los valores, principios y comportamiento ético de los colaboradores

actuales y futuros. Con este tipo de medidas, las organizaciones pueden prever escenarios de

conflictos éticos, tomar medidas preventivas y correctivas.

Texto argumentativo sobre un libro que contiene una adaptación del quijote.

Miguel de Cervantes Saavedra: Don Quijote de la Mancha. Barcelona, 2005.

Creo que la adaptación de El Quijote de la editorial Vicens Vives es muy accesible para los lectores

que se quieran acercar por primera vez a esta divertidísima obra de nuestra literatura. Para empezar,

digo que es accesible por su formato manejable, pues solo tiene 471 páginas y, al igual que el

original, está dividido en dos partes: la primera con catorce capítulos

y la segunda con veinticinco. En ellos se recogen los episodios imprescindibles de la novela de

aventuras escrita por Cervantes. Destaca, junto a la excelente adaptación de los contenidos un

lenguaje claro y accesible. Además, al atractivo de esta edición adaptada de El Quijote contribuyen

sin lugar a dudas las excelentes ilustraciones de Víctor G. Ambrus, que reflejan algunas de las

situaciones más divertidas vividas por Don Quijote y Sancho Panza, personajes que por su
humanidad están próximos a los lectores adolescentes de hoy a quienes va dirigida esta adaptación.

En conclusión, la intención de hacer accesible a quienes se inician en la lectura la obra de Cervantes

se consigue con creces.

1. Lee de nuevo el texto anterior y realiza las actividades siguientes:

a. ¿Cuál es el tema del texto?

El Quijote

b. Formula con tus propias palabras la tesis que el autor mantiene sobre el tema que trata.

Nos dice que la lectura esta accesible para el lector, ya que es una obra que tiene mucho sentido del

humor, de igual manera nos dice las páginas que tiene el libro y se puede conseguir de barias

maneras, tiene 471 páginas y está dividido en dos partes cada capítulo, una parte tiene catorce

capítulos y la segunda con veinticinco. Solo se recopilan los capítulos importantes de la novela con

sus anécdotas escritas, la novela se presenta de una forma clara, tiene ilustraciones la cual lo hace

atractiva, esta lectura se recomienda que la lean adolescentes ya que es a ellos a quien va dirigida

c. Enumera los argumentos con los que sostiene la tesis.

Sostiene 4 argumentos donde da sus diferentes puntos de vista.

d. ¿Cuál es la conclusión del texto?

La conclusión del texto nos dice que la persona que empiece a leer la lectura de Cervantes tendrá

mucha satisfacción por parte de la lectura.

e. ¿Cómo está estructurado?


El texto está estructurado en tres partes donde primeramente el escritor plasma las ideas que tiene del

texto, después empieza a dar puntos relevantes del tema y por último da una pequeña conclusión

sobre dicho tema.

ACTIVIDAD N° 03

Redacta una solicitud dirigida al Rector de la UNSAAC, pidiendo constancia de

matrícula del semestre académico 2018-I y adjunta una especie valorada.

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

SOLICITO: Constancia de matrícula del semestre académico 2018-1

SEÑOR: JESUS EFRAIN MOLLEPAZA ARISPE

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO.

Yo; Ronald Araujo Aymituma, con DNI: 73194756, estudiante de la escuela profesional de ingeniería civil,

con domicilio en la calle Miraflores 124 del distrito de San Sebastián me presento ante usted con el debido

respeto y expongo lo siguiente:

Que deseando continuar mis estudios y que mi padre trabaja en una institución privada y recibe ayuda para lo

cual me solicitaron la constancia de matrícula del semestre académico 2018-1. Para lo cual solicito a su digna

dirección que se me otorgue lo peticionada para lo cual adjunto una especie valorada.

POR LO EXPUETO:

Ruego a usted acceder a mi petición, y reciba mi muestra de agradecimiento.

Cusco, 19 de agosto de 2022.

_________________________
Ronald Araujo Aymituma

ACTIVIDAD N° 04

Redactan en grupo un oficio dirigido a un docente – investigador de la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, invitándole a participar con una

ponencia en el VIII Congreso Nacional de Literatura Andina que se llevará a

cabo del 15 al 19 de octubre del presente año.

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

Cusco,30 de agosto del 2022

OFICIO N°01-2022

Señor:

Investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Asunto:

Participar con una ponencia en el VIII Congreso Nacional de Literatura

Andina

Tenemos el honor de dirigirnos a usted, en representación de toda la institución

organizadora de la ponencia en el VIII Congreso Nacional de Literatura

Andina, para hacer extensiva la invitación a usted a participar con una ponencia

en el VIII Congreso Nacional de Literatura Andina.


Dicha actividad se llevará a cabo del 15 al 19 de setiembre del presente

año exactamente en el paraninfo universitario de la ciudad del Cusco. Esperamos

que su presencia de realce a dicho evento.

Aprovechamos la oportunidad para expresarle los sentimientos de

nuestra especial consideración y estima personal

Atentamente

……………………………………………………

Los integrantes del grupo

ACTIVIDAD N° 05
Redacta un informe dirigido al Rector de la UNSAAC dando a conocer los

resultados de los diferentes aspectos de la V Feria Internacional del Libro,

llevado a cabo del 25 de agosto al 03 de setiembre.

INFORME N° 001-2022-UNSAAC

Cusco, 03 de setiembre 2022

AL : Rector de la UNSAAC

DE : Ronald Araujo Aymituma

ASUNTO : Difusión de los resultados de los aspectos de la V feria del libro

Me dirijo a usted para difundir los resultados de los aspectos de la V feria del

libro en Cusco, paso a informarle lo siguiente:

1° Se dio homenaje hacia el poeta del alma quechua William Hurtado de Mendoza Santander nacido

en Cusco en el año 1945. Entre sus principales libros están: Ecos de mi pueblo, Poesías prohibidas,

pensamientos de la cultura quechua, etc. Actualmente enseña en la universidad Agraria de la Molina.

Después se dio homenaje a Imelda Vega Centeno Bocangel, nacida en Cusco en el año 1947. Es

doctora en ciencias políticas y sociales. Es experta en estudios de Sociología de las religiones y la

Cultura. Actualmente está investigando los Cultos Crísticos en el Sur Andino

2° Hubo invitados nacionales e internacionales de diferentes categorías profesionales. En total hubo

más de 30 invitados.

3° El programa se dio durante esos 10 días sin descanso y abierto ante todo el publico hasta las 8:00

p.m.

4° Se presento discursos, aperturas, presentaciones de libros, presentaciones de poemarios,

presentaciones de revistas, presentaciones de historietas, presentaciones de libros digitales, talleres,

conversatorios, etc.
5° Por último hubo conciertos de diferentes culturas y espíritus. Los conciertos que se dieron fueron

de Verónica Compi, Abigeos del dolor, Pedro Mo, K´ empor de Cusipata

Cualquier información adicional o ampliatoria, estaré a su entera disposición, por ahora, es

todo en cuanto informo.

Atentamente

__________________________

Eleazar Crucinta Ugarte

ECU/mmvz

ACTIVIDAD N° 06

Redacta un memorando del director del Departamento Académico de Ciencias de

la Comunicación a un Jefe de Práctica, llamándole la atención por el descuido de


haber dejado abierta la puerta del laboratorio de fotografía digital, porque se

puede extraviar material.

MEMORANDO N.º 001-2022

DE : Ronald Araujo Aymituma

A : Director del Departamento Académico de Ciencias de la Comunicación a un Jefe

de Práctica

ASUNTO : llamada de atención por el descuido de haber dejado abierta la puerta del

laboratorio de fotografía digital

FECHA : Cusco, 28 de agosto de2022

La presente es para llamarle severamente la atención por el descuido de haber dejado abierta la

puerta del laboratorio de fotografía digital, porque se puede extraviar material esta conducta no

resulta la adecuada a la función que ocupa.

Sírvase comunicar la presente disposición a los empleados a su cargo, y por el

cumplimiento de la misma deberá usted responder a la superioridad.

Atentamente

…………………………………………………..

Ronald Araujo Aymituma


ACTIVIDAD N° 07

Redacten en grupo un acta de sesión ordinaria de una Asociación Provivienda de la ciudad del

Cusco, señalando detalladamente los acuerdos alcanzados para la construcción del Salón

Comunal.

ACTA DE SESIÓN ORDINARIA


En la sala de administrativa de la Asociación Provivienda de la ciudad de Cusco, siendo las diez de

la mañana del día viernes doce de agosto de dos mil veintidós, se reunieron los siguientes

representantes del Departamento Ejecutivo, Lic. Victoria Vega Luna, Ing. Sheila Nayhua Pillco,

Mgt. Mariano López Obregón y Lic. Mateo Rojas Arque, bajo la presidencia de la señorita Directora

del Departamento Ejecutivo de la región de Wánchaq.

Constatado el quórum reglamentario, la Directora del Departamento Ejecutivo dio inicio a la

sesión. Se procedió a leer el acta de la sesión anterior que fue aprobada por unanimidad.

Acto seguido, la señorita secretaria dio lectura a los oficios remitidos a la institución.

INFORMES:

El ingeniero Ignacio Santos informó acerca de las gestiones realizadas como miembro de la

comisión encargada de la supervisión de obra del Salón Comunal.

La profesora Gina Pereyra informó sobre la presentación de cartas descriptivas en la

secretaría de la Asociación Provivienda en Wánchaq.

PEDIDOS:

El ingeniero Ignacio Santos pidió que se inicie con la instalaciones eléctricas y sanitarias de

la construcción.

El licenciado Luis Valcárcel solicitó que se envíen oficios a las diferentes Departamentos

sobre las dificultades en la distribución horaria.

ORDEN DEL DÍA

Cada solicitante fundamentó su pedido.

La directora del Departamento Ejecutivo Lisa Montero sostuvo que el presupuesto para las

instalaciones eléctricas y sanitarias está contemplado en el Plan Anual, motivo por el cual se iniciará

con la ejecución de las instalaciones correspondientes.


Acto seguido se procedió a nombre el comité ejecutivo y se aprobó por unanimidad la

propuesta de los siguientes representantes:

Sheila Nayhua Pillco como directora

Victoria Vega Luna como miembro

Mariano López Obregón Como miembro

El licenciado Luis Valcárcel, explicó que otros Departamentos archivan las solicitudes,

contemplado este hecho, se acordó enviar la solicitud al resto de Departamentos y hacerlos saber,

dando a conocer el malestar del Departamento Ejecutivo.

CIERRE DEL ACTA:

No habiendo otros asuntos que tratar, la señora Directora del Departamento Ejecutivo levantó

la sesión siendo las doce p.m. del mismo día. En fe de la cual firman los representantes.

................................................... ...............................................

Directora del DE Magister

................................................... ...............................................

Licenciado Licenciado
ACTIVIDAD N° 08

Redacta una carta comercial solicitando la compra y envío de materiales de

ferretería, dirigida a una distribuidora de Lima.

Cusco,29 de setiembre del 2022

Ferretería gilbert

Departamento de lima
Estimados señores de ferretería gilbert, Les realizo este comunicado para informarles sobre mi pedio

y enviármelos sobre los materiales requeridos.

En respuesta a la compra de diversos materiales, de manera específica los que solicito previamente

para su distribución y venta 600 vigas ,800 cabillas,5000 bloques,2000 sacos de cemento,100

tuberías estructurales ,700 cajas de cerámicas, bombillos y cables de los números estipulados.

Me despido con un cordial saludo, agradecido por su paciencia

Ronald Araujo Aymituma

986288661

220390@unsaac.edu.pe

ACTIVIDAD N° 09

Recopila artículos científicos, y determina la estructura de cada uno de ellos

1° ARTICULO CIENTIFICO

Título:

Revista Poetas de Plata: Un Proyecto Multidisciplinario de Arte y Ciencia

Autor:

José de Jesús Camacho Medina 

Resumen:

En los últimos años, el desarrollo y la consolidación de las tecnologías de la información y

comunicación (TIC’S) ha facilitado el acceso a todo tipo de información, propiciando así, la

interacción entre personas de diversas partes del mundo. El internet constituye una herramienta
poderosa y dentro de sus grandes virtudes se encuentra el acceso a la educación y al conocimiento.

Hoy en día, las personas pueden desarrollar proyectos multidisciplinarios en el ciberespacio como es

el caso de la Revista Poetas de Plata, cuya idea nace gracias al aporte de José de Jesús Camacho

Medina y Edgar Alejandro Esparza.

El presente artículo expone un proyecto digital o electrónico que lleva por nombre: «Revista Poetas

de Plata»; el cual pretende rescatar las manifestaciones escritas en lo que concierne al arte literario,

la divulgación de la ciencia y otras expresiones artísticas, de personas originarias de la ciudad de

Fresnillo Zacatecas México e Hispanoamérica.

La investigación pone en evidencia que en la ciudad de Fresnillo Zacatecas México (por lo menos en

los últimos veinte años), son escasos los proyectos de tipo revista capaces de albergar y difundir la

obra de escritores. En Fresnillo no existía una revista multidisciplinar de arte y ciencia, que sea de

acceso libre, electrónica o impresa, que brinde un espacio para la publicación periódica de la

literatura, el arte visual y los artículos de la divulgación de la ciencia.

Introducción:

La ciudad de Fresnillo es un municipio ubicado en la zona centro – norte de la república mexicana

(Wikipedia, 2021). Con aproximadamente 250,000 habitantes; es la zona más poblada del estado de

Zacatecas y es uno de sus principales motores económicos. Según Devora (2014), Fresnillo

desempeña un papel preponderante en el estado de zacatecas ya que su posición geográfica la

convierten en el municipio más importante de dicho estado en las áreas más importantes del

desarrollo como son: la economía, la minería, la producción agropecuaria, captación de agua,

comunicaciones, turismo y el comercio.

Métodos y materiales:

Lo que se quiere lograr con este artículo es encontrar la manera de llegar a un punto de reunión entre

el arte y la ciencia para eso se usara principalmente el método de adquisición de información

basándonos en los materiales que viene siendo las revistas científicas como Lex Regia, Contacto

Zacatecas (2012 – Actualidad), Blog Literario «El Guarda textos», Las Calaveras de la Voz, etc.
Resultados:

La Revista Poetas de Plata nace como una inquietud por parte de algunas personas originarias del

municipio de Fresnillo Zacatecas México, entre ellos: José de Jesús Camacho Medina y Edgar

Alejandro Esparza. El objetivo desde un principio fue brindar un espacio para que los Escritores de

Fresnillo y de otros lugares publicarán sus obras sin costo alguno. Se busca hacer emerger de los

abismos del anonimato a las letras de muchas personas. Se cuenta con la creencia de que el arte de

escribir se debe compartir, es por eso que se abre una brecha para expandir el quehacer literario y la

divulgación de la ciencia.

◉ Misión. La Revista Poetas de Plata busca dar apertura a una nueva visión del mundo desde la

práctica de la escritura y la lectura. Incentiva a la reflexión a partir de las manifestaciones culturales,

artísticas y científicas.

◉ Visión. Convertir a la Revista «Poetas de Plata» en un referente de literatura, y de otras

expresiones artísticas y científicas en la ciudad de Fresnillo, Zacatecas, México, y otros lugares.

◉ Objetivos.

 Abrir un espacio para que los Escritores de Fresnillo, y de otras partes del mundo, publiquen

y difundan su obra.

 Convocar a las personas a que compartan sus obras de Literatura y Ciencia, así como otras

expresiones artísticas como es el caso del Dibujo, la Fotografía o la Pintura.

Discusión:

Viendo los resultados mencionados este artículo es una publicación amorfa y variable ya que el arte

no puede ser preciso a diferencia de la ciencia pero depende de que lado tu lo veas para ver a que

lado te acercas, sin embargo como se pudo ver en los materiales como antecedentes de revistas no

existe un punto medio entre el arte y la ciencia a pesar de que los 2 vengan de la filosofía, pero es por

esto mismo que no hay punto medio; son 2 cosas diferentes que se separaron de la filosofía para

pertenecer a ámbitos diferentes

Conclusiones:
 Hay una respuesta favorable por parte de los escritores de la ciudad de Fresnillo Zacatecas

México, y de otras latitudes; quienes han optado por publicar sus obras en la Revista Poetas

de Plata.

 El primer número de la Revista Poetas de Plata salió a la luz el mes de Junio de 2020, y a la

fecha, se han publicado cuatro ediciones logrando importantes objetivos. Actualmente se

edita la edición número cinco, que será publicada a finales del mes de septiembre de 2022.

 Se ha publicado y difundido la obra de aproximadamente cincuenta autores, entre escritores y

artistas visuales de Fresnillo y otras partes del mundo.

 La revista ha publicado la literatura de estudiantes y egresados de la unidad académica de

letras de la Universidad Autónoma de Zacatecas, así como de otras personas que practican la

escritura sin haber realizado estudios en letras.

 Escritores con una experiencia sólida en lel campo de la literatura han publicado en la Revista

Poetas de Plata.

 Los resultados demuestran la necesidad de seguir abriendo nuevas ediciones de la Revista

Poetas de Plata; pues se ha logrado la participación de muchos escritores de la ciudad de

Fresnillo y de otros lugares; y se ha podido difundir su obra y rescatarla del anonimato.

 Es una labor trascendental abrir estos tipos de espacios pues históricamente Fresnillo ha

carecido de proyectos artísticos y culturales en el ámbito de la promoción y difusión de la

literatura.

 Se recomienda buscar instancias de apoyo económico con el afán de poder llevar a la revista

a un formato impreso, y distribuirla de forma gratuita.

Agradecimientos:

Agradezco primeramente a Dios, después a mi familia sobre todo al apoyo incondicional de mi

esposa Celia Lucía Gutiérrez y también mi mas grande agradecimiento hacia el Instituto Tecnológico

Superior de Fresnillo quien me dio la oportunidad como ingeniero de publicar en su biblioteca

nacional
Referencias:

 [1] Molano, O. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera No.7.

 [2] Echeverría A., Pacheco A. (2008). Del silencio hacia la luz: mapa Poético de México.

Ediciones sur. Catarsis literaria el drenaje.

 [3] Burciaga, A. (2013). Juan José Macías: Poeta. Taberna Libraria Editores.

 [4] Dévora, G. (2014). Monografía histórica del municipio de Fresnillo, México.

 [5] Colectivo 450. (2016). Comisión de Cultura. Memoria histórica para conmemorar los 450

años del poblamiento de Fresnillo. Editorial y Difusión de la Sexagésima Primera

Legislatura. México.

 [6] Alonso E., Escobedo A., Gutiérrez H., Hinojosa J., Ortiz M., Ortiz B. (2017). Un proyecto

cultural para el municipio de Fresnillo, Zacatecas: Colectivo 450 Fresnillo. Academia

Journals.

 [7] Dirección de turismo Municipal. (2021). Mini guía Fresnillo. Turismo de Zacatecas.

Recuperado de: https://zacatecastravel.com/miniguias

 [8] Hernández, J. (1999 -2004.). Revista Lex Regia. Fresnillo.

 [9] Díaz, G. (2012 -Actualidad). Revista Contacto Zacatecas. Fresnillo. Recuperado de:

https://issuu.com/contactozacatecas

 [10] Frías, A., Frías F. (1927 – actualidad). Revista las calaveras de la voz. Fresnillo.

 [11] Carlos, E., Fanzine o blog literario: el Guardatextos. Consulta en marzo de 2021:

http://elguardatextos.com

 [12] Esparza, A. Revista Desencuentro. Fresnillo, 2019.Recuperado de:

https://issuu.com/revistadesencuentro

 [13] Fresnillo. Wikipedia. 2021. Recuperado de:

https://es.wikipedia.org/wiki/Fresnillo_de_Gonz%C3%A1lez_Ech

everr%C3%ADa
 [14] Macías, J., Caldera, J., Romo, M. El son del corazón. (2019). Dossier: Luis G. Ledesma.

Recuperado de: https://culturazac.gob.mx/

2° ARTICULO CIENTIFICO

Título: Estrés académico y depresión en estudiantes de pregrado del Centro Universitario del Norte

Autor:  Vidal Alejandro Medina Vázquez

Resumen:

El presente estudio tiene como propósito detectar la presencia y relación entre el estrés académico y

depresión en las alumnas y alumnos universitarios de pregrado durante el ciclo escolar 2021-B del

Centro Universitario del Norte (CUNorte) en Colotlán, Jalisco, México. Los participantes fueron 454

estudiantes de todas las licenciaturas e ingenierías del centro, de las cuales 335 son mujeres (73.8 %)

y 119 son varones (26.2%). El grupo tiene una edad media de 21.8 años, con un mínimo de 17 y un

máximo de 62, de los cuales 70 viven solos (15.4%), 184 con sus padres (40.5%), 167 comparte piso

con compañeros (36.8%) y 33 viven con su pareja (7.3%). Para el acopio de datos se aplicó un

cuestionario sociodemográfico y dos escalas: una de depresión de Beck y la otra de evaluación de

estrés académico. Su alcance fue de tipo exploratorio, con la finalidad de generar conocimiento que

pueda ser relevante y para la implementación de estrategias de promoción, prevención e intervención

de estrés académico y depresión a nivel universitario. El análisis de los datos se hizo mediante el

programa SPSS V21 y, de manera general, se observó que la sobrecarga académica, la falta de

tiempo para concluir actividades, la presión en obtener notas altas, conseguir una beca y concluir una

carrera universitaria, mantienen relación con síntomas de depresión en estudiantes del ciclo 2021B,

como son pérdida de energía, falta de concentración, cansancio o fatiga y cambios en los hábitos de

sueño.

Introducción:

La atención y cuidado de la salud mental, es hoy en día indispensable para todas las personas, es

decir, la salud mental no es solo ausencia de enfermedad mental sino que existen otras condiciones
propensas a desencadenar o afectar nuestra condición de vida sana. La Organización Mundial de la

Salud (OMS) define la salud mental como “Un estado de bienestar en el que cada individuo se

da cuenta de sus propias aptitudes, puede hacer frente a las dificultades habituales de la vida, puede

trabajar de manera productiva y fructífera, y puede contribuir a su comunidad “(OMS, 2014a). 

Dentro de los problemas más frecuentes de salud mental se encuentra la tríada de estrés, ansiedad y

depresión, que es sin duda un reto para los sistemas de salud pública de nuestro país, incluso a nivel

de institución educativa es importante conocer y estar atentos a esta tríada, por las posibles

consecuencias generadas en este sector, como la deserción escolar, bajos niveles de aprendizaje o el

bajo nivel académico. 

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en México el

47.8% de la población ha presentado preocupación o nervios, mientras que el 51.5% no lo ha hecho,

y el 0.7% no logra reconocerlo. En Jalisco, a nivel estatal, los estados de preocupación y

manifestación de nervios se presentan en al menos 67.7% de la población. (INEGI, Encuesta

Nacional de los Hogares ENH 2017a).

De la misma manera, se identificó que el 30.5% de la población se ha sentido deprimida, frente a un

68.9% que no lo ha hecho y un 0.5% que no logra determinarlo. A nivel estatal, en Jalisco, sólo el

22.5% de la población ha manifestado sintomatología o algún tipo de depresión (INEGI, Encuesta

Nacional de los Hogares ENH 2017b).

Por tanto, esta investigación es relevante en la medida que permite mostrar un panorama detallado

sobre los niveles de estrés académico y depresión presentes en el Centro Educativo del Norte y la

probable relación entre ambas, debido a la poca existencia de datos o resultados en trabajos

similares. De este modo, es posible plantear estrategias de promoción, prevención e intervención en

problemas de salud mental en estudiantes de pregrado, abonando a su salud mental. 

Métodos y materiales:

Método:

La aplicación de los instrumentos se llevó a cabo a través de la plataforma digital “Formulario de

Google”; se envió el enlace a las y los coordinadores de carrera, para que de esta forma fueron ellos
quienes invitarán a los alumnos a participar en el estudio. A todos los participantes se les informó

que formaban parte de un estudio sobre estrés académico y depresión, de forma voluntaria y

anónima. El tiempo total destinado a la aplicación fue del 15 al 26 de noviembre del año 2021.

Finalmente, los datos fueron introducidos y procesados en SPSS v 21 para Windows.

Materiales:

El cuestionario utilizado para medir estrés académico corresponde a un instrumento

autoadministrado, elaborado por García – Ros & Pérez – González (2012), Estrés Académico

Universitario (CEAU), el cual evalúa situaciones de estrés en estudiantes universitarios y consta con

un total de 21 ítems. Mediante las respuestas se identifica el nivel de estrés percibido ante distintas

situaciones, utilizando una escala tipo Likert con cinco opciones que van desde “nada de estrés” (1) a

“mucho estrés” (5). Se divide en 4 subescalas que corresponden a obligaciones académicas,

expediente y perspectiva de futuro, dificultades interpersonales y expresión y comunicación de ideas

propias. Este instrumento cuenta con una fiabilidad de 936 milésimas, una vez analizado el α de

Cronbach basado en elementos estandarizados, siendo esta la forma más sencilla y conocida de

medir la consistencia interna. 

Se utilizó también el inventario de Depresión de Beck (BDI-II), el cual es un instrumento de

autoaplicación de 21 ítems con una escala de tipo Likert con 4 opciones, elaborado por Aaron T.

Beck, Robert A. Steer y Gregory K. Brown, cuyo objetivo es identificar síntomas típicos de la

depresión severa o aquella que requiere hospitalización. Su desarrollo fue motivado por la

evaluación de los síntomas correspondientes a los criterios diagnósticos de los trastornos depresivos

descritos en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-V), de la

americana Psychiatric Association, con una fiabilidad de .953 una vez analizado el α de Cronbach

basado en elementos estandarizados.

Resultados:

 Se encontró que en cuanto a la depresión en general, se presenta en 219 personas como

“mínima” (48.2%), en 69 como “leve” (15.2%), 78 como “moderada” (17.2%) y 88 como


“severa” (19.4%), teniendo como puntuación media de las variables 2.08 y una desviación

estándar de 1.194

 El estrés académico prevaleciente en estudiantes de pregrado corresponde a 122 participantes

de la muestra con “algo de estrés” (44.3%), sin embargo, los niveles de “poco estrés” en

contraste con los de “bastante estrés” son muy semejantes, pues representan por 122 alumnos

(26.9%) y 109 alumnos (24%) respectivamente. Por último, el nivel más bajo presentado en

el Centro Universitario es el de “mucho estrés”, debido a que se presentan 22 alumnos

(4.8%), considerando 3.07 como puntuación media y .836 como desviación estándar.

 Como se ha mostrado, el estrés académico y la depresión suelen presentarse en la población

estudiantil de pregrado, podemos asegurar que se relacionan entre sí. Incluso, se puede

observar que regularmente las variables de estrés académico con mayor prevalencia

coinciden con los ítems más altos de depresión en el análisis de tablas cruzadas. En la Tabla

1, podemos ver que el 22.9% de la muestra presenta “Poco estrés” académico y depresión

“leve”, mientras que el 19.6% presenta “Algo de estrés” y depresión “Leve”, en cuanto al

9.3% indica tener “Bastante estrés” y depresión de tipo “Severa”, y finalmente solo el 2.9%

tiene “Mucho estrés” y depresión “Severa”.

Discusión:

Los sentimientos de desesperanza, irritabilidad, ideaciones suicidas, trastornos del sueño o la

alimentación y fatiga, estas se presentan a partir de una sobrecarga emocional originada por labores

académicas excesivas, procesos de adaptación a la institución, el distanciamiento de la familia y

amigos, entre otras, que afectan directamente el rendimiento escolar. Lo anterior repercute en el

alumnado disminuyendo la participación en el aula, presentando aislamiento y pérdida del interés en

distintos ámbitos, como la higiene personal y su entorno.

De acuerdo con Restrepo, Amador y Castañeda (2020) el estrés académico mantiene una estrecha

relación con trastornos distintos, como la depresión, e incrementa factores de riesgo en cuanto a la

salud mental y el proyecto de vida en la población más vulnerable, es decir, jóvenes menores de 25
años. Por lo tanto, resalta la relevancia de estudiar estas variables en la presente muestra, en vista de

que la edad media es de 21.8 años, siendo esta una población de riesgo.

En suma, y siguiendo las sugerencias de Arévalo et al (2019), la importancia de conocer resultados

actuales sobre el estrés académico y la depresión y sus repercusiones en los estudiantes radica en la

poca información existente en la región, creando un precedente para analizar los factores de riesgo,

dando pauta al diseño y aplicación de programas de intervención efectivos, que den seguimiento para

evaluar su eficacia. Lo anterior para favorecer a los estudiantes en su trayectoria académica,

disminuyendo también la deserción escolar y las consecuencias en la salud mental implicadas.

El objetivo general de este estudio fue identificar la existencia o presencia de depresión y estrés

académico en el alumnado de pregrado del Centro Universitario del Norte, analizando la forma en

que se relacionan estas problemáticas.

Conclusiones:

En este estudio podemos concluir que de la muestra utilizada, el 36.6% tienen algún tipo de

depresión entre moderada y severa, de los cuales, el 28.8% presentan desde bastante a mucho estrés,

apoyados en los resultados de los instrumentos de medición. No obstante, a pesar de que su presencia

no sea significativa, es decir mayor de la media de la población total, podemos destacar su presencia

en el alumnado. 

Ahora bien, dentro de las subáreas del estrés académico, que son las Obligaciones Académicas (OA),

las Dificultades Interpersonales (DI), la Expresión y Comunicación de Propias Ideas (EC) y el

Expediente y Perspectiva de Futuro (EF); podemos encontrar en la última los valores más altos de

estrés, presentado a partir de factores como la obtención o mantenimiento de una beca, las

calificaciones altas, la presión familiar, entre otras.

Es preciso señalar que la relación entre el estrés académico y la depresión, radica en tanto mayores

sean las exigencias o actividades percibidas como estresantes en el ámbito académico, existirá una

mayor probabilidad de presentar sintomatología de depresión severa, como son la pérdida de energía,

falta de concentración, cansancio o fatiga y cambios en los hábitos del sueño.


En suma, debido a los resultados es necesario tomar en cuenta el diseño e implementación de algún

programa de prevención e intervención para los síntomas manifestados en el alumnado con el

objetivo de disminuirlos, esperando una mejora en su nivel académico. Asimismo, conviene señalar

las limitaciones presentes en este trabajo, como el tamaño de la muestra, proponiendo que la relación

entre estrés académico y depresión se continúen estudiando; en primer momento en relación con

variables sociodemográficas, así como con ansiedad para determinar las consecuencias específicas

presentes en la vida del alumnado, propiciando la divulgación de estrategias de afrontamiento que les

permitan reducirlas. 

Agradecimientos:

Agradezco primeramente a Dios, después a mis padres por el apoyo que me dieron y el sustento para

poder, después a mi novia Dulce Jade Soto por su amor en el proceso y por ultimo hacia el Centro

Universitario del Norte de México por darme la oportunidad de poder expresar mi articulo en su

universidad

Referencias:

 Arévalo, E., et al (2019) Ansiedad y depresión en estudiantes universitarios: relación

con rendimiento académico. IJEPH.

 Asociación Americana de Psiquiatría (2014) Manual diagnóstico y estadístico de los

trastornos mentales (DSM-5), 5° Ed. Arlington, VA.

 Beck, A. T., Steer, R. A., Brown, G. K., & Vázquez, C. BDI-II: Inventario de

depresión de Beck-II. Paidós.

 Emiro, J., Amador, O. y Castañeda, T., (2020). Estrés académico en estudiantes

universitarios.

 Espada, J., et al (2021) Problemas relacionados con la regulación emocional: Depresión

y problemas de ansiedad. Consejo General de la Psicología de España.


 Gonzalez, L. (2019). Estrés académico en estudiantes universitarios asociado a la

pandemia por COVID-19. Recuperado

de: https://espacioimasd.unach.mx/index.php/Inicio/article/download/249/794/ 

 INEGI. Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) 2017. Integrantes del hogar de 7

años y más por entidad federativa según sexo y sentimientos de preocupación o

nerviosismo, 2014, 2015 y 2017. Recuperado

de: https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=75e81a14-8cfe-4660-

8550-8b1f96ea5ead&idrt=148&opc=t

 INEGI. Encuesta Nacional de los Hogares (ENH) 2017. Integrantes del hogar de 7

años y más por entidad federativa según sexo y sentimientos de depresión, 2014, 2015

y 2017. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?

pxq=ebd0487d-190f-4887-b315-8ef959e6d931&idrt=148&opc=t

 Restrepo, J., Amador, O. y Castañeda, T. (2020) Estrés académico en estudiantes

universitarios. Psicoespacios. 14(24):23-47.

 Maquera, M. (2020) Depresión y estrés académico en estudiantes de enfermería de la

Universidad Nacional del Altiplano, Puno. Repositorio Institucional. Recuperado

de: http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/13643/Maquera_Payva_Maria_Eli

sa.pdf?sequence=3&isAllowed=y

 Maturana, A. y Vargas, A., (2015) El estrés escolar. Revista Médica de Clínica Las Condes,

26(1), 34-41.

 Moloney, P. (2018). La salud mental y el estigma en Europa. Mens Project Policy Papers,

75-87.

 Lara-Genozzevi, H., et al (2021) Depresión en los Estudiantes Universitarios. Polo del

Conocimiento Vol 6 No 10.


 Ortega, C. (2021) El estrés académico y su incidencia en las funciones cognitivas básicas en

estudiantes de sexto y séptimo semestre de la carrera de Psicopedagogía de la Universidad

Técnica de Ambato. Universidad Técnica de Ambato.

 Vargas, S. (2021) Factores que inciden en la depresión en estudiantes universitarios: una

revisión sistemática. Conrado vol. 17 no 82.


ACTIVIDAD N° 10

Redacta un ensayo acerca de un tema que conoces y te interesa, teniendo en

consideración los aspectos de fondo y forma estudiados.

REFLEXIONES EN MEDIO DE LA PANDEMIA

INTRODUCCIÓN

El propósito de este ensayo es compartir reflexiones sobre el impacto de la pandemia de Covid-19 en

el Perú. Para lo cual se comienza preguntando cuál es la relevancia de este evento en nuestra

sociedad cuando lo comparamos con otros eventos de nuestra historia. Para responder a esta

pregunta, se trató de tomar una perspectiva de largo plazo, pero el proceso significa la pérdida de la

vida y el sufrimiento de las familias a causa de sus seres queridos.

La idea principal es que se han hecho todo tipo de cosas para sobrellevar de la mejor manera esta

crisis y puede haber muchas más. Hipotéticamente, esta pandemia podría ser el mayor desafío que

hemos enfrentado como peruanos en nuestra historia. Por otro lado, la mayor tragedia humana en

nuestra historia conocida se ha evitado debido a las fallas de nuestra sociedad.

NUESTRAS DEBILIDADES Y FORTALEZAS AL MOMENTO DE AFRONTAR LA

CRISIS

La razón principal que puede explicar el número de muertes es la falta de un estado de bienestar.

Durante el período de crecimiento económico provocado por el auge minero, se descuidó la

implementación de un sistema de bienestar social capaz de brindar servicios públicos de calidad a

todos los ciudadanos. Bejar afirmó que: “Los principales servicios públicos faltantes serán: falta de

pensiones en todos los sectores sociales, seguro de desempleo, vivienda social, educación pública

con infraestructura adecuada y en especial el sistema de salud” (p.10).


Por otro lado, un área descuidada en este momento es la investigación académica. Se puede explicar

de la siguiente manera: No somos países desarrollados, primero que nada, necesitamos estabilidad

macroeconómica, no debemos gastar dinero en cosas que son "poco urgentes". Sin embargo, el

COVID19 ha demostrado que estos servicios, lejos de ser un gasto, son la base de cualquier sociedad

civilizada. Para ello, podemos preguntarnos: ¿tenemos un sistema de salud fuerte o es necesaria una

cuarentena que va en detrimento de toda actividad económica?

Así es cómo hemos llegado a estas cifras de muertos por los sesgos de los políticos. Esto contribuye

a la existencia de un sistema de salud defectuoso que debe construirse en el proceso. Además, no hay

necesidad de invertir en el fortalecimiento de los servicios públicos, ya que esto lo hace cada vez

más el sector privado

ESTUDIOS ECONÓMICOS

El fracaso también estuvo acompañado por la necesidad de "gastar menos" combinado con intereses

privados que dejaron la industria abandonada. Por un lado, los políticos ven la promoción de la

inversión privada para recaudar la menor cantidad de impuestos posible, lo que beneficia a las

grandes empresas. Así, la falta de un estado de bienestar capaz de responder a la pandemia ha

contribuido a la renuencia del país a implementar reformas tributarias que le permitan al país contar

con recursos reales para implementar los servicios que debe ser.

Con la profundización de un Estado democrático, cada institución pública ha tenido mayor

independencia para cumplir sus funciones. Ello llevó a la existencia de especialistas capaces,

formándose dos dimensiones: policy y politics. Podríamos decir que no tenemos suficiente

institucionalidad, aunque definitivamente tenemos más que hace 40 años (Cotler, 1978).

Prueba de ello es que en los últimos años hemos podido reconocer una mayor división del poder

estatal. Esto significa que ningún grupo tiene el monopolio de todas las instituciones, y nuestro

sistema legal se ha vuelto más independiente del poder.


Otra cosa que está lejos de ser superficial es que estamos en el campo. Esto porque

independientemente de nuestro conflicto de clases y racismo, la pandemia del Covid-19 siempre ha

sido vista como un problema nacional. En este caso, el país ha mantenido un gobierno responsable

capaz de brindar información aceptable, y la idea de que este es un problema colectivo ha persistido

en todos los sectores de la sociedad.

Además, nuestro sistema de salud se movió lentamente, pero lo hace. Prueba de ello son la cantidad

de pruebas realizadas, las personas recuperadas y médicos que aprendieron rápido de la enfermedad

y en cada momento realizan mejoras en los tratamientos. Nuestro sistema de salud, estando siempre

al borde del abismo, nunca llegó a colapsar totalmente. Según Huamani (2020) al respecto considera:

“En ese sentido, quiero afirmar que todo el país ha intentado contener la propagación de la

enfermedad en la medida de lo posible. Esto tomando como referencia las políticas implementadas

por el Estado” (p.5).

Estas medidas implementadas por el gobierno, si bien toman como referencia a los países más

desarrollados, también se adaptan a la realidad social del país. La primera medida para ayudar a

limitar el contagio tuvo que ser: detener las actividades sociales y cerrar las fronteras para evitar que

la gente se congregue. Por otro lado, para que el reducido grupo de personas presentes no empeorara

la situación, se determinó el uso de mascarillas. Finalmente, es necesario enfocar todas las

instituciones del Estado y movilizar a toda la sociedad para responder juntos a la epidemia. Por lo

tanto, se pueden destacar dos puntos principales: la toma de decisiones políticas en el contexto de la

epidemia y la implementación del mecanismo de solidaridad civil.

En este sentido, podemos decir que la mayoría de la gente trata de respetar y obedecer el estado de

emergencia. La única razón por la que no se aplican las cuarentenas más estrictas es por necesidad

económica, no por pereza humana. Esto es posible introduciendo mecanismos de solidaridad entre la

población, manteniendo el orden a nivel estatal.

Por ejemplo, se puede ver que a pesar del pequeño número de efectivos y policías en las calles, se

han tomado algunas medidas. Uno es el toque de queda por la noche y el otro es el uso de
mascarillas. Esto significa que los peruanos han hecho todo lo posible para combatir la epidemia,

conscientes de que podría amenazar sus vidas.

CONCLUSIONES

En conclusión, el balance general de la epidemia de COVID19 en el Perú puede ser este: tanto el país

como la sociedad peruana están haciendo lo que pueden y, a pesar de la muerte de casi 70.000

personas, se podría haber evitado el peor desastre humanitario de nuestra historia conocida.

Primero, porque la pandemia del COVID19 podría haber hecho en menos de un año lo que hubiera

hecho toda una guerra en unos 5 o 20 años. Esto es evidente cuando se observa el número de muertos

por año y las estadísticas generales de los mayores desastres demográficos en nuestra historia

conocida. En consecuencia, pocos eventos en nuestra historia pueden igualar el número de víctimas

de la pandemia de Covid-19. Seguidamente, debe implementar un estado de bienestar que asegure

que se respeten los derechos sociales de todos los ciudadanos. Por otro lado, necesitamos trabajar en

un sistema académico fuerte, que sea capaz de crear su propio conocimiento y donde el valor más

importante de los países sea la gestión de la información. Finalmente, considere el nuevo contexto

internacional creado por la peor pandemia del siglo pasado.

Finalmente, dada la prevalencia de la enfermedad, el número de muertos sería inimaginable si no se

hiciera nada. Si no hubiera sucedido, podríamos haber enfrentado una tragedia aún mayor. En ese

sentido, si duplicamos eso, tendríamos 140,000 familias en duelo en un año.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Huamaní, C., Timaná-Ruiz, R., Pinedo, J., Pérez, J., & Vásquez, L. (2020). Condiciones estimadas

para controlar la pandemia de COVID-19 en escenarios de pre y post cuarentena en el Perú.

Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 195-202. Recuperado de https://

dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5405
García, E. (2019). Perú gasta en salud por debajo del promedio de América Latina. Gestión.

Recuperado de https://gestion.pe/economia/ comex-peru-gasta-salud-debajo-promedio-

américa-latina-268172-noticia/

Pinedo Taquia, J., & Pérez Núñez, J. (2020). Estimación de la propagación del coronavirus 2019

(COVID-19) en Perú. Lima: Ministerio de Salud del Perú.

ACTIVIDAD N° 11

Redacta en equipo un trabajo de investigación monográfica, tomando en cuenta los

marcadores textuales en el desarrollo del discurso.


1

Resumen

En la presente monografía se informa sobre las diferentes formas de prevenir el consumo de drogas,

especialmente aquellas que han demostrado ser más frecuentes en su consumo por parte de los

jóvenes de la ciudad del Cusco. Así mismo, se detallarán las causas por las cuales los jóvenes se

inician en este consumo de drogas, tomando en cuenta los aspectos psicológicos, familiares y

sociales. Además de establecer diversas propuestas de prevención, considerando el enfoque

familiar, así como las propuestas de proyectos que permitan mejorar la relación de las familias con

los jóvenes. También se destacará el enfoque escolar, espacio en el que jóvenes y adolescentes

pasan la mayor cantidad de su tiempo. Finalmente se presentarán proyectos que promuevan la

prevención del consumo de drogas a través de información recopilada de diversos estudios

realizados en la ciudad del Cusco.

Palabras clave: jóvenes, drogas, prevención, proyectos


2
3

A nuestros padres, quienes velan por nuestro

bienestar y a nuestra maestra , quien con sus

conocimientos nos guía en este proceso de

aprendizaje
4

PRÓLOGO:

Este trabajo es presentado con el objetivo de hacer reflexionar a todo lector interesado en el tema,

pues por obvias razones la problemática del consumo de drogas en los estudiantes a temprana edad

es un riesgo para su salud y el desarrollo de la sociedad, esto debido a que si se produce

adicciones a sustancias como el alcohol , tabaco o mariguana, que por cierto son las más consumidas

a nivel mundial, pone en peligro la convivencia con los demás integrantes de la sociedad, puesto

que alterar el organismo con sustancias psicoactivas no es una de las mejores decisiones, además

otra de las razones es informar sobre la situación actual que acontece en la ciudad del cusco.

Para desarrollar esta monografía, nosotros tuvimos un arduo trabajo, pues al investigar sobre la

ciudad del Cusco limitamos nuestras fuentes, y por ende fue necesario una investigación mas

detallada para así lograr adjuntar información válida y de fuentes confiables. Aun así, presentar un
5

trabajo con información verídica y que contribuya con propuestas que permitan la prevención y el

control del consumo de drogas adecuada a nuestra ciudad nos llena de orgullo, por que estamos

dando nuestro granito de arena para ayudar a solucionar una problemática que no solo afecta a

nuestra ciudad sino al mundo enter


6
5

1 INTRODUCCIÓN

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA:

¿QUÉ PROBLEMA PLANTEA?

En el mundo académico y más en el profesional las drogas no dejan de estar presentes sea por un

vicio, problema familiar o por cierta involucración médica; hay muchas situaciones que conllevan a

un joven para que tome el camino de las drogas las cuales, en la mayoría de casos, resultan

perjudiciales para su vida académica. Por ello, el gran problema de las drogas debería ser prevenido

desde diferentes perspectivas, mas que todo en la vida social, como un factor influyente en el

proceso educativo actual.

En la ciudad del Cusco la drogadicción no es una excepción, especialmente en sustancias como la

marihuana, alcohol y tabaco; además por el hecho de que la ciudad es productora de la materia

prima para la realización de estos productos psicoactivos.

Al mencionar las consecuencias de no prevenir el consumo de drogas, no solo hablamos de una sola

sino en muchas consecuencias que a su vez generan otras consecuencias más, como generar un tipo

de normalización entre los jóvenes respecto a el consumo de estas sustancias, al no haber una

buena regulación de esta; otra seria que las personas que son consumidoras regulares, generan

dependencias tan fuertes que prácticamente el daño es irreversible, y por mencionar una última, al

no haber suficiente información proporcionada sobre estos temas, gana la curiosidad por

experimentar su consumo.
5

¿CUALES SON LAS CAUSAS DEL PROBLEMA?

Los factores específicos del consumo de drogas aún es desconocido, pues al ser un problema social

este se produce por infinidad de factores que en muchos casos se complementan para llevar al

individuo a adicciones irreversibles, entre los más conocidos tenemos los antecedentes familiares,la

accesibilidad, problemas mentales, tales como la depresión, falta de autoestima; por otro lado el

entorno social es otro factor decisivo , pues la influencia de malas amistades , o el miedo al rechazo

llevan a los jóvenes a desarrollar dependencias a estas sustancias psicoactivas.

¿Cuáles son las consecuencias del problema?

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

¿ En qué medida influye una buena prevención ante el consumo de drogas en la ciudad del Cusco?

1.3 OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

DESARROLLAR PROPUESTAS DE SOLUCIÓN FRENTE AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

MEDIANTE FORMAS DE PREVENCIÓN EN EL QUE PARTICIPE ACTIVAMENTE LA POBLACIÓN

CUSQUEÑA EN LA ACTUALIDAD

1.4 JUSTIFICACIÓN:
5

La siguiente monografía es de suma importante debido a que en ella se detalla información

relevante sobre el consumo de drogas, en especial se compila información especializada sobre el

tema, para que de esa manera se pueda buscar soluciones para un mejor control en el consumo de

los jóvenes estudiantes, además que al tratar de una ciudad turística como Cusco es necesario que la

población juvenil conozca sobre sus efectos ya que estos se encuentran más propensos a

consumirlas por imitación a los turistas y también por que nuestra ciudad es uno de los mayores

productores de la marihuana en el Perú y uno de los que pondera en consumo de alcohol y tabaco,

esto claramente no es bueno para el rendimiento académico, pues los jóvenes estudiantes

corrompidos por estas sustancias menosprecian su educación, por esta y más razones la siguiente

monografía busca propuestas de solución aplicables en el contexto actual de la ciudad del Cusco

apoyadas de instituciones públicas para un mejor impacto en este sector de la población.


7

ÍNDICE GENERAL

Dedicatoria.....................................................................................................................................2

Prólogo...........................................................................................................................................3

Introducción...................................................................................................................................5

● ¿Por qué se consumen las drogas?

1) Enfoque Psicológico...................................................................................................9

1. Problemas Adolescentes................................................................................9

01. Autoestima.........................................................................................9

02. Depresión.........................................................................................11

03. Influencia de las Amistades.............................................................12

2. Problemas Familiares...................................................................................12

01. Familias Permisivas.........................................................................13

02. Familias Disfuncionales...................................................................15

2.1. Antecedentes Familiares.......................................16

2.2. Falta de Algún Padre............................................17

2) Realidad Local..........................................................................................................18
8

1. Cusco como Productor de Drogas................................................................19

2. Sectores de la Ciudad con más Consumo de Drogas....................................20

3. Deficiencia en el Control Legal de la Producción de Drogas........................22

● Los Distintos Tipos de Drogas Consumidas

1) El Alcohol.................................................................................................................24

2) El Tabaco..................................................................................................................26

3) La Marihuana............................................................................................................27

● Propuestas de Prevención

1) Enfoque Familiar......................................................................................................28

1. Proyectos que ayuden a mejorar la relación de las Familias con los Jóvenes

28

2) Enfoque Escolar.......................................................................................................30.

1. Proyectos escolares que Informen y Eduquen sobre las Drogas con el Fin de

Promover la Participación...........................................................................30

3) Proyectos que promuevan la Prevención................................................................31

1. La Universidad Nacional como Institución que Promueve Proyectos de este

índole...........................................................................................................32

01. Promover Actividades que Persuadan a los Jóvenes para Evitar el

Consumo de Drogas.......................................................................32

2. El Municipio del Cusco como Institución que Promueve Proyectos de este

Índole.........................................................................................................33
9

01. Incentivar a proyectos con Iniciativas de Prevención al Consumo de

Drogas...........................................................................................33

Conclusiones..............................................................................................................................35

Referencias................................................................................................................................37

Anexos.......................................................................................................................................40
10

Enfoque Psicológico

El ser humano está ligado a los componentes socio-culturales, es decir, el contexto en el que ha

nacido adoptando su cultura por ello tiene una forma de ver el mundo distinta a la de otros grupos

sociales; otro son los componentes psicológicos , que es la forma de comprender y afrontar el

mundo desde su realidad ; por último el componente biológico , que es la parte física o estructura

orgánica , son aquellas características biológicas innatas tales como es nuestra percepción, atención,

memoria, inteligencia, influencia social y cognición social, la personalidad, la consciencia, etc. Todos

estos componentes deben tomarse en cuenta para poder tratar y prevenir el consumo de drogas.

Las razones por las cuales los jóvenes consumen estas sustancias son diferentes porque involucran

factores como la autoestima, la depresión o incluso la influencia de amistades creando algo

denominado como “una conducta” que según Iglesias (2007) se desarrolla debido a factores sociales

y factores psicológicos.

Para explicar estos tres factores es necesario un análisis profundo, por lo cual procederemos a

detallarlos:

Problemas Adolescentes

Influencia de las Amistades


11

Otro de los problemas que llegan a tener los adolescentes para que consuman drogas es el

contacto con las amistades, sean buenas o malas, el ambiente en esta etapa se rige mucho por la

sociedad que lo rodea y más aún con la que interactúa constantemente.

Pero ¿por qué específicamente la influencia de los amigos en la adolescencia? Para

comenzar “[…]La adolescencia es una etapa de gran riesgo debido a la inmadurez del
12

adolescente y a su inclinación a experimentar nuevas sensaciones, lo que le hace fácilmente

influenciable por el entorno. […]” (Barros, 2013, p.16) llegando muchas veces caer en grupos sociales

en contra de la ley, así como las pandillas narcotraficantes, convirtiéndolos contradictoriamente en

incomprensibles a las leyes morales.

El punto de partida de este cambio se debe a las personas más cercanas que se encuentran

en constante comunicación con el individuo; pero, ¿por qué? Así como lo dijo Margalinda (2019)

junto con otros autores en el libro “Drogas, hijos, adolescentes y dudas

¿cómo actuar?” :

La percepción de que ese comportamiento es normativo, es habitual o usual dentro del

grupo de iguales; eso lleva al joven a pensar que es algo bien visto por el grupo, es decir, que

no es malo y, además, que si él no lo hace puede sentir que no pertenece plenamente al

grupo. En estas edades, en las que se acaba de consolidar la autoestima del joven, la opinión

del grupo es muy importante para él.( p. 17)

Bajo estos factores , primero la falta de madurez y las influencias de algo “común y normal” por

grupos sociales, los adolescentes se dejan influenciar relativamente fácil; “se dejan llevar por la

corriente”, aunque no sea en todos los casos, la mayoría busca pertenecer a un grupo social por

interés o por “el simple hecho” de forjar una actitud con la cual se identifiquen por el resto de sus

vidas. Por ello la importancia de atender las influencias con amigos, no bajo un pensamiento
13

legalista y restringido, sino más bien en base a la educación que forme parte de la conducta del

estudiante
14

Depresión

Al momento de hablar de la depresión a edad temprana no es novedad para nadie, se ha convertido

en una de las principales enfermedades mentales a nivel mundial. Desde el punto de vista de Rojas

(2013), aclara que “en la cadena de factores de riesgo que pueden afectar al adolescente

encontramos a los trastornos afectivos como la depresión y ansiedad, trastornos de déficit de

atención y trastornos de comportamiento como la agresividad y los rasgos antisociales”. (p.34)

Cuando hablamos de la relación entre las drogas y la depresión, encontramos que las personas que

sufren de depresión tienden a tomar estimulantes, y al ser adictivas, estas personas terminan

teniendo una intoxicación por estas. Por un lado, estas personas creen que reducen sus cuadros de

estrés generados por la depresión; sin embargo, los estimulantes hacen que este problema mental

se agrave más, ya que, aumenta los trastornos de conducta y existe un riesgo potencial de suicidio.

La relación que se tiene respecto al consumo de sustancias y la depresión es estrecha, una

desencadena a la otra por lo general, una enfermedad mental como la depresión requiere

tratamiento y una detección temprana, Peñafiel (2009) nos habla de que:


15

En este espacio se promueve el análisis en torno a la relación entre la ansiedad y depresión

con el suicidio y el consumo de sustancias, destacando la necesidad de la detección

temprana, la atención oportuna y la promoción de la salud mental desde edades tempranas.

(p.61)
16

La autoestima

Una de las razones del consumo de drogas por parte de los jóvenes, guarda una gran relación con el

autoestima, ya que este aspecto psicológico puede influir muchas veces en la decisión de consumir

drogas. Con respecto a la autoestima y su relación con el consumo de drogas Graña y Muñoz (2005)

afirman que:

La baja autoestima, considerada como una variable intensamente vinculada a la autoeficacia

o sentimiento de ser competente y hábil, es de gran importancia para que una persona se

sienta capaz de negarse al consumo de sustancias psicoactivas. Sin embargo, los resultados

de las investigaciones son contradictorios y poco concluyentes, asociando también la

presencia de una alta autoestima con el consumo de drogas, precisamente porque las

personas se sienten confiadas y asumen comportamientos de riesgo para probarlas (p.153)

La autoestima, entendida como la valoración de sí mismo, ya sea positiva o negativa, se forma

a través de la asimilación e interiorización de opiniones de personas significativas. La autoestima es

un recurso individual que juega un rol importante en la adaptación y el ajuste con el medio

ambiente, por lo que puede considerarse como un factor de protección o de riesgo en el uso de

sustancias. En un estudio se reportó que la alta autoestima social estaba asociada al consumo de

sustancias (Musitu-Ochoa & HerreroOlaizola, 2003)

Problemas Familiares
17

El proceso de socialización inicia en la familia, lo que implica que la educación y crianza por parte de

esta, es fundamental en el estudio del porqué se inicia el consumo de drogas.


18

Según Oetting y Donnermeyer (1998):

Muchos de los modelos y teorías psicológicas para explicar el consumo de drogas parten

del proceso de socialización como elemento central (pág. 13)

Es por ello los tipos de crianza de los padres influyen en gran magnitud la conducta de su hijos , en

teoría existen dos variables esenciales que son necesarias para una buena crianza; el control que

significa cuan restrictivos son y la calidez que se refiere al grado de afecto y aprobación , por ello

desarrollaremos más a fondo las teorías sobre estas afirmaciones .

Por otro lado Baumrid (1980):

Describe tres tipos de crianza de los padres: con autoridad, autoritarios y permisivos.

Y Maccoby y Martin (1983) añade un cuarto tipo, que son los indiferentes ,

Todo se menciona por que eh de ahí la personalidad que desarrolla el menor, y con la que socializa

con sus semejantes, e incluso es factor decisivo para el consumo o no de sustancias psicoactivas, por

esta razón nos enfocaremos en el desarrollo y mejor entendimiento de las familias permisivas y

disfuncionales, los cuales son los más propensos a tener una crianza defectuosa que conduce a sus

hijos a la drogadicción.

Familias Permisivas
19

Es un modelo de familia que en la actualidad es muy común, este tipo de familias se

caracterizan por la falta de educación con firmeza, la ausencia de normas en el hogar y por la falla en

la exigencia que necesitan los seres humanos para su desarrollo y madurez. Tras la falta de autoridad

de los padres a sus hijos, les permiten experimentar por ellos mismos, por ello los adolescentes que

crecen bajo un estilo de crianza permisivo se sienten libres de consumir drogas.


20

Desde el modo de ver de Montañés (2008) nos indica que:

Se caracteriza por la falta de control y de límites, la tolerancia y la renuncia a influir en los

hijos. Los padres permisivos fomentan valores de autodirección como la autonomía y la

independencia e inhiben valores prosociales como la solidaridad o la justicia. (p.398)

Características de la familia permisiva

1. Ceden ante todo

Los padres no saben cuándo decir no, y suelen complacer todas las exigencias de los hijos,

muchas veces surge este comportamiento para evitar conflictos con los hijos.

2. No existen responsabilidades

Los padres no exigen responsabilidades a los hijos, por lo cual, los hijos sienten que no

tienen responsabilidades.

3. Justifican un mal comportamiento

Los padres permisivos tienden a justificar actitudes como actos de soberbia, berrinches,

groserías, etc.
21

4. No ejercen disciplina

Los padres permisivos no quieren ser vistos por sus hijos como figuras de autoridad, por lo

cual, no los disciplinan correctamente; incluso muchos de ellos llegan a ser sumisos ante los

deseos de sus hijos.

Consecuencias de crecer en una familia permisiva


22

Los comportamientos de padres permisivos aglomeran una serie de efectos que luego se

irán evidenciando en el comportamiento del adolescente a medida que siga desarrollándose. Los

adolescentes que no crecen con algún tipo de presión, suelen experimentar con la ingesta de drogas

o incluso involucrarse en situaciones peligrosas. Desde la perspectiva de Villarreal (2016) hace una

comparación entre estilos de crianza e indica que:

A los progenitores autoritarios les corresponde tener unos hijos conflictivos, irritables,

descontentos y desconfiados; a los permisivos unos hijos impulsivos y agresivos; y a los

democráticos unos hijos enérgicos, amistosos, con gran confianza en sí mismos, alta

autoestima y gran capacidad de autocontrol. (p.58)

Hablando en una forma más generalizada, las familias con padres permisivos tienen hijos que

presentan:

❖ Actitud egoísta

❖ Baja tolerancia

❖ Poca resistencia al fracaso

❖ No obedecen normas

❖ Pueden presentar un comportamiento violento, etc.

Familias disfuncionales
23

Una familia disfuncional es aquella en la cual las comunicaciones aparecen perturbadas.

Estas son el referente semiológico que permite detectar cual es la alteración y su gravedad en el

sistema. Distintas situaciones pueden generar perturbaciones en la familia, la disfuncionalidad

mostrará dramáticamente la incapacidad para resolverlas. (Forselledo y Esmoris,1994, p.6).


24

Estas familias disfuncionales presentan una comunicación mala, y esto puede ser

determinante para que exista presencia de drogadicción en uno de sus integrantes, y que los demás

no se den cuenta o no quieran aceptarlo. Con respecto a esto, Forselledo y Emoris (1994) afirman

que:

En la relación de las familias disfuncionales y el consumo de drogas, presentamos a la

ceguera familiar, se denomina así al período de latencia que ocurre entre el contacto del

integrante del grupo familiar con la droga. Esta latencia es más o menos reservada de

acuerdo con la actitud del consumidor (él quiere ser descubierto) y los mecanismos de

negación puestos en práctica por el sistema para "no ver" el problema( p.18)

Es por la ya mencionada falta de comunicación, que se originan todos estos problemas. De igual

manera, al presentarse en este tipo de familia, no se tiene una buena educación ética. Es por esto

que Quispe (2015) afirma que: “Una de las consecuencias de las familias funcionales, es que muchas

veces se relaciona con la drogadicción, esto es debido a que los jóvenes no tienen una educación

ética sobre las consecuencias que ésta les puede traer”(p.75).

Antecedentes familiares.

La influencia de los padres es otro de los factores que pueden llevar a un adolescente para

que tome el camino de las drogas, sea por el contexto donde vive o por el mismo comportamiento

de las figuras autoritarias hacia los jóvenes.

Mayormente en lugares donde hay padres adictos hacia un tipo especial de droga(alcohol

por ejemplo) existe violencia( de discusión o agresión), la cual puede llegar a ser una iniciativa para

el consumo de drogas; es decir, se crea un vínculo entre las drogas y la violencia que puede ser
25

transgeneracional tal que “[…] Los menores de edad bajo el cuidado de padres o tutores que abusan

del alcohol sufren más frecuentemente el abuso infantil, factor


26

que a su vez se asocia con abuso de sustancias en etapas posteriores de la vida” (Inzulza., 2013, p.

32) En esto se conoce que la actitud que tomen los adultos, no solo padres, es importante en la

decisión de consumir drogas o no, porque son los primeros modelos para formar una personalidad.

Por otra parte, la educación que decidan tomar los padres para sus hijos es otro de los

factores que puede influir en el comportamiento y actitud del joven. Por ejemplo, la iniciativa de

normar actitudes que vayan en contra de las drogas (reglas constructivas); aunque muchas veces se

ve la falta de acción en estos casos, “cuando los padres no demuestran interés, ni se integran a las

actividades de sus hijos, por ejemplo: no revisan sus tareas, no comparten espacios de juego,

estudio o diversión.” (Solis et al., 2013, p. 37).

Es muy diferente un aprendizaje cuando una madre grita, pensando que así el niño

aprenderá, a que una le hable con serenidad y paciencia. Por ello la actitud de los padres en esta

etapa tan importante del aprendizaje es necesaria e imprescindible.

Falta de algún Padre.

En la gran mayoría de familias disfuncionales, existe la posibilidad de la falta de un miembro

(padre o madre). Pero ¿cómo influye esta carencia en la toma de decisiones frente a las drogas?

Como se mencionaba anteriormente, la participación de los padres en asuntos de los hijos

es de suma importancia, por que llegan a regular el comportamiento, así como la formación de la

personalidad; este es un trabajo de exagerada delicadeza y esfuerzo de tal manera que implica otros

sectores, así como lo dice en el libro “DROGAS, HIJOS, ADOLESCENTES Y DUDAS ¿cómo actuar?”:
27

Es verdad que la educación de los hijos no es únicamente responsabilidad de los padres. Sin

lugar a dudas, es necesaria una mayor coordinación e implicación de todas las figuras

importantes en dicha educación (familia, escuela, administración, medios de

comunicación, industria recreativa, …). Esta mayor coordinación, en un mundo cada vez más

complejo, es imprescindible, incluso entre los mismos padres […] (Margalinda et al., 2019, p.

4)

El trabajo de los padres no es cosa sencilla, y al haber carencia de uno de los integrantes la

responsabilidad es mucho más enorme. Pensar en educación, dinero, casa, seguridad, alimentación

y demás elementos para tener una vida digna fuera de peligros, no son cosas que se hagan en un par

de minutos; al final se le da importancia más a las cosas materiales y dejan a los hijos con muchas

decisiones que nadie guía, las drogas pueden ser una de ellas.

Realidad Local

En la ciudad del Cusco , la problemática sobre el consumo de drogas va en aumento, esto

debido a diferentes factores que no benefician el control y manejo de la situación.

cabe recalcar que la ciudad es uno de los mayores productores de coca en el país, pues

congrega partes de dos valles fuertemente cocaleros: del VRAEM y La Convención y Lares, lo que le

da las suficientes condiciones geográficas para la producción masiva de materia prima para la

producción de sustancias psicoactivas, por otro lado la ciudad al ser un centro turístico es más

propenso a la distribución y consumo de sustancias psicoactivas por la

concentración de la población.
28

Con respecto a la población cusqueña según (Garcia, 2013) ” en el sector estudiantil la mayor

prevalencia en el consumo de drogas se ubica en las drogas legales, seguida de las médicas”

(pág.7) siendo la consecuencia del fácil acceso a estas, ya que en la ciudad el

control de la distribución de estas sustancias es mínima


29

Cusco como Productor de Drogas

La región Cusco es uno de los principales focos de narcotráfico y presenta la mayor área de

cultivos de hoja de coca actualmente en el Perú, razón por la cual la problemática del narcotráfico

debe ser entendida y enfrentada desde diferentes ángulos, en los cuales se manifiesta y se hace

cada vez más presente (García, 2013, p.24)

Con relación a esta producción de drogas, es importante mencionar que Cusco es uno de los

mayores productores de hoja de coca, que si bien mayormente tienen un uso tradicional para

chacchar (mascar, en quechua), también se usan para la elaboración de la cocaína. En estos últimos

años, se pudo observar que se incrementa el uso ilegal de estas hojas, esto se puede evidenciar con

la información publicada por el Sistema de Información de Lucha contra las Drogas (SISCORD, 2020)

que afirma que:

Gráfico 1. Cantidad de hoja de coca captada por Enaco


30

Fuente: ENACO (2003; 2005; 2010; 2015; 2019); DEA (2019)

Como se muestra en el gráfico, sobre la base de las 126,603tm de hoja producida,

ENACO solo logró captar 1,357tm, dejando una diferencia de 27,144tm que, aunque

constituiría una producción de empadronados, no fue captada. El resto de


31

la hoja de coca producida (98,102tm) se estaría distribuyendo a un mercado que no se

encuentra en el ámbito de lo legal, más allá de que su destino sean mercados lícitos o ilícito

(p.30).

La región de Cusco congrega partes de dos valles fuertemente cocaleros: el VRAEM y La

Convención y Lares. Asimismo, un hecho que no se debe perder de vista es que esta es la región

que mayor cultivo de coca para uso tradicional presenta, así como tiene la mayor cantidad de

inscritos en la ENACO. Sin embargo, por las fronteras departamentales que comparte, la mayor parte

de la producción va destinada al narcotráfico (García, 2013, p.9)

Sectores de la Ciudad con más Consumo de Drogas

En el año 2014, 13 regiones del Perú registran el cultivo de coca; esta situación no hace

excepción a Cusco cuya extensión es la más grande (cuadro 1). Otro de los factores que influyen en

el consumo de drogas es la situación local, refiriéndose al contexto geográfico de producción natural

de estas sustancias. El Cusco, al ser uno con más tasas de producción, llega a ser “naturalmente” un

factor de constante relevancia, tema la cual se trata muchas veces con asuntos judiciales y políticos-

geográficos.
32

Por otra parte, al referirse a sectores de la ciudad misma de un modo más específico, se encuentran

diferentes factores las cuales se pueden medir para encontrar las llamadas “zonas de riesgo”. Según un

diagnóstico (cuadro 2), llevado por Edgar Pacheco en “DIAGNÓSTICO LOCAL PARTICIPATIVO DEL

CONSUMO DE DROGAS EN EL DISTRITO DEL CUSCO” en el 2006, estas

zonas particularmente están relacionadas con el gran flujo del comercio.

Gráfico 3. Zonas de Riesgo por Consumo de Drogas


33

Fuente: Adaptado de Edgard Fernando Pacheco Luza (2006) Diagnóstico local participativo

del consumo de drogas en el distrito del cusco


34

Por ello considerar las zonas físicas, como factor de riesgo, es importante para encontrar formas y

métodos que nos ayuden a solucionar el problema de las drogas.

Deficiencia en el Control Legal de la Producción de Drogas

El control y regulación de las autoridades contra las drogas se ha visto en un déficit en los últimos años

en Cusco; sin embargo, se vieron algunas acciones por parte de las autoridades, y según el informe de Comisión

Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas nos indica que “en materia de interdicción, se realizaron en el

2012 un total de 227 operativos, de los cuales 225 fueron por tráfico y 2 por micro comercialización”. En el

siguiente cuadro se puede ver la tendencia en este tipo de operativos:


35

Los operativos realizados entre el año 2012 presenta una disminución respecto al año 2011, especialmente en

las áreas de consumo y micro comercialización, y la cantidad de operaciones realizadas en el año 2011 no tiene

precedentes, especialmente en el tipo de intervenciones que corresponden a las de micro comercialización. Se

tienen las siguientes cifras respecto a las personas que han sido detenidas por tráfico, micro comercialización y

consumo.
36

Los Distintos Tipos de Drogas Consumidas

Las drogas son un fenómeno que afecta a la sociedad, fenómeno que al tratar de dividir no

logra hallarse un fin.

Hay distintas maneras de clasificar las drogas, la más usual las cataloga como “[…] legales

(alcohol y tabaco) e ilegales (mariguana, cocaína, heroína y metanfetaminas) “(Rojas et. al 2009, p. 9)

Aunque no todas las veces fue así, pues hasta 1969 la Organización Mundial de la Salud (OMS)

definía a las drogas como: “Toda sustancia que introducida en un organismo vivo puede modificar

una o varias de sus funciones” (Osuna, 2005, p. 1271) hasta que en 1982 la OMS limitaría este

concepto a sustancias que provocan dependencia, redefiniendo a “la droga” como:

Droga de abuso es toda sustancia de uso no médico con efectos psicoactivos que introducida

en un organismo vivo, es capaz de producir cambios en la percepción, en el estado de

ánimo, en la conciencia y en el comportamiento y susceptible de ser auto-administrada.

(Osuna, 2005, p. 1271)


37

Todo esto, con el fin de poder identificar las drogas como tal y poderlas tratar “sin

limitaciones” por su clasificación.


38

En el contexto peruano, más específico en el Cusco, las drogas con mayor comercio y

tránsito son tres: el alcohol, tabaco y mariguana. Estas son de recurrencia asombrosamente gigante,

basta decir que es tan famosa que canciones sobran hasta de la cerveza.

El Alcohol

El alcohol es una droga depresora del Sistema Nervioso Central que inhibe progresivamente las

funciones cerebrales. Afecta a la capacidad de autocontrol,lo que produce inicialmente euforia y

desinhibición, por lo que puede confundirse con un estimulante para los jóvenes estudiantes que la

consumen frecuentemente, con el fin de experimentar estas sensaciones.

En Cusco es una de las drogas más consumidas donde sus altos índices de consumo cada día crece

más , esto debido a que se trata con ligereza su consumo y distribución , es decir, es la droga más

consumida, aceptada y normalizada en la sociedad. Según estadísticas de Devida, la ciudad imperial

se ubica en el noveno lugar en el ranking de consumo de drogas legales (alcohol y tabaco) con un

26.1% y la edad más propensa a su consumo es a partir de los 13 años.

Consumo en jóvenes

La población juvenil cusqueña es más propensa al consumo de alcohol por factores ya mencionados,

pues el contexto actual de nuestra ciudad incitan al consumo de esta sustancia, en el año 2015

según el INEI a nivel departamental, los mayores porcentajes de personas de 15 y más años de edad

que consumieron alguna bebida alcohólica, en los últimos 12 meses, se visualiza en el siguiente

cuadro
39

Ahora bien según el INFORME ESTADÍSTICO 2020 realizado por el ministerio de justicia y derechos

humanos, Cusco se encuentra entre los 10 distritos a nivel de Perú con mayor consumo de alcohol

tal como se detalla en el siguiente cuadro:


40

entonces, de acuerdo a dos investigaciones previas podemos concluir que se ha incrementado el

consumo de alcohol en la ciudad del Cusco , pues en el año 2015 según el ranking nos ubicamos en

el puesto 13, y para el año pasado ascendimos al puesto 6 , motivo por el cual es de suma

importancia empezar a tomar medidas drásticas que detengan este acelerado incremento de

porcentajes de consumo de alcohol.

El Tabaco

El tabaco es una droga legal dentro del Perú, pese a que existen estudios que confirman el

gran daño que produce a nuestra salud. Con respecto a este daño El Ministerio de Salud (MINSA,

2014) menciona que:

El hecho de que el tabaco tiene efectos nocivos en la salud quedó demostrado de manera

concluyente hace más de 50 años. El tabaco no sólo causa enfermedades y mata a los

fumadores: los no fumadores que respiran aire que contiene humo de tabaco ajeno

también tienen mayores probabilidades de enfermar y morir (p.26)


41

En Cusco, esta droga tan dañina, es una de las más consumidas por los jóvenes desde hace

mucho tiempo, tal como lo muestra la siguiente gráfica

Cuadro N° 8 Prevalencia en el consumo de drogas en estudiantes de secundaria


42

Viendo todo esto, podemos afirmar que en el Cusco existe una gran cantidad de jóvenes que

consumen tabaco, mayormente en su presentación de cigarrillo, y a pesar de que es legal

consumirla, es peligroso hacerlo en exceso.

Marihuana

Consumo de Marihuana en Cusco

La marihuana es una de las drogas más consumidas en Cusco, sus efectos adversos según el

Ministerio de Salud (MINSA, 2014) indica que :

Casi inmediatamente después de inhalar la marihuana, la persona puede sentir intoxicación,

boca reseca, latidos acelerados del corazón, cierta torpeza en la coordinación del
43

movimiento y el equilibrio, y reacciones o reflejos lentos. Los vasos sanguíneos de los ojos se

expanden, por lo cual se les ven los ojos enrojecidos. (p.12)

El consumo de drogas en Cusco cuenta con los Estudios Nacionales de Prevención y Consumo de

Drogas en Estudiantes de Secundaria realizados en los años 2005, 2007, 2009 y 2012. A cargo de

DEVIDA, del cual se rescataron datos que indican que la mayor prevalencia en el consumo de drogas

se ubica en las drogas legales, seguida de las médicas. Y podremos verlo mejor representado en el

cuadro 8.
44

Como podemos ver, el consumo de la marihuana ha tenido altibajos en su consumo. Con respecto al

año 2009 a 2012, ha duplicado su valor. El consumo de drogas ilegales se ha visto en aumento, ya

que el consumo de marihuana, pasta básica de cocaína y cocaína ha aumentado.

Propuestas de Prevención

1. Enfoque Familiar

1.1.Proyectos que Ayuden a Mejorar la Relación de las Familias con los Jóvenes.

Como se venía mencionando antes, la familia es un factor de suma importancia al momento

de tratar problemas que atenten contra la buena convivencia y armonía de su núcleo. Por ello ¿Qué

mejor que empezar por los padres?

Lo primero que se logra hallar en una familia, cualquiera que sea, son las relaciones por

“vínculos” las cuales a su vez se subdividen en socio afectivos y biológicos. La importancia de la

primera, puede considerarse como un tipo de prevención puesto que involucra la formación

psicológica del individuo en sus primeros años de vida; así como lo dijo Inzulza (2013) en cuanto a

factores que contribuyan a la resiliencia:

[…]una relación estrecha con los padres u otro adulto que asegure un ambiente de afecto

desde edades tempranas y de manera consistente; sentimientos de éxito, de control y de

respeto por sí mismo por parte de los menores; fuertes recursos internos (por ejemplo,

buena salud física y psicológica) y externos (buena red social de apoyo que incluye la familia,

la escuela y la comunidad) […] (p. 27)


45

Esta relación por vínculos, contribuye a forjar muchas de las llamadas prevenciones las cuales se

pueden practicar con diferentes talleres. Algunas las actividades que se pueden poner en práctica

desde casa, para la realización de estos talleres son estas:


46

· La terapia familiar con el objetivo de identificar las relaciones inadecuadas que

favorezcan a la adicción.

· Escuchar testimonios de ex adictos para ayudar a prevenir las adicciones

· Creación de normas imparciales, que involucren un sentido de justicia y equidad para

todos.

· Eventos deportivos familiares donde todos los integrantes participen.

Por otro lado, la autoridad en el núcleo familiar naturalmente esta regido por los padres; por

ello es necesario que estos tengan ciertas características que puedan garantizar los talleres

mencionados. Según el manual para madres y padres “DROGAS, HIJOS, ADOLESCENTES Y DUDAS

cómo actuar?” (2019) algunas de estas son las siguientes:

· Impresión de normas: Es necesario que los padres pongan normas que prevengan

posibles riesgos, como por ejemplo “llegar antes de las 9pm a casa” así evitando el

contacto delincuencial.

· Voluntad firme: La importancia de poner límites y hacer que se respeten, para que los

jóvenes posean referencias claras de que hacer y que no.

· Dedicación de tiempo al núcleo familiar: En situaciones donde el tiempo no alcance es necesario

organizar y muchísimas veces dosificar este; pero mantener una comunicación constante ,en la

cual se compartan intereses y necesidades, ayuda a crear un ambiente confiable.


47

· Diálogo y constante comunicación: Hablar de manera que todos se entiendan, aquí es

necesario emplear una comunicación asertiva con una postura crítica que asegure el

buen
48

intercambio de ideas, no solo al sentido de hablar sino entender, analizar y proponer otras ideas

más.

· Conocer la relación de los hijos con agentes externos a la familia: Aunque suponga

muchas veces inclinar la balanza a un metiche, es necesario saber donde van, donde

están, para poder saber que en situación se encuentran y tomar medidas lo mas antes

posible.

· Expresar los sentimientos de manera abierta: Perder el miedo a ser afectuosos, incluso

cuando no haga falta, es necesario para formar más “vínculos” que aseguren la buena

convivencia. Aquí no se pierde la autoridad sino se hace más compatible con la

confianza.

De esta forma, la relación por vínculos puede mejorar de forma progresiva. Además, al mejorar el

ambiente generado por la familia, el hijo podrá exportar estos conocimientos a su vida social.

2. Enfoque Escolar

2.1. Proyectos Escolares que Informen y Eduquen Sobre las Drogas.

Los centros educativos tienen influencia en el comportamiento de los jóvenes, es conveniente que

las escuelas se interesen por la reducción de la demanda de drogas, y mitigación de las

consecuencias sociales y de salud del consumo de drogas. Ahora bien, las autoridades no pueden

encargarse de cambiar la actitud del estudiante frente al consumo de drogas, y tampoco se

responsabilizan por la disminución del consumo de drogas.


49

En el artículo Educación de base escolar para la prevención del uso indebido de drogas ,

indica que:

Las escuelas no deben hacer del cambio de comportamiento de los estudiantes en materia

de salud, particularmente el comportamiento en materia de consumo de


50

drogas, la única medida del éxito o de la eficacia de los programas de prevención del uso

indebido de drogas. (p.15)

Las escuelas pueden influir en el comportamiento, la finalidad de las escuelas es enseñar a conseguir

aptitudes, impartir conocimientos y establecer una base de valores sólidos en relación con la salud y

el consumo de drogas y no modifican aquellos aspectos que están fuera del alcance de la escuela.

Los componentes para lograr un programa de educación e intervención de base escolar en materia

de prevención del uso indebido de drogas son:

● Tener un programa que esté basado en los principios de los rectores de la educación

de base escolar para la prevención de drogas.

● Generar un entorno escolar de seguridad y apoyo, como por ejemplo generar

horarios extracurriculares donde los estudiantes puedan acercarse a la oficina de

psicología sin miramientos de otros compañeros.

● Tener un buen desarrollo profesional, como por ejemplo dar especializaciones a los

psicólogos sobre este tema.

● Brindar información y apoyo para los familiares, ya que muchas veces los padres de

familia no saben cómo actuar al saber que sus hijos se drogan.

● Tener mecanismos para el examen y la supervisión de continuos

Proyectos que se pueden incorporar en los centros educativos como conferencias que hablen de

estos temas, charlas con los psicólogos son buenas opciones para mantener informados a los

jóvenes y concientizarlos de los peligros que conllevan el consumo de drogas.


51

3. Proyectos que Promuevan la Prevención

|
52

3.1. La Universidad Nacional como Institución que Promueve Proyectos de esta

Índole.

En la ciudad del Cusco, se cuenta con una de las universidades más emblemáticas del Perú, la Universidad

Nacional San Antonio Abad del Cusco, el cual como institución autónoma que actúa frente a las problemáticas

de la sociedad se ve en la responsabilidad de poner frente a esta situación tan problemática que se lleva

arrastrando desde hace mucho tiempo “ el consumo de drogas en los jóvenes estudiantes ” por esta y más

razones; en esta monografía se pretende incentivar, motivar y llevar a la acción proyectos que contribuyan en la

prevención y control del consumo de drogas, así mismo al ser nosotros parte de esta institución planteamos un

posible proyecto que al llevarse a cabo podrá apoyar de forma efectiva en el cumpllimiento de uno de los más

grandes objetivos que se tiene como sociedad, es decir, frenar el consumo de drogas en la juventud.

Para llevar a cabo esta propuesta se tomó como antecedente un proyecto elaborado por la universidad de UNL

ubicada en Ecuador con el nombre de “PLAN DE PREVENCIÓN INTEGRAL AL USO Y CONSUMO DE

DROGAS“ el cual se usó como base para el desarrollo de la siguiente propuesta , adecuada al contexto actual de

la ciudad del Cusco.

Objetivo del Proyecto.

Prevención al uso y consumo de drogas en la ciudad del Cusco

para lograr este objetivo es importante trabajarlo por partes, de esa manera aseguramos un eficaz resultado, por

ello esta propuesta se divide en tres aspectos:

1. Programas de prevención: para esto se plantea la contratación de personal especializado los

cuales deben brindar talleres de información y reflexión a la comunidad estudiantil, quienes


53

deberán participar de forma obligatoria o bajo control de asistencia , para así asegurar que la

totalidad de estudiantes se encuentren informados .

2. Programa de autoestima e integración familiar : este aspecto debe realizarse por personal

especializado que brinde asistencia terapéutica y psicológica para todos los estudiantes que

requieran este servicio, así mismo se debe motivar a su participación, pues en muchos casos

la
54

vergüenza es un factor que impide a los jóvenes recibir este tipo de ayuda, por ende este

programa debe ser normalizado en la comunidad estudiantil.

3. Implementación y adecuación de espacios de recreación: El mantener al sector estudiantil

ocupado en actividades que le permitan liberarse del estrés y poder divertirse es

fundamental en la prevención del consumo de drogas, es por eso que proyectos como

acceso gratuito a lugares recreativos como lozas deportivas, programas de actividades

recreativas tales como teatro, baile, canto, etc. harán que los estudiantes ocupen su tiempo

en actividades sanas evitando así el consumo de sustancias psicoactivas que solo dañan su

salud.

3.2. El Municipio del Cusco Como institución que Promueve Proyectos de esta

Índole.

3.2.1. Incentivar Proyectos con Iniciativas de Prevención al Consumo de

Drogas.

Para poder ayudar a la prevención en el consumo de drogas, el Municipio del Cusco debe

involucrarse más en el problema. Es verdad que existen muchas charlas, planes de acción y

actividades organizadas por distintas instituciones para poder prevenir este consumo de drogas,

pero lastimosamente no existe un verdadero compromiso de estas. Así lo manifiesta Pacheco (2006)

que menciona que:

Con respecto a programas, proyectos y actividades sobre reducción de la demanda de

drogas, se puede observar que las principales acciones que desarrollan las instituciones

involucradas en la reducción de la demanda de drogas son las charlas preventivas. Sin

embargo, no existe un compromiso serio de la mayoría de estas instituciones, ya que no


55

cuentan con datos precisos necesarios para hacer prevención, además de no tener un patrón

base de diagnóstico de la situación( p.50).

En la mayoría de los casos se piensa que la única forma de prevenir este consumo de drogas

es por medio de charlas preventivas, reuniones de orientación psicológicas o talleres de

sensibilización; y aunque es verdad que estas son muy importantes, también existen otras
56

formas de prevenir el consumo de estas drogas, como lo son las actividades deportivas. Es por

ello que es importante la ayuda del MPC para de esa manera poder lograr una verdadera prevención

al consumo de drogas.
57

Conclusiones:

1) La razón por la que los adolescentes consumen drogas se limita, de manera muy

generalizada, a 3 factores principales: el aspecto psicológico, familiar, y realidad

local. Partiendo desde un enfoque psicológico, puede presentante por características

emocionales del individuo, tales como la autoestima o depresión;y en segundo lugar,

puede ser influenciado por el comportamiento familiar, el cómo actúan los padres

respecto a sus hijos (directa o indirectamente)

2) La problemática sobre el consumo de drogas cada vez se va volviendo más

alarmante dentro de la ciudad del Cusco, como evidencia de esto, tenemos que esta

ciudad es la que más consumidores de marihuana posee a nivel nacional. Por otra

parte las estrategias de prevención, son todavía insuficientes como podemos ver en

los diversos proyectos presentados por la municipalidad del Cusco.

3) Las drogas se clasifican en legales, tales como el alcohol y el tabaco e ilegales como

la mariguana, cocaína, heroína y metanfetamina los cuales son sustancias

psicoactivas que alteran el organismos provocando dependencia , he ahí el gran

problema, pues el alterar constantemente el organismo, afecta irreversiblemente la

salud del consumidor, en este contexto la población cusqueña se expone a estas


58

consecuencias al consumir frecuentemente alcohol , tabaco y marihuana las cuales

son las drogas más consumidas en la ciudad del Cusco.

4) Debido a que Cusco es una ciudad donde el consumo de drogas es bastante alto, se

tienen que implementar proyectos en los centros educativos, que den información

objetiva respecto al consumo de sustancias. Estos se pueden llevar a cabo en

los
59

colegios, universidades y otros centros de formación, se pueden llevar a cabo por medio de

conferencias o charlas con el objetivo de que las personas sean conscientes antes de

consumir sustanc
60

Referencias

Aza, A. (2017). Drogas y Políticas Públicas. Colección Investigación.

Barros, M. (2013). Efectos del consumo de drogas sobre la salud de los adolescentes.

Editorial Sanrtander.

Baumrid, D. (1980). New directions in socialization research. American Psychogist,

35, 639-650.

DEVIDA. (2020). Informe sobre la demanda de hoja de coca para fines tradicionales e

industriales. autor.

España, M. d. (2020). Informe 2020 Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España.

Autor.

Forselledo, A. (1994). Contexto latinoamericano, salud y consumo de alcohol y

drogas por los jóvenes. IIN.


61

Garcia, J. (2013). La situación del narcotráfico. Printed in Perú.

García, L. (2010). Prevención efectiva del consumo de sustancias psicoactivas en

chicos y chicas adolescentes. Colegio Oficial de Psicólogos de Las Palmas.

Hurtado, J. (1992). El consumo de drogas y prevención en el Perú. EGUZKILORE.

Iglesias, E. (2007). Bases psicológicas de la prevención del consumo de drogas.

Papeles del psicólogo, 28(1), 11-20.

Inzulza, J. (2013). El problema delas drogas en Las Americas. OEA.


62

Margalinda, R., Nicole, T., Blay, F., Lopez, R., Monste, J., Amador, F., & Garcia, E.

(2019). Drogas, hijos, adolescentes y dudas cómo actuar? Eitorial Drogo

Depen Dencies.

Montañez, M., Bartolomé, R., Montañes, J., & Parra, M. (2008). Influencia del contexto

familiar en las conductas adolescentes. Ensayos, 17, 391-497.

Musitu, G., & Herrero, J. (s.f.). El rol de la autoestima en el consumo moderado de

drogas en la adolescencia. Revista internacional de ciencias sociales y

humanidades, 13(1), 285-306.

Naciones unidas, O. c. (2002). Escuelas, educación de base escolar para la prevención

del uso idebidp de drogas. Autor.

Oetting, E., & Donmermeyer, J. (1998). Primary socialization theory: The etiology of

drug use and deviance. I. Substance Use and Misuse, 33, 995-1026.

Pacheco, L., & Fernando, E. (2006). Diagnóstico local participativo del consumo de

drogas en el distrito del Cusco 2006. DEVIDA.

Predrosa, E. (2009). Factores de riesgo y protección en el sonsumo de sustancias en

adolescentes. Revista de eduación, 32(1), 147-173.


63

Rojas, M., & Rodrigez , A. (2013). Abuso de drogas en adolescentes y jóvenes y

vulnerabilidad familiar. Gráfica MACOLE S.R.L.

Solis, L., Sanchez, A., & Cortes, R. (2009). Drogas: las 100 preguntas mas frecuentes.

autor.
64

Villareal, M., Castro, R., & Domíngez, M. (2016). Familia, adolescencia y escuela:

un analisis de la violencia escolar desde la perspectiva Eco-sistémica.

Universidad Autónoma de Nuevo León.


65

Anexo 1. Realidad local

Las presentes gráficas y tablas son recopilados de diferentes libros de investigación. Estas tienen

como finalidad exclusiva demostrar con datos estadísticos la presencia de las drogas en la ciudad del

Cusco.

Gráfico 1. Cantidad de hoja de coca captada por Enaco

Fuente: ENACO (2003; 2005; 2010; 2015; 2019); DEA (2019)


66

Gráfico 2. Extensión del cultivo de coca por regiones, 2010-2014

Fuente: Sistema Nacional de Monitoreo apoyado por UNODC


67

Gráfico 3. Zonas de Riesgo por Consumo de Drogas

Fuente: Adaptado de Edgard Fernando Pacheco Luza (2006) Diagnóstico local participativo

del consumo de drogas en el distrito del cusco

Gráfico 4. Operativos realizados por la PNP en Cusco (2004-2012)

Fuente: Información Brindad por la PNP

Gráfico 5. Personas detenidas por la PNP por drogas en Cusco (2004-2012)


68

Fuente: Información brindada por la PNP.


69

Anexo 2. Distintos tipos de drogas consumidas

Las presentes gráficas y tablas son recopilados de diferentes libros de investigación. Estas tienen

como finalidad exclusiva demostrar con datos estadísticos la agencia de drogas por niveles de

consumo en la ciudad del Cusco.

Gráfico 6. Encuesta Demográfica y de salud Familiar por regiones del Perú


70

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática- Encuesta Demográfica y de salud Familiar.


71

Gráfico 7. Informe estadístico 2020 sobre el consumo del alcohol

Fuente: C.J.D.R

Gráfico 8. Prevalencia en el consumo de drogas en estudiantes de secundaria


72

Fuente: Estudio Nacional: Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaría 2005,

2007. 2009, 2012


73

ACTIVIDAD N° 12

Planea tu ponencia en base al siguiente esquema:


74
75

También podría gustarte