Está en la página 1de 2

HIPOTÁLAMO

El hipotálamo se encuentra en la parte más inferior del tálamo (por debajo del surco
hipotalámico de Monro), forma el piso y la parte anterior de las paredes del tercer ventrículo.
Se extiende desde el quiasma óptico hasta el borde caudal de los cuerpos mamilares y el
tegmento del mesencéfalo.
FUNCIONES DEL HIPOTALAMO
El hipotálamo tiene una gran importancia funcional:
1) conserva la constancia del medio interno del cuerpo (homeostasis),
2) regula las funciones nerviosas autónomas y endócrinas;
3), regula la temperatura corporal,
4) los líquidos corporales,
5) la sed,
6) el hambre,
7) la saciedad,
8) la vigilia y el sueño,
9) el ritmo circadiano,
10) la memoria,
11) las emociones y
12) la conducta sexual.
Las funciones endocrinas son reguladas por hormonas tróficas denominados factor liberador
(RF: Releasing Factor).

LÍMITES, RELACIONES Y DIVISIONES


El hipotálamo tiene la forma infundibuliforme o de cuña y el fórnix divide el hipotálamo en las
regiones medial y lateral, sus límites y relaciones son:
1. ANTERIOR. Por delante del hipotálamo se encuentra el área preóptica (que se extiende
desde el quiasma óptico hasta la lámina terminal y la comisura anterior).
2. POSTERIOR. Por detrás, el hipotálamo se continúa con el tegmento del mesencéfalo.
3. SUPERIOR. Por arriba del hipotálamo se encuentra el tálamo y por debajo y lateralmente la
región subtalámica.
4. INFERIOR. Por abajo el hipotálamo se estrecha hacia un pequeño cuello, el tuber cinereum;
la posición más ventral de este último constituye la eminencia media, que se funde en el tallo
infundíbular, que se continua con el lóbulo posterior de la glándula hipófisis.
5. LATERAL. La región lateral contiene sobre todo fibras orientadas en sentido longitudinal del
tracto prosencefálico medial (que conecta el área septal, el hipotálamo y el tegmento del
mesencéfalo), entre las cuales se encuentran dispersa neuronas de núcleo hipotalámico
lateral.
6. MEDIAL. La región medial tiene un conjuntos de núcleos organizados en cuatro grupos:
1) Preóptico
2) Supraóptico
3) Tuberosa
4) Mamilar.
CONSTITUCIÓN
El hipotálamo está constituido por las siguientes estructuras (forman el rombo
optopenduncular):
1. QUIASMA ÓPTICO. Está localizado en la porción ventral del piso hipotalámico. Es un haz
aplanado; su superficie superior se relaciona con la lámina terminal, la inferior con la hipófisis
cerebral por intermedio del diafragma de la silla turca. Sus ángulos anterolaterales se
continúan con los nervios ópticos y los posterolaterales con las cintillas ópticas.
2. TUBER CINÉREO O CINEREUM. Es una masa de sustancia gris; localizado, en la porción del
piso hipotalámico situado entre el quiasma óptico y los cuerpos mamilares. Se continúa, hacia
abajo, con el infundíbulo.
3. EMINENCIA MEDIA. Es la parte elevada del túber cinéreum, a la que se fija el infundíbulo.
4. TALLO PITUITARIO O DE LA APÓFISIS O INFUNDÍBULO. Es la continuación hacia delante y
hacia abajo del túber cinereum, se continúa con el lóbulo posterior de la hipófisis.
5. NEUROHIPÓFISIS. Es el conjunto formado por la eminencia media, el infundíbulo y el lóbulo
posterior de la hipófisis.
6. CUERPOS MAMILARES. Son dos núcleos esféricos localizados por detrás del túber cinéreum
y superiores a la sustancia perforada posterior (área que presenta aperturas, por las que pasa
las ramas centrales de las arterias cerebrales posteriores).

También podría gustarte