Está en la página 1de 26

GUIA TEORICA ANATOMIA II TEMA 12

EPITÁLAMO

El epitálamo, dorsomedial respecto del tálamo y adyacente al techo del tercer


ventriculo, está formado por la glándula pineal (o epífisis) y por núcleos y fascículos
relacionados con las respuestas autónomas y de conducta a los cambios emocionales.

Está formado por los núcleos de la habénula y sus conexiones de tractos de fibras y por
la glándula pineal cercana .

Habénula: pequeña dilatación del epitálamo adyacente al extremo posterior del


techo del tercer ventrículo.

Núcleos de la habénula

Una pequeña protuberancia del trígono de la habénula marca la localización de los


núcleos medial y lateral de la habénula .

Las fibras aferentes llegan a través de la estría medular del tálamo, que corre a lo largo
del límite dorsomedial del tálamo y también se considera una parte del epitálamo. La
mayoría de las células en las que se origina la estría se sitúan en el área septal. Esta
área se localiza en la superficie medial del lóbulo frontal, debajo del extremo rostral del
cuerpo calloso y forma parte del sistema límbico del cerebro.

Los dos núcleos habenulares están unidos por la comisura habenular. Los núcleos
habenulares, que parten del una red neural que incluye los sistemas límbico y olfatorio,
se conectan con los mecanismos de la emoción y la conducta.
Los núcleos de la habénula originan un haz de fibras bien definido conocido como
fascículo habenulo interpeduncular. El principal destino de este fascículo es el núcleo
interpeduncular de la línea media del techo de la fosa interpeduncular del
mesencéfalo. Mediante relevos en la formación reticular del mesencéfalo, el núcleo
interpeduncular actúa sobre las neuronas del hipotálamo y las neuronas autónomas
preganglionares. A los núcleos de la habénula no se les atribuye ninguna función
claramente definida.

Glándula pineal (epífisis cerebri)

La glándula pineal o cuerpo pineal, también llamada epífisis, tiene la forma de una
piña. Está unida al diencéfalo mediante el tallo pineal, dentro del cual se extiende el
tercer ventrículo en forma de receso pineal . La glándula pineal y su tallo se desarrollan
como una excrecencia del techo ependimario del tercer ventrículo.
La comisura de la habénula de la pared dorsal del tallo pineal contiene fibras de la
estría medular del tálamo que finalizan en los núcleos de la habénula opuestos. La
pared ventral del tallo pineal está unida a la comisura posterior, que lleva axones
implicados en los reflejos pupilares y el movimiento de los ojos .

Aún no se comprenden bien las funciones de la glándula pineal. Es posible que


intervenga en la función gonadal y el ritmo circadiano. También secreta las aminas
biógenas serotonina, noradrenalina y melatonina y contiene varios péptidos
hipotalámicos, entre ellos hormona liberadora de tirotropina (TRH), hormona liberadora
de hormona luteinizante (LHRH) y factor inhibidor de la liberación de somatostatina
(SRIF).

Además sintetiza melatonina a partir de la serotonina en una forma rítmica que fluctúa
con el ciclo diario de luz. A menudo la glándula pineal se calcifica después de los 16
años de edad.

Comisura posterior

Es un fascículo robusto de fibras que discurre transversalmente, justo por detrás de la


transición entre el acueducto cerebral y el tercer ventrículo.

Las fibras de la comisura posterior proceden del núcleo del colículo superior y de los
siguientes núcleos cercanos a él, que son más pequeños: área pretectal, núcleos
habenulares (en el epitálamo del diencéfalo) y núcleos accesorios del oculomotor del
mesencéfalo.

Estría medular talámica


Esta banda de fibras nerviosas sigue una dirección dorsomedial hacia el tálamo y une
el área septal (olfatoria media), localizada bajo el extremo rostral del cuerpo calloso
en el lóbulo frontal, con los núcleos habenulares.

La hipófisis o glándula pituitaria es un órgano neuro glandular situado en la cara inferior


del cerebro y ubicado en la fosa craneal media.

A la hipófisis también se la denomina hipófisis cerebri, lo que la distingue de la hipófisis


faríngea, a menudo ausente o silenciosa, pero que posee el mismo origen
embriológico que el lóbulo anterior de la hipófisis cerebral.

HIPÓFISIS

La hipófisis es una glándula endocrina impar y mediana, conectada a la base del


cerebro por el infundíbulo. Está situada por detrás del quiasma óptico, debajo del
diencéfalo y del piso del tercer ventrículo; se aloja en la fosa hipofisaria de la silla turca,
en la fosa craneal media. Mide en el adulto de 12 a 15 mm en sentido transversal, 8
mm de atrás hacia adelante y 6 mm en sentido ver tical. Pesa 0,55 g, término medio.

Se compone de dos lóbulos: uno posterior o neurohipófisis y otro anterior o


adenohipófisis (glandular), separados entre sí por la porción intermedia (de la
adenohipófisis) y unidos al cerebro por el infundíbulo (de la neurohipófisis).

Neurohipófisis o lóbulo posterior

Es convexa en todos los sentidos; al corte tiene una coloración gris amarillenta. Se
desarrolla a partir del diencéfalo. Comprende dos porciones:

Infundíbulo o tallo pituitario


Esta porción de la neurohipófisis es vertical o ligeramente oblicua en sentido
inferoanterior. El infundíbulo está unido por arriba al piso del tercer ventrículo y es la
continuación anterior e inferior de la eminencia media del túber cinereum. Tiene forma
de embudo y en su interior se encuentra el receso infundibular del tercer ventrículo.
Está rodeado por la porción tuberal de la adenohipófisis. Se continúa hacia abajo con
el lóbulo nervioso.

Lóbulo nervioso

Se trata de la porción nerviosa, dilatada, de la neurohipófisis que se encuentra a


continuación del infundíbulo. En este lugar se almacenan las hormonas transportadas
por las fibras del tracto hipotalamohipofisario. Se relaciona por delante con la porción
intermedia de la adenohipófisis.

Adenohipófisis o lóbulo anterior

Es la parte más voluminosa de la hipófisis y rodea de manera más o menos completa a


la neurohipófisis. Su color es amarillo rojizo. Presenta tres porciones: intermedia, distal
(anterior) y tuberal.

Porción intermedia de la adenohipófisis: es una hoja epitelial delgada, de poco


desarrollo en el hombre, que se encuentra en la parte más posterior de la
adenohipófisis. Entre la porción intermedia y la porción distal se puede observar la
hendidura hipofisaria, que es el vestigio de la bolsa de Rathke, a partir de la cual se
desarrolla la adenohipófisis. La porción intermedia se halla en el limite entre la
adenohipófisis y la neurohipófisis y está estrechamente adherida a esta última.

Porción distal de la adenohipófisis: es la anterior de la adenohipófisis. De forma


abultada, es la parte de mayor tamaño de la hipófisis. Se ubica por delante de la
porción intermedia y de la hendidura hipofisaria y por debajo de la porción tuberal. La
porción distal está ricamente vascularizada. Los distintos tipos de células productoras
de hormonas se encuentran en folículos irregulares rodeados por los sinusoides
vasculares.

Porción tuberal de la adenohipófis: es la prolongación superior de la adenohipófisis;


rodea al infundíbulo nervioso y a la eminencia media. Se ubica por arriba de la porción
distal y es más estrecha que ésta. También es una porción de adenohipófisis ricamente
vascularizada.
Relaciones

Está contenida en la celda hipofisaria, cuyas paredes la separan de los órganos


vecinos.

Celda hipofisaria : es osteofibrosa

Parte ósea: es la silla turca excavada en la cara superior del esfenoides, limitada por
las cuatro apófisis clinoides. Forma las paredes: inferior, anterior y posterior de la celda.

Parte fibrosa: constituye las paredes superior y laterales:

Pared superior: está formada por el diafragma seiar (tienda de la hipófisis), hoja de la
duramadre extendida entre las dos prolongaciones anteriores de las circunferencias
de la tienda del cerebelo, que une los bordes anterior y posterior de la silla turca.

Paredes laterales: se confunden de cada lado con la pared medial del seno
cavernoso. Están formadas por una hoja de duramadre tendida desde la
circunferencia menor de la tienda del cerebelo hasta el periostio de la silla turca.

Más allá de las paredes de la celda se relaciona :

Atrás: con la celda cerebelosa, con la protuberancia, con la arteria basilar y sus ramas
terminales, de las que está separa da por el dorso de la silla turca .
Arriba: con la cara inferior del cerebro y con la región supraselar, centrada en el
infundíbulo, que atraviesa en sentido craneocaudal el diafragma selar .

Detrás del infundíbulo, con la base del cerebro, con el túber cinereum y con los
tubérculos mamilares. Arriba del infundíbulo, con el receso infundibular del tercer
ventrículo.

Delante del infundíbulo, el quiasma óptico se aplica directamente sobre el diafragma


selar. El quiasma óptico se encuentra en la cisterna quiasmática, con líquido
cefalorraquídeo interpuesto entre la hipófisis y el piso del tercer ventrículo.

En el origen del surco lateral la hipófisis se relaciona con las ramas de la arteria
carótida interna que constituyen el círculo arterial cerebral y más arriba, con las estrías
olfatorias y la sustancia perforada anterior.

Lateralmente: se encuentra el seno cavernoso con las estructuras anatómicas que


contiene: arteria carótida interna y los nervios destinados a los músculos del globo
ocular .

Abajo: se relaciona con los senos esfenoidales, cavidades neumáticas de desarrollo


variable y que separan a la glándula de la cavidad faríngea. Su relación varía con el
desarrollo del seno esfenoidal dentro del cuerpo del esfenoides.

Adelante: con el trasfondo de las cavidades nasales, por interme dio de los senos
esfenoidales. Este obstáculo óseo no impi de el acceso a la hipófisis por vía endonasal.

 Vascularización e inervación

 Arterias: provienen de la carótida interna y comprenden, de cada


lado:Arteria hipofisaria superior y arteria hipofisaria inferior

 Venas: vasos perihipofisarios eferentes, que llegan al seno


cavernoso y a los senos intercavernosos situados en el diafragma
selar. Existen conexiones con las venas hi potalámicas y la red de
la piamadre que siguen al infundí bulo.

 Nervios: la adenohipófisis (glandular) recibe filetes nerviosos


simpáticos que siguen las vías de las arterias.

La neurohipófisis (nerviosa) recibe fibras amielínicas que recorren el infundíbulo y la


conectan con el hipotálamo (Eje hipotalamohipofisario).
Las fibras largas de este eje provienen de los núcleos supraóptico y paraventricular del
hipotálamo. Los axones largos llegan al lóbulo nervioso, donde se almacenan en sus
terminales axónicas las hormonas que transportan (oxitocina y hormona antidiurética).

Algunos axones provenientes del núcleo arcuato y de otros núcleos del hipotálamo son
cortos y terminan en la eminencia media y en el infundíbulo, transportando hormonas
liberadoras hasta el plexo primario del sistema portal hipofisario. Así se establece el
mecanismo neurohormonal de regulación de la secreción de la adenohipófisis.

HIPOTÁLAMO

El hipotálamo desempeña una importante función de control de los sistemas simpático


y parasimpático que inervan los órganos internos, las glándulas exocrinas y los vasos
sanguíneos. Además, las células neurosecretoras del hipotálamo sintetizan hormonas
que pasan al torrente sanguíneo. Algunas de estas hormonas actúan sobre los riñones y
otros órganos, y otras regulan la secreción hormonal del lóbulo anterior de la hipófisis
(o glándula pituitaria) a través de un sistema específico de vasos sanguíneos. Algunas
de las células neurosecretoras del hipotálamo contienen y secretan un polipéptido
denominado hormona liberadora de gonadotropinas, y migran a lo largo del nervio
terminal hasta el prosencéfalo.

El nervio terminal es un pequeño nervio craneal, al que en ocasiones se le asigna el


número cero, que se encuentra en posición cefálica con respecto a los nervios
olfativos.
El hipotálamo ocupa la región comprendida entre el tercer ventrículo y el subtálamo;
es la parte del prosencéfalo que integra y controla las actividades del sistema nervioso
autónomo y de diversas glándulas endocrinas. La neurohipófisis, que incluye el lóbulo
posterior de la glándula hipófisis, es una excrecencia del hipotálamo.

Los impulsos procedentes del sistema límbico son de especial relevancia para el
comportamiento, y las fibras aferentes procedentes del tronco encefálico transportan
información que es, en gran parte, de origen visceral.

El hipotálamo no sólo está influenciado por sistemas neuronales; algunas de sus


neuronas responden de manera directa a las propiedades de la sangre circulante,
como la temperatura, la presión osmótica y las concentraciones de distintas hormonas.

Función del hipotálamo

 A través de las vías eferentes que se dirigen a los núcleos vegetativos del tronco
encefálico y la médula espinal

 A través de la estrecha relación que mantiene con la glándula hipófisis por vía
de las células neurosecretoras.

Estas células elaboran las hormonas del lóbulo posterior de la glándula y producen
hormonas liberadoras que controlan el lóbulo anterior. Mediante este mecanismo, el
hipotálamo desempeña un papel importante en la producción de respuestas ante los
cambios emocionales y las necesidades que se manifiestan por el hambre y la sed. Es
un instrumento eficaz para mantener la constancia del medio interno (homeostasis) y
resulta esencial para la función reproductora.

Anatomía y terminología

El hipotálamo rodea el tercer ventrículo en posición inferior al surco hipotalámico.

Los cuerpos mamilares: son unas protuberancias visibles en su superficie ventral. La


región delimitada por los cuerpos mamilares, el quiasma óptico y el inicio de los
fascículos ópticos se conoce como tuber cinereum.
El tallo hipofisario se origina en la eminencia media, justo por detrás del quiasma
óptico, y se expande para formar el lóbulo posterior o nervioso de la glándula hipófisis.
La eminencia media y los componentes nerviosos del tallo y la hipófisis poseen
características citológicas y funcionales parecidas; juntos constituyen la neurohipófisis.

La neurohipófisis contiene vasos sanguíneos permeables y, por consiguiente, es uno de


los órganos circunventriculares asociados al tercer ventrículo.

La lámina terminal constituye el límite anterior del tercer ventrículo y se extiende por la
línea media desde el quiasma óptico hasta la comisura anterior. Dentro de la lámina
hay uno de los otros cuatro órganos circunventriculares asociados al tercer ventrículo.

Se trata del órgano vascular de la lámina terminal (OVLT). Se le ha considerado


implicado en los mecanismos de la fiebre y también en la regulación del metabolismo
del sodio a través de la apetencia por la sal.
El área preóptica, es la sustancia gris que se encuentra dentro y justo al lado de la
lámina terminal y por detrás de ella. Las conexiones y las funciones del área preóptica
son inseparables de las conexiones y funciones de la parte anterior (rostral) de la zona
medial del hipotálamo.

Las columnas del fórnix atraviesan el hipotálamo para llegar a los cuerpos mamilares y
sirven de puntos de referencia a los planos sagitales que dividen cada mitad del
hipotálamo en una zona medial y una zona lateral.

La zona medial se subdivide en tres regiones: mamilar, tuberosa y supraquiasmática.


Contiene diversos núcleos diferenciados y una delgada capa de finos axones
mielínicos y amielínicos por debajo del recubrimiento ependimario del tercer ventrículo.

La zona lateral contiene menos cuerpos celulares neuronales, pero posee numerosas
fibras, la mayoría de las cuales tiene un recorrido longitudinal.

Núcleos y conexiones del hipotálamo

La zona lateral del hipotálamo contiene las células del núcleo lateral, que están
intercaladas entre los abundantes axones mielínicos de la región, y las células del
núcleo tuberoso lateral, que está formado por pequeños grupos de neuronas
cercanas a la superficie del tuber cinereum.

Determinados núcleos del hipotálamo desempeñan funciones diferenciadas. Como


integrador principal de los sistemas autónomos y endocrino y de muchas acciones
involuntarias de los músculos esqueléticos, el hipotálamo recibe señales de distintas
fuentes, incluida información de origen somático y visceral y de los sentidos especiales
del gusto y el olfato. Las fibras procedentes de la amígdala y el hipocampo transmiten
impulsos derivados de la actividad de la corteza prefrontal y temporal, que están
relacionados con los impulsos emocionales y la memoria. El hipotálamo envía
información caudalmente hacia el tronco encefálico y la médula espinal y
rostralmente hacia el tálamo y la corteza cerebral.

Fibras aferentes: llegan al hipotálamo a través del brazo anterior de la cápsula interna ,
el fórnix , la estría terminal, la banda diagonal ,el haz prosencefálico medial y el
fascículo longitudinal dorsal.

El haz prosencefálico medial está formado por axones mielínicos ascendentes y


descendentes, de diferentes longitudes, que se extienden desde el área septal y la
sustancia perforada anterior del prosencéfalo hasta la zona lateral del hipotálamo.

El fascículo longitudinal dorsal está formado por axones periventriculares amielínicos


de la zona medial del hipotálamo; estos axones convergen en un haz diferenciado de
la sustancia gris periacueductal del mesencéfalo y continúan caudalmente hacia la
parte medial del suelo del cuarto ventrículo.

Fibras eferentes: ascienden desde hipotálamo hacia el tálamo por el fascículo


mamilotalámico.

Otras fibras eferentes hipotalámicas viajan por la banda diagonal hasta los núcleos
colinérgicos basales del prosencéfalo en la banda diagonal. Las fibras eferentes
descendentes viajan por el haz prosencefálico medial y mamilo tegmental, que es una
rama del fascículo mamilotalámico. por el fascículo El resto de la información
importante que sale del hipotálamo lo hace en forma de hormonas que las células
neurosecretoras vierten a los vasos sanguíneos. Esto se explica junto con el control
hipotalámico de la hipófisis.

REGIÓN MEDIAL

La región medial, tiene un conjunto de nucleos organizados,en una orientación


rostrocaudal , los grupos nucleares son:

1. Preóptico

2. Supraquiasmático (supraóptico).

3. Región tuberosa.

4. Región mamilar.
Región preóptica

La sustancia gris en la parte más rostral del hipotálamo, es la región preóptica, que
recibe muchas fibras que llevan neuromediadores como angiotensina II, péptidos
inductores del sueño, encefalina y endorfina, entre otros.

Además contiene los núcleos preópticos medial y lateral y el núcleo periventricular


preóptico.

Núcleo preóptico medial: contiene neuronas elaboran la hormona liberadora de


gonadotropina que llega a la glándula hipófisis anterior a través del tracto
tuberoinfundibular. Se relaciona con la reproducción, alimentación, locomoción y
excitación sexual. Es un núcleo sexualmente dimórfico, dos veces más grande en
varones jóvenes en comparación con mujeres, quizá porque la liberación de
gonadotropina es constante en los hombres, en tanto que en las mujeres es cíclica. La
diferencia de tamaño también explicaría la mayor excitación sexual publicada a
estímulos eróticos que experimentan los varones.
Región supraquiasmática (supraóptica)

Este grupo nuclear, situado arriba del quiasma óptico contiene los núcleos supraóptico,
paraventricular, hipotalámico anterior y supraquiasmático .

El núcleo supraóptico se halla arriba del tracto óptico, en tanto que el paraventricular
es dorsal a este, lateral al tercer ventrículo. Ambos núcleos contienen neuronas
secretorias magnocelulares. Los axones de los dos núcleos siguen en el tallo hipofisario
para llegar al lóbulo posterior de la hipófisis (sistema hipotalamoneurohipofisario) y
transportan material neurosecretorio.

El material neurosecretorio consiste en vasopresina, ADH y oxitocina. Las pruebas


sugieren que el núcleo supraóptico elabora sobre todo ADH, mientras que el
paraventricular produce en especial oxitocina.

ADH: actúa en los túbulos con torneados distales de los riñones para incrementar la
resorción de agua. Las lesiones del núcleo supraóptico, el sistema
hipotalamoneurohipofisario o el lóbulo posterior de la hipófisis dan lugar a la
eliminación excesiva de orina (poliuria) de densidad específica baja. Este
padecimiento se conoce como diabetes insípida.

Otro síntoma de esta afección es el consumo excesivo de agua (polidipsia). A


diferencia de la diabetes mellitus, la insípida no se acompaña de alteraciones de la
concentración de glucosa en sangre u orina.

Un incremento de la osmolaridad sanguínea, como ocurre en la deshidratación,


aumenta la producción de ADH, en tanto que ocurre lo inverso en estados de
osmolaridad sanguínea más baja, (p. ej., la hidratación excesiva). La secreción de
ADH aumenta por dolor, estrés y medicamentos como morfina, nicotina y barbitúricos;
disminuye por la ingestión de alcohol, lo que ex plica el incremento de la micción con
el consumo de este último.

Oxitocina: causa contracción de la musculatura lisa uterina y promueve la expulsión


de leche de glándulas mamarias en la lactancia al estimular la contracción de sus
células mioepiteliales. La oxitocina que se elabora de forma comercial se utiliza para
inducir el trabajo de parto. No se conoce aún la función de la oxitocina en varones.

El núcleo supraquiasmático, mal desarrollado en el hombre, recubre el quiasma óptico.


Y participa en la regulación del ciclo de sueño y vigilia, la temperatura del cuerpo y el
ciclo día-noche (ritmo circadiano) que recibe aferencias bilaterales de las células
ganglionares de la retina. Se proyecta a los núcleos paraventricular, tuberoso y
ventromedial del hipotálamo.
Región tuberosa

Se extiende desde el infundíbulo en la parte anterior hasta el cuerpo mamilar en la


posterior. La región tuberosa contiene los núcleos hipotalámicos ventromedial,
dorsomedial y arqueado (infundibular).

El núcleo ventromedial, un área mal delimitada de neuronas pequeñas, se relaciona


con la saciedad; sus lesiones bilaterales producen apetito voraz, obesidad y conducta
salvaje. Las anomalías en el hipotálamo lateral a este nivel causan pérdida del apetito.

El núcleo dorsomedial es una masa mal delimitada de neuronas pequeñas dorsal en


relación con el núcleo ventromedial.

El núcleo arqueado consiste en neuronas pequeñas situadas de modo ventral respecto


del tercer ventrículo cerca del receso infundibular. Contiene dopamina, que controla
las secreciones de prolactina y hormona del crecimiento. Se piensa que el núcleo
arqueado actúa en la conducta emocional y la función endocrina. Es un blanco
mayor hipotalámico de la acción de la leptina para suprimir el consumo de alimentos.
En el núcleo arqueado existen neuronas que promueven el consumo de alimentos e
inhiben la alimentación y son blanco para la acción de la leptina.
Región mamilar

Es la región más caudal del hipotálamo; contiene los núcleos (cuerpos) mamilares e
hipotalámicos posteriores. Los primeros son dos masas esféricas que salen de la
superficie ventral del hipotálamo caudal en relación con el tuber cinereum y rostral
respecto de la fosa interpeduncular y la sustancia perforada anterior.

Cada cuerpo mamilar contiene dos núcleos: medial y lateral. El núcleo medial está en
particular bien desarrollado en el hombre y es el principal destino del fornix y el origen
del tracto mamilotalámico.

El núcleo hipotalámico posterior es una masa de neuronas grandes con situación


dorsal respecto o de los cuerpos mamilares. Es el principal origen de fibras
hipotalámicas que descienden al tallo cerebral.

REGIÓN LATERAL DEL HIPOTÁLAMO

Está situada en el plano lateral respecto del fórnix y el tracto mamilotalámico que
contiene el tracto prosencefálico medial y el núcleo hipotalámico lateral.

El primero conecta en sentido rostral el hipotalamo con el área septal y la formación


reticular del tallo cerebral en la parte caudal.

El hipotálamo lateral tiene a su cargo de manera específica la alimentación. Las


neuronas que contienen orexina se hallan de modo exclusivo en la región
hipotalámica lateral y emiten una proyección densa al núcleo arqueado hipotalámico.
La orexina inhibe las neuronas arqueadas y excita las orexinérgicas. Las neuronas
aronas de hipocretina también se proyectan a los núcleos hipotalamicos
paraventricular y ventromedial, estructuras que se sabe que integran la alimentación.
Este sistema es el principal neuromodulador excitador que regula actividades de los
sistemas monoaminérgico y colinérgico para controlar estados de vigilia. La
destrucción de neuronas de orexina/hipocretina se acompaña del trastorno del sueño
o narcolepsia.

CONEXIONES

Conexiones locales
El hipotálamo influye en la función de la hipófisis a través de dos vías: el tracto
hipotalamohipofisario (supraóptico-hipofisario) y el tracto tuberohipofisario
(tuberoinfundibular).

TRACTO HIPOTALAMOHIPOFISARIO (SUPRAÓPTICO-HIPOFISARIO)

Este tracto proviene de las neuronas de los núdeos supraóptico y paraventricular del
hipotálamo y termina en el lóbulo posterior de la glándula hipófisis (neurohipófisis) .

Los axones en este tracto transportan vasopresina (ADH) del nucleo supraoptico y
oxitocina del núcleo paraventricular al lecho capilar fenestrado en la neurohipófisis. La
interrupción de este tracto causa diabetes insípida.

TRACTO TUBEROHIPOFISARIO (TUBEROINFUNDIBULAR)

Este tracto proviene de las neurona pequeñas de los núcleos arqueado y


periventricular y termina en capilares en la eminencia media y el tallo infundibular. Las
fibras de este tracto transmiten factores hipotalámicos liberadores al lóbulo anterior de
la glándula hipófisis a través del sistema portal hipofisario. Los agentes hipofisotrópicos
(liberadores) estimulan o inhiben la secreción de hormonas hipofisarias por el lóbulo
anterior.

Conexiones extrínsecas

CONEXIONES EXTRÍNSECAS AFERENTES

Tracto retinohipotalámico.

Fibras de células ganglionares de la retina se proyectan de forma bilateral a los


núcleos supraquiasmáticos del hipotálamo a través del nervio y el quiasma ópticos.
Llegan al núcleo como fibras directas del quiasma óptico o colaterales de fibras
retinogeniculadas. Este tracto transmite información sobre la periodicidad de la luz al
núcleo supraquiasmático, que actúa en el ritmo circadiano.

Fornix

Comprende la principal aferencia al hipotálamo que proviene de la formación


hipocampica y el subículo y sigue un curso en forma de C hacia adelante abajo del
cuerpo calloso, tan distante como el agujero de Monro interventricular, en donde
desaparece en la sustancia del diencéfalo para llegar a los cuerpos mamilares.
Aunque el principal componente del fornix proviene de la formación hipocampica y el
subículo, también lleva fibras del área septal a los cuerpos mamilares. Su principal
blanco dentro de estos últi mos es el núcleo medial.

Tracto amigdalohipotalámico

Las aferencias provenientes de la amígdala siguen dos vías. Una es a través de la


terminal estriada, que enlaza la amígdala con los núcleos preóptico, hipotalámico
anterior, ventromedial y arqueado del hipotálamo. La otra es a través del sistema
ventral de fibras amigdalofugales, que enlaza la amígdala con el núcleo hipotalamico
lateral.

Fibras talamohipotalámicas

Estas fibras siguen de los nucleos talámicos dorsomediales y de la línea media al


hipotálamo lateral y posterior, mismas que son son escasas. Las fibras de los núcleos
talámicos anteriores llegan a los cuerpos mamilares a través del tracto mamilotalámico
y proporcionan un mecanismo de retroalimentación a los cuerpos mamilares.

Tracto prosencefálico medial


Este haz de fibras discurre en el hipotálamo lateral. Traslada al hipotálamo aferencias
de diversos orígenes, que incluyen prosencefalo basal (corteza olfatoria, área septal,
núcleo accumbens septal), amigdala, corteza frontal premotora, formación reticular
del tallo cerebral y médula espinal.

Pedunculo mamilar inferior

Este haz de fibras enlaza los núcleos tegmentales dorsal y ventral del mesencéfalo con
el cuerpo mamilar. También contiene las aferencias indi rectas de vías sensoriales
ascendentes.

Fascículo longitudinal dorsal de Schütz.

Las fibras aferentes en este fascículo enlazan la sustancia gris periacueductal (central)
del mesencéfalo con el hipotalamo.

Fibras palidohipotalámicas.

Este haz de fibras procede del núcleo lentiforme y se proyecta a neuronas del núcleo
hipotalamico ventromedial.

Fibras cerebelohipotalámicas

Este haz de fibras surge de todos los núcleos profundos del cerebelo y relaciona este
último con la función autónoma.

Otras aferencias.

Las que provienen de los núcleos del rafe (serotoninérgicas), el locus coeruleus
(noradrenérgicas) y el núcleo solitario. Estas fibras entran en el hipotálamo a través del
haz medial del cerebro anterior. La aferencia de la médula espinal llega al hipotálamo
a través de la formación reticular del tallo cerebral.

Fibras prefrontales-hipotalámicas.

Se han demostrado conexiones recíprocas entre el hipotálamo y la corteza prefrontal.


Se originan fibras prefrontales-hipotalámicas en especial de las áreas orbitaria y
prefrontal medial y terminan sobre todo en el hipotálamo posterior, con algunas
terminaciones en el hipotálamo tuberosa y anterior. El origen de las fibras prefrontales-
hipotalámicas de la corteza prefrontal límbica y sus blancos en el hipotálamo sugiere
que son enlaces importantes para la respuesta autónoma a la emoción.
CONEXIONES EFERENTES EXTRÍNSECAS

El hipotalamo emite fibras (eferencias) a la mayor parte de las áreas de las que recibe
aferencias. Se han informado las siguientes conexiones hipotalámicas eferentes
extrínsecas:

Tracto mamilotalámico.

Es un sistema de fibras de dos sentidos que conecta los cuerpos mamilares con el
núcleo talámico anterior.

Tracto mamilotegmental.

Las fibras de los cuerpos mamilares siguen un curso caudal para terminar en los
núcleos tegmentales dorsal y ventral y de manera secundaria en los núcleos
autónomos craneales (núcleo motor dorsal del vago, núcleo solitario, núcleo ambiguo)
y espinales (columna celular intermediolateral).

Fórnix.

En el fórnix cursan fibras recíprocas del cuerpo mamilar a la formación hipocámpica.

Tracto prosencefálico medial

Este haz conduce impulsos del hipotálamo lateral en sentido rostral a los núcleos sep
tales y en dirección caudal a los núcleos tegmentales y la sustancia periacueductal
(central) del mesencéfalo. 5. Fascículo longitudinal dorsal de Schütz. Las fibras de este
fascículo enlazan el hipotálamo medial con la sustancia gris periacueductal del
mesencéfalo, los núcleos oculomotores accesorios y los núcleos salivales.

Fibras hipotalamoamigdaloides.

Estas fibras siguen a través de la estría terminal y el sistema ventral de fibras


amigdalofugales y proporcionan información retrógrada al núcleo amigdaloide.

Fibras autónomas descendentes

Axones en el núcleo paraventricular, el área hipotalámica lateral y el hipotálamo


posterior se proyectan a núcleos de nervios craneales autónomos en el tallo cerebral
(núcleos motor dorsal del vago, ambiguo y solitario) y núcleos autónomos de la
médula espinal en la columna celular inter mediolateral y la columna sacra de células
autónomas. A través de estas conexiones, el hipotálamo controla procesos autónomos
centrales relacionados con la presión arterial, frecuencia cardiaca, regulación de la
temperatura y digestión.

Muchas de estas fibras son componentes del fascículo longitudinal dorsal de Schütz.
Fibras hipotalamocerebelosas.

Se originan de diversos núcleos y áreas hipotalámicas, pero sobre todo de las áreas
hipotalámicas lateral y posterior. La vía directa llega al cerebelo a través del
pedúnculo cerebeloso superior. La vía indirecta llega al cerebelo des pués de relevos
en varios núcleos del tallo cerebral. La vía hipotalamocerebelosa puede proporcionar
el sustrato neu roanatómico para las respuestas autónomas que se inducen por
estimulación del cerebelo.

Fibras hipotalamotalámicas.

Este sistema de fibras conecta el área hipotalámica preóptica con el núcleo talámico
dorsomedial.

Fibras hipotalamoprefrontales.

Estas fibras se originan en particular del hipotálamo posterior con algunas


contribuciones de los hipotálamos anterior y tuberosa. En contraste con la conexión
hipotalámica prefrontal que se origina de modo selectivo de la corteza prefrontal
límbica, la proyección prefrontal del hipotálamo se distribuye en to dos los sectores de
la corteza prefrontal.
FUNCIONES DEL HIPOTÁLAMO

Las funciones del hipotálamo, mediadas a través de sus variadas y complejas


conexiones incluyen diversas actividades relevantes del cuerpo. La siguiente es una
lista de algunas de las más importantes y mejor conocidas.

Control de la hipófisis posterior (neurohipófisis)

Se lleva a cabo a través del sistema hipotalamoneurohipofisario ya comentado. Se


extienden fibras amielínicas de los núcleos supraóptico y paraventricular del
hipotálamo al lecho capilar fenestrado de la neurohipófisis. Estas fibras transportan dos
hormonas peptídicas: vasopresina (ADH) y oxitocina. La vasopresina promueve la
resorción de agua por el riñón. La oxitocina estimula la contracción de los músculos
lisos del útero y promueve la expulsión de leche de la glándula mamaria en lactancia.

Control de la hipófisis anterior

Se producen varios factores de liberación que influyen en la producción de hormonas


por la hipófisis anterior.

Los factores se liberan a los capilares de la eminencia media, de la cual llegan a la


hipófisis anterior a través de la circulación hipofisaria portal. En el lóbulo anterior
actúan en celulas apropiadas a fin de liberar o inhibir la hormona adecuada.

Las hormonas de la hipófisis anterior actúan a continuación en la glándula blanco


apropiada.

La concentración hormonal sérica de la glándula blanco tiene un efecto de


retroalimentación en los factores hipotalámicos. Los factores conocidos incluyen factor
liberador de corticotropina (CRF), que influye en la producción de ACTH y lipotropina
beta ; factor liberador de tirotropina (TRF), que interviene en la secreción de hormona
estimulante de la tiroides (TSH); factor liberador de gonadotropina (GnRF), que actúa
en la producción de hormonas estimulantes del folículo (FSH) y luteinizante (LH); factor
liberador de hormona del crecimiento (GHRF), que modifica la secreción de hormona
del crecimiento (somatostatina, GH); factor liberador de hormona estimulante de
melanocitos (MSHRF), que interviene en la producción de hormona estimulante de
melanocitos (MSH); factor inhibidor de prolactina (PIF), que suprime la producción de
prolactina; factor liberador-inhibidor somático (SIRF), que también se conoce como
somatostatina (SS); factor inhibidor de hormona del crecimiento (GHIF) o factor
liberador-inhibidor de somatotropina (SRIF), que inhibe la liberación de GH y tirotropina
(TSH); y factor liberador-inhibidor de hormona estimulante de melanocitos (MIF), que
inhibe la liberación de hormona estimulante de melanocitos (MSH).

La dopamina, noradrenalina y serotonina estimulan la secreción de GHRF y GHIF.

Regulación autónoma

Se sabe que el hipotálamo controla el tallo cerebral y centros autónomos de la


médula espinal. La estimulación o ablación del hipotálamo influye en las funciones
cardiovascular, respiratoria y digestiva. Las influencias autónomas tienen la mediación
del fasciculo longitudinal dorsal (de Schütz) y el tracto mamilotegmental.

La estimulación del hipotálamo rostral y medial (áreas preo tica y supraóptica) da


lugar a la activación parasimpática, que se caracteriza por desaceleración de la
frecuencia cardiaca, disminución de la presión arterial, vasodilatación, constricción
pupilar, incremento de la sudación y aumento de la motilidad y secreciones del tubo
digestivo.

En contraste, la estimulación. del hipotálamo posterior y lateral (en particular el


posterior) da por resultado activación simpática, que se distingue por un incremento
de la frecuencia cardiaca y la presión arterial, vaso constricción, dilatación pupilar,
piloerección, disminución de la motilidad y secreción del tubo digestivo, inhibición de
la vejiga y aumento de las reacciones somáticas de escalofrío y movimiento.

Regulación de la temperatura: algunas regiones del hipotálamo contienen receptores


térmicos sensibles a cambios de la temperatura de la sangre que riega estas regiones.
Las zonas anteriores del hipotálamo son sensibles a un aumento de la temperatura
arterial y desencadenan mecanismos: para disipar el calor, que incluyen sudación y
dilatación vascular cutánea en el hombre.

El daño bilateral de esta región, por operación, tumores o lesiones vasculares,


precipita una elevación de la temperatura corporal (hipertermia).

En contraste, la región hipotalámica posterior es sensible a la disminución de la


temperatura sanguínea y activa mecanismos para conservar el calor, que incluyen
supresión de la sudación, escalofrío y constricción vascular. El daño bilateral de esta
región produce poiquilotermia, en la que fluctúa la temperatura del cuerpo con el
ambiente.

Conducta emocional

El hipotalamo es un componente mayor del sistema nervioso autónomo central y


actúa en la conducta emocional. Las lesiones de los núcleos hipotalamicos
ventromediales se acompañan de una reacción de ira. En contraste, la estimulación
de las regiones laterales del hipotálamo anterior suscita una respuesta de huida. La
estimulación de algunas regiones hipotalámicas da lugar a una respuesta agradable.
La estimulación de otras regiones produce reacciones desagradables. El papel del
hipotálamo en la conducta y la emoción se relaciona de forma estrecha con el
sistema límbico. La conexión entre la corteza prefrontal límbica y el hipotálamo
posterior es un enlace importante para la res puesta autónoma a emociones.
Conducta de alimentació

Como se comentó ya, las lesiones bilaterales en el núcleo ventromedial provocan


hiperfagia (alimentación excesiva), mientras que las similares en el núcleo
hipotalámico lateral producen perdida del hambre, lo que sugiere la presencia de un
centro de saciedad y uno de alimentación, respectivamente, en estas regiones.

Consumo de líquidos y sed

Además del control corporal del agua por la ADH, la estimulación de las regiones
lateral y anterior del hipotalamo induce una conducta de consumo de líquido que
persiste a pesar de la hiperhidratación. Las lesiones de la misma área suprimen la sed.

Sueño y vigilia

Se piensa que el hipotálamo tiene una función en los ciclos diarios de sueño y vigilia. Se
ha propuesto la existencia de un centro del sueño en la parte anterior del hipotálamo
y un centro de vigilia en la posterior. Las lesiones en el sistema orexina/hipocretina se
acompañan de un estado de sueño irresistible (narcolepsia).

Ritmo circadiano

A través de las conexiones del núcleo supraquiasmático con la retina y la región


cerebral relacionada con el ritmo circadiano, el hipotálamo tiene un papel importante
al funcionar como un reloj interno que regula las variaciones cíclicas de múltiples
funciones del cuerpo, como los ciclos de temperatura y sueño y vigilia, así como las
variaciones hormonales cíclicas. El núcleo supraquiasmático tiene una función de
marcapaso endógeno que regula la secreción de melatonina de la glándula pineal.
La alteración de la liberación de melatonina da lugar en parte al fenómeno de
diferencia secundario a los viajes en avión.

También podría gustarte