Está en la página 1de 73

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Ingeniería Industrial


Escuela Profesional de Ingeniería
Agroindustrial e Industrias Alimentaria

TESIS:

“ELABORACIÓN DE UN BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA PALTA


(PERSEA AMERICANA) CON CÁSCARA DE PLÁTANO (MUSA
PARADISIACA) Y ALMIDÓN DE PAPA (SOLANUM TUBEROSUM),
CON SU EFECTO DE ELASTICIDAD”

Presentada por:
Br. Ray Steven Garrido Correa

PARA OBTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


Ingeniero Agroindustrial e Industrias Alimentarias

Línea de Investigación:
Agroindustria y Seguridad Alimentaria

Sub línea de Investigación:


Biotecnología

PIURA, PERÚ
2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Ingeniería Industrial

Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial e Industrias Alimentaria

TESIS:

“ELABORACIÓN DE UN BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA PALTA (PERSEA


AMERICANA) CON CÁSCARA DE PLÁTANO (MUSA PARADISIACA) Y ALMIDÓN
DE PAPA (SOLANUM TUBEROSUM), CON SU EFECTO DE ELASTICIDAD”

Línea de investigación:
Agroindustria y seguridad alimentaria

Sub línea de investigación


Biotecnología

…………………………………… …….……………………………………..
Br. Ray Steven, Garrido Correa Dr. Alfredo Lázaro, Ludeña Gutierrez
Tesista Asesor

……………………………………………
Ing. Deyvi David, Cunguia Piedra
Co-Asesor
DECLARACIÓN JURADA DE ORIGINALIDAD DE LA TESIS

Yo: Garrido Correa, Ray Steven. Identificado con CU/DNI N° 72112952, Bachiller de
Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial e Industria Alimentaria, de la Facultad de
Ingeniería Industrial y domiciliado en la calle/ jirón/ AV: Urb. López Albujar segunda etapa
Mz. E-31 del Distrito: Sullana Provincia: Sullana Departamento: Piura Celular: 960262660
Email: ing-agro-garrido12@hotmail.com.

Declaro Bajo Juramento: que la tesis que presento es original e inédita, no siendo copia parcial
ni total de una tesis desarrollada, y/o realizada en el Perú o en el Extranjero, en caso contrario
de resultar falsa la información que proporciono, me sujeto a los alcances de lo establecido en
el Art. N° 411, del código Penal concordante con el Art. 32° de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General y las Normas Legales de Protección a los Derechos de
Autor.

En fe de lo cual firmo la presente.

Piura, noviembre del 2020

DNI: 72112952

Articulo 411.-El que, en un procedimiento administrativo, hace una falsa declaración en relación con hechos o
circunstancias que le corresponde probar, violando la presunción de veracidad establecida por ley, será reprimido con
pena privativa de liberta no menor de uno ni mayor de cuatro años.

Art. 4, Inciso 4.12 del Reglamento del Registro Nacional de Trabajos de Investigación para optar grados académicos
y títulos profesionales- RENATI Resolución de Consejo Directiva N° 033-2016-SUNEDU/CD
ACTA DE EVALUACION DE SUSTENTACION DE TESIS

Expediente N° 1840/2019

Los miembros del Jurado Calificador Ad Hoc de la Sustentación de Tesis nombrado con Resolución N° 201- CF-
FII-UNP-20, de fecha 03/08/2020 que suscriben, se reunieron en acto público en el lugar y modalidad que fijó la Facultad de
Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional de Piura, el día 15 de Octubre del 2020 a las 04:00 pm, para evaluar la
defensa oral de la Tesis intitulada «ELABORACIÓN DE UN BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA PALTA (Persea americana)
CON CÁSCARA DE PLÁTANO (Musa paradisiaca) Y ALMIDON DE PAPA (Solanum tuberosum), CON SU EFECTO DE
ELASTICIDAD», presentada por RAY STEVEN GARRIDO CORREA, Bachiller en INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.

Quien es asesorado por el Dr. ALFREDO LÁZARO LUDEÑA GUTIÉRREZ y co-asesor al Ing. DEYVI DAVID
CUNGUIA PIEDRA.

Después de haber escuchado la sustentación y las respuestas a las preguntas formuladas por el Jurado, se le declara Aprobado
con el puntaje total de 81 que corresponde al calificativo de Sobresaliente, quedando apto para obtener el Título Profesional
de INGENIERO AGROINDUSTRIAL E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

En consecuencia, el(la) sustentante queda en condición de recibir el Título Profesional que se indica, conferido por el Consejo
Universitario de la Universidad Nacional de Piura de conformidad con las Normas Estatutarias y la Ley Universitaria en
vigencia.

Piura, 15 d e octubre del 20202


UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Ingeniería Industrial

Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial e Industrias Alimentaria


TESIS:

“ELABORACIÓN DE UN BIOPLÁSTICO A PARTIR DE LA PALTA (PERSEA


AMERICANA) CON CÁSCARA DE PLÁTANO (MUSA PARADISIACA) Y ALMIDÓN
DE PAPA (SOLANUM TUBEROSUM), CON SU EFECTO DE ELASTICIDAD”

Línea de investigación:
Agroindustria y seguridad alimentaria

Sub línea de investigación


Biotecnología

JURADOS AD-HOC

…………………………………… …….……………………………………..
Dr. Néstor Javier Zapata Palacios Dr. Juan Ignacio Quispe Neyra
Presidente Secretario

……………………………………………
Ing. Néstor Manuel Castillo Burgos
Vocal
DEDICATORIA

A Dios por darme paciencia, entrega, dedicación y amor a mi carrera impulsándome seguir
adelante, a su vez agradecerle por las fuerzas que me da día a día para no rendirme y ser cada vez mejor.
Gracias por permitir la realización del presente trabajo, en el cual me he esforzado mucho para que este
logre su culminación.

A mis Padres; Juan Carlos Garrido Correa y Mary Carmen Correa García, por todo el sacrificio
y amor incondicional que me brindaron durante toda mi vida. De todo corazón, miles de gracias por estar
apoyándome en cada momento, por hacerme una persona de bien y fomentar buenos valores en mí. De
no ser por ellos no hubiera sido posible llegar hasta aquí, ni llegar a cumplir uno de mis más grandes
sueños.

A mis familiares y amigos involucrados en la formación profesional y personal, a lo largo de mi


vida y carrera profesional.

Al Dr. Alfredo Lázaro Ludeña Gutiérrez y Ing. Deyvi David Cunguia Piedra, por su paciencia y
apoyo para que se lleve a cabo la siguiente tesis.
AGRADECIMIENTO

Quisiera agradecer a Dios por permitirme llegar hasta aquí, permitiéndome alcanzar cada una de
mis metas trazadas mediante el sacrificio y la confianza en mí mismo.

Agradezco a mi familia y amigos que estuvieron hay en mi etapa de vida estudiantil,


mostrándome su gran amor y amistad incondicional, por las atenciones dadas hacia mi persona y los
ánimos que me sirvieron en momentos de dificultad, los cuales me ayudaron mucho a continuar.

Finalmente agradezco a todos los docentes que con su diario afán impartieron muchos
conocimientos y enseñanzas de gran valor, así mismo agradecer de manera muy especial a todos mis
compañeros y amigos que Dios me ha regalado en todos estos años de universidad, por todos los
excelentes momentos que hemos vivido juntos, les deseo éxitos y bendiciones a cada uno.

¡Gracias por todo!

“Sueña en Alto”

Ray, Garrido
ÍNDICE

RESUMEN............................................................................................................................................... 1
ABSTRACT ............................................................................................................................................. 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3
CAPITULO I: ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA ..................................................................... 4
1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA ...................................................... 4
1.2 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................ 5
1.2.1 Justificación de la investigación ....................................................................................... 5
1.2.2 Importancia de la investigación ........................................................................................ 5
1.3 OBJETIVOS ............................................................................................................................ 6
1.3.1 Objetivo General .............................................................................................................. 6
1.3.2 Objetivo Específico .......................................................................................................... 6
1.4 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 6
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO ................................................................................................. 7
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 7
2.2 BASES TEÓRICAS ................................................................................................................. 8
2.2.1 Bioplásticos ...................................................................................................................... 8
2.2.2 Plásticos Biobasados ........................................................................................................ 8
2.2.3 Plásticos Biodegradables .................................................................................................. 9
2.2.4 Palta (Persea americana) ............................................................................................... 10
2.2.5 Cáscara del Plátano (Musa paradisiaca) ........................................................................ 13
2.2.6 Almidón de la Papa (Solanum tuberosum) ..................................................................... 13
2.2.7 Texturómetro .................................................................................................................. 14
2.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS .............................................................................. 14
2.4 HIPÓTESIS ............................................................................................................................ 16
2.4.1 Hipótesis general ............................................................................................................ 16
2.4.2 Hipótesis especifico........................................................................................................ 16
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO ................................................................................ 17
3.1 ENFOQUE ............................................................................................................................. 17
3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................... 17
3.3 SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN................................................................................... 17
3.4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS ..................................................................................... 17
3.4.1 Extracción del almidón de papa (Solanum tuberosum) .................................................. 17
3.4.2 Extracción de almidón de la cáscara plátano (Musa paradisiaca) ................................. 18
3.4.3 Trituración de la cáscara de palta (Persea americana) .................................................. 19
3.4.4 Trituración del gabazo (fibra) de plátano (Musa paradisiaca) ...................................... 20
3.4.5 Formulación de las muestras para la elaboración de bioplástico.................................... 20
3.4.6 Proceso de elaboración de un bioplástico a partir de la Palta (Persea americana) con
cáscara de Plátano (Musa paradisiaca) y almidón de Papa (Solanum tuberosum), con su efecto de
elasticidad....................................................................................................................................... 21
3.4.7 Flujograma de elaboración de un bioplástico con 0,03% de cáscara de palta ................ 24
3.4.8 Flujograma de elaboración de un bioplástico con 0,06% de cáscara de palta ................ 25
3.4.9 Flujograma de elaboración de un bioplástico con 0,09% de cáscara de palta 0.15gr .... 26
3.4.10 Determinación de propiedades físico-químicas del plástico .......................................... 27
3.4.11 Biodegradabilidad .......................................................................................................... 27
3.4.12 Propiedad mecánica (Texturómetro) .............................................................................. 28
3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ......................................................................................... 29
3.6 ASPECTOS ÉTICOS ............................................................................................................. 29
CAPITULO IV: RESULTADOS ...................................................................................................... 30
4.1 ANÁLISIS DE FÍSICO QUÍMICO DE LOS INSUMOS ..................................................... 30
4.1.1 Determinación de humedad de los insumos ................................................................... 30
4.2 ANÁLISIS DE FÍSICO QUÍMICO DE LAS LÁMINAS ..................................................... 30
4.2.1 Determinación de humedad de las diferentes láminas ................................................... 30
4.2.2 Análisis de varianza de humedad de los diferentes tipos de tratamientos ...................... 31
4.2.3 Determinación de pH de las diferentes láminas ............................................................. 31
4.2.4 Análisis de varianza del pH de los diferentes tipos de tratamientos .............................. 32
4.2.5 Determinación de las propiedades fisicoquímicas de las láminas .................................. 32
4.3 ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA PELÍCULA ......................... 32
4.3.1 Determinación del grosor de las láminas ....................................................................... 32
4.3.2 Resultados obtenidos al momento de la ruptura de la lámina ........................................ 33
4.3.3 Análisis de Varianza del estrés para las muestras .......................................................... 35
4.3.4 Análisis de varianza de la deformación alcanzada al momento de ruptura en los
tratamientos .................................................................................................................................... 36
4.4 BIODEGRADABILIDAD DE LAS LÁMINAS ................................................................... 38
4.4.1 Biodegradabilidad Anaeróbica ....................................................................................... 38
4.4.2 Biodegradabilidad Aeróbica ........................................................................................... 40
CAPITULO V: DISCUSIONES ........................................................................................................ 42
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 43
RECOMENDACIONES ........................................................................................................................ 44
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................... 45
ANEXOS................................................................................................................................................ 51
ANEXO 1: EXTRACCIÓN DEL ALMIDÓN DE PAPA (Solanum tuberosum) ............................. 51
ANEXO 2: EXTRACCIÓN DEL ALMIDÓN DE LA CÁSCARA DEL PLÁTANO (Musa
paradisiaca). ...................................................................................................................................... 52
ANEXO 3: TRITURACIÓN DE CÁSCARA DE LA PALTA (Persea americana) ........................ 54
ANEXO 4: EXTRACCIÓN DE FIBRA DE LA CÁSCARA DEL PLÁTANO (Musa paradisiaca)
............................................................................................................................................................ 55
ANEXO 5: HOMOGENIZACIÓN .................................................................................................... 56
ANEXO 6: BIODEGRADABILIDAD DEL PLÁSTICO. ................................................................ 59
ANEXO 7: DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICO- QUÍMICAS DEL PLÁSTICO ..... 60
ANEXO 8: DETERMINACIÓN DE LÁMINAS EN TEXTURÓMETRO ...................................... 61
ANEXO 9: PESOS DE LAS LÁMINAS SOMETIDAS A DEGRADACIÓN ANAERÓBICA ...... 62
ANEXO 10: PESOS DE LAS LÁMINAS SOMETIDAS A DEGRADACIÓN ANERÓBICA....... 63
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 3.1. Formulación de las muestras ................................................................................................ 20

Tabla 4.1 Análisis de humedad de los insumos..................................................................................... 30

Tabla 4.2 Análisis de Humedad de las láminas ..................................................................................... 30

Tabla 4.3 Humedad de las diferentes láminas ....................................................................................... 31

Tabla IV.4 ANOVA de humedad en los diferentes tratamientos .......................................................... 31

Tabla 4.5 Análisis del pH de las diferentes muestras ............................................................................ 31

Tabla 4.6 ANOVA del pH de las diferentes muestras........................................................................... 32

Tabla 4.7 Propiedades fisicoquímicas de las láminas ........................................................................... 32

Tabla 4.8 Grosor de la lámina ............................................................................................................... 33

Tabla 4.9 Valores máximos alcanzados al momento de la ruptura ....................................................... 33

Tabla 4.10 Estrés alcanzado al momento de la ruptura ......................................................................... 35

Tabla 4.11 Análisis de varianza del estrés alcanzado al momento de la ruptura................................... 35

Tabla 4.12 Deformación alcanzada al momento de la ruptura .............................................................. 36

Tabla 4.13 Análisis de varianza de la deformación alcanzada al momento de la ruptura ..................... 37

Tabla 4.14 Biodegradabilidad anaeróbica alcanzada a los 30 días........................................................ 39

Tabla 4.15 Biodegradabilidad aeróbica alcanzada a los 30 días ........................................................... 41


ÍNDICE DE GRAFICOS

Gráfico 4.1 Estrés vs deformación de la muestra con 0,03% de cáscara .............................................. 34

Gráfico 4.2 Estrés vs deformación de la muestra con 0,06% de cáscara .............................................. 34

Gráfico 4.3 Estrés vs deformación de la muestra con 0,09% de cáscara .............................................. 34

Gráfico 4.4 Estrés máximo alcanzado en los diferentes tratamientos ................................................... 36

Gráfico 4.5 Deformación máxima alcanzada en las diferentes muestras .............................................. 37

Gráfico 4.6 Biodegradabilidad anaeróbica de las láminas elaboradas con 0,03% de cáscara de palta . 38

Gráfico 4.7 Biodegradabilidad anaeróbica de las láminas elaboradas con 0,06% de cáscara de palta . 38

Gráfico 4.8 Biodegradabilidad anaeróbica de las láminas elaboradas con 0,09% de cáscara de palta . 39

Gráfico 4.9 Biodegradabilidad aeróbica de las láminas elaboradas con 0,03% de cáscara de palta ..... 40

Gráfico 4.10 Biodegradabilidad aeróbica de las láminas elaboradas con 0,06% de cáscara de palta ... 40

Gráfico 4.11 Biodegradabilidad aeróbica de las láminas elaboradas con 0,09% de cáscara de palta ... 41
RESUMEN

En la siguiente investigación se logró elaborar láminas biodegradables utilizando como insumos el


almidón de papa, cáscara de palta y cáscara de banano. Esto con la finalidad de poder obtener un
biopolímero aprovechando los desechos agroindustriales, logrando dar un valor agregado y siendo
amigable con el medioambiente. La obtención de láminas fue posible gracias a la reestructuración del
almidón de la papa, el mismo que fue obtenido del tubérculo a través del método húmedo. El almidón al
contacto con agua y al ser sometido a calor, en este caso a 70ºC se hincha debido a que las moléculas de
hidrogeno se unen a las del almidón formando un gel, el mismo que al enfriarse se reestructura formando
láminas si se deja reposar en superficies planas. En el proyecto se desarrollaron tres formulaciones para
la elaboración de láminas biodegradables, obteniendo muestras con 0,03%, 0,06% y 0,09% de cáscara
de palta. De las películas se analizaron las propiedades fisicoquímicas siendo el pH promedio obtenido
7,89 para la primera muestra 7,71 y 7,24 para la segunda y tercera muestra respectivamente. Ninguna de
las tres láminas presentó acidez Titulable puesto que son un producto ligeramente básico. La humedad
promedio de las formulaciones fueron 8,48%, 11,25% y 11,51% respectivamente para la muestra de
0,03%, 0,06% y 0,09% de cáscara de palta. Se logró determinar las propiedades mecánicas de las
diferentes láminas sometiéndolas al Analizador de Textura TA.XT. Plus, cuyo resultado promedio para
el estrés o resistencia a la tracción fue de 17,97 MPa, 20,49 MPa y 25,00 MPa para la primera, segunda
y tercera formulación. Mientras que en cuanto a elongación o deformación promedio, las láminas
obtuvieron un 6,63% para la muestra con 0,03% de cáscara, 10,36% y 3,77% para las formulaciones de
0,06% y 0,09% de cáscara correspondientemente.

Palabras clave: Láminas biodegradables, almidón de papa, cáscara de palta, propiedades


fisicoquímicas, propiedades mecánicas

1
ABSTRACT

In the following investigation, it was possible to produce biodegradable sheets using potato starch,
avocado peel and banana peel as inputs. This in order to be able to obtain a biopolymer taking advantage
of agro-industrial waste, achieving added value and being friendly to the environment. The obtaining of
sheets was possible thanks to the restructuring of the potato starch, the same that was obtained from the
tuber through the wet method. Starch in contact with water and when subjected to heat, in this case at
70ºC, swells due to the fact that the hydrogen molecules bind to those of the starch forming a gel, the
same that when cooled it restructures forming sheets if it is left to rest on flat surfaces. In the project,
three formulations were developed for the elaboration of biodegradable sheets, obtaining samples with
0.03%, 0.06% and 0.09% of avocado peel. The physicochemical properties of the films were analyzed,
the average pH obtained being 7.89 for the first sample, 7.71 and 7.24 for the second and third samples,
respectively. None of the three plates presented titratable acidity since they are a slightly basic product.
The average moisture of the formulations were 8.48%, 11.25% and 11.51% respectively for the sample
of 0.03%, 0.06% and 0.09% of avocado peel. It was possible to determine the mechanical properties of
the different sheets by subjecting them to the TA.XT.Plus Texture Analyzer, whose average result for
stress or tensile strength was 17.97 MPa, 20.49 MPa and 25.00 MPa for the first, second and third
formulation. While in terms of elongation or average deformation, the sheets obtained 6.63% for the
sample with 0.03% shell, 10.36% and 3.77% for the formulations of 0.06% and 0.09 % shell
correspondingly.

Keywords: Biodegradable sheets, potato starch, avocado peel, physicochemical properties,


mechanical properties

2
INTRODUCCIÓN

Actualmente se conoce los daños ocasionados por el plástico a causa de las sustancias tóxicas
que son desprendidas después de la degradación de este, dichas sustancias contaminan nuestro medio
ambiente, en especial nuestras fuentes de agua puesto que la mayoría de estos van a dar a lagos, ríos y
mares, mezclándose las sustancias químicas con nuestro recurso hídrico. Esto último avalado por
científicos los cuales han encontrado macropartículas de plásticos y sustancias derivadas de estos, en
mares y hasta en el agua de consumo común.

No solo su degradación causa daño, sino que antes de que esta ocurra también son un peligro.
Es decir, luego de la utilización del plástico este se deshecha puesto que muchas veces son de un solo
uso, luego va a los rellenos sanitarios donde demoran mucho tiempo en desintegrarse, incluso décadas,
siendo un problema difícil de resolver.

Los plásticos no solo nos contaminan, además atentan contra la vida marina y las aves al ser
ingeridos por estos. Se tiene registros de animales que han muerto por la acumulación de plástico en su
organismo, siendo afectados cetáceos, tortugas, entre otras vidas marinas y aves.

Existen trabajos de investigación al alrededor del mundo que buscan alternativas para solucionar
los problemas que el plástico produce, siendo una de ellas el crear sustitutos de este usando como
insumos recursos naturales renovables en lugar de derivados del petróleo

Los bioplásticos son una alternativa beneficiosa que puede ser utilizada por el ser humano,
puesto que su proceso de elaboración no contamina al medio ambiente a comparación de la elaboración
de plástico que gases tóxicos durante su producción.

Teniendo en cuenta los beneficios que los plásticos biodegradables ofrecen y los recursos que
posee la región Piura, es que se elaboró un producto a partir del almidón de papa (Solanum tuberosum),
cáscara de palta (Persea americana) y cáscara del banano (Musa paradisiaca), insumos que sirvieron
en la elaboración de un bioplástico, el cual fue desarrollado y analizado en el laboratorio de Ingeniería
Agroindustrial e Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional de Piura.

3
CAPITULO I: ASPECTOS DE LA PROBLEMÁTICA

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

El consumo de plásticos convencionales obtenidos de fuentes fósiles esta ocasionado graves


problemas ambientales: Todo producto industrial, doméstico, alimenticio, medicinal, etc. Se empaca en
plástico. Fuera de esto no solo las ciudades sufren la contaminación, los océanos sufren consecuencias
devastadoras por el desecho de los plásticos, aproximadamente el 80% de la basura encontrada en ellos
proviene de la tierra y en su mayoría son plásticos, según Liñán, (2015)

La disposición final de los plásticos genera acumulación en los rellenos sanitarios por su
característica de no biodegradabilidad y además su cuestionable proceso de reciclaje (Navita y Villada,
2014) por lo que el estudio de la elaboración de sustitutos para el plástico ha ido aumentando en los
últimos años, no solo por el aumento de las legislaciones ambientales en muchos países sino también
por la conciencia verde. (García, 2015)

(Rojas, 2018), La contaminación por plástico está causando daños irreparables al planeta. Lejos
de disminuir, este problema se agudiza cada día. Anualmente se producen 300 millones de toneladas de
plástico, de las cuales un alto porcentaje termina en ríos y mares. En los océanos hay islas de plástico
del tamaño de continentes. Se estima que para el año 2050 habrá más plástico que peces en el mar.

(Bernardo, 2015) Claramente el plástico ha inundado nuestra vida diaria, En tan solo unas
décadas ha pasado a ser omnipresente en todo tipo de objetos y materiales por sus características. (Rojas,
2018) ¿Qué hacer? Individualmente somos responsables de rechazar, rehusar, reducir y reciclar. Los
consumidores somos cómplices de esta situación. Las empresas deben evitar usarlo en sus procesos y
productos, así como tomar mayor responsabilidad por su disposición final.

(Alegre, 2018) En el Perú actualmente, “El plástico representa el 10% de todos los residuos que
se generan en el país. Desde el año 2015 tenemos un crecimiento enorme del plástico, cuya
transformación o degradación tarda entre 100 a 500 años, y a nivel mundial”.

Resumiendo, que el incremento en el consumo aunado a su uso en productos de corta vida útil,
ha generado una preocupación de los efectos ambientales de los plásticos al largo de su ciclo de vida.
(Teuten et al., 2009). Dado que la gran mayoría de los plásticos se producen a partir del procesamiento

4
de los combustibles fósiles, se ha cuestionado su contribución al agotamiento de estos recursos y a los
efectos ambientales de su extracción. (SMARN, 2012).

1.2 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1 Justificación de la investigación

Debido a que el plástico es uno de los causantes de la contaminación ambiental, la cual cada día
se agudiza más, es que es necesario buscar algún sustituto de este, siendo la alternativa más viable la
elaboración de bioplástico, por ser un producto que utiliza recursos naturales renovables.

La siguiente investigación se desarrolló con la finalidad de obtener un bioplástico a partir del


almidón de papa (Solanum tuberosum), cáscara de palta (Persea americana) y cáscara del banano (Musa
paradisiaca), aprovechando los recursos de la región Piura, zona exportadora de banano.

El encontrar un sustituto para el plástico, utilizando recursos abundantes en la región Piura


ayudará a disminuir la contaminación que este trae consigo, además el proceso de elaboración del
bioplástico no contamina a diferencia del plástico convencional que es obtenido a partir de derivados del
petróleo.

El bioplástico desarrollado en laboratorio, al estar compuesto por moléculas como el almidón,


celulosa, entre otros compuestos orgánicos, serán degradados en un tiempo menor a comparación del
plástico convencional.

1.2.2 Importancia de la investigación

Con este trabajo de investigación se buscó producir un sustituto del plástico, pero que se logre
degradar en un menor tiempo, que no perjudique al medio ambiente, no tóxico y que pueda disolverse
en agua para que de esta forma no perjudique a los animales que lo puedan ingerir.

Esta tesis servirá a posteriores trabajos de investigación teniendo una base en los resultados
encontrados durante la investigación desarrollada

5
De lograrse una producción y comercialización a escala de bioplásticos, será posible reducir el
índice de contaminación, y en lugar de contaminar como el plástico convencional, este producto se
convertiría en abono al estar elaborado de insumos orgánicos.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

• Elaborar un plástico biodegradable a partir de palta (Persea americana) cáscara de plátano


(Musa paradisiaca) y almidón de papa (Solanum tuberosum) como sustituto del plástico con sus
efectos de elasticidad.

1.3.2 Objetivo Específico

• Elaborar un flujograma del procedimiento para obtener un plástico biodegradable a partir de la


palta (Persea americana) cáscara de plátano (Musa paradisiaca) y almidón de papa (Solanum
tuberosum).

• Determinar la curva de biodegradabilidad de las láminas.

• Determinar las características físico- químicas de la lámina (pH, acidez y humedad)

• Determinar las características mecánicas de la película (Resistencia y Deformación)

1.4 DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación tuvo lugar en la facultad de Ingeniería Industrial en el laboratorio de la Escuela


de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Piura, donde se contó con los instrumentos
y equipos necesarios para elaborar las láminas, y a su vez lograr el análisis y evaluación de la misma.

El tiempo de duración del estudio fue de seis meses de investigación dentro del cual se
determinaron distintas formulaciones para la producción de bioplástico, así como las características
físico-químicas y mecánicas de producto obtenido, entre otros.

6
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

La producción creciente de derivados del petróleo y el aumento en el precio de este recurso no


renovable, ha hecho que en los últimos siglos se demande un producto sustituto y menos contaminante,
muchos estudios se han realizado para disminuir las consecuencias negativas del uso del plástico, desde
alterar su composición hasta utilizar otros productos similares como nuevas alternativas de tratamiento
y tecnología, es así como nacen los bioplásticos. (Pacheco, 2014)

El bioplástico es un material sustituto del plástico, producto de la evolución de este último con
la finalidad de disminuir las desventajas que trae la producción de este polímero al medio ambiente y a
la humanidad. Existen distintos tipos de bioplásticos, como: polímeros obtenidos a partir de biomasa,
polímeros a partir de síntesis química utilizando monómeros obtenidos de recursos naturales y polímeros
obtenidos a partir de microorganismos. (Pacheco, 2014)

Así, la biotecnología industrial ha desarrollado la síntesis de bioplásticos, que se diferencian de


los convencionales fundamentalmente porque los polímeros que conforman su materia prima son de
origen biológico (celulosa, almidón, aceites vegetales) en lugar de fósil. A su vez, aunque unos pocos
plásticos de origen fósil son biodegradables, la mayoría de los bioplásticos lo son. (Muñoz, 2014)

En un contexto tan adverso como ese, un joven mexicano desarrollo un nuevo proceso de
producción de plástico a partir de la semilla de aguacate, se trata de un bioplástico que se degrada mucho
más rápido que los plásticos generados a base de hidrocarburos y que no se obtiene de una fuente
alimenticia, como otros bioplásticos que se producen a partir del maíz. Asimismo, que el producto
obtenido no contamina el medio ambiente: “Actualmente, nuestro bioplástico se degrada en 240 días o
tal vez un poco más, dependiendo del contenido microbiano del ambiente en el que se desecha”. (Bonilla,
2015)

(Almeida et al., 2004). En su investigación “Almidón termoplástico celular reforzado con fibras
naturales: Una opción biodegradable para el envasado de alimentos” resalta el almidón como prototipo
para los bioplásticos y las ventajas de estos últimos por la capacidad de biodegradarse en condiciones
controladas. Se describe el método de fabricación con una tecnología novedosa de espumado mediante
radiación por microondas. Además, como agentes de refuerzo para mejorar sus propiedades mecánicas
se recurrió al uso de fibras naturales procedentes de la paja de cebada y de los hollejos de la uva.
7
2.2 BASES TEÓRICAS

2.2.1 Bioplásticos

La organización europea “Bioplastics”, define a los bioplásticos como plásticos que son
biobasado, biodegradables, o que reúnen ambas características (E.B, 2014). Esta definición ha sido
retomada en el anteproyecto de norma mexicana PROY-NMX-E260-CNCP-2013 Industria del plástico-
Materiales bioplásticos- terminología, (S, G PROY-NMX-E-260-CNCP-2013, 2014), que establece lo
siguiente: bioplástico: plástico que en su constitución total proviene de:

• Materias primas de origen renovable y es biodegradable.

• Materias primas de origen renovables y no es biodegradable, o

• Materias primas de origen petroquímico y es biodegradable

Actualmente el 65% de los bioplásticos se utiliza en envases y productos de vida corta, aunque
ha aumentado su empleo en medicina, agricultura, fabricación de juguetes, electrónicos, herramientas y
autopartes. Aunque se estimó que la participación de los bioplásticos en el mercado fue menor al 1% en
el 2010 (B.C, 2012), este sector presenta un crecimiento vigoroso, con tasas anuales del 30%. Se espera
que la producción y consumo siga creciendo, especialmente en el área de los materiales biobasado no
biodegradables usados en aplicaciones de uso general. Este fenómeno permitiría a través de economías
de escala baja costos y ser más competitivos en el mercado. (Ruiz et al., 2013)

2.2.2 Plásticos Biobasado

El plástico biobasado es aquel que se fabrica a partir de la biomasa, materia orgánica que
compone a los seres vivos, recursos naturales renovables, generalmente plantas, algas y
microorganismos; y en algunos casos producidos incluso a partir de residuos. (Lecet et al., 2013)

A diferencia de los biopolímeros que se generan directamente en la naturaleza, como el almidón,


las proteínas, la lignina y el quitosano, los plásticos biobasado requieren de etapas de procesamiento
químico antes de su utilización.

8
Esto puede ocurrir a partir de 2 procesos:

• El procesamiento químico de algún componente extraído de plantas como el maíz, soya, yuca y
caña de azúcar. El proceso más común parte de la producción de etanol, ácido láctico y otros
compuestos básicos a partir de la fermentación del almidón de las plantas, para después
transformarlo y obtener los monómeros que darán origen al plástico.

• La extracción de precursores y monómeros que se generan como forma de almacenamiento de


energía en el interior de las células de algunas plantas y microorganismos (Divya et al., 2013),
Se ha demostrado que algunos pastos pueden producir polihidroxialcanoato hasta en un 3.7% de
su peso, aunque el proceso continúa siendo costoso y complejo. (Jindal & Tiwari, 2013)

La mayor ventaja relacionada con los plásticos biobasado es la posibilidad de fabricarlos a partir
de recursos que, si se manejan adecuadamente, no se agotan. Los plásticos biobasado, en función de las
condiciones específicas de cada proceso productivo, pueden presentar una huella de carbono menor que
los plásticos convencionales. (Ruiz et al., 2013)

2.2.3 Plásticos Biodegradables

Aunque existían desde hace varias décadas, los plásticos biodegradables han despertado el
interés durante los últimos veinte años como una opción para reducir la permanecía de los residuos
plásticos (Razza & Innocenti, 2012), especialmente en el caso de los productos de vida útil corta. La
biodegradación es el proceso mediante el cual las sustancias son transformadas por microorganismos o
por las enzimas que estos generan. En el mismo, el carbono orgánico presente en las moléculas se
trasforma en compuestos simple como el bióxido de carbono (CO2) y el metano (CH4), a través de un
proceso conocido como mineralización. Este proceso debe ser susceptible de ser medido por métodos
estandarizados, en condiciones y tiempos específicos (ASTM D883, 2000). Los plásticos biodegradables
pueden fabricarse a partir de recursos renovables o de combustibles fósiles (Prakash, 2013), dado que la
biodegradabilidad no es función del material de origen sino de la estructura química del plástico.

9
2.2.4 Palta (Persea americana)

• Diversidad Genética

(Kopp, 1966), distinguió para el género Persea dos subgéneros: Eriodaphne y Persea. El primero
con numerosas especies de frutos pequeños y sin importancia comercial; el segundo, con tres especies,
P. shiedeana, P. parvifolia y P. americana. Las tres razas poseen requerimientos climáticos y zona de
origen bien definidos, pero se hibridan con facilidad, por lo que tras su cruzamiento se obtienen arboles
con mayor capacidad de adaptación a diferentes climas y mejores características agronómicas; se
considera que los genotipos mexicano y guatemalteco junto con sus híbridos, están adaptados a zonas
subtropicales, mientras que los antillanos y sus híbridos con raza guatemalteca crecen en zonas tropicales
(Perea, 2010). Existen aproximadamente 400 variedades resultantes de un largo periodo de polinización
abierta e hibridaciones interraciales generando cultivares bastante complejos con mezcla de las tres razas
horticulturales y que con frecuencia son erróneamente caracterizados, su filogenia ha sido difícil de
estudiar, por lo que su taxonomía y nomenclatura son poco claras (Pérez et al., 2015).

• Morfología

El aguacate es una especie perenne, muy vigorosa, de crecimiento erecto que superar los 30m
de altura con troncos cilíndricos, leñosos y ramificados de diversos diámetros; sin embargo, cuando se
cultiva en plantaciones comerciales no se deja crecer más de 5 metros para facilitar las prácticas de
control fitosanitario, cosecha, poda y fertilización (Pérez et al., 2015). Sus hojas son pecioladas, alternas,
con margen entero u ondulado y brotan en racimos. Las flores de aguacate son perfectas, trímeras,
pubescentes, de 3 a 7 mm de longitud y 10 mm de diámetro y están agrupadas en racimos que pueden
llegar a contener hasta 450 flores (Bernal & Díaz, 2014). Estas son bisexuales, presentando los órganos
masculinos y femeninos en una misma flor, pero con maduración y funcionalidad en diferente tiempo.
Este complejo mecanismo de alternancia de sexos evoluciono a favor de la polinización cruzada para
mantener la heterogeneidad de la especie (Rebolledo & Romero, 2011). El fruto es una drupa carnosa
con una sola semilla, constituido por epicarpio (Cáscara), mesocarpio (Pulpa) y endocarpio (Semilla)
cuyo tamaño, forma y características dependen del genotipo; el color del epicarpio puede ser verde claro,
verde oscuro, morado o negro de apariencia lisa, papilada, rugosa, lustrosa u opaca y el peso total del
fruto puede variar entre los 80 y 3000g (Pérez et al., 2015)

10
• Componentes del Fruto

El fruto del aguacate es una baya que deriva de un gineceo unicarpelar y que contiene una sola
semilla. El pericarpio consiste de tres capaz: el exocarpio que comprende la cáscara, el mesocarpio
pulposo que es la porción comestible de la fruta y una capa interna delgada junto a la cubierta de la
semilla que corresponde al endocarpio (Cummings & Schroeder, 1942).

• Exocarpio (Cáscara)

(Cummings & Schroeder, 1942) mencionaron que el exocarpio está formado de tejidos
epidérmicos, parenquimatosos y esclerenquimatosos (hipodermis), y es la capa que es removida cuando
el fruto se pela, que comúnmente se conoce como cáscara, lo cual coincide con lo que reporto Roth
(1977), Schroeder (1950) y León (1987). El exocarpio (cáscara) puede ser rugoso e irregular como en
los Hass, Pinkerton y Whistell o completamente liso como en el caso de varios tipos de la raza mexicana.

El grosor del exocarpio en las tres razas de aguacate es de la siguiente manera; raza guatemalteca,
raza antillana, raza mexicana, en la raza guatemalteca hemos registrado hasta un grosor de 0.5 cm y en
donde el estado de madurez de consumo de tales frutos es difícil de determinado al tacto y la única
manera de saberlo es presionando en la base de la unión del fruto al pedicelo que es la parte más blanda
del fruto.

• Cera y cutina

Sobre la superficie de la epidermis, por fuera de la cutícula, esta descansado una capa densa,
gruesa y uniforme de cera que cubre la superficie epidérmica sin interrupción, tal capa primaria de cera
mide aproximadamente 6 um de grosor y, es más o menor continua y homogénea, frecuentemente se
distingue una segunda capa externa de cera que esta sobre la primera capa y es más irregular en
apariencia ya que caracterizada por parches irregulares de cera y por fisuras, además es muy fácil de
removerse al frotarse (Schroeder, 1950; Cummings & Schroeder, 1942).

• Epidermis

La capa epidérmica, del grosor de un estrato celular, se extiende completamente sobre la


superficie del fruto y es interrumpido solamente por las lenticelas que eventualmente se pueden
desarrollar en área corchosas algo extensivas (Schroeder, 1950).
11
(Roth, 1977) menciono que las capas que se localizan más hacia la periferia son ricas en
cloroplastos y dan un color verde a la cáscara. Al menos en la mayoría de los frutos en desarrollo la
coloración verde predomina, aunque debemos indicar, que existen coloraciones verdes predomina,
aunque debemos indicar, que existen coloraciones amarillentas y rojizas de frutos en desarrollo. Como
se mencionó anteriormente la epidermis está fuertemente cutinizadas.

• Estomas

Las estomas están presentes solo en la epidermis externa de los frutos jóvenes, pero son
frecuentemente reemplazados por lenticelas que aparecen dispersas sobre la superficie como puntos
blanquecinos o grises (Roth, 1977). De acuerdo con Cummings y Schroeder (1942) todas las estomas se
pueden observar a nivel de la superficie en los frutos jóvenes, y en los frutos más viejos varios de la
estoma se les forzar a sobresalir debido a la formación de lenticelas por debajo de estos y después no
son visibles.

(Schroeder, 1950) las estomas consisten de un poro rodeado por dos células oclusivas simples
que tienen una cutícula engrosada en la superficie radial interna, miden 21 um x 14 um con una apertura
del poro de 10 um. La densidad estomática varía considerablemente dentro del fruto (Haas, 1936), entre
frutos de diferente forma, cultivares y razas hortícolas, por ejemplo, en “Sharpless”.

Se encontraron 23.3 estomas y en “topa topa” 442.6 por 𝑐𝑚2 . Blanke (1992) indico que el fruto
del aguacate “fuerte” en desarrollo cuenta entre 20000 y 30000 estomas por fruto, comparado con frutos
como la manzana que cuenta con 3000 estomas por fruto, este número de estomas por fruto.

• Lenticelas

(Cummings & Schroeder, 1942) indicaron que las lenticelas aparecen en la superficie de la fruta
como parches ligeramente salientes de color blanco o grises, que permanecen parenquimatosos y
comúnmente no se abren paso a través de la epidermis.

• Subepidermis

(Roth, 1977) indico que más hacia el interior de estas capas de epidermis e hipodermis, se pueden
encontrar grupos de células pétreas, estas células son más comunes en la raza guatemaltecas; sin
embargo, se mantienes en la periferia del pericarpio y no penetran hacia adentro del parénquima; la parte
12
central e interna de la fruta están, por tanto, libres de células pétreas, la cuales difieren en cantidad de
acuerdo al cultivar, por otra parte, las 10 a 15 capas.

En contraste los cultivares de cáscara gruesa contienen gran número de células pétreas
fuertemente lignificadas que son, en parte, las responsables de la textura quebradiza de las cáscaras.

2.2.5 Cáscara del Plátano (Musa paradisiaca)

El principal subproducto del procesamiento industrial del plátano es las cáscaras, la cual
representa aproximadamente 30% del peso del fruto (González et al., 2010), sin embargo, es un material
que se utiliza básicamente para la alimentación animal o en muchos casos no se utiliza, produciendo
contaminación ambiental. La cáscara de plátano es rica en fibra dietética, proteínas, aminoácidos
esenciales, ácidos grasos poliinsaturados y potasio (Emaga et al., 2007). Además, se considera que puede
ser una fuente potencial de sustancias antioxidantes y antimicrobianas (Saif & Hashinada, 2005) y de
compuestos fotoquímicos con actividad contra radicales libres.

2.2.6 Almidón de la Papa (Solanum tuberosum)

Uno de los alimentos más consumidos en sus diversas formas, derivados, y presentaciones en el
mundo, es la papa, cuyo origen está en lo andes peruanos (Yaipen, 2013). El almidón, en la papa,
constituye su principal fuente de almacenamiento de energía y su contenido varía según los cultivares y
estado del crecimiento de la planta, y se encuentra en el rango de 66 a 80% en base seca (Liu et al.,
2007), y además es el derivado más importante que se emplea a nivel industrial y doméstico. El almidón
es muy utilizado en la industria alimentaria debido a sus propiedades tales como su baja temperatura de
gelatinización y su baja tendencia a la retrogradación (Hoover, 2010). Las variaciones en las propiedades
de los geles de almidón podrían ser causadas por diferentes factores, tales como el tamaño del granulo
de almidón contenido de fosforo y de amilosa, el complejo amilosalipido y la estructura de la
amilopectina (Liu et al., 2007). La modificación del almidón nativo mejora sus propiedades, lo cual es
complejo e involucra muchos factores (temperatura, tiempo, tipo de tratamiento, entre otras). (Singh et
al., 2004) sostiene que la acetilación es un método de sustitución, que implican la introducción de un
grupo acetilo en la cadena principal de almidón polimérico. Bertonlini (2010), sostiene que la
modificación por acetilación es la más idónea para alimentos congelados, mientras los almidones

13
hidroxipropilados y pregelatinizados son de mejor aplicación en alimentos a temperatura de
refrigeración.

2.2.7 Texturómetro

La historia de la medida de textura en alimentos y el análisis del perfil de textura (TPA) se


remonta a finales siglo XIX y principios del XX cuando el análisis se basó fundamentalmente en simple
evaluaciones sensoriales para detectar y eliminar los defectos (Bourne, 1982).

• Análisis de Perfil de Textura

Son curvas que supervisan y registran los eventos característicos espaciales o temporales de
muestras durante las mediciones de textura de alimentos. El TPA configura un “puente” de medida
objetiva a la sensación subjetiva y hace que las características de textura de alimentos sean más
predecibles (Chen & Opara, 2013).

• Parámetro básico evaluado durante el TPA.

Los parámetros básicos a determinar en el análisis del perfil de textura son establecidos de
acuerdo a lo descrito por Szczesniak (1963) y Bourne (1978) calculados con base. Szczesniak (1995).

2.3 GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS

• Almidón: Sustancia blanca, inodora, insípida, granulada o en polvo, que abunda en otras
feculentas, como la papa o los cereales; se emplea en la industria alimentaria, textil y papelera.

• Biobasado: Adjetivo que indica que los átomos de carbono de las cadenas de moléculas se
toman de la naturaleza actual.

• Biodegradable: Que puede descomponerse en elementos químicos naturales por la acción de


agentes biológicos, como el sol, el agua, las bacterias, las plantas o los animales.

14
• Biomasa: Cantidad de productos obtenidos por fotosíntesis, susceptibles de ser transformados
en combustible útil para el hombre y expresada en unidades de superficie y de volumen.

• Bioplásticos: Son una forma de plásticos derivados de fuentes renovables de biomasa, como el
aceite vegetal, almidón de maíz, almidón de guisantes o microbiota, en lugar de plástico de los
combustibles fósiles, que son derivados del petróleo.

• Biopol: Se producía utilizando la bacteria Ralstonia eutropha cultivada en un medio con glucosa
y propionato como fuentes de carbono.

• Monómeros: Molécula simple, generalmente de peso molecular bajo, que forma cadena lineales
o ramificadas de dos, tres o más unidades.

• Polihidroxialcanoato: O PHA son poliésteres lineales producidos en la naturaleza por la acción


de las bacterias por fermentación del azúcar o lípidos

• Polímeros: Sustancia química que resulta de un proceso de polimerización.

• Renovable: Suele aprovecharse para hacer mención a diversas clases de recursos o energías, de
acuerdo a las chances de restauración o renovación por medio de un procedimiento natural.

15
2.4 HIPÓTESIS

2.4.1 Hipótesis general

• El plástico biodegradable a partir de la palta (Persea americana) cáscara de plátano (Musa


paradisiaca) y almidón de papa (Solanum tuberosum) serán un sustituto de plástico para el uso
de productos alimenticios.

2.4.2 Hipótesis especifico

• Se determinará un flujograma del procedimiento para obtener un bioplástico a partir de la palta


(Persea americana) cáscara de plátano (Musa paradisiaca) y almidón de papa (Solanum
tuberosum).

• Se podrá obtener las curvas de biodegradabilidad de las láminas.

• Tendrá las características fisicoquímicas adecuadas en sus diferentes parámetros.

• Se podrá determinar las características mecánicas de las películas.

16
CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO

3.1 ENFOQUE

La siguiente investigación fue cuantitativa, puesto que se enfocó en la determinación de las


cantidades adecuadas para la obtención de nuestro producto.

3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

La investigación en cuestión siguió un diseño experimental, puesto que mediante el análisis de


las diferentes formulaciones (Ensayo – Error) se logró determinar un procedimiento aceptable para
conseguir láminas biodegradables con características aceptables.

3.3 SUJETOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los sujetos objetos de investigación fueron las láminas obtenidas a partir de las diferentes
formulaciones realizadas, utilizando como insumos el almidón de papa (Solanum tuberosum), cáscara
de palta (Persea americana) y cáscara de banano (Musa paradisiaca)

3.4 MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

3.4.1 Extracción del almidón de papa (Solanum tuberosum)

Para la extracción del almidón de la papa se utilizó el método húmedo, usando el agua destilada
como medio de extracción. La variedad de papa utilizada fue Yungay, por ser de bajo coste.

• Se pesó la papa en una balanza analítica, con la finalidad de poder establecer la rentabilidad del
almidón al término de la extracción.

• Se procedió a pelar las papas, se desechó la piel y se cortó el tubérculo en trozos.

• Los trozos fueron lavados para luego ser licuados con agua destilada.

• La mezcla obtenida del licuado, filtró con una organza dejando pasar agua junto con sustancias
hidrosolubles (almidón, proteínas, vitaminas y minerales).

• Se desechó el gabazo que quedó atrapado en la tela.


17
• El producto filtrado se dejó reposar durante 2 horas, para que por precipitación las moléculas se
sedimenten, quedando en la parte inferior del recipiente.

• Luego de este periodo se logró observar que al fondo del recipiente se formó una capa blanca
(Almidón).

• Se separó el sobrenadante, tratando de que el almidón no se mezcle y quede al fondo del


recipiente.

• A la fécula obtenida se vuelve adicionar agua destilada y se deja nuevamente reposar, con la
finalidad de obtener un almidón más limpio.

• Después de quitar agua del segundo lavado se extrae el almidón, se coloca en recipientes planos
y se lleva a secar en la estufa a una temperatura de 50ºC por 12 horas aproximadamente.

• El almidón seco, fue sacado de la estufa y triturado consiguiendo un polvo blanco, el cual fue
pesado.

3.4.2 Extracción de almidón de la cáscara plátano (Musa paradisiaca)

Para la obtención del almidón a partir de la cáscara de plátano se realizó el mismo método de
extracción que en el almidón de papa. Utilizando banano verde de variedad Cavendish Valery.

• Se pesó el plátano en una balanza analítica con precisión 0.01.

• Se procedió a pelar los plátanos, se retiró la pulpa y se conservó las cáscaras.

• Las cáscaras de banano fueron secadas en medio ambiente durante 1 día. Luego de esto, fueron
cortadas en trozos para luego ser licuadas con agua destilada.

• Luego del licuado la mezcla fue filtrada con ayuda de una organza dejando pasar partículas muy
pequeñas, entre ellas el almidón y parte de fibra de la cáscara.

• El gabazo, que quedó atrapado en la tela se conservó para un posterior secado.

18
• A la parte liquida se le adicionó ácido cítrico (C6H8O7) 0.3 g/L para que se logre separar el
almidón de la solución. Esta mezcla se dejó reposar durante 2 horas. Luego de este periodo se
logró observar dos fases.

• Se eliminó el sobrenadante y se dejó el almidón, el cual se le adicionó agua destilada y se dejó


sedimentar durante 1 hora

• Se eliminó el segundo sobrenadante y el producto resultante fue llevado a la estufa para un


secado a 50ºC por un tiempo de 12 horas aproximadamente. Pasado este lapso, se procede a
extraer el almidón.

3.4.3 Trituración de la cáscara de palta (Persea americana)

Para la trituración de la cáscara se realizó a través de equipos como el molino, que nos permitió
reducir pequeñas partículas en el cual también se utilizó el método de extracción. La variedad de la palta
utilizada fue Hass.

• Se pesó la palta en una balanza analítica.

• Se procedió a pelar la palta, se retiró la pulpa y se conservó las cáscaras, luego dejamos secar al
sol durante 5 días.

• Se cortó en trozos pequeños para luego ser molido durante 1 min.

• Luego, se procedió a mezclar el polvo obtenido con agua destilada. Esta solución se filtra con
ayuda de una organza dejando pasar solamente el agua junto con las partículas más pequeñas.

• Se desechó aquellas partículas que no pudieron pasar por el tamiz, al ser partículas grandes.

• El líquido resultante del filtrado se llevó a la estufa a 50ºC por 18 horas aproximadamente.

• Pasado el tiempo indicado, el producto es sacado de la estufa y triturado, quedando un polvo


color rojizo oscuro.

19
3.4.4 Trituración del gabazo (fibra) de plátano (Musa paradisiaca)

• El gabazo obtenido de la cáscara de banano se dejó secar durante 2 días a medio ambiente.

• Se pesó en una balanza analítica con precisión 0.01.

• Se procedió a ser molido durante 1 min.

• Luego, se procedió a mezclar el polvo obtenido con agua destilada. Esta solución se filtra con
ayuda de una organza dejando pasar solamente el agua junto con las partículas más pequeñas.

• Se desechó aquellas partículas que no pudieron pasar por el tamiz, al ser partículas grandes.

• El líquido resultante del filtrado se llevó a la estufa a 50ºC por 18 horas aproximadamente.

• Pasado el tiempo indicado, el producto es sacado de la estufa y triturado, quedando un polvo


color oscuro.

3.4.5 Formulación de las muestras para la elaboración de bioplástico

Tabla III.1. Formulación de las muestras

Formulación A Formulación B Formulación C


Ingredientes
Cantidad (g) % Cantidad (g) % Cantidad (g) %
Almidón de papa 5,00 3,14% 5,00 3,13% 5,00 3,13%
Agua destilada 150,00 94,07% 150,00 94,04% 150,00 94,01%
Ácido Acético 0,10 0,06% 0,10 0,06% 0,10 0,06%
Almidón de Cáscara de
0,20 0,13% 0,20 0,13% 0,20 0,13%
Plátano
Cáscara de Palta 0,05 0,03% 0,10 0,06% 0,15 0,09%
Fibra de cáscara de
0,10 0,06% 0,10 0,06% 0,10 0,06%
Plátano
Alcohol 3,00 1,88% 3,00 1,88% 3,00 1,88%
Glicerina 1,00 0,63% 1,00 0,63% 1,00 0,63%
Total 159,45 100,00% 159,50 100,00% 159,55 100,00%
Fuente: Elaboración propia

20
3.4.6 Proceso de elaboración de un bioplástico a partir de la Palta (Persea americana)
con cáscara de Plátano (Musa paradisiaca) y almidón de Papa (Solanum
tuberosum), con su efecto de elasticidad

• Se diluyeron 5 g de almidón de papa en 150 ml de agua destilada, obteniendo una solución de


3.5% (p/v) en función al almidón

• En una fiola de 100 ml se agregan 10 ml de ácido acético y se afora con agua destilada, esta
solución se agita para obtener una solución al 5% (v/v) en función al ácido acético.

• En un vaso precipitado adicionamos 150 ml de la solución de almidón al 3.5% (p/v) y 2 ml del


ácido acético al 5% (v/v)

• La mezcla fue llevada a un agitador magnético a 70ºC por 25 minutos aproximadamente.

• En una probeta se mezclaron 0.2 g de almidón de la cáscara plátano, 0.1 g de fibra de la cáscara
de banano, 3 ml de alcohol y 0.05 g de cáscara de palta para la primera formulación, mientras
que para la segunda y tercera formulación se aumentó la cantidad de cáscara de palta a 0.10 g y
0.15 g, respectivamente.

• Pasado los 25 minutos se adiciona la solución de la probeta a la mezcla que está en el agitador.

• En una fiola de 100 ml se agregó 10 ml de glicerina y 90 ml de agua destilada, se agito la


disolución obteniendo glicerina al 10% (v/v)

• A la solución de almidón de papa, cáscara de palta y cáscara de banano se adicionó 10 ml de


glicerina al 10% (v/v) y se homogenizó durante aproximadamente 15 minutos

• La mezcla resultante se procedió a moldear en un depósito poco profundo para que exista un
adecuado flujo de aire, el secado en medio ambiente dura entre 2 a 3 días dependiendo del clima.

21
3.4.7 Flujograma de elaboración de un bioplástico con 0,03% de cáscara de palta

Fuente: Elaboración propia

24
3.4.8 Flujograma de elaboración de un bioplástico con 0,06% de cáscara de palta

Fuente: Elaboración propia

25
3.4.9 Flujograma de elaboración de un bioplástico con 0,09% de cáscara de palta 0.15gr

Fuente: Elaboración propia.

26
3.4.10 Determinación de propiedades físico-químicas del plástico

• Determinación de pH

Se ejecutó el método descrito por la AOAC (1975), con ciertas modificaciones. Se disolvió 2 gr
de la lámina con 18 ml de agua destilada y con ayuda de un pH metro se realizó la medición del pH,
tomándose como resultado, aquel número que se obtiene una vez estabilizado el instrumento. Se
realizaron 3 repeticiones de cada muestreo, estableciendo un pH promedio para cada tratamiento.

• Determinación de Acidez

Se efectuó la metodología descrita por la AOAC (2005), con ciertas modificaciones. Se tomaron
2 gr de muestra y con ayuda de una fiola se aforo hasta los 25 ml, luego se procedió a tomar una alícuota
de 10 ml, a la cual se le adicionaron 3 gotas de fenolftaleína. Dicha mezcla se llevó a titulación con
hidróxido de sodio al 0,1 N, esperando el cambio de color como indicador de la presencia de ácido en la
solución. Se determinó que la muestra no presentaba acidez Titulable por estar elaborada de compuestos
con un pH ligeramente neutro.

• Determinación de Humedad

En este test usamos el analizador de humedad MX50 del laboratorio de Agroindustrias de la


UNP. La prueba consiste en colocar 2 gr de bioplástico en el equipo previamente programado y esperar
a que la máquina nos dé el porcentaje de humedad. Este equipo utiliza aire caliente y sensor de peso para
determinar la humedad. que este mediante el uso de calor y flujo de aire lo seque, esta máquina nos da
como resultado el porcentaje de humedad de la muestra.

3.4.11 Biodegradabilidad

Para la prueba de biodegradabilidad, de las diferentes láminas obtenidas se procedió a cortar


pequeños cuadrados de 2.5 cm x 2.5 cm teniendo seis recortes por cada formulación, los que separaremos
en dos grupos de 3, el primer grupo se someterá a la prueba aerobia y el segundo a la anaerobia.

En un recipiente grande, se procede a llenar 40 cm con tierra de jardín, luego de esto se colocan
las láminas recortadas. Los primeros nueve recortes, es decir 3 recortes por cada formulación, se
enterraron a 2 cm de profundidad aproximadamente, aquí se dará la biodegradabilidad aeróbica, mientras

27
que los nueve restantes se enterraron a una profundidad de 12 cm, aquí se dará la biodegradabilidad
anaeróbica.

Durante esta prueba pesamos los films antes de someterlos a degradación (peso inicial) y luego
cada tres días durante un mes, con la finalidad de determinar la curva de biodegradabilidad reflejada por
la pérdida de peso de las diferentes láminas.

3.4.12 Propiedad mecánica (Texturómetro)

La propiedad mecánica de las láminas está dada por la resistencia y deformación máxima al
momento de la ruptura, para ello es necesario someter las películas obtenidas a un analizador de textura,
en este caso se utilizó el “Analizador de Textura TA.XT. Plus” del laboratorio de Ingeniería
Agroindustrial de la Universidad Nacional de Piura.

Este test consistió en cortar muestras de 20 mm de ancho y 100 mm de largo, colocando 25 mm


de la película en la pinza superior y 25 mm en la inferior, quedando un espacio de 50 mm entre pinza y
pinza (Longitud de agarre).

Para que el programa realice el análisis de textura de las diferentes láminas es necesario saber el
grosor o espesor de las mismas, puesto que con este dato se logra calcular la resistencia y elongación
real de la muestra. Es por ello que utilizamos un micrómetro digital que nos permite medir pequeñas
dimensiones.

Ya colocada la lámina en el equipo, se procede a ejecutar el programa del texturómetro con


ayuda de una PC. Para empezar el test es necesario saber el grosor de la película a analizar, este se
determina mediante un micrómetro digital, así también la maquina utiliza una velocidad de separación
de 500 mm/min según el ASTM D882 (Ensayo de Resistencia a la Tracción de láminas de plástico
delgado)

La longitud de la lámina, la longitud de agarre y la velocidad de separación de agarre están


establecidas en la programación establecida del equipo utilizado.

28
3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

Se realizó un diseño experimental (prueba-error), del cual se logró determinar las cantidades
adecuadas de los insumos y el procedimiento correcto para la obtención del bioplástico. Se ejecutó el
muestreo simple de las formulaciones obtenidas, cada test realizado se hizo por triplicado, logrando
determinar resultado promedio de pH, humedad, estrés, elongación, etc.

Los datos obtenidos de las diferentes pruebas a las que se sometieron las láminas fueron
registrados y posteriormente analizados mediante el método estadístico ANOVA. El desarrollo de toda
la investigación se llevó a cabo en el laboratorio de Ingeniería Agroindustrial e Industrias Alimentarias
de la UNP, el cual cuenta con los instrumentos y equipos necesarios para la experimentación.

3.6 ASPECTOS ÉTICOS

En la elaboración del bioplástico, se utilizaron productos naturales abundantes en la zona,


recursos renovables como la papa, tubérculo con el que se cuenta todo el año, y desechos como la cáscara
de palta y la cáscara de banano. Es decir, se utilizaron residuos orgánicos para elaborar un producto con
valor agregado. El proceso de producción de las láminas es ecológico, no genera gases ni desechos
tóxicos, ni emplea sustancias químicas en su fabricación.

29
CAPITULO IV: RESULTADOS

4.1 ANÁLISIS DE FÍSICO QUÍMICO DE LOS INSUMOS

4.1.1 Determinación de humedad de los insumos

Se realizó la determinación de la humedad de los diferentes insumos utilizados para la


elaboración de la lámina, esto se logró con el uso del analizador de humedad. Dicha prueba se realizó en
el laboratorio de Ingeniería Agroindustrial de la UNP, obteniendo los siguientes resultados.

Tabla IV.1 Análisis de humedad de los insumos

Muestra Temperatura Tiempo de Humedad


Insumos
(g) (ºC) Secado (min) (%)
Almidón de Papa 1 110 7,2 11,84
Almidón de cáscara de banano 1 110 5,0 10,45
Cáscara de palta 1 110 5,1 9,20
Cáscara de banano 1 110 5,1 10,34
Fuente: Elaboración propia

4.2 ANÁLISIS DE FÍSICO QUÍMICO DE LAS LÁMINAS

4.2.1 Determinación de humedad de las diferentes láminas

Con la ayuda de termo balanza se realizó el análisis de humedad de las láminas elaboradas las
cuales se presenta en el siguiente cuadro.

Tabla IV.2 Análisis de Humedad de las láminas

Muestra Temperatura Tiempo de Humedad Humedad


Tratamientos
(g) (ºC) Secado (min) (%) Promedio
1 110 2,5 8,15
Muestra 1 1 110 4,8 8,71 8,48%
1 110 2,0 8,58
1 110 4,8 8,73
Muestra 2 1 110 4,0 10,78 11,25%
1 110 4,7 14,25
1 110 4,8 11,22
Muestra 3 1 110 2,2 10,13 11,51%
1 110 4,5 13,19
Fuente: Elaboración propia

30
4.2.2 Análisis de varianza de humedad de los diferentes tipos de tratamientos

Tabla IV.3 Humedad de las diferentes láminas

Humedad
Tratamientos Humedad 1 Humedad 2 Humedad 3
Promedio
Muestra 1 8,15% 8,71% 8,58% 8,48%
Muestra 2 8,73% 10,78% 14,25% 11,25%
Muestra 3 11,22% 10,13% 13,19% 11,51%
Fuente: Elaboración propia

Tabla IV.4 ANOVA de humedad en los diferentes tratamientos

Origen de las Suma de Grados de Promedio de F Valor crítico


Probabilidad
variaciones cuadrados libertad cuadrados Calculado para F5%
Entre grupos 0,00169601 2 0,000848 2,47545158 0,16447653 5,14325285
Dentro de los grupos 0,00205539 6 0,00034257

Total 0,0037514 8
Fuente: Datos generados en Excel

En el cuadro anterior se puede ver que el F calculado es menor que el valor crítico para F5%, lo
que estadísticamente nos indica que no existe diferencia significativa entre una muestra y otra en cuanto
a la humedad.

4.2.3 Determinación de pH de las diferentes láminas

Se realizó la medición del pH, diluyendo 2 gr de la lámina con 18 ml de agua destilada, a esta
solución se le introdujo el pH y se esperó hasta que este se estabilizará, para anotar la lectura final de
este, se repitió lo mismo para cada muestra.

Tabla IV.5 Análisis del pH de las diferentes muestras

Tratamientos pH 1 pH 2 pH 3 pH promedio
Muestra 1 7,90 7,89 7,89 7,89
Muestra 2 7,83 7,27 8,02 7,71
Muestra 3 7,63 6,98 7,10 7,24
Fuente: Elaboración propia

31
4.2.4 Análisis de varianza del pH de los diferentes tipos de tratamientos

Tabla IV.6 ANOVA del pH de las diferentes muestras

Origen de las Suma de Grados de Promedio de F Valor crítico


Probabilidad
variaciones cuadrados libertad los cuadrados Calculado para F5%
Entre grupos 0,68695556 2 0,34347778 3,79254079 0,08615232 5,14325285
Dentro de los grupos 0,5434 6 0,09056667

Total 1,23035556 8
Fuente: Datos generados en Excel

El F Calculado es menor que el valor crítico para F5%, por lo que se acepta la hipótesis nula, es
decir no existe diferencia significativa entre las muestras.

4.2.5 Determinación de las propiedades fisicoquímicas de las láminas

Tabla IV.7 Propiedades fisicoquímicas de las láminas

Acidez
Tratamientos Humedad pH
Titulable
Muestra 1 8,48% 7,89 NP
Muestra 2 11,25% 7,71 NP
Muestra 3 11,51% 7,24 NP
*Datos promedio. *NP: No presenta.

4.3 ANÁLISIS DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LA PELÍCULA

4.3.1 Determinación del grosor de las láminas

Con ayuda de un micrómetro se procedió a la medición del grosor de la lámina previamente


cortada de área 2 cm x 10cm, obteniendo tres medidas, del centro, de la parte superior e inferior de la
película. Dato necesario para el texturómetro, puesto que en su programación lo utiliza para el cálculo
de la resistencia entre otros.

32
Tabla IV.8 Grosor de la lámina

Parte superior Centro Parte Inferior Grosor promedio


Tratamientos
(mm) (mm) (mm) (mm)
0,107 0,135 0,162 0,135
Muestra 1 0,181 0,185 0,204 0,190
0,164 0,176 0,184 0,175
0,198 0,203 0,166 0,189
Muestra 2 0,185 0,204 0,182 0,190
0,203 0,191 0,183 0,192
0,190 0,19 0,203 0,194
Muestra 3 0,177 0,168 0,166 0,170
0,165 0,167 0,163 0,165
Fuente: Elaboración propia

4.3.2 Resultados obtenidos al momento de la ruptura de la lámina

Tabla IV.9 Valores máximos alcanzados al momento de la ruptura

Fuerza Distancia Tiempo Estrés Resistencia Deformación


Tratamientos
(g) (mm) (seg) (Mpa) (kg/mm) (%)
3005,9 -2,705 0,344 17,8655 18,2178 5,410
Muestra 1 3681,8 -2,456 0,314 19,0033 19,3780 4,912
3023,7 -4,785 0,594 17,0473 17,3835 9,570
3954,3 -7,002 0,861 20,2579 20,6572 14,004
Muestra 2 3947,0 -4,438 0,552 21,8368 22,2673 8,877
3793,6 -4,084 0,510 19,3763 19,7583 8,168
4915,2 -1,850 0,241 26,3199 26,8388 3,700
Muestra 3 4522,8 -1,895 0,246 25,0730 25,5673 3,791
4035,0 -1,908 0,248 23,6210 24,0867 3,816
*La data mostrada en el cuadro son los datos mostrados por el programa Exponent T.A.X.T. plus.

33
IVGráfico IV.1 Estrés vs deformación de la muestra con 0,03% de cáscara

Gráfico IV.2 Estrés vs deformación de la muestra con 0,06% de cáscara

Gráfico IV.3 Estrés vs deformación de la muestra con 0,09% de cáscara


34
4.3.3 Análisis de Varianza del estrés para las muestras

De los resultados obtenidos del Texturómetro, se recogieron los datos del estrés máximo
alcanzado y se elaboró el siguiente cuadro:

Tabla IV.10 Estrés alcanzado al momento de la ruptura

Tratamientos Estrés (MPa) Estrés promedio (MPa)

0,03% Cáscara de Palta 17,8655 17,9720 17,0473 17,9720


0,06% Cáscara de Palta 20,2579 20,4903 19,3763 20,4903
0,09% Cáscara de Palta 26,3199 25,0046 23,6210 25,0046
*Datos del estrés están expresados en MPa.

Tabla IV.11 Análisis de varianza del estrés alcanzado al momento de la ruptura

Origen de las Suma de Grados de Promedio de F Valor crítico


Probabilidad
variaciones cuadrados libertad los cuadrados Calculado para F5%

Entre grupos 76,1782021 2 38,0891011 26,3073481 0,00107259 5,14325285


Dentro de los grupos 8,68710164 6 1,44785027

Total 84,8653038 8
*Resultados del análisis de varianza es de los datos de estrés (MPa) obtenidos por el analizador de
textura de la Universidad Nacional de Piura.

El F Calculado es mucho mayor que el valor crítico para F5%, lo que estadísticamente nos indica
que existen diferencia significativa de estrés o resistencia a la tracción al corte entre cada uno de los
diferentes tratamientos, obteniendo lo valor más alto la muestra 3 que presenta mayor cantidad de
cáscara.

35
Gráfico IV.4 Estrés máximo alcanzado en los diferentes tratamientos

4.3.4 Análisis de varianza de la deformación alcanzada al momento de ruptura en los


tratamientos

Los resultados mostrados a continuación, son los que obtuvimos luego de la prueba en el
Texturómetro. Los datos fueron proporcionados por el programa, el cual nos de la información ya
calculada, en este caso la deformación máxima alcanzada en porcentaje:

Tabla IV.12 Deformación alcanzada al momento de la ruptura

Tratamientos Deformación (%) Deformación promedio (%)

0,03% Cáscara de Palta 5,410 4,912 9,570 6,631


0,06% Cáscara de Palta 14,040 8,877 8,168 10,362
0,09% Cáscara de Palta 3,700 3,791 3,816 3,769
*Datos obtenidos del cuadro 4.9. Valores alcanzados a la ruptura

36
Tabla IV.13 Análisis de varianza de la deformación alcanzada al momento de la ruptura

Origen de las Suma de Grados de Promedio de F Valor crítico


Probabilidad
variaciones cuadrados libertad los cuadrados Calculado para F
Entre grupos 65,3252709 2 32,6626354 5,8721904 0,03866083 5,14325285
Dentro de los grupos 33,3735453 6 5,56225756

Total 98,6988162 8
*Resultados del análisis de varianza es de los datos de la deformación (%) obtenidos por el analizador
de textura de la Universidad Nacional de Piura.

El F Calculado es un tanto mayor que el valor critico de F5%. Se acepta la hipótesis alternativa,
es decir los valores para la deformación o elongación son diferentes entre sí, siendo la muestra 2 la de
mayor elongación al momento de la ruptura, mientas que la muestra con mayor cantidad de cáscara de
palta fue la de menor deformación.

Gráfico IV.5 Deformación máxima alcanzada en las diferentes muestras

37
4.4 BIODEGRADABILIDAD DE LAS LÁMINAS

4.4.1 Biodegradabilidad Anaeróbica

0,03% de Cáscara de Palta


0.450
0.400
0.350
0.300
Peso (g)

0.250
A3
0.200
0.150 A2
0.100 A1
0.050
0.000
0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30
Dias

Gráfico IV.6 Biodegradabilidad anaeróbica de las láminas elaboradas con 0,03% de cáscara
de palta

0,06% de Cáscara de Palta


0.400
0.350
0.300
0.250
Peso (g)

0.200 B3
0.150 B2
0.100 B1
0.050
0.000
0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30
Dias

Gráfico IV.7 Biodegradabilidad anaeróbica de las láminas elaboradas con 0,06% de cáscara
de palta

38
0,09% de Cáscara de Palta
0.400
0.350
0.300
0.250
Peso (g)

0.200 C3
0.150 C2
0.100 C1
0.050
0.000
0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30
Días

Gráfico IV.8 Biodegradabilidad anaeróbica de las láminas elaboradas con 0,09% de cáscara
de palta

Tabla IV.14 Biodegradabilidad anaeróbica alcanzada a los 30 días

Biodegradabilidad
Tratamientos Peso Inicial Peso Final P.I. – P.F. Biodegradabilidad
Promedio
A1 0,139 0,119 0,020 14,39%
0,05 gr de
cáscara de A2 0,135 0,121 0,014 10,37% 11,72%
palta
A3 0,144 0,129 0,015 10,42%
B1 0,130 0,120 0,010 7,69%
0,10 gr de
cáscara de B2 0,112 0,103 0,009 8,04% 7,36%
palta
B3 0,110 0,103 0,007 6,36%
C1 0,107 0,102 0,005 4,67%
0,15 gr de
cáscara de C2 0,123 0,119 0,004 3,25% 5,34%
palta
C3 0,136 0,125 0,011 8,09%
Fuente: Elaboración propia

39
4.4.2 Biodegradabilidad Aeróbica

0,03% de Cáscara de Palta


0.500

0.400
Peso (g)
0.300
A3
0.200 A2
0.100 A1

0.000
0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30
Días

Gráfico IV.9 Biodegradabilidad aeróbica de las láminas elaboradas con 0,03% de cáscara de
palta

0,06% de Cáscara de Palta


0.400
0.350
0.300
0.250
Peso (g)

0.200 B3
0.150 B2
0.100 B1
0.050
0.000
0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30
Días

Gráfico IV.10 Biodegradabilidad aeróbica de las láminas elaboradas con 0,06% de cáscara de
palta

40
0,09% de Cáscara de Palta
0.400
0.350
0.300
0.250
Peso (g)

0.200 C3
0.150 C2
0.100 C1
0.050
0.000
0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30
Días

Gráfico IV.11 Biodegradabilidad aeróbica de las láminas elaboradas con 0,09% de cáscara de
palta

Tabla IV.15 Biodegradabilidad aeróbica alcanzada a los 30 días

P.I. – Biodegradabilidad
Tratamientos Peso Inicial Peso Final Biodegradabilidad
P.F. Promedio
A1 0,142 0,129 0,013 9,15%
0,05 g de
cáscara de A2 0,150 0,126 0,024 16,00% 11,67%
palta
A3 0,142 0,128 0,014 9,86%
B1 0,147 0,120 0,027 18,37%
0,10 g de
cáscara de B2 0,115 0,100 0,015 13,04% 14,42%
palta
B3 0,118 0,104 0,014 11,86%
C1 0,125 0,109 0,016 12,80%
0,15 g de
cáscara de C2 0,109 0,100 0,009 8,26% 10,59%
palta
C3 0,112 0,100 0,012 10,71%
Fuente: Elaboración propia

41
CAPITULO V: DISCUSIONES

El porcentaje de humedad del almidón de papa obtenido fue de 11,84%, lo que indica que está
dentro de lo establecido por la FAO para almidón, según su norma el contenido de humedad debe estar
entre 10 a 13% para almidones. (Obregón & Estrella, 2014), es su investigación de tesis que se trata
sobre las características fisicoquímica y reologicas de Almidón nativo de Papa, nos describe que el
porcentaje que nos dar, se encuentra en el rango promedio del porcentaje para almidones en humedad
establecido igual en las normas.

En el pH, ser realizó la medición de sus porcentajes en la 3 muestra, demostrando una variedad
de resultado por general se promedió en las 3, de un promedio total de cada uno que se encuentra en la
tabla 4.5. mostrando que es óptimo su reacción de pH en la escala de rango factible en los bioplástico.
(Holguín, 2019), nos indica que su rango de pH, se encuentra casi en la misma escala de rango como se
muestra los siguientes resultados. La diferencia es que su bioplástico es 100% almidón de papa, que
resulta a veces su pH más óptimo su rango.

Las láminas obtenidas a partir de almidón de Papa, cascara de Plátano y cáscara de Palta
obtuvieron un grosor promedio de 0,135 mm, lo cual no cumple con la NORMA IRAM 13610, del
instituto argentino de normalización y certificación (2010), la cual establece los parámetros para las
bolsas plásticas tipo camiseta para supermercadismo, puesto que la norma nos dice que se debe tener un
espesor de entre 15 a 20um o 0,015 a 0,020 mm.

Así mismo la anterior norma establece una resistencia mínima a la tracción de 30 MPa, la cual
al compararla con los resultados obtenidos (Ver tabla 4.10) de las diferentes formulaciones se observa
que ninguna de las láminas logra lo mínimo establecido, siendo el estrés promedio máximo alcanzado
25,0046 MPa para la lámina con 0,09% de Cáscara de Palta.

Dentro del análisis de textura realizado a las diferentes películas tenemos como la deformación
promedio máxima alcanzada 10,366%, resultado de la muestra de 0,06% (Ver tabla 4.12), pero la
NORMA IRAM 13610 establece una elongación mínima de 300% lo cual está lejos de lo alcanzado por
las láminas obtenidas. Como nos muestra también en su tesis de obtención de un bioplástico a partir de
almidón de papa, que, en sus propiedades mecánicas, su bioplástico desarrollo un proceso de matriz
reforzada, con un mejor porcentaje de elongación del 24% y en la resistencia a la tensión entre el 300 y
500%, adicionalmente la prueba de dureza sugiere que este bioplástico tiene una buena tolerancia al
desgate por lo que se podría usar por periodos prolongados de tiempo. (Holguín, 2019)
42
CONCLUSIONES

Se logró determinar las diferentes etapas del proceso, las cuales permitieron elaborar un
flujograma del procedimiento para obtener un plástico biodegradable a partir de la palta (Persea
americana) cáscara de plátano (Musa paradisiaca) y almidón de papa (Solanum tuberosum).

Se determinaron las curvas de biodegradabilidad de las láminas elaboradas, resultados obtenidos


del almacenamiento de las diferentes formulaciones del bioplástico. Estas curvas se ven reflejadas en los
gráficos 4.6, 4.7 y 4.8 para la biodegradabilidad anaeróbica, mientras que los gráficos 4.9, 4.10 y 4.11
muestran las curvas de biodegradabilidad aeróbica.

Se logró determinar las características físico- químicas de las láminas como lo es pH, el mismo
que fue 7.89, 7.71 y 7.24 para la muestra 1, 2 y 3 respectivamente, en cuanto a las muestras evaluadas
no presentaron acidez Titulable, mientras que la humedad fue de 8.48%, 11.25% y 11.51% para las
formulaciones con 0.03%, 0.06% y 0.09% de cáscara de palta respectivamente.

Se determinaron las características mecánicas de las diferentes películas obtenidas, siendo


analizadas con ayuda del Texturómetro, el mismo que nos dio como resultado la resistencia a la tracción
17.9720 MPa para la primera muestra, 20.4903 MPa y 25.0046 MPa, para la segunda y tercera muestra
respectivamente, mientras que el porcentaje de deformación de las mismas fue de 6.631% para el
tratamiento con 0.03% de cáscara de palta, 10.362% para el segundo tratamiento y 3.769% para el tercer
tratamiento.

43
RECOMENDACIONES

Se recomienda mantener una temperatura constante durante el proceso de cocción, en este caso
alrededor de 70ºC, temperatura en la cual se hincha y reestructura su molécula.

Se recomienda utilizar cantidades mínimas de fibra (No mayor al 0.1%, en solución acuosa), en
este caso cáscara de palta y cáscara de plátano, puesto que al ser más rígida la lámina se vuelve
quebradiza.

Proponer la investigación teniendo en cuenta la biodegradabilidad y compostabilidad del


material señidos a los métodos y normativas vigentes.

Es recomendable cambiar a la glicerina por otro plastificante que no sea higroscópico, puesto
que nuestro producto final (Lámina) adquiere esta propiedad, volviéndolo vulnerable a ciertos medios.

Se recomienda realizar una buena homogenización con agitación constante y durante un tiempo
adecuado para lograr un buen producto. Una mala homogenización nos traerá consigo una lámina
dispareja, volviéndola vulnerable, por lo que al someterla a la prueba mecánica nos dará resultados
errados.

Se recomienda utilizar partículas muy pequeñas y de un tamaño uniforme, con la finalidad de


obtener una lámina más fina, sin partes abultadas ni achatadas, esto podría lograrse a través del
pulverizado y tamizado de los insumos.

No se recomienda el uso de temperaturas muy elevadas puesto que esto puede producir la
desnaturalización de los insumos como el almidón, obteniéndose sustancias toxicas como la acrilamida.

Perfeccionar la técnica del desarrollo de películas plásticas con almidones y fibras de cáscaras
con diferentes grados de sustitución y evaluar su calidad.

44
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alegre, M. (2018). “MINAM: El plástico representa el 10% de todos los residuos que generamos en
el Perú”. Lima, Perú

Almeida, A., Ruiz, J., López, N., & Pettinari, M. (2004), Bioplásticos: una alternativa ecológica.
Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

AOAC (1975), Official Methods of Analysis, Association of Official Analytical Chemists,


Washington DC. 12th Edition.

AOAC (2005), Official Method of Analysis. Association of Officiating Analytical Chemists,


Washington DC, Method. 18th Edition.

Aprianita, A., Purwandari, U., Watson, B., & Vasiljevic, T. (2009), Physicochemical properties of
flours and Starches from selected comercial tubers available in Australia. International
Food Research Journal.

Arawande, J., & Komolafe, E. (S.F), Ant oxidative potrntials of Banana and Plantain Peel Extracts
on crude.

ASTM D882-18. (2018), Standard Test Method for Tensile Properties of Thin Plastic Sheeting,
ASTM International, West Conshohocken, PA.

ASTM D883. (2000), Standard terminology relating to plastics. ASTM International.

ASTM E96/ E96M-05. (2005), Standard Test Methods for Water Vapor Transmission of Materials,
ASTM International, West Conshohocken, PA.

Ballesteros, L. (2014), Biblioteca digital, disponible en:


http.//bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/108192247/1/Los%20Biopl%C3%Alst
icosLaura%20BallesteroUSBCTG2014.pdf.

Bermiller, J., & Whistler, R. (2009), Starch: Chemistry and technology. Third Edition. Editorial
Acaddemix Press, Burlington, MA. USA.

Bernal, J., & Díaz, C. (2014), Manual técnico: Actualización tecnológica y buenas prácticas agrícolas
(BPA) en el cultivo del aguacate. Capítulo 1. CORPOICA. República de Colombia.
45
Bernando, S. (2015), Plásticos en los océanos. Datos comparativos e impactos.

Bertolini, A. (2010), Starches: Characterization, properties and aplications. First Edition. Editorial
CRC Press: Taylor & Francis group. USA.

Bioplastics Council (2012), Bioplastics industry-overview guide-Excecutive summary.

Blanke, M. (1992), Photosynthesis of avocado fruit. Proceedings of Second World Avocado


Congress I.

Bonilla, A. (2015), Agencia informativa conacyt.

Bourne, M. (1978), Texture Profile Analysis. Food Technology, vol. 23, no. 1.

Bourne, M. (1982), Food texture and Viscosity. Academic Press, NY.

Cummings, K., & Schiroeder, C. (1942), Anatony of the avocado fruit. California Avocado Society
Yearbook 26.

Chen, L., & Opara, U. (2013), Approaches to analysis and modeling texture in fresh and processed
foods-A review. Journal of food Engineering, 12//2013, Vol. 119, no. 3. Pg.

Divya, G., Archana, T., & Manzano, R. (2013), Polyhydroxy Alkonates- A Sustainable Alternative
to Petro- Based Plastics, J. Pet.

Eliasson, A. (2004), Starch in food: Structure, function and applications. First Edition. Editorial
Cambridge: Woodhead Publishing Limited (England) y CRC Press LLC (USA).

Emaga, T., Andrianaivor, R., Whatelet, B., Techango, J., & Paquot, M. (2007), Effects of the stage
of maturation and varieties on the chemical composition of banana and Plantain peel.
Food Chem; 103 (2). Pg. 590-600.

European Bioplastics. (2014), Frequently asked on bioplastics.

Garbanzo, M. (2010), Manual de aguacate. Buenas prácticas de cultivo variedad Hass. Ministerio de
agricultura y ganadería. 2 ed. San José, C.R. 2010.

García, A. (2015), Escuela especializada en ingeniería ITCA-FEPADE. Disponible en:


http://redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/2436/1/05%20Obtenci%C3%B3n%20de%
20un%20pol%C3%ADmero%20biodegradable.pdf
46
Gonzalez, R., Lobo, G., & González, M. (2010), Antioxidant activity in banana peel extracts: Testing
extraction conditions and related bioactive compounds. Food Chem. 119 (3)

Haas, A.R.C. (1936), Growth and wáter relations of the avocado fruit. Plant Physiology 11(2).

Holguín, J (2019), Obtención de un Bioplástico a partir de Almidón de Papa. Universidad de


América. Bogotá D.C., Colombia.

Hoover, R. (2010), The impact of heat-moisture treatment on molecular structures and properties of
Starches isolated from different botanical sources. Critical Reviews in Food Science and
Nutrition 50. Pg. 835-847. http://cienciahoy.org.ar/2014/06/bioplásticos/.

Jiang, Y., Marang, L., Tamis, J., Van Loosdrecht, M., Dijkman, H., & Kleerebezem, R. (S.F.), Waste
to resource: converting paper mill wastewater to bioplastic, Water Res.

Jindal, P., & Tiwari, D. (2013), Biosynthesis of PHA and its copolymers- a review, Int. J. Sci. Eng.
Res., Vol. 4, no. 8.

Kaur, L., Singh, J., Mccarthy, O., & Singh, H. (2007), Physico- chemical rheological and structural
properties of fractionated potato Starches. Journal of Food Engineering.

Kopec, R., Cooperstone, J., Schweiggert, R., Young, G., Harrison, E., & Francis, D. (2014), Avocado
consumption enhances human postprandial provitamin A absorption and conversión
from a novel high-B-carotene tomato sauce and from carrots. Journal of Nutrition.

Leceta, I., Etxabide, A., Cabezudo, S., De La Caba, K., & Guerrero, P. (2013), Bio-based fims
prepared with by-products and wastes: environmental, J. clean. Prod.

Liñan, S. (2015), El financiero. Disponible en:


http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/cotaminacion-por-el-plástico.html.

Liu, Q., Tarn, R., Lynch, D., & Skjodr, N. (2007), Physicochemical properties of dry matter and
Starch from potatoes grown in Canadá. Food Chesmistry

López, B., Ardanuy, F., Saja, M., & De Altres, J. (2012), Almidón termoplástico celular reforzado
con fibras naturales: una opción biodegradable para el envasado de alimentos.
Catalunya.

47
Mellian, D. (2010), Ensayo comparativo de dos metodologías de extracción de almidón de papa
usando muestras de diez variedades nativas de chiles y dos variedades comerciales.
Tesis para opta el grado de licenciado en ciencia de alimentos. Universidad Austral de
chiles. Valdivia, Chile.

Muñoz, M. (2004), Bioplásticos. Ciencia.

Navia, D., & Villada, C. (2014), Revista biotecnológica. Retrieved from universidad del cauca.

Obregón, R., & Estrella, P. (2014), Efecto de la Modificación Química del Almidón Nativo de Papa
(Solanum tuberosum), sobre sus características fisicoquímicas y reológicas. Tarma.
Perú.

Ortiz, D., Aguillera, M., & Morales, L. (S.F), Importancia histórica y socioeconómica del aguacate.
En: el aguacate y su manejo integrado. Ortiz, D. (coord.).

Pacheco, F (2014), Bioplásticos. México D.F: Universidad Nacional autónoma de México.

Peelman, N., Ragaert, P., Meulenaer, B., Adons, D., Peeters, R., Cardon, L., Van Impe, F., Y
Devilieghere, F. (2013), Application of bioplastics for food packaging, trends food Sci.
Technol., vol.32

Perea, M., Matallana, L., & Tirado, A. (2010), Biotecnología aplicada al mejoramiento de los cultivos
de frutas tropicales. Ed. Universidad Nacional de Colombia.

Perez, S., Ávila, G., & Coto, O. (2015), El aguacatero (Persea americana Mill). Cultivos Tropicales.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sciarttext&pid=S0258-
59362015000200016&1ng=en&t1ng=en.

Piomonte, V., & Gironi, F. (2012), Bioplastics and GHGs Saving: The Land Use Change (LUC)
Emissions issue, Energy Sources, Part a Recover. Util. Environ. Eff., vol. 34

Prakash, S. (2013), Biodegradable polymers, “Int. Res. J. Humanit. Eng Pharm. Sci., Pg. 15-18.

PROY-NMX-E-260-CNCP-2013. (2014), Secretaria de Gobernación, Industria del plástico-


Materiales bioplásticos- Terminología México: Diario Oficial de la Federación.

Razza, F., & INOCENTI, F. (2012), Bioplastics from renewable resources: the benefits of
biodegradability, Asia-Pacific J. Chem. Eng.
48
Rebolledo, A., & Romero, M. (2011), Avances en investigación sobre el comportamiento productivo
del aguacate (Persea americana Mill) bajo condiciones subtropicales. Corpoica Ciencia
y Tecnología Agropecuario

Rojas, K. (2018), La contaminación por plástico-El financiero.

Ruiz, E., Fernandez, F., Reddy, M., Vivekanandhan, S., Misra, M., Bhatia, K., & Mohanty, A. (2013),
Biobased plastics and bionanocomposites: current status and future opportunities, Prog.
Polym. Sci.

Saif, M., & Hashinada, F. (2005), Amtibacterial and Antioxidante Activities of Banana (Musa, AAA
cv. Cavendish) Fruits Peel. Faculty of Agriculture. Am J Biochem Biotechnol

Salwa, A., Hanan, A., & Nesserien, N. (2010), Physicochemical properties of Starch extracted from
different sources and their Application in pudding and White sauce. World Journal of
dairy y food sciences

Schroeder, C., (1950), The Structure of the skin or rind of the avocado. California Avocado Society
Yearbook

Scott-blair, G. (1958), Rheology in food Research. Advances in food Research, Vol. 8, no. 1.

Singh, J., Kaur, L., & Singh, N. (2004), Effect of Acetylation on some properties of corn and potato
Starches. Starch/ starke

SMARN, Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2013), Diagnostico básico para la
gestión integral de los residuos, 2012.

Solis, A., Ben, A., & Bufler, G. (2003), The mountain avocado of costa rica Persea americana var.
Costarricense, a new subpecies. En: Proceeding of the 5th World avocado Congress:
october: granada, 2003. Pg. 19-24. España

Szczesniak, A. (1963), Classification of textural Characteristics. Journal of food Science.

Szczesniak, A. (1995), Profile analysis Methodology Interpretation clarified. Journal of food Science.

Teuten, E., Saquing, J., Knappe, D., Barlaz, M., Jonsson, S., Bjorn, A., Rowland, S., Thompson, R.,
Galloway, T., Yamashita, R., Ochi, D., Watanuki, Y., Moore, C., Viet, P., Tana, T.,
Prudente, M., Boonyatumanond, R., Zakaria, M., Akkhavong, K., Ogata, Y., Hirai, H.,
49
Iwasa, S., Mizukawa, K., Hagino, Y., Imamura, A., Saha, M., & Takada, H. (2009),
Transport and reléase of chemicals from plastics to the environment and to wildlife,
“Philos. Trans. R. Soc. B Biol. Sci.

Tovar, M., Ogata, N., & Arzate, A. (2008), Some aspects of avocado (Perseaamericana Mill) diversity
and domestication in Mesoamericana. Genet Resour Crop Evol,

Wang, L., Liu, L., Holmes, J. & Kerry, J. (2007), J. Food Sci. Technol.

Widdecke, H., Otten, A., & Apelt, S. (2010), Bioplastics: economic oportunity of temporary
phenomenon.

Yaipén, R (2013), Perú tiene la colección más grande de variedades de papa del mundo. Disponible
en: http://www.agraria.pe/noticias/peru-tiene-la-coleccionamas-grande-de-variedades-
de-papa-del-mundo.

Zaidul, I., Yamauchi, H., Matsuura-Endo, C., Suxuki, T., & Noda, T. (2007), Correlation between
the compositional and pasting properties of various potato Starches. Food Chemistry

50
ANEXOS

ANEXO 1: EXTRACCIÓN DEL ALMIDÓN DE PAPA (Solanum tuberosum)

Figura 9.1. Selección de la papa Figura 9.2. Pesado de la papa

Figura 9.3. Pelado y Lavado de papa Figura 9.4. Cortado de la papa

Figura 9.5. Licuado de la papa Figura 9.6. Filtrado de la papa

51
Figura 9.7. Separación del almidón de la papa Figura 9.8. Reposo del almidón de la papa

Figura 9.9. Almidón de la papa

ANEXO 2: EXTRACCIÓN DEL ALMIDÓN DE LA CÁSCARA DEL PLÁTANO (Musa

paradisiaca).

Figura 9.10. Pesado de la cáscara del plátano Figura 9.11. Licuado de la cáscara plátano
52
Figura 9.12. Filtración de cáscara plátano Figura 9.13. Reposo de cáscara plátano

Figura 9.14. Ácido Cítrico (C6H8O7) Figura 9.15. Separación del almidón del plátano

Figura 9.16. Uso del Alcohol Figura 9.17. Lavado de almidón del plátano
53
Figura 9.18. Líquido del almidón del plátano Figura 9.19. Secado en estufa

Figura 9.20. Almidón de la cáscara del plátano

ANEXO 3: TRITURACIÓN DE CÁSCARA DE LA PALTA (Persea americana)

Figura 9.21. Cáscara de la palta Figura 9.22. Pesado de la cáscara de la palta


54
Figura 9.23. Trituradora Figura 9.24. Filtración cáscara de palta

Figura 9.25. Secado de la cáscara de palta

ANEXO 4: EXTRACCIÓN DE FIBRA DE LA CÁSCARA DEL PLÁTANO (Musa

paradisiaca)

Figura 9.26. Muestra de resto de la cáscara del plátano que sobro


55
Figura 9.27. Licuado para extraer la fibra Figura 9.28. Filtración de la fibra del plátano

Figura 9.29. Secado de fibra del plátano en estufa Figura 9.30. Fibra de la cáscara plátano

ANEXO 5: HOMOGENIZACIÓN

Figura 9.31. Peso del almidón de la papa Figura 9.32. Ácido Acético (CH3COOH)
56
Figura 9.33. Mezcla de agua+ almidón de papa + Ácido Acético(C6H8O7) en el agitado magnético

Figuras 9.34. Pesos del almidón de cáscara plátano, fibra de la cáscara del plátano y cáscara de la palta.

Figura 9.35. Mezcla del almidón de la cáscara plátano+ fibra de la cáscara del plátano+ cáscara de la
palta+ alcohol.

57
Figura 9.36. Glicerina (C3H8O3)

Figura 9.36. Homogenización general en el agitado magnético.

Figura 9.37. Reposo del plástico


58
Figura 9.38. Bioplástico

ANEXO 6: BIODEGRADABILIDAD DEL PLÁSTICO.

Figura 9.39. Recipiente con arena Figura 9.40. Corte de láminas del bioplástico

Figura 9.41. Pesados de la láminas Figura 9.42. Prueba de biodegradabilidad con arena
59
Figura 9.43. Hidrómetro Figura 9.44. Biodegradabilidad de la lámina

ANEXO 7: DETERMINACIÓN DE PROPIEDADES FÍSICO- QUÍMICAS DEL

PLÁSTICO

Figura 9.45. Determinación de pH Figura 9.46. Uso Fenolftaleína (C20H14O4)

Figura 9.47. Determinación de Acidez Figura 9.48. Termo balanza

60
Figura 9.49. Determinación de humedad

ANEXO 8: DETERMINACIÓN DE LÁMINAS EN TEXTURÓMETRO

Figura 9.50. Corte de lámina Figura 9.51. Micrómetro

61
ANEXO 9: PESOS DE LAS LÁMINAS SOMETIDAS A DEGRADACIÓN ANAERÓBICA

Tratamientos Peso Inicial Día 3 Día 6 Día 9 Día 12 Día 15 Día 18 Día 21 Día 24 Día 27 Día 30
A1 0,139 0,136 0,133 0,131 0,129 0,127 0,125 0,123 0,121 0,120 0,119
0,05 gr de
cáscara de A2 0,135 0,134 0,132 0,131 0,128 0,126 0,125 0,123 0,122 0,121 0,121
palta
A3 0,144 0,142 0,141 0,139 0,137 0,134 0,133 0,131 0,13 0,129 0,129

0,10 gr de B1 0,130 0,13 0,128 0,127 0,125 0,123 0,122 0,121 0,121 0,120 0,120
cáscara de B2 0,112 0,110 0,110 0,109 0,107 0,105 0,105 0,104 0,104 0,103 0,103
palta
B3 0,110 0,11 0,109 0,108 0,106 0,105 0,104 0,103 0,103 0,103 0,103
C1 0,107 0,107 0,105 0,104 0,104 0,103 0,103 0,102 0,102 0,102 0,102
0,15 gr de
cáscara de C2 0,123 0,12 0,119 0,117 0,116 0,114 0,113 0,114 0,116 0,117 0,119
palta
C3 0,136 0,132 0,131 0,128 0,125 0,122 0,121 0,122 0,123 0,124 0,125

*Resultado hecho en el laboratorio por el proceso de biodegradabilidad en la Universidad Nacional de Piura

62
ANEXO 10: PESOS DE LAS LÁMINAS SOMETIDAS A DEGRADACIÓN ANERÓBICA

Tratamientos Peso Inicial Día 3 Día 6 Día 9 Día 12 Día 15 Día 18 Día 21 Día 24 Día 27 Día 30

0,05 g de A1 0,142 0,140 0,138 0,137 0,135 0,134 0,133 0,132 0,131 0,13 0,129
cáscara de A2 0,150 0,147 0,144 0,141 0,138 0,136 0,135 0,132 0,13 0,128 0,126
palta
A3 0,142 0,140 0,138 0,137 0,135 0,134 0,133 0,131 0,130 0,129 0,128
B1 0,147 0,143 0,140 0,137 0,133 0,131 0,130 0,126 0,125 0,122 0,120
0,10 g de
cáscara de B2 0,115 0,113 0,111 0,109 0,107 0,106 0,105 0,103 0,102 0,101 0,100
palta
B3 0,118 0,116 0,114 0,113 0,111 0,110 0,109 0,107 0,106 0,105 0,104

0,15 g de C1 0,125 0,123 0,121 0,119 0,117 0,116 0,115 0,113 0,112 0,110 0,109
cáscara de C2 0,109 0,107 0,106 0,105 0,104 0,103 0,103 0,102 0,101 0,100 0,100
palta
C3 0,112 0,110 0,109 0,107 0,106 0,105 0,104 0,103 0,102 0,101 0,100

*Resultado hecho en el laboratorio por el proceso de biodegradabilidad en la Universidad Nacional de Piura

63

También podría gustarte