Está en la página 1de 3

Universidad de Costa Rica

Facultad de Letras Escuela

de Filosofía

F6155 Seminario de la religión en Kant

Profesor: David Alonso Sánchez Elizondo

Grupo 01

Respuesta argumental II

Elaborado por:

Edwin Sequeira García C17463

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio

II ciclo lectivo, 2022


Felicidad(1): Ley moral(1): Fundamento
Ley moral Felicidad Coincidencia de la independiente de la
naturaleza y la capacidad
naturaleza con la
desiderativa
finalidad global (deseo)

Viene del sumo bien Viene del sumo bien

Felicidad(2):Coincidenc Ley moral(2): Llegar a


Felicidad adecuada a la
Ley moral ia de mi voluntad con ser dignos de la
moralidad
la de Dios felicidad

¿Puede existir la Felicidad (1) con la ley moral(2)? Es decir, alcanzar la felicidad en la vida y no solo una lucha eterna por alcanzar o ser
dignos de esta?
Kant plantea que la ley moral no es igual, ni está necesariamente relacionada con la
felicidad porque se contradicen en sus fundamentos principales. Es la felicidad la
coincidencia de la naturaleza con el deseo o la finalidad global y la ley moral es pues, los
fundamentos independientes de la naturaleza misma y de la capacidad desiderativa, queda
demostrado entonces que no están relacionados, aunque ambos sean parte del postulado del
sumo bien.
Hay un momento en el que la ley moral y la felicidad pueden relacionarse, pero para
eso debe modificarse el concepto de felicidad a partir del sumo bien (en su explicación mas
no en su esencia) y se presente un nuevo fundamento de la ley moral que está directamente
relacionado con la felicidad. La felicidad, que a partir de la ley moral solo empieza a
realizarse en la coincidencia de mi voluntad con la de Dios, es la coincidencia de la
naturaleza con mis deseos; siendo Dios el creador y ser de la naturaleza como principio del
sumo bien esto tiene sentido. La ley moral expone que no se puede alcanzar a Dios pues
como creador y ser de la naturaleza no podemos más que tratar de “parecernos”;
posicionándose entonces a sí misma como una teoría de cómo debemos llegar a ser dignos
de la felicidad estableciéndola inalcanzable.
Si la felicidad es la coincidencia de mis deseos con la naturaleza y estoy hecho a
imagen y semejanza del ser supremo que es el ser de la naturaleza y su creador ¿es
inalcanzable la felicidad? Si todas las cosas(creación) fueron puestas a mis pies(asumiendo
que soy parte del “reino de Dios en la tierra”) Efesios 1:22(Se expone este verso para
demostrar la esencia de Dios en las personas). Si se planteara la santidad como condición
de estas cosas sería parte de la felicidad(la que es inalcanzable) congruente con la moral
pero ¿ no sería entonces alcanzable en la vida? Puesto que lo que se propone no es ser igual
o perfecto, si no que ya lo somos si somos santos. No sería entonces un objeto de
esperanza, si no algo posible.

También podría gustarte