Está en la página 1de 16

Universidad Autónoma de Chiapas

Facultad de Medicina Humana


“Dr. Manuel Velasco Suárez” C-II

Título:

Criterios de diagnóstico de la hiperplasia prostática benigna.

Protocolo de tesis para obtener el título de:

Médico cirujano

Presenta:

Ana Luisa Martínez Flores.

Denilzon Mendoza Cruz.

Manuel Octavio Molina La Flor.

Dania Beatriz Navarro Santiago.

Diana Laura Ojeda Martínez.

Asesor:

Dr. Mariano Samayoa Ruiz

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, otoño 2022


Índice
Pregunta de investigación............................................................................................................................. 1
Planteamiento del problema: ....................................................................................................................... 1
Objetivo General. .......................................................................................................................................... 2
Objetivos Específicos. ................................................................................................................................... 2
Justificación ................................................................................................................................................... 3
Marco teórico................................................................................................................................................ 4
Metodología para el estudio de los objetivos............................................................................................... 8
Tipo de estudio ......................................................................................................................................... 8
Limites .................................................................................................................................................. 8
Universo ................................................................................................................................................ 8
Muestra ..................................................................................................................................................... 8
Criterios................................................................................................................................................. 9
Operalización de variables. ....................................................................................................................... 9
Metodología para el estudio de los elementos ...................................................................................... 10
Diseño de la investigación....................................................................................................................... 10
Instrumento de la investigación ............................................................................................................. 10
Ética de la investigación .......................................................................................................................... 10
Manejo estadístico .................................................................................................................................. 10
Recurso de la investigación ..................................................................................................................... 11
Cronograma de actividades .................................................................................................................... 12
Referencias.................................................................................................................................................. 13
Pregunta de investigación.

¿Cuáles son los criterios de diagnóstico de la hiperplasia prostática benigna?

Planteamiento del problema:

La Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) se le conoce como un aumento progresivo y

permanente del volumen de la glándula prostática, mismo que puede ocasionar síntomas

irritativos y obstructivos del tracto urinario inferior (STUI) (García-Landaverde, 2018), esta

patología llega a afectar a los hombres mayores de 45 años y la presentación de síntomas suele

darse entre los 60 y 65 años de edad. Su prevalencia es de ≥ 50% y ≥ 90%a los 60 y 85 años

respectivamente (Sandoval Gutiérrez, 2022).

De acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), menciona que en México la

HPB es el tumor benigno más frecuente en el varón de 50 años, además de ser la segunda causa

de ingreso para intervención quirúrgica, y la primera causa de consulta en los servicios de

Urología; así mismo, informa que la prevalencia de HPB llega a aumentar de forma lineal con la

edad.

1
Objetivo General.

Presentar los criterios de diagnóstico de la hiperplasia prostática benigna en relación a los

artículos de investigación clínica revisados.

Objetivos Específicos.

Mencionar los síntomas, signos y pruebas de diagnósticos en la Hiperplasia Prostática

Benigna (HPB).

Describir los criterios de diagnóstico de los pacientes con Hiperplasia Prostática Benigna

(HPB).

2
Justificación

Esta investigación pretende examinar aquellas características que llegan a mencionarse en

artículos de investigación clínica y que hacen posible el diagnóstico de la Hiperplasia Prostática

Benigna (HPB), debido a que como ya se ha mencionado, esta patología llega a afectar a

pacientes mayores de 45 años y presenta síntomas en aquellos mayores de 60 años, en lo que

destaca, la presencia de síntomas irritativos y obstructivos del tracto urinario inferior (STUI).

Esto con el fin de facilitar un diagnóstico preciso y oportuno por parte del médico,

agrupando y señalando cuáles son los criterios de diagnóstico presentes en la Hiperplasia

Prostática Benigna, así mismo, una vez identificados, se puede brindar la oportunidad al

paciente, haciendo que exista un acercamiento prematuro cuando llegue a presentar alguno de los

síntomas cardinales para el posible diagnóstico.

3
Marco teórico

La próstata se le conoce, como menciona McAninch, como un órgano fibromuscular y

glandular que se encuentra debajo de la vejiga y que llega a pesar casi 20 g, este mismo órgano

se divide en tres zonas distintivas, en donde la zona periférica llega a representar el 70% del

volumen de la próstata, es en esta misma zona en donde se presenta más del 60% de los

carcinomas prostáticos (CaP), la zona central, representa el 25% del volumen y la zona de

transición el 5%, pero es en esta última zona, donde se presenta de manera uniforme la

hiperplasia prostática benigna (HPB).

La HPB, se refiere como un término histológico, en el cual existe una hiperplasia de las

células del estroma y epitelio de la glándula prostática (Conchado-Martínez, 2021), provocando

que exista un crecimiento benigno, el cual llega a presentarse con la edad, principalmente por

estímulo de la testosterona, generalmente, después de los 35 a 40 años de edad (Zambrano y cols,

2018).

Esta patología, en el paciente masculino, se caracteriza por poseer síntomas urinarios

moderados a severos en 50% de la población de entre 70-80 años de edad (López-Ramos H y

col, 2018).

En México se ha reportado, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que

aproximadamente el 61 % de la población manifiesta sintomatología prostática; a partir de los 55

4
años, 25 % sufre problemas obstructivos a los 75 años y de ellos 50 % refiere disminución de la

fuerza y calibre del chorro urinario.

Por otra parte, se ha publicado que el 50 % de pacientes mayores de 60 años y el 90 % de

los de más de 85 años han sido diagnosticados por microscopía de HPB y de ellos el 50 %

presentó evidencia macroscópica de agrandamiento prostático. (Conchado-Martínez, 2021)

Cuando existe este crecimiento benigno de la próstata, puede llegar a ocasionar síntomas

irritativos y obstructivos del tracto urinario inferior (STUI) (García-Landaverde, 2018), que se

caracteriza por tener síntomas obstructivos e irritativo, entre los cuales, de acuerdo con López-

Ramos H y col, se encuentran dentro de los obstructivos: una micción urinaria débil, un esfuerzo

abdominal, una dificultad para iniciar la micción, una micción intermitente, una evacuación

vesical incompleta y un goteo posmiccional, mientras que en los irritativos esta la polaquiuria, la

nicturia, la urgencia miccional, la incontinencia por urgencia miccional y la disuria.

En general, la HPB se manifiesta mediante síntomas del tracto urinario inferior (STUI),

aunque la presencia de dicha sintomatología no siempre se debe a HPB. Por tanto, en la historia

clínica, como menciona Barboza Hernández, se debe recabar los siguientes datos:

• Antecedentes patológicos médicos y quirúrgicos.

• Tratamientos farmacológicos actuales, y utilizados en el pasado (dosis, frecuencia de

uso).

• Identificación de enfermedades que puedan causar STUI.

• Hábitos higiénicos-dietéticos que favorezcan la presencia de STUI.

• Presencia de disfunción sexual, caracterizando la misma.

• Antecedentes de trauma con compromiso genital.

5
• Antecedentes de enfermedades de transmisión sexual. ().

En la exploración física se debe explorar toda el área abdominopélvico-genital, además

de puño-percusión en ambas fosas renales (signo de Giordano), presencia de globo vesical o

masas pélvicas, patología testicular o del epidídimo (epididimitis, varicoceles, hidrocele, masas

pélvicas), valoración del meato uretral para descubrir posibles obstrucciones al flujo (estenosis,

hipospadias), además de presencia de supuraciones del glande.

En cuanto al tacto rectal, es imprescindible su realización, para determinar tono

esfinteriano y lesiones en el mismo, sensibilidad, posibles alteraciones de inervación (reflejo anal

y bulbocavernoso), consistencia y tamaño de la próstata. Específicamente se puede percibir un

crecimiento simétrico de la glándula, la cual es lisa y firme, aunque un poco elástica. Parece

protruir más en la luz rectal; es probable que el surco medial este ocluido. Sin embargo, una

glándula de tamaño normal no descarta la HPB, siendo posible que la misma obstruya el flujo

urinario, induzca síntomas y no sea palpable (Barboza Hernández, 2017).

Otro factor que hace posible el diagnóstico del al HPB, son los estudios de laboratorio y

gabinete, que de acuerdo a Barboza Hernández, podemos describir que dentro de los primero, se

enceuntra:

• Examen general de orina: Es una prueba sencilla que permite detectar nitritos,

glucosuria, leucocituria, hematuria y proteinuria. La hematuria en pacientes HPB

suele ser consecuencia de congestión glandular, carcinoma o litiasis.

• Antígeno prostático específico (APE): Es una serina proteasa relacionada con la

calicreína que ocasiona licuefacción del coagulo seminal. Se produce en células

epiteliales malignas y no malignas. Por lo que es especifico de próstata, sobretodo

6
crecimiento (elevación en varias entidades como cáncer, prostatitis e HPB). El APE

que circula en sangre es inactivo, y la mayor parte se encuentra unida a

antiquimiotripsina alfa 1, una cantidad mínima en forma libre. Carece de sensibilidad

como marcador de carcinoma prostático. Es de gran utilidad para ayudar a predecir la

evolución natural de HPB, y para evaluar el riesgo de cirugía relacionado con HPB

y/o desarrollo de retención urinaria aguda. Ante un APE mayor a 4ng/ml, se debe

repetir en 4-6 semanas, tras lo cual si el resultado está entre 4-10 se debe realizar la

relación APE libre/APE total (riesgo de cáncer es menor de 10% si el APE libre es

menor a 25%). Si el APE es mayor a 10 se debe referir con prioridad al urólogo.

• Otros: Nitrógeno ureico y creatinina (en pacientes con HPB elevados en un 10% por

obstrucción)

Mientras que en los estudios de gabinete, tenemos a:

• La ecografía se utiliza como método de elección para medir el residuo postmiccional,

el cual se aconseja realizar en pacientes con mayor riesgo de progresión

(sintomatología moderada a grave). Se consideran patológicos los residuos superiores

a 50ml. La ecografía no es necesaria para establecer el diagnóstico, ni para establecer

la necesidad para el tratamiento, ni el método del mismo, aunque si objetiviza las

anomalías que se generan sobre el tracto urinario, inducidas por HPB. Se recomienda

la ecografía abdominal en pacientes en quienes se sospeche complicaciones (uropatía

obstructiva, patología neuropática, sintomatología grave, hematuria

micro/macroscópica, globo vesical y antecedente de urolitiasis).

• Otros: Cistoscopia, puede ser de utilidad para elegir el método quirúrgico; Otras

pruebas adicionales como cistometrografias y perfiles urodinámicos se reservan para

7
pacientes en que se sospecha enfermedad neurológica, o para aquellos en quienes ha

fracasado la estrategia quirúrgica.

Metodología para el estudio de los objetivos

Tipo de estudio

Esta investigación posee un carácter descriptivo, debido a que se pretende recoger

información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se

refieren (Hernández Sampieri, 2014), partiendo de este punto, la información a recoger, son

aquellos criterios de diagnóstico de la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), permitiendo

identificar estos criterios, ya sean signos o síntomas, mencionados con especial énfasis, en

artículos de investigación clínica.

Limites

Cronológico: comprende el periodo de agosto-diciembre de 2022.

Geográfico: no es aplicado para esta investigación.

Universo

Para esta investigación, el universo de estudio serán aquellos artículos de investigación

clínica, que mencionan los criterios característicos del diagnóstico de la Hiperplasia Prostática

Benigna (HPB).

Muestra

La muestra para esta investigación, serán, como se ha mencionado en el universo,

aquellos artículos de investigación clínica que mencionan los criterios diagnósticos de la

Hiperplasia Prostática Benigna.

8
No será necesario el cálculo de la muestra para esta investigación, ya que los artículos

con las características de la muestra serán los seleccionados.

Criterios

Inclusión: artículos de investigación clínica que presenten los criterios diagnósticos de la

Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), publicados entre los años 2017 y 2022.

Exclusión: artículos de investigación clínica que no presenten los criterios de diagnóstico

de la HPB, publicados antes del 2017.

Eliminación: artículos de investigación clínica que no presenten los criterios de

diagnóstico de la Hiperplasia Prostática Benigna (HPB), publicados antes del 2017 y sean de

difícil acceso, por su costo u otras cuestiones.

Operalización de variables.

No aplica a la investigación.

9
Metodología para el estudio de los elementos

Diseño de la investigación

No Experimental, debido a que las variables no serán manipuladas y solo se tendrá ua

recolección de datos necesarios para la investigación.

Instrumento de la investigación

Para la recopilación de datos de esta investigación, se realizara una revisión de artículos

de investigación científica que cuenten con los criterios establecidos previamente en este

protocolo de investigación.

Ética de la investigación

Esta investigación de enfoca en presentar los criterios de diagnóstico de la hiperplasia

prostática benigna en relación a los artículos de investigación clínica revisados.

Manejo estadístico

Plan de tabulación y análisis.

Los datos que lleguen a obtenerse, servirán para establecer una conducta de análisis y

diagnóstico, que permitan presentar los criterios de diagnostico de la HPB, a través de un artículo

de revisión que implicara un acercamiento a un diagnostico mas certero.

10
Recurso de la investigación

Recursos humanos.

Primera línea

Investigadores Grado académico Actividad

Ana Luisa Martínez Flores. Estudiantes de pregrado Elaborar el protocolo de


Denilzon Mendoza Cruz.
investigación
Manuel Octavio Molina La Flor.
Dania Beatriz Navarro Santiago.
Diana Laura Ojeda Martínez.
Segunda línea

Mariano Samayoa Ruiz Docente Asesor

Recursos Materiales y Económicos

Para este protocolo no se necesitará del uso de recursos materiales y económicos

11
Cronograma de actividades

Actividades Agosto Septiembre Octubre

1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4

Planteamiento del Problema X

Objetivos X

Justificación X

Marco Teórico X

Diseño Metodológico X

Ética de la Investigación X

Recursos Humanos X

Recursos Materiales y X

Económicos

Redacción del protocolo X X

Cronograma X

12
CONCLUSIÓN
En conclusión, de acuerdo a lo analizado se tiene evidencia de que la hipertrofia benigna
prostática es el tumor benigno más frecuente en el varón de 50 años, además de ser la segunda
causa de ingreso para intervención quirúrgica, y la primera causa de consulta en los servicios de
Urología, la cual ha aumentado su prevalencia por el crecimiento demográfico y los cambios en
el estilo de vida. Esta enfermedad es caracterizada por presentar síntomas urinarios irritativos y
obstructivos que afectan la calidad de vida del paciente cuando existe este crecimiento benigno
de la próstata.
Para poder llegar a un diagnóstico acertado es imprescindible como primera instancia
realizar una correcta historia clínica en la que podamos recabar datos de importancia como
antecedentes y factores de riesgo; posteriormente debemos llevar a cabo la exploración física que
nos permita conocer la consistencia y el tamaño de la próstata. Los estudios de gabinete y
laboratorio también serán útiles.
En base a esto, es necesario saber que el tratamiento debe incluir principalmente
modificaciones del estilo de vida y posteriormente optar por decidir si iniciar o no un tratamiento
dependiendo fundamentalmente de los síntomas que el paciente presente y de cómo estos
comprometan la calidad de vida del mismo. También es importante tomar en cuenta los criterios
de diagnóstico y así como los estudios de gabinete que nos serán de gran ayuda para saber ante
que paciente nos encontramos y posteriormente tomar la decisión adecuada sobre qué modalidad
terapéutica debe ser utilizada. Finalmente, es importante recordar que el tratamiento ha de ser
individualizado teniendo en cuenta varios factores, partiendo desde las preferencias del paciente,
para lo cual antes debe ser informado acerca de la eficacia y seguridad de los diferentes
procederes.

13
Referencias

Diagnóstico y Tratamiento de los Síntomas del Tracto Urinario Inferior no neurogénicos


asociados a crecimiento prostático. Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica.
México, Instituto Mexicano del Seguro Social; 2018. DOI:
http://www.imss.gob.mx/profesionales/guiasclinicas/Pages/guias.aspx

Conchado-Martínez J, Alvarez-Ochoa R, Serrano Guevara C. Hiperplasia prostática benigna y


síntomas del tracto urinario inferior. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2021;37(1):e1310.
DOI: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21252021000100006&lng=es&tlng=es.

García-Landaverde R et al. Efecto de la tamsulosina en la calidad de vida de pacientes con


hiperplasia prostática benigna. Rev Sanid Milit Mex. 2018 mayo-agosto; 72, (3-4):198-204. DOI:
http://www.medigraphic.com/sanidadmilitar

Barboza Hernández M. Hiperplasia prostática benigna. Rev.méd.sinerg. [Internet]. 4 de agosto de

2017 [citado 23 de septiembre de 2022];2(8):11-6.

DOI:https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/91

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la

investigación (6a. ed.). México D.F.: McGraw-Hill.

López-Ramos H, Medina-Rico M, Bastidas D, Lara B. Tratamiento farmacológico de la


hiperplasia prostática benigna. Revisión de la bibliografía. Rev Mex Urol. 2018 julio-agosto;78(4):321-
334. DOI: https://doi.org/10.24245/rev-mexurol.v78i4.2093

McAninch J.W., & Lue T.F.(Eds.), (2014). Smith y Tanagho. Urología general, 18e. McGraw
Hill.

Zambrano N, Palma C. Tratamiento de la hiperplasia prostática benigna y de la disfunción eréctil


por el médico general. REV. MED. CLIN. CONDES - 2018; 29(2) 180-192. DOI:
10.1016/j.rmclc.2018.01.003

14

También podría gustarte