Está en la página 1de 8

La electrocoagulación tratando aguas contaminadas por metales

pesados de la industria minera


{Flores Minchan, Jhordan}, {Fernandez Cusquisiban, Giannina}, {Coba Terán, Elthon}

Departamento de Ciencias, Universidad Privada del Norte, Cajamarca, Perú

1. Título del trabajo: La electrocoagulación tratando aguas contaminadas por


metales pesados de la industria minera.

2. Introducción:

2.1 Contexto de investigación:


El Perú es un país muy privilegiado pues cuenta con una gran
biodiversidad, entre las cual tenemos muchos recursos hídricos, como
ríos, lagos y océano, estos son indispensables para la vida, pues el agua
es el mayor elemento vital que puede existir.
A pesar de que contamos con numerosas fuentes de agua este recurso no
es accesible para toda la población peruana, Según “El censo del INEI en
el 2018, en el Perú existen 23,3 millones de población urbana de los
cuales 1,3 millones (5.87%) no tienen acceso a agua potable, mientras
que de un total de 6,69 millones de pobladores rurales; 1,7 millones
(24,7%) no tienen acceso a agua. La falta de este servicio tiene en
consecuencia impactos negativos en la salud de la población.” (Pari,
2021)
La tecnología avanza cada día más, gracias a ello surge la
electrocoagulación, una emergente alternativa de solución que tiene
mucho que ofrecer al medio ambiente; esta se define como un proceso
efectivo para desestabilizar finamente las partículas dispersas en el agua
natural o residual, usualmente se utilizan electrodos de hierro o aluminio
en este proceso y, cuando se aplica corriente eléctrica, los ánodos
producen iones de hierro (Fe2+) o aluminio (Al3+); estos iones generados
electroquímicamente son buenos coagulantes y pueden hidrolizarse cerca
del ánodo para producir una serie de intermediarios activados que son
capaces de desestabilizar las partículas dispersas presentes en el agua, y
las partículas desestabilizadas se unen para formar flóculos. (Barrera,
2014)

2.2 Problema identificado:


Los recursos hídricos están siendo severamente afectados por las
vertientes de aguas residuales, en las últimas décadas esta problemática
se ha ido agravando cada vez más, es realmente alarmante ver como
nuestras mayores fuentes de agua están siendo destruidas por las aguas
residuales con alta concentración de metales.
No existe la posibilidad de pensar en calidad de vida y
consecuentemente, en desarrollo económico, sin la amplia utilización de
recursos minerales y, por tanto, sin la minería, esta con una
administración responsable, sería la herramienta principal para alcanzar
una mejora, tanto en la calidad de vida como en el bienestar económico
de la sociedad. Sin embargo, existe otro escenario en el que no se toman
las medidas necesarias para proteger el medioambiente, ocasionando
como resultado únicamente contaminación y destrucción. (Vilela,2020)
Los pasivos ambientales mineros constituyen una de las principales
fuentes de contaminación del recurso hídrico porque exponen al
ambiente los sulfuros y, como resultado, estos producen drenaje ácido de
mina. Estas aguas ácidas liberan los metales y metaloides (Pb, Cd, Cu,
Mn, Zn y As) los cuales son transportados por los cursos de agua y
pueden llegar hasta el hombre por medio de la bioacumulación en la
cadena trófica. (Corzo, 2015)

En los años 2011, 2014 y 2015 el ANA realizó el monitoreo de las aguas
del rio Tingo y Llaucano, obteniéndose como resultado presencia de
metales pesados que superaron las concentraciones permitidas según el
ANA; dichos ríos atraviesan la provincia de Hualgayoc.
Según información del 2014 de la Autoridad Nacional Peruana (ANA),
21 ríos están contaminados producto de la actividad minera a nivel
nacional. En el caso de los distritos de Lima, La Oroya y Juliaca, el
rango de la concentración de arsénico inorgánico fue de 13 a 193 mg/l
para las aguas subterráneas y superficiales, más alto que el límite de 10
mg/l según lo recomendado por la OMS.
En el 2015, Raraz Palpán E. Determinó las concentraciones de Plomo y
Cadmio en el agua para consumo humano proveniente de los reservorios
de la zona de San Juan Pampa – distrito de Yanacancha – Pasco. (Raraz,
2015)
Las aguas residuales de la minería de carbón son aguas industriales,
provenientes del interior de la tierra y que contienen una gran cantidad de
metales pesados. En este contexto, estas aguas residuales son uno de los
problemas contaminantes más graves de la minería, puesto que tales
aguas contienen un alto contenido de sales disueltas, un pH ácido y altos
contenidos de metales pesados como el hierro, el aluminio, el manganeso
y el zinc. (Pantoja, 2012)
2.3 Justificación de esta investigación:
Las aguas contaminadas por metales pesados tienen un gran impacto en
la sociedad, uno de los casos más resaltantes por el efecto negativo de la
actividad minera es el de Cerro de Pasco, donde se registra una elevada
contaminación por metales tóxicos, como el plomo, arsénico y cadmio, y
aguas ácidas, en suelos y sedimentos, ríos y lagunas. A través de estos
compartimentos ambientales, la población se ha visto seriamente
afectada desde hace décadas, acumulando estos metales en sangre,
cabello y orina en dosis que superan los límites máximos aceptados por
la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto ha producido daños en
el desarrollo del sistema nervioso y retraso en el aprendizaje,
malformaciones y desarrollo anormal de las estructuras óseas, pérdida de
la visión, complicaciones estomacales, queratinización de la piel,
insuficiencia renal y respiratoria, entre otros serios problemas. Aquí es
importante mencionar que las rutas de exposición más probables son la
directa, a través del contacto con las vías respiratorias y la piel, y la
indirecta, a través del alimento (Loayza, 2015).
Son muchas las ventajas de la utilización de la electrocoagulación entre
las más relevantes están: (Ferniza, 2017)

 Bajo costo
 Equipos simples y fácil operación.
 Generación de lodos más compactos.
 Flóculos más grandes en comparación con coagulación química.
 Alta efectividad en la remoción de aceites, cianuro, metales.
 La corriente eléctrica favorece movimiento de partículas
contaminantes pequeñas he incorporándolas al flóculo.
 Puede generar agua potable, incolora e inodora.

El tratamiento de electrocoagulación es considerado una tecnología


compatible con el ambiente, ha demostrado su eficiencia en la remoción
de contaminantes orgánicos e inorgánicos (metales pesados), presentes
en aguas. (Ferniza, 2017)
Esta investigación es importante pues todos tenemos “El derecho a gozar
de un ambiente equilibrado y adecuado, esta comprende la facultad de las
personas de disfrutar de un ambiente en el que sus elementos interactúan
de manera natural y armónica; y en el que la intervención del hombre no
suponga una alteración sustantiva de la interacción de dichos elementos.
Por su parte, el derecho a la preservación de un ambiente sano y
equilibrado implica que los poderes públicos asuman la obligación
ineludible de mantener los bienes ambientales en condiciones adecuadas
para su disfrute. Tal obligación también alcanza a los particulares, y con
mayor razón, a aquellos cuyas actividades económicas inciden, directa o
indirectamente, en el ambiente” (Gómez, 2013).
2.4 Objetivos:
El bajo nivel de tratamiento de las aguas contaminadas por metales
pesados es un problema latente por lo cual el objetivo principal es dar a
conocer a la electrocoagulación como nuevo y mejor método de
tratamiento de dichas aguas.
Los objetivos específicos:

 Identificar el impacto que está provocando las industrias mineras


al no tratar correctamente sus efluentes contaminados con metales
pesados.
 Determinar las ventajas e importancia de la electrocoagulación
como factor de limpieza en aguas contaminadas por metales
pesados.

3. Metodología

Para esta revisión sistemática se realizó una búsqueda bibliográfica en las


siguientes fuentes como Google académico (https://scholar.google.es/schhp?
hl=es), Renati (https://renati.sunedu.gob.pe/) y del Repositorio de la UPN
(https://biblioteca.upn.edu.pe/), dado el carácter multidisciplinario de estas
plataformas, la disponibilidad de los campos de título y resumen, y la
posibilidad de realizar búsquedas combinadas. De Google académico se extrajo
cuatro artículos y una tesis, de Renati se extrajo una tesis y del repositorio de la
UPN se extrajo cuatro tesis, un artículo y un libro; en total revisamos doce
fuentes de información.

Se incluyeron trabajos publicados que no excedieran los últimos 10 años de


antigüedad en el idioma español, nuestros términos y palabras claves en esta
búsqueda fueron “electrocoagulación”, “aguas contaminadas”, “metales”, y
“minería”.

4. Análisis de resultados y discusión

Según los monitoreos constantes de la Autoridad Nacional Peruana (ANA) los


ríos están contaminados producto de la actividad minera a nivel nacional,
algunos de estos casos se presentan en Lima, La Oroya, Hualgayoc, Juliaca y
Pasco. Estas aguas ácidas liberan los metales y metaloides (Pb, Cd, Cu, Mn, Zn
y As) los cuales son transportados por los cursos de agua y pueden llegar hasta el
hombre por medio de la bioacumulación en la cadena trófica. (Corzo, 2015);
Está claro que es una gran problemática y (Vilela,2020), (Raraz, 2015) y
(Pantoja, 2012) coinciden en ello.
Se define como proceso de electrocoagulación al desestabilizar finamente las
partículas dispersas en el agua natural o residual, usualmente se utilizan
electrodos de hierro o aluminio en este proceso, aplicando corriente eléctrica, los
ánodos producen iones de hierro (Fe2+) o aluminio (Al3+); estos iones generados
electroquímicamente son buenos coagulantes y pueden hidrolizarse cerca del
ánodo para producir una serie de intermediarios activados que son capaces de
desestabilizar las partículas dispersas presentes en el agua, y las partículas
desestabilizadas se unen para formar flóculos. (Barrera, 2014)

Figura1: Esquema de un proceso de electrocoagulación


(Fuente: Barrera Díaz, 2014)

En diversos trabajos biblio-gráficos se señalan como ventaja del proceso


electroquímico sus menores costos de operación, comparados con los del
proceso de dosificación convencional, aunque normalmente se asume que la
inversión necesaria es algo mayor. (Barrera, 2014) Según (Ferniza, 2017), son
muchas las ventajas de la utilización de la electrocoagulación, es considerado
una tecnología compatible con el ambiente, ha demostrado su eficiencia en la
remoción de contaminantes orgánicos e inorgánicos (metales pesados), presentes
en aguas.
Bajo costo

Equipos simples y fácil operación


Generación de lodos más
compactos

e le c tro c o a g u la c ió n
Flóculos más grandes en

Ve n ta ja s d e la
comparación con coagulación
química
Alta efectividad en la remoción de
aceites, cianuro, metales

La corriente eléctrica favorece


movimiento de partículas
contaminantes pequeñas he
incorporándolas al flóculo

Puede generar agua potable,


incolora e inodora

Grafico 1: Ventajas de la electrocoagulación


(Fuente: Creación propia)

La dificultad que se presentó en el proyecto fue la selección de información


relevante proveniente de los artículos y tesis con relación al tema, pues a pesar
de ser un método rentable y eco amigable es poco conocido; aunque muy
beneficioso para la industria minera y al desarrollo sostenible, pues es una
alternativa de solución que ayudaría a disminuir la contaminación del agua con
metales pesados mediante el proceso de la electrocoagulación; además este
proyecto podría ser el comienzo de una investigación y desarrollo de prototipos
más detallados.
Referencias bibliográficas
 Pari Salazar, R. B. (2021). Impacto del acceso al agua potable sobre el gasto en
salud en los hogares de la zona rural y urbana del Perú, 2018.
Recupera el 27 de abril, de http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/17391

 Barrera Díaz, C., 2014. Aplicaciones electroquímicas al tratamiento de aguas


residuales. México, DF: Reverté.
Recuperado el 27 de abril, de http://hdl.handle.net/20.500.11799/52617

 Afan Rojas, K. (2018). Determinación por absorción atómica de plomo y


arsénico en agua potable de viviendas del distrito Hualgayoc, Cajamarca–
octubre 2017.
Recupera el 27 de abril, de
http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/1854

 Raraz Palpán, E. A. (2015). Determinación químico-toxicológica de plomo y


cadmio en agua para consumo humano proveniente de los reservorios de la
zona de San Juan Pampa–distrito de Yanacancha–Pasco.
Recuperado el 27 de abril, de https://hdl.handle.net/20.500.12672/4449

 Pantoja Piarpuzán, E. T. Aplicación de la electrocoagulación y floculación sobre


el tratamiento del drenaje ácido de minas de carbón [recurso electrónico]
(Doctoral dissertation).
Recuperado el 27 de abril, de http://hdl.handle.net/10893/4148

 Loayza, R. (2015). Extenso–Daños ambientales de la minería en el Perú: ¿Qué


hacer con ellos. Consorcio de Universidades.
Recuperado el 27 de abril, de
http://www.metasbicentenario.consorcio.edu.pe/mineria-y-ambiente/extenso-
danos-ambientales-de-la-mineria-en-el-peru-que-hacer-con-ellos

 Ferniza Garcia, Francisco. (2017) Eficiencia de un sistema acoplado


Electrocoagulación-Fitoremediación para la remoción de Pb, Cu, Cb y Zn
presentes en efluentes mineros (Master's thesis, Universidad Autónoma del
Estado de México).
Recuperado el 27 de abril, de http://hdl.handle.net/20.500.11799/65059

 Gómez, H. (2013). El deber jurídico de restauración ambiental. Congreso


Internacional de Derecho Administrativo. Derecho Administrativo en el Siglo
XXI – Volumen II. Lima: Adrus D&L Editores SAC.
Recuperado el 27 de abril, de https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=6391
 Vilela-Pincay, W., Espinosa-Encarnación, M., & Bravo-González, A. (2020). La
contaminación ambiental ocasionada por la minería en la provincia de El Oro.
Estudios de la Gestión: revista internacional de administración, (8), 210-228.
Recuperado el 27 de abril, de https://doi.org/10.32719/25506641.2020.8.8

 Corzo Remigio, A. (2015). Impacto de los pasivos ambientales mineros en el


recurso hídrico de la microcuenca quebrada Párac, distrito de San Mateo de
Huanchor, Lima. Recuperado el 27 de abril, de
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/6160

 Meoño, F. L., Taranco, C. G., & Olivares, Y. M. (2016). Las aguas residuales y
sus consecuencias en el Perú. Saber y hacer, 2(2), 8-25. Recuperado el 27 de
abril, de https://revistas.usil.edu.pe/index.php/syh/article/view/115

 Valero Valero, D. (2022). Tratamiento de las aguas residuales de la industria de


la almendra mediante técnicas electroquímicas. Estudio de la alimentación de
los sistemas mediante energía solar fotovoltaica. Tesis.
Recuperado el 27 de abril, de http://hdl.handle.net/10045/44874

 Calderón, M., & Aramburú, V. (2018). Estudio de la electrocoagulación para


controlar la turbidez y el pH en el tratamiento de efluentes minero-metalúrgicos
polimetálicos. Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas,
metalurgia y ciencias geográficas, 20(39), 119-122. Recuperado el 27 de abril,
de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/iigeo/article/view/
14174

También podría gustarte