Está en la página 1de 41

 

“AÑO DEL FOTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA


NACIONAL”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
FACULTAD DE CIENCIAS
E.A.P BIOTECNOLOGÍA

ASIGNATURA: Metodología
de la Investigación

TEMA: Avance del


Producto

DOCENTE: AVALOS
RAMIREZ, Yosef

INTEGRANTE:
HUERTA SHIHUAY, Devora
LAVADO REYES, Frida

CHIMBOTE – PERÚ
2021
ESTRUCTURA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. DATOS GENERALES

1.2 Título

Determinación de la eficiencia de Chlorella Vulgaris en la

biorremediación de Pb y Cd en aguas del río Santa, Ticapampa- Ancash; Nuevo

Chimbote 2022

1.1 Autor

1.2.1. Autores

 Huerta Shihuay Devora Alejandra

 Lavado Reyes Frida Maryori

1.2.2. Asesor

 Mg. Yosef Avalos Ramírez

1.2 Tipo de investigación: Básico - Descriptivo


1.5 Lugar de investigación: Chimbote – Ancash

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1 Realidad problemática

El agua representa el epicentro del desarrollo sostenible y socioeconómico;

entre ellos impulsa la producción alimentaria, la energía, ecosistemas, el cambio

climático y la vida del ser humano. Dicho esto, se debe destacar la gran importancia de

que todos sin excepción deberíamos tener acceso a instalaciones de agua potable sanas

y sin ningún tipo de contaminante. Lamentablemente en América Latina el agua tiene

un bajo precio debido a su sobreexplotación y contaminación por parte de muchos

sectores incluidos la agricultura, la energía hidroeléctrica y en especial la minería

(Organización de las Naciones Unidas., 2021).


Según el Informe Técnico del ANA la cuenca del Río Santa presenta 152

fuentes en contaminación posicionados en 4 Autoridades Locales de Agua (ALA),

distribuidas en 7 provincias de Ancash y 2 de la Libertad (SEDALIB., 2018).

Como fuente de solución la biorremediación es un método o desarrollo en el

que se aplican métodos biológicos para desaparecer o modificar los contaminantes

encontrados en el suelo o aguas. Así mismo se emplean micro algas para la remoción

de partículas tóxicas como metales pesados, en compensación a su gran capacidad de

acumulación de compuestos tóxicos, sin repercusiones en sus actividades biológicas

(Suarez, 2021).

En ese sentido las bondades de estos micros organismos son evidenciables, la

micro alga llamada Chlorella Vulgaris, presenta una gran capacidad de absorción de

metales pesados en consecuencia a su carga negativa y el apego por iones,

considerándose un método de biorremediación económico (Puris, 2019).

Nuestro problema es el inminente incremento de contaminación de ríos por

metales pesados, este tipo de contaminación es una cuestión de sucesión mundial

debido al gran efecto de los relaves mineros que generan concentración de metales

pesados en aguas y en consecuencia todo su alrededor como plantas y animales

(Huaranga et al.,

2012).

Arboleda (2009) Sostiene que la falta de agua en el suelo es un factor esencial

que impide que los cultivos alcancen su cosecha potencial. El agua afecta la forma

química en la que están presentes los nutrientes en el suelo, y cuando la humedad es

deficiente, su disponibilidad disminuye, incluso si está presente en cantidades

suficientes para el enraizamiento. Las plantas absorben y se mueven de la planta a los

lugares donde
están ubicadas será metabolizado. Asimismo, la ingestión de alimentos contaminados

con metales pesados manifiesta efectos tóxicos en el organismo, dependiendo del tipo y

concentración del metal y de la edad de la persona propensa. (Reyes et. al 2016).

2.1.1. Delimitación y selección

Según los estudios de Villanueva, (2011) Sostiene que el río Santa ubicada en la

costa central del Perú, en la región norte del departamento de Áncash, e incluye los

territorios respectivos de la región Áncash y La Libertad 69 distritos y 12 provincias.

Dicho esto, nuestro estudio se centrará en el distrito minero de Ticapampa,

distinguido como Mina Alianza, ubicado dentro de la Cordillera Negra perteneciendo

políticamente a los distritos de Ticapampa y Aija, provincias de Recuay, departamento

y región de Ancash; con altitudes entre los 4100 y 4975 m; que lleva abandonado

aproximadamente 11 años y centraremos nuestra investigación en los metales pesados

tales como el plomo y el cadmio encontrados en la cuenca del río Santa de ese territorio

(Graza & Quispe., 2015).

A través de método de biorremediación ex situ con la micro alga Chlorella

Vulgaris, la cual es una Chlorophyta eucariota con gran capacidad de retención de

metales pesados. (Valle., 2007)

2.1.2. Formulación del problema

¿Será eficaz la micro alga Chlorella Vulgaris en el saneamiento de aguas

contaminados por plomo y cadmio en el río Santa?


2.1.3. Justificación del estudio

Se sabe que existe una gran influencia de contaminación ambiental sobre la

salud, a la par de los metales pesados en las aguas de nuestro río. Es por ello que el

actual estudio se va realizar con el propósito de evidenciar una opción económica y

alternativa ante el caso de la contaminación del río Santa por metales pesados. Con la

biorremediación con micro algas buscamos eliminar los metales pesados y dar a

conocer su gran capacidad de tolerancia a sustancias tóxicas, además de su gran

desarrollo de adaptación.

Teniendo esto en cuenta, surgió la necesidad de buscar instalaciones de

tratamiento de agua con metales pesados en Ancash. Durante las últimas décadas, el

uso de microalgas se ha convertido en una alternativa viable para lograr este objetivo,

por lo que se incentivan estudios al respecto. (Mehrabadi, Craggs & Farid, 2015).

En este sentido, es primordial hacer una investigación sobre este tema, para

averiguar dónde están los estudios y así plantear nuevas ideas y conceptos sobre este

punto, que es necesario para mantener el bienestar de las personas la gente.

Se puede constatar el avance de esta investigación ya que las micro algas son

participes efectivas para mejorar la viabilidad económica y medioambiental en el

tratamiento de aguas con metales pesados.

2.1.4. Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema


Existen estudios que plantean distintas características de nuestros elementos a

investigar como la existencia de cualidades específicas en las micro algas: Valle (2007)

sostiene que existen micro algas como la Eucheuma striatum, Euchena spinosum y

Stigeoclonium que tienen una gran capacidad de absorción del plomo a través de su

pared celular a diferencia de Carteria, Dunaliella tertiolecta y Nitzschia closterium que

acumulan mercurio en cantidades significativas.

Por otro lado, con respecto a los metales pesados Pabón (2020) sostiene que en

el caso del cromo se usa mucho en el área de revestimiento de plástico, acabado en

cueros, así mismo usan al cadmio para la fabricación de baterías de níquel-cadmio,

agentes anticorrosivos y pigmentos, en comparación al mercurio que sus principales

fuentes de contaminación son la atmósfera, la erosión, los desechos humanos, los

materiales agrícolas, la minería, de descargas industriales y de combustión. Es así que,

aunque la minería abarca un gran ámbito de contaminación por metales pesados no es

la única fuente de propagación.

2.2 Antecedentes de la investigación

Según Quispe (2018) la micro alga Chlorella Vulgaris influyo eficazmente en la

bioabsorción de plomo de las aguas del rio Rímac. En consecuencia, a sus capacidades

de aumento de pH causo mayor remoción en dicho metal en concentración de 21.9

x106 células por ml.

En el estudio de Solis (2018) se determinó un crecimiento celular relativo en

relación a los cultivos de Chlorella Vulgaris en aguas residuales, ya que dichas zonas

presentan alto nivel de nutrientes, los cuales constituyen sustratos alternativos para el
proceso como biorremediador; además de dar como resultado la eficiencia en

metabolización y absorción de metales pesados, en plomo 11% y cadmio 11%.

Tantte (2018) concluye que la micro alga Chlorella Vulgaris removió el Pb de

las aguas en 57,1%, además según el estudio el tratamiento 2 tuvo un máximo de 66%

en remoción y en el tratamiento 1 un mínimo de 47%.

Valle Ramírez de Arellano (2007) analiza que las micro algas Chlorella

Vulgaris, Scenedesmus obliquus y Synechococcus sp. tuvieron buen crecimiento al

mantenerse en concentraciones de 0.4 mg l-1 de cadmio.

González (2021) expone en su estudio el tratamiento con micro algas Chlorella,

las cuales inician con concentraciones de 1ppm, 3ppm y 5ppm presentes en soluciones

sintéticas, dando como resultado que para los metales el % de remoción es bajo a

comparación de concentraciones 1ppm.

Bajguz (2011) nos muestra que los datos que obtuvo indicaron que la. C.

Vulgaris tratada con 10 −8 M BL y metales pesados, demostró la inhibición de su

acumulación. A la concentración más alta de metal (10 −4 M) más BL, hubo la mayor

reducción de acumulación. El contenido de metales pesados en las células de C.

Vulgaris fue incrementando según la concentración de iones metálicos en los cultivos.

Londoño (2020) finalizo con que el tratamiento de Hg, Cd y Pb a base de

microrganismos, lo más adecuado es usar micro algas como Chlorella sp que tiene la

eficacia de remover el 92,5 % y 60,5% de Cd igualmente para el Pb.

Se concluyó por Ramos y Pizarro (2018) que la micro alga Chlorella Vulgaris

tiene capacidades de fitorremediación, y múltiples funciones en su biomasa, dado esto

se presenta como una gran alternativa en la función de remoción de nutrientes,

minimizando el impacto ambiental de los sistemas hídricos naturales.


Según el estudio realizado por Vela et al., (2020) Nos dice que la micro alga

Chlorella sp. Familia de la Chlorella Vulgaris, alcanzo altos valores de

descontaminación ya que removió metales pesados hasta en un 83%, en la amazonia y

los andes.

En el estudio realizado por Saavedra (2019) se demuestro la efectividad de 4

especies microalgales entre ellas la Chlorella Vulgaris, útiles en el tratamiento de la

contaminación por metales pesados.

Muguerza y Villalobos (2021) Concluyeron en su estudio que las especies con

mayor eficiencia de remoción fueron las micro algas Scenedesmus sp, Spirulina

platensis, Chlorella Vulgaris y Microcystis sp con una eficiencia mayor a 90,0% de

remoción de metales pesados.

En el mismo contexto Almeida (2020) nos dice que la micro alga Chlorella

Vulgaris también tiene grandes capacidades contra otros metales pesados como el zinc,

ya que posee una gran capacidad de reproducirse en medios contaminados por este,

logrando una disminución de concentración de dicho metal en un 50%, convirtiendo a

la Chlorella Vulgaris en una alternativa potencial en biorremediación de metales

pesados.

Así mismo en la investigación de Ardila (2012) nos dijo que el desarrollo

experimental realizado indico que Chlorella Vulgaris redujo en un 88,2% la presencia

de un metal pesado (cromo) siguiendo la función de un agente bioadsorvente a un pH

de

4,5, 2,34 g/L de micro alga, una temperatura de 27°C y 182. Así mismo el cromo

presente en dichas aguas disminuyo en 30,01% para C. Vulgaris.

Puris (2019) afirma que después de su investigación sobre la Chlorella Vulgaris

comprobó la efectividad de esta en la absorción de metales pesados, asegurando ser una


alternativa sostenible para adsorción influenciada por parámetros fisicoquímicos como

el Ph.
En el estudio de Leiva (2020) se demostró que la remoción total de iones de

plomo por biosorción e aplicándose una biomasa de microalgas secas Chlorella

vulgaris se cree que es necesaria para la remoción de iones de plomo presentes en

aguas contaminadas.

Perenguez y Valdez (2017) Concluyeron que en transcurso del tratamiento la

Chlorella sp. Puede soportar la presencia de cadmio a 20 ppm durante no más de 60

minutos, por lo que la biomasa de microalgas permanece durante la desmineralización

a esta concentración. Además, Chlorella sp. la estabilización en gránulos de alginato se

puede emplear en tratamientos de biorremediación de cadmio a concentraciones bajas

de metales, ya que la presencia de una biomasa viable de microalgas mejora la

eliminación de alginato.

Blanch D., et al. (2017) Demostró con su investigación la gran capacidad de

Chlorella Vulgaris en la biorremediación al tener una tasa de resistencia, adaptación y

crecimiento exponencial más elevado que otras especies cuando es sometida a altas

concentraciones de metales provenientes de lixiviados.

Maldonado (2019) Concluyo que, en cuanto a la resistencia de la Chlorella al

cadmio para las curvas de crecimiento y mortalidad, se consiguieron las siguientes

manifestaciones; Para pH 4, el valor de LC50 es 7,67 mg / L, para pH 6 es 80,66 mg /

L y finalmente el valor de pH es 102,5 mg / L, para el nivel de pH orgánico todavía en

crecimiento.

Según Triviño (2018) El método utilizado para hacer perlas dio como resultado

la producción de perlas que coinciden con los tratamientos y exhiben características

uniformes en color, diámetro y forma. Asimismo, el análisis cinético ha eliminado la

incorporación para el tratamiento de partículas de alginato con Chlorella sp. la duración


de remoción de plomo fijo fue de 143 minutos, mientras que para las semillas de

alginato sin Chlorella sp. fue de 148 minutos y en los dos casos, la absorción se

produjo después de 180 min.

Chia (2012) concluyo que se observaron efectos significativos sobre el

crecimiento de Chlorella vulgaris, en su rendimiento de biomasa y componentes

bioquímicos con variaciones de N, P y Cd en los medios de cultivo. El descenso en la

tasa de desarrollo y la biomasa fue una tendencia general con concentraciones

decrecientes de N o P, que disminuyeron aún más con la adición de Cd. Asimismo, los

resultados de esta investigación indican que la combinación de estrés por cadmio y

reducción de fósforo afecta la composición lipídica de Chlorella vulgaris.

2.3 Alcance de la investigación

Establecemos límites metodológicos para darle un mejor desarrollo a nuestra

investigación, el cual tendrá en principio un alcance descriptivo en relación a la

definición y conceptualización de nuestras dos variables; la micro alga Chlorella

Vulgaris y los metales pesados plomo, cadmio encontrados en las cuencas del río santa

ubicada en el distrito minero de Ticapampa, provincia de Recuay.

En medida que la investigación avanza se adoptara un alcance más

correlacional entre las 2 variables, ya que se estudiara la eficacia y capacidad de dicha

alga en relación a la purificación de estas aguas contaminadas por plomo y cadmio.

2.4 Hipótesis de la investigación

 Hi: La biorremediación con la micro alga Chlorella vulgaris remueve el

plomo y el cadmio de las aguas del rio Santa.


 H0 La biorremediación con la micro alga Chlorella vulgaris no remueve el

plomo, ni el cadmio de las aguas del río Santa.

2.5 Variables

 I n d e p e n d i e n t e : Chlorella Vulgaris

 D e p e n d i e n t e : Concentración de plomo en el agua, Concentración de Cadmio en


el agua

2.5.1 Definición conceptual


 El plomo
se halla de forma natural en la corteza terrestre y se distribuye por el ambiente, por
consecuencia de las fuentes contaminantes antropogénicos o naturales (Rey et al.,
2017).
 El cadmio es un metal pesado conocido por su gran toxicidad; está
distribuido por toda la naturaleza, dependiendo de varios factores para
movilizarse como el pH. El potencial redox, la cantidad de materia
orgánica y la presencia de arcillas y óxidos de hierro.
(Sanchéz.,2016)Además de su estrecha relación con la contaminación
ambiental e industrial.(Ramírez., 2002)

2.5.2 Definición operacional


 El plomo es un metal que ha manifestado tener un gran impacto en la contaminación
ambiental. Se encuentra de manera natural como en el suelo, aire, agua e incluso
alimentos de origen vegetales frescos y procesados. Asimismo la disposición de este
metal ha ocasionado problemas de salud y muerte en los individuos (Salas, 2019).
 La presencia del Cadmio en el medio acuático se debe por factores
hidráulicos, químicos y microbiológicos como la dureza del agua, el
pH y los sulfuros coloidales. Dicha liberación causa generan
anomalías biogeoquímicas alterando la cantidad del micro elemento
en cierto espacio (Gara., 2016)

2.5.3 Indicadores
 Manejo de control en la calidad ambiental según normativa de la localidad en el
agua que se utiliza para riego.
 Estándar de calidad ambiental según la normativa local de cadmio en
agua de consumo humano y riego.

2.1 Objetivos de la investigación

2.6.1. Generales

Determinar la eficiencia de Chlorella Vulgaris en la biorremediación de las

aguas del río Santa contaminadas por Pb y Cd; Ticapampa, provincia de Recuay,

departamento de Ancash.

2.6.2. Específicos
 Cuantificar la eficiencia de Chlorella Vulgaris en la biorremediación de

aguas del río Santa contaminadas con Cadmio; Ticapampa, provincia de Recuay,

departamento de Ancash.

 Evaluar la eficiencia de Chlorella Vulgaris en la biorremediación de aguas

del río Santa contaminadas con Plomo; Ticapampa, provincia de Recuay,


departamento de

Ancash.
III. FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA

3.1 Marco teórico


3.1.1. Contaminación

3.1.1.1. Definición

La contaminación ambiental es aquella producida por la presencia de

intrusos que alteran características del aire, suelo y agua en dosis superiores a los

que la naturaleza puede purificar. (Sepúlveda L., 1999)

Así mismo la contaminación también es definida como el acto y estado que

resulta de la incorporación de componentes físicos, químicos y biológicos por el

hombre, en concentraciones por encima de lo permitido. (Ministerio del Ambiente.,

2016) De tal manera se observa que el 20% de países con sector industrial, son

afectados por factores medio ambientales y un 1/3 muertes de personas de 0 a 19 años

Es a causa de exposiciones ambientales. (Vargas., 2005)

3.1.1.2. Tipos de contaminación

 Atmosférica

Dicho tipo de contaminación es ocasionado por la acumulación de cadenas

de óxido de carbono y nitrógeno, hidrocarburos y rofluorocarburos en la atmósfera.

(Montaño y Sandoval., 2007)

Los principales contaminantes derivan de raíces móviles y fijas de

combustión entre ellas industrias, procesos de supresión de residuos y usos

residenciales de climatización. Así mismo también se diferencian entre

contaminantes primarios originados por emisiones y secundarios producidos por

transformaciones y reacciones químicas o físicas. (Ballester., 2005)De dicha manera


también se forma gracias a la mezcla compleja de fuentes de emisión que son

afectados por la temperatura, humedad y otros factores del ambiente; a consecuencia

se modifica la composición y propiedades biológicas. En situaciones como la

investigación de consultas de enfermedades respiratorios por O3 y material articulado.

(Ubilla y Yohannessen., 2017)

 Hídrica

Este tipo de contaminación se refiere a los cambios que sufre la composición

del agua hasta quedar inservible o alterada; los principales contaminantes incluyen

en un grupo a microorganismos como bacterias, fúngicos y parasitarios; en el otro

grupo están químicos simples y complejos como insecticidas, fertilizantes,

metales pesados, sustancias reactivas, etc. (Oscar y Gómez., 2018)

En el caso del Perú , este es un país minero que posee el 16% de las reservas

minerales del mundo ocupando el 2° lugar en la producción de Cu, Ag y Zn a nivel

mundial y tiene el 1° lugar como productor de Au, Pb y Zn de la Latinoamérica, para

este tipo de actividades se remueve miles de millones metros cúbicos de territorios,

dando consecuencia a la liberación de material articulado, es por esto que mientras la

minería es la fuente de riqueza del Perú, es a su vez el principal contribuyente de

contaminación de agua, llegando a las personas a través de servicios de agua potable y

redes tróficas.(Villena.,2018)

Entre los principales agentes contaminantes de agua se encuentran los

patógenos, desechos que necesitan oxígeno para biodegradarse, sustancias químicas

inorgánicas y orgánicas, materia insoluble o suspendida, sustancias reactivas y el calor

que calienta el agua y disminuye el oxígeno. (Segura., 2007)


 Suelo

Este tipo de contaminación altera la diversidad biológica del suelo, mitiga

la materia orgánica, contamina el agua acumulada en el suelo y el agua

subterránea provocando un desequilibrio. Además de ser devastadora para el

ambiente, también deja consecuencias considerables como la agricultura

insostenible, contaminación en los cultivos que luego son transportados por

cadenas tróficas hasta nosotros. (Organización de la Naciones Unidas para la

Alimentación y la Agricultura – FAO.,

2018)

Existen diversas causas de este problema; algunas no son controlables de

manera sistemática como los derrames occidentales de sustancias peligrosas y

vertidos ilegales clandestinos. Principalmente se identifica a los vertederos de

desechos industriales como el principal origen de contaminación en el suelo, así

como los depósitos de hidrocarburos, las actividades mineros metalúrgicos y

sustancias químicas generales. (Rodríguez. 2008)

En el transcurso del tiempo los suelos han sido afectados por actividades

antropogénicas en consecuencia al avance científico como actividades agrícolas, la

eliminación de desechos tóxicos, desechos domésticos e industriales como pilas y

baterías en objetos electrónicos que son desechados sin ningún tipo de

responsabilidad y conocimiento del daño provocado.(Godoy et al.,2016)


3.1.1.3. Contaminación por metales pesados

 Contaminación por Pb

El plomo, presenta n° atómico 82, y peso atómico 207, tiene un color

azuloso y forma sales, compuestos organometálicos y óxidos. Es usado como

antidetonante en la gasolina, en los monitores como bateria, alajas, latas de

conserva, tintes,grifería, pigmentos,etc.(Londoño et al., 2016).

La Industria de la cerámica es una fuente principal de distribución de Pb en

el ambiente, ya que es usado como fuente principal para la creación de vidriados

cerámicos. Creciendo en consumo proporcionalmente al avance de la industria

cerámica, ahora se usa en esmaltes de decoración, que son los más utilizados por la

industria azulejera. (López L., 1997)

La mayor parte de contaminación de plomo sale de las manipulaciones

industriales provocando contaminación en la superficie terrestre y acuática. De tal

manera se evalua que alimentos contaminados por Pb, aportan de 0,3 a 0,5 mg de

Pb en la ingesta del cual solo el 80% se expulsa en la orina. (Salas et al., 2019)

 Contaminación por Cd

El Cd es uno de los principales contaminantes ambientales e industriales más

tóxicos que existen, presenta n° atómico 48 , masa atómica de 111.40, se extrae como

derivado del tratamiento metalúrgico de Zn y Pb en base al sulfuro de cadmio(CdS).


De esta manera produce efectos considerables tanto en el hombre como en el

ambiente, ya que es un biocaumulador por naturaleza y viaja a grandes distancias ya

sea con el viento o el agua. Las concentraciones de Cd en la atmosfera de zonas

industriales va desde los

9.1 hasta 26.7 mg/m3; en zonas rurales va desde 0,1 hasta 6 mg/ m3 y en los

suelos permanece hasta los 300 años, así mismo el 41 % de Cd llega a los terrenos

agrícolas por el aire, el 54% por fertilizantes fosfatados, el 5% por fertilizante de

estiércol; en Perú mayormente por efluentes con residuos líquidos o sólidos de zonas

hidrometalurgicas de Cd, alcanzando de 1 mg de Cd/g en suelos y en ríos 0,14 mg de

Cd por L. (Ramírez.,2002)

La Agencia Estadounidense de registro de Sustancias Tóxicas y Enfermedades

identifica al Cd en el puesto 6 de los metales pesados más peligrosos de acuerdo a su

contaminación. De tal manera la principal fuente de exposición es a través de la

comida, cigarrillos y líquidos como el caso de cañerías que contienen Cd en sus

soldaduras o agua contaminada por fábricas y minas. (Pérez y Azcona., 2012)

El cadmio es distribuido en el medio acuático por factores hidráulicos,

químicos y microbiológicos; de esta manera su solubilidad se ve intersectada por la

dureza del agua, el pH y los sulfuros coloidales. Dicho esto es muy normal encontrar

concentraciones bajas de cadmio soluble en agua estancada. (Gara., 2016)

3.1.1.4. Causas de la contaminación por metales pesados

El plomo y cadmio entre otros metales pesados son liberados en el medio

ambiente, debido al desarrollo de actividades antropogénicas; como industrias de

revestimiento de plástico, galvanoplastia de metales para resistencia de corrosión,

acabado de cueros, tintes y conservación de maderos. Así mismo el cadmio es


principalmente usado en la industria de elaboración de baterías y agentes

antioxidantes; a diferencia del plomo que es liberado en la atmosfera gracias a la

industria minera y la quema de combustibles fósiles. (Pabón et al., 2020)

La liberación de dichos elementos se da como resultado a actividades mineras

que generan anomalías biogeoquímicas, alterando la cantidad del micro elemento en

cierto espacio, convirtiéndose a un nivel macromolecular el cual daña la biota y

cualidades del espacio afectado, su diversidad e inhibición de descomposición de

materia orgánica.(Puga et al.,2006)

3.1.1.5. Efectos en la salud humana

Con respecto al plomo en la actualidad se tiene de 400 a 1000 veces más Pb en

los huesos que hace 400 años; a consecuencia de la ingesta de alimentos y productos

industriales; que puede afectar al desarrollo cerebral y la capacidad mental de los

niños, alterando desarrollos fisiológicos y bioquímicos del organismo. (Londoño et

al., 2016)

Así mismo produce un efectos hematológicos que influye en la aparición de la

anemia debido a la inhibición de la enzima delta-deshidratasa del ácido D-

aminolevulínico y los procesos de la ferroquelatasa; también produce efectos

neurológicos en el sistema nervioso periférico increnebtando la presión, daño axonal y

edema ; participa en la conversión de vitamina D a su forma activa en el riñón como

nefropatía, aminoaciduria, hipofosfatemia y glucosuria; interviene en el

funcionamiento de la enzima hepática citocromo P450 encargada de estimular la

síntesis de lípidos; en las mujeres embarazadas el plomo está asociado con los

abortos, muerte fetal, nacimientos prematuros y recién nacidos de peso bajo ; en

relación al ADN , altera el material genético, aumentar el calcio intracelular, la


permeabilidad celular y la síntesis de ADN, ARN y de proteínas. (Rodríguez, et al.,

2016)

En contexto con el Cd la ingestión gastrointestinal alcanza hasta un 5% de

cadmio, de tal manera la absorción por los pulmones puede alcanzar hasta un 50% del

total; causando hipertensión arterial, difusión renal, enfermedades pulmonares como:

el cáncer de pulmón, y casos de cáncer de próstata. (Rodríguez., 2017)

3.1.2. Micro algas

3.1.2.1. Características

Las microalgas son microorganismos eucariotas unicelulares o multicelulares,

autótrofos, heterótrofos o mixotróficos que una disposición de flagelo o también puede

presentar una carencia de éste en cierta oportunidad de su ciclo de vida (Ruiz, 2013).

Se caracteriza por satisfacer las necesidades energéticas diarias al recibir

energía en los ciclos de luminosidad y oscuridad óptica. Mediante la fase de luz,

producen NADPH y ATP, mientras que, en carencia de luz, reduce las moléculas

necesarias para el crecimiento (Al-Qasmi, Al-Rajhi, Raut, Talebi & Al-Barwani,

2012).

Las microalgas pueden desarrollarse prontamente debido a su estructura simple,

unicelular o multicelular. Las microalgas se encuentran en todos los ecosistemas del

planeta, no solo acuáticos y terrestres, si no en entornos de diferentes condiciones

ambientales. Se considera que son unas 50.000 especies de microalgas, pero solo unas

30.000 especies se han estudiado e investigado (Mata, Martins, & Caetano, 2010).

Los organismos, conocidos como productores primarios, tienen gran estimación

en el medio acuático y medio terrestre. En los ecosistemas acuáticos, hay dos grupos
principales de algas: las planctónicas que habita en el agua y las algas bentónicas, que

se asientan y se fija fuertemente en las piedras de las aguas dulces y los corales en

entornos marinos (Bellinger & Sigee, 2010).

3.1.2.2. Clasificación filogenética de las micro algas

Hay tres maneras diferentes para clasificar las microalgas: métodos artificiales,

naturales y filogenéticos (Bicudo & Menezes, 2006).

Hoek, Mann y Jahns propusieron dividir las microalgas en dos grupos según su

estructura celular. Las microalgas con distribución celular procariota: Cyanophyta,

Prochlorophyta, Microalgas que presentan distribución celular eucariota: Chlorophyta,

Euglenophyta, Cryptophyta, Rhodophyta, Prymnesiophyta, Dinophyta (Martínez-

Silva, 2010).

Graham y Wilcox, utilizando la taxonomía de Hoek, Mann y Jahns, plantearon

la clasificación algal en 12 grupos importantes: cianobacterias, algas amarillas, algas

verdes, algas rojas, algas verdes y amarillas, plantas cubiertas de musgo, plantas

coníferas, diatomeas, algas, criptomonedas y algas pardas (Sheath & Wehr., 2003).

3.1.2.3. Aplicaciones biotecnológicas en las micro algas

La utilización de microalgas va permitir la eliminación generalizada de nitratos

y fósforo en aguas contaminadas. Estos compuestos inorgánicos se consumen como

fuente de energía. reduce la eutrofización en el agua en el caso de altas concentraciones

de cianobacterias. (Abdel-Roauf et al., 2012).


Las microalgas también utilizan productos residuales químicos y metales

pesados como fuente de energía. Además, toleran agregados tóxicos de una variedad de

industrias, como la textil que produce un 15% de contaminación en el agua, las

industrias agrícolas y ganaderas que son conscientes de la producción del 85% de

contaminación en los organismos marinos (Abdel-Roauf et al., 2012).

La microalgas se cultivan para diferentes fines como los usos y aplicaciones

para producir suplemento nutritivo, fármacos, biorremediación, cosméticos,

biocombustibles, biomasa, biofertilizantes (Luna, 2007).

3.1.2.4. Biorremediación

La remediación biológica es una técnica que emplea la capacidad metabólica de

los microorganismos para purificar ambientes contaminados. Su cualidad crucial de la

biorremediación es que se realiza en un ambiente abierto, no estéril, que contiene una

variedad de organismos. Entre estos, las bacterias, como las que son capaces de

descomponer los contaminantes, suelen desempeñar un rol fundamental en la

biorremediación, pese a que organismos como los hongos herbívoros y los protozoos

también influyen en este proceso. Por consiguiente, se necesita una mejor comprensión

de la ecología microbiana de entornos contaminados para perfeccionar los procesos de

biorremediación. (Watanabe, 2001).

3.1.2.5. Ficorremediación

La Ficorremediación puede delimitarse como el uso de macroalgas y

microalgas ayuda a eliminar o bioconvertir y reducir contaminantes, incluidos

nutrientes y materia bioextraña de las aguas residuales y las emisiones de dióxido de

carbono en el aire, también es una estrategia de tratamiento biológico para los


contaminantes de diversos residuos fuentes, industriales, agrícolas y mineras y otras

(Forero, 2015).

El bioprocesamiento, ficorremediación, ayuda a la eliminación mejorada de

nutrientes, metales pesados, patógenos y de tampón al oxígeno para bacterias aeróbicas

heterótrofos orgánicos, que a su vez utilizan el dióxido de carbono liberado por la

respiración bacteriana (Gálvez, 2020).

3.1.2.5.1. Ficorremediación en laboratorios

Los medios de cultivo son un material alimentario industrial que permite que

las microalgas se cultiven y mantengan en el laboratorio durante un período breve. Su

preparación es un paso previo necesario para identificar uno o más organismos.

(Anguita, 2012).Se llegan a clasificar según su estado físico, sólido o líquido y en su

uso previsto: medio normal, medio de enriquecimiento, medio selectivo, inhibidor,

característica, forma del medio de reconocimiento, difusión, almacenamiento y

transporte. (Anguita, 2012).

 Fuente de carbono

El carbono es un macronutriente fundamental, representa un 50% de biomasa

microalgal. El desarrollo de la microalga está beneficiado por la fuente de carbono en

la cual se emplea carbono orgánico e inorgánico (Quevedo, 2006). Además, se necesita

carbono para proporcionar energía en el desarrollo celular. Los cultivos de microalgas

heterótrofas llegan a crecer en la oscuridad, por lo que obtienen energía de fuentes de

carbono orgánico, ya sea de manera en acetato o glucosa, así como monosacáridos,

disacáridos y polisacáridos como la fructosa, lactosa y almidón, sacarosa (Wen &

Chen, 2003).
Asimismo, esta fuente de carbono es un componente importante en el cultivo de

microalgas, ya que los métodos de cultivo son ampliamente utilizados, y se recomienda

inyectar dióxido de carbono para asistir en la fotosíntesis (Franco Acosta, 2008).

 Fuente de nitrógeno

El nitrógeno, posteriormente del carbono, es el segundo contribuyente más

importante a la materia seca de las células de microalgas. Las fuentes de nitrógeno

también son inorgánicas como el nitrito, nitrato y amonio, no obstante, en ocasiones se

utiliza nitrógeno orgánico (Rendón & et al., 2015).

En el momento en que el nitrógeno se integra al medio de cultivo de manera

oxidante, como nitrato o nitrito, debe disminuirse antes de que pueda adjuntarse a la

materia orgánica. La limitación de nitrito acontece en dos pasos que son catalizados

por la simplificación de nitrito y el acortamiento de nitrito (Quevedo, 2006).

 Fuente de fósforo

El fosforo participa en la mayoría de procesos de transferencia de energía

celular y síntesis de ADN. Asimismo, el fosfato inorgánico se emplea como fuente de

fósforo. Su déficit conduce a una disminución en la síntesis de ácidos nucleicos,

clorofila y ATP. (Quevedo, 2006). Por ello el fósforo presenta una importancia en la

transferencia de energía celular. También proporciona la síntesis de fosfolípidos y

ácidos nucleicos fosforosos (Wen & Chen, 2003).

3.1.2.5. Chlorella
Chlorella es un género de algas verdes, llamado así por su género Chlorophyta,

que se localiza en entornos marinos y de agua dulce como lagos, pantanos, estanques y

arroyos. La Chlorella presenta especies que son miembros de la clase

Trebouxiophyceae que se ubican en agua dulce y ricas en nutrientes, y crecen en el

suelo. (Borowitzka,2018). La Chlorella se ha empleado en investigaciones de

respiración y fotosíntesis (Ilangovan et al., 1998), además, gran parte del estudio

originado por la síntesis de carbohidratos en microalgas se ha obtenido a partir de

investigaciones de estas especies (Ramazanov y Ramazanov, 2006; Hosono et al.,

1994).

Las microalgas correspondientes al género Chlorella, se distinguen por

presentar una forma ovalada o esférica y tener un ciclo de vida sencillo. Su método de

reproducción por ser eucariota es asexual, y cada célula madre adulta genera entre 4 y

8 esporas. La separación celular ocurre por la noche y la masa celular aumenta durante

el día, ciclos que dependen de la intensidad lumínica y la temperatura a la que están

expuestas las microalgas (Richmond, 1986).

3.1.2.5.1. Chlorella Vulgaris

La Chlorella Vulgaris es un alga universal, y por ello unos de sus usos más

destacados son en el tratamiento de aguas, por su tratamiento biológico, solidez a

enfermedades, estrés y funciones antibacterianas, por su clorofila A, y su capacidad

para aumentar la inmunidad, puede someter la actividad de los patógenos al invadir el

sistema de exploración de quórum de bacterias. (Ahmad et al., 2020).

Distinguible por su pared delgada, esférica u ovalada, que presenta de 2 a 4

autoesporas y gránulos de almidón que tiene una estructura de disco (Esteve et al.,

1988).
Especie de microalgas del orden Chlorococcales, de la familia Oocytaceae, del

género Chlorella, que tiene una coloración verde debido a los cloroplastos. Es de forma

esférica con tamaños que van desde 1 a 10 micrones. Además de clorofila, estas

microalgas también presentan elevadas cantidades de proteínas intracelulares,

carbohidratos, lípidos, vitamina C, caroteno y vitamina B (B1, B2, B6, B12), por lo

que también se suelen utilizar en la preparación de suplementos. alimentos, así como

para la fabricación de cosméticos, para tratamiento clínico e incluso para la

desintoxicación de metales pesados en aguas residuales (Coronado et al., 2020). 

Presenta un gran valor en la acuicultura al enfatizar las condiciones

ambientales, morfología, pigmentación, digestión, crecimiento, eficiencia

antibacteriana, detección de quórum de su microbiana, efectos inmunológicos,

resistencia al estrés, microbiota intestinal, bioprocesamiento de organismos acuáticos y

en una alimentación segura (Ahmad et al., 2020). 

IV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Métodos de Investigación

No experimental- Transversal

4.2 Diseño de Investigación

Se utilizara el método bibliográfico mediante la técnica de

sistematización bibliográfica, en el cual se recopilara de distintas páginas los

datos necesarios para poder cumplir con nuestros objetivos; así mismo se

plasmara dichas fuentes en fichas de trabajo mediante la técnica del parafraseo.

4.3 Población y muestra


4.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

 Para el análisis del agua se utilizara la espectrofotometría de absorción

atómica (AAS).

 Para analizar el agua después del proceso biorremediador se usara un

medidor de pH/ORP/ISE (HANNA HI 3221)

4.5 Procedimiento de recolección de datos

En consecuencia a casos de contaminación en las aguas del río Santa

contaminados por plomo y cadmio, se recolectara datos de la siguiente

manera :

 Primero se usara un inóculo de micro alga Chlorella Vulgaris por su

producción de biomasa, y capacidad en procesos para retirar efluentes;

obtenida de los laboratorios.

 Para luego cultivarla en un Medio Basal de Bold; ya preparado con

los factores adecuados.

 Periódicamente se estará controlando el crecimiento de Chlorella

Vulgaris, para evitar el desarrollo de otros organismos.

 Para determinar su capacidad de bioabsorción se realizara 2

ensayos; para plomo y cadmio respectivamente.

 Para el ensayo N°1 se colocará un Medio Basal de Bold, con

balones de vidrio con la concentración de plomo, para después añadirle la

micro alga. Así mismo el 2° ensayo pero con la concentración de cadmio.


 A la vez se realizaran controles diarios de la biomasa mediante

mediciones de espectrofotometría y monitoreo del Ph, del agua con un

medidor de pH/ORP/ISE (HANNA HI 3221)

4.6 Técnicas de procesamiento y análisis de los resultados

 Para analizar el agua después del proceso biorremediador se usara un

medidor de pH/ORP/ISE (HANNA HI 3221).

V. CRONOGRAMA
Tiempo
Etapas Inicio Término
(meses)
Reuniones de Coordinación con las autoridades del
01-12-2021 30-01-2022 1
Ticapampa
Identificación de los puntos de muestreo y
01-01-2021 01-02-2022 1
recolección de muestras
Tratamiento de las muestras 01-02-2022 28-02-2022 1
Aplicación de la encuesta y tratamiento 01-03-2022 31-03-2022 1
Análisis de datos 01-04-2022 31-05-2022 2
Redacción del informe 01-01-2022 31-05-2022 5
Presentación y sustentación del informe 01-06-2022 01-06-2022 1
TOTAL 12

VI. RECURSOS

2.3. BIENES Y SERVICIOS


PRECIO PRECIO
2.3.11. ALIMENTOS Y BEBIDAS CANTIDAD
UNITARIO TOTAL
2.3.11.11. ALIMENTOS Y BEBIDAS PARA EL CONSUMO HUMANO
 Menú 12 10.00 120.00
 Agua 5 8.00 40.00
2.3.15. MATERIALES Y ÚTILES
2.3.15.1. DE OFICINA
 Laptop 1 3000.00 3000.00
 Cuadernos 2 10.00 20.00
 Lapiceros 5 6.00 30.00
 Computadora 1 3500.00 3500.00
 Calculadora 1 18.00 18.00
2.3.15.3.1. ASEO, LIMPIEZA Y TOCADOR
 Papel higiénico 10 3.00 30.00
 Jabón 2 10.00 20.00
 Toalla 1 25.00 25.00
 Escoba 1 15.00 15.00
 Recogedor 1 10.00 10.00
 Bolsas de basura Un paquete 10.00 10.00
2.3.21.21 PASAJES Y GASTOS DE TRASNPORTE
 Ida 10 20.00 200.00
 Vuelta 10 20.00 200.00
 Colectivo 20 4.00 80.00
2.3.22.1. SERVICIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA, AGUA Y GAS
2.3.22.11. ENERGÍA 12 meses 100.00 1200.00
2.3.22.12. SERVICIOS AGUA Y DESAGUE 12 meses 20.00 240.00
2.3.22.23. SERVICIO DE INTERNET 12 meses 60.00 720.00
2.3.27.1 SERVICIOS DE CONSULTORIAS Y SIMILARES
2.3.27.199 OTROS SERVICIOS: SERVICIOS DE LABORATORIO
 Análisis de agua 10 180.00 1800.00
TOTAL EN NUEVOS SOLES 11278.00

Resumen Cantidad en soles

Bienes 7318.00 soles

Servicio 3960.00 soles

Total 11278.00 soles


VII. PRESUPUESTOS

VIII. FINANCIAMIENTO

Autofinanciado
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abalde, J., Cid, Á., Fidalgo Paredes, P., Torres, E., & Herrero, C. (1995). Microalgas:
cultivo y aplicaciones.
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/25013/Abalde_Julio_1995_Mi
c roalgas_cultivo_aplicaciones.pdf?sequence=2

Abdel-Raouf, N., Al-Homaidan, A. A. & Ibraheem I. B. M. (2012). Microalgae and


wastewater treatment. Saudi Journal of Biological Sciences, 19(3):257-75
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1319562X12000332

Ahmad, M. T., Shariff, M., Md. Yusoff, F., Goh, Y. M., & Banerjee, S.
(2020).
Applications of microalga Chlorella vulgaris in aquaculture. Reviews
in
Aquaculture, 12(1), 328-346. https://doi.org/10.1111/raq.12320

Arboleda, F. M. (2009). Importancia del agua en la nutrición de los cultivos.


Carta trimestral,3.
https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/
home_4/mod_virtuales/modul o2/5.pdf

Ardila Forero, L. (2012). Medición de la capacidad de chlorella vulgaris y


scenedesmus acutus para la remoción de cromo de aguas de curtiembre.
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/20027/299936.2012.pdf?
se quence=1&isAllowed=y

Al-Qasmi, M., Raut, N., Talebi, S., Al-Rajhi, S., & Al-Barwani, T. (2012). A Review
of Effect of Light on Microalgae Growth. Proceedings of the World Congress
on Engineering, I, 8– 10.

Almeida L., (2020) Estudio de adaptación del microalga Chlorella vulgaris para la
remoción del zinc.
https://iconline.ipleiria.pt/handle/10400.8/5697
Amavizca Valdez, E. A. (2014). Evaluacion del efecto remoto por bacterias
promotoras de crecimiento en plantas (BPCP) sobre la microalga Chlorella
vulgaris. http://dspace.cibnor.mx:8080/handle/123456789/272

Anguita, M. M. (2012). Índice, 1–42. Retrieved from


https://libroslaboratorio.files.wordpress.com/2012/09/medios-de-cultivo-en-un
laboratoriode-microbiologc3ada.pdf

Bajguz, A. Supresión del crecimiento de Chlorella vulgaris por estrés de cadmio,


plomo y cobre y su restauración por Brassinolide endógeno. Arch Environ
Contam Toxicol 60,
406–416 (2011).https://doi.org/10.1007/s00244-010-9551-0
Ballester, Ferran. (2005). Contaminación atmosférica, cambio climático y salud.
Revista Española de Salud Pública, 79(2), 159-175.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-
57272005000200005

Bellinger, E. G., & Sigee, D. C. (2010). Introduction to Freshwater Algae. In


Freshwater Algae (pp. 1–40). John Wiley & Sons, Ltd.
http://doi.org/10.1002/9780470689554.ch1

Bicudo, C. E. D. M., & Menezes, M. (2006). Gêneros de Algas de Águas Continentais


do Brasil (chave para identificação e descrições). São. Retrieved from
http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:G?NEROS+
DE+ALGA S+DE+?GUAS+CONTINENTAIS+DO+BRASIL#1

BlanchD., Cárdenas M., Durnin S., Herrera X. & Ortiz A. (2017) Biorremediación a
través de dos diferentes especies de microalgas, a partir de la presencia de
ciertos metales pesados. https://rpubs.com/MeliCF/280674

Borowitzka, M. A. (2018). Biology of Microalgae. En Microalgae in Health and


Disease
Prevention (pp. 23-72). Elsevier.
https://doi.org/10.1016/B978-0-12-811405-6.00003-7

Chia, M. A. (2012). Resposta fisiologica de Chlorella vulgaris sob


concentrações variáveis de cádmio, fósforo e nitrogênio.
https://repositorio.ufscar.br/bitstream/handle/ufscar/1752/4239.pdf?sequence=1
&isAllowe=y

Díaz Puerto, L. M. (2020). Chlorella como endosimbionte, importancia,


características y filogenia.
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/51238/23781.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y

ESTEVE, I., MIR, J., GAJU, N., MCKHANN, H. I., & MARGULIS, L. (1988).
Green Endosymbiont of Coleps from Lake Cis6 Identified as Chlorella
vulgaris. Symbiosis.

Ferrera-Cerrato, R., Rojas-Avelizapa, N., Poggi-Varaldo, A. & Cañizares-Villanueva,


R. (2006). Procesos de biorremediación de suelo y agua contaminados
por hidrocarburos del petróleo y otros compuestos orgánicos.
Microbiología, 48 (2): 179-187.
https://www.medigraphic.com/pdfs/lamicro/mi-2006/mi062s.pdf

Forero Montilla, P. A. (2015). Fundamento teórico sobre tratamiento de


aguas residuales por ficorremediación.
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13266/ARTICULO
%20PROYECTO%20DE%20GRADO%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Franco Acosta, L. (2008). PRODUCCIÓN DE BIOMASA DE LA MICROALGA
Chlorella sp. EN UN REACTOR DE 10 LITROS. Tesis. Universidad de
Antioquia, 1 - 91.

Gara, S. (2016). ECOTOXICOLOGÍA DEL CADMIO RIESGO PARA LA SALUD DE LA


UTILIZACIÓN DE SUELOS RICOS EN CADMIO. FACULTAD DE FARMACIA
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE.
http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/GARA%20SANCHEZ
%20BARRON.pdf

Gómez-Duarte, Oscar G. (2018). Contaminación del agua en países de bajos y


medianos recursos, un problema de salud pública. Revista de la Facultad de
Medicina,
66(1), 7-8.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
00112018000100007&lng=en&nrm=iso&tlng=es

González, L. A. N. (2021). Remoción de metales pesados (cromo, zinc, aluminio,


arsénico, níquel y cobre) en aguas industriales utilizando algas
coinmovilizadas con alginato de sodio.
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/36637/1/Trabajo%20de%20
Titulaci%C3%B3n.pdf

Graza F., Quispe R., (2015) “DETERMINACIÓN DE Pb, Cd, As EN AGUAS DEL
RÍO SANTA EN EL PASIVO MINERO AMBIENTAL DE
RECUAY, TICAPAMPA; RECUAY –ANCASH”
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/4205

Hosono, H., Uemura I., Takumi T., Nagamune T., Yasuda T., Kishimoto M.,
Nagashima H., Shimomura N., Natori M., Endo I. (1994). Effect of cultu
temperature shift on the cellular sugar accumulation of Chlorella vulgaris SO-
26. Journal of Fermentation and Bioengineering. 78:235–240.

Huaranga F., Mendez E., Vito L. y Areválo F. (2012). Contaminación por metales
pesados en la Cuenca del Río Moche, 1980 –2010, La Libertad – Perú
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/scientiaagrop/article/view/86/96

Ilangovan, K., Canñizares-Villanueva, R.O., Gonzalez Moreno S., Voltolina D.(1998).


Effect of cadmium and zinc on respiration and photosynthesis in suspended and
immobilized cultures of Chlorella vulgaris and Scenedesmus acutus. Bulletin
ofEnvironmental Contamination and Toxicology.

Lewis, L. A., & Mccourt, R. M. (2004). GREEN ALGAE AND THE ORIGIN OF
LAND PLANTS. American Journal of Botany, 91(10), 1535–1556.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21652308/

Leiva J., (2020) Aplicación de biomasa de micro alga deshidratada para bioabsorción
de Plomo en soluciones acuosas a escala laboratorio.
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/3141/Jhonatan_
Tesis_Licenciatura_2020.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Lips, S .H. & Avisar, Y.J. 1 986. Photosi nthesis and ultraestructure in microalgae.
En: Handbook of Microalgal Mass Culture. Richmond, A. (ed.), pp:43-67. CRC
Press Inc. Boca Raton, Florida.

Londoño, F., Londoño, P. & Muñoz, F. (2016). LOS RIESGOS DE LOS METALES
PESADOS EN LA SALUD HUMANA YANIMAL. Biotecnología en el
Sector Agropecuario y Agroindustrial, 14(2), 145-153.
http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v14n2/v14n2a17.pdf

Londoño Olivera, I. P. (2020). Biorremediación como estrategia para la recuperación


de suelos mineros contaminados con mercurio, cadmio y plomo (Hg, Cd, Pb).
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/3831/Iveth%2
0Londo%c3%b1o.pdf?sequence=1&isAllowed=y

López, L., Ravaglioli, A. & Navarro, E. (1997). Contaminación por plomo y


problemática de los esmaltes plumbíferos. BOL. SOG. ESP. CERÁM.VIDR.,
YOL. 17 - N.
http://boletines.secv.es/upload/197716073.pdf

Marcano Godoy, Keiber Alberto, & Delvasto Angarita, Pedro Luis. (2016).
Contaminación de suelos por metales pesados debido a la presencia de pilas
gastadas. Revista de Investigación, 40(88), 78-104.
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-
29142016000200005

Maldonado Rivera, I. D. C. (2019). Evaluación de la respuesta fisiológica de la


microalga Chlorella sp. a la presencia de metal Cadmio en
aguassintéticas (Bachelor's thesis).
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/17405/1/UPS-QT13951.pdf

Martínez-Silva, A. S. (2010). Evaluación del crecimiento celular y de los pigmentos


obtenidos de la microalga Haematococcus pluvialis (chlorophyta: Vocales)
cultivada en diferentes medios, 103.

Ministerio del Ambiente, (2016). APRENDE A PREVENIR LOS EFECTOS DEL


MERCURIO MÓDULO 1: SALUD Y AMBIENTE
http://siar.minam.gob.pe/puno/documentos/aprende-prevenir-efectos-mercurio-
salud-ambiente

Montaño, N. & Sandoval, A. (2007). CONTAMINACIÓN ATMÓSFERICA Y


SALUD. Revista Ciencia y cultura, enero-marzo, año/vol.14,número 065
https://www.redalyc.org/pdf/294/29406504.pdf

Muguerza N. & Villalobos E., (2021) Evaluación del uso de algas para el tratamiento
de metales pesados en aguas residuales industriales. Universidad César Vallejo
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/67692/
Muguerza_ NRM-Villalobos_AEA-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO


(2018)
https://www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1126977/
Organización Mundial de la Salud, (2021). CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN
POR PLOMO
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/lead-poisoning-and-
health

Organización de las Naciones Unidas. (2021). Noticias ONU.


https://news.un.org/es/story/2021/03/1489832

Pabón E., Benítez R., Villa., S y Gallo., J (2020). Contaminación del agua por
metales pesados, métodos de análisis y tecnologías de remoción. Una Revisión
http://www.scielo.org.co/pdf/ecei/v14n27/1909-8367-ecei-14-27-9.pdf

Perenguez Ortega, B. Y., & Valdez Álvarez, C. A. (2017). Análisis de remoción de


cadmio por acción de la microalga Chlorella sp. inmovilizada en perlas de
alginato (Bachelor's thesis).
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14211/1/UPS-QT11673.pdf

Pérez, P. & Azcona M. (2012). Los efectos del cadmio en la salud. Revista
de Especialidades Médico-Quirúrgicas, vol. 17, núm. 3
https://www.redalyc.org/pdf/473/47324564010.pdf

Powles, S.B. 1 984. Photoinhibition of photosynthesis induced by visible l ight. Ann.


Rev. Plant Physiol, 35: 1 5-44.

Puga, Soraya, Sosa, Manuel, Lebgue, Toutcha, Quintana, Cesar, & Campos,
Alfredo. (2006). Contaminación por metales pesados en suelo provocada
por la industria minera: Heavy metals pollution in soils damaged by
mining industry. Ecología Aplicada, 5(1-2), 149-155.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
22162006000100020

Puris K., (2019). “Aplicación de la microalga Chorella Vulgaris como alternativa para
la bioadsorcion de metales pesados Pb, Hg, Cd en aguas”
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/2456/Karen_Tra
bajo_Bachiller_2019.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Quevedo, C. (2006). Selección de un medio de cultivo para la producción de proteina


microalgal a partir de Scenedesmus sp. Tesis Ingenieria Química, 1 - 120.

Quispe Silvera, C. A. (2018). Biosorción del plomo en aguas contaminadas del río
Rímac utilizando la microalga Chlorella Vulgaris, 2018.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/64741/
Quispe_SC A-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ramazanov, A., y Z. Ramazanov. (2006). Isolation and characterization of a


starchless mutant of Chlorella pyrenoidosa STL-PI with a high growth rate,
and high protein and polyunsaturated fatty acid content. Phycological
Research. 54:255–
259.
Ramírez, A. (2002). TOXICOLOGIA DEL CADMIO CONCEPTOS ACTUALES
PARA EVALUAR EXPOSICION AMBIENTAL U OCUPACIONAL CON
INDICADORES BIOLOGICOS. Anales de la Facultad de
Medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ISSN 1025 – 5583 Vol.
63,Nº1 https://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/anales/v63_n1/toxicologia.htm

Ramos, R., & Pizarro, R. (2018). Crecimiento y capacidad de biorremediación de


Chlorella vulgaris (Trebouxiophycea, Chlorophyta) cultivada en aguas
residuales generadas en el cultivo del pez dorado Seriola lalandi (Perciformes:
Carangidae). Revista de biología marina y oceanografía.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6597144

Rendón Castrillón, L. J., Ramírez Carmona, M. E., & Vélez Salazar, Y. (2015).
Microalgas para la industria alimenticia.
https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/2306

Reyes Y., Vergara I., Torres O., Díaz E. & Gonzales E. (2016). CONTAMINACIÓN
POR METALES PESADOS: IMPLICACIONES EN SALUD, AMBIENTE Y
SEGURIDAD ALIMENTARIA
file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-ContaminacionPorMetalesPesados-
6096110.pdf

Richmond, A. & Becker, E.W. 1 986. Technological aspects of mass cultivation. A


general outline. En: Handbook of Microalgal Mass Culture. Richmond, A.
(ed.), pp: 25-44. CRC Press Inc. Boca Raton, Florida.

Richmond, A. (1986). Microalgae of economic potential. En: Richmond, A. (ed.).


CRC Handbook of Microalgal Mass Culture. CRC Press. Boca Raton. p.199

Richmond, A. (1996). Efficient utilization of high irradiance for production of


photoautotrophic cell mass: a survey. J. Appl. Phycol. 8, 381 - 387.
https://link.springer.com/article/10.1007/BF02178581

Rodríguez, A., Cuéllar, L., Maldonado, G., Suardiaz, M. (2016). Efectos nocivos del
plomo para la salud del hombre. Revista Cubana de Investigaciones
Biomédicas. file:///C:/Users/user/Downloads/Efectos%20nocivos%20del
%20plomo%20para
%20la%20salud%20del%20hombre%20(2).pdf

Rodríguez Heredia, Dunia. (2017). Intoxicación ocupacional por metales pesados.


MEDISAN, 21(12), 3372-3385.
http://scielo.sld.cu/pdf/san/v21n12/san122112.pdf

Rodríguez J., 2008. La contaminación de los suelos. La herencia que no cesa.


Universidad Autónoma de
Madrid
https://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/2523/09rodriguez.pdf?sequence=
1&isAllowed=y

Saavedra (2019) Biorremediación de aguas con metales pesados mediante biomasa


microalgal
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=296075
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0147651314005740?via
%3Dihub
Segura, L. (2007). ESTUDIO DE ANTECEDENTES SOBRE LA
CONTAMINACIÓN HÍDRICA EN COLOMBIA. ESCUELA SUPERIOR DE
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FACULTAD DE PREGRADO PROGRAMA EN
CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS BOGOTA D.C.
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/50221773/
estudio_de_antecedentes_sobre_la_contaminacion_hidrica-with-cover-page-
v2.pdf?Expires=1641874190&Signature=e4fp9Y-8O-
FxoHTGWZCdx~BMa~le9~mDmwLbrOabPOoy0OL3tNOyGtN6vby1aXiDii
ZOPKECUTGZgL1kw6rLO2Rwbp6tLd8i1E7KVle6Q7FtutGobE1v279nKM
6NubqVb1VdKDwA13Zc1b7gkSAxcn21EcrmZrNgrMtMtpXf3xJHWYG1u
WOyduDyYF8eLFJvuZ4ZE3FvbgSjO~uvmts8Qo2VJVyb2K1JYANGLYHa8
RRSykvimQp4HgVa13drCO8md~p-
8knFCHkc2YLOFdntTrc2H9sZNToZvUh4TtHiv-
770rz9rZ8F7myvQO6AME1iGknRinwzgi3pX4YNq6~3ig__&Key-Pair-
Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

Sepúlveda, R. (1999). La contaminación ambiental : antecedentes,actividades y


noticias.
Ministerio deEducación.
http://siar.minam.gob.pe/puno/sites/default/files/archivos/public/docs/
libro_la_c ontaminacion_ambiental.pdf

Solis Martinez, C., & SOLIS MARTINEZ, C. E. L. E. S. T. E. (2018). Aplicación de


Chlorella vulgaris en agua residual para su reuso (Master's thesis, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla).
https://repositorioinstitucional.buap.mx/handle/20.500.12371/7379

Suarez (2013) GUÍA DE MÉTODOS DE BIORREMEDIACIÓN PARA LA


RECUPERACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS
POR HIDROCARBUROS.
https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10607/TRABAJO%2
0FINAL%20cd.pdf?sequence=1#:~:text=El%20factor%20microbiol
%C3%B3g ico%20m%C3%A1s%20importante,muchas%20enzimas%20y
%20muchos%20 organismos

Tantte Valderrama, J. E. (2018). Evaluación de la capacidad depuradora de


Chlorella vulgaris Beyerinck inmovilizada en alginato para el tratamiento
de aguas residuales de la ciudad de Huara-Lima.
http://repositorio.ucss.edu.pe/handle/UCSS/552

Triviño Tonato, N. G. (2018). Evaluación de remoción de plomo por acción de perlas


de alginato con Chlorella sp. inmovilizada (Bachelor's thesis)
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/16552/1/UPS-QT13595.pdf
Ubilla, C., Yohannessen, k. (2017). CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICAEFECTOS
EN LA SALUD RESPIRATORIA EN EL NIÑO. [REV. MED. CLIN.
CONDES - 2017; 28(1) 111-118].
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0716864017300214?
token=4FBBD4AEB3F8188A1FC0CB903460B267226A3289AC900FA0F7A
8499589BD6FDE8F468BE14D90E3A1AF53B69ED9B36B39&originRegion
=us-east-1&originCreation=20220111024841
Valle G., (2007). utilización de microalgas para la remoción de cadmio y zinc
de efluentes de aguas residuales urbanas
https://cicese.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1007/747/1/177811.pdf

Valle Ramírez de Arellano, G. A. (2007). Utilización de microalgas para la remoción


de Cadmio y Zinc en efluentes de aguas residualesurbanas. Centro de
investigación científica y de educación superior en ensenada.
https://cicese.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1007/747/1/177811.pdf
Vargas, F.(2005). LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL COMO FACTOR
DETERMINANTE DE LA SALUD. Revista Española de Salud Pública, vol. 79,
núm. 2.
https://www.redalyc.org/pdf/170/17079201.pdf

Vela-García, N., Guamán-Burneo, M. C., & González-Romero, N. P. (2019).


BIORREMEDIACIÓN EFICIENTE DE EFLUENTES METALÚRGICOS
MEDIANTE EL USO DE MICROALGAS DE LA AMAZONÍA Y LOS
ANDES DEL ECUADOR. Revista internacional de contaminación ambiental,
35(4), 917-
929
http://www.scielo.org.mx/pdf/rica/v35n4/0188-4999-rica-35-04-917.pdf

Villanueva R., (2011). CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA DEL RÍO SANTA.


https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/2011-087.pd

Villena Chávez, Jorge Alberto. (2018). Calidad del agua y desarrollo sostenible.
Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica, 35(2), 304- 308.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
46342018000200019

Wen, ZY y Chen, F. (2003). Producción heterotrófica de ácido eicosapentaenoico por


microalgas. Avances en biotecnología, 21 (4), 273-294.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0734975003000

Ahmad, MT, Shariff, M., Md. Yusoff, F., Goh, YM y Banerjee, S. (2020). Aplicaciones
de la microalga Chlorella vulgaris en acuicultura. Reseñas en
Acuicultura, 12 (1), 328-346.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/raq.12320
CORONADO-REYES, JA, SALAZAR-TORRES, JA, JUÁREZ-CAMPOS, B., &
GONZÁLEZ-HERNÁNDEZ, JC (2020). Chlorella vulgaris, una microalga
importante para ser utilizada en biotecnología: una revisión. Ciencia y
Tecnología de los Alimentos.
https://www.scielo.br/j/cta/a/LPWd8fhNT6TRZrVqtCckWfh/?
lang=en&format=html
Luna, L. M. G. (2007). Microalgas: Aspectos ecológicos y biotecnológicos. Revista
cubana de química, 19(2), 3-20.
https://www.redalyc.org/pdf/4435/443543707001.pdf
Gálvez del Águila, P. C. (2020). FICOREMEDIACIÓN DE AGUAS RESIDUALES
MUNICIPALES A PARTIR DEL CULTIVO DE CHLORELLA SP. Y
ANKISTRODESMUS SP. IQUITOS, LORETOPERÚ.
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/1240

Watanabe, K. (2001). Microorganismos relevantes para la biorremediación. Opinión


actual en biotecnología, 12 (3), 237-241.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0958166900002056

https://iconline.ipleiria.pt/bitstream/10400.8/5697/1/DISERTACION%20MAESTRIA
%20PDF%2002-12-2020.pdf

Rey, A. R., Luna, L. C., Cantillo, G. M., & Espinosa, M. E. S. (2017). Efectos nocivos del plomo para la salud
del hombre. Revista cubana de investigaciones biomédicas, 35(3), 251-271. https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70505

Salas-Marcial, C., Garduño-Ayala, M. A., Mendiola-Ortiz, P., Vences-García, J. H., Zetina-Román, V.


C., Martínez-Ramírez, O. C., & Ramos-García, M. D. (2019). Fuentes de contaminación por plomo en
alimentos, efectos en la salud y estrategias de prevención. Revista Iberoamericana de Tecnología
Postcosecha, 20(1). https://www.redalyc.org/journal/813/81359562002/81359562002.pdf

Sánchez 2016 http://147.96.70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/GARA%20SANCHEZ%20BARRON.pdf


Ramíres 2002 file:///C:/Users/user/Downloads/descarga.pdf

También podría gustarte