Está en la página 1de 16

Método de adsorción de metales pesados en aguas

residuales mediante biomasa de microalga


unicelular
Ruth Fiorela Mamani Huanca a1 Guiterrez Pacco Danny Marilyn a2

a
Facultad de Ingenieria y Arquitectura EP de Ingenieria Ambiental, Universidad Peruana Unión

Resumen

En relación con esto el abastecimiento de agua potable es una circunstancia de supervivencia de cada
población. En este sentido, el método de adsorción por microalgas unicelulares es una alternativa eficaz
para tratar los altos niveles de nutrientes que se encuentran en las aguas contaminadas, la cual es de un bajo
costo con respecto a otras tecnologías que se utilizan para tratar aguas residuales. A lo largo del desarrollo
de revisión literaria del artículo, se observó los beneficios del microalga unicelular Chorella vulgaris la
cual, según la revisión hecha tiene un alto porcentaje de efectividad en la remoción de metales pesados que
están dentro de las aguas residuales, y según la revisión literaria la mayor parte de los autores afirman que
este método de adsorción con Microalga Unicelular es una alternativa muy factible y además de muy bajo
costo, la microalgas unicelular (Chorella vulgaris ) reporta con un gran potencial de adsorción en cuanto a
metales pesados El objetivo de la presente investigación es Investigar sobre la capacidad de absorción para
metales pesados a través de biomasa de microalga para el tratamiento de aguas residuales, desde un enfoque
de revisión de literatura, enlazándolo con las políticas de saneamiento urbano y rural, con intención de
sugerir posibles lineamientos.

Palabras clave: aguaa residuales, microalgas, metales pesados, adsorcion.

Summary

In relation to this, drinking water supply is a survival circumstance for every population. In this sense,
the adsorption method by unicellular microalgae is an effective alternative to treat the high levels of
nutrients found in contaminated water, which is of low cost with respect to other technologies used to
treat wastewater. Throughout the development of the literature review of the article, the benefits of the
unicellular microalgae Chorella vulgaris were observed, which, according to the review made has a high
percentage of effectiveness in the removal of heavy metals that are within the wastewater, and according
to the literature review most of the authors claim that this method of adsorption with Unicellular
Microalgae is a very feasible alternative and also very low cost, Unicellular microalgae (Chorella vulgaris)
reports a great adsorption potential for heavy metals. The objective of this research is to investigate the
adsorption capacity for heavy metals through microalgae biomass for wastewater treatment, from a
literature review approach, linking it with urban and rural sanitation policies, with the intention of
suggesting possible guidelines.

1
Autor de correspondencia: Ruth Fiorela Mamani Huanca
Km. 6 Carretera Central, Chullunquiani, Juliaca
Tel.: +51989734033
E-mail: ruth.mh@upeu.edu.pe
2
Autor de correspondencia: Ruth Fiorela Mamani Huanca
Km. 6 Carretera Central, Chullunquiani, Juliaca
Tel.: +51989734033
E-mail: ruth.mh@upeu.edu.pe
Ruth Fiorela Mamani Huanca /EAP. Ingeniería Ambiental

Key words: wastewater, microalgae, heavy metals, adsorption.

1. Introducción

Con respecto a la distribución del agua y de la población, en especial al crecimiento demográfico en las
zonas Urbanas y rurales muestran una propensión gradual en todo el mundo, del mismo modo que la
industrialización que donde se presenta un mayor uso de agua y a consecuencia generación de residuos, las
cuales son desechadas muchas veces en cursos de aguas naturales, las fuentes como: las curtiembres
presentan desechos con exceso de cobre y cromo que son directamente vertidos al agua; las industrias de
combustibles y/o energía son los que generan millones de toneladas de metales pesados (As, Cd, Cr, Hg,
Ni, Pb, Se y Zn) por año según dada la revisión, por lo que el Perú no es la excepción en este aspecto. En
relación con esto el abastecimiento de agua potable es una circunstancia de supervivencia de cada
población. En este sentido, el método de adsorción por microalgas unicelulares es una alternativa eficaz
para tratar los altos niveles de nutrientes que se encuentran en las aguas contaminadas, la cual es de un bajo
costo con respecto a otras tecnologías que se utilizan para tratar aguas residuales.

En relación a lo ya mencionado, es importante que el efluente antes de ser vertida a un cuerpo de agua o
en su tratamiento para riego tenga concentraciones mínimas de metales pesados cumpliendo con los
estándares a fin de no causar daño en la salud ambiental y humana dicho por el Ministerio de la salud
(2019), y para cumplir con ello se tienen normativas ambientales que exigen su cumplimiento a fin de
conservar nuestros compartimientos ambientales ello es razón de que las industrias aplican tratamientos
convencionales para mejorar la calidad física y microbiológica del agua antes de ser vertidas a un cuerpo de
agua, pocas veces se consideran las concentraciones de metales pesados presentes a pesar de estar incluido
dentro de los parámetros. Existen técnicas para la remoción o adsorción de metales pesados que no son
empleados debido a que ello demanda mayores costos y otras tecnologías.

Ya sabiendo que a diario se ingiere agua con algunos minerales en ciertas cantidades los cuales no son un
peligro para la salud, sin embargo, en algunas zonas en las que la industria o minería que se encuentren
relativamente cerca son los que se ven más afectados con incremento considerable de metales presentes en
el agua lo cual es dañino para la salud humana

El objetivo de la presente investigación es Investigar sobre la capacidad de absorcion para metales


pesados a través de biomasa de microalga para el tratamiento de aguas residuales, desde un enfoque de
revisión de literatura, enlazándolo con las políticas de saneamiento urbano y rural, con intención de sugerir
posibles lineamientos.

Las microalgas también se emplean para la eliminación de sustancias tóxicas, como: pesticidas,
herbicidas y metales pesados, entre otros; esto gracias a su capacidad de acumular importantes
concentraciones de compuestos tóxicos, sin afectar su actividad biológica. Otro beneficio de las microalgas
es su tendencia de liberar O2 por medio de la fotosíntesis, degradando los compuestos orgánicos y
generando una acumulación de biomasa, la cual puede ser reutilizada en sistemas de producción de
biocombustibles y/o en procesos de avicultura, acuicultura o agricultura (Romero-Morales et al, 2018).

2
Ruth Fiorela Mamani Huanca / DGI – Revista de Investigación Universitaria

2. Desarrollo o Revisión

2.1. Aguas Residuales

García & Perez, expresan que desde el momento en que aparecieron las primeras poblaciones
estables, la eliminación de los residuos ha constituido un problema primordial para las sociedades humanas,
ya que surgió la necesidad de deshacerse tanto de las excretas como de los restos de alimentación y que
durante las últimas décadas de este siglo, el mundo ha venido observando con inquietud, analizando y
tratando de resolver una serie de problemas relacionados con la disposición de los residuos líquidos
procedentes del uso doméstico e industrial. La OEFA (2014) menciona que la disposición de aguas
residuales sin tratamiento alguno contaminan los cuerpos de agua natural. A su vez, por infiltración en el
subsuelo contaminan las aguas subterráneas, por lo que se convierten en focos infecciosos para la salud de
las personas así como para la flora y fauna del lugar.

Fernando, (2015) manifiesta que el tratamiento de aguas residuales es importante para volver a
utilizar el agua, evitar su contaminación y la del ambiente (especialmente por sus efectos en la producción
agropecuaria) y por salud pública.

Tal como Del Castillo Gutiérrez & Meseth Macchiavello,(2015) relacionan que el reuso de las
aguas residuales tratadas con estándares de calidad trae consigo una serie de beneficios, entre ellos están:
mayor disponibilidad de recurso hídrico para riego de cultivos y otros usos, aporte de nutrientes para los
cultivos, ampliación de zonas de cultivos y áreas verdes, reducción de contaminación ambiental, entre
otros.

La SUNASS, (2008) revela que la ingesta directa de agua por fuentes contaminadas o indirecta a
través de alimentos de consumo crudo de tallo bajo regados por aguas residuales o de tallo alto sin tratar o
insuficientemente tratadas, así como el contacto con campos regados con aguas residuales
insuficientemente tratadas y sin tomar las debidas restricciones, representan un elevado riesgo de infección
parasítica (giardiasis, amebiasis, teniasis, ascariasis), vírica (hepatitis, diarreas por rotavirus) y bacteriana
(cólera, tifoidea, EDAS en general).

Ademas (Wang, 2012) Indica que a partir de las algas se han realizado tratamientos de aguas
residuales con el fin de reducir la cantidad de compuestos nitrogenados, metales pesados y demanda
química de oxigeno.

2.2. Microalgas

Desde la posición de Rubén, (2016), las microalgas son muy efectivas en el tratamiento de aguas
residuales especialmente porque tienen la capacidad de remover nutrientes y xenobióticos en estas aguas.
Especies como Scenedesmus quadricauda, Chlorella miniata, Chlorella vulgaris y Chlorella sorokiniana

3
Ruth Fiorela Mamani Huanca /EAP. Ingeniería Ambiental
destacan por eliminar de manera eficiente metales pesados en las aguas residuales, además de poder crecer
en medios contaminados.

Areco, (2011) enfatiza que las ventajas de utilizar biomasas, como las algas o las malezas, para la
remoción de contaminantes presentes en los efluentes está dada porque este tipo de materiales tienen altas
eficiencias de adsorción, son de fácil recolección, fácil manipulación, tienen bajo costo y abundante
disponibilidad. El uso de los biomateriales para la remoción de metales pesados ha surgido, entonces,
como un potencial método alternativo a las técnicas convencionales.

Tabla 1. Métodos mecánicos de concentración de microalgas.

Porcentaje de sólidos después


de Recuperación la Mayores
Método Beneficios
concentración limitaciones

Confiable,
2. >90 alta Altos costos de
Centrifugación 1. 12 - 22%
% concentració inversión y energía
n de sólidos
Confiable,
Cegamiento de la
Filtración 3. 5- 4. 70 - alta
membrana, alto
tangencial 27% 90% concentració
costo
n de sólidos
Sedimentación 6. 10 - Lenta, poco
5. 0,5 - 3% Bajo costo
por gravedad 90% confiable
Flotación por 8. 50 - Probado a Por lo general
7. 3 - 6%
aire disuelto 90% gran escala requiere floculantes

Fuente: Greenwell (2010), Uduman (2010), Shelef (1984), Shen (2009).

4
Ruth Fiorela Mamani Huanca / DGI – Revista de Investigación Universitaria

Con bases en Tovalino, (2019), quien menciona que la microalga Chlorella vulgaris tiene gran afinidad
de adsorción de metales pesados debido a la carga negativa posee alta afinidad por iones de metales
pesados, es considerado un método económico, con una eficiencia de un 99% de efectividad en el
tratamiento de efluentes mineros siendo adaptado fisiológicamente por el estrés de la contaminación. Dicho
con palabras de Lopez, (2019), declara que de este modo, se reduce la capacidad del efluente de provocar
eutrofización en cauces naturales y además, se obtiene como producto adicional la biomasa de algas, útil
para fines energéticos. Con el propósito de tener alternativas para disminuir el exceso de metales pesados
en aguas residuales (Gabriela, 20017).

2.2.1.Microalgas para tratamiento de aguas residuales

Con bases en Noue & Pauw, (1988) el biotratamiento con microalgas es


particularmente atractivo por sus capacidades fotosintéticas, convirtiendo la energía solar en
biomasas útiles e incorporando nutrientes como nitrógeno y fósforo que provocan
eutrofización. Tal como Shelef, (1977) agrega que los sistemas de microalgas pueden tratar
aguas residuales humanas, desechos de ganado, desechos agroindustriales y desechos
industriales. Amézquita (2018) defiende que se han desarrollado sistemas basados en
microalgas para la eliminación de minerales tóxicos como plomo, cadmio, mercurio,
escandio , estaño, arsénico y bromo. Las algas se pueden utilizar en el tratamiento de aguas
residuales para una variedad de propósitos, algunos de los cuales se utilizan para la
eliminación de bacterias coliformes , la reducción de la demanda química y bioquímica de
oxígeno , la eliminación de N y / o P, y también para la eliminación de metales pesados.
(Abdel, 2012)

Por otra parte Dasgupta, (2019) observó que los factores ambientales favorables
para el crecimiento de las algas eran desfavorables para la supervivencia de los coliformes.
Los organismos patógenos de interés en las aguas residuales incluyen bacterias como
Salmonella y Shigella , virus y protozoos. Sin embargo desde la posición de (Sebastian &
Nair, 1984), mencionan que la eficiencia de la desinfección de las aguas residuales
generalmente se estima por el grado de remoción de los organismos coliformes totales y por
ende, los estanques de estabilización de aguas residuales de alta velocidad son bien
conocidos por ser en general más eficaces que los sistemas de tratamiento de aguas
residuales convencionales.

En la opinión de Li, (2011), la potencialidad que se posee al emplear las aguas


residuales como medios para el cultivo de microalgas, está relacionada con la reducción de
los costos para el cultivo de estos organismos con fi nes de producción de biomasa, que será
usada en la elaboración de biocombustibles y otros productos

5
Ruth Fiorela Mamani Huanca /EAP. Ingeniería Ambiental
Teniendo en cuenta a Zhou, (2012) sustentando lo anterior, que la obtención de
biomasa de microalgas genera unos costos elevados, que superan los costos por explotación
de combustibles fósiles, ya que las microalgas requieren de un medio acuoso y de nutrientes
para producir altas cantidades de biomasa, y es en este aspecto donde las aguas residuales
adquieren importancia, ya que son ricas en nutrientes fósforo, y nitrógeno, entre otros
elementos, y se convierten en un medio acuoso ideal para el crecimiento de estos
organismos.

2.3. Microalga verde Unicelular Chlorella vulgaris


2.3.1. Descripción
Tantte Valderrama (2018), describe que el género Chlorella agrupa a las algas verdes
unicelulares dentro del filo Chlorophyta. Tiene forma esférica, midiendo de dos a diez μm
de diámetro, y no posee flagelo. Rodríguez, (2014) afirma que la Chlorella contiene
pigmentos verdes fotosintetizadores con la clorofila-a y -b en su cloroplasto. A través de la
fotosíntesis se multiplica rápidamente, requiriendo sólo dióxido de carbono, agua, luz solar y
pequeñas cantidades de minerales

2.3.2. características generales


Su productividad está determinada, principalmente, por el pH del medio, la salinidad,
la disponibilidad y concentración de nutrientes, la intensidad y el tipo de luz, la densidad
celular del cultivo, la temperatura y la contaminación o la depuración de otros
microorganismos. Hernandez Criado et al, (2018)

En promedio, las microalgas duplican su biomasa en 24 horas. Sin embargo, en la fase


exponencial algunas microalgas pueden doblar su biomasa en tiempos tan cortos como tres
horas y media (Cartagena & Brian, 2017).

2.1.1. Clasificación taxonómica de Chlorella vulgaris

Dominio Eukaryota
Reino Viridiplantae
Phylum Chlorophyta
Clase Trebouxiophyceae
Orden Chlorellales
Familia Chlorellaceae
Género Chlorella
Especie Chlorella vulgaris

Fuente: Guiry (2014), JOHN (2018).


6
Ruth Fiorela Mamani Huanca / DGI – Revista de Investigación Universitaria

2.1.2. Parámetros de cultivo


2.1.2.1. Luz
Por la noche, o en la oscuridad, no se realiza la fotosíntesis, por lo que
las algas consumen energía almacenada para la respiración y, dependiendo de
la temperatura y otras condiciones, hasta el 25% de la biomasa producida
durante el día se puede perder de nuevo en la noche dicho por (Park, 2011).

2.1.2.2. Nutrientes
El nitrógeno es un nutriente básico en el cultivo de Chlorella vulgarius
por dos razones: Es esencial para su crecimiento y tiene una estrecha relación
con la capacidad de sintetizar lípidos (Bai, 2015).
El Crecimiento es óptimo a concentraciones de fosfato inorgánico
inferiores a 0,1 μM. Chlorella vulgarius puede acumularlo intracelularmente
hasta concentraciones de 0,5 Molar, así en un medio sin fósforo puede utilizar
reservas durante varios ciclos de división. Hay que mantener baja la
concentración de este elemento (Dantas & Queiroz, 1999).

7
Ruth Fiorela Mamani Huanca /EAP. Ingeniería Ambiental

2.1.2.3. Temperatura

La especie Chlorella vulgarius tolera entre 5,5 - 8, siendo 6,8 el pH óptimo su


crecimiento. Respecto a la temperatura, presenta amplia tolerancia, siendo la óptima
de 20 a 30º C. Chlorella vulgarius es viable a 3º C y su movilidad cesa a -18º C,
permaneciendo fotosintéticamente activa por debajo de -8º C (Mittelbach &
Schmidt, 2006). Sin embargo, el autor (Chisti, 2007), menciona que los sistemas
cerrados pueden llegar a calentarse demasiado y requieren de refrigeración como
aire acondicionado, que se puede hacer con intercambiadores de calor.

2.1.3. Curva de crecimiento de población de microalgas

Tabla 2. Siete fases de crecimiento de las microalgas

Fase de adaptación Fase inicial de la tasa de crecimiento de la microalga,


dónde asimila los nutrientes y el medio.

Fase de crecimiento En esta fase crecen significativamente o exponencialmente


acelerado ya que suelen multiplicarse.

Fase de crecimiento lineal En esta fase los nutrientes suelen ser limitados ya que al
multiplicarse la luz también suele ser limitada.

Fase estacionaria El número de las células se mantienen debido a las


condiciones del cultivo, la natalidad y la mortalidad son
iguales.
Fase de muerte Las células y/o densidad empiezan a disminuir.

8
Ruth Fiorela Mamani Huanca / DGI – Revista de Investigación Universitaria
Fuente: Reyna (2019), JOHN (2018)

2.2. Metales pesados

Como expresa Belaire & Jacobs, (2017), el uso de metales pesados se extiende en un amplio abanico
desde el uso industrial como la producción de pinturas, hasta su uso en la minería del oro o del cadmio o su
uso como detonante en algunos combustibles. Su uso extendido hace que existan gran cantidad de entradas
al medio ambiente de metales pesados en concentraciones traza o elevadas

Con base a la OMS, (2019) menciona una relación de los diez contaminantes de mayor preocupación
para salud pública, de donde se encuentran al plomo, mercurio, cadmio y arsénico como los principales
metales pesados. Con base en Organization Word Health (2014) en su Vigilancia epidemiológica:
Exposición a metales pesados realizado el 2019, identifican a la minería como la principal fuente de
contaminación de metales pesados, exceptuando al arsénico la cual tiene una fuente natural.

Citando a Darnall, (1986) destaca que la capacidad de los sistemas de tratamiento de aguas residuales
para tolerar y eliminar la toxicidad es de considerable importancia. Las microalgas son absorbentes
eficientes de metales pesados. La bioacumulación de metales por las algas puede crear un método factible
para remediar las aguas residuales contaminadas con metales.

2.2.1. Plomo

El Plomo es un elemento químico tóxico con la característica de acumularse y afectar


partes del organismo, como los sistemas neurológico, hematológico, gastrointestinal, cardiovascular
y renal además de efectos neurotóxicos del plomo, que incluso a niveles bajos de exposición a dicho
metal pueden causar daños neurológicos graves y en algunos casos irreversibles, no existe un nivel
de exposición al plomo seguro para la salud, (Organización Mundial de la Salud, 2006).

2.2.2.Cadmio
El Cadmio posee efectos tóxicos en el riñón y en los sistemas óseo y respiratorio, además
posee la clasificación de carcinógeno para el ser humano. (Organización Mundial de la Salud,
2006). Por otra parte Ines (1957) menciona las concentraciones en el ambiente por via antrópica
pueden ser incrementadas considerablemente por ser elmasutilizado.

2.2.3.Arsenico
El arsénico en su forma inorgánica, es soluble y altamente tóxico, las alteraciones que
causan pueden tardar años en aparecer, esto es en relación al nivel de exposición; lo efectos tóxicos
del arsénico son la generación de lesiones cutáneas, neuropatía periférica, síntomas
gastrointestinales, diabetes, problemas renales, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
(Organización Mundial de la Salud, 2006).

2.2.4.Mercurio

9
Ruth Fiorela Mamani Huanca /EAP. Ingeniería Ambiental
El Mercurio es un metal que es tóxico para la salud humana y una amenaza para el correcto
desarrollo del feto en el útero, esta sustancia se puede presentar en diversas formas: elemental (o
metálico); inorgánico (por ejemplo cloruro de mercurio) y orgánico (por ejemplo metil y
etilmercurio), cada forma en la que el mercurio se presenta genera efectos tóxicos diferentes, en
general el mercurio afecta a los sistemas nervioso, digestivo e inmunitario, así como en los
pulmones, los riñones, la piel y los ojos, (Organización Mundial de la Salud, 2006).

2.3. Adsorción como método eliminación de metales pesado en aguas

Sanz, (2019) refiere que la adsorción es un método físico-químico cuyo objetivo es la eliminación de
metales pesados en aguas residuales que provienen del sector industrial, ya sea de industrias, minerías,
agricultura, etc. usando como sorbente distintos materiales de origen biológico como por ejemplo: algas,
hongos, bacterias, cascaras de frutas, productos agrícolas

González, (2015) argumenta que los adsorbentes naturales usados generalmente en


estudios del biosorción, incluyendo las plantas naturales, las basuras agrícolas, e industriales, son
materiales inagotables, baratos y no tóxicos ni peligrosos. Además estos materiales pueden ser selectivos y
específicos para la remoción metales tóxicos de efluentes industriales acuosos.

Desde el mismo punto de vista Dorian, (2008) sostiene que la posibilidad de usar biomasa inerte
ofrece otra ventaja ya que su propagación y la aplicación de los microbios pueden ser procesos separados,
los cuales pueden ser mejor controlados para incrementar la captura del metal por el biosorbente, y así
trabajar con altas concentraciones de metales como lo hacen las resinas de intercambio iónico.

Teniendo en cuenta a Areco & Afonso, (2011) quien considera que los procesos de adsorción
pueden ocurrir en amplios períodos de tiempo desde milisegundos hasta años, con bajas capacidades de
reacción, producto de factores como la difusión en los microporos de las fases minerales o la existencia de
sitios de unión con baja afinidad química.

Según Tejada, (2015) las ventajas que presenta la adsorción, en comparación con las técnicas
convencionales se tiene: bajo costo, alta eficiencia, minimización de productos químicos y lodos
biológicos, no se requieren nutrientes adicionales, regeneración de los biosorbentes, y posibilidad de
recuperación de metales. Sin embargo, a pesar de las ventajas que presenta este método de remoción de
metales pesados, se encuentra aún en su etapa de investigación y no se le ha transferido conocimiento
tecnológico, por esta razón en la actualidad no ha sido implementado a nivel industrial

2.4. Utilización de la Biomasa de alga

10
Ruth Fiorela Mamani Huanca / DGI – Revista de Investigación Universitaria
Hernández & Labbé, (2014) refieren que la flotación de la biomasa de algas ha probado ser un
método prometedor en la recolección de algas unicelulares pequeñas y en ensayos a escala de laboratorio,
donde la técnica consiste en la adición de gases, como el ozono o aire, que interactúan con la carga de las
paredes celulares, permitiendo la flotación de las microalgas y subsecuente separación.
Teniendo en cuanta a Jean (1980) supone que su mayor producción lipídica y de biomasa respecto a otras
especies, Chlorella vulgaris resulta idónea para su explotación como fuente de ácidos grasos para la
producción de biodiesel, con una composición lipídica promedio de 27,8%. Esta especie es fácilmente
adaptable a diferentes condiciones de cultivo y sustratos, característica deseable para cultivos a gran escala,
y presenta un corto ciclo de crecimiento, disminuyendo los riesgos de contaminación con especies no
deseadas (Ramos, 2016).
Juan & Carlos (2012) agrega que sus contenidos duplican su biomasa en 24 horas, alcanzando contenidos
de aceites alrededor del 80% de su peso seco. Las microalgas tienen la capacidad de producir por lo menos
quince veces más lípidos que la palma. Por tanto, se potencializa la producción de biocombustibles y
consecuentemente se disminuyen las emisiones de CO2 a la atmósfera. (Herrera & Núñez, 2016).
Citando a JOHN (2018) el cultivo de la microalga Chlorella vulgaris bajo condiciones controladas ha sido
muy importante. La investigación ha demostrado que la biomasa puede ser utilizada como:
▪ Suplemento alimenticio.
▪ Alimento para diferentes organismos.
▪ En la acuacultura.
▪ Purificador biológico de aguas residuales.
▪ Bíorremediación.
▪ Biofertilizantes.

3. Conclusiones

A lo largo del desarrollo de revisión literaria del artículo, se observó los beneficios del microalga
unicelular Chorella vulgaris la cual, según la revisión hecha tiene un alto porcentaje de efectividad en la
remoción de metales pesados que están dentro de las aguas residuales, y según la revisión literaria la mayor
parte de los autores afirman que este método de adsorción con Microalga Unicelular es una alternativa muy
factible y además de muy bajo costo, la microalgas unicelular (Chorella vulgaris ) reporta con un gran
potencial de adsorción en cuanto a metales pesados y para que estas entren en buenas condiciones se tienen
que dar las condiciones adecuadas como el pH, temperatura, luz, concentración de metales, nutrientes
siendo que estos influyen en su productividad. Cabe destacar que el tratamiento para una cantidad
significativa es necesario hacer una exhaustiva investigación.

Referencias

Abdel-Raouf, N., Al-Homaidan, A., & Ibraheem, I. B. M. (2012). Microalgae and wastewater treatment.
Saudi Journal of Biological Sciences, 19(3), 257–275. https://doi.org/10.1016/j.sjbs.2012.04.005

Amézquita, E. (2018). Remoción de Cadmio Bivalente (Cd+2) mediante bioadsorción en un sistema de


flujo contínuo empacado con biomasa muerta e inmovilizada de Scenedesmus obliquus (Turpin)
Kützing 1833 a escala de laboratorio. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGIA, 104.

11
Ruth Fiorela Mamani Huanca /EAP. Ingeniería Ambiental
Areco, M., & Afonso, M. S. (2011). Biosorcion: un método alternativo para el tratamiento de la
contaminación ambiental por metales pesados. ResearchGate, 1(July 2017), 170.
https://www.researchgate.net/publication/260080768%0D

Bai, X., Schenk, P. M., Yuan, Z., Lant, P. A., & Pratt, S. (2015). Enhanced triacylglyceride extraction from
microalgae using free nitrous acid pre-treatment. Applied Energy, 154, 183–189.
https://doi.org/10.1016/j.apenergy.2015.04.045

Belaire, C. A. C., & Jacobs, F. B. (2017). Tratamiento de aguas contaminadas con Plomo (II) mediante un
técnica en continuo de bioadsorción en columna de corcho. Zaguan.Unizar.Es, Ii, 98.
http://zaguan.unizar.es/TAZ/EUCS/2014/14180/TAZ-TFG-2014-408.pdf

Cartagena, C., & Brian, O. (2017). EVALUACIÓN DEL USO DE LA MICROALGA Chlorella vulgaris EN LA
REMOCIÓN DE MATERIA ORGÁNICA DE LAS AGUAS RESIDUALES DE LA PTAR EL SALITRE A NIVEL
LABORATORIO JULIÁN. UNIVERSIDAD DE AMÉRICA FACULTAD DE INGENIERÍAS PROGRAMA DE
INGENIERÍA QUÍMICA BOGOTÁ D.C, 11(1), 92–105.

Chisti, Y. (2007). Biodiesel from microalgae. Biotechnology Advances, 25(3), 294–306.


https://doi.org/10.1016/j.biotechadv.2007.02.001

Dantas, D. C. M., & Queiroz, M. L. S. (1999). Effects of Chlorella vulgaris on bone marrow progenitor cells
of mice infected with Listeria monocytogenes. International Journal of Immunopharmacology, 21(8),
499–508. https://doi.org/10.1016/S0192-0561(99)00028-4

Darnall, D. W., Greene, B., Henzl, M. T., Hosea, J. M., McPherson, R. A., Sneddon, J., & Alexander, M. D.
(1986). Selective Recovery of Gold and Other Metal Ions from an Algal Biomass. Environmental
Science and Technology, 20(2), 206–208. https://doi.org/10.1021/es00144a018

Dasgupta, C. N., Toppo, K., Nayaka, S., & Singh, A. K. (2019). Bioremediation of Municipal Sewage Using
Potential Microalgae. Application of Microalgae in Wastewater Treatment, 1957, 121–144.
https://doi.org/10.1007/978-3-030-13913-1_7

Del Castillo Gutiérrez, M., & Meseth Macchiavello, E. (2015). El Reuso De Aguas Residuales Tratadas En El
Perú. ResearchGate, December, 6. https://www.researchgate.net/publication/287216350%0AEl

Dorian, B. H. (2008). Bioadsorción De Metales Pesados Mediante El Uso De Biomasa Bacteriana Aislada De
Jales Mineros. INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS
ESTADO DE MÉXICO, 108.

Fernando, L., Carlos, G., & Yennyfer, M. (2015). Aguas residuales y sus Consecuencias en el Desarrollo y la
produccion. Revista de La Facultad de Ingeniería de La USIL, 2, 9–25.

Gabriela, A. (20017). UTILIZACIÓN DE MICROALGAS PARA LA REMOCIÓN DE CADMIO Y ZINC DE

12
Ruth Fiorela Mamani Huanca / DGI – Revista de Investigación Universitaria
EFLUENTES DE AGUAS RESIDUALES URBANAS. 1–83.

García, E., & Perez, L. (n.d.). Aguas Residuales. Composición. 1, 90.

González, J. R., Luis, J., Alcaraz, G., & Angulo, G. V. (2015). Modelación del proceso de transferencia de
masa en columnas de lecho fijo de la bioadsorción del Cr (VI) usando transformadas de Laplace.
CULCyT, 41.

Greenwell, H. C., Laurens, L. M. L., Shields, R. J., Lovitt, R. W., & Flynn, K. J. (2010). Placing microalgae on
the biofuels priority list: A review of the technological challenges. Journal of the Royal Society
Interface, 7(46), 703–726. https://doi.org/10.1098/rsif.2009.0322

Guiry, M. D., Guiry, G. M., Morrison, L., Rindi, F., Miranda, S. V., Mathieson, A. C., Parker, B. C.,

Langangen, A., John, D. M., Bárbara, I., Carter, C. F., Kuipers, P., & Garbary, D. J. (2014). AlgaeBase: An on-
line resource for algae. Cryptogamie, Algologie, 35(2), 105–115.
https://doi.org/10.7872/crya.v35.iss2.2014.105

Hernández-Pérez, A., & Labbé, J. I. (2014). Microalgas, cultivo y beneficios. Revista de Biologia Marina y
Oceanografia, 49(2), 157–173. https://doi.org/10.4067/S0718-19572014000200001

Hernandez Criado, J. C., Cruz Cerón, G., & Betancur, J. F. (2018). Microalgas como alternativas para el
tratamiento de aguas residuales y la generación de biocombustibles. Globalizaciόn y Desarrollo
Sostenible, February 2019, 278–290. https://doi.org/10.31338/uw.9788323535102.pp.278-290

Herrera, A., & Núñez Zaru, J. (2016). Remoción de plomo por biomasas residuales de cáscara de naranja
(Citrus sinensis) y zuro de maíz (Zea mays). Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 19(1),
169–178. https://doi.org/10.31910/rudca.v19.n1.2016.126

Ines, V., Omar, T., Mercedez, D., Edgar, G., & Yulieth, R. (1957). CONTAMINACIÓN POR METALES
PESADOS: IMPLICACIONES EN SALUD, AMBIENTE Y SEGURIDAD ALIMENTARIA. The Indian Journal of
Pediatrics, 24(1), 14. https://doi.org/10.1007/BF02796157

Jean, F. (1980). Pruebas Bioqu micas para la Identificación de Bacterias de Importancia Clínica. Editorial
Medica Panamericana, 3ra Edicio, 300–367.

JOHN, A. A. P. (2018). CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE BIODIESEL A PARTIR DE LA MICROALGA


Chlorella vulgaris, OBTENIDA EN FOTOBIOREACTOR TUBULAR. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN
AGUSTÍN FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y FORMALES ESCUELA PROFESIONAL DE QUIMICA
CARACTERIZACIÓN.

Juan, P., & Carlos, Q. (2012). ALGAS diminutas Un recurso natural renovable, abundante y de gran
potencial industria.

13
Ruth Fiorela Mamani Huanca /EAP. Ingeniería Ambiental

Li, Y., Chen, Y. F., Chen, P., Min, M., Zhou, W., Martinez, B., Zhu, J., & Ruan, R. (2011). Characterization of a
microalga Chlorella sp. well adapted to highly concentrated municipal wastewater for nutrient
removal and biodiesel production. Bioresource Technology, 102(8), 5138–5144.
https://doi.org/10.1016/j.biortech.2011.01.091

Lopez, M. (2019). Evaluación de dos especies de microalgas para determinar la eficiencia de remocion de
nutrientes de aguas residuales de la PTAR taboada del callao, Perú (Tesis para el titulo de Ingeniero
Ambiental). UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL, 53(9), 1689–1699.
http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/2705?locale-attribute=en

Ministerio de la salud. (2019). Vigilancia epidemiológica Exposición a metales pesados. Centro Nacional de
Epidemiologia, Prevenciòn y Control de Enfermedades - MINSA, 2019, 11.
http://www.dge.gob.pe/portal/docs/tools/teleconferencia/2019/SE082019/04.pdf

Mittelbach, M., & Schmidt, C. R. (2006). Biodiesel – A comprehen- sive handbook. Biotechnology Journal
Books Biodiesel, 1ra Edicio(330 pag), 2006.

Noue, J., & Pauw, N. (1988). THE POTENTIAL OF MICROALGAL BIOTECHNOLOGY: A REVIEW OF
PRODUCTION AND USES OF MICROALGAE JOEL. Biotechnology Advances, 6, 725–770.

OEFA. (2014). Fiscalización ambiental en aguas residuales. Organismo de Evaluacion y Fiscalizacion


Ambiental, 36. https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=7827

OMS. (2019). Tecnologías para la recuperación de agua contaminada con metales pesados: plomo,
cadmio, mercurio y arsénico. Boletín Técnológico N° 3, 64.
https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/Archivos/ogitt/cati/3 BOLETÍN TÉCNOLOGICAS N-3
2019.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2006). Ambientes saludables y prevención de enfermedades. Ops-


Oms, 19. https://www.who.int/quantifying_ehimpacts/publications/prevdisexecsumsp.pdf

Organization, W. H. (2014). Chemicals of Public Health Concern and their management in the African
Region (Issue July).

Park, J. B. K., Craggs, R. J., & Shilton, A. N. (2011). Wastewater treatment high rate algal ponds for biofuel
production. Bioresource Technology, 102(1), 35–42. https://doi.org/10.1016/j.biortech.2010.06.158

Ramos, P. A. R., Miranda, Y. S., De Cárdenas, L. M. Z., Ones, O. P., Milan, A. H., De Miguel, P. E., &
Lombardi, A. T. (2016). Obtención de biomasa de microalga Chlorella vulgaris en un banco deprueba
de fotobiorreactores de columna de burbujeo. Afinidad, 73(574), 125–129.

Reyna, S. A. B. (2019). Evaluación de la Remoción de Arsénico utilizando la Microalga Chorella Vulgaris en

14
Ruth Fiorela Mamani Huanca / DGI – Revista de Investigación Universitaria
aguas superficiales del Río Uchusuma. 74.
http://repositorio.upt.edu.pe/bitstream/UPT/1277/1/Bartra-Reyna-Shirley.pdf
Rodríguez, P. (2014). Respuestas biológicas de Scenedesmus ovalternus y Chlorella vulgaris inmovilizadas
en alginato de calcio, ante diferentes concentraciones de nutrientes en condiciones de laboratorio.
128.

Romero-Morales, M. A., Ortiz-Villota, M. T., & Meza-Rodríguez, L. D. (2018). La biorremediación con


microalgas (Spirulina máxima, Spirulina platensis y Chlorella vulgaris) como alternativa para tratar la
eutrofización de la laguna de Ubaque, Colombia. Revista De Investigación, Desarrollo E Innovación,
9(1), 163–176. https://doi.org/10.19053/20278306.v9.n1.2018.8153

Rubén, D. C. (2016). Las microalgas y el tratamiento de aguas residuales: conceptos y aplicaciones. Una
revisión bibliográfica. Resma, 3(2), 13–22.

Sanz, M. (2019). Sistema de secuestro selectivo de metales en aguas mediante biopolímeros. Universidad
de Valladolid, 163. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/35377/TFG-I-1090.pdf?
sequence=1

Sebastian, S., & Nair, K. V. K. (1984). Total removal of coliforms and E. coli from domestic sewage by high-
rate pond mass culture of Scenedesmus obliquus. Environmental Pollution. Series A, Ecological and
Biological, 34(3), 197–206. https://doi.org/10.1016/0143-1471(84)90116-8

Shelef, G., Moraine, R., Meydan, A., & Sandbank, E. (1977). Combined Algae Production - Wastewater
Treatment and Reclamation Systems. Institute of Technology, Department of Environmental
Engineering, Haifa, Israel . Abstract:, 427–442. https://doi.org/10.1016/b978-0-08-021791-8.50039-1

Shelef, G., & Sukenik, A. (1984). Microalgae Harvesting and Processing : A Literature Review. Solar Energy
Research Institute A Division of Midwest Research Institute, 0, 65.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.2172/6204677

Shen, Y., Pei, Z., Yuan, W., & Mao, E. (2009). Effect of nitrogen and extraction method on algae lipid yield.
International Journal of Agricultural and Biological Engineering, 2(1), 51–57.
https://doi.org/10.3965/j.issn.1934-6344.2009.01.051-057

SUNASS, 2008. (2008). Diagnóstico Situacional De Los Sistemas De Tratamiento De Aguas Residuales En
Las Eps Del Perú Y Propuestas De Solución. Depósito Legal En La Biblioteca Nacional Del Perú No 2008
- 14631, Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, 1–80.
http://www.proagua.org.pe/files/de62b65581b727d66847f48aa52fbbfd/Libro_PTAR.pdf

Tantte Valderrama, J. E. (2018). Evaluación de la capacidad depuradora de Chlorella vulgaris Beyerinck


inmovilizada en alginato para el tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Huara- Lima.
Universidad Católica Sedes Sapientiae.

15
Ruth Fiorela Mamani Huanca /EAP. Ingeniería Ambiental
Tejada-Tovar, C., Villabona-Ortiz, Á., & Garcés-Jaraba, L. (2015). Adsorción de metales pesados en aguas
residuales usando materiales de origen biológico. TecnoLógicas, 18(34), 109.
https://doi.org/10.22430/22565337.209

Tovalino, K. (2019). Aplicación de la microalga Chorella Vulgaris como alternativa para la bioadsorcion de
metales pesados Pb, Hg, Cd en aguas. Universidad Peruana Union, 24–30.
https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/2456/Karen_Trabajo_Bachiller_2019.pdf?
sequence=4&isAllowed=y

Uduman, N., Qi, Y., Danquah, M. K., & Hoadley, A. F. A. (2010). Marine microalgae flocculation and
focused beam reflectance measurement. Chemical Engineering Journal, 162(3), 935–940.
https://doi.org/10.1016/j.cej.2010.06.046

Wang, G., & Wang, T. (2012). Characterization of lipid components in two microalgae for biofuel
application. JAOCS, Journal of the American Oil Chemists’ Society, 89(1), 135–143.
https://doi.org/10.1007/s11746-011-1879-8

Zhou, W., Li, Y., Min, M., Hu, B., Zhang, H., Ma, X., Li, L., Cheng, Y., Chen, P., & Ruan, R. (2012). Growing
wastewater-born microalga Auxenochlorella protothecoides UMN280 on concentrated municipal
wastewater for simultaneous nutrient removal and energy feedstock production. Applied Energy, 98,
433–440. https://doi.org/10.1016/j.apenergy.2012.04.005

16

También podría gustarte