Está en la página 1de 10

CONCURSOS PÚBLICOS Y LICITACIONES

TALLER: Karina Guevara Quintana


INSTRUCCIONES GENERALES

Una vez realizada la lectura comprensiva de la unidad I y II del material de


estudio, es fundamental la realización de este taller, el que tiene por objetivo medir
la correcta internalización y aplicación de los conceptos abordados en las
mencionadas unidades.

El desarrollo de este trabajo es individual, no se permitirán entregas


de talleres en duplas o grupos.

Instrucciones específicas:

Considerando que el Sistema de Alta Dirección Pública debe dotar a las


instituciones del gobierno central de directivos idóneos, que implementen con
calidad y eficiencia las políticas y programas definidos por la autoridad, mediante
concursos públicos abiertos, transparentes y en base al mérito, es que debemos
diferenciar los cargos de primer (Jefes de Servicio) y segundo nivel jerárquico
(Subdirectores y Jefes de División).
Por lo anterior, debemos considerar que estos procesos de reclutamiento y
selección están conducidos por diferentes instancias, dependiendo de la jerarquía
de estos:
Primer Nivel Jerárquico: Consejo de Alta Dirección Pública.
Segundo Nivel Jerárquico: Comité de Selección.

En este contexto, usted debe ver el video explicativo del Sistema de Alta Dirección
Pública, del Servicio Civil Chile, que se encuentra en el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=TVyrbqOezZg&t=1s

y consultar el manual de la Alta dirección Pública del Servicio Civil Chile, que se
encuentra en el siguiente archivo:
Manual-de-Inducción-para-Representantes-Ministeriales-y-de-Servicios

Posteriormente, simulando ser el Jefe de Gestión de Personas del Servicio


Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, dependiente del Ministerio de la
Mujer y la Equidad de Género y, considerando la reciente vacancia del cargo de
Segundo Nivel Jerárquico (Subdirector Nacional), usted debe asesorar en
materias de Alta Dirección Pública a las autoridades de su Servicio y activar el
proceso de Concurso de Alta Dirección Púbica, junto con ello, lo han nombrado
Representante del Servicio en el Comité de Selección.

Se solicita:

1. Elaborar un Oficio del Jefe Superior de Servicio a la Dirección Nacional del


Servicio Civil, que contenga la información requerida en la Etapa de
“Planificación del Proceso de Selección”, con el objetivo de dar inicio a un
nuevo certamen.

Oficio Circular: 36
Mat: Vacancia Cargo De II
Selección Jerárquico
Subdirector Nacional Del
Servicio Nacional De La Mujer Y
Equidad De Genero

Santiago 15 ABRIL 2022

DE: KARINA GUEVARA QUINTANA

JEFE DE GESTIÓN DE PERSONAS DEL SERVICIO


NACIONAL DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
A: DIRECCIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

Por medio del presente, me dirijo hacia ustedes con el propósito de informar sobre
la vacancia disponible en nuestro Servicio de la Mujer y Equidad de Género por el
cargo a ocupar de subdirector Nacional del Servicio de la Mujer y Equidad de
Género, solicitando a ustedes ser parte de este proceso de búsqueda y selección
de la persona idónea al cargo.
Uno de los principales atributos que deben considerar los postulantes al cargo de
Subdirector, que es un eje principal junto con el Director en las tareas de
conducción integral de la institución, con el propósito de garantizar la
implementación de las políticas, planes y programas destinados a promover la
equidad de género, la igualdad de derechos y de procurar la eliminación de toda
forma de discriminación arbitraria en contra de las mujeres., de acuerdo las
políticas y directrices definidas por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de
Género.
Esperando una amplia difusión y convocatoria y un exitoso proceso, me despido
sin ningún otro particular.

Karina Guevara Quintana.

Desarrollar en mínimo 100 y máximo 300 palabras

2. Con motivo de su nombramiento como Representante del Servicio en el


Comité de Selección, usted debe participar en el Proceso y con ello en la
elaboración del Perfil de Cargo.
Solicitan para la siguiente sesión del Comité de Selección que usted
entregue la información relativa a Identificación del cargo, Requisitos
legales y, Propósito del Cargo. (debe crearlos de acuerdo al significado de
cada punto descrito en el material de clases)

Identificación del Cargo: Subdirector/A Servicio Nacional De La Mujer Y


La Equidad De Género – Sernameg Ministerio De La Mujer Y Equidad De
Género Ii Nivel Jerárquico Subdirector/A– Servicio Nacional De La Mujer Y
Equidad De Género

Funciones del Cargo:


1. Colaborar con el/la Director/a en la gestión, programación y supervisión
de las actividades que permitan el efectivo cumplimiento del Servicio.
2. Orientar a la Dirección Nacional y a los demás departamentos y
dispositivos en todos aquellos componentes que se relacionen con el
desarrollo corporativo.
3. Proponer las instrucciones en materia de gestión de personas que
permitan contar con los profesionales, técnicos y administrativos, con las
competencias necesarias para aportar al cumplimiento de la institución.
4. Proponer las habilidades y procedimientos en materia de gestión
administrativa y financiera que permitan contar con los recursos necesarios
para la operación institucional, generando las condiciones para una gestión
eficiente, sustentable y alineada con las directrices de la Dirección de
Presupuestos.
5. Coordinar y supervisar la gestión interna del Servicio, en relación con los
requerimientos de diversas instituciones públicas, tales como la Contraloría
General de la República, la Dirección Nacional del Servicio Civil, la
Dirección de Presupuestos, Consejo para la Transparencia, CAIGG, entre
otras.
6. Ejercer las facultades delegadas por la autoridad del Servicio, en
conformidad al artículo 43 de la Ley 18.575, Ley Orgánica Constitucional
de Bases Generales de la Administración del Estado.

Propósito del Cargo: El/la Subdirector/a del Servicio Nacional de la Mujer


y la Equidad de Género le concierne la misión, rastreo, control y progreso
continuo de los métodos de dirección institucional, a través de la acción
coordinada de las unidades a su cargo, reconociendo que la institución
cuente con las elementos, los recursos materiales y económicos apropiados
para una positivo cumplimiento de las políticas y programas definidas por
las autoridades ministeriales y del Servicio.

Requisitos Legales: Estar en posesión de un título de una carrera de, a lo


menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto
profesional del Estado o reconocido por éste y acreditar una experiencia
profesional no inferior a 5 años.

Experiencia y Conocimiento: Deseable experiencia en temas


relacionados con la gestión institucional regulada en organizaciones
relacionadas con temáticas de género o diversidad e inclusión, o en
promoción de derechos y/o programas sociales en un nivel apropiado a las
necesidades específicas del cargo. Adicionalmente, se valorará poseer
experiencia en materias gestión de personas y administración
presupuestaria. Es altamente deseable poseer 3 años de experiencia en
cargos de dirección o jefatura en instituciones públicas y/o privadas en
materias relacionadas.

Renta del Cargo: El cargo corresponde a un grado 2° de la Escala Única


de Sueldos DL 249, más un porcentaje de Asignación de Alta Dirección
Pública de un 40%. Incluye las asignaciones de modernización. Su renta
líquida promedio mensualizada referencial asciende a $4.380.000.- para un
no funcionario, la que se obtiene de una aproximación del promedio entre el
“Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses sin asignación de
modernización y el “Total Remuneración Líquida Aproximada” de los meses
con asignación de modernización, cuyo detalle es el siguiente: *Renta
líquida promedio mensual referencial meses sin asignación de
modernización (enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre y
noviembre) $3.723.000.- **Renta líquida promedio mensual referencial
meses con asignación de modernización (marzo, junio, septiembre y
diciembre) $5.694.000.- El componente colectivo de la asignación de
modernización se percibe en su totalidad después de cumplir un año
calendario completo de antigüedad en el servicio.

Desarrollar en mínimo 100 y máximo 300 palabras

3. Una vez elaborado el Perfil de Cargo, el Comité de Selección procede a


entregar los Lineamientos del Perfil a la empresa externa, por lo que se
solicita que usted elabore un cronograma de trabajo con los hitos a cumplir
(puede poner la hoja de forma horizontal), desde la Etapa de Convocatoria
en adelante, hasta la finalización del proceso con el Nombramiento o la
declaración de desierto.

Desarrollar en mínimo 200 y máximo 500 palabras

Cronograma de Trabajo

 08/11/2021 00:00 INVITACIÓN PÚBLICA Y RECLUTAMIENTO


Se publica la convocatoria en el sitio web y en diarios de circulación nacional y/o
regional, con plazo de postulación hasta el 19/11/2021 23:59:59.

 22/11/2021 00:00 AMPLIACIÓN DE CONVOCATORIA PÚBLICA Y


RECLUTAMIENTO
Se publica la ampliación de la convocatoria en el sitio web y en diarios de
circulación nacional y/o regional, con plazo de postulación hasta el 30/11/2021
23:59:59.

 30/11/2021 23:59 CIERRE CONVOCATORIA PÚBLICA Y


RECLUTAMIENTO
Finaliza el plazo de admisión de antecedentes para el cargo. Se recibió un total de
40 postulaciones a través del Sistema de Postulación en Línea

 03/12/2021 ANÁLISIS DE ADMISIBILIDAD


Del total de candidatos/as del sistema de postulación en línea, 30 cumplen
Requisitos Legales, de acuerdo a la información consignada en sus antecedentes
de postulación y por tanto, avanzan a la etapa de Análisis Curricular

 04/12/20221 ANÁLISIS CURRICULAR


La empresa especializada en reclutamiento y selección Consultorías y Procesos
Ltda inicia el proceso de Análisis Curricular de 30 candidatos/as que postularon en
el Sistema de Postulación en Línea.

 11/12/2021 ANÁLISIS CURRICULAR


El Comité de Selección, a partir de los resultados entregados por la empresa
especializada en reclutamiento y selección Consultorías y Procesos Ltda, define
que 15 candidatos/as avancen a la siguiente etapa correspondiente a evaluación
directiva y/o evaluación psicolaboral.

 12/12/2021 EVALUACIÓN DIRECTIVA Y/O EVALUACIÓN


PSICOLABORAL
Empresa especializada en reclutamiento y selección Consultorías y Procesos
Ltda inicia la evaluación directiva y/o evaluación psicolaboral de los candidatos/as
del sistema de postulación en línea.

 19/01/2022 EVALUACIÓN DIRECTIVA Y/O EVALUACIÓN


PSICOLABORAL
El Comité de Selección, a partir de los resultados de la evaluación de todos los
candidatos/as, tanto de los que postularon en línea como de aquellos contactados
por la empresa de búsqueda; decide entrevistar a 5 candidatos/as.
 19/01/2022 GESTIÓN DE CANDIDATO
El Consejo de Alta Dirección Pública, a partir de los resultados de la evaluación,
acuerda incorporar a la etapa de entrevistas finales a candidatos/as, a través del
mecanismo establecido en el inciso tercero, del artículo quincuagésimo cuarto, de
la Ley 19.882, sobre Gestión de Candidatos en los procesos de selección
destinados a proveer cargos de alta dirección pública.

 27/01/2022 ENTREVISTAS FINALES


El Comité de Selección inicia las entrevistas a candidatos/as que avanzaron a esta
etapa.

 05/02/2022 RESOLUCIÓN DEL COMITÉ


Se envía a la autoridad la nómina de candidatos elegibles para el cargo, la cual
fue conformada el día 20/01/2022 por el Comité de Selección, a partir de las
entrevistas realizadas.

 08/02/2022 RESOLUCIÓN DE LA AUTORIDAD


La autoridad facultada informa al Servicio Civil que ha decidido nombrar a Juanito
Pérez en el cargo como subdirector Nacional del Ministerio de la Mujer y Equidad
de Género.

Esta actividad será evaluada por el profesor de la asignatura, por lo
Criterios de Evaluación Puntaje
que se sugiere, para su realización, considerar los Criterios de
El oficio creado contiene la información requerida en la Etapa de
“PlanificaciónEvaluación
del Procesodetallados
de Selecciónal final de este documento. 16
El oficio tiene contenido técnico y redacción formal 10
El puntaje total de este taller es de 100 puntos, y el puntaje mínimo
El perfil de cargo contiene requisitos legales 16
de aprobación es de 60 puntos.
En el perfil de cargo se describe claramente los requisitos del cargo 12
En el perfil de cargo se describe claramente el propósito del cargo. 12

El Cronograma de trabajo contiene los Hitos a cumplir 16
El Cronograma de Trabajo tiene contenido técnico 10
Ortografía 4
Puntualidad en la entrega del trabajo 4
Puntaje Total 100

FORMALIDADES DE ENTREGA

 Tipo de letra: Arial 12


 Interlineado: 1,15
 Formato: Entrega del taller en archivo Word, que tenga como nombre
SuNombre_SuApellido.
 Subir el archivo a la plataforma.

También podría gustarte