Está en la página 1de 84

TEMA 1

OBJETO Y METODO DE LA ECONOMIA POLITICA

1. CONSIDERACIONES PREVIAS

Toda ciencia:
- Estudia alguna parte o aspecto de la realidad = Esto es lo que constituye su objeto de
estudio
- Tiene su método con el que explica a su objeto de estudio y produce conocimiento

Método etimología:
- Meta = Hacia
- Odos = Camino

Método = Camino al conocimiento (En este caso de lo que estudia la economía política)

OBJETIVOS

El estudiante:

• Identificará como la economía marxista construye su objeto de estudio y su


correspondiente método.
• Identificará el objeto de estudio de la economía política.
• Conocerá el círculo metodológico de elevarse de lo abstracto a lo concreto.
• Conocerá en forma general la aplicación del método al contenido desarrollado en el
capital.

2. DEFINICIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO

REALIDAD (Tiene 2 grandes órdenes):


- Naturaleza
- Sociedad
Con la economía política nos enfocamos en la sociedad; de ahí, la diferencia entre ciencias
naturales y ciencias sociales (Dos grandes ramas de la ciencia).

Universo

- La cosmología (lo que estudia el universo) con ayuda de la física; a partir de


diferentes instrumentos (microscopios, etc.) = En la primera mitad del siglo XX era
una ciencia muy especulativa; es decir, estaba sustentada de manera muy empírica
- Segunda mitad del siglo XX (con diferentes invenciones como los radares y otros
aparatos) se capta una radiación la cual es uniforme en todo el planeta, la cual es
denominada “Radiación de fondo de microondas cósmicas”
- En el siglo XXI se coloca una sonda denominada: “la sonda de anisotropía de
microondas de Wilkinson” (WMAP) = con esta sonda se logra obtener una imagen de
la radiación de fondo de microondas cósmicas.

- Es una fotografía de cuando el universo era bebé 375 000 Años. A partir de las teorías
de Einstein se proponen las ideas para la teoría del Big Bang = El universo surge de
una singularidad; es decir, un punto infinitamente pequeño y denso.
- De la explosión del Big Bang (Teoría) surge el universo
- En el fondo la radiación de fondo que se descubrió es la imagen del universo bebé
- A partir de esto se puedo retroceder antes del universo bebé y después del universo
bebé.
- Se determinó; a partir de estas consideraciones, que el universo tendría
aproximadamente 13 770 millones de años (13 770 000 000 años)
- A partir de estos descubrimientos la cosmología se convierte en una ciencia de
precisión.
- Existe un periodo de oscuridad después de que nace el universo y 400 Millones de
años después de la primera explosión aparecerán las primeras estrellas. (Se hizo la
luz).
- Después vino el periodo de expansión del universo conocido como: “Gran inflación”
El universo se expande en billonésimas de segundo y como resultado el universo
aparece plano.
- Materia Visible = Emite o refleja Luz (lo que la hace visible)
- Materia Oscura = No emite luz (No es visible) Hace posible la gravedad para que
exista una galaxia
Materia visible + Materia Oscura = Gravedad
- ¿¿Energía oscura = What the heck??
- El sol (sistema solar): Nace 5000 Millones de años atrás
- La tierra (Home sweet home): Nace de los restos de polvo estelar que gravita
alrededor del sol; existe un proceso de acreción de donde salen los planetas que
orbitan alrededor del sol. Todo esto sucede 4600 millones de años atrás
- Hace 4500 millones de años: La tierra colisiona con otro planeta “Theía”, de los
escombros de esta colisión por medio del proceso de acreción aparece la Luna.
- El eje de la tierra bamboleado hacía imposible la aparición de vida (diversos cambios
climáticos muy bruscos) La luna aparece salvando a todos con la función de
estabilizar el eje de la tierra evitando los cambios bruscos de temperatura. (La luna
podría irse otra vez debido a fuerzas naturales, pero ya estaríamos muertos así que no
importa, y es un supuesto)
- Hace 3400 millones de años: aparecen las células simples.
- Hace 3000 millones de años: aparece la fotosíntesis.
- Hace 2000 millones de años: aparecen las células complejas.
- Hace 1000 millones de años: aparece la vida multicelular.
- Hace 600 millones de años: aparecen los animales simples.
- Hace 550 millones de años: aparecen los animales complejos.
- Hace 475 millones de años: aparecen las plantas de tierra.
- Hace 400 millones de años: aparecen los insectos y semillas.
- Hace 200 millones de años: aparecen los mamíferos.
- Hace 150 millones de años: aparecen los pájaros. (¿Huevo o Gallina?)
- Hace 130 millones de años: aparecen las flores.
- Hace 2.5 millones de años: aparece el género hommo (ya pueden andar parados).
- Hace 200 000 años aparecen los anatómicamente humanos modernos.
- Hace 80 000 años aparece el “hommo sappiens” (¿Y el hommo economicus?): Con
ello aparece la Sociedad, una grisma de la existencia del universo.

¿De donde surge la sociedad?

La sociedad surge de la naturaleza; pero se constituye en una realidad especial dado que, si no
existiera la naturaleza (planeta tierra), la sociedad no existiría. Por lo que podemos decir que la
sociedad surge de la naturaleza y sin la naturaleza la sociedad no puede existir. Esto constituye
una relación vital entre la sociedad y la naturaleza (Esta relación vital es lo económico). Por lo
tanto, lo económico es la relación entre hombre y naturaleza.

Lo económico

Lo económico es la manera mediante la cual la sociedad transforma la naturaleza en productos que


satisfacen las necesidades humanas, es la base a partir de la que se construye la sociedad (Ejemplo:
lo político jurídico y lo cultural ideológico). La naturaleza no depende de la sociedad, pero la
sociedad sí depende de la naturaleza.

La sociedad como realidad histórica

En la naturaleza la ley de la gravedad es permanente en el tiempo (no cambia), pero la sociedad es


una realidad histórica; es decir, cambia cualitativamente en el tiempo. Debido a esto se puede
afirmar que una sociedad determinada no es eterna ya que nace, se desarrolla y perece. Por lo tanto,
las leyes que rigen a la sociedad son leyes históricas; es decir, cada sociedad tiene sus propias leyes
mientras perdure.

Existieron 3 grandes cambios cualitativos o grandes revoluciones sociales:


• En la sociedad primitiva lo económico esta basado en la recolección de frutos, en la caza y la
pesca. Su virtud es que inicia a que los seres humanos se conformen en sociedad y sobreviva
la especie humana. Era una sociedad igualitaria, es decir, no había clases sociales. Por lo tanto,
no había ESTADO ni EXEDENTE ECONÓMICO. Había un lenguaje oral, no escrito. No
había ciudad porque eran nómadas y estaban muy ligados a la naturaleza. En el tiempo, esta
sociedad genera una CULTURA y supera la animalidad y así va constituyéndose en ser
humano. Esto hace que de un salto hacia la SOCIEDAD TRIBUTARIA.

• La sociedad tributaria lo económico se basa en la domesticación de las plantas(agricultura):


salto en la productividad: aparición del excedente económico. Da paso a las clases sociales que
a su vez da paso al ESTADO y LENGUAJE ESCRITO y la CIUDAD. CAMPO:
AGRICULTURA Y ECONÓMICO. CIUDAD: POLITICO CULTURAL. Luego van
apareciendo los pueblos pastores con la domesticación de animales dominados por los hombres
y así nace el patriarcado (dominio sobre la mujer).

• La sociedad moderna o capitalista lo económico se da por la aparición de la INDUSTRIA.


Que se ubica en la ciudad, es entonces que la ciudad tiene un rol económico también. Y la
agricultura se convierte en una rama de la producción. Así es como las ciudades van creciendo
y creciendo. Con la industria hay un gran salto en la productividad donde el excedente
económico es sustantivo y la CIENCIA es clave para el desarrollo de la industria.

El modo de producción capitalista: objeto de estudio

Un cambio cualitativo en el modo de producir (un cambio en lo económico) hace que la sociedad
cambie. Es por eso que en el Capital de Marx el objeto de estudio es el Modo de producción
capitalista con sus Relaciones sociales de producción e intercambio.

3. EL MÉTODO DE ELEVARSE DE LO ABSTRACTO A LO CONCRETO

La realidad tiene dos aspectos: FENÓMENO Y ESENCIA. Si queremos llegar a comprender la


realidad debemos llegar a la esencia. Primero captamos el fenómeno, pero para captar la realidad
se tiene que llegar a la ley del fenómeno (la esencia: la cual no se capta fácilmente). Si se conoce
la realidad en su plenitud se ha llegado al Concepto.

El pensamiento dialéctico quiere llegar a la “cosa misma” la cual no se manifiesta inmediatamente,


por lo que no se capta inmediatamente. Para llegar a la “cosa misma” se debe hacer todo un
esfuerzo y dar un rodeo. Este pensamiento dialéctico -en términos de conocimiento- distingue dos
niveles de conocimiento:

• Conocimiento como representación (la representación). – Nos permite ver el aspecto


fenoménico de la realidad, pero no nos permite comprender la realidad.

• Conocimiento como concepto (El concepto). – Cuando se conoce la realidad en su plenitud.

El pensamiento dialéctico no solo va a distinguir dos formas y grados de conocimiento, sino


también dos cualidades de la praxis humana.
Disgresión (de aquí sale el término praxis)

§ Aristóteles distinguía

Teoría = Es lo teórico y tiene como fin la verdad


Poiesis = Es la producción
Praxis = Es la acción

§ Marx trabaja sobre esta disgresión hecha por Aristóteles y para el la praxis:

“es una actividad única del hombre que lo distingue de otros seres vivientes y por lo tanto
mediante la praxis el hombre crea y cambia su mundo histórico y a si mismo”

Marx se refiere a dos cualidades de la praxis humana:

• La actitud del hombre (ser humano, la sociedad) que adopta primaria e inmediatamente hacia
la realidad no es de un sujeto abstracto cognoscente o mente-pensante ya que enfoca a la
realidad de un modo especulativo. Sin embargo, como tal, la realidad se presenta en forma de
objeto de intuición, de análisis y de comprensión teórica.

Si la actitud de un ser humano es cognoscente, verá la realidad en forma de objeto de intuición,


análisis y comprensión teórica, de lo contrario, será un ser que actúa objetiva y prácticamente,
un individuo histórico que despliega su actividad respecto a la naturaleza y a los hombre, y
además persigue la realización de sus fines e intereses dentro de un conjunto determinado de
relaciones sociales, desde esta perspectiva la realidad se va a presentar como un campo en el
que ejerce su actividad práctico sensible.

A partir de esta base, surge la intuición práctica-inmediata de la realidad, de la cual a su vez


surge un conocimiento que es la REPRESENTACIÓN.

• Práctica utilitaria. – La realidad (las cosas) se presenta como un mundo de medios, fines,
instrumentos, exigencias y esfuerzos para satisfacerla (el mundo no es visto como un objeto de
intuición, análisis y comprensión teórica). está ligada íntimamente al sentido común
correspondiente o representación (o sea un conocimiento que surge de la práctica utilitaria, el
sentido común o representación)

Sentido común o representación = ponen a los hombres en condiciones de orientarse en el mundo,


de familiarizarse con las cosas y de manejarlas; pero, no les proporciona una comprensión de las
cosas y la realidad.

Viene siendo entonces una praxis históricamente determinada y unilateral, una praxis
fragmentaria de los individuos

Esta praxis fragmentaria de los individuos está basada en la división social del trabajo, en la
división de la sociedad en clases sociales y en la creciente jerarquización de las clases (posiciones)
sociales que se deriva de la existencia de clases sociales.
En esta praxis se forma:

• El ambiente material determinado del individuo histórico


• La atmósfera espiritual en la que la apariencia superficial de la realidad se fija. En otras
palabras, la infraestructura de la sociedad y la superestructura de la misma en la que
el mundo se mueve con naturalidad

Todo este conjunto de métodos penetra en la conciencia de los individuos agentes asumiendo
un aspecto independiente y natural; por lo tanto, todo esto forma el mundo de la
pseudoconcresión

La destrucción de la pseudoconcresión

Al Mundo de la pseudoconcresión pertenecen:

• El mundo de los fenómenos externos. – Lo que se desarrolla en la superficie de los procesos


realmente existentes
• El mundo del traficar y manipular. – La praxis fetichizada
• El mundo de las representaciones comunes. – Ese conocimiento que nos permite orientarnos
en el mundo, en manejar las cosas, pero no comprender (la representación)
• El mundo de los objetos fijados. – Que parecen ser condiciones naturales y que no son
reconocidos como resultados de la actividad social de los individuos (productos de la sociedad)
Ej. El mercado y el dinero

“Al hablar de este mundo de la pseudoconcreción estamos hablando de la sociedad” la sociedad


la vemos como un mundo de pseudoconcreción.

Si queremos llegar a comprender la sociedad tenemos que destruir el mundo de la


pseudoconcreción (no quiere decir que vayamos a destruir la sociedad, quiere decir que
destruyamos la forma de ver la sociedad, es decir, mostrar que no es independiente mostrando
así, su carácter derivado de los mismos seres humanos)

La destrucción del mundo de la pseudoconcreción se realiza por medio:

1. De la crítica revolucionaria de la praxis de la humanidad (la acción mediante la cual el ser


humano va creando, modificando y superando la sociedad). – Nos va a mostrar que este
proceso coincide con el proceso de humanización del hombre. Y este proceso de humanización
del hombre se realiza a través de las etapas claves que son las revoluciones sociales (Sociedad
primitiva “69 000 años” - sociedad tributaria – sociedad moderna = en estos procesos el ser
humano se humaniza de manera creciente)

LA VERDAD SE HACE EN LA HISTORIA EN EL CASO DE LA SOCIEDAD PORQUE


EL SER HUMANO VA A CONSTRUYENDO LA SOCIEDAD. EL SER HUMANO VA
CREANDO SU VERDAD EN LA HISTORIA
2. De el pensamiento dialéctico que disuelve el mundo fetichizado de la apariencia para llegar a
la realidad, a la cosa misma.

AQUÍ ES DONDE SE GENERA EL CONCEPTO; LLEGAMOS AL CONCEPTO


SUPERANDO EL MUNDO DE LA PSEUDOCONCRESIÓN

3. De la realización de la verdad y la creación de la realidad humana en un proceso ontogénico

Proceso ontogénico = significa que el desarrollo del individuo humano es paralelo al desarrollo
de la especie humana

Cuando se destruye la pseudoconcresión mediante estos 3 procesos llegamos a captar al mundo


real (a la sociedad real) el cual es el mundo de la praxis humana.

El mundo de la praxis humana es el mundo en el cual las cosas, los significados y las relaciones
son consideradas como producto del “hombre social” y el hombre mismo se revela como sujeto
real del mundo social; ahí entonces, se habrá dado tanto:

• La liberación del sujeto = significa que el sujeto tiene una visión concreta de la realidad.
• La liberación del objeto = significa la creación del ambiente humano como hecho humano de
condiciones transparentes y racionales.

A la sociedad la podemos transformar, no vamos a poder transformar cualitativamente a la


naturaleza, ya que es una realidad que es independiente del ser humano; sin embargo, a la
sociedad la podemos transformar cualitativamente o revolucionar porque es una realidad creada
por el ser humano. Ej. Aristóteles no superaba la barrera de su tiempo y veía la esclavitud como
algo natural (Dentro de una sociedad primitiva)

Círculo metodológico de elevarse de lo abstracto a lo concreto

1. Analizar la sociedad desde un punto de vista económico político:


o Producción
o Consumo
o Importaciones
o Exportaciones

2. Lo central es la producción:
a. Población = Es el sujeto real del acto social de la producción
i. FALSO = porque la población sería nada si se hace a un lado a las clases
sociales.
ii. Por tanto, la población está compuesta por clases sociales
iii. Las clases sociales se apoyan en la existencia de la división social del trabajo,
en el trabajo asalariado, en el dinero, en los precios y en la existencia de capital.
iv. El capital no es nada sin el valor, sin el dinero, sin los precios, etc.

3. Concreto Real (Es el todo viviente)


4. Concreto representado (Es un todo caótico) = es una idea caótica que tenemos sobre el concreto
real, este existe porque existe el Concreto Real. NO LO COMPRENDEMOS.

Mediante un proceso de análisis o abstracción.............

5. Arribamos a las categorías simples: ¿Qué es el valor de cambio? ¿Qué son los precios? ¿Qué
es el dinero? (estas categorías simples existen en una totalidad y solo en la sociedad)

Hemos llegado al.......

6. Nivel abstracto

Y lo que nos queda hacer es...

7. Elevarnos a lo concreto = generando así el CONCRETO PENSADO

Todo caótico Concreto real Todo ordenado

Concreto representado Concreto pensado

Análisis o abstracción Síntesis

Nivel abstracto

Categorías simples

Para llegar de lo abstracto a lo concreto hay que tener en mente lo siguiente: En toda sociedad
hay una producción que ilumina al resto modificando sus particularidades. Lo que viene a ser
clave en todo esto es el capital ya que “El capital” viene siendo lo que permite armar, viene
siendo la categoría compleja que organiza la totalidad.

Este proceso ha transformado entonces intuiciones y representaciones en conceptos. Hemos


llegado a captar lo profundo de la realidad. Su elemento esencial.

Este proceso contempla que se puedan distinguir dos modos:

1. El modo de investigación: El inicio implica que se puede comenzar por donde quiera uno, es
arbitrario. Y lo que se busca es:
˗ Apropiarse pormenorizadamente del objeto de estudio.
˗ Analizar las distintas formas de desarrollo del objeto investigado.
˗ Rastrear su nexo interno.

Una vez que se ha concluido la investigación del objeto de estudio entonces, se puede exponer el
movimiento real, y entramos en el modo de exposición.

2. El modo de exposición: Es un inicio necesario y de esa manera el capital se inicia con la


mercancía. Se empieza a exponer la lógica, el orden del concreto real.

Hemos visto que la realidad es


˗ Un fenómeno o apariencia
˗ Esencia o movimiento real.

La única manera de llegar a la esencia es por medio del fenómeno y el fenómeno es la mercancía.

El capital: Modo de exposición

La mercancía es el fenómeno, y a través de esta llegamos al valor, y el valor sigue siendo la


esencia.

Mercancía Fenómeno

Valor Esencia
TEMA 2
LA MERCANCÍA

1. CONSIDERACIONES PREVIAS

La riqueza en una sociedad moderna o capitalista se presenta como un cúmulo de mercancías y la


unidad de este cúmulo de riquezas inicia la mercancía individual.

La mercancía sigue siendo la Célula económica básica.

Objetivos: El estudiante

1. Reconocerá los fundamentos de la Teoría del Valor y de su Ley correspondiente.


2. Identificará al valor como un mecanismo social que regula el intercambio de las mercancías
como intercambio de iguales cantidades de trabajo social.

2. EL DOBLE CARÁCTER DE LA MERCANCÍA

La mercancía es un objeto externo del ser humano que tiene el atributo de satisfacer necesidades
humanas sin importar la naturaleza de las mismas. Asimismo, tampoco importa el “cómo” si lo
realiza en forma directa (como medio de subsistencia: Pan) o indirecta (dando un rodeo como
medio de prevención: Harina).

Las Mercancías pueden analizarse desde su:

• Cualidad: Tiene muchas propiedades y por ende puede ser útil en muchos aspectos. El
descubrir las diferentes maneras de utilidad viene siendo un resultado de la historia.
• Cantidad: Se puede medir en diferentes medidas sociales, para medirlas en una determinada
cantidad que va a depender de la naturaleza (Peso, volumen) de las mercancías y también va
ser resultado de una convención (metro).

Las mercancías son útiles al tener utilidad para el ser humano, entonces esto genera que tengan un
valor, y este valor es el “valor de uso”. Y el valor de la mercancía está principalmente expresado
en su cuerpo. El cuerpo es el valor de uso de la mercancía, ejemplo: La tela, madera, mesa, etc.,
todos estos ejemplos tienen una utilidad para una determinada actividad que satisface necesidades
humanas; pero también tiene que ver el trabajo que la produce.

En el caso de la sociedad, en la que estamos investigando, que es la sociedad moderna capitalista,


la mercancía además de ser el valor de uso, son portadoras de valor de cambio, y el valor de
cambio se expresa cuantitativamente: “Cuánto de una mercancía se intercambia por otra
mercancía” (Relación cuantitativa de acuerdo al momento que se hace y al lugar donde se efectúa).
Entonces, el Valor de cambio de una mercancía es circunstancial y relativo. Un valor de cambio
remanente e intrínseco parece un contrasentido; pero si una mercancía se intercambia con otras
mercancías, varía el tiempo y el lugar.

Podemos observar en el gráfico siguiente que, la mesa se intercambia de diversas maneras, con
diferentes productos, no hay un orden, entonces el valor de cambio de la mesa no varía, porque
si dos pantalones se intercambian con una mesa y tres ollas se intercambian también con una mesa,
entonces 2 pantalones son iguales a 3 ollas, y así sucesivamente.

Pantalones

Arrobas de papa

1 Mesa 3 ollas

6 metros de tela

3 camisas

3 vestidos

Se puede expresar con una ecuación esta relación de valor de cambio:

1 𝑚𝑒𝑠𝑎 = 2 𝑝𝑎𝑛𝑡𝑎𝑙𝑜𝑛𝑒𝑠

Hay un tercer elemento

¿Cuál es el tercer elemento que hace que cuando se intercambia una mesa con dos pantalones
estén en una igualdad?

R/ Ambas mercancías, como valores son distintos, entonces este tercer elemento no es el valor de
uso; y como descartamos el valor de uso también descartamos el trabajo que las produjo (trabajo
de carpintería y trabajo de sastrería). Sin embargo, ambas gastan sus fuerzas de trabajo y este gasto
de trabajo de fuerza humana genera una fuerza de trabajo humano indiferenciado o trabajo
abstracto. Entonces, este es el tercer elemento.
3. EL VALOR Y LA LUZ DEL VALOR

El tercer elemento es el gasto de fuerza humana de trabajo. No interesa lo forma en la que se gasta
la fuerza de trabajo, lo que interesa es que se gasta.

Trabajo abstracto = Eliminamos las particularidades y observamos lo común

Se gasta organismo humano y se genera fuerza de trabajo indiferenciado o trabajo abstracto. Este
trabajo abstracto objetivado, cristalizado, materializado en la mercancía se convierte el valor

Por tanto, en el fondo, el tercer elemento es el valor.

Si en una mesa está objetivado 1 día de trabajo abstracto; entonces, en 2 pantalones se ha


objetivado un día de trabajo abstracto también

- La mesa como valor representa un día de trabajo objetivado


- Los dos pantalones son un día de trabajo objetivado

La mesa = Los dos pantalones

Lo que permite el intercambio es el valor. – En el fondo del intercambio, estamos


intercambiando iguales horas de trabajo indiferenciado. Lo que regula el intercambio es la cantidad
de trabajo indiferenciado; objetivado, que es el valor.

La sustancia social del valor es el trabajo abstracto

El valor tiene

• Sustancia. – Esta sustancia es el trabajo abstracto que se materializa y que constituye por tanto
“la sustancia del valor”

• Magnitud. – La cantidad del trabajo abstracto objetivado constituye “la magnitud del valor”
(la cantidad de trabajo se mide por su duración: 1 día, 1 semana, 1 quincena, 1 mes, 1 año, etc.)

La magnitud del valor

La magnitud del valor está determinada por la cantidad de sustancia social del valor (trabajo
humano indiferenciado o trabajo abstracto) que contiene (Mientras más tiempo de trabajo la
magnitud del valor es mayor).

El trabajo abstracto es algo homogéneo. En la medida que el trabajo social es homogéneo, podemos
ver que el gasto de fuerza de trabajo global de la sociedad se la puede representar como una
cantidad conjunta y homogénea. Por lo que para que una fuerza individual de trabajo Sea parte de
la fuerza de trabajo global de la sociedad, tiene que ser una fuerza de trabajo social media.
Fuerza de trabajo social media = Tiene que producir cualquier mercancía con el tiempo
promediamente necesario

Fuerza de trabajo
global de la sociedad

Fuerzas individuales de
trabajo (social media) Homogéneo

Tiempo de trabajo promediamente necesario o


tiempo de trabajo socialmente necesario

¿Cómo definimos el tiempo de trabajo socialmente necesario? (TTSN)

Tiempo que se requiere para producir un valor de uso cualquiera en las condiciones normales
vigentes en una sociedad y con el grado social medio de destreza e intensidad del trabajo.

Ejemplo. – Supongamos que en la producción de la mesa tenemos 3 individuos (cada uno produce
mesas)
Persona1 -> 2 días (No va a ser considerado productivo, no se reconoce)
Persona2 -> 1 día (Condiciones norm. va a poder intercambiar por la misma magnitud)
Persona3 -> ½ día (la sociedad le va a reconocer solamente un día, por ser productivo)

La magnitud de valor de la mercancía está determinada por el tiempo de trabajo socialmente


necesario. Si aumento el TTSN; entonces, aumenta la magnitud del valor. Se puede ver que existe
una Relación directa y proporcional entre el TTSN y la magnitud del valor.

El TTSN va a estar afectado por el nivel de las fuerzas productivas del trabajo (NFPDT), las
cuales van a estar determinadas por:

1. El nivel medio de destreza del trabajo.


2. El grado de desarrollo de la ciencia y sus aplicaciones tecnológicas.
3. La coordinación social de la producción.
4. La escala y eficacia de los medios de producción.
5. Las condiciones naturales. (sequía: hace que el nivel de la fuerza productiva baje y por
lo tanto el TTSN aumente, lo que hará que la magnitud del valor sea mayor)

NFPDT (aumenta)-> TTSN (disminuye)-> Magnitud del valor (disminuye)


NFPDT (disminuye)-> TTSN (aumenta)-> Magnitud del valor (aumenta)
¿Qué Condiciones se tienen que dar para que el producto se transforme en mercancía?

Una cosa puede ser valor de uso y no ser mercancía, por ejemplo: el aire, el agua natural, el bosque
natural, etc. Tienen un alto valor de uso, pero no pueden ser mercancías porque son producto de la
naturaleza (no son producto del trabajo humano)

Una cosa puede tener valor de uso, ser producto del trabajo humano y no ser mercancía: todo lo
que uno produce destinado para el autoconsumo (Huertas familiares, etc.). Para que un objeto sea
mercancía tiene que ser valor de uso, producto del trabajo humano y debe necesariamente ser
producida para OTROS por medio del intercambio.

4. EL DOBLE ASPECTO DEL TRABAJO HUMANO O CARÁCTER BIFÁSICO

• Valores de uso = El trabajo depende de su distinta cualidad


• Valor = Como gasto de fuerza de trabajo humana

Esto es el descubrimiento de Marx (esta distinción en el trabajo, su carácter bifásico)

El trabajo Tiene una naturaleza bifásica:

• Adam Smith y David Ricardo no hacen esta distinción en el trabajo ya que Ellos plantean que
el trabajo está detrás del valor de las mercancías, pero no diferencian el trabajo, esto se
constituye en una de sus deficiencias; Sin embargo, Como dice Marx “El trabajo va a ser el
eje en el que descansa la comprensión de la economía política.” Por lo que es importante
conocer su diferenciación.

• El trabajo como actividad productiva está determinado por su finalidad y modo de operar
donde se tiene que ver el objeto, el medio y el resultado. En ese sentido, la utilidad de la
actividad productiva se representa en que su producto sea un valor de uso. En esta medida se
puede llamar a este trabajo como “trabajo útil” (en la medida que este trabajo tenga una
utilidad y su producto tenga valor de uso)

• Por otro lado, el trabajo como sustancia del valor de las mercancías solo cuenta como simple
gasto de fuerza de trabajo humana donde ya no interesa su cualidad. Aquí se denomina
“trabajo abstracto”

• Entonces el trabajo humano se puede representar como una moneda con dos caras. Una cara
“trabajo útil” y la otra “trabajo abstracto.”

División social del trabajo

La utilidad el trabajo útil se expresa en sus productos. (VU1, VU2, VU3, ..., VUn)

Si existe una gran variedad de valores de uso, significa que hay una gran variedad de trabajos
útiles:
TU1, TU2, TU3, ..., TUn

Al haber una gran variedad y como siempre se intercambian valores de uso diferentes, eso también
está expresando la existencia de una gran cantidad de trabajos útiles. Todos los distintos tipos de
trabajo útil van a reflejar distintos:

Tipo, género, familia, especie, variedad….

Lo que constituye una división social del trabajo. (para que exista una gran variedad de mercancías,
es necesario que exista una división social del trabajo CONDICIÓN) Pero las mercancías no son
determinantes de la división social del trabajo, pero la división social del trabajo es necesaria para
la existencia de mercancías.

Ejemplo: En la sociedad primitiva hay una División social del trabajo que se instituye por medio
del sexo y la edad (NO HAY MERCANCÍAS).

No toda división social del trabajo va a generar mercancías, si no tiene que ser una división social
del trabajo que esté constituida por trabajo útiles que son: Trabajos Privados, Autónomos y
Recíprocamente independientes. (SOLO LOS PRODUCTOS DE ESOS TRABAJOS SERÁN
MERCANCÍAS) Son fruto de diferentes profesiones u oficios: producen un tipo o especie de
producto.

En la sociedad primitiva, producen todo lo que necesitan (sastres, pescadores, carpinteros, todo a
la vez) Son autosuficientes: No hay profesiones separadas como tal, No hay oficios, hacen todo
en conjunto

Trabajo Privado (autónomo)

El Trabajo privado es aquel en el que el obrero trabaja para sí mismo, trabaja de manera autónoma,
(no coordina con nadie para determinar cuanto va a producir) y el conjunto es recíprocamente
independiente.

No puede satisfacer todas sus necesidades (alimentación, muebles, etc.) por tanto se ve obligado a
intercambiar. Por tanto, por medio del intercambio va a obtener productos para satisfacer el resto
de sus necesidades.

De esta manera: Sus productos se transforman en mercancías. DE MANERA OBLIGADA SI


QUIERE SOBREVIVIR

¿Qué sucede en el intercambio?

• Tenemos al sastre que realiza su “trabajo privado”


• Este sastre que trabaja para si mismo se ve obligado a intercambiar para satisfacer sus múltiples
necesidades.
• El momento en el que intercambia su producto con los productos de otros (en este momento
los productos del sastre y de los otros se convierten en mercancía)
• En ese momento del intercambio se pude decir que: “ha trabajado para otros y también otros
han trabajado para él.” Y en ese momento todos los trabajos privados se convierten en
TRABAJO SOCIAL

Trabajo Social

• Es un trabajo que siempre está presente en la sociedad.


• Es resultado del intercambio de los trabajos privados.

Trabajo útil. – Es independiente de las formaciones sociales (en todo tipo de sociedad el trabajo
como trabajo útil siempre va a ser el trabajo en general y va a ser lo que permita el metabolismo
entre la naturaleza y la sociedad; por lo tanto, de donde se sustenta la vida humana). A partir de
todo esto podemos definir el trabajo útil como gasto de fuerza de trabajo de una manera específica
y orientada a un fin.

Trabajo abstracto. – Es la sustancia social del valor de las mercancías, como gasto de fuerza de
trabajo humana, no nos interesa la forma de su gasto. Por lo que, el trabajo como trabajo abstracto
lo podemos definir como gasto de la fuerza de trabajo en sentido fisiológico; es decir, gasto de
organismo humano (cerebro, músculos, nervios, manos humanas, etc.)

Individuo humano = gasta su fuerza de trabajo produciendo varios productos (ropa “TU1”,
alimento “TU2”, herramientas “TU3” -CADA UNO DE ESTOS ES UN TRABAJO ÚTIL, LA
FORMA DEL GASTO, LO CUALITATIVO-) Supongamos que gasta su fuerza de trabajo 200
horas al mes (50 horas haciendo su ropa, 110 horas para hacer sus alimentos, 40 horas para hacer
sus herramientas -ESTO ES EL TIEMPO DEL TRABAJO, TIEMPO DE TRABAJO
INDIFERENCIADO, LA MISMA MEDIDA: HORAS-)

Esto es TRABAJO ABSTRACTO = Solo nos interesa cuanto tiempo ha gastado su fuerza de
trabajo, no nos interesa la forma. En el caso del trabajo como trabajo abstracto no interesa el qué
y el cómo, solo nos interesa el cuánto

Este ejemplo del individuo también se puede trasladar a la sociedad (la sociedad decide como
hacer las asignaciones de tiempo para cada valor de uso, puede haber fricciones, pero se solucionan
eventualmente)
3/10 VU1

1/10 VU2

Gasto de la fuerza
5/10
de trabajo de la VU3
Sociedad en su
conjunto
1/10
VU4
El trabajo como trabajo útil es el que produce la riqueza = esa es la riqueza como valores de uso.
Cuanto más valor de uso, más riqueza.

∆ Nivel de fuerza productiva del trabajo = trabajo útil más productivo = ∆ Riqueza

En términos del trabajo abstracto: todo se mantiene constante.

Ejemplo: Supongamos que 1000 obreros producen 100 000 Camisas en una semana de 40 horas
(Si son 1000 obreros utilizaron 40 000 horas de trabajo como trabajo abstracto, como trabajo útil
produjeron 100 000 camisas).
Supongamos que se duplica la productividad en cuestiones de trabajo útil; entonces, en 40 000
horas estos mismos obreros producirán 200 000 horas. Por lo que habrá mayor riqueza, pero los
obreros seguirán trabajando las mismas horas.

El trabajo como trabajo abstracto se distingue en:

• Trabajo medio simple = Resultado del gasto de una fuerza de trabajo común; es decir que no
ha tenido una preparación especial
• Trabajo complejo = Es resultado del gasto de una fuerza de trabajo que ha tenido una
preparación especial. De esta manera, el trabajo complejo será un múltiplo de trabajo simple,
es decir, que en el mismo periodo de tiempo producirá más valor que el trabajo simple.

El trabajo simple siempre estará dado para una sociedad determinada. Ejemplo:

TS Bolivia -> Educación Primaria (lo común)


TS USA -> Educación secundaria (lo común)

Pero, la magnitud de valor está determinada por el trabajo abstracto (el cual siempre estará en
términos del trabajo simple) Siempre sucederá que el trabajo complejo siempre será reducido a
trabajo simple de tal manera que la magnitud del valor estará determinada por la magnitud del
trabajo que es el trabajo simple.
TEMA 3
LAS FORMAS DE VALOR, FETICHISMO, PROCESO DE INTERCAMBIO
Y FUNCIONES DEL DINERO

FORMA SIMPLE O SINGULAR DEL VALOR

Cuando una mercancía “A” se relaciona con otra mercancía “B” como valores, podemos ver que
se presenta la siguiente relación de valor:

X (mercancía A) = Y (mercancía B)

Si analizamos esta relación de valor, podemos visualizar lo siguiente:

- La mercancía A está expresando su valor en cantidades de la otra mercancía como valor;


por tanto, está expresando su valor de manera relativa. Por lo que decimos que asume la
forma relativa de valor.
- Y la mercancía B sirve para expresar el valor de la mercancía A porque es equivalente. Por
lo que decimos que la mercancía B asume la forma de “equivalente.”

Esto lo podemos comprender mejor a través del siguiente ejemplo:

1 mesa (FRDV) = 2 pantalones (FDE)

Los componentes de esta relación de valor son los siguientes:

- FRD = Forma relativa de valor “mesa”


- FDE = Forma equivalente “pantalón”

Decimos que son inseparables y están interconectados porque no hay uno sin el otro. También
decimos que son mutuamente excluyentes o polos porque siempre vamos a intercambiar una
mercancía con otra mercancía que sea cualitativamente diferente, al fin y al cabo, no tiene
sentido intercambiar dos cosas iguales. A partir de esto podemos ver que, en el fondo, una
mercancía no puede asumir la forma relativa de valor y la forma de equivalente a la vez.

FORMA RELATIVA DE VALOR

Para comprender la forma relativa de valor, es necesario analizarla en términos cualitativos y en


términos cuantitativos.

Cualitativa

En la relación de valor planteada anteriormente, si dejamos de tomar en cuenta las cantidades


nos quedaría la siguiente relación:
Mesa = Pantalón

Lo primero que sale a flote es que la mesa y el pantalón son cosas de igual naturaleza. A pesar de
eso, la mesa es la que está expresando su valor y el pantalón está expresando el valor de la mesa.
Entonces, el pantalón es el cuerpo del valor de la mesa o representación del valor de la mesa.
De esa manera, el valor de la mesa (mercancía A) se autonomiza de su forma natural.

Anteriormente, en la mesa o mercancía “A”: la forma natural era la forma física de la mesa y la
forma de valor era el trabajo abstracto objetivado en el cuerpo de la mercancía. Pero ya en la
relación de valor, la forma de valor se autonomiza de su forma natural. Por lo que ahora, en la
mesa o mercancía “A”: la forma natural continúa siendo la forma física de la mesa, pero la forma
de valor ahora es el pantalón o mercancía “B”. Esto nos lleva a visualizar que en la relación: mesa
= pantalón, el pantalón es la forma de valor de la mesa o cuerpo de valor ya que “representa al
valor”.

Para ampliar un poco nuestro análisis podemos plantear lo siguiente:

Mesa (TU1) = Pantalón (TU2)

En esta relación se puede apreciar que tanto la mercancía como el pantalón son el resultado de
un trabajo útil (carpintería y sastrería respectivamente), pero el pantalón es el cuerpo del valor,
por lo que, el trabajo útil que está detrás del pantalón, representa al trabajo abstracto. Además,
podemos ver que el trabajo útil de la mesa es igual al trabajo útil del pantalón (que representa el
trabajo abstracto) por lo que, el trabajo útil de la mesa, también es trabajo abstracto.

Lo explicado en el párrafo anterior nos lleva a realizar la siguiente afirmación: En la relación de


valor los trabajos heterogéneos son reducidos a lo común; es decir a trabajo abstracto. El trabajo
abstracto crea valor, pero no es valor, es valor al objetivarse o materializarse como gelatina del
trabajo humano.

El valor de la mesa en cuanto objetividad, en cuanto “cosa” es distinto del cuerpo de la mesa;
pero a su vez, igual a ella y a otra mercancía. Esto se ve en la relación: mesa = pantalón, en la que
el pantalón representa valor ya que es el cuerpo del valor (es decir, es el valor en cuanto a
objetividad) y esto expresa que el valor de la mesa no tiene nada que ver con su cuerpo.

Mediante la relación de valor, la mercancía “A” (mesa) convierte al valor de uso o cuerpo de la
mercancía “B” (pantalón) en la representación de su valor; de esa manera, la mercancía “A”
expresa su valor de manera relativa o forma relativa de valor. De esta manera, La forma de valor
de la mercancía “A” es distinta de su forma natural.
Cuantitativa

Hemos visto como se expresa el valor en general, Pero la formula del valor no solo debe expresar
el valor en general; si no también, valor cuantitativamente determinado. En el análisis cualitativo
(MaA = MaB) estamos viendo el valor en general, pero eso “no es lo que estamos buscando”, por
lo que, ahora agregamos lo cuantitativo (valor cuantitativamente determinado o magnitud de
valor).

X MaA = Y MaB

Donde,
Ma = Mercancía
MaB = Una cantidad determinada de la mercancía B se opone a otra cantidad
determinada de la mercancía A

A partir de estos datos podemos comenzar a analizar un ejemplo concreto:

1 Mesa = 2 Pantalones

En el ejemplo podemos ver que la mesa expresa su valor de forma relativa (el valor relativo de
una mesa es dos pantalones) Una característica importante para mencionar es que ahora el valor
es una magnitud, ya no solo se lo ve de forma general. Entonces, La magnitud de valor de la mesa
que es 1 día se está expresando de forma relativa; o sea, dos pantalones. Entonces nos queda:

1 Mesa (magnitud de valor = 1 día) = 2 Pantalones (valor relativo)

1 Mesa 2 Pantalones

1 Día 1 día

Cada mercancía es el resultado de trabajo; por lo tanto, La magnitud de valor de la mesa está
determinado por el tiempo de trabajo socialmente necesario y la magnitud de valor del pantalón
está determinado por el tiempo de trabajo socialmente necesario.

1 Mesa 2 Pantalones

1 Día 1 día

TTSN TTSN

Nivel de la fuerza productiva del Nivel de la fuerza productiva del


trabajo (carpintería) trabajo (Sastrería)
Cualquier cambio en el nivel de la fuerza productiva del trabajo, van a dar cambios en el TTSN,
que darán cambios en la magnitud de valor a su vez. A continuación, vamos a ver como los
cambios en la magnitud de valor de la mercancía se reflejan en el valor relativo o forma relativa
del valor. (4 casos)

1. Primer Caso. – La magnitud de valor de la mercancía “A” (Mesa) varía; en cambio, la


magnitud de valor de la mercancía “B” (Pantalón) no varía.

Situación inicial

1 Mesa 2 Pantalones

1 Día 1 Día

Situación 1: La magnitud de valor de la mesa aumenta al doble ∆Doble

El valor relativo aumenta al


1 Mesa 4 Pantalones doble

Magnitud de Valor aumenta


al doble
2 Días 2 Días

Situación 2: La magnitud de valor de la mesa disminuye en ½

Valor relativo Disminuye a la


1 Mesa 1 Pantalón
mitad

Magnitud de Valor
½ Día ½ Día
Disminuye a la mitad

Conclusión: La relación entre la magnitud del valor y el valor relativo es una relación
directa y proporcional. En terminología de Marx: es una relación inequívoca (es igual, no
se equivoca) y exhaustiva (Sube el doble, sube el doble)

2. Segundo Caso. – La magnitud de valor de la mercancía “A” (Mesa) permanece


constante; en cambio, la magnitud de valor de la mercancía “B” (Pantalón) varía.

Situación Inicial:

1 Mesa 2 Pantalones

1 Día 1 Día
Situación 1: La magnitud de valor del pantalón aumenta al doble ∆Doble

1 Mesa 1 Pantalón

1 Día 1 Día

Situación 2: La magnitud de valor del pantalón disminuye en ½

1 Mesa 4 Pantalones

1 Día 1 Día

Conclusión: La relación entre la magnitud del valor y el valor relativo es una relación
equívoca (porque la magnitud de valor no cambia, pero el valor relativo sí)

3. Tercer Caso. – La magnitud de valor de la mercancía “A” y de la mercancía “B” varían en


el mismo sentido y en la misma proporción

Situación Inicial:

1 Mesa 2 Pantalones

1 Día 1 Día

Situación 1: La magnitud de valor del pantalón y la mesa aumenta al doble ∆Doble

1 Mesa 2 Pantalones Valor Relativo se mantiene

Magnitud de valor cambia 2 Día 2 Días

Situación 2: La magnitud de valor del pantalón y la mesa disminuye en ½

1 Mesa 2 Pantalones

½ Día ½ Día

Conclusión: La relación entre magnitud de valor de la mercancía “A” y su valor relativo


es una relación “equívoca”
4. Cuarto caso. – En este caso tendremos 3 sub casos

a. La magnitud de valor de la mercancía “A” y la Mercancía “B” varían en el mismo


sentido, pero en distinta proporción.

Situación Inicial:

1 Mesa 2 Pantalones

1 Día 1 Día

Situación 1: La magnitud de valor de la mesa aumenta al doble ∆Doble y el de los


pantalones sube al triple

1 Mesa 4/3 Pantalones El valor relativo disminuye

La magnitud de valor aumenta 2 Días 2 Días

Situación 2: La magnitud de valor del pantalón disminuye en ½ y de los pantalones en


1/3

1 Mesa 3 Pantalones

½ Día ½ Día

Conclusión: La relación entre magnitud de valor de la mercancía “A” y su valor relativo


es una relación “equívoca”

b. La magnitud de valor de la mercancía “A” y la mercancía “B” varían en sentido


contrario, pero en la misma proporción.

Situación Inicial:

1 Mesa 2 Pantalones

1 Día 1 Día
Situación 1: La magnitud de valor de la mesa aumenta al doble ∆Doble y la del pantalón
disminuye ½

1 Mesa 8 Pantalones Aumenta

Aumenta 2 Días 2 Días

Situación 2: La magnitud de valor de la mesa disminuye en ½ y la del pantalón aumenta


al doble

1 Mesa ½ Pantalón

½ Día ½ Día

Conclusión: Relación inequívoca, pero no exhaustiva

c. La magnitud de valor de la mercancía “A” y la mercancía “B” varían en sentido


contrario y en distinta proporción. RESOLVER COMO TAREA

Situación Inicial:

1 Mesa 2 Pantalones

1 Día 1 Día

Situación 1:

Situación 2:
FORMA DE EQUIVALENTE

X MaA = Y MaB

• El valor de la mercancía “A” se está expresando en cantidades de la mercancía “B”


• Al convertir la mercancía “A” en su forma de valor, convierte a la mercancía “B” en la
mercancía directamente intercambiable por ella.
• Para asumir la forma de equivalente, la mercancía B es la forma directamente
intercambiable por la mercancía A
• Directamente intercambiable = Característica = asumida por la mercancía que asume la
forma de equivalente.
• La proporción en la que se intercambian no está dada porque las mercancías A y B son
mercancías, por lo tanto, como toda mercancía su magnitud de valor depende del TTSN.
• La proporción en la que se intercambien dependerá de la magnitud de valor de cada
una.
• La magnitud de valor de cada una va a depender del tiempo de trabajo socialmente
necesario con que se produce cada mercancía, detrás del TTSN está el Nivel de las fuerzas
productivas del trabajo NFPDT
• Una vez que la mercancía “B” asume la forma de equivalente, la mercancía “B” ya no
puede expresar su valor. Sino que en la relación de valor solo cuenta como determinada
cantidad de valor de uso.
• Valor de uso de la mercancía “B” sirve para representar el valor de la mercancía “A”

De aquí surge la:

1. Primera peculiaridad del equivalente: El valor de uso sirve como forma de manifestación de
su contrario, el valor.

1 Mesa 2 Pantalones

Forma de equivalente (representa al valor)

Está hecho de un trabajo útil (TU2)


Sastrería

Representa al trabajo humano indiferenciado o


trabajo abstracto
2. Segunda peculiaridad del equivalente: El trabajo útil sirve como forma de manifestación de
su contrario, el trabajo abstracto.

Mercancía B
(Pantalón)

Asume la forma de
En tanto esté
intercambiabilidad
expresando al
Directa con la
trabajo social
mercancía A

3. Tercera peculiaridad del equivalente: El trabajo privado sirve como forma de manifestación
de su contrario, el trabajo social.

Propiedad
fundamental del Es Directamente
equivalente intercambiable

Tiene 3
Peculiaridades

LA FORMA SIMPLE DE VALOR EN CONJUNTO

X MaA = Y MaB
Esta relación se expresa cualitativamente en que la mercancía “B” es directamente
intercambiable por la mercancía “A”. y a su vez esta relación se expresa cuantitativamente en
que una determinada cantidad de la mercancía B es intercambiable por una cantidad dada de la
mercancía “A”

De esa manera, el valor de la mercancía “A” se manifiesta como forma relativa de valor, como
algo distinto de su propio cuerpo, como valor de cambio. El valor de la mercancía A se está
expresando como distinto de su valor de uso en el cuerpo de la mercancía “B” como valor relativo
o valor de cambio.

Por lo tanto, La mercancía es valor de uso y es valor (¿por qué es valor? -> porque es valor de
cambio, su valor se autonomiza de su cuerpo y se expresa en el cuerpo de otra mercancía como
valor de cambio.) Esto demuestra que no es el intercambio el que determina al valor de cambio,
sino que es el valor el que determina el intercambio de la mercancía.

El valor de cambio es una relación de igualdad el que es regulado por el VALOR (el valor es el que
regula el valor de cambio) Por lo tanto La mercancía es valor de uso y Valor (el cual se manifiesta
después como valor de cambio) LO QUE ESTÁS INTERCAMBIANDO SON VALORES IGUALES. La
mercancía representa al valor en tanto objetividad.

Mercancía
- Forma natural = Valor de uso en tanto objetividad
- Forma de valor = Dos pantalones (en el ejemplo de la mesa) El valor del pantalón representa
objetivamente el valor de la mesa.

La mercancía tiene una contradicción interna: En tanto a valor de uso es distinta y en tanto a
valor es igual. Pero en la relación de valor o valor de cambio, esta contradicción interna se
convierte en una contradicción externa donde tenemos:

X MaA = Y MaB

La mercancía A -que está expresando su valor- solo cuenta como valor de uso y la mercancía B
solo cuenta como valor porque representa al valor, por eso es directamente intercambiable. Por
lo tanto, la contradicción interna de la mercancía se convierte en una contradicción externa.

Al ver la forma simple del valor a su vez contemplamos la forma mercantil simple. El analizar esto
nos permite ver que su desarrollo es paralelo.

En la Forma relativa simple de valor una mercancía expresa su valor en una sola mercancía por
lo que le corresponde un equivalente singular; es decir, solo una mercancía sirve para expresar
su valor. La forma simple de valor está mostrando este proceso en sus inicios de tal manera que
el intercambio que se da es un intercambio fortuito, no sustantivo, que se mantiene, que se va
repitiendo. Ahora, si una mercancía: la mercancía “A” es intercambiada con varias otras
mercancías, de tal manera que el intercambio ya no es fortuito, se da un intercambio rutinario.

Y Ma B

O Ma C

X Ma A P Ma D

S Ma N
En este caso se desarrolla la forma total o desplegada de valor; esto sucede, cuando alguien
intercambia su mercancía de manera rutinaria con varias otras mercancías.

Ejemplo: alguien que decide intercambiar sus reses con diferentes otras mercancías. Pero a
continuación se presenta el ejemplo que hemos estado trabajando.

2 Pantalones VU1

5 Ollas VU2

1 Mesa 6 Gallinas VU3

3 camisas VU4

3 Sillas VU5

1 Quintal de Trigo VU6

La mesa está asumiendo la forma relativa de valor y todas las otras mercancías están asumiendo
la forma de equivalente (son directamente intercambiables por la mesa). LA MESA ES LA QUE
ESTÁ EXPRESANDO SU VALOR ¿Y cómo es que está expresando su valor? Está expresando su valor
en diferentes valores de uso (VU1, VU2, ..., VU6)

Esto nos muestra que:

• El valor es indiferente al valor de uso porque nada del valor de uso tiene que ver con el
valor. (Ollas, gallinas, camisas, todas son distintas: cualquier valor de uso puede
representarla en tanto objetividad)
• Cuando estamos viendo la forma simple del valor, no era claro por que una mesa se
intercambia con dos pantalones (por eso es que parece fortuito, el intercambio lo definía
así), pero ya en la forma total o desplegada del valor podemos ver que es la magnitud de
valor la que va a determinar su valor de cambio. Queda claro que es la magnitud de valor
porque lo que está expresando en todas las cantidades (2 pantalones, 5 ollas, etc.) Queda
claro que no es el valor de cambio el que determina el intercambio; sino la magnitud de
valor, y hace comparables las mercancías como valores. Si dos pantalones se
intercambian con una mesa y 5 ollas se intercambian con una mesa; entonces, dos
pantalones son igual a 5 ollas. Y así, las mercancías se hacen comparables como valores.
• La magnitud de valor determina las relaciones de intercambio, NO ES el intercambio el
que lo determina
• El valor es indiferente al valor de uso. Cualquier valor de uso puede expresarlo.
DEFICIENCIAS DE LA FORMA RELATIVA TOTAL DE VALOR (forma total o desplegada de valor)

1. Incompleta. – Porque vemos que aquí la mercancía “mesa” expresa su valor en una amplia
gama de mercancías (6 en nuestro ejemplo), pero pueden aparecer más ya que siempre
se pueden seguir agregando más mercancías a la relación de valor.
2. Carece de una forma unitaria de valor. – Cada mercancía representa su propia
representación del valor; no hay una forma unitaria de representar el valor, por lo que,
cada mercancía va a generar su propia expresión de valor (su propio conjunto de
equivalentes):
X MaA = Su propia representación de valor
Y MaB = Su propia representación de valor
O MaC = Su propia representación de valor
Así en general hasta la mercancía N, como dice Marx: “es un conjunto abigarrado de
expresiones de valor.” NO HAY UNA FORMA GENERAL DE VALOR

La forma de equivalente = cada mercancía tiene su propio conjunto de mercancías;


entonces en este caso, la forma de equivalente total de valor es de un equivalente
particular. Cada mercancía tiene su propio conjunto de mercancías que sirven para
expresar su valor.

¿qué pasa si de pronto las mercancías van expresando su valor en una sola mercancía?

FORMA GENERAL DEL VALOR

Si invertimos la anterior relación tendríamos:

Y Ma B

O Ma C

: X MaA

S Ma N

Todas las mercancías (“B”, “C”, ..., “N”) asumen la forma relativa general del valor y la mercancía
X Ma A, asume la forma general del valor: en este caso la forma relativa general del valor es
simple y unitaria (expresa su valor en una sola mercancía y la misma mercancía); por tanto, la
mercancía en la que está expresando su valor viene siendo un equivalente general. Este resultado
de la forma general de valor es un resultado del mundo de las mercancías (el mundo social de las
mercancías a escogido a una y la misma para expresar su valor); por lo tanto, este equivalente
general tiene una vigencia social. Muestra que la naturaleza del valor es una construcción social.

Como las mercancías expresan todas, su valor, en forma de la mercancía “A” se puede observar
que el valor es algo común a todas y que todas son iguales a la mercancía “A” por lo que el cuerpo
de la mercancía “A” viene siendo el cuerpo del valor. Y, por tanto, las mercancías se reconocen
que como valores son iguales entre si; por lo tanto, cuantitativamente comparables.

Aquí todas las formas que asumen la forma de relativa general del valor, no interesan como
valores, solo como valores de uso. Y la mercancía que es el equivalente general solo cuenta como
valor (La contradicción interna que se convierte en externa). El equivalente general es la
mercancía directamente intercambiable por todas las demás mercancías. Ya no se puede cambiar
sin cambiar cualitativamente la relación.

Esta función de equivalente general aquí está como mercancía “A” la cual podrían ser: reses,
nácar, oro, plata, telas, camellos, metales preciosos, etc. La función de equivalente general no
está destinada a una mercancía en específico. Pero en la medida en la que esto se va
desarrollando, se va achicando, se da un proceso. En esto se iba viendo que ciertas mercancías
como los metales preciosos (oro, plata, etc.); las sociedades han ido determinando que los
metales preciosos pueden ir asumiendo la forma de “Equivalente General”, Relación de valor oro
– plata era de 1 a 15 (1 onza de oro = 15 onzas de plata), si no había cambios en estos, el
bimetalismo funcionaba, pero cuando empezó a existir cambios en la cantidad de trabajo
necesarias para producir una onza de oro y una onza de plata ya no podía funcionar el
bimetalismo. Por lo que la función de equivalente general, es para una sola mercancía, la misma
función de equivalente general lo exige. En el tiempo la función de equivalente general pasó de:
metales preciosos, bimetalismo, conflictos con el bimetalismo, plata se hizo más barata, la gente
buscó tener oro para no perder; así de esta manera, por sanción social, el oro fue escogido para
asumir la función de equivalente general. Cuando esto sucede, cuando el oro adquiere el
monopolio de la función de equivalente general, APARECE LA FORMA DE DINERO.

FORMA DE DINERO

Y Ma B

O Ma C

: X oro

S Ma N
TODAS LAS MERCANCÍAS EXPRESAN SU VALOR EN X CANTIDAD DE ORO POR LO QUE EL ORO SE
CONVIERTE EN LA MERCANCÍA DINERARIA O DINERO (forma general de valor, y por lo tanto el
oro representa el cuerpo general del valor)

Las propiedades físicas del oro lo hacen idóneo para ser la forma general del valor, ya que el oro
es homogéneo. (1 gramo, 1kilogramo, 1 tonelada, lo único que varía es la cantidad) Como valores
las mercancías son iguales cualitativamente, y solo pueden expresar determinadas cantidades. El
oro = dinero es el valor en tanto a objetividad.

Entonces el oro En tanto dinero tiene las siguientes propiedades:

• Es la mercancía directamente intercambiable; puede ser intercambiada por cualquier


mercancía.
• No cuenta como valor de uso, no nos importa como valor de uso.
• Cuando uno tiene oro (dinero) puede comprar cualquier mercancía
• El oro como dinero solo lo queremos para intercambiarlo. En cambio, todo el resto de
mercancías solo son valores de uso.

A partir del dinero, todas las mercancías expresan su valor en la forma simple de valor, ejemplo:

2 Pantalones 1 Gramo de oro

Todas las mercancías expresan su valor en forma simple en cantidad de dinero; es ahí que
aparece el precio. Cuando las mercancías expresan su valor en cantidad de dinero, aparece el
precio. Entonces, todas las mercancías tienen precio menos el dinero porque no existe lo
siguiente:
X oro = X oro

Entonces ¿Cómo expresa el dinero su valor? El dinero expresa su valor en la forma total o
desplegada del valor; es decir, X oro = (gran cantidad de mercancías “6 en nuestro ejemplo”)

Forma de Dinero, Forma general de Valor, Forma total o desplegada de valor, forma simple de
valor. (de derecha a izquierda)
En la imagen anterior tenemos el desarrollo de las formas de valor. Lo que se explica a
continuación:

¿Cuál es el origen o la génesis del dinero?

• La imagen nos ilustra que siempre está presente la forma simple de valor porque la
génesis del dinero está en la forma simple de valor (todo comienza ahí, y a partir de ahí
se va desarrollando hasta llegar a la forma de dinero)
• Analizando las formas de valor llegamos al dinero. La forma general del valor es el dinero
que tiene su origen en la forma simple de valor.
• Hay un paralelismo en la forma de valor y la forma mercancía (los productos de trabajo
humano, los objetos de uso que produce el trabajo humano de pronto aparecen que el
trabajo que los constituye se va a expresar como valor y en esa medida los productos se
transforman en mercancías)
• Aquí tenemos el desarrollo de la mercancía a Dinero y tenemos a la vez el proceso de
transformación del producto del trabajo humano en mercancía

En el momento en el que aparece el dinero los productos del trabajo humano se han
transformado efectivamente en mercancías (En cosas que son valor de uso y valor)

EL CARÁCTER FETICHISTA DE LA MERCANCÍA

Cuando se comienza analizando la mercancía, parece que la mercancía es algo desprovisto de


contenido y que puede ser de comprensión inmediata. Pero de pronto no es así, de pronto la
mercancía parece tener un carácter místico; es decir, misterioso (difícil de comprender por la
mente humana), entonces, la pregunta que surge es:

¿A qué se debe que la mercancía aparezca siendo misteriosa, de difícil comprensión?


• Ese carácter místico de la mercancía no puede deberse a ser un valor de uso ya que como
valor de uso la mercancía no tiene ningún misterio.
• ¿Puede ser por que es valor? Tampoco, porque en algún momento del desarrollo de la
sociedad siempre se ha llegado a una idea del trabajo como trabajo humano y se ha
buscado medir la cantidad del trabajo con el tiempo; entonces, el tiempo de trabajo
siempre ha estado presente, por ejemplo, como cita Marx: El Morgen entre los alemanes
antiguos ve una extensión de tierra que implicaba 1 día de trabajo, lo que podía trabajar
un individuo normal homogéneo. Así han existido diferentes medidas del tiempo de
trabajo humano en la historia.
• Tampoco está en términos de trabajo social porque siempre los seres humanos se han
dado cuenta que se trabaja unos para otros. Siempre se generará en la sociedad el trabajo
social.

Si este carácter místico de la mercancía no deriva de ser valor de uso, del valor, ni tampoco del
trabajo social; entonces, ¿de donde deriva su carácter místico?

• El carácter místico de la mercancía deriva de cuando el producto del trabajo asume la


forma de mercancía ya que deriva de esa forma misma; es decir, de la forma mercancía
• Cuando el producto del trabajo asume la forma de mercancía, sucede lo siguiente: En el
intercambio se están dando trabajos bajo la forma de un valor de uso determinado y se
está recibiendo trabajo bajo la forma de otro valor de uso. Al hacer eso estamos midiendo
el trabajo, pero para ello, se está midiendo lo que esta implícito en ese proceso. Se
entrega trabajo y se recibe trabajo en la misma cantidad, para que esto se de, es que se
está estableciendo:
o La igualdad de los trabajos humanos. Sabemos que los trabajos heterogéneos se
reducen a lo que es igual; es decir, trabajo humano indiferenciado. Pero cuando
se asume la forma de mercancía, esa igualdad de los trabajos humanos adopta la
forma material de la igual objetividad de valor de los productos del trabajo
humano.
o La medida del gasto de la fuerza de trabajo humana por su duración. Eso va a
cobrar la forma de magnitud de valor que alcanzan los productos del trabajo
humano. Los productos del trabajo humano tienen magnitud de valor lo que en
realidad está midiendo la cantidad de trabajo.
o Las relaciones entre productores, en las cuales hacen efectivas las
determinaciones sociales de sus trabajos. Lo que está sucediendo es que los
productores están estableciendo relaciones sociales para que los atributos
sociales de sus trabajos se hagan efectivas. Revisten la forma de una relación social
entre los productos del trabajo.

Las propiedades sociales del trabajo aparecen como propiedades de los productos y de esta
manera mágicamente, aparece siendo misteriosa la mercancía. Porque la mercancía está
reflejando lo que se está haciendo en el trabajo humano.
Diríamos entonces: lo misterioso de la forma mercantil consiste en que la misma refleja ante los
hombres el carácter social de su propio trabajo como caracteres objetivos inherentes a los
productos del trabajo. Eso es un: quid proquo; es decir, Estamos tomando una cosa por otra.

De esta manera el trabajo humano tiene su carácter social; estos atributos del trabajo humano
van a aparecer como caracteres objetivos inherentes a los productos del trabajo. Esto es un quid
proquo. Estamos tomando el uno como si fuera el otro. Eso entonces transforma a las mercancías
en cosas sensorialmente suprasensibles o sociales. Eso explica lo místico de la mercancía. Esos
atributos son suprasensibles, no corresponden físicamente a las cosas. Si las mercancías son
valores, no es que como cosas son valores, sino que ocurre el quid proquo. De aquí viene lo
misterioso de la mercancía.

Esa propiedad del oro como dinero de ser la mercancía directamente intercambiable por todas
es un quid proquo.

Marx hace una analogía del mundo de las mercancías con el mundo religioso:
• ¿Qué sucede en el mundo religioso? Los productos de la mente humana parecen figuras
autónomas dotadas de vida propia en relación unas con otras y con los hombres. Por
ejemplo: En la religión de los griegos tenían a los dioses del olimpo (Zeus, Atenea, Apolo,
Neptuno, etc.) producto de la mente humana aparecen como figuras autónomas dotadas
de vida propia.
• ¿Qué sucede en el mundo de las mercancías? Comparación: Analogía: aparece el termino
de fetiche (un objeto material al que se le rinde culto y se le atribuye propiedades
mágicas). En el mundo de las mercancías los productos de la mano humana parecen
figuras autónomas dotadas de vida propia en relación unas con otras y con los hombres.
A esto Marx llama = Fetichismo de la mercancía. (especialmente al dinero “oro en tanto
dinero” ya que parece tener por si mismo la cuestión de directamente intercambiable un
atributo mágico) Al referirnos al fetichismo de la mercancía también nos referimos a ese
quid proquo.

¿Dónde se origina ese carácter fetichista de la mercancía?

• El origen del carácter fetichista de la mercancía está en la peculiar índole social del trabajo
que produce mercancías. ¿Cuál es ese trabajo que produce mercancías? Son los trabajos
privados ejercidos independientemente unos de otros, son los oficios que producen un
solo producto, son trabajos que se realizan para satisfacer las propias necesidades. Estos
son los trabajos que producen sus productos como mercancías (ya que se ven obligados
a intercambiar y al intercambiar se tiene que generar un mecanismo social que genere
ese proceso de intercambio). Ahí esta el origen del fetichismo de la mercancía.
• El complejo de todos estos trabajos privados constituye el trabajo social global; son
trabajos privados ejercidos independientemente uno de otros, pero el conjunto de todos
ellos constituye el trabajo social global, pero no directamente, porque los productores
entran en relación social entre ellos en el momento en que intercambian sus productos
(se establece una relación social en el intercambio de esos productos). Por lo tanto, los
atributos específicamente sociales de sus trabajos privados solo se manifiestan en el
marco del intercambio. Entonces solo se van a manifestar en el marco de intercambio de
sus productos. Luego, solo en el intercambio es donde los productos del trabajo humano
adquieren objetividad de valor socialmente uniforme separada de su objetividad de uso
sensorialmente diversa.
• Los trabajos privados, ejercidos independientemente unos de otros, van a ser parte del
trabajo social global. No lo son directamente, sino que lo van a ser a través del
intercambio. Se van a convertir en parte en el trabajo social global (no directamente sino
a través del intercambio). Los productores cuando hacen esto están estableciendo
relaciones sociales entre ellos a través de sus productos las cuales están haciendo
efectivas las determinaciones sociales de sus trabajos privados. Pero, los seres humanos
no captan que están estableciendo relaciones sociales entre ellos, sino que sus productos
están estableciendo sus relaciones sociales (X MaA => Y MaB) aparecen como relaciones
entre cosas “entre sus productos”.
• Ejemplo: en la edad media existían relaciones de subordinación, el terrateniente con el
siervo de la gleba, Había relaciones de dependencia, los señores con los vasallos, o en la
iglesia entre los clérigos y los obispos. Estas relaciones de dependencia se reproducían en
todos los niveles y por lo tanto el trabajo que entregaba el siervo al terrateniente era muy
claro ya que el siervo estaba trabajando para el terrateniente.
• Marx pone el ejemplo de la Familia Patriarcal = la familia que produce todo lo que necesita
(vestimenta, alimentos, herramientas, etc.) esta familia distribuye el trabajo de la familia
en la producción de vestimenta, alimentos, herramientas, etc. Y además con una división
social del trabajo la cual está dividida por sexo y edad. El trabajo en la familia es
directamente social, todos producen unos para otros, la familia en su conjunto. El trabajo
familiar es directamente social.
• Robinson Crusoe tenía que planificar en que iba a utilizar su tiempo de trabajo.

EL PROCESO DE INTERCAMBIO

• Las mercancías no pueden intercambiarse por si mismas.


• Los poseedores de mercancías son aquellos que van a intercambiar y lo hacen en calidad
de propietarios privados por propia voluntad.
• Lo hace mediante un acuerdo voluntario que viene siendo “el contrato”
• Un contrato se genera entre propietarios privados de mercancías y este contrato puede
ser:
o Legal = En términos jurídicos
o Oral = Mediante la comunicación verbal
• De cualquier medio, siempre es voluntario y se hace para obtener una mercancía
diferente a la poseída.
• Para que se de el intercambio:
o el propietario de la mercancía:
§ su mercancía tiene que ser un “no valor de uso”
§ Lo que va a buscar es obtener al final un valor de uso.
§ La utilidad de su mercancía va a ser como medio de cambio para obtener
otra que le sea útil.
§ Por lo tanto, la mercancía con la que intercambia su propia mercancía
viene siendo un equivalente.
§ En el fondo su objetivo es obtener un valor de uso.
§ Antes de que su mercancía pueda previamente realizarse como valor de
uso, tiene que realizarse como valor. (eso es el intercambio, intercambiar
valores iguales) En el momento en el que satisfaces una necesidad se
realiza el valor de uso, antes de que eso pase se deben realizar como
valores (P1 => X MaA = Y MaB <=P2)
o Para el personaje uno P1 su mercancía se esta realizando como valor y a su vez va
a obtener la mercancía B. P1 va a consumir la mercancía B (hizo el intercambio
porque la necesita) En ese momento se realiza el valor de uso de la mercancía.
o Lo mismo sucede para P2
o Antes de que suceda esto, las mercancías tienen que acreditarse como valores de
uso; es decir, como parte de la división social del trabajo. Porque si tu has
generado un producto que no es parte de la división social del trabajo quiere decir
que es inútil y nadie va a querer intercambiar.
o Este proceso a la vez es un proceso individual y social, así que en el fondo cuando
se está haciendo el trueque, solamente se están intercambiando valores de uso.
Para que puedan finalmente traducirse como valores y sea un proceso
definitivamente social tiene que existir una mercancía que oficie de equivalente
general (una mercancía que se le asigna la función de equivalente general en el
proceso social = dinero). Solo en ese caso se van a intercambiar realmente las
mercancías como valores. Entonces las mercancías se van a desarrollar a dinero y
a su vez esos productos se convierten efectivamente en mercancías (valores y
valores de uso = “contradicción interna”)
o Viendo el proceso de intercambio, esto surgió entre comunidades,
intercambiando cosas que una comunidad tiene y la otra no. Ejemplo, intercambio
de Maíz por Sal.

FUNCIONES DEL DINERO

El dinero tiene 4 funciones:

• Medida de valor
• Patrón de precios
• Medio de circulación
• Medio de pago

El dinero como medida de valor

El dinero como equivalente general representa el valor de las mercancías y de esta manera las
hace cualitativamente iguales como cosa de igual naturaleza y por lo tanto cuantitativamente
comparables. En la medida en que representa el valor (encarnación social del valor); entonces,
puede medir el valor de las mercancías en tanto cuerpo del valor. No es que de pronto el dinero
hace que las mercancías tengan valor, sino que si el dinero puede medir el valor es porque las
mercancías son valores (trabajo abstracto objetivado) y el dinero puede medir ese valor.

En esta función de medida de valor, el dinero es la forma de manifestación del valor inmanente
de las mercancías: el tiempo de trabajo. Nos sirve como forma de manifestación del tiempo de
trabajo. Entonces, el dinero mide la magnitud de valor de las mercancías en cantidades de dinero
y esas cantidades de dinero son el precio

El precio es la medición de la magnitud de valor de las mercancías en cantidades de dinero. Todas


las mercancías entonces tienen precio, el que no tiene precio es el dinero ya que el dinero expresa
su valor en la forma total o desplegada de valor.

En esta función de medir el valor de las mercancías, el dinero no necesita aparecer. El precio se
puede expresar de manera oral o en una etiqueta, por lo que en esta función el dinero no necesita
aparecer ya que en esta función el dinero es dinero figurado.

Dinero Figurado o ideal = Pero siempre en esta función este dinero está en relación con el dinero
real (la cantidad de oro) porque en esta cantidad de dinero existe una cantidad de trabajo
objetivado igual que el de la mercancía. Lo que quiere decir que está expresando al dinero real,
por lo que siempre tiene que ser equivalente. (El dinero figurado está expresando al dinero real)
Entonces, tendremos los precios que están permitiendo medir el valor de las mercancías en
cantidades de dinero.

Si los precios son cantidades de dinero, se va a requerir medir estas cantidades de dinero y para
ello se requiere una unidad de medida, que, de hecho, como el oro es un metal, será las unidades
de medida de peso. Ejemplo,

• Libra “unidad de medida de las cantidades de dinero” = tiene sus múltiplos y submúltiplos.
(a través de esta unidad se pueden medir los precios y a partir de esta medida el dinero
asumirá otra función: la función de ser patrón de precios)

El dinero como patrón de precios

El dinero como medida de valor mide la magnitud de valor de las mercancías en cantidades de
dinero; es decir, en precios. Además, en la función de patrón de precios mide las cantidades de
dinero.

La relación de la magnitud del valor siempre esta en una relación necesaria con el tiempo de
trabajo, pero el precio viene siendo la expresión de la magnitud de valor en cantidades de dinero.
En la medida en que no hay una norma que ligue a la magnitud de valor con el precio, sino que
el precio sea resultado de un promedio, el precio será el resultado de un proceso promediado. El
precio oscilará tratando de expresar la magnitud de valor porque el precio se dará en el
intercambio en donde no estará establecida la norma y se da este proceso de aproximación por
medio de un proceso promediado. El hecho de que los precios estén oscilando quiere decir que
no necesariamente estarán expresando la magnitud de valor por lo que se darán como promedio.
En la medida de que no hay una relación necesaria entre la magnitud de valor y los precios se
dará una especie de proceso de promedio, lo que quiere decir que entre la magnitud de valor y
los precios pueden existir discrepancias cuantitativas (los precios no van a reflejar fielmente a la
magnitud de valor)

A pesar de lo mencionado anteriormente, también pueden existir discrepancias cualitativas. Por


ejemplo: el precio de la tierra, nos enfrentamos a una discrepancia cualitativa porque decimos
que la tierra tiene precio, pero no es fruto del trabajo humano por lo que no debería tener precio.
El hecho de que la tierra tenga precio se explica en el tomo 3 a partir de la renta de la tierra, pero
en la definición que hemos establecido que el precio es la magnitud de valor de las mercancías
expresadas en cantidades de dinero, por lo que al decir estamos hablando del precio de la tierra
estamos en un contrasentido, una discrepancia cualitativa.

A partir de la función de patrón de precios surgen las denominaciones dinerarias, esta


denominación dineraria surge a su vez de la denominación ponderal, la cual se expresa en (libra
“unidad de medida”) la cual se convierte a su vez en la denominación dineraria. Lo que estamos
diciendo es que: precio de una carroza -> una libra (convertimos la denominación ponderal como
denominación dineraria)

Si bien la denominación dineraria surge de la denominación ponderal, en el tiempo pueden no


llegar a estar relacionadas, la denominación dineraria deja de estar relacionada con la
denominación ponderal.

La función de medida de valor, patrón de precios, denominación dineraria van a dar lugar al
dinero de cuenta, el cual permitirá fijar a las mercancías como valores (podemos registrar
contablemente como valores) El dinero de cuenta surge a partir de la medida de valor, el patrón
de precios y la denominación dineraria.

El dinero como medio de circulación

Si tenemos el trueque, intercambiamos directamente mercancías, ahí no hay dinero, por lo que
están circulando mercancías sin dinero, el trueque se acaba ahí. En cambio, cuando aparece el
dinero, este, media la circulación de las mercancías y tendremos el siguiente proceso, el
desarrollo del intercambio:

M – D – M (las mercancías son valores de uso, el dinero es el cuerpo del valor)

La contradicción interna del dinero: es valor de uso y valor. (cualitativamente distinta y a la vez
es igual como valor). Esta contradicción interna se convierte en una contradicción externa en la
relación de valor en la que la mercancía A solo cuenta como valor de uso y la mercancía B solo
cuenta como valor. Esta contradicción externa es la que resuelve la contradicción interna. El oro
es dinero, pero tiene todas las posibilidades de convertirse en valor de uso.

Tanto el dinero (oro) como las mercancías son “mercancías”, el oro es el equivalente general. Las
mercancías son valor de uso y el valor, por otro lado, el dinero también es valor de uso y valor.
Sin embargo, las mercancías son realmente valor de uso. La mercancía es valor idealmente lo
cual se refleja en su precio, en cambio el dinero es idealmente valor de uso ya que puede
convertirse en cualquier valor de uso, pero es valor realmente.

El dinero como medio de circulación tendrá dos fases o metamorfosis:

• M – D (Venta)

Aquí lo que tenemos es un cambio de forma, alguien tenía una mercancía y ahora tiene
dinero. De cuenta de mercancía ahora tengo dinero (metamorfosis). Vemos que, en esta
primera fase o metamorfosis, se da que la mercancía realiza su precio (aparece el dinero
constante y sonante); por lo tanto, al realizar su precio se realiza como valor.

Esta primera metamorfosis significa la segunda metamorfosis de otra mercancía.

• D – M (Compra)

Hay un cambio de forma o metamorfosis; se tenia dinero y ahora se tiene mercancía. Por
lo que el cambio de forma es de dinero a Mercancía. Esta fase significa la realización del
dinero como valor de uso (Lo que era solo idealmente se convierte en realmente valor de
uso)

En esta segunda fase o metamorfosis que es la compra, un individuo no solo comprará


una mercancía (debido a que tiene múltiples necesidades) por lo que, con el dinero no
solo comprará una mercancía, sino varias. Eso implica que, la segunda metamorfosis de
una mercancía significa la primera metamorfosis de varias otras mercancías

El conjunto de las dos fases va a constituir el ciclo de la mercancía:

M–D–M

Se denomina ciclo porque el inicio y el fin de la mercancía son iguales (M). Este proceso se lo
conoce también como vender para comprar el cual tiene 4 extremos (en la compra M – D y en la
venta D – M). Además de tener 4 extremos, tenemos mínimo 3 personajes: personaje 1 = M,
personaje 2 = D (el personaje 1 vende su mercancía “primera metamorfosis” y el segundo
personaje compra la mercancía “segunda metamorfosis”) Después tenemos un Personaje 1 = D
que le va a comprar a un personaje 3 = M. Intervienen 3 personajes, de los cuales uno de ellos
“personaje 1” vende y compra. El “personaje 2” solo compra y el “personaje 3” solo vende.
Como vemos entonces, hay una especie de concatenación, donde se relacionan los ciclos de
varias mercancías. Los ciclos de las mercancías se van enredando inexplicablemente y ese
proceso genera una red:

El ciclo de una mercancía se va enredando con el ciclo de otras mercancías, lo que vamos a llamar
circulación mercantil simple (el dinero está como medio de circulación, lo que permitirá la
expansión del comercio o la circulación mercantil simple), este proceso continuará
expandiéndose constantemente.

¿Por qué el dinero como medio de circulación va a ser posible que la circulación mercantil simple
se expanda?

A diferencia del trueque, donde tenemos a dos personajes que a la vez venden y compran (P1 =
M1 – M2 = P2) El personaje 1 está vendiendo su mercancía y a la vez está comprando la mercancía
de otro “la compra y venta están unidas” y viceversa. Ahí se agota el proceso, porque este
proceso “el trueque” o la “circulación de mercancía sin dinero” tiene limitaciones que pueden
ser individuales, temporales y espaciales:

- Limitación individual = al mismo individuo que le vendo le compro (valido para personaje
1 y 2)
- Limitación temporal = al mismo tiempo se vende, se compra
- Limitación espacial = en el mismo lugar que vendo, compro

En este caso del trueque (la venta y la compra están unidas) podemos decir que la Ley de Say
(toda oferta crea su propia demanda: hay una identidad entre la oferta y la demanda) se cumple.
Esta ley en el trueque es cierta, pero en el caso del dinero como medio de circulación, ya no es
así porque lo que está permitiendo el dinero como medio de circulación es que se vaya
expandiendo en vez de que se agote en el mismo acto como en el trueque.
El dinero va a generar una circulación que va a permitir que los ciclos de las mercancías se
enreden y se vayan expandiendo, de esta manera favorece la circulación y la expansión de las
mercancías en términos individuales, temporales y espaciales.

¿Por qué el dinero permite esta expansión? Es su función como medio de circulación.

En el trueque la venta y la compra están unidas, pero el dinero como medio de circulación disocia
la venta de la compra (M – D -> Venta ^ D – M -> Compra) al disociar la venta de la compra, va a
eliminar las limitaciones (individuales, temporales y espaciales)
- El dinero como medio de circulación permite vender a un individuo y comprar a otro;
superando así la limitación individual
- El dinero como medio de circulación permite que al mismo tiempo que vendo puedo
comprar, o puedo hacerlo cuando quiera. Eliminando la circulación temporal
- El dinero como medio de circulación también elimina la restricción espacial, porque ahora
permite comprar y vender donde uno quiera.
De esta manera el dinero como medio de circulación permite la expansión de la circulación
mercantil simple.
Por tanto, ya no es posible, en la medida que existe el dinero como medio de circulación, ya no
es cierto que la oferta es igual a la demanda porque uno puede vender y no comprar. Se puede
dar la posibilidad de que la oferta sea mayor a la demanda.

Hemos visto que la mercancía tiene un ciclo (M – D – M), pero el dinero no tiene un ciclo, ¿Qué
sucede con el dinero? El dinero al permitir que las mercancías circulen, va alejándose de su punto
de partida, o sea, el dinero pasa de las manos del comprador a las manos del vendedor y así
sucesivamente. Por lo que podemos decir: El dinero no tiene ciclo, pero tiene curso, su curso
significa que se va alejando de su punto de partida en ese proceso de permitir la expansión del
ciclo de las mercancías. En su curso el dinero siempre está en la esfera de la circulación ocupando
el lugar de la mercancía que abandona la circulación hacia la esfera del consumo.

El proceso económico contempla 3 esferas:

- La esfera de la producción. – Es donde se producen mercancías las cuales pasan a la


esfera de la circulación

- La esfera de la circulación. – El dinero que está en esta esfera de la circulación ocupa el


lugar que deja la mercancía que pasa a la esfera del consumo. Cuando el dinero sale de
la esfera de la producción se convierte en tesoro y puede volver, puede salir por exceso.

- La esfera del consumo. – Es donde termina la mercancía que se produjo en la esfera de


la producción

¿Cuánto dinero se requiere en la esfera de la circulación?


m -> Masa de dinero que se requiere para que funcione en la esfera de la circulación, esta va a
depender de las mercancías en la esfera de la circulación y sus precios, por lo tanto, del valor de
las mercancías que están en la esfera de la circulación.

El dinero en su curso, tiene velocidad: las veces que una misma unidad recorre su curso. Por
tanto, podemos deducir esta formula:

Valor de la mercancía/Velocidad promedio del curso dinerario = m

La cantidad de dinero que se requiera en la esfera de circulación para que actúe como medio de
circulación depende de esa relación.

Esta esfera de la circulación se puede expandir (el tesoro vuelve a su función como medio de
circulación) o se puede contraer (una parte del dinero sale y se convierte en tesoro) En esta
función de la esfera de circulación, el dinero, en tanto medio de circulación, adquiere la función
de moneda para cumplir su función de medio de circulación. Para que cumpla esta función el
estado monetiza el oro o el dinero.

Para que el oro como dinero se convierta en moneda se da la acuñación, proceso que le
corresponde al Estado (igual que para establecer el patrón de precios) Por lo tanto, el dinero en
tanto moneda, asume “un uniforme” que solo vale dentro las fronteras del país. Entonces, el
dinero como moneda circula dentro de las fronteras del país funcionando como medio de
circulación, pero fuera de las fronteras del país, no tiene legalidad. Para el pago entre países, el
oro como lingotes funcionan.

Este oro como moneda que permite la circulación de las mercancías sufre desgaste. Supongamos
que tenemos una moneda de oro de 10 gramos, esta moneda al realizar su curso pasando de
mano en mano, sufre un desgaste, lo que significa una separación del valor real con respecto a
su valor nominal (el valor nominal es 1 boliviano “10 gr de oro”, pero si hay desgaste ese 1
boliviano va a pesar menos). Esto va a producir que el oro vaya siendo reemplazado por otros
metales como la plata, el cobre, pero estos también se desgastaban, este proceso hace que el
valor nominal se disocie del valor real de la moneda, por lo tanto, la función del dinero como
medio de circulación se disocia de su sustancia o valor real.

Este proceso continúa lo que propicia las bases para que aparezca el papel moneda en la función
del dinero como medio de circulación. En este caso, si, por ejemplo, se utilizaban 10 toneladas
de oro y se las convertía en monedas de 1 Bs “10 gr.” Entonces tendríamos 1000000 de monedas
de 1 Bs “10gr”, entonces, en este caso en vez de 1000000 de bolivianos en monedas de oro, el
estado proporcionaba 1000000 de Bs en billetes de papel moneda. ¿Qué pasa con las 10
toneladas? Se almacenan en las bóvedas del banco central. Circula el papel moneda y el estado
le da curso legal forzoso (nadie puede rechazar el papel moneda como pago)

El papel moneda es un signo de valor (en la medida que representa al oro), no es dinero, es signo
de valor. Esto quiere decir que representa al dinero en la función de medio de circulación. El
dinero sigue siendo el oro, pero esta siendo reemplazado en la función de medio de circulación
por el papel moneda. Este papel moneda también solo circula dentro de las fronteras de un país.
El oro funciona fuera de las fronteras entre los países.

En el siglo XX se dio un fenómeno de que había un papel moneda que ha tenido curso a nivel
mundial “el dólar - EEUU”, cumplió como medio de circulación a nivel internacional (se conoce
como divisa) Con la culminación de la segunda guerra mundial, EEUU se consolida como la
potencia mundial, Se llama a una reunión internacional en Bretton Woods 1944, en esta reunión
dirigida por EEUU (país que tenía las mayores reservas de oro, 8000 toneladas), aquí se da el
acuerdo de que el papel moneda USD funcionaba como medio de circulación internacional, lo
que le dio curso legal forzoso fue este acuerdo internacional. Se dio un compromiso de que
cualquier banco central podía convertir sus USD y en la reserva federal de EEUU convertirlos en
oro (38 USD -> 1 onza troy de oro) Era lo mismo que se daba en el pasado cuando un individuo
cambiaba su papel moneda de cualquier país en oro en su banco central correspondiente.

EEUU aprovechó esa situación y emitió muchos papelitos, así que, si los bancos centrales
desconfiaban y querían cambiar el dinero en oro, las reservas federales no les iba a alcanzar.
Entonces, en 1972 el presidente Nixon de EEUU declara la flotación del dólar y suspende así el
hecho de que la reserva federal cambie USD por oro. O sea, la reserva federal ya no cambiaba
USD por oro. (se llega entonces a una relación de 800 USD -> 1 onza troy de oro) Lo que quiere
decir que EEUU emitió 20 veces más de lo que tendría que haber emitido. Esto significa que
algunos países perdieron mucho, otros poco y otros demasiado. (Ej. Supongamos que Bolivia
tenía 10 toneladas, compro dólares según la relación 38 a 1, pasa el tiempo, y ahora existe una
relación 800 a 1, ¿Cuánto perdió? -> según el Dr. Le quedó 0.68 toneladas)

- Experimento mental drástico = Supongamos que desaparece EEUU como estado (como
cuando se disolvió la URSS) Supongamos también un individuo tenía mucha fe en el papel
moneda USD, otra persona tenía más fe en el oro. El individuo que tenía fe en el papel
moneda lo pierde todo, mientras que la persona que tenía oro, mantiene su valor. Con
este experimento podemos comprobar que el oro es el dinero, se demuestra que el papel
moneda no es dinero, es signo de valor (una representación del dinero)

El dinero en la función de medio de circulación tiene momentos en los que permite comprar y
vender y, por lo tanto, el dinero funciona como moneda establecida de manera estatal. Entonces,
el que el dinero tenga que ser moneda en la función de medio de circulación, hace que se de el
proceso de desgaste, lo que hace que el oro como medio de circulación pueda ser reemplazado
por el papel moneda. El dinero como medio de circulación siempre está en la esfera de
circulación, ocupando el lugar de la mercancía, este lugar es reemplazado como el papel moneda
y el oro queda como tesoro.

El dinero como medio de pago

El dinero como medio de circulación está permitiendo que circulen las mercancías, pero hay
situaciones en relación a la producción, en relación a que los tiempos son diferentes, determina
que un productor carezca de ingresos por determinado periodo de tiempo (EJ. agricultor que solo
cosecha 2 veces al año) Esto genera la situación de que alguien vende sin realizar el precio de su
mercancía (sin haber dinero constante y sonante) y por tanto, otro compra sin previamente
haber vendido (sin tener dinero, porque la manera de tener dinero es vendiendo). Este proceso
significa que el dinero no aparece como medio de circulación, entones la persona que compra
sin previamente haber vendido, va a comprar mediante un título que representa dinero futuro.
El que vende, no recibe dinero, sino recibe el título que establece cuando va a perecer el dinero,
se representa así:

M – T (Venta) -> Acreedor

T – M (Compra) -> Deudor

Aquí ya no aparece el dinero mediando el proceso, el dinero no funciona como medio de


circulación, por lo que el dinero aparecerá al final del proceso ya no como medio de circulación
sino como medio de pago, poniéndole punto final al proceso. De esta manera el dinero aparece
como medio de pago.

El vendedor y el comprador son figuras evanescentes (desaparece inmediatamente), en cambio


las figuras de acreedor y deudor ya no los son, son figuras complicadas.

A partir de la función del dinero como medio de pago surgirá el dinero crediticio, así como el
papel moneda surge a partir de la función del dinero como medio de circulación. Lo que sucede
es que estos títulos valores sirven también para hacer otra transacción: el título se vuelve a
utilizar para comprar a nombre de dinero futuro, de esta manera se puede hacer una cadena de
pagos; lo que quiere decir, los títulos se convierten en dinero crediticio después de que en la
transacción original se lo vuelve a utilizar para hacer otra formando una cadena de pagos. En este
caso, el crédito está ahorrando dinero, ya no necesitas tanto dinero durante el proceso de
circulación de mercancías, permite que circulen una mayor masa de mercancías. El crédito
permite hacer circular las mercancías con una menor masa de dinero.

Todo funciona bien en la cadena de pagos si el que debe al comienzo de la transacción (el que
“compra - deudor”) cancela su deuda cuando logra producir algo y recibe dinero. Si el primer
individuo no paga, entonces, toda la cadena de pago quiere dinero, el cual no aparece, generando
así una crisis crediticia y así se genera una crisis dineraria.

La crisis crediticia se traduce en una crisis dineraria la cual tiene consecuencias terribles, queda
congelado el crédito (crisis crediticia) y todos gritan por dinero (crisis dineraria), esto sucedió más
o menos durante la gran recesión (créditos de viviendas), ya que las emisoras de crédito no
recibieron los pagos de los créditos y terminaron quebrando. El estado intervino, emitiendo papel
moneda USD (la relación 800 a 1 se volvió una relación 1800 a 1) para poder solucionar ese
problema.
TEMA 4
LA TRANSFORMACIÓN DEL DINERO EN CAPITAL

CONSIDERACIONES PREVIAS

Sabemos qué es el dinero y obviamente esto nos capacita para comprender el Tema 4. Podemos
ver los presupuestos históricos:

- Producción mercantil desarrollada


- Circulación mercantil desarrollada o comercio mundial
- Mercado mundial

Estos presupuestos son las condiciones históricas para que pueda surgir el capital y
especialmente la existencia de un comercio y mercado mundial. El producto último de la
circulación mercantil es el dinero que va a constituir la forma como inicia todo capital, no
solamente en términos protohistóricos, sino también se va poder evidenciar que todo capital
comienza como una suma de dinero.

El proceso como va a circular del dinero como capital será: Dinero – Mercancía – Dinero

D – M – D (Dinero circula como capital)


M – D – M (Dinero circula solo como dinero)

DE LAS DIFERENCIAS DE FORMA A LAS DIFERENCIAS DE CONTENIDO

Similitudes

El dinero como capital y el dinero como dinero tienen las siguientes similitudes: Tienen los
mismos elementos (M – D) y tienen las mismas 3 fases.

Diferencias de forma

1. La primera diferencia es que en el proceso como va a circular el dinero solo como dinero
(M – D – M) se vende para comprar; o sea, vender (M – D) para comprar (D – M). En
cambio, en el proceso como va a circular el dinero como capital (D – M – D) se compra
para vender; es decir, comprar (D – M) para vender (M – D).
2. La segunda diferencia es que ambos procesos tienen extremos distintos: En el caso del
proceso como va a circular el dinero solo como dinero (M – D – M) tenemos los extremos
M - - M. Por otro lado, en el proceso como va a circular el dinero como capital (D – M –
D) los extremos son D - - D
3. La tercera diferencia radica en que en el proceso M – D – M, lo que media el proceso es
el dinero, esto hará que la mercancía se mueve dos veces lo que a su vez garantizará el
retorno de la mercancía. En cambio, en el proceso D – M – D, lo que media el proceso es
la mercancía, esto hace que la mercancía se mueva dos veces y como resultado garantiza
el retorno del dinero.
4. La cuarta diferencia está en que en el proceso M – D – M, una vez que se compra (D – M),
el dinero no retorna. En cambio, en el proceso D – M – D, el dinero se adelanta (D – M).
5. La quinta diferencia es que en el proceso M – D – M, se justifica la diferencia cualitativa
(M1 = M2). En cambio, en el proceso D – M – D, se da la diferencia de que M1 no es igual
a M2 y cuantitativamente tenemos que D2 > D1 ya que en los extremos tenemos oro - -
oro.
6. La sexta diferencia es que en el proceso M – D – M, tenemos un no valor de uso y
queremos un valor de uso, por lo que el objetivo es el consumo, la satisfacción de
necesidades. En cambio, en el proceso D – M – D, el objetivo es el dinero; o sea, el objetivo
es el valor.
7. La séptima diferencia está en que en el proceso M – D – M, el consumo tiene un límite, la
satisfacción de la necesidad, aunque estas se vuelvan a reproducir. En cambio, en el
proceso D – M – D, el valor no tiene límite, es decir, el mismo hecho de satisfacer una
necesidad no está dentro de su dinámica interna, por lo que lo que busca este proceso es
que la D final siempre sea mayor.

Diferencias de contenido

A partir de estas diferencias de forma ya comenzamos a ver las diferencias de contenido.


Podemos ver que en el proceso: D – M – D tenemos: valor como forma de dinero (D), valor como
forma de mercancía (M) y valor como forma de dinero (D). Por lo que este proceso es un proceso
del valor. Vemos que lo que diferencia este proceso es la diferencia cuantitativa, por lo que si a
la “D final” la representamos por D’ tenemos la siguiente relación:

D’ = D + ∆D

∆D -> tiene que aparecer un incremento de valor o plusvalor y entonces nos queda el proceso:

D – M – D’ -> el proceso que nos muestra un incremento de valor o plusvalor.

Este es un proceso del valor en la que el valor adquiere la propiedad de autoincrementarse, es


decir, se incrementa desde si. Podemos entonces decir que el Capital es valor que se “auto-
valoriza.” Cuando aparece el plusvalor, el dinero se ha convertido en Capital, si eso no sucede el
dinero no se ha convertido en capital. A partir de esto podemos deducir la forma (fórmula)
general del capital:

D – M – D’

TODO CAPITAL COMIENZA COMO UNA SUMA DE DINERO Y TERMINA COMO UNA SUMA DE
DINERO MAYOR. La clave en todo esto es que aparezca ∆D -> Plusvalor (aparece ∆D y el dinero
se convirtió en capital)
¿DÓNDE SURGE EL PLUSVALOR?

La primera respuesta sería en la esfera de la circulación ¿pero será que es así? Analicemos el
proceso económico:

- Esfera de la producción = Es la esfera en la que se producen mercancías.


- Esfera de la circulación = Sería aquí donde surge el plusvalor según lo que nos hace
parecer el proceso: D – M – D, nos haría parecer que no es la circulación mercantil simple;
sin embargo, si extendemos el proceso (como lo hizo el Dr. llegamos a ver la gran red de
mercancías que se puede generar) solo a uno de los 3 personajes que participa en el
proceso le parece estar en un proceso distinto, cuando en general está inmerso en la
circulación mercantil simple.
- Esfera del consumo = No prestaremos atención aquí ya que es en esta esfera donde
termina el proceso económico con la destrucción de la mercancía.

¿Será que el plusvalor surge en la circulación mercantil simple?

a) Comenzaremos a analizarla respetando su ley fundamental: Intercambio de equivalentes.


Lo que se da en este caso es que intercambiamos valores iguales (equivalentes), Si hay
intercambio de equivalentes, no hay ninguna posibilidad de que pueda surgir una
diferencia de valor (plusvalor). O sea: M – D – M -> intercambias valores iguales en M – D
e intercambias valores iguales en D – M en términos de valor. Sin embargo, en el
intercambio a nivel de valor de uso, si hay ganancia ya que comienzas el intercambio con
un “no valor de uso” y al final recibes un “valor de uso”, además, en este nivel de valor de
uso se da lo siguiente:

El individuo A produce: El individuo B produce:


o 100 litros de vino en una o 50 litros de vino en una
semana semana
o 50 metros de tela en una o 100 metros de tela en una
semana semana

Debido a esta diferencia deciden especializarse en lo que producen mejor, A se


especializará en producir vino y B se especializaría en producir tela. Por lo que el
Intercambio después de la especialización será de la siguiente manera:
A B
200 litros de vino (2 semanas) 200 metros de tela (2 semanas)
100 litros para su consumo 100 metros para su consumo
100 litros para intercambiar 100 metros para intercambiar
100 metros de tela (después intercambio) 100 litros de vino (después del intercambio)
Entonces están intercambiando 100 litros de vino con 100 litros de tela (Hay una semana
de trabajo, respeta la ley fundamental de circulación mercantil “1 semana de trabajo, 1
semana de trabajo”) En términos de valor de uso ambos han ganado. La especialización
les permitió ganar en términos de valor de uso. Tiene 50 metros de tela más de lo que
tenía en la situación inicial. Lo mismo pasa con B, antes solo tenía 50 litros de vino y ahora
tiene 100. La circulación mercantil implica una ganancia en términos de valor de uso, pero
no en términos de valor (porque se intercambian equivalentes)

b) Supongamos que en la circulación se de un intercambio de no equivalentes. En la


circulación todos tienen dos roles (vendedores y compradores, aunque sean roles
evanescentes todos son vendedores y todos son compradores). Supongamos que todos
como vendedores venden más caro (10% más “suposición) Al vender más caro se está
obteniendo una diferencia de valor. Podemos preguntarnos ¿esto es un plusvalor? ¡NO!
Porque todos son vendedores y todos son compradores, cuando los individuos asumen el
rol de compradores están comprando más caro; o sea que, están perdiendo el 10% (ese
10% que ganaron como vendedores lo están perdiendo como compradores) Lo mismo
pasa si sucediera lo contrario (como compradores compran 10% más barato. Pierden
como vendedores porque están vendiendo 10% por debajo de su valor)

Como Compradores tienen el poder de comprar más barato (+10%)


Como Vendedores venden sus mercancías por debajo de su valor (-10%)

Como resultado, tampoco existe un excedente de valor. Porque ambos asumen los dos
roles (vendedores y compradores) lo que ganan en un rol lo pierden en el otro.

c) Existe un grupo social que solo compra. Con esto nos salimos del marco de supuestos de
este análisis (se sale del marco de análisis ya que la forma de obtener ingresos bajo los
supuestos que estamos trabajando es vendiendo) Al haber un grupo que solo compra,
todos los demás van a poder venderle más caro.

Todos los demás productores de mercancías venden a este grupo de individuos que solo
compran, más caro. Supongamos que les venden 20% más caro, los individuos se
quedarían con eso ya que el grupo que compra no se puede desquitar ya que no vende.
Nos preguntamos entonces ¿Este 20% que ganan todos los demás productores es
plusvalor? ¡NO! Estamos analizando que todos podemos tener ingresos vendiendo, si
existe un grupo social que solo compra estaríamos introduciendo otros factores como:
“títulos y poder”. Estos títulos que tienen los terratenientes sobre la tierra (les permite
tener ingresos sin vender, solo obtienen renta a través de sus títulos). En el caso del poder,
si son gobernantes, pueden obtener impuestos (tienen el uso de la fuerza). Estos
constituirían el grupo que solo compra (tienen ingresos sin vender)
Nos podemos preguntar ¿de donde surgieron estos ingresos (la renta y los impuestos)?
La respuesta es que los obtienen de todos los demás: todos los demás son los que pagan
los impuestos y pagan la renta. Por lo tanto, al vender caro simplemente recuperaron
parte de los ingresos que les transfirieron al grupo social que solo compra.

Asumiendo que existe un grupo social que solo compra, vemos que los ingresos han
tenido que salir de los mismos que venden mas caro. Marx pone de ejemplo: el imperio
romano cobraba impuestos a las sociedades asiáticas en dinero y todas estas sociedades
asiáticas les vendían a los romanos (le pagaban tributo a Roma, pero les vendían más caro
sus productos). Por lo tanto, la diferencia que existe no es un excedente de valor,
simplemente una recuperación de lo que se perdió como tributos, como renta y como
impuestos.

d) En los puntos anteriores analizamos la circulación en categorías económicas, ahora toca


analizarla en el plan individual. Supongamos que:

El individuo A produce un valor de 60


El individuo B produce un valor de 40

Pero el individuo B tiene la habilidad en el plano individual (es un pícaro) de que A pueda
no pueda desquitarse cuando el es comprador. En esa medida como resultado del
intercambio:

B se quedará con un valor de 60 (tiene una ganancia de 20)


A se quedará con un valor de 40

¿Es este incremento en 20 unidades un plusvalor? ¡NO! En realidad, al inicio el valor que
se produjo es 100, (60 que produjo A y 40 que produjo B) y al final nos quedamos con 100
(40 que se queda A y 60 que se queda B) Por lo que en este caso simplemente existió una
redistribución del ingreso debido a las habilidades de B en el plano individual. Por lo tanto,
analizando en el plano individual tampoco podemos explicarnos la generación de un
plusvalor. (esto se puede ver en la corrupción, lo que tenía que ir a unos grupos sociales
pasa a ser parte de otros más pícaros) En el plano individual tampoco hay la aparición del
plusvalor o excedente de valor.

Como conclusión podemos determinar que en la circulación no es posible que se dé el


surgimiento del plusvalor. La circulación mercantil tomada de manera aislada, no puede dar
curso al surgimiento de un excedente de valor o plusvalor. Sin embargo, es imposible que sin
circulación se de un surgimiento de un excedente de valor o plusvalor (ya que es el compendio
de todo estos donde se reúnen los productores y sus mercancías, por lo que sin la circulación no
podría darse el plusvalor, sin esta esfera estarían solo los productores con sus mercancías)
Podemos concluir: Que el surgimiento del plusvalor tiene que darse en ella y fuera de ella (en la
esfera de la circulación)
¿Será que la plusvalía se da en la esfera de la producción?

Ejemplo: Tenemos un bosque natural el cual como todo bosque tiene árboles (los cuales son un
producto natural, no son resultado del trabajo humano, por lo que no tienen valor) Los árboles
pueden ser convertidos en troncos, los troncos pueden ser convertidos en tablas y las tablas en
muebles. Por lo tanto, podemos mencionar las siguientes observaciones:

- Al inicio del proceso el árbol no tenía valor (porque eran producto de la naturaleza).
- Los leñadores convierten el árbol en tronco (lo que le da valor) V1.
- los troncos son convertidos en tablas por el aserrador (lo que lo convierte en valor) V2.
- Las tablas son convertidas en muebles por el carpintero (lo que le otorga valor) V3.
- En esta observación que se da en cadena podremos observar que V3 > V2 > V1 > 0

Podemos contemplar que existen diferencias de valor ∆V2-i, según se muestra en la imagen:

Podemos preguntarnos, ¿es esto plusvalor? ¿hay alguna forma de plusvalor en las diferencias de
valor (∆V2-i)? Lo que podemos observar es lo siguiente: El leñador transforma el árbol en tronco
(vemos trabajo humano objetivado, lo que es valor) Podemos ver que ∆V2 – 1 y ∆V3 – 2 hay una
diferencia de valor, por lo que necesitamos determinar si ahí está la plusvalía. Luego de que el
leñador transforma el árbol en tronco, el aserrador transforma el tronco en tabla (a lo agregado
por el leñador, ha agregado valor al convertir los troncos en tablas) y el carpintero al transformar
las tablas en muebles ha agregado valor también. Vemos que en cada etapa se va agregando
valor. Por lo tanto, “∆V2 – 1” es una agregación de valor y “∆V3 – 2” es otra agregación de valor.
Por lo tanto, en la producción “en este caso” no hay plusvalía todavía, sino hay agregación de
valor, no hay valor que se auto-valoriza.

En la producción hay agregación de valor, pero no hay valor que se auto-valorice. Por lo tanto,
las diferencias de valor “∆V3 – 2” no son plusvalía sino únicamente agregaciones de valor. Esta
diferencia se da por la agregación de valor que es otorgada por cada actividad secuencialmente
descritas en el ejemplo.
Analizando la esfera de producción vemos entonces que tampoco se puede explicar la formación
de la plusvalía. Podemos ver que en la producción; tomada de manera aislada, no puede surgir
el plusvalor. (hay agregación de valor, pero no hay valor que se auto-valoriza)

Todo este análisis que hemos realizado ha sido efectuado en el plano del valor. Tenemos dos
procesos en D – M – D que son: D – M y M – D. Por lo que, analizando la esfera de la circulación
y analizando la esfera de la producción no hemos podido explicar el surgimiento del plusvalor.
Por lo que habiendo agotado el plano del valor nos queda por analizar el plano del valor de
uso. (el plusvalor tendría entonces que darse en esta fase) Tendría entonces el proceso que
darse en el campo de la compra ya que la mercancía también es valor de uso. Así que tenemos
que analizar en la fase de la compra de la mercancía si es posible que exista una mercancía
cuyo valor de uso sea fuente de valor. (es decir que cuando la consumimos sea fuente de valor)

LA MERCANCÍA ESPECIFICA CUYO VALOR DE USO ES FUENTE DE VALOR

Ya que al analizar el plano de circulación determinamos que el surgimiento del plusvalor tiene
que darse en la circulación y fuera de ella. Por ello, si vamos al plano del valor de uso tendría que
haber una mercancía cuyo valor de uso sea fuente de valor; o sea, que al consumir su valor sea
fuente de valor.

¿Qué entendemos por fuente de valor?

- ¿Qué es el valor? -> El valor es trabajo abstracto objetivado


- ¿Qué sería la fuente de valor? -> El trabajo, porque es el trabajo al objetivarse que va a
generar valor; entonces, fuente de valor es que genera trabajo porque el trabajo es lo que
va a generar valor al objetivarse.

Cuando decimos que una mercancía es fuente de valor nos referimos a que si consumimos esa
mercancía generará trabajo. La mercancía que es fuente de valor es la fuerza de trabajo que es
la capacidad física y mental contenida en el organismo humano que al ser consumida genera
trabajo vivo; o sea, trabajo en movimiento. Sin embargo, para que esto se de, la fuerza de trabajo
tendría que aparecer como mercancía y para que esto suceda tienen que darse ciertas
condiciones históricas sin las cuales existe la fuerza de trabajo, pero no existe la fuerza de trabajo
como mercancía. Éstas condiciones son las siguientes:

1. El poseedor de fuerza de trabajo tiene que ser un ser humano libre, ya que si no fuera un
ser humano libre (si fuera siervo o esclavo) no puede vender su fuerza de trabajo.
2. El poseedor de fuerza de trabajo tiene que vender su fuerza de trabajo por periodos de
tiempo (1 hora, 1 día, 1 semana, 1 mes, etc.) y no de una sola vez porque si la vende de
una sola vez deja de ser un ser humano libre, se convertiría en esclavo (ya no es poseedor
de su fuerza de trabajo)
3. El poseedor de fuerza de trabajo no debe poseer ni medios de subsistencia ni medios de
producción porque si tenemos un ser humano libre y tiene medios de producción y
medios de subsistencia, vendería las mercancías fruto de su fuerza de trabajo, no su
fuerza de trabajo.

Como resultado de estas condiciones aparecería el obrero libre. El obrero libre es un ser humano
libre, pero no posee medios de subsistencia ni medios de producción, solo su fuerza de trabajo;
por lo tanto, el obrero libre lo único que tiene para vender es su fuerza de trabajo.

Sin embargo, no necesariamente debe ser así, no necesariamente se convierte en obrero libre,
en términos históricos -por ejemplo, en Inglaterra- se expulsó campesinos de sus tierras, porque
la producción de telas inglesas necesitaba de tierras para poder ser producidas. Ahí teníamos
seres humanos libres que no tenían medios de subsistencia ni medios de producción y a un inicio
se convirtieron en pordioseros o ladrones. (esto se ve en Bolivia también, las personas del
altiplano que se desplazan del campo a las ciudades, no saben lo que es vender fuerza de trabajo
y se convierte en pordioseros al emigrar a las ciudades) El estado interviene (leyes duras) para
que esto se de, para evitar pordioseros y ladrones.

La aparición del obrero libre marca el nacimiento de una nueva época, el capitalismo. Si no hay
esta mercancía (fuerza de trabajo) no puede haber capitalismo.

¿Dónde se produce la fuerza de trabajo? -> La fuerza de trabajo es el obrero libre (un ser humano)
entonces la fuerza de trabajo no se produce en la esfera de la producción, ni en ninguna otra
esfera. La fuerza de trabajo es producida en la población.

Cuando se dan las tres condiciones históricas más el apoyo del estado, aparece el obrero libre,
por lo tanto, aparecerá la fuerza de trabajo como mercancía en la esfera de la circulación. Sin que
ocurra esto, no podría existir el capitalismo (porque no surgiría el valor que se auto-valoriza
“plusvalor” y sin esto no hay capital)

La fuerza de trabajo en tanto mercancía, como toda mercancía tiene los siguientes 2 atributos:

- Valor de uso -> El valor de uso de la mercancía fuerza de trabajo es que esta al ser
consumida genera trabajo vivo (trabajo en movimiento, actividad productiva)
- Valor -> En general el valor de toda mercancía está determinado por la cantidad de trabajo
que se requiere para producirá, por lo que, el valor en general de toda mercancía es la
cantidad de trabajo requerido para producirla en condiciones normales (con el tiempo de
trabajo socialmente necesario) dentro de la esfera de la producción. Por lo tanto, el
concepto de valor aplicado al valor de la fuerza de trabajo será diferente porque la fuerza
de trabajo se produce biológicamente en la población. A diferencia de todas las
mercancías el valor de la mercancía fuerza de trabajo es la cantidad de trabajo que se
requiere para reproducirla en condiciones normales porque la fuerza de trabajo ya está
producida en la población mientras las demás mercancías se producen en la esfera de la
producción.
¿Cómo se reproduce la fuerza de trabajo? -> Requiere el consumo de alimentos, requiere
vestimenta, requiere protegerse de las inclemencias del tiempo, requiere vivienda,
requiere educación, requiere salud, requiere transporte, requiere recreación, etc. En
otras palabras, requiere medios de subsistencia. Por lo tanto, se reproduce consumiendo
medios de subsistencia.
Por lo tanto, haciendo una redefinición del valor de la fuerza de trabajo es la cantidad de
trabajo que se requiere para producir los medios de subsistencia que permita, mediante
su consumo, la reproducción normal de la fuerza de trabajo.

El valor de la fuerza de trabajo tiene un límite mínimo, por debajo de ese límite no se le estaría
pagando a la fuerza de trabajo su valor, este límite mínimo es el que le permite reproducir
fisiológicamente la fuerza de trabajo; eso quiere decir que, la fuerza de trabajo no tiene que estar
desnutrida ni con retardo mental. Por debajo de ese límite mínimo, la fuerza de trabajo está
atrofiada (desnutrida, con retardo mental), no está en condiciones normales o mínimas. Del
límite mínimo hacia arriba, está bien. El valor de la fuerza de trabajo está determinado de manera
histórica (dependerá de las condiciones históricas de cada sociedad)

Tenemos entonces, al poseedor de dinero, que tratará de convertirse en capitalista (convirtiendo


su dinero en capital). Para conseguir su objetivo de convertirse en capitalista, el poseedor de
dinero, comprará la fuerza de trabajo a su valor. Además, comprará también medios de
producción (objetos necesarios para producir). Esta compra de la fuerza de trabajo y de medios
de producción sucede en la esfera de la circulación (comprará la fuerza de trabajo a su valor y
los medios de producción a su valor; es decir no busca comprar algo por debajo de su valor, no
necesita hacer fraude).

En la ruidosa esfera de la circulación está presente o parece prevalecer la libertad, la igualdad,


la propiedad y Bentham (doctrina utilitarista)

- La libertad porque todos por su propia libertad van a intercambiar (el poseedor de dinero
sin ninguna restricción buscará comprar fuerza de trabajo y el obrero por su propia
voluntad venderá su fuerza de trabajo). Por lo tanto, actúan voluntariamente
- Existe igualdad porque se intercambian equivalentes (valores iguales)
- Existe propiedad porque cada uno aporta con lo suyo (cada uno lleva la mercancía que ha
producido)
- Existe Bentham porque todos se reúnen determinados por su egoísmo, cada uno busca
su propio beneficio. (lo que mueve a los individuos es su propio egoísmo, por ende,
realizan su beneficio colectivo, talvez porque detrás está una inteligencia “omniastuta”
en palabras de Marx)
En la esfera de la circulación el poseedor de dinero adquiere la fuerza de trabajo y tiene derecho
a consumirla, pero no la consumirá en la esfera del consumo (sería canibalismo XD), sino la
consumirá en la esfera de la producción (el consumo de la fuerza de trabajo se da en la esfera de
la producción), esto se dará en alguna fábrica o industria.
TEMA 5
EL PROCESO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA: PRODUCCIÓN
DE PLUSVALOR ABSOLUTO Y SUBSUNCIÓN FORMAL DEL TRABAJO AL CAPITAL

CONSIDERACIONES PREVIAS

El poseedor de dinero, tal como vimos en el capitulo anterior, compra la fuerza de trabajo y tiene
el derecho de consumirla en la esfera de la producción. Por lo que podemos establecer que el
consumo de la fuerza de trabajo (el cual genera trabajo vivo) se da en la producción, lo que nos
permite contemplar que lo que tendrá el capitalista es el trabajo vivo del obrero.

La fuerza de trabajo nos muestra que lo que era potencia (en la esfera de la circulación) se va a
hacer efectiva (en la esfera de la producción) produciendo un valor de uso.

EL PROCESO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA

Hasta ahora no tenemos claro como se produce el capital, es decir, como surge el plusvalor. Por
lo tanto, al analizar el proceso de producción capitalista vamos a desvelar el misterio respecto a
la aparición del plusvalor y la aparición del capital.

El capitalista como poseedor de dinero, compra fuerza de trabajo por lo que tiene derecho de
consumirla y su consumo se dará dentro de una fábrica en la esfera de la producción. El capitalista
tendrá que producir un valor de uso, pero lo que le interesa es el valor (necesariamente se
obtendrá produciendo un valor de uso). Solo le interesa el valor traducido en plusvalor.

El proceso de producción capitalista tendrá dos aspectos: por un lado, proceso de trabajo y por
otro proceso de valorización:

• El proceso de producción capitalista en cuanto a proceso de trabajo produce valores de


uso (productos)
• El proceso de producción capitalista en cuanto a proceso de valorización produce valor y
plusvalor

Proceso de trabajo

Comenzaremos analizando el proceso de trabajo en su naturaleza general; o sea, indistintamente


la forma social que podría asumir. La Naturaleza general del proceso de trabajo y sus elementos
simples y abstractos se describen a continuación:

Los elementos simples y abstractos del proceso de trabajo son:

- El objeto. – Es aquello que se transforme en producto. Podemos hacer la siguiente distinción:


o Materia bruta. – Es el objeto general, es la misma naturaleza. Vamos a distinguir que
cuando el objeto es la misma naturaleza, a ese objeto que se transforma en producto
se lo denomina materia bruta. La materia bruta no tiene valor ya que es producto de
la naturaleza.
o Materia prima. – Cuando el objeto sufre una transformación por parte del ser
humano se convierte en “materia prima” la cual adquiere valor al ser resultado del
trabajo humano. La materia prima a su vez la distinguiremos entre:
- Materia prima primordial. – Es la sustancia del producto, por ejemplo, en los
muebles es la madera, en la ropa la tela, etc.
- Materia prima auxiliar. – Es la que es consumida por el medio de trabajo, la
que se adhiere a la materia prima primordial o la que coadyuva al proceso de
trabajo; por ejemplo, la gasolina que consume una volqueta, el tinte que se
usa para colorar una tela, la energía eléctrica para iluminar una fábrica, etc.

- El medio de trabajo. – Es lo que se interpone entre el trabajo y el objeto. Sirve como vehículo
(medio de transmisión) de la acción del trabajo sobre el objeto, por lo que, los medios de
trabajo son las herramientas, máquinas (ej. el hacha sobre el objeto que es el árbol para
transformarlo en tronco, las máquinas dentro de una fábrica, etc.). Podemos realizar las
siguientes distinciones:
o Medios de trabajo específicos. – Son las herramientas y las máquinas que actúan
directamente sobre el proceso de trabajo
o Medios de trabajo generales. – No participan directamente el proceso de trabajo,
pero coadyuvan a que este suceda (ej. Canales de riego, los caminos, represas,
aeropuertos, puertos, etc.)

- El trabajo o actividad productiva. – El trabajo es un proceso entre el hombre y la naturaleza


mediante el cual el ser humano regula, media y controla el metabolismo con la naturaleza,
utilizando su organismo (brazos, músculos, cerebros) como un poder natural, transformando
la naturaleza en valores de uso y transformando su propia naturaleza. O sea que el hombre
va transformándose a través de este proceso desarrollando sus propias potencialidades.

Entonces, el trabajo humano que analiza Marx es un trabajo humano que ya ha superado su
nivel instintivo o animal; en ese sentido, el trabajo humano se diferencia del trabajo animal
en que tiene dos momentos:
1) Concepción = El ser humano concibe o idea como va a transformar la naturaleza (en su
mente idea en qué producto transformará la naturaleza).
2) Ejecución = Una vez trazado un objetivo, el momento de la ejecución es realizar ese
objetivo, generando los modos de hacerlo, para producir lo que se concibió.
Hasta ahora hemos visto: el Objeto, compuesto por la Materia bruta y la Materia prima. Los
Medios de trabajo, provenientes de la naturaleza o producidos por el hombre mismo (adecuados
por sus propias necesidades) que se presentan en forma de Herramientas (El ser humano es un
hacedor consciente de herramientas), Maquinas (Siguen el mismo proceso para producción de
medios de trabajo con conocimientos previos provenientes de la ciencia) y Caminos, canales de
riego, represas, aeropuertos, etc. que entran en los medios de trabajo en el sentido amplio. Y el
Trabajo en términos de trabajo como actividad productiva.

A partir de su objetivo (producir productos) vamos a denominar al objeto y a los medios de


trabajo: MEDIOS DE PRODUCCIÓN y el trabajo es el trabajo productivo. A partir de esto podemos
mencionar lo siguiente:

- Medios de producción. – También vamos a denominar = la condición objetiva del proceso


de trabajo
- Trabajo productivo. – También vamos a denominar = la condición subjetiva del proceso de
trabajo.

En el proceso de trabajo, se presentan los siguientes consumos

- Consumo productivo. – Es aquel consumo en el que el trabajo productivo consume


productivamente a los medios de producción, es decir, los destruye para producir productos
por lo que podemos decir que la producción también viene siendo consumo productivo. Trae
como resultado el producto
- Consumo individual. – Es aquel consumo mediante el cual el ser humano, en tanto
consumidor, consume medios de subsistencia para reproducirse como consumidor o ser
humano. Trae como resultado el ser humano.

Con el resultado del proceso de trabajo que son los productos se puede observar lo siguiente.
Por un lado, una parte de estos productos vuelven al proceso de trabajo como medios de
producción. Por otro lado, los productos como medios de subsistencia no vuelven al proceso de
trabajo sino satisfacen las necesidades humanas mediante el consumo individual.

El proceso de trabajo en términos de su naturaleza general y elementos simples y abstractos va a


ser la producción general. Indistintamente cual sea la sociedad (primitiva, moderna o capitalista,
tributaria, y la que venga) y el tiempo histórico, siempre para producir se requerirá medios de
producción y trabajo. En esa medida, el proceso de trabajo aparece como la condición eterna de
la vida humana. (habrá vida humana mientras exista proceso de trabajo; es decir, producción en
general). Por lo tanto, el proceso de trabajo está presente en la producción capitalista.
El proceso de trabajo como parte del proceso de producción capitalista va a tener dos
peculiaridades:

- El productor directo trabaja bajo el mando del capitalista. Por ejemplo, en la producción
artesanal, el productor directo trabaja bajo su propio mando (carpintero)
- El resultado del proceso (producto) no le pertenece al productor directo sino al capitalista.
(el capitalista compra la fuerza de trabajo del obrero y compra los medios de producción, por
lo tanto, el producto le pertenece al capitalista)

El proceso de trabajo además de su naturaleza general, elementos simples y elementos


abstractos tiene estas otras dos características.

El proceso de producción capitalista no solo debe producir valores de uso, sino valor y no solo el
valor sino también el plusvalor.

Proceso de formación de valor o valorización ¿Cómo se forma el valor del producto?

Tenemos la condición objetiva (medios de producción) y la condición subjetiva (trabajo). Ahora,


debemos analizar como estos componentes del proceso de trabajo participan en el proceso de
valorización del producto.

Comenzaremos nuestro análisis viendo la condición objetiva, o sea, los medios de producción.

Los Medios de producción tienen valor ¿Qué sucede con este valor? El valor de los medios de
producción va a ser parte del valor de los precios del producto. Si el valor del producto lo
representamos con la letra “W”, vamos a ver que estará compuesto por el valor de los medios
de producción:

W = Valor de los medios de producción (valor antiguo o valor conservado, véase párrafos
abajo)

Analizando el siguiente esquema apreciaremos por que el valor de los medios de producción es
parte de el valor de los precios del producto:

Bosque natural -> árboles -> tronco -> tablas -> muebles

Tronco, tablas = Son materia prima (tienen valor porque son resultado del trabajo humano)
Muebles = Puede ser un medio de subsistencia (vivienda) o medio de producción (oficina). Para
producirlo necesitamos la tabla (objeto que se transformará en mueble), esta tabla tiene un valor
(El cual será el trabajo del leñador + el trabajo del aserrador), por otro lado, para hacer este
mueble se requieren herramientas (para simplificar: supongamos que solo una sierra). Entonces,
se requiere la tabla como el objeto y materia prima, y el medio de trabajo que será la sierra.
Tanto la tabla como la sierra fueron producidos en procesos anteriores y tienen valor, esto es lo
que constituye el valor de los medios de producción, el cual es un valor producido en procesos
anteriores. Este valor que fue producido en procesos anteriores, formará parte del valor del
producto y de esta manera transferirá su valor al producto.

Para que se de esa transferencia del valor de los medios de producción al valor del producto se
tienen que cumplir dos condiciones:

1. Que el valor de uso de los medios de producción se transforme en otro valor de uso.
Sierra ^ Tablas (como valores de uso) -> se transforman en -> mesa (el producto)
2. Que en la producción de los medios de producción solo sería empleado el tiempo de
trabajo socialmente necesario (ya que es el único que determina el valor)

La condición subjetiva del proceso de trabajo o trabajo, en este caso, no nos interesa en tanto
trabajo orientado a un fin o actividad productiva o trabajo útil, mas bien lo que nos interesa es
simplemente como gasto de fuerza de humana de trabajo. No nos interesa la manera de como
se gasta sino simplemente la cantidad (el gasto de organismo humano, es un trabajo homogéneo)
que generará trabajo humano indiferenciado o trabajo abstracto. Obviamente este trabajo se
mide en términos del tiempo de trabajo socialmente necesario. Solamente el TTSN es formador
de valor. Ejemplo: el carpintero carpintereó y su producto es un mueble; en el mueble entonces,
está objetivado el trabajo del carpintero simplemente como gasto de fuerza humana de trabajo;
en ese sentido, también podemos decir, se amalgamó en su producto. Entonces, La condición
subjetiva o trabajo crea valor el cual es un valor nuevo (EL VALOR EFECTIVAMENTE CREADO EN
EL PROCESO ya que el valor de los medios de producción que se transfiere al producto es un valor
antiguo o valor conservado “creado en procesos anteriores”).

Entonces, en el valor del producto tenemos un valor conservado (conservación de valor) más un
valor nuevo (creación de valor), expresado de la siguiente manera:

W = Valor conservado + Valor nuevo

Tenemos entonces en el valor del producto: conservación de valor y creación del valor

Ejercicio: Tenemos a un poseedor de dinero que quiere convertirse en capitalista (obviamente


debe tener una suma de dinero tal que le permita hacer un proceso que le permita convertirse
en capitalista) Por lo tanto, lo que tiene que hacer es definir producir un valor de uso, pero
quiere este valor de uso como mercancía para poder venderlo, no para satisfacer sus
necesidades.

- Este individuo tiene que producir un producto (mesas), supongamos que va a producir 5000
mesas.
- Este individuo tiene que comprar medios de producción:
o Materia prima = metros cuadrados de tablas: supongamos que por cada mesa utilice
2 metros cuadrados y suponiendo que cuestan 40 unidades dinerarias, tendríamos:

2 x 5000 x 40 = 400 000 unidades dinerarias

o Medios de trabajo = Cien Sierras y cada una cuesta 400 unidades dinerarias,
tendríamos:

100 x 400 = 40 000 unidades dinerarias

o Este individuo tiene que comprar fuerza de trabajo: supongamos que contrata a 200
obreros por cada semana laboral de 40 horas y que el valor de la fuerza de trabajo
por una semana laboral de 40 horas es de 1000 unidades dinerarias. Entonces el
valor de la fuerza de trabajo por semana laboral de 40 horas será:

200 x 1000 = 200 000 unidades dinerarias (UD)

o La sumatoria de esto es 640 000 unidades dinerarias, es lo que corresponde a lo que


el individuo deberá adelantar para convertirse en capitalista.

- Otros Datos:
o El valor social de una mesa = 128 Unidades dinerarias
o La productividad del trabajo por semana laboral de 40 horas por obrero = 50 Mesas

Producto (Q) = 5000 Mesas


W = Valor Social x Producto (Q) -> W = 128 x 5000 -> W = 640 000 Unidades
dinerarias (D inicial)

W = Valor Medios de Producción + Valor Nuevo


W = 440 000 + 200 000 = 640 000 (D Final)

o Ya que la D inicial = D final, el individuo no podrá convertirse en capitalista porque


no aparece el plusvalor Este proceso, donde solo la fuerza de trabajo ha reproducido
su propio valor, vamos a denominar proceso de formación simple de valor

Si la productividad es de 50 mesas por obrero, entonces, 5000 mesas se producirán en media


semana (40/2 = 20) las 50 mesas se han producido en 20 horas, por lo que los obreros pueden
trabajar 20 horas más y producir 10 000 mesas. En ese caso tendríamos:

o Q = 10 000 Mesas
o Medios de producción:
- Materia Prima = 2 mt2 x 10 000 Mesas x 40 UD = 800 000 UD
- Medio de trabajo = 200 Sierras x 400 UD = 80 000 UD
- Medios de producción = 880 000 UD
o Fuerza de trabajo
- Obreros = 200
- Semana laboral de 40 horas = 1000 UD
- Valor de la fuerza de trabajo = 1000 x 200 = 200 000
o D inicial = 1 080 000 UD (la suma de todo)
o W = Valor Social x Q
W = 128 x 10 000 =1 280 000
Entonces W = 1 280 000 Es la D final (D’)
o D’ > D
o Descomponiendo el valor del producto:
W = Valor conservado (valor de los medios de producción) + Valor nuevo (valor
creado por el consumo de la fuerza de trabajo)
W = 880 000 UD + 400 000 UD
Por un lado, ha reproducido su propio valor (200 000) y por otro lado ha
producido un plusvalor (200 000 + 200 000 = 400 000)
o Este proceso en el que la fuerza de trabajo ha reproducido su propio valor y además
añadió un excedente (plusvalía) vamos a llamar proceso de valorización

Entonces, se ha demostrado que en la fuerza de trabajo se ha dado el valor que se auto-valoriza,


la fuerza de trabajo no solo ha reproducido su propio valor, sino ha producido un plusvalor (el
valor de la fuerza de trabajo se ha auto-valorizado en el proceso, dándose así el proceso del
capital, consiguientemente ha surgido un excedente de valor desde sí, dándose el capital)

La diferencia entre el proceso de formación simple de valor y el proceso de valorización es que


en el proceso de formación simple de valor la fuerza de trabajo trabajó para si misma (tiempo de
trabajo necesario = tiempo en el que el obrero trabaja para si mismo). En cambio, en el proceso
de valorización, además de haber trabajado para si mismos (Tiempo de trabajo necesario) han
trabajado para el capitalista (Tiempo de trabajo excedente o tiempo de plusvalor). Por lo tanto,
necesariamente para que exista el CAPITAL, la jornada de trabajo debe exceder el tiempo de
trabajo necesario dándose la “EXPLOTACIÓN”.

El tiempo de trabajo excedente al objetivarse genera plusvalor y por lo tanto el valor de la fuerza
de trabajo al ser consumida, reproduce su propio valor y genera un plusvalor o excedente de
valor. La clave está en la extensión de la jornada de trabajo, por lo tanto, podemos decir que la
clave radica en la explotación (no requiere de fraude ni de robo, sino requiere explotación)
Simplemente un proceso de producción mercantil se da en términos de:

- Proceso de trabajo = Donde tenemos:


o La Naturaleza general del proceso de trabajo y sus elementos simples y abstractos.
o El producto le pertenece al productor directo.
o El productor directo trabaja bajo su propio mando
- Proceso de formación de valor = cuya característica es:
o La extensión de trabajo solamente es el tiempo de trabajo necesario (TTN)

Por lo tanto, este proceso de producción mercantil simple, es en términos históricos, la


producción campesina y artesanal ya que, en esta producción, producen para vender a otros,
pero con la venta buscan satisfacer sus necesidades; por lo tanto, solo trabajarán el tiempo de
trabajo necesario. La lógica en este proceso de producción mercantil simple es la satisfacción de
las necesidades, pero se puede dar una auto-explotación (el campesino o artesano puede decidir
trabajar por encima del TTN, extenderá de esta manera la jornada de trabajo por encima del TTN,
lo que significa que tendrán un dinero que no gastarán; por lo tanto, este hecho les permite
acumular dinero en el tiempo, cabe recalcar que el excedente que generan es para ellos)

El proceso de producción (mercantil) capitalista aquí tenemos los siguientes aspectos:

- Proceso de trabajo = donde tenemos que:


o La Naturaleza general del proceso de trabajo y elementos simples y abstractos
o El productor directo trabaja bajo el mando del capitalista.
o El producto no le pertenece al productor directo sino al capitalista.
- Proceso de valorización = donde tenemos que:
o La jornada de trabajo siempre será mayor que el tiempo de trabajo necesario

En este proceso de producción capitalista, se producen mercancías bajo otra lógica, la lógica de
la explotación (Jornada de trabajo = TTN + TTE)

CONSERVACIÓN Y CREACIÓN DE VALOR: CAPITAL CONSTANTE Y CAPITAL VARIABLE

Ya vimos que, en la formación del valor del producto, el valor de los medios de producción se
transfiere al valor del producto, dándose así un proceso de conservación de valor. A su vez, el
consumo de la fuerza de trabajo del obrero genera trabajo vivo, el cual al objetivarse crea valor,
por lo que, hay un proceso de creación de valor. En resumen, se da un proceso de conservación y
creación de valor el cual es simultáneo.

El proceso de conservación de valor y creación de valor, son un proceso simultáneo (el obrero
al mismo tiempo conserva y crea valor)
¿Qué es lo que puede explicar este evento que hace que la conservación y creación de valor se
den en forma simultanea?

Para que se conserve el valor de los medios de producción, el valor de uso de los medios de
producción se debe convertir en otro valor de uso (el valor de uso del producto) y lo que hace
que esto suceda es el trabajo. Por ello es propio preguntarnos ¿Qué trabajo hace que conviertas
un valor de uso en otro valor de uso? El trabajo tiene dos facetas: al mismo tiempo es trabajo útil
y trabajo abstracto (o trabajo humano indiferenciado). El trabajo en tanto trabajo útil consiste en
convertir un valor de uso en otro valor de uso y en el trabajo como trabajo abstracto el trabajo
se objetiva y crea valor. ¿entonces por que se puede crear y conservar valor simultáneamente?
La respuesta es por la dualidad del trabajo; en otras palabras, el carácter bifásico del trabajo; es
decir, el trabajo al mismo tiempo es trabajo útil y trabajo abstracto.

En el proceso de conservación del valor los medios de producción se comportan de manera


diferenciada:
- Por un lado, unos medios de producción pierden su figura originaria. A esta categoría
corresponden los objetos de trabajo; es decir, materia bruta y materia prima
- Por otro lado, otros medios de producción, no pierden su figura originaria. A esta categoría
corresponden los medios de trabajo; es decir, herramientas y maquinaria.

Siguiendo con esta lógica de la conservación del valor veremos que:


- Unos medios de producción transfieren su valor de una sola vez; por ejemplo, la materia
prima (la materia bruta no porque no tiene valor)
- Otros medios de producción transfieren su valor poco a poco; por ejemplo, los medios de
trabajo (transfieren su valor en la medida de su desgaste: poco a poco)

Esto nos lleva a ver que de entre los medios de producción:


- Unos van a participar totalmente en el proceso de valorización y parcialmente en el proceso
de trabajo. Entre estos medios de producción se encuentra el objeto: Materia prima (las
partes de la materia prima que quedan como desecho, no formarán parte del producto, esta
es la manera en la que participa parcialmente en el proceso de trabajo)
- Otros van a participar parcialmente en el proceso de valorización (porque no transfieren
completamente su valor de una sola vez, sino poco a poco mediante el desgaste) y totalmente
en el proceso de trabajo. Entre estos medios de producción se encuentran los medios de
trabajo: herramientas y maquinaria.

Sin embargo, lo que nos queda claro es que los medios de producción solo transfieren su valor; ni
más ni menos. En cambio, la fuerza de trabajo en el proceso, participa creando valor al ser
consumida (generan trabajo vivo), no solo reproduciendo su propio valor sino además un
plusvalor o excedente de valor.
Las partes del capital

El poseedor de dinero tuvo que haber tenido una suma de dinero que le permita comprar medios
de producción y fuerza de trabajo. Por un lado, una de las partes del capital denominaremos
capital constante; por otro lado, otra parte del capital denominaremos capital variable. Cada
una de estas partes tiene diferentes funciones las cuales se explican a continuación:

- Capital constante = Es la parte del capital que se adelanta en la compra de medios de


producción y que en el proceso de valorización no modifica su magnitud.
- Capital variable = Es la parte del capital que se adelanta en la compra de fuerza de trabajo y
que en el proceso de valorización modifica su magnitud.

GRADO DE VALORIZACIÓN DEL CAPITAL Y GRADO DE EXPLOTACIÓN DE LA FUERZA DE


TRABAJO: TASA DE PLUSVALOR Y TASA DE EXPLOTACIÓN

El capitalista adelanta una parte de su capital en la compra de medios de producción y otra parte
en la compra de fuerza de trabajo del obrero. A partir de esto tendremos:

Capital constante -> c


Capital variable -> v

Entonces el capital que adelanta el capitalista será:

D=c+v

Al plusvalor que surge lo denotaremos con la letra “p”, por lo que, al final del proceso, el capital
(D’) será igual a:

D’ = c + v + p

Ya hemos indicado que el capital constante “c” viene a ser la parte del capital que se adelanta en
la compra de medios de producción los cuales son materia prima y medios de trabajo. Hemos
visto que los medios de trabajo van transfiriendo su valor paulatinamente en la medida de su
desgaste (no como la materia prima que lo transfiere de una sola), entonces, se hace necesario
hacer una primera aclaración de lo que es el capital constante en la fórmula del capital al final
del proceso.

C = valor de la materia prima “c1” + valor de los medios de trabajo “c2”


C = c1 + c2
c2 = c’2 + c’’2
Donde,
Si: c2 = 10 000; es una maquinaria cuya vida útil es de 10 años, si tenemos 365 días en un año, en
10 años tendremos 3650 días. Por lo que 10000/3650 = 2.74 UD que se desgastaría y se
transferiría de valor al producto.
c’2 = Es el valor que se transfiere del medio del trabajo al producto = Valor transferido
c’’2 = Valor no transferido -> 10 000 – 2.74 = 9997,26

Entonces la “c” minúscula que está en el capital adelantado será igual a “c1” que es el valor de la
materia prima, más “c’2”. Por lo que, lo que quedaría afuera sería el valor no transferido “c’’2”.
Entonces nos queda:

c = c1 + c’2

En esta relación, no está todo el valor de los medios de trabajo, sino solamente la parte que los
medios de producción han transferido de acuerdo a su desgaste. Por lo tanto, el capital constante
que nosotros manejamos es: c = c1 + c’2 en donde no entra el valor no transferido de los medios
de trabajo.

D=c+v+p

Donde,
c = c1 + c’2

Lo que nos interesa ahora es analizar el grado de valorización del capital. Si el capital es igual a:
D=c+v

A un inicio, Si quisiéramos ver la valorización de este capital, tendríamos que relacionar el


plusvalor sobre c + v:

p / (c + v)

Esto nos estaría mostrando el grado de valorización del capital. Pero lo que queremos nosotros
es analizar la valorización del capital en términos puros.

Si queremos verlo en términos puros, ya sabemos que el plusvalor surge del capital variable, no
del capital constante, por lo que ello implicará, no considerar al capital constante. Entonces, para
ver el grado de valorización, debemos relacionar el plusvalor en relación al capital variable (p/v)
lo que nos estaría mostrando el grado de valorización del capital visto en términos puros. A esta
relación llamaremos tasa de plusvalor.

La tasa de plusvalor (p/v) es la forma de medir el grado de valorización del capital. Esta tasa de
valorización es muy diferente a la tasa de ganancia (p/c + v) la cual se relaciona con el capital
adelantado.

Por lo tanto, si vemos que: v = 1000 ^ p = 500 -> p/v = 500/1000 = 0.5 = 50% El capital es valorizado
en cincuenta por ciento.
El capital variable “v” es una magnitud de valor; es decir, trabajo abstracto objetivado. Por lo
tanto, el capital variable es una cosa que no cambia, es una cosa fija. A partir de ella se dará un
incremento de valor. El valor es trabajo objetivado (trabajo muerto), no es una magnitud fluente;
sin embargo, decimos que a partir de ahí surge la auto-valorización. ¿Qué es lo que sucede aquí?
El capital variable es una cantidad de dinero que se adelanta a la compra de fuerza de trabajo,
ese es un trabajo muerto el cual se convierte en fuerza de trabajo la cual es consumida y en su
lugar, en lugar de tener trabajo muerto llegamos a tener trabajo vivo (el cual depende del tiempo
de trabajo, si supera el tiempo de trabajo necesario se generará el tiempo de trabajo excedente
y ahí se da la valorización).

¿Por qué se da la valorización a partir del capital variable?

La valorización se da porque el valor, que es el capital variable (que es una suma de dinero), se
convierte, mediante la compra en fuerza de trabajo la cual al ser consumida genera trabajo vivo;
ese trabajo vivo podrá objetivar no solo su propio valor sino un excedente de valor o plusvalor.

La fuerza de trabajo será consumida en la jornada de trabajo. Esta jornada de trabajo en el capital
tiene dos partes: tiempo de trabajo necesario (en el que los obreros trabajan para si mismos) y
tiempo de trabajo excedente o tiempo de plus-trabajo.

Entonces tenemos:

TTN TTE
I___________I____________I

Donde,

El TTN -> figura como tiempo necesario -> cuando se objetiva es el capital variable “v”
El TTE -> figura como tiempo excedente -> cuando se objetiva es el plusvalor “p”

Si relacionamos el TTE con respecto al TTN nos queda la tasa de explotación de la fuerza de
trabajo. Que algebraicamente se expresa de la siguiente manera:

TTE / TTN = Tasa de explotación de la fuerza de trabajo

Esta tasa de explotación de la fuerza de trabajo se puede relacionar con la tasa de plusvalor: A
nivel de trabajo muerto es la tasa de plusvalor y a nivel de trabajo vivo es la tasa de explotación
de la fuerza de trabajo. De aquí surge el hecho de poder expresar que existe una identidad entre
la tasa de plusvalor con la tasa de explotación de la fuerza de trabajo.
Esto significa que, si decimos que la tasa de plusvalor es del 50%, también la tasa de explotación
de la fuerza de trabajo es 50%. Por lo tanto, al calcular la tasa de plusvalor al mismo tiempo
estoy determinando la tasa de explotación.

Cuando estamos viendo la tasa del plusvalor y decimos que la tasa de plusvalor (p/v) es del 100%,
por lo tanto, la tasa de explotación también será del 100%. Esto presenta un problema, no
estamos captando la magnitud absoluta de la explotación. Por lo que, dada una tasa de
explotación la magnitud absoluta de la explotación estará determinada por la extensión de la
jornada de trabajo. Podemos visualizar esto a través de un ejercicio.

Supongamos que tenemos dos jornadas de trabajo de:

- 10 horas
p/v = 75%
- 14 horas
p/v = 75%

Calcular el TTE de cada jornada de trabajo. (esto es un insulto a la inteligencia, así que tu puedes
resolverlo sin necesidad de escribir lo que hace el Dr. las fórmulas que necesitarás son: TTN + TTE
= x hrs ^ p/v = TTE/TTN) En el primero el resultado es TTE = 4.29 y en el segundo el resultado es
TTE = 6

Este ejercicio nos permite visualizar de que a pesar de que ambas tienen la misma tasa de
plusvalor (y por lo tanto la misma tasa de explotación) la magnitud absoluta de explotación es
distinta. Por lo que se puede afirmar que, en las jornadas más largas, la magnitud absoluta de
explotación es mayor. En la jornada de 14 horas la magnitud absoluta de explotación es mayor,
aunque tengan la misma tasa de plusvalor.

LOS ELEMENTOS DEL VALOR DEL PRODUCTO REPRESENTADOS COMO PARTES DEL PRODUCTO

W=c+v+p

El producto ahora lo vamos a representar con la letra “Q” y los elementos del valor del producto
los representaremos como partes del producto, tal como se presenta a continuación:
Q = aQ + bQ + cQ

Donde
aQ = parte del producto que representa al capital constante
bQ = que representa al capital variable
cQ = que representa al plusvalor
a = c/W
b = v/W
c = p/w

Ejemplo. Supongamos ahora que tenemos que: c = 100 000 UD, v = 40 000, p = 30 000, W = 170
000. (me gané 3 puntos el 2 de diciembre de 2020). Q = 1000 buzos. En ese caso nosotros
tendríamos que aQ = 590, bQ = 240, cQ = 180 (cada una de estas partes es la parte que representa
al capital constante 590 buzos, al capital variable 240 buzos, al plusvalor 180 buzos)

Q = producto
v + p = valor nuevo -> bQ + cQ = producto de valor

El producto de valor representa al valor nuevo, o sea, al valor creado en el proceso mismo

cQ = producto neto

El producto neto es la parte del producto que representa al plusvalor.

5. LÍMITES DE LA JORNADA DE TRABAJO

Sabemos que en una sociedad donde está establecido el modo de producción capitalista, la
jornada de trabajo tiene que superar el tiempo de trabajo necesario, sino no habría capital.
Vamos a asumir el TTN como constante, lo que quiere decir que el valor de la fuerza de trabajo
permanecerá también constante en términos diarios.

En cuanto a la extensión de la jornada diaria de trabajo, ésta puede estar indeterminada en cierto
modo porque puede haber diferentes tipos de extensiones de la jornada de trabajo. Por lo que,
en general, la extensión de la jornada de trabajo está indeterminada. Sin embargo, podemos
apreciar que tiene límites.

- Existe un límite absoluto hacia arriba -> 24 horas -> no está determinado socialmente, pero
son las condiciones de la naturaleza en la tierra.
- No podemos precisar que el límite mínimo sea el TTN debido a que estamos hablando de un
modo de producción capitalista, por ello, siempre tiene que ser mayor. Dadas estas
condiciones no existe un límite mínimo, solo sabemos que debe ser mayor al TTN.
- A nivel máximo si existe límites porque: 1) nadie puede trabajar 24 horas diarias
sistemáticamente. 2) Una persona no puede estar sin dormir (8 horas), alimentarse (3 horas),
asearse (1 hora): esto nos lleva a ver que existe un límite físico de 12 horas. 3) también existe
un límite social: reuniones, iglesia, etc. (2 horas aprox.)
- La jornada de trabajo de acuerdo al límite físico y social tendría un límite máximo de 10 horas.
- En torno al límite absoluto, la extensión de la jornada de trabajo es flexible, no hay una
extensión permanente de la jornada diaria de trabajo (la extensión de la jornada de trabajo
es variable teniendo en cuenta el límite absoluto).

Ahora podemos realizar el siguiente análisis:

Por un lado, tenemos al capitalista

o Compra la fuerza de trabajo del obrero


o De acuerdo a las leyes de intercambio tiene derecho a consumir el valor de uso de
la fuerza de trabajo.
o Lo anterior significa el gasto de la fuerza de trabajo que genera trabajo vivo.
o Ese “trabajo vivo” es el que crea valor.

- Dado que el capitalista es la personificación del capital va a buscar valor que se auto-
valoriza, va a buscar obtener la mayor cantidad de trabajo vivo, es decir, valor.
- Por lo tanto, el capitalista busca extender la jornada diaria de trabajo.

I_____TTN______I______TTE_____I

- Como partimos nuestro análisis con el supuesto de que el TTN es constante, entonces, el
capitalista buscará extender la jornada de trabajo. Porque de esa manera, siendo el
tiempo de trabajo constante, el tiempo de trabajo excedente va a ir aumentando -> esto
aumenta la tasa de explotación -> a su vez aumenta la tasa de plusvalor.

I_____TTN_____I_____TTE______I
I_____TTN_____I_____TTE_________I
I_____TTN_____I_____TTE____________I
I_____TTN_____I_____TTE_______________I

- En términos históricos, este proceso de extensión de la jornada de trabajo se ha ido dando


desde el siglo XVI. A partir de entonces se vio que se extendió la jornada de trabajo hasta
la primera mitad del siglo XIX. En este tiempo se fue extendiendo la jornada diaria de
trabajo con apoyo estatal; es decir, leyes que favorecían la extensión de la jornada diaria
de trabajo. Este proceso de la extensión de la jornada diaria de trabajo hizo que la
extensión llegase a las 18 horas diarias,
I________________________12 Hrs ________18 Hrs ________ 24 Hrs

Con las 18 horas se ignoró el límite social y fue sobrepasado el límite físico. (porque el
límite físico era de 12 horas): Según Marx es un trágico proceso que trituró vidas
humanas.

Este proceso no era individual -> la competencia obliga a los capitalistas a explotar.

Por otro lado, tenemos a los obreros

o No tienen medios de subsistencia ni medio de producción


o Venden la única mercancía que poseen -> su fuerza de trabajo por voluntad propia
o Por tanto, le dan al capitalista el derecho de consumir su fuerza de trabajo.

- Desde la perspectiva de los obreros, su única mercancía es su fuerza de trabajo por lo que
tienen derecho a preservarla de tal manera que su fuerza de trabajo tenga una duración
normal.
- Si el promedio de vida de un trabajador es de 55 años, y la edad mínima para trabajar en
Bolivia es de 15 años, entonces la duración normal de su fuerza de trabajo es 40 años.
- Si tenemos que la duración normal es de 40 años, ¿cual debe ser el consumo normal de
la fuerza de trabajo diario?
o Consumo normal diario de la Fuerza de trabajo = 1 / (40*365) = 0.000068
o Si en vez de eso, si se acorta la vida por un consumo excesivo, en vez de vivir 40
años, es de 15 años tenemos lo siguiente: Consumo excesivo = 1 / (15*365) =
0.00018
o 0.00018/0.000068 = 2.65 -> esto quiere decir que es un consumo casi 3 veces
mayor a lo normal -> el resultado de esto es una muerte prematura, se presenta
una expoliación de la fuerza de trabajo
o El obrero tiene derecho a preservar su fuerza de trabajo para que tenga una
duración normal.

El capitalista tiene derecho a consumir la fuerza de trabajo que ha comprado y el obrero tiene
derecho a preservar su fuerza de trabajo para que tenga una duración normal. Por lo que, en la
extensión de la jornada diaria de trabajo, se enfrentan Derecho contra Derecho (una antinomia),
Y en este caso, los resultados se deciden por la fuerza.

La extensión de la jornada de trabajo va a enfrentar a los capitalistas como clase y a los obreros
libres como clase (obrero colectivo o clase obrera). Esto genera una guerra civil encubierta entre
la clase capitalista y la clase obrera porque la extensión enfrenta derecho contra derecho y eso
se realiza con la fuerza. Podemos ver que se dará lo siguiente:
- Cuando la correlación de fuerzas favorece a la clase capitalista, eso va a implicar que va a
aumentar la extensión de la jornada diaria de trabajo.
- Si la correlación de fuerzas favorece a la clase obrera, eso va a significar una reducción de
la extensión de la jornada diaria de trabajo.

Al ver esto en términos históricos, durante los siglos XVI – XIX (cuando la jornada se extendió
hasta las 18 horas) las leyes favorecían la extensión de la jornada diaria de trabajo. Sin embargo,
a partir del siglo XIX se empiezan a presentar leyes a favor de la reducción de la jornada diaria de
trabajo. Esto se da gracias a la organización sindical de los obreros (detrás de esto están los
intelectuales que condenaban el proceso), Esto en la segunda mitad del siglo XIX hizo que la
jornada de trabajo se reduzca paulatinamente hasta llegar a las 10 horas en el siglo XIX.

Ya en el siglo XIX el año 1886, los obreros de chicago van a pelear por la jornada de 8 horas (aquí
se dio la matanza de chicago el primero de mayo) -> como vemos, esta jornada de trabajo se hizo
real en el siglo XX.

o Los obreros se oponen a:


- la atrofia física y espiritual
- La muerte prematura
- Tormento del trabajo excesivo
o resultado de la extensión de la jornada diaria de trabajo

En general, a partir de una perspectiva más amplia, desde una visión del interés del propio capital:
El capital debería buscar una explotación normal de la fuerza de trabajo, debe dejar de ver al
individuo como “únicamente” fuerza de trabajo (tiempo de trabajo). Esto implica que se deban
establecer leyes debido a que la competencia no lo permite.

En Francia se tiene una jornada de trabajo de 5 horas (se está tratando reducir la jornada de
trabajo, especialmente en Europa ya que se discutía el hecho de que los jóvenes no encontraban
trabajo) Pero esto implica que cada vez la fuerza de trabajo tenga mayor preparación (no solo
terminar secundaria sino la universidad también) bajo este contexto, la jornada de trabajo de 5
horas es la que podría verse hacia futuro. Pero actualmente, en la realidad, al margen de las leyes,
estamos con jornadas de trabajo muy largas.

6. TASA Y MASA DE PLUSVALOR

Hemos visto que el tiempo de trabajo necesario es constante; es decir, se mantiene. Lo que
podemos ver es que el tiempo de trabajo excedente varía.

I_____TTN_____I_____TTE______I
I_____TTN_____I_____TTE_________I
I_____TTN_____I_____TTE____________I
I_____TTN_____I_____TTE_______________I
El TTE en términos de trabajo muerto es el plusvalor y el TTN es el valor diario de la fuerza de
trabajo en términos de trabajo objetivado (trabajo muerto).

Podemos ver que, si tenemos un capitalista, éste contratará una cantidad de obreros.

Masa de plusvalor = p1 + p2 + p3 + ... + pn


Donde p = plusvalor

La Masa de plusvalor es el conjunto de plusvalor generado por los obreros contratados por el
capitalista. Donde podemos ver que: p1 + p2 + p3 + ... + pn. viene siendo el tiempo de trabajo
excedente el cual está determinado por la tasa de plusvalor (p/v).

Por otro lado, el capital variable es el que permite contratar la fuerza de trabajo de los obreros
así que necesitamos considerarlo.

Por otro lado, estaríamos viendo el valor diario de la fuerza de trabajo, al cual denotaremos por
la letra “f”.

Entonces si denotamos la cantidad de obreros que se compra su fuerza de trabajo con la letra
“n”, el capital variable (v) será igual a:

V=f*n

A la masa de plusvalor la podemos representar con la letra “P”, por lo que, podemos ver que esta
masa de plusvalor la podemos expresar de la siguiente manera:
P = (p/v) * V
También podemos verlo en términos de la tasa de explotación (TTE/TTN = t’/t)
P = (t’/t) * f * n
Esta constituye la primera ley de la masa de plusvalor: relación directa entre la tasa de
explotación, el valor diario de la fuerza de trabajo y el número de obreros. (o con sus otros
elementos, lo mismo)

P = p/v * V

¿Cómo se puede mantener la masa de plusvalor cuando baja la tasa de plusvalor o el capital
variable?
- Para que esto sucede, esa bajada en la tasa de plusvalor debe ser compensada por una
subida del capital variable (o viceversa)
- La tasa de plusvalor se puede mantener constante ante la bajada de uno de sus
determinantes con la compensación mediante la subida de otro de sus determinantes

Esta es la segunda ley de la masa de plusvalor


- Se puede mantener la masa de plusvalor disminuyendo la cantidad de obreros y
aumentando la tasa de plusvalor => esta es específicamente la segunda ley de la masa de
plusvalor.

Este proceso puede continuar, pero sabemos que existirá un límite a esa continuación:

I_____TTN_____I_____TTE______I
I_____TTN_____I_____TTE_________I
I_____TTN_____I_____TTE____________I
I_____TTN_____I_____TTE_______________I
I_____TTN_____I_______________________________________________I 24 horas
El límite son las 24 horas

Este proceso de ir manteniendo la misma masa de plusvalor vía el aumento de la tasa de plusvalor
y disminuyendo el capital variable (contratando menos obreros) significa que estamos
constantemente subiendo cada vez el TTE. De hecho, si seguimos subiendo existe un límite
absoluto de 24 horas del día, pero además sabemos que existe un límite físico.
El límite es de 24 horas = cuando se llega a esa situación ya no se puede ir aumentando la tasa
de plusvalor (y la tasa de explotación) por lo que cuando se llega a esa situación la tasa de
plusvalor (y la tasa de explotación) se vuelven constantes.

La tercera ley de la masa de plusvalor es la siguiente:


Donde la barrita arriba significa constante

La tasa de plusvalor y la tasa de explotación se vuelven constantes. (se ha llegado al límite


absoluto de 14 horas) ¿si se llega a este punto como se puede seguir aumentando la masa de
plusvalor?

Nos toca afectar al capital variable, en el cual en esta situación el valor diario “f” es constante,
por lo que tendremos que afectar la cantidad de obreros “n”. -> esta es la única forma de seguir
aumentando la masa de plusvalor.

La cuarta ley de la masa de plusvalor es la siguiente.

La cuarta ley de la masa de plusvalor = la única manera que tiene el capitalista de aumentar la
masa de plusvalor es aumentando la cantidad de obreros (fuerza de trabajo).

Si nos ubicamos a nivel de un país y consideramos la cuarta ley de la masa de plusvalor, ¿Cómo
podría aumentar la masa de plusvalor que produce un país?

La respuesta depende de la cantidad de fuerza de trabajo, y esta a la vez depende de la población.


Por tanto, para que aumente la tasa de plusvalor de un país depende de la tasa de crecimiento
de su población:
- Si la tasa de crecimiento es 0 => la masa de plusvalor de un país no podría aumentar
- Si la tasa de población crece al 2% => la masa de plusvalor puede aumentar al 2%
- Cuanto mayor tasa de crecimiento de la población se tiene un aumento de la masa de
plusvalor que puede producir un país.

Veamos dos casos en los que esto sucede:

Primer caso: Bolivia = 11 millones de habitantes


Segundo caso: China = 1 400 millones de habitantes

Supongamos que tienen la misma tasa de plusvalor y el mismo valor diario de la fuerza de trabajo:
Supongamos que la tasa de plusvalor es de 0.6 y el valor diario de 400 UD
Supongamos que la población trabajadora “n” es la mitad de la población: tendríamos el
siguiente ejercicio.

Conclusión = Cuanto mayor población, mayor masa de plusvalor. (la masa de plusvalor de China
es 127,27 veces mayor a la de Bolivia)

Una suma de dinero (∑D) se puede convertir en capital, para que esto suceda, lo único que tiene
que aparecer es el plusvalor. Ahora, vamos a analizar que no toda suma de dinero se puede
convertir en capital; sino que habrá una suma mínima a partir de la cual el dinero se convierte en
capital y en todo esto tiene que ver la masa de plusvalor. Vamos a diferenciar entre:

- Pequeño patrón:
o Compra fuerza de trabajo
o Tiene medios de producción
o El mismo es un productor directo
- Capitalista:
o Compra fuerza de trabajo
o Tiene medios de producción
o Solo se dedica a dirigir y controlar el proceso de producción

Gané 3 puntos el 18 de diciembre de 2020


Podemos concluir que el pequeño patrón es un híbrido entre obrero y capitalista = tiene
elementos de ambos. Explota, pero a la vez el mismo es productor directo. Por lo anteriormente
expuesto, la masa de plusvalor tiene que ser suficiente como para librarlo de ser productor
directo. (manejándonos con la 4ta ley) La única manera de aumentar la masa de plusvalor es
aumentando el número de obreros.

Ejemplo: Supongamos que un capitalista como mínimo tiene que vivir 10 veces mejor que un
obrero y aumentar su capital en una magnitud de 5 valores diarios de la fuerza de trabajo.
Datos:

- Por cada obrero se genera 3000 UD de capital constante


- El valor diario de la fuerza de trabajo es de 200
- La tasa de plusvalor o tasa de explotación es de 0.75 = 75%

- Donde P es la masa de plusvalor

- Conclusión del Dr. -> no se puede saber (jajaja)


- A continuación, otro intento de resolver el ejercicio.

- n = 13,33
- Tendría que contratar a 13,33 obreros.
- Necesitaríamos entonces la siguiente suma de dinero
- La suma mínima de dinero (D) para ser capitalista en este ejemplo es de 42666 UD
- Por debajo de esto, no sería capitalista. De aquí para arriba es capitalista.
- Este monto de dinero (42666) le permite al capitalista obtener una masa de plusvalor
que le permite vivir 10 veces mejor que un obrero y dedicarse solo a dirigir y controlar el
proceso de producción.
- Por lo tanto, no toda suma de dinero se puede convertir en capital.

En Cochabamba hay un montón de pequeños patrones. Por lo que las empresas se clasifican de
la siguiente manera según su número de empleados.

- Pequeña empresa = Estaría constituida por pequeños patrones.


- Mediana empresa
- Gran empresa

La suma mínima de dinero que se requiere para ser capitalista Variará de acuerdo al nivel de
desarrollo capitalista alcanzado por una economía.

EEUU -> alto nivel de desarrollo capitalista


Bolivia -> Bajo nivel de desarrollo capitalista
A mayor nivel de desarrollo capitalista alcanzado -> la suma mínima va a ser mayor
A menor nivel de desarrollo capitalista alcanzado -> la suma mínima va a ser menor.

Dado un nivel de desarrollo va a depender del nivel técnico de la rama de producción (las
exigencias técnicas de la rama de producción)
Se requiere una suma mínima de dinero para que exista el capital la cual está ligada a la masa
de plusvalor.
PLUSVALOR ABSOLUTO Y SUBSUNCIÓN FORMAL DEL TRABAJO AL CAPITAL

Hemos manejado que el tiempo de trabajo necesario es constante, por lo que lo que varía es la
extensión de la jornada de trabajo (TTE)

I_____TTN_____I_____TTE______I
I_____TTN_____I_____TTE_________I
I_____TTN_____I_____TTE____________I
I_____TTN_____I_____TTE_______________I

A medida que se va extendiendo el tiempo de trabajo excedente, se incrementa la tasa de


plusvalor. Esto está ligado con el inicio del capitalismo y a la base técnica de donde parte el
capital.

Base técnica: Producción Artesanal, Producción campesina, haciendas, etc.

El capital se inicia sobre esa base técnica y no la cambia, se apodera de la base técnica sin
cambiarla. Lo único que hace es extender la jornada laboral. Por lo que podemos ver que se
generará el plusvalor absoluto.

Plusvalor absoluto = Es el plusvalor que se obtiene vía extensión de la jornada de trabajo.

Recordemos que El proceso de producción capitalista por un lado es proceso de trabajo y por
otro lado es proceso de valorización. Cuando hablamos de la base técnica, nos referimos al
proceso de trabajo. El obrero o productor directo está bajo el mando del capitalista, pero si bien
el obrero está al mando del capitalista, el obrero sigue controlando el proceso de trabajo dado
que no cambia la base técnica.

El obrero está al mando del capitalista, pero a su vez el obrero controla el proceso de trabajo ->
a esto se llama subsunción formal del trabajo al capital. (formalmente el trabajo está subsumido
por el capital, pero el obrero al controlar el proceso de trabajo sigue teniendo el control del
proceso de trabajo)
TEMA 6

EL PROCESO DE PRODUCCIÓN CAPITALISTA, PRODUCCIÓN DE PLUSVALOR

RELATIVO Y SUBSUNCIÓN REAL DEL TRABAJO AL CAPITAL

1. CONSIDERACIONES PREVIAS

En el anterior tema vimos que El capital no cambia la base técnica, lo único que hace es extender la jornada
de trabajo por encima de lo necesario.

Pero, lo que va a hacer ahora es desarrollar el modo de producción capitalista propiamente dicho, eso es
lo que veremos en este tema.

OBJETIVOS

El estudiante:

1. Captara el concepto de plusvalor relativo


2. Identificara la relación entre plusvalor relativo y la transformación del proceso de trabajo.
3. Distinguirá las diferentes formas de transformación del proceso de trabajo.
4. Identificara la subsunción real del trabajo al capital y la producción de plusvalor relativo.

2. CONCEPTO DE PLUSVALOR RELATIVO

Ahora vamos a partir de que la extensión de la jornada laboral diaria está dada:

TTN: tiempo de trabajo necesario

TTE: tiempo de trabajo excedente

Para aumentar la tasa de plusvalor tenemos que aumentar el tiempo de trabajo excedente y lo logramos
reduciendo el tiempo de trabajo necesario.
Aquí lo que hacemos es reducir el tiempo de trabajo necesario con el fin de aumentar el tiempo de trabajo
excedente, sin modificar la extensión de la jornada de trabajo.

¿Qué quiere decir reducir el tiempo de trabajo necesario?

El obrero con el TTN puede producir (creo) y eso lo logra consumiendo medios de subsistencia, entonces
reducir el TTN significa reducir el valor diario de la fuerza de trabajo ¿Y como se puede reducir ese valor
de Fuerza de Trabajo?

Sabemos que ese valor diario se expresa de los medios de subsistencia que permite una reproducción
normal de la fuerza de trabajo

¿Cómo se pude reducir el valor?

Tenemos que aumentar el nivel de la fuerza productiva, eso significa aumentar la productividad del
trabajo en el mismo periodo de tiempo se producen mayor cantidad de valores de uso (significa producir
mayor cantidad de productos con menos valor a nivel individual) porque al aumentar productividad
estamos reduciendo el valor de los medios de subsidencia.

En el fondo lo que se va hacer es abaratar las mercancías y de esa manera abaratamos al obrero a la fuerza
de trabajo del obrero.

- Entonces tenemos el proceso de producción capitalista


- Entonces tenemos el proceso de producción capitalista en el que tenemos:
o Proceso de trabajo (modificamos este) porque es donde se puede aumentar la
productividad del trabajo.
o Proceso de valorización.
- El objetivo es reducir el valor de fuerza de trabajo, entonces:
o El proceso de trabajo ->
§ Ramas de la producción que producen medios de subsistencia y a la vez para
producir esto se requieren medios de trabajo o medios de producción, tenemos
que modificar el proceso de trabajo en ramas de la producción.
§ Por otro lado, también tiene que transformarse en las ramas de la producción
que producen medios de producción para las ramas de la producción que
producen medios de subsistencia.
o Las ramas mencionadas hacen casi la totalidad de la economía, al transformar el proceso
de trabajo en todas esas ramas que hacían la totalidad de la economía, al hacer eso
entonces casi estamos cambiando o modificando el modo de producción para establecer
el modo de producción capitalista propiamente dicho.
o No se puede cambiar el modo de producción solamente en una rama.
- La manera de incrementar la tasa de plusvalor dada una jornada laboral es reduciendo el tiempo
de trabajo necesario para que aumente el tiempo de trabajo excedente.
- Si queremos reducir el valor de los medios de subsistencia

Se modifica el modo de producción -> Modo de producción capitalista

El capital tratando de abaratar al obrero -> constituirá el modo de producción capitalista.

Q = 10 000 mesas

Medios de producción

MP = 2m2 x 10000 x 40

Medios de trabajo 200 x 400

Fuerza de trabajo

200 obreros por semana laboral de 40 horas

Valor de la fuerza de trabajo 1000 x 200


Ejercicio.

Datos

Q = 10 000 mesas
Medios de producción
MP -> 2 m2 x 10 000 x 40 UD = 800 000 UD
Medios de trabajo -> 200 x 400 UD = 80 000 UD
Capital constante = 880 000 UD
Fuerza de trabajo
Obreros -> 200 obreros
Semana laboral -> 40 horas
Valor de la fuerza de trabajo (f) -> f = 1000 UD x 200 = 200 000 UD
Capital adelantado = 1 080 000

Productividad = 50 mesas/semana laboral de 40 hrs.

El Valor social = 128 UD

Supongamos que este capitalista que produce muebles (mesas) desea hacer alguna modificación del
proceso de trabajo (cambio tecnológico o cambio en la organización) que le permite duplicar la
productividad de sus obreros; entonces, estos serán los efectos que se dan:

Q = 20 000 mesas

Medios de producción

MP -> 2 m2 x 20 000 x 40 UD = 1 600 000 UD

Medios de trabajo -> 400 x 400 = 160 000 UD

Capital constante = 1 760 000 UD

Fuerza de trabajo

Obreros -> 200 obreros

Semana laboral -> 40 Horas

Valor de la fuerza de trabajo -> f = 1000 UD x 200 = 200 000 UD

Capital adelantado = 1 960 000 UD

W = Valor Social x Q = 128 x 20 000 = 2 560 000 UD -> valor del producto

W = Valor Conservado (1 760 000) + Valor Creado (800 000) = 2 560 000 UD
W = 1 760 000 + 800 000

El valor nuevo creado por el consumo de la fuerza de trabajo es de 800 000 UD. Dado que el valor de la
fuerza de trabajo es 200 000 UD; por un lado, reproduce su propio valor (200 000) y produce un
plusvalor total (600 000)

El plusvalor normal (plusvalor de la situación inicial) es de 200 000 UD y el plusvalor extraordinario es de


400 000 UD

Valor individual “VI” (valor con el que produce el capitalista) -> 1 960 000 UD

VI = (Valor conservado + Plusvalor extraordinario) / Producto (Q)

VI = (1 760 000 UD + 400 000 UD) / 20 000 = 108 UD

Si el capitalista vende al valor social = Podrá obtener un plusvalor extraordinario de 400 000 además del
plusvalor normal de 200 000

Pero como el capitalista quiere aumentar sus beneficios, quiere desplazar a la competencia y quitar
mercado a otros, para eso, tiene que vender a un precio más bajo que el valor social. Por lo que el valor
de venta (VV) que le permita quitar mercado tendría que seguir la siguiente relación:

VI < VV < VS

108< VV < 128

El capitalista decide vender a VV = 118, y de esta manera logra vender más que otros quitándoles
mercado. Por lo tanto,

W = VV x Q

W = 118 x 20 000

W = 2 360 000 UD

W = 1 760 000 (valor conservado) + 600 000 (valor nuevo)

En el valor nuevo: La fuerza de trabajo reproduce su propio valor 200 000 UD y el plusvalor total es de
400 000 UD.

En el plusvalor total (400 000): El plusvalor normal es de 200 000 UD y el plusvalor extraordinario es de
200 000 UD.

Competencia. Este capitalista tiene dominio, puede quitar mercado a los demás, tiene una ventaja y llegar
a convertirse en monopolista, pero lo que sucederá es que los demás (la competencia), para no morir
como capitalistas, van a esforzarse por introducir transformaciones en sus procesos de trabajo.
Cuando los demás para no morir introducen cambios en sus procesos de trabajo, tendremos un nuevo
valor social. (El nuevo valor social viene siendo el valor individual, en este ejemplo 108), mediante este
proceso todos llegan a tener plusvalor normal y el que tenía plusvalor extraordinario solo tendrá plusvalor
normal.

Esto hace posible la reducción del tiempo de trabajo necesario.

Para que se pueda dar la producción de plusvalor relativo, se implica un cambio general. Implica cambiar
el modo de producción.

El plusvalor relativo es un proceso que implica a la sociedad en su conjunto (no depende de un capitalista
en general), en el caso del plusvalor relativo, tendría que reducirse el tiempo de trabajo necesario a nivel
global para que haya un cambio en la tasa de plusvalor general de la economía. (como la extensión de
trabajo no varía, se reduce el tiempo de trabajo necesario)

La producción de plusvalor relativo no depende de un capitalista individual, esto no afecta a la tasa de


plusvalor general, ésta, es afectada únicamente cuando se da un proceso general (varios capitalistas), por
lo que esto implica -> el cambio en el modo de producción, solamente vamos a tener capitalismo en una
sociedad cuando se esté produciendo plusvalor relativo (es decir el capital este cambiando la base técnica
social de modo que se desarrolle su propio modo de producción).

También podría gustarte