Está en la página 1de 2

PREGUNTAS

1) A partir de lo trabajado en los textos de Bauman, Béjar y Sennett:

a- Explique qué características tienen los “ámbitos públicos y privados” en la “modernidad


sólida” y qué características tienen en la “modernidad líquida”.

b- Luego, en el texto de Sennett, elija un ejemplo que represente mayor presencia en la


esfera pública y un ejemplo que represente mayor repliegue hacia el ámbito privado.

2) A partir de los textos de Weber y Durkheim, ¿qué similitudes y qué diferencias


encuentra entre los conceptos de “hecho social” y “acción social”?

1) A- Las características públicas y privadas en la modernidad solida: en la sociedad solida


estamos automatizados para ser una persona social y salir de nuestro lugar de dominio (el
individualismo) para llevar a cabo una vida acorde a lo que rige las leyes, en una sociedad
solida lo que se requiere para ser parte de ella es una participación constante lo que ya da
como una estabilidad al individuo y llega a ser solamente el tiempo lo que domina en ella ,
para esta mucho puede decir que puede haber un control de masas pero el dominante
que es el estado deja a parte la privacidad del individuo por un descanso para el mismo.
Podría decirse que en la sociedad solida lo que mas importa es el centro de control con
una estabilidad mas constante que no llena una sola forma y no rebalsa ante la
incertidumbre más allá que sea por medios externos, siendo así el individuo deja su
individualismo para llegar a ser un ser social y dejarse regir por los términos del estado el
cual no se juzga y obedece, no se puede luchar contra su palabra y se lleva a cabo un
contrato entre ambos de dominar a cambio de un futuro. Ya siendo el sector social el
dominante de la vida del individuo el compromiso es la clave ya que para ambas partes es
necesario la palabra del otro, el estado necesita al individuo y el mismo ejerce una
dependencia del primero, lleva a cabo un confinamiento de una rama cotidiana en la vida
del dominado para cuando llegue a su momento de individualización pueda sentir el gozo
de tener control en su vida.

En cuanto a las características publicas y privadas de la sociedad liquida: llega a ser un


quebrantamiento de la ley primordial de dependencia ya que el ser en cuestión que tiende a ser
dominado pasa a otro tipo de dominación, pero con un desequilibrio que puede llegar a ser
perjudicial para el Estado ¿Que se quiere decir? Al pasar de un solido a un liquido lo que se podría
decir cotidiano como un trabajo estable y pasa a ser un sueño por mas que se lo busque algunos
lo gozan pero el pobre puede todo control de su vida y lleva todo lo que es cotidiano a una carrera
por una estabilidad que no se haya, siguiendo así el control que sigue vigente se demuestra por
mas una conexión virtual llega a más, hasta la privacidad del individuo, pero aquí lleva un error el
individuo al ser mas dominante desde su domino lleva a cabo pensamientos negativos contra el
poder de control, lo que para este puede ser peligroso ya que el poder no es poder si no hay
control, pero lucha también contra su ya impuesta acción de dependencia. El mismo individuo por
mucho que quiera tener su independencia no puede regirse el solo por culpa de la sociedad que el
poder controla y con poder se le llama estado, el estado ya impuso la norma de participar o
deshecha por lo cual el individuo este confinado a ser parte de esta o desecharse, por ello la
constante lucha por la dependencia e independencia del mismo. Las sociedades solidas ejercen
una disciplina y se comprometen a algo establa, por el otro lado la sociedad solida busca algo mas
efímero, pero manteniendo estable el mercado, pero no el trabajador por ello el individuo hace un
desbalance en el al encerrarse y dejar decaer el trabajo buscando otor tipo de supervivencia, el
centro de goce del individuo pasa a ser su zona de confort siendo el ser social un abstracción de su
zona intima, llega a ser una dificultad mantener la zona pero también se cuestiona la dificultad de
dejarla.

B- Enrico y su hijo, Enrico un portero con su esposa que era planchadora tenían dos hijos, el padre
de familia ya tenia contada cuanto le faltaba para jubilarse y poder tener ahorros con su esposa
llenaba mas que nada de felicidad ya que sus hijos podían tener un futuro estable en familia el
único problema que hubo que pudo haber corrompido la economía de su familia fue que un caso
exterior, Enrico y su esposa disfrutaron de su jubilación en hasta su vejez por haber tenido un
contrato y eso era algo cotidiano en la sociedad sólida. Pero su hijo Rico no corrió con la misma
suerte al llegar la sociedad liquida el trabajo que su padre gozaba paso a ser solo algo pasajero ya
que el perdió su propio trabajo, ya después de ayudar a su empresa a llegar a una estabilidad este
dejo de lado el contrato y ya no hubo un acuerdo entre ambas partes, se rompió todo lazo y
confianza que se tenía entre ambos. El padre de Rico al tener un trabajo estable podía tener sus
contactos con seres queridos y poder tener una casa todo podía estar en su lugar hasta podía ser
un padre de familia sin tener que estar todo el día ocupado, tenia tiempo para su familia y no tenia
que ser constante de un lado al otro no como su hijo el y su señora esposa tenían que trabajar
constantemente para poder mantener esa familia que se podría decir que era efímera y no podía
ser mas que algo pasajero lo que ellos vivían la incertidumbre reinaba para su familia, lo mismo va
para su vida no podía comprometerse en un solo lugar a si perdiendo contactos y dejando de lado
todo por seguir viviendo se lo podría llamar una supervivencia. Enrico y su hijo, paso de una
estabilidad económica a una vivir un vez al día, lo que se podía llamar cotidiano a la vida del padre
paso a ser algo efímero para el hijo, fue no bien el producto del cambio este desechable cambio de
la persona que todo pasa a ser algo de ensueño.

También podría gustarte