Está en la página 1de 2

TRABAJO PRACTICO

1) Explique en qué sentido está utilizada la palabra derecho en las siguientes frases.
Justifique

a.           El Derecho argentino es bastante similar al derecho español

b.          Las ramas del derecho se dividen en derecho público y derecho privado

c.           Mi amigo Francisco escribió un libro de Derecho

d.           Como ciudadano argentino tengo derecho a ir donde quiera y nadie puede cercenar
mi derecho

e            José no tiene derecho a plantar ese árbol tan cerca de la medianera.

2) EXPLIQUE A qué tesis filosófica pertenece la siguiente frase. Justifique su respuesta.

a)          "El derecho no debe caracterizarse por propiedades valorativas sino descriptivas".

b)          "Hay ciertos aspectos de la realidad que poseen fuerza normativa y constituyen una
fuente del derecho a la cual debe adecuarse el derecho positivo"

3) Luego de leer detenidamente el capítulo de la definición del derecho  ( libro Introducción


al Análisis del Derecho de Carlos Santiago Nino) elabore un cuadro sinóptico que enumere
y defina las distintas corrientes filosóficas.

4) FUENTES DEL DERECHO: Indique si las siguientes afirmaciones son Verdaderas o


Falsas. Justifique en todos los casos.

a.           La ley, como fuente de derecho, es toda regla social general y obligatoria dictada
por el Congreso de conformidad con el procedimiento establecido por la Constitución
Nacional

b.           El principio de territorialidad de las normas implica que éstas deben aplicarse
exclusivamente a los ciudadanos del país
c.           De acuerdo a lo establecido por el art. 5 del CCyC, las leyes comienzan a regir el
octavo día de su publicación oficial.

5) PROCESO DE FORMACIÓN DE LA LEY Explique “con sus palabras” que sucede con
el proyecto de ley una vez que es sancionado por el Poder Legislativo. Detalle las diferentes
situaciones que se pueden presentar. ¿Por qué se dice que la sanción de la ley debe ser
“expresa”?

También podría gustarte