Está en la página 1de 1

ESCUELA SECUNDARIA ANGEL MARÍA HERRERA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y BIOLOGÍA


GUÍA DE LABORATORIO

TEMA: RESPIRACIÓN ANAERÓBICA (FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA) OBJETIVOS:


• MEDIR EL GRADO DE FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN DE CO 2
• DEMOSTRAR LA IMPORTANCIA DE LA CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO EN LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
• COMPRENDER LA IMPORTANCIA DEL CONTROL DE VARIABLES EN UN EXPERIMENTO
• OBSERVAR LEVADURA EN EL MICROSCOPIO
MATERIALES: 6 ERLENMEYER, 6 GLOBOS MEDIANOS, 100 ml DE JUGO DE PIÑA, 5 GRAMOS DE AZUCAR, LEVADURA, 100 ml
DE AGUA DESTILADA, PROBETA, PLATO CALIENTE

PROCEDIMIENTO
FRASCO I FRASCO 2 FRASCO 3

• 25 ml de jugo de piña • 25ml de agua destilada • 25 ml de jugo de piña


• 10 ml de levadura • 3 g de azúcar blanca • 25 ml de agua destilada
• 10 ml de levadura • 10 ml de levadura

FRASCO 4 FRASCO 5 FRASCO 6

• 25 ml de agua destilada • 10 ml de levadura • 25 ml de jugo de piña


• 10 ml de levadura

CONSTRUYA GRÁFICA, SOLO SI ES POSIBLE

DISCUSIÓN
1. ESCRIBE LA ECUACIÓN DE LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
2. QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE GLUCÓLISIS Y FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
3. POR QUÉ EN LA RESPIRACIÓN ANAERÓBICA (FERMENTACIONES) SE PRODUCE MENOR CANTIDAD DE ENERGÍA (2 ATP)
QUE EN LA RESPIRACIÓN AERÓBICA (38 ATP)
4. CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA FERMENTACIÓN EN LOS MICROORGANISMOS QUE LA REALIZAN
5. EN TU ACTIVIDAD DE LABORATORIO, QUE MICROORGANISMOS REALIZARON LA FERMENTACIÓN. CUÁL ES SU
NOMBRE CIENTÍFICO
6. QUÉ APLICACIÓN TIENE LA FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA EN LA INDUATRIA
7. EN ESTE EXPERIMENTO, EN DÓNDE SE ENCONTRABAN LAS ENZIMAS Y CUAL FUE EL SUSTRATO
8. QUÉ VARIABLES PERMANECEN CONSTANTES
9. POR QUÉ EN UN EXPERIMENTO SE DEBEN CONTROLAR VARIABLES

También podría gustarte