Está en la página 1de 1

Kant

Qué es la Ilustración

La ilustración es la salida del hombre de la minoría de edad, de la cual él mismo es


culpable. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio
entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad,
cuando la causa de ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisión
y ánimo para servirse de él, sin la conducción de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte
de tu propio entendimiento! Ésta es la divisa de la ilustración.
IMMANUEL KANT, ¿Que es la Ilustración?, Prometeo Libros, Buenos Aires, 2010, p.21.

Acerca del lugar común: “Eso podrá ser cierto en la teoría, pero no sirve en la práctica

El derecho consiste en la limitación de la libertad de cada uno, bajo condición de


que ésta concuerde con la libertad de los demás, en cuanto ello sea posible según una ley
universal.

Nadie me puede obligar a ser feliz según su propio criterio (tal como se imagina el
bienestar de los otros hombres), sino que cada cual debe buscar su felicidad por el camino
que se le ocurra, siempre que al aspirar a semejante fin no perjudique la libertad de los
demás, para lograr así que su libertad coexista con la de los otros, según una posible ley
universal (es decir, con el derecho de los demás). El mayor despotismo pensable (el de una
constitución que anule la libertad de los súbditos, despojándolos de todo derecho) es el que
está dado por un gobierno paternal (imperium paternale) en el que los súbditos –como
niños menores de edad, que no pueden distinguir lo que verosímilmente les es útil o
dañoso- están obligados a comportarse de un modo meramente pasivo, para esperar la
manera de ser felices del juicio del jefe de Estado y de que éste lo quiera, o sea, de su
simple benevolencia.
IMMANUEL KANT, Teoría y praxis, Prometeo Libros, Buenos Aires, 2008, p.36/37.

También podría gustarte