Está en la página 1de 8

9

AUDITORÍA FORENSE
UNA NUEVA ESPECIALIDAD

AUTORES:
GLADYS SOTO VILLARROEL
CARLOS PAILLACAR SILVA
Universidad de Santiago de Chile
10 13

AUDITORÍA FORENSE
UNA NUEVA ESPECIALIDAD

GLADYS SOTO VILLARROEL1


CARLOS PAILLACAR SILVA2
apena@ucn.cl

RESUMEN DEL TRABAJO


El trabajo comprende el desarrollo de un estado de situación de las temáticas de ordenamiento jurídico,
normativa, fundamentos de auditoría y las materias más relevantes que permitan comprender y desarrollar
el concepto de Auditoría Forense.
Para el desarrollo del trabajo se ha establecido como principal soporte teórico el dominio y la aplicación
de las normas y procedimientos inherentes a una labor de auditoría, considerando que parte fundamental de
los objetivos de una Auditoría Forense es emitir una opinión y aportar conclusiones o antecedentes respecto
de hechos que han sido denunciados como constitutivos de delito o concretamente fraudes.
Este trabajo es desarrollado, además para aportar un sustento teórico y un enfoque descriptivo con ele-
mentos aplicables al diseño metodológico de una Auditoría Forense.

INTRODUCCIÓN bancos destinados a fomentar el desarrollo, hasta


La profesión del Contador Público reconoce empresas privadas. Es allí donde la auditoría co-
nuevos desafíos, que le impone la sociedad, la bra especial relevancia, por cuanto se la define co-
prevención del Fraude y la Corrupción. Los he- mo un monitoreo de los sistemas de control de las
chos demuestran que existe un porcentaje signifi- organizaciones.
cativo de negocios fraudulentos, que aprovechan La auditoría es un examen independiente y
las condiciones imperantes para cerrar contratos y objetivo, efectuado por una persona absolutamen-
hacer negocios. te ajena al objeto auditado. De esta forma, se pre-
La naturaleza humana que aun no incorpora serva un informe que de confianza a los usuarios
en su mentalidad, que la sociedad será mejor en la del mismo, que generalmente lo requieren como
medida que exista la buena voluntad de todos sus una modalidad de control. De esta forma, las na-
miembros por entregar lo mejor de sí, para cons- ciones más afectadas con hechos de corrupción
truir un mundo mejor, ha puesto en jaque todos fueron las primeras en vislumbrar una auditoría
los sistemas para administrar intercambios que especial, que pudiera ayudar en este tipo de “cán-
guarden el justo beneficio para los actores involu- cer social”, como se podría definir el fraude y la
crados en las distintas transacciones. corrupción.
El mundo avanza aceleradamente en conoci- La auditoría forense ha sido definida como
mientos y desarrollo de aplicaciones tecnológicas, “una auditoría especializada en descubrir, divul-
sin embargo, el hombre aun no se convence que gar y atestar sobre fraudes y delitos en el desarro-
aplicando reglas éticas podrían existir avances es- llo de las funciones públicas y privadas; es así co-
pectaculares para todos los miembros de la socie- mo se abre un amplio espacio al campo de la in-
dad. Esto ha complicado a la sociedad civil y gu- vestigación, que irá más allá de la simple compro-
bernamental, de hecho se gastan cifras siderales bación de fraudes y delitos.”3
en investigaciones de fraudes a nivel mundial. Indagando en diversas fuentes, podemos asumir
Es así, como nace la necesidad de la “Lucha que este tipo de auditoría, reúne conocimientos le-
contra la corrupción”, se pueden nombrar institu- gales, en operaciones fraudulentas y aplicaciones
ciones de todo tipo: desde las naciones unidas, metodológicas de procedimientos de auditoría.

1
Universidad de Santiago de Chile.
2
Departamento de Contabilidad y Auditoría de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago
3
Auditoría Forense; Miguel A Cano C. René M Castro V, artículo publicado en 2002, Colombia
14 Gladys Soto Villarroel • Carlos Paillacar Silva Universidad de Santiago de Chile AUDITORÍA FORENSE UNA NUEVA ESPECIALIDAD 15

I. TIPIFICACIÓN DE ACCIONES QUE INVO- 4. Compleja estructura organizacional cuya so- 15. Dificultad en la obtención de evidencia de au- dimientos y métodos investigativos, son especial-
LUCRAN ALTO RIESGO DE FRAUDE Y CO- fisticación no aparenta ser lo mejor para las ditoría con respecto a: mente estudiados a fin de preservar y priorizar el
RRUPCIÓN operaciones y tamaño de la organización. • Asientos contables poco usuales o sin expli- interés público.
Se ha estimado conveniente mostrar una rela- cación. El rol de la auditoría forense en el sector públi-
ción preparada por el Instituto Americano de 5. Gran dispersión de los locales de la organiza- • Documentación y o autorización incompleta co es facilitar la prevención, detección e investiga-
Contadores Públicos, sobre las condiciones o ac- ción, aunada a una alta descentralización ad- o extraviada. ción del crimen económico. Esto incluye los si-
ciones que involucran riesgos: ministrativa con inadecuados sistemas de in- • Documentos o cuentas alteradas. guientes aspectos:4
formación. • La iniciación de un programa de prevención
1. Gran dominio del administrador principal o 16. Durante el desarrollo de una auditoría de esta- del crimen económico con una visión amplia
de uno o más de los que le siguen cuando se 6. Poco personal y que requiera que los emplea- dos financieros se presentan problemas como para resaltar la existencia de riesgos potencia-
presentan las siguientes condiciones: dos trabajen mas de lo normal, que no les per- los siguientes: les y de la necesidad de una estrategia de pre-
• Consejo de Administración o Directorio que mita vacaciones y se produzcan excesos de pa- • Presión porque se concluya la auditoría en vención en cada institución pública;
no funciona o es inefectivo. go por horas extras. un tiempo menor a lo normal y bajo condicio- • Una revisión del sistema criminal de justicia
• Indicadores que señalan que el administra- nes difíciles. para determinar los crímenes económicos en el
dor principal, pasa por alto los más importan- 7. Alta rotación del personal clave en el área de • Presencia constante de situaciones que pro- sector público y toda la legislación relevante
tes controles internos contables. finanzas, como es el caso del tesorero y del vocan retrasos. con una visión para identificar cualquier defi-
• Compensaciones y otras opciones disponi- contralor. • Evasivas o respuestas poco razonables por ciencia material y reportarla adecuadamente;
bles asociadas a resultados o a transacciones parte de la administración a requerimientos de • El desarrollo de unas políticas y normas ne-
especificas, sobre las que el administrador 8. Cambios constantes en los auditores externos los auditores. cesarias, incluyendo un modelo apropiado de
principal debe incorporar controles. y asesores legales. Dentro de una capacitación en auditoría foren- riesgos para auditorías y otros propósitos.
• Señales de que el personal de finanzas tiene se se debe tener en cuenta entre otras las siguien- Con frecuencia las organizaciones deben en-
problemas con el administrador principal. 9. Pocos conocimientos en materia de control in- tes áreas: técnicas policiales, análisis de inteligen- frentar cambios en la estructura de sus procesos,
• Alta influencia del administrador principal terno y debilidad del mismo en algunas áreas cia, investigación mediante el uso de fuentes muchas veces llevadas por las necesidades que
sobre la organización, en lo que respecta a con- que requieren reforzamiento, como el caso de: abiertas e Internet, investigación de fraudes, in- surgen de su propio seno, otras como consecuen-
diciones y compensaciones de remuneración y • Acceso a los procesos de los sistemas de in- vestigación de corrupción pública, detección y cia de cambio de tamaño, fusiones, compras y to-
su estatus en la misma. formación, y que el equipo periférico no esté prevención de lavado de activos, investigación en mas de posesión, nuevos productos, etc. En el di-
controlado adecuadamente. asuntos aduaneros y contrabando, ética, etc. seño y monitoreo de estos procesos, resulta funda-
2. Deterioro en las utilidades, que son señalas • Funciones incompatibles en personal clave. mental la evaluación de riesgos y la prevención
por los siguientes factores: II. AUDITORÍA FORENSE: ¿QUIÉNES DE- del fraude, ya que estos son los momentos de ma-
• Disminución en el volumen y cantidad de 10. Transacciones materiales que pueden involu- MANDAN ESTE SERVICIO? yor vulnerabilidad, interna y externa, que presen-
ventas, aumento en el riesgo de crédito o ven- crar conflictos de interés. • Entidades de carácter gubernamental, según tan las organizaciones.
tas bajo el costo. sea la vulnerabilidad de sus sistemas de ges- En el sector privado, el rol de la auditoría fo-
• Cambios importantes en las prácticas comer- 11. Anuncios prematuros sobre resultados o ex- tión y control. rense esta en la prevención de actos que atenten
ciales. pectativas futuras de operación. • Entidades Financieras que dada la naturale- contra la equidad, en las transacciones que invo-
• Exceso de interés por parte del administra- 12. Una revisión analítica a los procedimientos za de sus transacciones están expuestas a un lucran el interés publico. Las entidades que han
dor principal en las utilidades por acción de- descubre fluctuaciones importantes que no riesgo mayor de fraudes. adoptado este tipo de servicios en gran medida,
pendiendo del efecto de la aplicación de alter- pueden ser razonablemente explicadas por • Entidades de carácter publico como son las son las que se encuentran en el sector financiero,
nativas contables. ejemplo: compañías que cotizan sus valores en bolsas dado que allí, existe un alto grado de vulnerabili-
• Cuentas de Balance. de comercio, cuyos accionistas pueden estar dad al sistema legal, cuando se intenta blanquear
3. Condiciones en los negocios que pueden crear • Interrelaciones financieras u operacionales. expuestos en sus intereses, especialmente dinero, escondiendo negocios que se generan en
presiones poco usuales: • Variaciones de inventarios físicos. aquellos accionistas minoritarios que no tienen comercio de armas y narcotráfico.
• Inadecuado capital de trabajo. • Índices de rotación de inventarios. ingerencia en las decisiones de la compañía. En este contexto, existen normas internaciona-
• Poca flexibilidad y restricciones para endeu- • Las compañías financieras son las que han les tendientes a resguardar la confianza en las
damiento, poco capital de trabajo y limitacio- 13. Transacciones importantes y poco usuales, trabajado con mayor recurrencia el tema, en operaciones, por lo cual se establecen estrategias
nes para la obtención de créditos. particularmente al cierre del ejercicio, con asociación con las entidades reguladoras, da- explicitas, que resguarden la seguridad y control
• Rápida expansión de un producto o exceso efectos materiales en las utilidades. do los efectos perversos que este tipo de actos de las mismas.
de compra-venta de una línea de producto en trae como consecuencia, no tan solo a las enti- Además las instituciones que así lo deseen po-
comparación a la industria en general. 14. Se han efectuado pagos importantes y poco dades en particular, sino al país que recibe el drán incluir en sus equipos de auditoría, profesio-
• Gran inversión de los recursos de la organi- usuales, particularmente al cierre del ejercicio, efecto. nales que efectúen el servicio de auditoría forense.
zación en otra industria para proyectar un con efectos materiales en las utilidades. En la auditoría forense, las estrategias, proce- Se hace un fuerte énfasis en fortalecer los am-
gran cambio, sobre todo en tecnologías.
4
Auditoría Forense: Miguel A Cano C. René M Castro V, articulo publicado en 2002, Colombia
16 Gladys Soto Villarroel • Carlos Paillacar Silva Universidad de Santiago de Chile AUDITORÍA FORENSE UNA NUEVA ESPECIALIDAD 17

bientes éticos como una base de seguridad de un de la Auditoría Forense es el grado de prepara- No menos relevante es hoy día tener una clara los riesgos, el auditor forense debe conocer los
control razonable que disminuya el riesgo de ne- ción y experiencia adecuada para realizar las ta- comprensión de los principios y reglas básicas de modelos de negocios que ha desarrollado la em-
gocios fraudulentos que afecten el interés publico. reas por parte del Auditor. cómo operan las tecnologías de información, so- presa, a fin de dar atención en su examen a aque-
En el desarrollo de una Auditoría Forense y en bre las cuales descansa gran parte de la informa- llos aspectos irregulares que afecten el cumpli-
III. OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA FORENSE el examen y en la elaboración de los informes, se ción que puede ser utilizada como evidencia. miento de los objetivos corporativos. Por lo tanto,
Lo primero es tener claridad respecto al objeti- identifican además, las nuevas habilidades y com- En última instancia, es valido el espíritu críti- en una primera instancia se debe partir por cono-
vo de la auditoría forense: esta actividad se justifi- petencias demandadas a los auditores: co, analítico y escéptico propio de un auditor, de cer los objetivos en cada nivel de la organización,
ca, en la medida que signifique un aporte, en los • Conocimiento del negocio, comprendiendo manera de mantener una actitud vigilante, que los cuales deben ser coherentes entre sí. Posterior-
procesos administrativos, tanto externos como in- su funcionamiento y forma de planificar, ad- permita actuar como un control proactivo en la lu- mente efectuar la evaluación de riesgos que con-
ternos. Por lo tanto, nuestra visión es que es una ministrar y controlar, anticipándose a la posi- cha contra el fraude y la corrupción. siste en la identificación y análisis de los factores
evaluación de los procesos de prevención de frau- bilidad de hechos fraudulentos. internos y externos que podrían afectar la conse-
des y actos ilícitos, que dañen la propiedad del es- • Adoptar una mente estratégica a fin de cum- V. METODOLOGIA PARA LA cución de los objetivos. La identificación y análi-
tado o de entes privados, con la finalidad de velar plir con una función investigadora de la ges- AUDITORÍA FORENSE sis de los riesgos es un proceso interactivo conti-
por el interés público. tión empresarial. La auditoría forense es una alternativa para nuo y constituye un componente fundamental de
Su escenario entonces será evaluar las medi- • Conocimiento avanzado de tecnologías de combatir la corrupción, dado que permite que un un sistema de control interno eficaz.
das tomadas para prevenir y predecir situaciones información. profesional desarrolle un trabajo riguroso con los Siguiendo la metodología de una Auditoría In-
indeseables en los aspectos definidos anterior- • Adopción de técnicas innovadoras de audi- objetivos principales de prevención y la emisión, terna establecida para la evaluación de los riesgos,
mente. Además, deberá investigar todos aquellos toría para prevenir hechos delictuosos. ante la materialización del riesgo, de conceptos u en una Auditoría Forense se deben identificar los
hechos que se le encomienden como sospechosos • Desarrollar habilidades de investigación, en opiniones de valor técnico, que le permiten a la problemas y los riesgos que enfrenta la organiza-
de actos delictivos, en directa asesoría a los órga- especial en los tipos de fraudes y delitos que se justicia actuar con mayor certeza, especialmente ción, dándoles un orden de acuerdo a las priorida-
nos que tienen a su cargo velar por la transparen- pueden cometer en las empresas en lo relativo a la vigilancia de la gestión de la em- des institucionales, considerando básicamente las
cia en las operaciones de una entidad. El Auditor debe efectuar su trabajo siguiendo presa y de las organizaciones en general. tres formas de proceder:
La auditoría forense debe cubrir a lo menos, las directrices del Informe COSO a fin de hacer • Clasificación de los riesgos de delitos y frau-
ciertas áreas de su competencia: Investigación de más controlable el riesgo de detección que se pre- EVALUACIÓN PRELIMINAR DE RIESGOS des, de acuerdo al impacto que podría tener en
fraude interno y soporte de litigios, tanto en enti- senta en la realización de una auditoría, y se esta- LA EMPRESA la actividad examinada.
dades privadas como públicas. Aplicando técnicas ría cumpliendo en forma adecuada con la obser- Para establecer un método de investigación en • Clasificación de riesgos de acuerdo a la fac-
específicas para la determinación de indicadores y vación del control interno, entendiendo que este auditoría forense es necesario tener un marco de tibilidad de gobernar el riesgo, es decir, la po-
tendencias, entrevistas y análisis documental, se es un proceso definido por el consejo de adminis- referencia, en el contexto de que tipo de transac- sibilidad o condiciones que estos ofrezcan pa-
obtiene evidencia de la ocurrencia o potencialidad tración, la dirección y el resto del personal de una ciones deben ser objeto de una auditoría forense, ra su control.
de fraude. entidad, que ha sido diseñado con el objeto de esto puede provenir de un catalogo de tipos de • Clasificar los riesgos de acuerdo a su proba-
El examen y evaluación de evidencias de he- proporcionar un grado de seguridad razonable en transacciones susceptibles de ser investigadas o bilidad de ocurrencia.
chos, además de la posibilidad de brindar testimo- cuanto a la consecución de objetivos. por muestreo a transacciones que se tipifican.
nio experto en la Corte, sirve de invaluable apoyo Por otro lado, el conocimiento relativo al mo- Posteriormente se debe proceder desarrollan-
a los profesionales que deben llevar adelante los COMPETENCIAS QUE DEBE DESARROLLAR dus operandis de los actores que provocan accio- do las siguientes etapas:
litigios. EL AUDITOR FORENSE nes fraudulentas permite al auditor establecer • Asociar riesgos con áreas o procesos del ne-
En primera instancia es necesario dominar las ciertas rutinas de recorrido en su investigación. gocio
IV. EL AUDITOR FORENSE metodologías que emanan de las normas de audi- En esta investigación se han efectuado indaga- • Determinar áreas o procesos más expuestos
CARACTERISTICAS Y REQUISITOS toría relativas al trabajo del auditor. Para resguar- ciones de tipo bibliográficas y entrevistas, pero no a riesgo
Las características y requisitos que debe reunir dar la eficiencia y eficacia de este servicio. Lo im- se tienen conocimientos relativos a normas que se- • Determinar áreas o procesos responsables de
el Auditor Forense deben ser las de un experto o portante aquí es conocer el valor de la evidencia, ñalen claramente los pasos a seguir en este tipo de la gestión de los riesgos
sujeto investigador, capaz de realizar peritajes a suficiente y competente en aras de conocer lo que auditoría, razón por la cual se estima pertinente
hechos acontecidos y de realizar auditorías que se quiere probar. señalar las normas relativas a las auditorías inter- Considerando que el Control Interno es parte
permitan anticipar la comisión de delitos o frau- Es necesario tener conocimientos de aspectos nas, que son las que se asemejan en mayor medi- del proceso de gestión de la empresa y dado que
des. El Auditor Forense debe un profesional im- legales que tipifican hechos delictuales. Esto se da a una auditoría forense. sus componentes se analizan en el contexto de las
parcial, asignado al proceso como una persona produce porque existen transacciones o documen- Para efectuar una evaluación preliminar, des- acciones que la administración desarrolla cuando
que no reviste el carácter de parte involucrada, tos sospechosos que dan origen a una investiga- de el punto de vista de una Auditoría Forense, se gestiona su negocio, se deben desarrollar acciones
resguardando principalmente su independencia. ción de esta naturaleza. debe tener en primer lugar, claridad en cuanto a por parte de la gerencia, durante y después de la
El auditor debe tener la competencia y la pre- Por otro lado, es conveniente tener una amplia los riesgos que presentan el cumplimiento de los evaluación del Control Interno, que son:
paración de un experto, ya que de su opinión se experiencia en investigaciones de tipo criminal, de lineamientos estratégicos de la organización defi- • Planificación Estratégica
tomarán decisiones y su informe debe tener la va- manera que exista el know how de cómo operan nidos en su visión, misión, filosofía, políticas y • Establecimiento de Objetivos
lidez para impartir justicia. La condición básica diferentes formas de acción del crimen organiza- metas institucionales. • Gestión de los Riesgos
para el aseguramiento y valoración del resultado do. En esta fase para la evaluación preliminar de • Correctivas
18 Gladys Soto Villarroel • Carlos Paillacar Silva Universidad de Santiago de Chile AUDITORÍA FORENSE UNA NUEVA ESPECIALIDAD 19

El control interno ha sido pensado esencial- • Frente a los cambios en el entorno. empresario y que deben enfrentar día a día, ya identificar aspectos perjudiciales a la actividad de
mente para limitar los riesgos que afectan las acti- • En la redefinición de la política institucional. que la gestión de los negocios requiere asumirlos la organización auditada. El entorno se examina
vidades de las organizaciones. A través de la in- • En reorganizaciones o reestructuraciones in- para obtener una mayor rentabilidad y eficiencia. desde diversas vertientes:
vestigación y análisis de los riesgos relevantes y el ternas. Por lo tanto, el trabajo del auditor no se susten- Identificación de indicios de presencia del cri-
punto hasta el cual el control vigente los neutrali- • Ante el ingreso de empleados nuevos, o ro- ta solamente en la evaluación del funcionamiento men organizado en el medio, que puede ser res-
za se evalúa la vulnerabilidad del sistema. Para tación de los existentes. adecuado de un sistema de control interno, sino ponsable de la gran mayoría de los fraudes exter-
ello debe adquirirse un conocimiento práctico de • En la incorporación de nuevos sistemas, pro- que debe desarrollar en forma conjunta una bús- nos, teniendo presente que por general, éstos sólo
la entidad y sus componentes de manera de iden- cedimientos y tecnologías. queda y evaluación de riesgos que comprometan pueden ser exitosos con la complicidad de uno
tificar los puntos débiles que posibiliten la ocu- • Frente a la aceleración del crecimiento. la seguridad y la gestión de la empresa. más empleados de la empresa.
rrencia de fraudes o delitos, enfocando los riesgos • Ante la incorporación de nuevos productos, Para lo anterior, la actuación del auditor foren- Posibilidad de participación deshonesta de
tanto a los niveles de la organización (internos y actividades o funciones. se en la gestión empresarial, y en particular, por el empleados de la empresa, quienes ante la posibili-
externos) como de la actividad. Los mecanismos para prever, identificar y ad- rol que le corresponde desempeñar en la búsque- dad de enriquecimiento u obtención de recursos
El establecimiento de objetivos es anterior a la ministrar los cambios deben estar orientados ha- da y análisis de los riesgos, es del todo relevante. en forma ilícita, colaboran con personas externas o
evaluación de riesgos. Si bien aquellos no son un cia el futuro, de manera de anticipar los más signi- Dentro de las funciones de examen de hechos ocu- actúan individualmente en la defraudación a la
componente del control interno, constituyen un re- ficativos a través de sistemas de alarma comple- rridos y de prevención del auditor forense y que le empresa
quisito previo para el funcionamiento del mismo. mentados con planes para un abordaje adecuado corresponde realizar, está la de cumplir con una La actuación de gente bien técnicamente bien
Los objetivos (relacionados con las operacio- de las variaciones. labor de vigilancia del cumplimiento correcto de preparada, muy conocedora de los negocios y de
nes, con la información financiera y con el cumpli- En esta primera parte del trabajo se ha consi- las políticas, normas e instrucciones de la direc- los mercados, que actúa sin escrúpulos para lograr
miento), pueden ser explícitos o implícitos, gene- derado incluir un comentario sobre la importancia ción, asegurando de esta manera, el flujo de la in- su objetivo de obtener dinero sin importar la for-
rales o particulares. Estableciendo objetivos globa- y el aprovechamiento que se puede realizar para formación y la comunicación interna y externa. ma en cómo lo obtenga.
les y por actividad, una entidad puede identificar la identificación y evaluación de los riesgos de de- Otra de las funciones es la de garantizar la se- El avance tecnológico proporciona las condi-
los factores críticos del éxito y determinar los cri- litos y fraudes, en la fase preliminar de una audi- guridad de las personas y de los activos de la so- ciones para la falsificación de todo tipo de instru-
terios para medir el rendimiento. toría forense. El diagnóstico preliminar es posible ciedad. mentos financieros o documentos que posibiliten
A este respecto cabe recordar que los objetivos realizarlo desde dos perspectivas: Además de los roles ya enunciados, y dada la la obtención dolosa de dinero. De igual manera,
de control deben ser específicos, así como adecua- • Para el conocimiento de los riesgos que pre- importancia que ha adquirido la gestión del ries- los sistemas informáticos permiten que se produz-
dos, completos, razonables e integrados a los glo- senta el entorno general y específico go, el auditor forense debe proporcionar un pro- ca una mayor velocidad en el movimiento de fon-
bales de la institución. Una vez identificados, el • Para el conocimiento de los riesgos internos ducto adicional a su actividad tradicional de exa- dos posibilitando la realización de un fraude en
análisis de los riesgos de delitos o fraudes incluirá: Puntualmente, el conocer y comprender el térmi- men de hechos fraudulentos acontecidos, que de- tiempos ínfimos.
• Una estimación de su importancia / trascen- no “riesgo” ha sido una preocupación creciente be ser uno de los resultados más relevantes en su En general, el entorno competitivo en el que
dencia. para los auditores, no obstante que esta preocupa- actividad, esto es “dar confianza al funcionamien- actúa la empresa, la agresividad y la velocidad
• Una evaluación de la probabilidad / fre- ción ha estado fuertemente arraigada a la gestión to de la empresa para asegurar el cumplimiento que requiere la gestión de las empresas, propor-
cuencia. empresarial, principalmente por la agresividad de los objetivos de la empresa”, constituyéndose, ciona nuevas oportunidades de fraude por errores
• Una definición del modo en que habrán de del entorno en el que tienen que actuar. Esta preo- la función de auditoría forense en un instrumento propios de la operación y gestión empresarial.
manejarse cupación en la auditoría interna ha llevado a defi- que apoya a la dirección de la empresa. Producto de la globalización, se genera un tipo
• Definición de las condiciones necesarias pa- nir el término “riesgo” en la sección “Glosario de En el trabajo del auditor forense se identifican de fraude internacional, en el cual se involucran
ra la prevención los estándares para la práctica profesional de la los puntos débiles que tengan la actividad o área personas que participan en la administración de
• Una definición de responsabilidades Auditoría Interna”. La definición para el concepto examinada, descubriendo de esta manera los pro- las empresas y que transfieren fondos y gastos ob-
riesgo es la siguiente: “Riesgo es la incertidumbre blemas que debe solucionar la empresa. Junto con tenidos y realizados en un país para registrarlos
Dado que las condiciones en que las entidades de que ocurra un evento que podría tener un im- la identificación del problema, corresponde dedu- en la misma empresa situada en otro país que
se desenvuelven suelen sufrir variaciones, se ne- pacto en el logro de los objetivos. El riesgo es me- cir los riesgos inherentes que se encuentran aso- ofrece ventajas o tratamientos más beneficiosos.
cesitan mecanismos para detectar y encarar el tra- dido en términos de consecuencias y probabilida- ciados a dicho problema y para cada uno de ellos, La gestión financiera de las empresas se ha de-
tamiento de los riesgos asociados delitos y frau- des.” En el presente trabajo, el riesgo es la ocu- corresponde involucrarse en la definición de me- sarrollado a través de instrumentos que presentan
des. Aunque el proceso de evaluación es similar al rrencia de delitos o fraudes. didas que permitan responder a los riesgos detec- una alta complejidad en su manejo y en su admi-
de los otros riesgos, la gestión de los cambios me- Naturalmente que el interés en el concepto tados. nistración. Este aspecto asociado al desconoci-
rece efectuarse independientemente, dada su gran “riesgo” por parte de los auditores experimenta miento y falta de controles permite la ocurrencia
importancia y las posibilidades de que los mismos un cambio desde el riesgo de control, pasando por CONOCIMIENTO DEL ENTORNO GENERAL de hechos fraudulentos.
pasen inadvertidos para quienes están inmersos el riesgo de negocio, hasta el punto de evaluar la Y ESPECÍFICO Entre otros, los elementos mencionados deben
en las rutinas de los procesos. probabilidad de riesgo de ilícitos. Cabe señalar Dado que en la primera etapa de la auditoría formar parte del conocimiento preliminar que re-
Existen circunstancias que pueden merecer que el riesgo del negocio no es necesariamente están comprendidas las actividades que le deben quiere el auditor forense, en lo relativo al entorno
una atención especial en una Auditoría Forense, una consecuencia de la existencia de controles de- permitir al auditor forense conocer y comprender actual de la empresa, siendo importante además
en función de las probabilidades por cambios e ficientes o que no estén bien definidos, sino que es el entorno empresarial desde perspectivas macro examinar no sólo su relación con los clientes y los
impacto potencial que plantean: algo que debe ocurrir en la actividad cotidiana del y micro, se presenta una gran oportunidad para competidores, sino que es preciso examinar tam-
20 Gladys Soto Villarroel • Carlos Paillacar Silva Universidad de Santiago de Chile AUDITORÍA FORENSE UNA NUEVA ESPECIALIDAD 21

bién en detalle las relaciones con los proveedores CONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN INTERNA • Todos los funcionarios tendrán su cuota de • Ambiente de control
ya que a través de sus precios, manipulación de la En la fase preliminar de una auditoría se debe co- responsabilidad frente a los riesgos y control • Evaluación de riesgos
calidad de producto y calidad de servicio se gene- nocer, comprender y adquirir una visión global interno. • Actividades de control
ra la posibilidad de hechos fraudulentos. del funcionamiento de la empresa, en sus diferen- • La empresa deberá contar con los conoci- • Información y comunicación
Por otra parte el auditor forense no puede tes perspectivas funcionales y operativas, a través mientos, habilidades, información y autoridad • Supervisión
prescindir en su examen de la posición del ciclo de de lo cual debe ser capaz de identificar los puntos necesaria para operar y monitorear el sistema
vida de los productos y de la posible aparición de fuertes y débiles que, para el tema que nos ocupa, de control interno. El ambiente de control refleja el espíritu ético
productos sustitutivos directos o indirectos. De posibilita la ocurrencia de delitos y fraudes. Co- • La comunicación es fundamental. vigente en una entidad respecto del comporta-
estos elementos se pueden identificar situaciones nociendo estos aspectos, el auditor forense debe Para operar y mantener un adecuado sistema miento de los agentes, la responsabilidad con que
de riesgo empresarial, que afecten la tendencia ge- estar en condiciones de prevenir riesgos que afec- de control interno, se requiere un enfoque basado encaran sus actividades, y la importancia que le
neral de crecimiento, estancamiento o disminu- ten la gestión empresarial. La observación preli- en los riesgos. De acuerdo a lo establecido en el asignan al control interno.
ción de la demanda que aún respondiendo a múl- minar que realiza el auditor, y en la que debe Informe Turnbull (Reino Unido 1999), se insta a Sirve de base de los otros componentes, ya que
tiples causas de origen delictivo, se pueden deter- identificar las amenazas de riesgos, son las si- los directivos y propietarios de empresas a desa- es dentro del ambiente reinante que se evalúan los
minar de forma precisa y concluyente. guientes: rrollar dos acciones relevantes: riesgos y se definen las actividades de control ten-
El objetivo que ha de tener el auditor forense • Estudio de los objetivos y la estructura de la • Identificar los riesgos significativos para el dientes a neutralizarlos. Simultáneamente se cap-
en la realización del análisis externo es el diagnós- organización cumplimiento de los objetivos comerciales ta la información relevante y se realizan las comu-
tico o descubrimiento de las amenazas y oportuni- • Análisis de información financiera, presu- • Implementar sistemas de control internos nicaciones pertinentes, dentro de un proceso su-
dades que el entorno ofrece para el avance de de- puestaria y operativa que permita administrarlos. pervisado y corregido de acuerdo con las circuns-
litos y fraudes, tanto en el ámbito general como es- • Análisis funcional de las operaciones; mode- Por lo anterior, el directorio, los dueños y ge- tancias.
pecífico. Aportar estos elementos le debe permitir los comerciales y operacionales rentes de las empresas deben tener claridad de las El modelo refleja el dinamismo propio de los
además, como parte su evaluación preliminar, • Estudio del marco normativo jurídico de la metas estratégicas de la empresa. De acuerdo a lo sistemas de control interno. Así, la evaluación de
identificar los riesgos inherentes que pueden afec- empresa expresado en el Informe, se debe propender a ad- riesgos no sólo influye en las actividades de con-
tar a la empresa auditada. En esta etapa el auditor forense procederá a un ministrar los riesgos, aunque se debe dejar en cla- trol, sino que puede también poner de relieve la
El examen preliminar que realice el auditor fo- diagnóstico interno con el que podrá comparar los ro que no se pretende motivar su eliminación, ya conveniencia de reconsiderar el manejo de la in-
rense debe permitir la identificación de las áreas recursos y los medios de la Compañía, con los dis- que asumir riesgos en la gestión dinámica de una formación y la comunicación.
críticas para el funcionamiento de la empresa, con tintos escenarios del entorno en el que se deben ha- empresa, es necesario para captar más oportuni- Los factores del ambiente de control, según
las cuales, por medio de su actividad indepen- ber identificado las oportunidades y amenazas de la dades, debiendo por esto, asumir mayores riesgos COSO (reconocido por SAS n° 78) que, además de
diente y objetiva de aseguramiento y consulta, empresa, con los puntos fuertes y débiles que la si se desea que el negocio tenga éxito en el largo su razón original de evaluación del control inter-
pueda agregar valor y mejorar las operaciones de Compañía tiene para afrontarlos. Con este conoci- plazo. Por lo tanto, se requiere entonces controles no, contribuyen a la prevención de fraudes y deli-
una organización. De esta manera el auditor pue- miento de la entidad, el auditor debe estar en condi- inteligentes y baratos. Para la identificación de tos, son los siguientes:
de, además, contribuir a que la organización cum- ciones de identificar los aspectos críticos de opera- riesgos se debe recurrir a la clasificación de ellos, • Integridad y Valores Éticos
pla con sus objetivos, aportar un enfoque sistemá- ción, es decir los riesgos inherentes de la empresa. considerando todos los tipos de riesgos, que pue- • Compromiso de Competencia Profesional
tico y disciplinado para evaluar y mejorar la efica- En la etapa de evaluación del control interno, - den ser: estratégico, operacional, financiero y • Consejo de Administración y Comité de Au-
cia de los procesos de gestión de riesgos, control y que corresponde realizar para dar una estructura cumplimiento normativo. ditoría
gobierno. al plan de auditoría- es necesario comprender la En la tarea de identificación de riesgos desa- • La Filosofía de Dirección y el Estilo de Ges-
Para el conocimiento preliminar que debe te- administración de riesgos que realiza la empresa rrollados en una auditoría forense, las clasificacio- tión
ner el Auditor Forense, adquiere gran importancia ya que este elemento introduce un mayor grado nes o tipologías que pueden presentarse, entre • Estructura Organizativa
la identificación de las áreas estratégicas críticas, de responsabilidad al proceso de toma de decisio- otras son: fraudes, desfalcos, delitos informáticos, • Asignación de Autoridad y Responsabilidad
ya que su conocimiento debe permitir identificar nes, debiendo los gerentes consideran que tienen fraude contable, lavado de activos, fraude con tar- • Políticas y Prácticas en materia de Recursos
riesgos de delitos y fraudes para la empresa. To- un margen más estrecho a la hora de adoptarlas. jetas de créditos, operaciones en cajeros automáti- Humanos
mando como base lo establecido por Morrisey Del mismo modo, se enfrentan a una mayor pre- cos, y en general, delitos económicos y financie-
(1995) que propone, a modo de ejemplo, las áreas sión para evitar que las cosas salgan mal, debien- ros. VI. CONSIDERACIÓN DEL RIESGO EN
estratégicas críticas de una institución son las si- do estar permanentemente alertas para encontrar En la actualidad, la revisión de los controles in- LA PLANIFICACIÓN DE LA
guientes: soluciones que permitan mejorar el desempeño de ternos se realiza mediante un marco desarrollado AUDITORÍA FORENCE
• Estructura y funcionamiento empresarial la empresa y el valor que esta tiene para los accio- en el informe COSO5, modelo que es aplicable en En la fase de planificación de la Auditoría Fo-
• Gestión financiera nistas. una auditoría forense. El marco integrado de con- rense y en la delineación de los programas de au-
• Gestión externa El Informe Turnbull (Reino Unido 1999) enfa- trol que plantea el informe consta de cinco compo- ditoría se seleccionan los procedimientos que per-
• De innovación tiza los elementos que deben estar presentes en la nentes interrelacionados, derivados del estilo de la mitirán lograr un nivel apropiado de riesgo de de-
• Gestión productiva incorporación de un sistema de control en la em- dirección, e integrados al proceso de gestión: tección, riesgo basado en nuestras evaluaciones
• En su proyección futura presa, estableciendo:
5
• Estratégico • El control debiera estar incorporado dentro Informe COSO: Plasma los resultados de la tarea realizada durante más de cinco años por el grupo de trabajo que la TREADWAY
COMMISSION, NATIONAL COMMISSION ON FRAUDULENT FINANCIAL REPORTING creó en Estados Unidos en 1985 bajo la
de la cultura y procesos de la empresa. sigla COSO (COMMITTEE OF SPONSORING ORGANIZATIONS)
22 Gladys Soto Villarroel • Carlos Paillacar Silva Universidad de Santiago de Chile AUDITORÍA FORENSE UNA NUEVA ESPECIALIDAD 23

del riesgo inherente y de problemas detectados en las que razonará la evidencia obtenida. PLANIFICACIÓN DE LA TABLA 1: ETAPAS PARA LA EJECUCIÓN DE
el examen al control interno. En el examen de au- Como resumen general las tareas que va a de- AUDITORÍA FORENSE LA AUDITORÍA FORENSE; FUENTE: ELABO-
ditoría, principalmente en la aplicación de los pro- sarrollar el auditor forense se planifican con ante- • Construcción de la Matriz de Foco Estratégi- RACIÓN PROPIA
cedimientos, tanto las pruebas de cumplimiento rioridad al comienzo del trabajo, fijándose unos co para relacionar los procesos con los objeti-
como las pruebas sustantivas, respaldan esas eva- criterios objetivos y constantes sobre los que basa vos estratégicos de la empresa. VIII. ADMINISTRACIÓN DE LA ACTIVIDAD
luaciones y recomendaciones para la prevención la planificación y programación de la auditoría. • Construcción de una Matriz de Criterio de DE AUDITORÍA FORENSE
de riesgos. Dicha planificación y programación de la audito- Riesgos. Como en toda actividad profesional deben
Una vez realizada la identificación, una clasifi- ría forense especificará los procedimientos de au- • Mapa Integral de Procesos y Riesgos existir claras reglas respecto a las prioridades, re-
cación y priorización de los riesgos, siguiendo la ditoría que se van a emplear, la extensión que se • Mapa de Auditoría cursos y resultados que se espera, en abierta con-
propuesta especificadas en los puntos anteriores, dará a las pruebas, el momento en que éstas se van • Planificación de la Auditoría sideración de los objetivos propuestos, que en
se deberán decidir sus estrategias para el control a a aplicar, y los papeles de trabajo donde se regis- • Programación de la Auditoría nuestra opinión pueden ser de carácter preventivo
fin de mitigar o evitar los impactos en cada caso trarán los resultados. y de investigación de hechos de alto riesgo. He-
examinado. Para adoptar una postura frente a los La planificación y programación inicial debe DESARROLLO DE LA AUDITORÍA FORENSE mos estimado pertinente adecuar algunas de las
riesgos clasificados y priorizados teniendo en ser objeto de un seguimiento continuo durante la • Análisis profundo de las operaciones y de la normas establecidas para el desempeño de la au-
cuenta una relación clave: Identificar y evaluar el ejecución del trabajo, con el fin de adaptarla a las efectividad de sus sistemas, controles e infor- ditoría interna.
riesgo para adoptar las medidas de control, las circunstancias cambiantes -sobre todo en la mente mes operativos.
cuales pueden ser: del auditor forense-, debido a que, a medida que • Aplicación de procedimientos de revisión y PLANIFICACIÓN
• Identificar en forma anticipada los proble- va introduciéndose en el núcleo de la entidad au- obtención de evidencias de Auditoría Deberá existir un director o encargado de este
mas que generan riesgos de fraudes y delitos, ditada, va descubriendo problemas, defectos e in- • Documentación con los papeles de trabajo servicio de auditoría, quien debe establecer pla-
para adoptar las medidas necesarias para su convenientes, así como nuevas necesidades y ries- de la auditoría forense. nes basados en riesgos y prioridades. Dichos pla-
prevención. gos que su programa de trabajo que debe ir agre- nes deberán ser consistentes con los objetivos pro-
• Eliminar los riesgos, solucionado el proble- gando y corrigiendo. EVALUACIÓN DE RESULTADOS puestos por la investigación.
ma que lo origina. DE LA AUDITORÍA
• Controlar los riesgos en forma total o parcial, VII. ETAPAS PARA LA EJECUCIÓN DE UNA • Evaluación de los resultados de la auditoría COMUNICACIÓN Y APROBACIÓN
construyendo dispositivos o adoptando medi- AUDITORÍA FORENSE ETAPA • Identificación de los problemas a solucionar El director o encargado de la auditoría debe
das que permitan asegurar un dominio ade- ACTIVIDADES OBJETIVOS • Identificación de las mejoras a reportar comunicar los planes y requerimientos de recur-
cuado por parte del personal que debe admi- EVALUACIÓN PRELIMINAR • Evaluación de los riesgos y sus efectos sos de la actividad de auditoría incluyendo los
nistrarlo. DE LA EMPRESA • Análisis de las causas y posibles soluciones a cambios provisorios significativos, a quienes con-
• Estudio del Plan Estratégico, los objetivos y la los problemas que dan origen a riesgos tratan el servicio y en abierta coordinación con
Con la identificación de riesgos se debe cons- estructura de la organización. otras unidades y equipos interesados en el resul-
truir un Mapa de Riesgos que aporte una Visión • Evaluación de los riesgos del entorno empre- PREPARACIÓN DE INFORMES tado de la investigación. No olvidar que en la ma-
Integral de la exposición a los riesgos y de la im- sarial • Redacción de las observaciones y recomen- yoría de los casos, se trabaja con unidades policia-
portancia de ellos, logrando con ello lo siguiente: • Evaluación de los sistemas de información fi- daciones específicas y conclusiones de la Au- les de órganos gubernamentales.
• Facilita un proceso de auto evaluación y nanciera, presupuestaria y operativa. ditoría Forense.
prevención en la empresa. • Control Interno: Análisis funcional de las ope- • Identificación de recomendaciones de amplia- ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
• Proporciona una base sólida para elaborar el raciones, modelos comerciales y operacionales. ción de criterios y parámetros de evaluación. El director o encargado de la auditoría debe
Plan de Auditoría, orientando el examen de • Estudio del marco normativo jurídico. • Determinación de los indicadores de riesgos asegurar que los recursos para desarrollar el servi-
auditoría en áreas críticas de riesgo de fraudes • Identificación de las amenazas y debilidades • Recomendaciones para la reformulación del cio, sean adecuados, suficientes y efectivamente
y delitos. que originan riesgos de fraude o acciones ilíci- modelo operativo de la entidad. asignados para cumplir con el plan aprobado.
• Se unifican conceptos, criterios y escala de tas. • Informe de Auditoría Forense
evaluación para el análisis de riesgos. • Conocimiento de sus aspectos operacionales POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS
• Auditorías forenses enfocadas hacia los pro- críticos con problemas y riesgo de acciones ilíci- SEGUIMIENTO DE RECOMENDACIONES Y El director o encargado de la auditoría debe
cesos claves del negocio en los cuales existe el tas. COMPROMISOS DE AUDITORÍA. establecer políticas y procedimientos para guiar la
riesgo de ilícitos. • Planificación para el seguimiento de las re- actividad de auditoría forense.
• Mayor cultura de riesgo y control en la em- EVALUACIÓN DE RIESGOS comendaciones y de los compromisos de Au-
presa. • Definición de procesos riesgosos ditoría. COORDINACIÓN
• Se facilita la comunicación con las áreas. • Evaluación preliminar de riesgos • Revisión de cumplimiento de recomendacio- El director o encargado de la auditoría debe
El examen del control interno establecido por • Factores críticos de riesgos nes. compartir información y coordinar actividades
la entidad, ayudará al auditor forense a determi- • Indicadores claves para la identificación de • Evaluación de compromisos de auditoría con otros proveedores internos y externos rele-
nar la naturaleza, el alcance y el momento de eje- riesgos • Informe final de Auditoría Forense vantes para asegurar una cobertura adecuada y
cución de las pruebas sustantivas y de cumpli- • Identificación y evaluación de factores o • Actualización del mapa de riesgos minimizar la duplicación de esfuerzos.
miento que deba realizar, sentando las bases sobre áreas de riesgos. • Resguardo de la información de respaldo.
24 Gladys Soto Villarroel • Carlos Paillacar Silva Universidad de Santiago de Chile AUDITORÍA FORENSE UNA NUEVA ESPECIALIDAD 25

INFORME AL CONSEJO Y A LA DIRECCIÓN visados para asegurar el logro de sus objetivos, la justicia y el resguardo de los bienes de las perso- y Fraudes: Con Base en los Ciclos Transaccionales”;
SUPERIOR calidad del trabajo, y el desarrollo profesional del nas e instituciones. Ecoe Ediciones, Bogotá, Colombia.
El director o encargado de la auditoría debe personal. Graig-Cooper, Michael y De Backer, Philippe
tener claridad de la información que se debe en- GUÍA DE DISCUSIÓN (1994): “Auditoría de Gestión”; Ediciones Folio, S.A.
tregar en forma interina o anticipada, de acuerdo CRITERIOS PARA LA COMUNICACIÓN ¿El producto de la Auditoría Forense debe permi- Barcelona, España.
a las necesidades y requerimientos del caso. El in- Las comunicaciones deben incluir los objetivos tir emitir juicios razonables ante la justicia? Instituto Interamericano de Auditoría y Contabili-
forme también debe incluir exposiciones de riesgo y alcance del trabajo así como las conclusiones co- ¿La Auditoría Forense realmente es una nueva dad (1997): “Normas y Procedimientos de Auditoría
relevantes. rrespondientes, las recomendaciones, y los planes metodología para apoyar a las empresas y los or- Generalmente Aceptados”.
de acción. La comunicación final de resultados de- ganismos de control, o es simplemente un cambio Kell, Walter G. y Boynton, William C., (1995): “Au-
NATURALEZA DEL TRABAJO be incluir, la opinión general del auditor forense. de nombre de las auditorías tradicionales? ditoría moderna”, Primera edición 1987, Editorial
La actividad de auditoría forense recoge, eva- ¿La Auditoría Forense puede realmente contribuir CECSA, México.
lúa y contribuye con evidencias que soportan la CONCLUSIONES a evitar hechos delictivos, fraudes y la corrup- L. Sawyer and M. A. Dittenhofer (1996): “Sawyer`s
investigación, con el objeto de prevenir transac- En la generalidad de las empresas, el delito ción? Internal Auditing, the practice of Modern Internal Au-
ciones ilícitas o para detectar las pruebas necesa- más temido es el fraude, aún frente a muchos ¿La formación del Contador Público proporciona diting” Cuarta Edición; The Institute of Internal
rias para tipificar un hecho de carácter delictual. otros crímenes como el lavado de dinero, el terro- la formación y la capacidad adecuada para reali- Auditor (IIA), Altamonte Spring, Florida, Estados
rismo, el secuestro, el sabotaje y el hurto. Estas zar una Auditoría Forense? Unidos.
ATENCIÓN A LOS RIESGOS amenazas están adquiriendo fuerza, fomentada en Lazcano Seres, Juan Manuel (1995): “El Manejo de
En su carácter de actividad preactiva y preven- gran medida por una creciente complejidad en los BIBLIOGRAFIA las Organizaciones y su Auditoría Interna”; Mcgraw-
tiva debe asistir a la organización mediante la negocios, el impacto de la globalización, princi- AICPA (2000): “Statement Accounting Standard”, Hill Interamericana de México, S.A. México.
identificación y evaluación de las exposiciones palmente en los movimientos de fondos entre di- (SAS) - 82; New York, Estados Unidos. Los Nuevos Conceptos del Control Interno (Infor-
significativas a los riesgos de fraude y corrupción, ferentes países, los riesgos implícitos en el trato Arens, Alwin A. (1996): “Auditoría: un enfoque inte- me COSO); Coopers & Librand, Ediciones Díaz de
y la contribución a la mejora de los sistemas de con diferentes culturas y un mayor uso de tecno- gral”; Prentice Hall Hispanoamericana; México. Santos, año 1997.
gestión de riesgos y control. Por tanto, la audito- logías en la gestión de los negocios. Todo ello ha Arter, Dennis R. (1993): “Auditorías de Calidad”; Meigs, Walter B. (1986): “Principios de auditoría”;
ría forense debe evaluar las exposiciones al riesgo llevado a una sensación de mayor riesgo entre los Ediciones Díaz de Santos S.A., Madrid, España. Editorial Diana, México.
referidas a fraudes e irregularidades, especial- empresarios y entidades gubernamentales de los Bacon, Charles A., (1996): “Manual de auditoría in- Miguel Cano y René Castro (2002): “Auditoría Fo-
mente en aquellos que puedan vulnerar los siste- más diversos sectores y países, por lo que las com- terna”, Editorial Limusa, S.A., México. rense”, articulo publicado por el Instituo de Audi-
mas de información, colocando gran atención en pañías no se sienten protegidas contra el fraude o Barajas Palomo, Jorge; (1995): “Auditoría con valor tores Internos, Junio 2002, Colombia.
lo siguiente: los defraudadores que se están adelantando a los agregado: un enfoque de calidad total y control directi- Mock, Theodore y Turner, Jerry L. (1997): “Evalua-
• Confiabilidad e integridad de la información controles, especialmente en las áreas críticas de los vo; Editores e Impresores Foc, S. A. México. ción y juicio del auditor en relación con el control inter-
financiera y operativa, negocios de la empresa. Blanco Luna, Yanel (2003): “Normas y Procedimien- no contable”; Instituto mexicano de Contadores Pú-
• Protección de activos, y Para enfrentar dicha situación, concluimos que tos de Auditoría Integral”; Ecoe Ediciones, Bogotá, blicos, A. C.; México.
• Cumplimiento de leyes, regulaciones y con- la existencia de un modelo para la realización de Colombia. Ortiz B, José y Ortiz B. Armando (2000): “Audito-
tratos. la Auditoría Forense, con las características pro- Cepeda, Gustavo (1997): “Auditoría y control inter- ría Integral”; Interfinco, Bogotá, Colombia.
pias de los modelos de control y de investigación, no”; McGraw-Hill Interamericana, S.A., Colombia. Suarez, Andres S. (1990): “La Moderna Auditoría”,
REGISTRO DE LA INFORMACIÓN basado en procedimientos y técnicas existentes en Consejo de Auditoría Interna de Gobierno (1999): McGraw-Hill; Madrid, España.
Los auditores forenses deben registrar infor- la Auditoría financiera o Interna, debe permitir “Auditoría Interna de Gobierno, la experiencia chile- The Institute of Internal Auditor (IIA) (2002):
mación relevante que les permita soportar las con- contar con un nuevo enfoque y nuevas herramien- na” Editorial Antártica, Santiago de Chile. “Normas para el ejercicio profesional de la Auditoría
clusiones y los resultados del trabajo. tas que ayuden a detectar y combatir los delitos Declaración Sobre Normas de Auditoría, SAS N° Interna” Altamonte Spring, Florida, Estados Uni-
El director o encargado de la auditoría debe cometidos por parte de empleados deshonestos o 78; American Institute Of Certified Public Ac- dos.
controlar el acceso a los registros del trabajo, debe- patrocinadores externos contra los bienes de las countants; Traducción: Instituto Mexicano de V. Brink y Witt (1999): “Auditoría Interna Moderna,
rá obtener aprobación de la autoridad que corres- personas, empresas y de las organizaciones en ge- Contadores Públicos, Dic. 1995. evaluaciones y controles”
ponda o de consejeros legales antes de dar a cono- neral. Estupiñán Gaitan, Rodrigo (2002): “Control Interno
cer tales registros a terceros. El contador público debe estar preparado para
El director o encargado de la auditoría debe la realización de una investigación especial, deci-
establecer requisitos de custodia para los registros diendo en una primera instancia si el trabajo es
del trabajo. Estos requisitos de retención deben ser aceptable o no. Para ello debe cumplir con los re-
consistentes con las guías de la organización y quisitos y condiciones necesarias para realizar una
cualquier regulación pertinente u otros requeri- Auditoría Forense, conocer y examinando los he-
mientos. chos y circunstancias de cada caso, resguardando
los aspectos éticos y la dignidad profesional, emi-
SUPERVISIÓN DEL TRABAJO tiendo opiniones, recomendaciones y demostra-
Los trabajos deben ser adecuadamente super- ción de hechos que permitirán la aplicación de la

También podría gustarte