Está en la página 1de 5

IE P In gl és Matemáti co significan «dos veces», como en las palabras que

SAN ISIDRO siguen:


CHOSICA-HUAYCAN- VITARTE- JICAMARCA bimestre bicolor
Asignatura: Lenguaje Grado: 1ro de secundaria
Profesora: Cristina Calderón Fecha: /04/2022 Bimestre
bilateral bisnieto o biznieto
I bizcocho o biscocho

Tema: Uso de la B y V Separata: VIII

3. El prefijo bio-, que significa «vida», siempre


USO DE LA B Y V se es- cribe con b. Ejemplos:
biografía autobiografía
La b es la segunda letra del alfabeto español y del alfabeto latino
básico y su primera consonante. Su nombre es femenino: la be; en biólogo biografiar
plural, bes. Para distinguirla de la v. La Ortografía de lengua
española de 2010 propone be como nombre único para esta letra. 4. Las palabras que empiezan con el prefijo
biblio-, que significa «libro», se escriben con b.
Ejemplos:

bibliografía biblioteca

5. Las palabras que comienzan con los prefijo bene- o


ben- que significan «bien», así como las que lle- van el
prefijo castellano bien-. Ejemplos:
bienestar beneficio
benepláctio bienandanza
benenficiario
Excepciones: Vientre, viento, venenoso, venerar; pues no
En seguida presentaremos algunas reglas que rigen el se relacionan con la raíz bien-.
uso de la b.

1. Después de m siempre se escribe b; ejemplos: 6. Después de la sílaba ha – he – hi – hu.


embarque reembolso hebilla habitual
rombo combinación
hibisco hubo
2. Se escriben con b los prefijos bi, bis y biz, que
habano hubieron comenzaban terminabas
13. Todas las flexiones o derivados de los verbos
cu- yos infinitivos terminen en -aber y -eber.
7. Después de la sílaba tur-. Ejem- plos:
disturbio perturbación
haber caber saber beber
turbina turbo
Excepciones: Se exceptúan el verbo precaver y sus derivados
como: precavido, precaviendo, precavía y demásflexiones.
8. Después de las sílabas iniciales ra – ri – ro –ru.
También el verbo ver.
rabieta robar rubí
14. Se escriben con b todas las flexiones y los
deriva- dos de los verbos cuyos infinitivos
9. Cuando precede a otra consonante: terminen en -bir. Ejemplos:
subgerencia abstención
abstemio absoluto obvio escribir recibir prohibir
objeto Excepciones: Se exceptúan los verbos hervir, servir y
broma blusa brutalidad vivir; así como sus derivados y compuestos.
10. Se escriben con b los sustantivos terminados en -
bilidad; ejemplos:
15. También se escriben con b todas las flexiones
debilidad posibilidad confiabilidad
y los derivados de los verbos terminados en -
Excepciones: Quedan exceptuadas de la regla anterior las buir:
pa- labras civilidad y movilidad, derivadas de civil y móvil.
Distribuir contribuir
retribuir atribuir
11. La terminación -bundo(a):
moribunda nauseabundo
HISTORIA DE LA V
12. Se escriben con b las terminaciones -ba, -bas, -
bamos, -bais, -ban, de los verbos de la primera
conjugación (acabados en -ar). Ejemplos:
cantaba peleabas
La v es la vigesimotercera letra y la decimoctava consonante del insectívoro piscívoro
alfabeto español, y la vigesimosegunda letra del alfabeto latino básico.
Sus nombres son femeninos: uve, ve, ve baja o ve corta y, menos 4. También se escriben con v los prefijos viti que significa «vid»,
frecuentes, ve chica, chiquita o pequeña. La Ortografía de la lengua y vini-, que significa «vino». Ejemplos:
española de 2010 propone uve como nombre único para esta letra.

En seguida presentaremos algunas reglas que rigen el uso de la v.

1. Se escriben con v los adjetivos terminados en ava, ave, avo,


eva, eve, evo, iva, ivo. Ejemplos:
onceava suave doceavo
leve breve nociva
lesivo altivo fugitivo

Excepciones: Árabe y sílaba, así como sus derivados y


com- puestos.

2. Después de las letras b y n siempre se escribe v. Ejemplos:


subvertir subversión obviamente
enviar invitación

3. Se escriben con v las palabras que terminan en


-voro, sufijo que significa «comer». Ejemplos: carnívoro
herbívoro granívoro
viticultura vinícola vinificar b) Tres d) Cuatro
vitivinícola viticultor vitícola
vitivinicultor vitivinicultura 3. ¿Qué palabra está mal escrita?
a) Valiente c) Boyante e) Averno
5. Se escribe v después de la sílaba ad- cuando esta es
inicio de palabra. b) Misiva d) Onceaba
Ejemplos:
adverbio advenedizo adversamente
4. ¿Qué palabra está bien escrita?
6. Se escribe con v el prefijo vice- cuando significa que
«hace las veces de» o «inferior a» y va uni- do al a) Vohío c) Burgués e) Vastón
nombre de un puesto, cargo o jerarquía. Ejemplos:
b) Alavear d) Vecario
vicealmirante viceconsulado
vicepresidencia

7. Las palabras compuestas o derivadas de villa, que Reforzamos lo aprendido


significa «casa de campo o recreo» y tam- bién
«población pequeña», se escriben con v. Ejemplos: a) Copie en una columna las palabras que comiencen con b y en
villancico villanía Villahermosa otra
las que comiencen con v.
Verificando lo aprendido
1. Señala la serie que presenta un error en el uso de grafías.
bisílabo virrey vicerrector bisnieto bizcocho vicario, bilingüe
a) Cebo – bellísimo – embellecer
b) Esclavitud – evangélico – jarabe vicealmirantazgo bisexual vizconde bisectriz, bisagra vicecónsul
c) Advirtió – conbeniente – investigación
bizquear bióxido bípedo vicesecretario
d) Suave – viperino – befa
e) Obediente – venia – probo
b). Explique brevemente por qué se ha empleado b o v.
2. ¿Cuántos errores se han cometido en la siguiente
oración? Me sometí al destino, avandoné una vida de c) Construya una oración con cada palabra del ejercicio
riqueza, de molicie y de vicio para convertirme en
complaciente berdugo.
a) Siete c) Ocho e) Dos

También podría gustarte