Está en la página 1de 2

Visualización de conceptos

Visualización es el acto y la consecuencia de visualizar.


Este verbo, por su parte, refiere a desarrollar mentalmente la imagen
de algo abstracto, a otorgar características visibles a aquello que no
se ve o a representar a través de imágenes cuestiones de otra í

EJEMPLOS

Visualización es el acto y la consecuencia de visualizar.


Este verbo, por su parte, refiere a desarrollar mentalmente la imagen
de algo abstracto, a otorgar características visibles a aquello que no
se ve o a representar a través de imágenes cuestiones de otra índole.
Por ejemplo: “El jefe me pidió que elabore
unos gráficos para que la visualización de los
datos sea más clara”, “Los programadores
están trabajando en una interfaz de
visualización”, “El psicólogo me recomendó
que intente la visualización de aquello que pretendo conseguir”.

Método cornell
En lo que respecta a qué es el método Cornell, consiste en una técnica qmue se emplea para tomar
notas en función de usar un formato específico a partir del que se organizará mucha información,
sintetizando los aspectos fundamentales de dicho contenido.

Cuales son las ventajas del metodo cornell

El método Cornell para la toma de notas se puede aplicar en diferentes disciplinas, siendo muy útil
al momento de llevar a cabo un proceso de investigación o planificar un proyecto escolar, ya
que permitirá que los estudiantes apliquen estrategias metacognitivas para regular su proceso de
autoaprendizaje.

  EJEMPLO
Practica de ejercicios y examen

Las actividades prácticas como exámenes, proyectos y ejercicios son actividades que
ayudan a los estudiantes a practicar un concepto que han aprendido. Al ayudar a los
estudiantes a basarse en los conceptos que han aprendido en tus clases en vídeo y
aplicarlos a las aplicaciones del mundo real, puedes ayudarles a comprometerse más
con tu curso.

EJEMPLOS

 En cada sección del curso debes incluir una actividad de aprendizaje


(examen, ejercicio o proyecto) para que los estudiantes puedan practicar lo
que acaban de aprender en dicha sección.

 Proporciona todos los recursos necesarios para cada actividad, como hojas
de ejercicios, código fuente, archivos para las prácticas, etc.

 Describe en qué sentido es relevante la actividad.

 Relaciona la actividad con los objetivos del curso.

También podría gustarte