Está en la página 1de 5

Biología

I BIMESTRE 2013

Sesión de
Aprendizaje 1

1
LA BIOLOGÍA

 Ser capaz de reconocer las ramas de la biología.

LA BIOLOGÍA
La biología es una ciencia muy amplia que contiene muchos
conocimientos que se han obtenido hace tiempo atrás así como -ENZIMOLOGIA.-Estudio de enzimas
el que se obtiene actualmente, además la biología moderna esta
buscando cada vez mas la solución a muchos problemas que
aquejan al hombre, el medio ambiente, etc. -ECOLOGÍA.- Estudia el lugar donde habitan los seres vivos y
las relaciones que se dan entre ellos con el medio ambiente.
Ese conjunto de conocimientos o CIENCIA que tiene la biología
se han obtenido gracias a la observación y experimentación y por -MORFOLOGIA.- Estudio de la forma externa y estructura interna
ello se le llama ciencia. de los seres vivos. Aquí tenemos a la morfología que estudia a
En consecuencia la ciencia es toda actividad que realiza el las células (citología), tejidos (histología), el cuerpo (anatomía),
hombre para descubrir y explicar fenómenos que ocurren en la etc.
naturaleza.
Todo el conocimiento científico se aplica en todas las actividades
-MICROBIOLOGIA.-Estudia los microorganismos como los virus,
que realiza el hombre como la salud, ingeniería, industria,
bacterias, etc.
agricultura, etc.
Por lo tanto la aplicación del conocimiento al servicio de la
humanidad, se denomina TECNOLOGIA. -PROTOZOOLOGIA.-Estudio de los protozoos

La Biología además es una ciencia compleja. Los conocimientos -FICOLOGIA.-estudio de las algas
que se tienen de los seres vivos son tan grandes, que son
necesarios dividir a la Biología en diversas ramas.
-BRIOLOGIA.-Estudio de las hepáticas y musgos (plantas
- Ser capaz de reconocer las partes de un tallo. criptógamas), llamada también botánica criptogamita
-ser capaz de diferenciar los diferentes tipos de tallo
-MICOLOGIA.-Estudio de los hongos
RAMAS DE LA BIOLOGÍA
Debido a la gran complejidad de organismos que existen en el
-BACTERIOLOGIA.-Estudio de las bacterias
planeta (bacterias, algas, virus, plantas, animales, etc.) es que
aparecen diversas ciencias biológicas, las cuales se encargan de
estudiar en forma específica los aspectos de los seres vivos. Así -VIROLOGIA.-Estudio de los virus
tenemos las siguientes ramas de la biología: -ZOOLOGIA.-Estudio de los animales, como los animales son
-LA FISIOLOGÍA.- Es la que se encarga del estudio de las tan diversos esta rama se puede vivir todavía en muchas
funciones que se lleva a cabo en las células, tejidos, órganos y otras como: Entomología (insectos), Malacología (Moluscos),
sistemas de los seres vivos. Ejemplo: Fisiología vegetal, Helmintología (gusanos), Ictiología (peces), Herpetología
Fisiología animal, Fisiología celular, etc. (anfibios y reptiles), Ornitología (aves), Mastozoología
(mamíferos), Parasitologia (parásitos), etc.
-EMBRIOLOGÍA U ONTOGENIA.- Estudia el origen y evolución
de los seres vivos desde que se inicia su formación hasta su
completo desarrollo. TAREA 1
-ETOLOGIA, Estudia el comportamiento 1. Enumere las ramas de la biología que se encargan de
estudiar a los diferentes tipos de organismos
-GENÉTICA.- Estudia los caracteres que se transmiten de padres
a hijos y las variaciones que se pueden producir en este 2. Enumere las ramas de la biología que se encargan de
fenómeno. estudiar los aspectos de los seres vivos
3. Investigue sobre otras ramas que no se nombraron en clase
-FILOGÉNIA.- Estudia el origen y evolución de la especie y la
transformación a través del tiempo. También se le conoce como 4. ¿Qué ramas de la biología crees que sean importantes para el
la historia evolutiva o árbol evolutivo de un grupo taxonómico. ser humano, por que?
Ejemplo: como se originaron los mamíferos actuales. 5. Investigue que avances importantes obtuvo la genética
-SISTEMATICA O TAXONOMIA.-Clasifica a los seres vivos en actualmente
grupos o taxones de acuerdo a sus diferencias y semejanzas y
da nombres (nomenclatura)
PRACTICAS DE CLASE
-BIOGEOGRAFÍA.- Es la distribución del organismo en la I. MARCAR LA ALTERNATIVA QUE CORRESPONDA
superficie terrestre.
1. La rama que se encarga de estudiar a los reptiles y aves
respectivamente es:
-PALEONTOLOGÍA.- Estudio de los fósiles vegetales y A. Ornitología - entomología
animales. B. Herpetología - zoología
C. Mastología - Ictiología
-BIOQUIMICA.- Estudio de los componentes químicos de los D. Herpetología – Ornitología
seres vivos E. Ficología – Botánica

1
I.E.P. GARCILAZO
Biología
I BIMESTRE 2013

2. La clasificación de los seres vivos en grupos es llevada acabo 3. La paleontología se encarga de estudiar: 2
por la rama de la biología llamada: A. Restos de civilizaciones antiguas
A. Embriología B. Restos de los humanos primitivos
B. Genética C. Restos de los fósiles
C. Taxonomía D. Restos de los dinosaurios
D. Ecología E. La vida en otros planetas
E. Evolución

Sesión de
Aprendizaje

2
MÉTODO CIENTÍFICO

 Ser capaz de reconocerle orden de cada etapa del método científico.

Es un conjunto de pasos ordenados o procedimientos que TAREA 2


realizan los hombres de ciencia que les permite obtener
conocimientos verdaderos de los fenómenos naturales. 1. Mediante un ejemplo Indique las etapas del método
El método científico tiene varios pasos que a continuación vamos científico en forma ordenada
a estudiar:

A. Observación. Es el primer paso de toda investigación


científica, que consiste en: “Observar o examinar un fenómeno u
objeto utilizando los sentidos o con ayuda de algún instrumento.
La observación nos proporcionará información acerca del hecho 2. Cual es la importancia que presenta el método científico
o fenómeno. para la ciencia

B. Revisión bibliográfica. A partir de la información obtenida a


través de la observación se debe consultar libros, revistas,
folletos, etc. que amplíen la información sobre el fenómeno que
se esta estudiando.
3. Enumera cinco problemas que podrías resolver usando el
método científico
C. Formulación de la hipótesis. La hipótesis viene a ser una
explicación o una respuesta provisional del fenómeno o hecho
que se esta estudiando. Esta respuesta se da en base a la
información obtenida por medio de la observación y búsqueda
bibliográfica.
4. ¿Cómo avanzo la ciencia hasta el día de hoy, por que?
D. Prueba de la hipótesis o Experimentación. La hipótesis
para que pueda ser aceptada o rechazada tiene que ser probada.
Consiste en realizar un trabajo experimental con mediciones,
experimentos, pruebas, etc. 5. Buscar el significado de las siguientes palabras:

E. Conclusiones. La experimentación va a confirmar o no la FORMULAR,


hipótesis original. Sí apoya a la hipótesis será una hipótesis
verdadera o válida y si no la hipótesis es incorrecta. CIENTIFICO,
F. Publicación. Constituye hacer público el trabajo científico al
resto de científicos que constituyen la comunidad científica para HIPOTESIS,
que pueda servir de partida a otros descubrimientos o estudios.
CONCLUSION,

OBJETIVOS

PRACTICAS DE CLASE

I. MARCAR LA ALTERNATIVA QUE CORRESPONDA

1. La etapa del método científico donde se demuestra si la


hipótesis es verdadera o falsa es:
A. Observación
B. Hipótesis
C. Conclusión
D. Experimentación
E. Discusión

2
I.E.P. GARCILAZO
Biología
I BIMESTRE 2013

3. Que pasaría si tus resultados de la experimentación no 3


2. Es la respuesta provisional de un fenómeno o hecho están de acuerdo con tu hipótesis:
A. Observación A. Saco mis conclusiones
B. Hipótesis B. Publico el trabajo
C. Conclusión C. Planteo una nueva hipótesis
D. Publicación D. Esta mal el experimento
E. Experimentación E. Reinicio la investigación

Sesión de
Aprendizaje

3
EL LABORATORIO

 Ser capaz de reconocer los diferentes materiales de laboratorio.


 Ser capaz de diferenciar los materiales de laboratorio.

Un laboratorio es un ambiente físico donde se efectúa la


investigación y solución de problemas diversos. B. MATERIALES DE PORCELANA
El laboratorio debe tener ciertas condiciones, entre las cuales
podemos indicar: - Cápsula de porcelana: Sirve para calentar y evaporar
- Contar con mesas amplias para los trabajos a realizar líquidos, fundir cristalizar sólidos.
- Tener los equipos y materiales indispensables para el
laboratorio - Crisol: Sirve para calcinar sustancias, fundir sólidos.
- Contar con reactivos químicos
- Tener una instalación de servicios como electricidad, agua y - Mortero: Sirve para triturar, pulverizar y mezclar sólidos.
desague, extintores, etc.
MATERIALES DE LABORATORIO C. MATERIALES DE METAL
- Soporte universal: Pieza básica en el montaje de los
Loa instrumentos de laboratorio se usan para la experimentación sistemas y aparatos como pinzas y anillos de metal.
de los fenómenos que se quieren estudiar.
Estos materiales son diversos y pueden ser de vidrio, porcelana, - Espátula: Sirve para trasegar sólidos y tomar nuestras de
metal, madera, etc. sólidos.
A. MATERIALES DE VIDRIO - Rejilla de Metal con Centro de Asbesto: Sirve para calentar
- Tubo de Ensayo: Se utiliza para mezclar sustancias, calentar, indirectamente ya que la llama del mechero se concentra en
y ejecutar reacciones. el anillo.

- Vaso de precipitados: Instrumento de vidrio que se usa


- Trípode: Soporte de vaso de precipitado, matraces, etc.
como recipiente para la obtención de precipitados.
- Balón: Instrumento que sirve para preparar soluciones o
- Mechero de Bunsen: sirve para producir fuego a partir de
reacciones químicas
gas propano.
- Matraz Erlenmeyer: Se utiliza para montar sistemas
generadores de gases. - Pinza para soporte universal: Sirve para sujetar
- Kitazato: Es un matraz de pared gruesa con un una conexión instrumentos en el montaje de sistemas.
lateral, mediante una manguera que conecta a una trompa de - Gradilla: Se utiliza para colocar los tubos de ensayo.
vació y su función es filtra sustancias pastosas y sólidos de
tamaño pequeño de partícula.
En el laboratorio se usan a parte de estos materiales, equipos
- Embudo de filtración: Consiste en hacer pasar una mezcla como el microscopio, centrífuga, Estufa, Autoclave, etc.
liquida a través de un filtro colocado en un embudo, los
componentes insolubles quedan retenidos en el papel de filtro
como residuos y los solubles pasan a través de los poros.

- Vidrio de Reloj: Se utiliza para cubrir recipientes, pesar,


transferir sólidos, evaporar líquidos a temperatura ambiente.

- Agitador: Se usa para agitar mezclas reactivas


- Pipeta graduado: Se utiliza para medir pequeños volúmenes
de líquidos.

- Bureta: Son tubos de vidrios calibrados que suelen terminar


en una llave y sirven para medir volúmenes de líquidos con
mayor precisión y exactitud.

- Refrigerante: Instrumento que sirve para condensar los


vapores que se desprenden del balón de destilación, por
medio de un líquido refrigerante que circula por ellos.
- Termómetro: Instrumento que sirve para medir la
temperatura.

3
I.E.P. GARCILAZO
Biología
I BIMESTRE 2013

TAREA 3 A. Gradilla 4
B. Balón
1. Mediante un cuadro indique los materiales de laboratorio que C. Matraz
sean de vidrio, metal y madera D. Mortero
E. Pipeta
2. Que otras cosas crees que debe haber en un laboratorio
aparte de todo lo que se hablo en clase 2. Cual de los siguientes instrumentos es
necesariamente de vidrio
3. Pegar o dibujar una centrifuga, estufa, autoclave A. Probeta
B. Soporte universal
4. Buscar las siguientes palabras: ASBESTO, TRASEGAR, C. Tubo de ensayo
PULVERIZAR, PRECIPITAR D. Gradilla
E. Mortero
5. Elabora con ayuda de tu profesor la elaboración de un
microscopio casero 3. El asbesto que presenta la rejilla sirve para:
A. Permitir mayor calentamiento
B. Proteger los materiales contra el fuego directo
PRACTICAS DE CLASE C. Solo sirve de base
D. Para que no se rompa los materiales de vidrio
I. MARCAR LA ALTERNATIVA QUE CORRESPONDA E. Solo es de adorno.

1. El instrumento de vidrio de forma tubular que sirve para medir


líquidos con precisión

Sesión de
Aprendizaje

4
EL MICROSCOPIO

 Ser capaz de reconocer las diferentes partes del microscopio.
 Ser capaz de recordar las funciones de cada una de las partes de este.

Es un instrumento óptico que sirve para la observación de B. Objetivos: Son lentes que forman una imagen real invertida y
objetos o seres muy pequeños que no pueden ser vistos por el amplificada, son de diferentes medidas como 10X, 45X, 100X.
ojo humano, y que permite ver la imagen mucho más grande. La Están cerca del objeto a observar.
unidad de medida que se utiliza en el microscopio es la micra
(um), que es la milésima parte de un milímetro. C. Condensador: Lentes que concentran los rayos de luz que
Gracias al microscopio se pueden observar seres muy pequeños, refleja el espejo o que proviene de un foco y pasan a través de la
tal observación se basa en el principio de la desviación de los abertura de la platina, se encuentra encima del diafragma
rayos de luz, al atravesar unas lentes produciendo imágenes
grandes. D. Espejo o fuente de luz: Sirve para reflejar la luz que se usa
para iluminar la muestra, presenta dos caras, una plana para la
CLASES DE MICROSCOPIO
luz natural y otra cóncava para la luz artificial. Muchos
microscopios presentan un foco que reemplaza al espejo.
-Microscopio electrónico: Usa aun haz de electrones de alta
energía como fuente de energía luminosa.
-Microscopio Iónico: Usa iones de alta energía. E. Diafragma: Son laminas circulares que regulan la intensidad
-Microscopio compuesto o fotónico: Es uno de los más usados y de la luz que ilumina el objeto, se ubica por debajo del
usa la luz artificial o solar como fuente de iluminación. condensador.

Partes del microscopio compuesto:


1. Parte mecánica: Formada por las siguientes partes:

A. Pie o base: parte donde descansa el instrumento

B. Platina: Plataforma donde se coloca el objeto o espécimen a


observar

C. Sistema de revolver: donde van los objetivos


D. Tubo óptico: Cilindro que sostiene los oculares
E. Tornillos macrométrico: Es el que acerca o aleja el objeto
con rapidez (enfoque grueso), micrométrico es el que enfoca la
imagen dándole nitidez (enfoque fino).

2. Parte óptica: Formada por:

A. Lente ocular: Es aquel que esta ubicada en el extremo


superior del tubo ocular, forma imágenes de forma virtual,
derecha y aumentada, multiplican el aumento 5X, 10X, 15X…..

TAREA 4
4
I.E.P. GARCILAZO
Biología
I BIMESTRE 2013

5
1. Mediante un cuadro indique la parte óptica y mecánica del
microscopio

2. Indique que funciones cumple en el microscopio el diafragma,


los condensadores y la fuente de luz

3. Investigue sobre los diferentes tipos de microscopio que hay,


pegue o dibújelos

4. Cuales son las unidades que se usan en la microscopia

5. Cómo se fue desarrollando el microscopio indique una breve


reseña

PRACTICAS DE CLASE

I. MARCAR LA ALTERNATIVA QUE CORRESPONDA

1. Cuales son los lentes del microscopio que forman una imagen
virtual y derecha:
A. Ocular
B. Condensador
C. Objetivo
D. Diafragma
E. Tubo óptico

2. La plataforma donde se coloca el espécimen a observar se


llama:
A. Base
B. Revolver
C. Mango
D. Platina
E. Objetivos

3. Cual de los siguientes microscopios presenta mayor


capacidad de resolución
A. Microscopio simple
B. Microscopio compuesto
C. Microscopio electrónico
D. Microscopio iónico
E. Microscopio de rayos UV

5
I.E.P. GARCILAZO

También podría gustarte