Está en la página 1de 82

PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

MÓDULO
(Material de apoyo a la formación de formadores indígenas)

LA VIDA, EL CUERPO, SU CUIDADO Y LA PERVIVENCIA DEL PUEBLO EMBERA

PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

2014. Colombia
www.unfpa.org.co

1
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

INDÍCE

1. LA MEMORIA: Antecedentes del proceso relativo a las prácticas nocivas contra la salud
de las niñas y la mujer indígena.

 Proyecto Embera Wera, en Risaralda y proceso en Alto Andágueda, Chocó

2. LOS DERECHOS: Del orden internacional, nacional y del pueblo embera


 Marco de Derechos de las niñas y mujeres indígenas
 Cumbre de Autoridades del Estado, indígenas y no indígenas por la erradicación de
prácticas nocivas para la vida y la salud de mujeres y niñas indígenas.

3. EL CUERPO: Reconocimiento de nuestro cuerpo (un dialogo intercultural)


 Concepción del cuerpo humano desde la cultura Embera.
 Reconocimiento de nuestro cuerpo

La menstruación
 La menopausia

4. DERECHOS A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA


 Definición de salud
 Derecho a decidir de forma libre sobre mi cuerpo y mi sexualidad
 Derecho a ejercer y disfrutar plenamente mi vida sexual
 Derecho a manifestar públicamente mis afectos
 Derecho a decir con quién compartir mi vida y mi sexualidad
 Derecho al respeto de mi intimidad y mi vida privada
 Derecho a vivir libre de violencia

2
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

 Derecho a la libertar reproductiva


 Derecho a la igualdad de oportunidades y a la equidad
 Derecho a vivir libre de toda discriminación
 Derecho a la información completa científica y laica sobre la sexualidad
 Derecho a la participación en las políticas públicas sobre sexualidad
 Derecho a la integridad personal

5. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL y VIH


6. VIOLENCIAS DE GÉNERO Y CONTRA LA MUJER
a. Violencia intrafamiliar
b. Violencia sexual
c. Incesto
d. Violencia económica/ patrimonial
e. Explotación sexual
f. Mutilación genital femenina: otra forma de violencia

7. EL EMBARAZO, PARTO Y DESPUÉS DEL PARTO


 El embarazo
 El parto
 Después del parto
 Infecciones de transmisión sexual

8. ESTRATEGIAS DE TRABAJO COMUNITARIO


 Metodología de trabajo
 Sistematización
 Monitoreo: Formularios de seguimiento y monitoreo (acuerdo con autoridades)
 Informes – Diario de campo

3
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

PRESENTACIÓN
El 3.3% de la población colombiana es indígena. (Censo 2005), organizada en 102 pueblos, la
mayoría está integrada por mujeres, niños y niñas. La Corte Constitucional hasta la fecha ha
declarado 34 pueblos indígenas en peligro de ser exterminado cultural o físicamente a causa de
la pobreza extrema, desnutrición, inseguridad alimentaria, condiciones de salud deterioradas,
mortalidad infantil, altas tasas de enfermedades prevenibles, invisibilidad preexistente por
censos y estadísticas contradictorias, restricciones de movilidad, desplazamiento, a
culturización prevalecientes, que constituyen gravísimas violaciones de sus derechos
fundamentales individuales y colectivos y del Derechos Internacional Humanitario.
Adicionalmente, en algunos pueblos existen prácticas que atentan contra la vida y la salud
de las mujeres y las niñas indígenas entre ellas la mutilación genital femenina.

Las autoridades indígenas y no indígenas del Estado Colombiano tienen cada vez mayor
conciencia de que estas prácticas deben ser erradicadas porque atentan contra la vida y la
salud de las mujeres y las niñas, vulneran los derechos humanos y atentan contra la
pervivencia de los pueblos indígenas.

La cultura debe generar vida y no muerte; en esa idea las autoridades indígenas y no
indígenas del Estado Colombiano han entendido que prácticas culturales o no, que atentan
contra la vida y la salud de las mujeres y las niñas indígenas comprometen al Estado en su
conjunto. Por tanto estas prácticas:
 No son un asunto secreto, son un asunto de salud pública;
 No son un asunto exclusivo de las mujeres, ni exclusivo de los pueblos indígenas,
involucra a toda la comunidad, incluidos los hombres y las autoridades.
 Todas las autoridades tiene un rol frente al proceso de erradicación
 Todas las comunidades, (mujeres, parteras, jóvenes…) deben iniciar un proceso de
reflexión y revisión sobre sus prácticas y asegurar que la cultura genere vida y no enfermedad
y muerte.

4
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

 Es necesario asegurar la mayor visibilidad y acciones coordinadas y articuladas, frente


a la situación de las mujeres indígenas, precisando lo relacionado con la erradicación de
prácticas nocivas para su vida y su salud, en las mesas de trabajo, planes y programas, incluidos
los planes de salvaguarda étnica.

En este sentido, se iniciará un trabajo de reflexión en las comunidades de los municipios de


Pueblo Rico y Mistrató, en Risaralda y la zona del Alto Andágüeda, municipio de Tadó, en el
departamento del Chocó. Para este fin, el siguiente módulo constituye un material preliminar
de apoyo al equipo encargado movilizar la reflexión con autoridades, mujeres, parteras,
hombres, docentes, comunidad en general, hacia la erradicación de prácticas nocivas para la
vida y la salud de las mujeres y las niñas y la promoción de los derechos de las mujeres desde
una perspectiva intercultural.

5
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

1. LA MEMORIA: Antecedentes del proceso relativo a las prácticas nocivas contra la salud de las
niñas y la mujer indígena.

PROYECTO EMBERA WERA- RISARALDA-

Objetivo del Módulo:


Conocer y entender lo que ha ocurrido, lo que se ha hecho y los avances y desafíos para los
pueblos indígenas, especialmente para el pueblo embera, en el proceso por la erradicación de
prácticas nocivas para la vida y la salud de las mujeres y las niñas indígenas.

A quién va dirigido?
Es un material para el uso del equipo de formación y gestión del proyecto “prácticas culturales
y derechos de las mujeres indígenas” para su gestión con:

 Autoridades indígenas
 Docentes
 Mujeres, parteras
 Comunidad en general

¿Cómo surge el proyecto Embera Wera en Risaralda? Qué ocurrió?

En 2007 sale en las noticias a nivel internacional la muerte de una niña Embera recién nacida de
Pueblo Rico, a causa de la infección producida por una “práctica” hasta ese momento
desconocida en Colombia “la Ablación/ Mutilación Genital Femenina” o “curación” como es
denominada por los pueblos Embera.
Desde entonces, el Consejo Regional Indígena de Risaralda (CRIR) en asocio con la ONIC, ha
intentado manejar la situación de manera concertada con las comunidades, las instituciones
gubernamentales, representantes de la sociedad y organizaciones internacionales como el
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA); teniendo como ejes fundamentales la

6
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

pervivencia de su pueblo, el territorio, la cultura y la autonomía que caracteriza a los pueblos


indígenas.

¿Qué se hizo?
En el 2008, se conformó una mesa interinstitucional central integrada por la Defensoría del
Pueblo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Ministerio del Interior y de Justicia,
Procuraduría General de la Nación, Ministerio de la Protección Social y Fondo de Población de
las Naciones Unidas (UNFPA). En el 2009, se unieron a la mesa de trabajo dos importantes
aliados, la Organización Nacional Indígena de Colombia –ONIC- y el Programa Integral Contra
Violencias de Género del Fondo Español para los Objetivos del Milenio, así como la
Gobernación de Risaralda y la Organización Internacional para las Migraciones.

El trabajo de la mesa interinstitucional tuvo el objetivo de acompañar de manera organizada y


coordinada, el proceso de reflexión con las autoridades y comunidades para identificar la
forma de trabajar en la transformación y erradicación de la práctica de la “curación” a partir del
fortalecimiento de los derechos de las mujeres.

Es así como para responder a esa situación surge el proyecto embera wera “mujer embera,”
fruto del trabajo conjunto con instituciones, la ONIC, el CRIR y las autoridades de Pueblo Rico y
Mistrató y el apoyo técnico y financiero del Fondo de Población de Naciones Unidas con los
objetivos de:
 Fortalecer el conocimiento y ejercicio de los derechos del pueblo embera,
especialmente los relacionados con la mujer y la vida en pareja, lo que la sociedad occidental
llama derechos en salud sexual y reproductiva.
 Erradicar definitivamente o transformar en otro ritual con similar significado, la práctica
de la curación, en las comunidades de Pueblo Rico y Mistrató.
 Coordinar las acciones de las instituciones a nivel central y territorial, para trabajar en la
garantía de los derechos de las mujeres embera.
 Lograr que las instituciones locales comprendan la cultura y presten sus servicios sin
discriminación.
7
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

Para lograr todo lo que se ha mencionado, las instituciones y las autoridades indígenas
consideraron importante trabajar en cuatro aspectos grandes:
1. Fortalecimiento institucional, especialmente para que las instituciones ejerzan sus
funciones, de acuerdo a sus competencias, en la garantía de los derechos del pueblo embera y
especialmente, de los niños, niñas y mujeres.
2. Comunicación educativa y cultural. Es importante que los medios de comunicación
aprendan a respetar las diferentes culturas, también la cultura embera, sus usos y costumbres,
para que sus publicaciones y noticias estén bien informadas y no solamente con el fin de llamar
la atención de un público en general, causando, en muchas ocasiones daños al interior de
nuestras comunidades, incluida la estigmatización.
3. Fortalecimiento comunitario: Se requiere favorecer espacios y formas de trabajo que
realmente conlleven al conocimiento de los derechos, a la toma de decisiones que los
favorezcan, que los protejan y los defiendan y a la organización comunitaria.
4. Reflexión, monitoreo y evaluación: Para obtener un verdadero cambio cultural se debe
conocer a profundidad o entender, qué ha motivado esta práctica y cuál es la situación de los
derechos de las mujeres para que a partir de esta reflexión se puedan generar cambios.
Además se requiere un constante monitoreo, es decir, hacer seguimiento con las autoridades
indígenas y las instituciones, al cumplimiento de los objetivos para actuar a tiempo con
estrategias más eficaces. Por último, en todos estos procesos es importante recoger la memoria
histórica que nos permita a todos los participantes conocer cuáles fueron los aprendizajes de
esta forma de trabajo.

De estas estrategias se destacan las siguientes acciones:

Sobre el fortalecimiento institucional:


A nivel nacional:
• Conformación y fortalecimiento de la “Mesa Interinstitucional Central”
• La realización del Encuentro Internacional de Salud Intercultural – “Dachi Joma” donde
participaron líderes indígenas de otros departamentos como Cauca, Chocó, Sierra Nevada de

8
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

Santa Martha, Valle del Cauca, de otros países como Ecuador, Bolivia, Perú y Panamá. Así como
líderes, hombres y mujeres, de nuestro pueblo embera y funcionarios del sector salud no solo
de Risaralda sino también de países como México. Fue muy importante la presentación de la
señora delegada del Fondo de Población de las Naciones Unidas, de la oficina de Nueva York,
Naffi quien ilustró sobre su experiencia de trabajo en el tema de la ablación en África y Europa.
• Realización de la Cumbre de Autoridades Indígenas Embera e Instituciones donde se
decidió erradicar todas las prácticas que generen muerte porque la “cultura embera debe
generar vida no muerte”
• Socialización e inclusión del tema de erradicación de prácticas nocivas contra la vida y la
salud de las mujeres y las niñas indígenas, en el mandato del VIII Congreso Nacional de Pueblos
Indígenas de la ONIC.
• Fortalecimiento del Consejo Nacional de Mujeres Indígenas a través de capacitación y
de apoyo para la participación en espacios colectivos de toma de decisiones político
organizativas. A través del Consejo, se socializó todo el proceso que se ha adelantado en Chocó
y en Risaralda.
• Inclusión de la importancia de la erradicación de todas las prácticas nocivas para la vida
y la salud y de las violencias contra las mujeres y las niñas, en el plan de salvaguarda embera

A nivel regional:
• En el 2009, se realizó una presentación del proyecto en la Asamblea Departamental
donde asistieron instituciones del nivel nacional, regional y municipal. Esta fue una oportunidad
para que las autoridades indígenas manifestaran públicamente el interés de trabajar en la
erradicación de la “práctica”.
• Trabajo articulado con los Hospitales de Mistrató y Pueblo Rico, para el fortalecimiento
de la relación entre las parteras y los servicios de salud.
• Realización de un diplomado sobre “calidad en la atención de violencias de género con
enfoque intercultural y con énfasis en los derechos de las mujeres.”

9
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

En el fortalecimiento comunitario se realizaron varias actividades, y se resaltan:

• Primer cabildo en pleno de los resguardos de Pueblo Rico y Mistrató para sacar la
resolución 001 de 2009 donde se suspendió la práctica de la mutilación genital por el transcurso
de dos años (mientras se hacia el proceso de reflexión comunitaria) y fueron fortalecidas las
capacidades en hospitales y parteras en la atención del parto de las mujeres embera.
• Segundo encuentro regional de mujeres embera, en Marsella, a donde participaron
aproximadamente 530 mujeres embera de los siete municipios del departamento de Risaralda
para analizar su situación frente a temas como salud, educación, plan de vida, territorio,
conflicto armado, violencia intrafamiliar, niñez y juventud, derechos de la mujer y la vida en
pareja. Del encuentro regional de mujeres embera sale el mandato de las mujeres, en el cual
manifestaron su situación pero también plantearon soluciones para ser tenidas en cuenta por
las autoridades indígenas y por las instituciones interesadas en apoyarlas.
• Capacitación a las mujeres indígenas de Mistrató y Pueblo Rico. Inicialmente se trabajó
con 9 mujeres líderes de Mistrató y Pueblo Rico quienes facilitaron todo el proceso de reflexión
en las comunidades. A partir de esta formación, ellas han representado al departamento en
diferentes eventos exponiendo la situación de las mujeres embera de Risaralda.
• Proceso de reflexión comunitaria sobre el origen de la práctica. Para ello se trabajó con
el sector salud, educación, cabildo en pleno, con las parteras, con los alguaciles y en asambleas
generales para analizar la situación de los derechos de las mujeres, así como el origen, la
justificación y las consecuencias que existen alrededor de la práctica de la curación o mutilación
genital femenina.
• Validación de los resultados del proceso con las comunidades, para tomar decisiones.
Todos los resultados obtenidos durante el 2008 y 2009 fueron validados, es decir, expuestos
por las lideresas a todo las comunidades en espacios como cabildo en pleno, sector salud y
asambleas generales para ser aprobados en el sentido que les representa como pueblo y que la
información si corresponde a la realidad de las comunidades.

10
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

• Recolección de la memoria histórica del proyecto. Se recogió la historia del proyecto,


sus aprendizajes, sus logros y dificultades para que sea una herramienta de reflexión frente a
proyectos que trabajen este tipo de temas tan sensibles para las comunidades indígenas.
• Reuniones con autoridades indígenas y presidentas veredales para revisar y ajustar la
estrategia de seguimiento y manejo de casos de violencia contra las mujeres y mutilación
genital femenina, en el marco de la jurisdicción especial indígena y en coordinación con las
instituciones del Estado competentes.
• Compromiso por erradicar la práctica de la mutilación genital femenina en espacios
propios del nivel regional, asambleas generales en Pueblo Rico y Mistrató y en el IV congreso
regional del pueblo embera de Risaralda.

¿Cuáles fueron los resultados?


Se mencionan algunos resultados importantes para todo el proceso que se llevó a cabo desde el
2007 hasta hoy. Estos son:

• Las mujeres y el pueblo embera comprendieron que la curación o mutilación genital


femenina causa enfermedad o muerte, situación que viola los derechos humanos y genera la
extinción cultural y física del pueblo embera.
• La intención de suspender la mutilación genital femenina fue declarada públicamente por las
autoridades indígenas, a través de la Resolución No. 001 de 2009, con el apoyo del Consejo
Regional Indígena de Risaralda. Esta resolución fue ratificada en asambleas generales,
aprobando la suspensión definitiva. Además se ratificó la decisión de erradicar esta práctica en
todo el departamento, a través del IV Congreso Regional del Pueblo Embera de Risaralda.
• 70 parteras manifestaron su decisión de no practicar más la mutilación genital femenina a
partir del intercambio que tuvieron con parteras de otros departamentos y países asistentes al
encuentro internacional de salud intercultural.
• Existen mecanismos de control comunitario para prevenir los casos de mutilación genital
femenina, a través del seguimiento que puedan llevar a cabo las presidentas veredales en

11
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

coordinación con los promotores de salud, los auxiliares en salud que se encuentran en el
territorio y las autoridades.
• Fortalecimiento del área de mujer y familia del CRIR y apoyo en la participación de la
consejera, en espacios del orden nacional e internacional para intercambiar experiencias con
otras mujeres líderes de organizaciones indígenas. También se facilitó la creación del área de
mujer y familia en el Cabildo de Pueblo Rico.
• Fortalecimiento de un importante grupo de mujeres Embera.
• Fortalecimiento de las parteras de Pueblo Rico y Mistrató a través de talleres de formación y
entrega de kits de parto limpio.
• Reconocimiento y la visibilización de la situación de las mujeres y su participación creciente
en los espacios de toma de decisiones.
• Realización de Asambleas de mujeres por iniciativa de las mujeres.
• 27 hombres y mujeres embera de Risaralda, conformaron la Escuela de Derechos como una
forma de instalar capacidades para seguir motivando la discusión de los temas.
• Existen mandatos nacionales (Cumbre de autoridades indígenas e institucionales; VIII
Congreso Nacional de Pueblos Indígenas de la ONIC; plan de salvaguarda embera) y mandatos
regionales (resolución 001; mandato del II encuentro de mujeres; conclusiones de asambleas
regionales de Pueblo Rico y Mistrató durante el 2011; IV congreso regional del pueblo embera
de Risaralda en 2012) donde se ratifica el compromiso y la decisión de erradicar las prácticas
que generen daño y muerte a las mujeres y las niñas indígenas.

EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ

Como resultado de la Cumbre de Autoridades Indígenas e institucionales realizado en el 2012


se identificó que en esta zona del país, también se practica la mutilación genital femenina en las
niñas embera. En alianza con la OREWA, la Diócesis de Quibdó –Pastoral Indígena-, el ICBF y el
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) se inicia un proceso de dialogo con las
autoridades, las mujeres, parteras y líderes de esta zona sobre la situación de las mujeres, sus
derechos, su salud y las causas de enfermedad y muerte.
12
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

En este sentido se plantearon los siguientes objetivos.


 Fortalecer mecanismos comunitarios de prevención y protección en salud sexual y
reproductiva y violencia de género, incluida la mutilación genital femenina, en coordinación con
docentes, líderes, organizaciones de base y mujeres de la zona (construcción de línea de base
sobre contexto de servicios y capacidades en lo relacionado con el tema;
 Mejorar el conocimiento de los derechos y la salud sexual y reproductiva de las mujeres
embera (talleres de formación y fortalecimiento sobre derechos y salud sexual y reproductiva,
violencias contra las mujeres y las niñas, incluida la mutilación genital femenina;
 Talleres con parteras para fortalecer el conocimiento en la atención de la salud sexual y
reproductiva- intercambio de experiencias-).

Las actividades que se llevaron a cabo fueron:


 Realización encuentro de parteras indígenas en el alto Andagüeda.
 Encuentro para definir una estrategia de comunicación con las instituciones de Chocó
para el fortalecimiento de sus procesos de promoción y prevención mediante la comunicación.
 Encuentros para la puesta en marcha de una estrategia, entre las instituciones, para
mejorar sus procesos de prevención y respuesta a los casos de violencias contra las mujeres.
 Taller sobre mecanismos psicosociales para fortalecer la capacidad instalada bajo
enfoque cultural de los/las funcionarios/as, en el departamento del Chocó.
 Talleres de formación en Derechos de Salud Sexual y Reproductiva y derechos humanos,
en la zona del Alto Andagüeda.
 Talleres de formación y fortalecimiento técnico a Parteras, promotores, auxiliares de
enfermería y médicos tradicionales de las comunidades indígenas en el Alto Andagüeda.
 Talleres de comunicación en el Alto Andagüeda.
 Encuentros de reflexión y seguimiento a mujeres, dinamizadoras de acciones de
prevención y apoyo a víctimas de violencias contra las mujeres y que sea puente con
instituciones locales, en Chocó.

13
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

 Talleres de formación y fortalecimiento sobre derechos y salud reproductiva, violencia


contra las mujeres y las niñas, incluida la mutilación genital femenina a mujeres, jóvenes y
autoridades, en Quibdó, Chocó.

Aunque en el Alto Andágüeda se trata todavía de un proceso incipiente, es posible reportar


algunos resultados:

 Acuerdo para prevenir y responder a las distintas violencias contra las mujeres y las
niñas, incluida la mutilación genital, en Chocó.
 Fortalecimiento de capacidades con parteras del Alto Andagüeda.
 Se contó con la participación de varias mujeres líderes de la zona del Alto Andagüeda,
quienes conocieron y reflexionaron sobre la violencia contra las mujeres.
 Se generó un proceso de reflexión sobre la situación de los derechos de la mujer
indígena con respecto a la comunidad y el compromiso de las autoridades mayores de la zona
del Alto Andágueda en torno a la prevención y promoción de los derechos de la mujer bajo la
responsabilidad comunitaria.
 Difusión y socialización del acuerdo de la cumbre de autoridades con las instituciones
del Estado del orden nacional, y de los avances obtenidos en cada una de las regiones donde se
llevaron a cabo acciones.
 Se generó un proceso de reflexión en torno algunas dificultades que enfrenta la mujer
indígena, y las implicaciones de algunas prácticas culturales que la afectan.
 Algunos cabildos mayores en la actualidad hacen un reconocimiento del programa de
mujeres (nuevos liderazgos), a parteras por su labor social y aporte en la pervivencia cultural.
 Las parteras y promotores cuentan con una herramienta para el ejercicio del parto por
un tiempo de 6 meses.

14
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

2. LOS DERECHOS: Del orden internacional, nacional y del pueblo embera

OBJETIVO:
Conocer el marco legal del nivel internacional, nacional y del pueblo embera, donde se incluyen
los derechos de las mujeres y las niñas a tener una vida libre de violencias y de prácticas que
afecten su salud y su vida.

A quién va dirigido?
Es un material para el uso del equipo de formación y gestión del proyecto “prácticas culturales
y derechos de las mujeres indígenas” para su gestión con:
o Autoridades indígenas
o Docentes
o Mujeres
o Jóvenes
o Hombres

 Marco de Derechos de las niñas y mujeres indígenas

Las mujeres en el mundo sufren diferentes tipos de violencia tanto física y sexual como
psicológica y existen muchas prácticas culturales como el caso de la mutilación genital
femenina y otras que son consideradas como violencias contra la mujer. Estas prácticas no
pueden ser tratadas como simples prácticas culturales porque su realización genera daño para
la salud y la integridad de las mujeres y las niñas con secuelas que pueden causarles la muerte.

Sin embargo, la mutilación no es el único caso de práctica que atentan contra la vida y la salud
de las mujeres indígenas, sino que existen otras de forma oculta en diversas culturas. La
erradicación y transformación de estas prácticas nocivas en estos pueblos es un proceso
complejo que requiere esfuerzos y adecuaciones institucionales del Estado en su conjunto,
encaminados a la protección de las mujeres y las niñas indígenas, a la promoción de sus
derechos y a la prevención de cualquier situación que los vulnere.

15
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

Es así como por ejemplo, La Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD),
realizada en 1994 en El Cairo bajo auspicio de las Naciones Unidas, estableció varios objetivos
cuyo cumplimiento, por parte de los países signatarios, debe alcanzarse antes de 2015.

En ella, 179 países convinieron en que la población y el desarrollo están indisolublemente


ligados, y que la potenciación de la mujer y la satisfacción de las necesidades de la población
para la educación y la salud, incluida la salud reproductiva, son necesarias para el progreso
individual y el desarrollo equilibrado. La Conferencia adoptó un Programa de Acción de 20 años,
que se centra en las necesidades de los individuos y los derechos, en lugar de priorizar objetivos
demográficos.

Avanzar en la igualdad de género, eliminar la violencia contra la mujer y garantizar la capacidad


de la mujer para controlar su propia fecundidad, fueron reconocidos como piedras angulares de
la población y las políticas de desarrollo. Los objetivos concretos de la CIPD se centraron en
proporcionar educación universal, reducir la mortalidad infantil y materna, y garantizar el
acceso universal a la salud reproductiva para el año 2015, incluidas la planificación familiar, la
asistencia del parto y la prevención de infecciones de transmisión sexual y el VIH / SIDA.
La Constitución Política de Colombia, establece en su articulado 43 que la mujer no podrá ser
sometida a ningún tipo de discriminación. En su artículo 44, reconoce que son derechos de los
niños y niñas, la integridad física, la salud y la seguridad social y serán protegidos contra
cualquier tipo de violencia física. Igualmente mediante la Ley 1257 de 2008, se establecen las
formas de prevención, atención y seguimiento a casos de violencia de género, determinando las
rutas y acciones que debe cumplir cada sector estatal y no gubernamental.

A su vez, Colombia como Estado parte de la Convención Interamericana para Prevenir,


Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Convención de Belém Do Pará (1996), ha
suscrito una serie de obligaciones constitucionales consagradas en este acuerdo. La Convención
tiene una prohibición amplia contra la discriminación y la eliminación de todas las formas de
violencia contra la mujer. Protege el principio de igualdad, el de la integridad personal, el
acceso a la justicia, entre otros. Este instrumento sirve para abordar cualquier forma de

16
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

violencia contra la mujer indígena, alude a muchas de las causas de la violencia y las prácticas
nocivas contra las mujeres.

Igualmente el Convenio 169 de la OIT ratificado Mediante la ley 21 de 1991, establece que los
regímenes de seguridad social deberán extenderse progresivamente a los pueblos interesados y
aplicárseles sin discriminación alguna. Así mismo establece que los gobiernos deberán velar
porque se pongan a disposición de los pueblos interesados servicios de salud adecuados o
proporcionar a dichos pueblos los medios que les permitan organizar y prestar tales servicios
bajo su propia responsabilidad y control, a fin de que puedan gozar del máximo nivel posible de
salud física y mental.

Esta normatividad establece además que los servicios de salud deberán organizarse, en la
medida de lo posible, a nivel comunitario. Estos servicios deberán planearse y administrarse en
cooperación con los pueblos interesados y tener en cuenta sus condiciones económicas,
geográficas, sociales y culturales, así como sus métodos de prevención, prácticas curativas y
medicamentos tradicionales, a su vez el sistema de asistencia sanitaria deberá dar la
preferencia a la formación y al empleo de personal sanitario de la comunidad local y centrarse
en los cuidados primarios de salud, mantenimiento con los demás niveles de asistencia
sanitaria. La prestación de tales servicios de salud deberá coordinarse con las demás medidas
sociales, económicas y culturales que se tomen en el país.

Naciones Unidas aprobó por primera vez en febrero de 2012, una resolución que condena la
mutilación genital femenina y pide a los Estados miembros medidas de castigo y educativas
para frenarla, incluyendo leyes que prohíban expresamente esta práctica, a fin de proteger a
mujeres y niñas de "cualquier forma de violencia" y poner fin a la impunidad; pidió un esfuerzo
para que las autoridades, servicios médicos y líderes religiosos y comunitarios redoblen sus
esfuerzos para aumentar la conciencia y combatir las actitudes que aún defienden la mutilación
del clítoris femenino.

17
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

 Cumbre de Autoridades del Estado, indígenas y no indígenas por la erradicación de


prácticas nocivas para la vida y la salud de mujeres y niñas indígenas.

Reconociendo la importancia que tiene la intervención diferencial para la erradicación de las


prácticas nocivas, la Organización Nacional indígena de Colombia (ONIC), El Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en asocio con y el apoyo técnico y financiero del
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), y la Alta Consejería para la Equidad de la
Mujer (ACPEM), convocaron en el año 2012 a la realización de una cumbre de Autoridades
Indígenas y Occidentales en torno a la erradicación de prácticas nocivas para la salud y la vida
de las mujeres indígenas para dar continuidad a la atención de esta problemática que afecta
gravemente la salud y la vida de las mujeres y niñas indígenas.

Luego de varios encuentros preparatorios, esta cumbre de Autoridades indígenas y


occidentales se llevó a cabo el 5 de octubre de 2012, con el objetivo de generar un espacio de
diálogo entre Autoridades Indígenas y occidentales competentes, para definir
conjuntamente cómo enfrentar la erradicación de las prácticas nocivas para la salud y la vida
de las mujeres indígenas.

En dicho evento participaron las máximas autoridades y representantes de los pueblos


EmberaDobida, Eyabida, EperaraSiapidara y Wounaan y las siguientes organizaciones indígenas
representadas en la Organización Nacional Indígena de Colombia- ONIC, Asociación de Cabildos
Indígenas Eperara Siapidara de Nariño – ACIESNA, Asociación de Cabildos Indígenas del Valle
del Cauca Región Costa Pacifica – ACIVA RP, Organización Indígena del Valle del Cauca- ORIVAC,
Organización Indígena Embera del Putumayo – KIPARA, Cabildo Mayor Embera Katio de
Córdoba KAMAENKA, Consejo Regional Indígena de Caldas- CRIDEC, Asociación de Cabildos
Indígenas del Choco- OREWA, Consejo Regional Indígena de Risaralda CRIR, Organización
Indígena del Quindío- ORIQUIN y representantes de cabildos indígenas de los resguardos
Tahami Alto Andagueda, Marsella , Suratena , comunidad de Curmado, Guatica, Belen de
Umbría, Pueblo Rico, Mistrató.

18
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

Por parte de las Instituciones del Estado participaron: el Ministerio del Interior y de Justicia,
Alta Consejería Para la Mujer de la presidencia de la república, Vicepresidencia de la República,
Cancillería, Defensoría Delegada Pueblos Indígenas y Minorías Étnicas, la Defensoría Delegada
para los derechos de la niñez, juventud y las mujeres y el Departamento Administrativo para la
Prosperidad Social- DPS.

Como observadores del proceso, participaron las representantes de la CIDH-Comisión


Interamericana de Derechos Humanos, específicamente asistió la Relatora sobre los derechos
de la mujer, Sra. Tracy Robinson y la abogada Rosa Celorio y por parte del Sistema de Naciones
Unidas asistió el PNUD y coordinó todo el evento el Fondo de Población de las naciones Unidas
(UNFPA).
La cumbre logró dar a conocer por parte de las Autoridades indígenas y occidentales la
situación de la mujer indígena, especialmente en lo relativo a las prácticas nocivas para su vida
y su salud, y a partir de su correspondiente análisis generar compromisos a nivel político.

En coherencia con lo anterior, en este proceso se logró comprometer a las autoridades tanto
indígenas como occidentales para atender la situación y trabajar conjuntamente en la
erradicación de las prácticas nocivas para la salud y la vida de la mujer indígena.

 Presentación del Acuerdo entre Autoridades indígenas en torno a la erradicación de


prácticas nocivas para la salud y la vida de la mujer indígena
Las autoridades indígenas manifestaron entre los acuerdos a los que ellos se comprometen
como autoridades para la erradicación de prácticas nocivas para la salud y la vida de la mujer
indígena, empezando por la práctica de la mutilación genital femenina están:
1. Desde los programas de salud de las organizaciones indígenas hacer un seguimiento de
la salud para verificar de que mueren las niñas y las mujeres.
2. Asignar entre las tareas de promotores de salud de las comunidades para que realicen
un registro sobre las causas del fallecimiento de las niñas y mujeres.

19
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

3. Discutir la inclusión de la existencia y erradicación de prácticas nocivas para la salud y


vida de las niñas y las mujeres indígenas en los espacios de concertación tanto de los pueblos
indígenas como con el Estado Colombiano.
4. Incluir el tema de las prácticas nocivas en las agendas de las organizaciones indígenas
en diálogos con las instituciones.
5. Hacer un estudio sobre el impacto que éstas prácticas han tenido en las niñas y mujeres.
6. Organizar un equipo a nivel nacional para apoyar el proceso de transformar y erradicar
las prácticas.
7. Gestionar un proyecto específico de promoción y prevención en salud sexual y
reproductiva, con enfoque para la erradicación de la mutilación genital femenina para la nación
Embera.
8. Realizar capacitación a las parteras indígenas.
9. Revisar y ajustar los planes de vida y de salvaguarda étnica para promover el acceso de
la mujer a la formación en derechos y salud sexual y reproductiva.
10. Generar un dialogo y reflexión permanente con los médicos tradicionales y las parteras
para la transformación de las prácticas nocivas.
11. Generar sensibilización en los derechos de la niñez y la mujer en las comunidades para
la transformación de las prácticas nocivas contra la salud de las mujeres y las niñas.
12. Promover la realización de asambleas conjuntas con el Estado para revisar los avances
y proponer medidas para continuar con la transformación de las prácticas.
13. Se comprometen a trabajar como autoridades en la transformación de las prácticas
nocivas para las mujeres y las niñas.
14. Mandatar la no practica y ejercer sanción una vez se sensibilice a la comunidad.
15. Incluir en las mesas de derechos humanos, educación, salud, mujer y familia la
reflexión sobre la erradicación de prácticas nocivas, en el marco del 8o. congreso de pueblos
indígenas de la ONIC.

20
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

 Peticiones que realizaron las Autoridades indígenas al Estado


1. -Organizar un equipo a nivel nacional de la mano del ICBF, con occidentales e indígenas,
responsable del proceso de transformar las prácticas.
2. -Asignar recursos económicos para el tratamiento de este problema en el nivel nacional
y los entes territoriales para que el ICBF, el Ministerio de Salud, de Educación, Cultura,
Alta Consejería para la Mujer, el Programa Presidencial de Asuntos Indígenas y demás
instancias competentes, para que cada uno contribuya de manera adecuada y
coordinada a la erradicación de estas prácticas.
3. -Desde el sector salud nacional y territorial y coordinada con las organizaciones
indígenas, hacer un seguimiento de la salud para verificar de que mueren las niñas y las
mujeres indígenas.
4. -Incluir el tema de la existencia y erradicación de prácticas nocivas para la salud y vida
de las niñas y las mujeres indígenas en los espacios de concertación del Estado
Colombiano con los pueblos indígenas.
5. -Que la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría hagan el seguimiento a los compromisos
asumidos para la erradicación de éstas prácticas.
6. -Que el Estado asigne presupuesto para la transformación de las prácticas en cada uno
de los Departamentos donde se verifique su existencia, apoyando la coordinación
interinstitucional e intercultural en la tarea de transformación y erradicación.
7. -Que la cooperación internacional y agencias de Naciones Unidas, contribuyan
coordinadamente a los procesos acordados.
8. -Un requisito fundamental es que en todo el proceso se debe concertar con las
autoridades indígenas para el desarrollo de los compromisos asumidos por las
autoridades en esta cumbre.
9. -Implementar en coordinación con las autoridades indígenas una campaña que genere
sensibilidad a los operadores de salud no indígenas para la atención intercultural y que
promueva la prevención y promoción de la salud sexual reproductiva.

21
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

-Apropiar recursos para iniciar un proceso de seguimiento y acompañamiento


coordinado con las autoridades indígenas, en las comunidades que han manifestado la
existencia de la práctica.
-Incluir en las políticas públicas que se estén generando para pueblos y mujeres
indígenas, herramientas y directrices para erradicar las prácticas culturales nocivas
contra la salud de las mujeres y las niñas.
-Las acciones que se lleven a cabo tanto por autoridades indígenas como por parte del
Estado, a partir del acuerdo firmado en esta cumbre, tendrán el seguimiento directo por
la CIDH, teniendo en cuenta no solo el compromiso que asumió al participar en este
evento sino a las directrices emanadas en la Resolución de Naciones Unidas para la
erradicación de la mutilación genital femenina.

22
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

3. EL CUERPO: Reconocimiento de nuestro cuerpo (desde un dialogo intercultural)


OBJETIVO
Reconocer el cuerpo humano y su importancia, especialmente, lo relacionado con el aparato
reproductivo de la mujer y del hombre.

A quién va dirigido?
Es un material para el uso del equipo de formación y gestión del proyecto “prácticas culturales
y derechos de las mujeres indígenas” para su gestión con:

 Autoridades indígenas
 Docentes
 Mujeres, especialmente parteras
 Hombres
 Jóvenes

El cuerpo humano es como un recipiente o vehículo que permite ser, existir, hacer cosas, sentir,
relacionarse con los demás incluyendo la naturaleza, desplazarse.

Al igual que la madre tierra, el cuerpo funciona de manera armónica, todo se comunica con
todo, una pierna se comunica con la otra para poder caminar, la boca y el estómago se
comunican con los brazos para cocinar y comer. El cerebro es quien organiza y lidera esta
comunicación entre todas las partes del cuerpo. También existe una comunicación entre el
cuerpo y la mente, por ejemplo: algunas veces cuando hay una preocupación, la cabeza o el
estómago puede doler.

Cuando los niños y niñas son pequeños, los padres, madres o adultos se encargan del cuidado,
alimentación e higiene. Pero a medida que van creciendo se adquiere la capacidad de auto-
cuidado. Ese auto- cuidado empieza por apreciar, observar y escuchar al cuerpo para conocerlo.
Es muy importante pensar en el cuerpo y en lo que significa para la vida, ya que al reconocer el
valor que tiene y todo lo que permite hacer, conlleva a pensar en cómo cada individuo lo está
cuidando y cómo lo puede cuidar.

23
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

El cuerpo puede estar expuesto a varios riesgos y amenazas en el día a día, por esto, es
indispensable aprender a reconocerlo y a generar hábitos y prácticas saludables para prevenir
enfermedades, accidentes, y situaciones que pongan en peligro la vida.

A pesar de esta importancia, actualmente, el conocimiento sobre el cuerpo no se transmite en


la educación que los hijos reciben en el hogar, a causa de la creencia religiosa de que “hablar de
ello es pecado”.

Para las parteras y médicos tradicionales, es importante el conocimiento sobre el cuerpo


humano, su anatomía y funcionamiento dentro de la normalidad, para así poder identificar
anomalías. Es necesario que las parteras puedan hablar con sus pacientes de los órganos
genitales y de cuáles son sus funciones, así como poderlos examinar para poder identificar
problemas antes y durante el embarazo, así como encontrar infecciones de transmisión sexual
que estén afectando a la pareja, atenderlas, curarlas o referirlas oportunamente a un servicio
de salud.
Actualmente los jóvenes con acceso a medios de comunicación creen tener un amplio
conocimiento al respecto, pero muchas veces no es un conocimiento correcto; por eso las
parteras y el personal docente y de salud, deben apoyar en la enseñanza adecuada sobre el
cuerpo y sus partes, especialmente, en lo relacionado con el aparato reproductivo.

 CONCEPCIÓN DEL CUERPO HUMANO DESDE LA CULTURA EMBERA.

La expresión embera “ni” que se podría traducir al español como “estoy”, es el término más
cercano para el concepto occidental de vida.
La vida de los embera se desarrolla en consonancia con su medio natural y las leyes que
impone la naturaleza. Acatan con respeto las limitaciones (reglas) que impone la selva y
aceptan la muerte como un evento que puede suceder en cualquier momento y en cualquier
etapa de la vida y por estar en contacto con el mundo selvático.
La enfermedad para el Embera es un trastorno físico que es producido por un jai (espíritu). La
selva está poblada por muchos jais que se encuentran en todas partes y la gobiernan.

24
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

Para el Embera la muerte no existe como un proceso natural de declive de la vida. La muerte es
una interrupción de la vida que es producida por una enfermedad introducida por un jai. Este
jai puede ser enviado por la naturaleza que ordena castigar a un transgresor de sus reglas,
pero también por un Jaibana o médico tradicional que por medio de otra persona enemiga le
ha enviado un kazirua jai (jai que causa daño).

Si un cuerpo está afectado o poseído por un jai, está enferma ocasionándole malestar, dolor y
apatía ante la vida.

En todos los casos de enfermedad, el Jaibana es el único que puede enfrentar los jais “malos”,
pues tiene el poder de dialogar con los jais “buenos”, convocándolos en su ayuda para controlar
y expulsar los jais malos del cuerpo.

El cuerpo del hombre y la mujer en la cultura Embera, está relacionado íntimamente con el
medio natural que los rodea, la explicación y conocimiento que tiene la ciencia Embera sobre su
cuerpo, los orígenes del mismo, esta explicada en su relación con el equilibrio con la naturaleza.

En la medicina Embera, todo lo que ocurre al cuerpo desde su formación es causa de la


relación con la naturaleza, por ende el conocimiento que tienen los Embera de su parte
anatómica del cuerpo se relaciona con la explicación esta relación.

 Algunos mitos de la creación de la vida, en relación al cuerpo de la cultura Embera:

 La mujer serpiente (extractos de la tradición oral Embera)


Es la historia de una mujer Joven, que se embarazó de una serpiente macho que crio las
variables de serpientes. Luego de construir muchas veces una pirámide de leña que ella traía
del monte, le daba unas leñas a su madre y otra a su pirámide hasta que una vez en luna llena
a la madrugada su madre vio salir una culebra grande de la pirámide; por lo que decidió vigilarla
varias noches, hasta que la encontró abrazada a la misma serpiente que ella había visto salir
en una madrugada de la Luna llena (creciente).

25
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

En tanto que la vio en ese estado, la madre cogió un garrote, y la garroteo diciéndoles las
siguientes palabras “ha… con que ese es el padre de su hijo no? y yo creyendo que era de un
hombre normal y usted esperando hijo de una culebra, me hace el favor y se va de esta casa,
irrespetuosa mala hija, yo no voy a tener más a usted con su cría y diciendo y haciendo le pegó
al vientre de la hija y ella saltó del tambo y cuando cayó a la tierra del piso, se convirtió de la
cintura para abajo en serpiente y de la cintura para arriba, en mujer.

Luego se arrastró hasta el hueco de un gran árbol y empezó a sacar a cada uno de sus hijos y los
fue nombrando, ella misma, dándole el nombre a cada una de las serpientes conjurándolos de
la siguiente forma:
- Al boa le dijo en lengua materna “ tok..Totoeee buchira dama michia kidibayuade…Embera
traejuta kenapeda cokidibayuade…Traducido significa “nacer, nacer, usted va a ser una
serpiente grande y asfixiará a las personas las mataras y comerás de ellas y la bautizó dama
pa. (BOA)
- A la culebra boba le dijo. “ tok..Totoeee buchira dama sureña kidibayuade…Embera
kaburuba berábuicayuade…Traducido significa “ usted va a ser una serpiente bobita pero al
morder a las personas les hará podrir sus carnes y la bautizó dama pa.( dama para
cachirua )- ( culebra verde diente mala). 1

Este mito hace referencia la relación de la mujer con la vida, que es la mujer quien da la vida a
otros.
 La mujer Arco Iris
La mujer Arco Iris se originó a partir de que una mujer joven se bañaba todas las mañanas,
horas intensas en el rio cerca de su casa, por lo cual su padre mando a vigilarla muchas veces
de un hermano menor, quien daba información a sus padres de todos sus movimientos. Y la
última vez que le informo a su padre, era, que ella en una de esas mañanas en que se bañaba,

1
Contado por el fallecido Juan Pablo Guazarabe, Antonio Yagari Yagari, y Valeriano Tascón.

26
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

se trasformó en mujer arco iris cuando su pelo empezó a crecer con distintos colores y se
transformó en el arco iris hembra.2
Hace referencia al ser mujer, sus transformaciones y posibilidades a través de su ciclo vital y del
papel que juega en la familia y en la comunidad.

 La mujer trueno
Esta mujer se llamaba Isolina, ella tenía un marido joven y criaba a su hijastra. Muchas veces,
asaba el maíz, trituraba el maíz tostado para hacer el po (harina de maíz), y como siempre el
marido le pegaba después de ver en la harina del po un pelo blanco de ella.

Como una forma de quemar sus penas aun sabiendo que esa harina era para ese marido que la
castigaba físicamente.

El cuento narra que cierto día, ella, estaba moliendo nuevamente el maíz que su marido le
había ordenado no hacerlo otra vez y como la niña que estaba criando no sabía hacerlo, ella
bajaba del zarzo de la cocina y lo venía a moler en piedra de moler maíz como lo hacían
ancestralmente las mayoras de edad, de esa época.

Y la última vez que la sorprendió nuevamente, la cojió de la parte de atrás de Isolina, del cabello
y le pegó varias veces y se fue. Por eso, Isolina le ordenó a la niña de su marido, que le
prendiera harto fuego a la cocina que ella se iba a transformar en ba (trueno).Y le dijo, que si el
la llamaba, que no le respondiera y que el camino lo vería claramente ella y pero que su padre
no y que eso era el castigo que ella le daba por ser un mal marido.3

Los días que hace mucho trueno dicen los Embera que baja Isolina convertida en rayo para
acompañar a los Embera y verse con ellos.
Hace referencia a las distintas violencias que vive la mujer, muestra una violencia naturalizada,
donde la mujer prefiere volverse invisible y ante tanta violencia e indiferencia del hombre,
decide volverse un rayo y levantar la voz, reconoce la fuerza y el valor de la mujer.

2 Contado por el fallecido Celso Maria Yagari. A Maria Eulalia Yagari González En el resguardo de Cristiania
En 1967..
3 Contado por Maria Ermilda González Tascón. A su hija Maria Eulalia Yagari González. En su infancia

desde los 7 años de edad.

27
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

RECONOCIMIENTO DEL CUERPO

Del cuerpo de la mujer se podría destacar las siguientes partes:


- El abdomen: que se puede dividir en 4 partes: arriba del ombligo (supraumbilical); abajo del
ombligo, la parte baja y elástica del abdomen (infraumbilical); a la derecha del ombligo
(hemiabdomen derecho) y a la izquierda del ombligo (hemiabdomen izquierdo)
- Se destaca también la boca del estómago que queda en la parte arriba del ombligo.
- Toda la pelvis, interior y exterior, incluye el aparato reproductor y genito urinario.
- Los senos donde para muchas culturas indígenas, se origina la fuerza, autoridad y valentía
de la mujer.
- El pezón que es la punta del seno.
- La cintura pélvica que constituye la base para que el tronco descanse sobre las piernas.
- La cola o hueso terminal de la columna (coxis)
- Las nalgas o glúteos.
- Pubis, que es el hueso que protege la matriz.
- Sínfisis del pubis. Que es la articulación tipo cartílago entre los huesos del pubis. En el parto
permite el estiramiento y ensanchamiento del canal de expulsión del bebé.

 Organos sexuales
Cuando nace un bebé ¿cómo se sabe si es un hombre o una mujer?. Los órganos sexuales
visibles, el pene en el hombre y la vagina en la mujer, permiten saber el sexo de los recién
nacidos, es decir, si son hombres o mujeres.

Estos órganos sexuales que se ven a simple vista, hacen parte de los aparatos reproductivos,
que son las partes del cuerpo relacionadas con la reproducción humana. Estos aparatos
reproductivos y órganos sexuales son diferentes entre hombres y mujeres.

Es importante conocer cuáles son y cómo funciona el aparato reproductivo ya que en esta parte
del cuerpo se desarrollan muchos procesos vinculados con la salud sexual y reproductiva, por
ejemplo, las relaciones sexuales, el embarazo, la menopausia. También es importante conocer

28
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

qué enfermedades o infecciones pueden afectarlo para proteger la salud y prevenir situaciones
que pongan en riesgo la vida, las salud personal, de la familia y la comunidad.

 Aparato reproductor de los hombres (masculino)

- Testículos o gónadas masculinas: Los hombres tienen dos testículos que están dentro de
una bolsa de piel llamada escroto. Los testículos producen y contienen los espermatozoides
(parecido a los renacuajos pero muchísimo más pequeños y en mayor cantidad) y producen
una sustancia que es la responsable del cambio de voz, del desarrollo de los músculos, del
crecimiento de la barba y del bigote, etc.
- Pene: Es el órgano sexual visible y que conocemos desde que el niño nace. El pene es por
donde sale la orina y también es el que entra en la mujer cuando se tiene la relación sexual.
En la relación sexual el hombre está contento y excitado, por este motivo el pene cambia y
no está como siempre, sino que se pone duro y más grande, esto se llama erección.
- Glande: cabeza del pene.
- Prepucio: piel que recubre el glande del pene.
- Escroto: Bolsa que recubre y aloja los testículos.
- Uretra: Conducto que recorre el pene y lleva los espermatozoides al exterior. Forma parte,
también, del aparato excretor.
- Conducto espermático: Es el camino que recorren los espermatozoides para salir del cuerpo
del hombre por el pene.
o Espermatozoides: son muy pequeños y no se pueden ver a simple vista. Se forman
en los hombres entre los 13 y 15 años y se producen todo el resto de la vida del
hombre. En un punto de la relación sexual, salen muchísimos espermatozoides por
el pene, los cuales buscan unirse con el óvulo (que es producido por la mujer).
Cuando un espermatozoide se une con un óvulo, la mujer puede quedar en
embarazo.
Los espermatozoides están dentro de un líquido llamado semen que a su vez les
nutre y alimenta. Este líquido es producido en las vesículas seminales. Durante la

29
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

relación sexual, el hombre expulsa millones de espermatozoides, lo cual se llama


eyaculación.
o Próstata: produce sustancias que ayudan a la sobrevivencia de los espermatozoides,
es decir, que es el órgano masculino que contribuye a la formación del semen.
Aunque la orina y el semen salen por el pene, las dos sustancias recorren caminos
diferentes. Así cuando el hombre eyacula solo sale semen y no orina.
 Aparato reproductor de la mujer (femenino)

- Ovarios o gónadas femeninas: Las mujeres tienen dos ovarios que son muy pequeños y
producen dos sustancias: los estrógenos que ayudan al desarrollo de los senos y la
formación de las caderas y la progesterona que ayuda a la mujer a preparar su cuerpo para
el embarazo. Además de eso los ovarios producen los óvulos.
- Óvulos: son muchos, parecen racimos de uvas diminutas, y su objetivo es unirse con UN
espermatozoide del hombre, para formar un bebé.
- Trompas de Falopio: son caminos por donde salen los óvulos, que unen los ovarios con el
útero. Al final de estos caminos se presenta la OVULACIÓN.
- Útero: Es el espacio/órgano donde crecen los bebés.
- Vagina: Es la entrada al aparato reproductor femenino. Es por donde entra el pene cuando
hay una relación sexual; también es por donde salen los bebés en el momento del parto.
- Vulva: Se ven a simple vista, son como unos labios que protegen la entrada a la vagina.
- Labios menores: Repliegues de piel sin vello, con muchas terminaciones nerviosas y
glándulas.
- Clítoris: Órgano eréctil situado en la confluencia superior de los labios menores, concurren
en él muchas terminaciones nerviosas que ayudan a reaccionar al cuerpo según sea una
relación sexual o un parto.
- Himen: Membrana delgada/transparente y rosada que bloquea parcialmente la entrada a la
vagina.
- También se encuentran el monte de venus que es un colchón de grasa que se cubre de vello
a partir de la adolescencia.
30
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

- El vello púbico que protege la región externa del aparato reproductor.


- Perineo, que es el espacio entre el ano y las partes sexuales. Allí se encuentra un músculo
elevador del ano y es el que se corta cuando se realiza una episiotomía para evitar
desgarros vaginales en el momento del parto.
La mujer tiene tres órganos distintos en la misma zona del cuerpo: el ANO por donde salen los
residuos sólidos del cuerpo, otro es la VAGINA que hace parte del aparato reproductivo y es por
donde entra el pene en una relación sexual y por donde nacen los bebes; y otro que es la
URETRA que es por donde sale la orina. Cada uno de estos órganos tiene caminos separados el
uno del otro, en ningún momento se mezclan, ni se unen.

 La ovulación

Generalmente, entre los 11 y 14 años las mujeres tienen su primera menstruación. Esto quiere
decir, que desde ese momento los ovarios comienzan a producir óvulos. Cada mes sale un óvulo
de un ovario (un mes del ovario derecho y al otro mes del ovario izquierdo).

Este óvulo recorre un camino, pasa por las trompas de Falopio, Cuando el óvulo llega al final de
las trompas de Falopio y se acerca al útero, ocurre un proceso que se llama ovulación. Este es el
momento en que la mujer puede quedar embarazada con mayor facilidad.
- Fecundación: Ocurre cuando la mujer en periodo de ovulación tiene relaciones sexuales con
el hombre y queda en estado de embarazo.
Los espermatozoides del hombre emprenden una carrera dentro de la vagina de la mujer
hasta las trompas de Falopio, muy cerca del útero donde se encuentran el óvulo.
El espermatozoide que logra llegar primero al óvulo entra en este. Los demás
espermatozoides vuelven a salir por la vagina.
El momento en el que el óvulo y el espermatozoide se unen se conoce como Fecundación.
Después de la unión, el óvulo fecundado baja y se acomoda en el útero y comienza el
proceso de formación del futuro bebé.
Cuando hay fecundación no viene la menstruación.
- La menstruación: Ocurre una vez al mes si el óvulo no es fecundado por el espermatozoide.
31
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

El óvulo baja por las trompas de Falopio y si no ha habido fecundación por parte de un
espermatozoide, va hasta el útero y allí se disuelve.
Después de esto sale por la vagina. Esto sucede una vez al mes y durante
aproximadamente 5 y 8 días las mujeres sangran. Esto no significa que la menstruación
sea una enfermedad, es un proceso normal y natural que indica que el cuerpo de la
mujer está sano y está en la capacidad de fecundar.
El conjunto de todos estos procesos se denomina Ciclo Menstrual, también
llamada menstruación o regla, este ciclo suele ser de 28 días, aunque se puede acortar
o alargar.
Antes de que llegue la menstruación y durante ella, algunas mujeres pueden
experimentar cambios físicos y emocionales como por ejemplo, hinchazón en los senos,
dolor en el abdomen, mal humor, etc.
Los óvulos de las mujeres se producen en los ovarios hasta los 45 o 50 años, momento a
partir del cual la menstruación no regresa, porque los óvulos se acaban y este período
en la mujer se llama menopausia.
La primera menstruación se le denomina menarquía, va acompañada del
agrandamiento de los pechos, la aparición de vello en los genitales.
En el caso de los niños, el desarrollo empieza entre los 10 y 15 años, empezando por el
agrandamiento de los testículos y siguiendo con el cambio de voz y la aparición de barba,
bigotes y vello púbico.

El ciclo menstrual no solo es el período de sangrado sino que abarca toda la preparación y
maduración del óvulo que se dispone a ser fecundado. En este sentido, se inicia a contar desde
el primer día de sangrado hasta el día anterior a la siguiente menstruación.
En este ciclo, hay días de:
- Flujo o sangrado

32
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

- Días de humedad: que son los días propicios para quedar embarazada si se tiene relaciones
sexuales sin protección. Se caracterizan por la aparición de un moco vaginal de color
transparente.
- Días de sequedad que son los días de infertilidad, previos al día de flujo o sangrado.
En cada ciclo, cuando comienza la ovulación o fertilidad, el cuerpo da unas señas que cada
mujer debe aprender a reconocer:
1. Aparece un flujo blancuzco
2. Luego aparece un flujo transparente como clara de huevo
3. En algunos casos hay dolor de pechos y cólicos parecidos a los que se genera durante el
periodo menstrual.
4. Aumento de la sensación de necesidad de relaciones sexuales
5. Ligero aumento de la temperatura corporal.
Se considera que hay alteración menstrual cuando:
- Aparece sangrado muy abundante o muy escaso.
- Cuando el sangrado está acompañado por flujo de color amarillo verdoso; cuando es pálido,
cuando sea de consistencia muy ligera, cuando haya coágulos, cuando la mujer esté pálida.
- Cuando hay mucho dolor antes, durante o después de la menstruación en el bajo vientre o
cuando sienta debilidad de las piernas que no aguanten ni caminar.
- El ciclo es menor a 20 días o mayor de 40 días.
 El climaterio
Es una fase transitoria de la vida de la mujer, situada entre la vida reproductiva y la no
reproductiva. Consiste en el periodo anterior a la menopausia.
Inicia entre los 40- 45 años, los síntomas aparecen lentamente. En este periodo aún se presenta
la menstruación, aunque con irregularidades como “ciclos largos” (mayores de 35 años), con
episodios ocasionales de amenorreas (ausencia de la menstruación) por más de 90 días. En la
mayoría de los casos aumenta la cantidad de flujo menstrual (metorragia).
En esta fase de transición se dan cambios hormonales, que pueden provocar molestias físicas
como sudoración, dolor de huesos y articulaciones, problemas urinarios, dolor en la relación

33
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

sexual, sofocación (calor fuerte en el cuerpo) y psicológicos (como depresión, insomnio,


irritabilidad, preocupación, tristeza, indecisión).
 La menopausia
Es el momento en el que la mujer no vuelve a tener menstruación, marca el fin de la etapa
reproductiva de la mujer (ya no podrá quedar embarazada) y el inicio de una nueva fase en su
vida. Si durante el climaterio se recibe un tratamiento adecuado, la menopausia llega sin
problemas.
A nivel físico, en la menopausia se notan cambios en el aparato genital y en la sensibilidad de
los órganos sexuales. Puede presentarse sequedad vaginal y dolor durante la relación sexual,
así como prolapso (ablandamiento) genital. También aumenta el riesgo de tumores. Por lo que
es importante hacer revisiones regulares de la salud para detectar las alteraciones a tiempo.

34
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

4. DERECHOS A LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA


OBJETIVO
Reconocer los derechos relacionados con la salud sexual y reproductiva.
A quién va dirigido?
Es un material para el uso del equipo de formación y gestión del proyecto “prácticas culturales
y derechos de las mujeres indígenas” para su gestión con:
 Autoridades indígenas
 Docentes
 Mujeres
 Hombres
 Jóvenes

DEFINICIÓN DE SALUD
La salud ha sido definida como “un completo estado de bienestar físico, mental, social y no sólo
ausencia de enfermedad4”. Por su parte, los pueblos indígenas han definido la salud como “… la
armonía entre la naturaleza, los seres humanos y el mundo espiritual. Al romperse alguno de
estos tres elementos, el cuerpo se enferma, de modo que se afecta tanto el individuo como la
familia entera y hasta el territorio. Es así como, la enfermedad y la salud son definidas en un
sentido social, no solo individual. Para disminuir la enfermedad es necesario recuperar la
armonía perdida buscando el favor de los espíritus de la naturaleza. Recurrir a las propiedades
medicinales de las plantas”.

En este sentido, todas las personas tienen derecho a sentirse sanas porque esto es tan
importante como respirar, comer, vivir, y estar sanos permite que se pueda trabajar, estudiar,
tener una familia, una comunidad.

4
Organización Mundial de la Salud (OMS).
35
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

Al reconocer la importancia del derecho a la salud como un derecho humano, y analizando que
habían situaciones que ameritaban un cuidado especial por parte de los Estados y de la
población, se generaron los derechos a la salud sexual y reproductiva. Esto se llevó a cabo en la
Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, realizada en El Cairo, en 1994, donde se
estableció que los hombres y las mujeres tienen derecho de tomar sus propias decisiones
respecto a su vida sexual y reproductiva y recomienda a los Estados que hagan posible dicho
cumplimiento.
La salud sexual y reproductiva no se puede entender solamente como las relaciones sexuales o
solo el embarazo. La sexualidad y reproducción se componen de diferentes espacios como el
individual, el de pareja, el colectivo; y de diversas experiencias, como la posibilidad de sentir
felicidad, de sentir placer, de expresar los afectos, sentimientos y emociones, la manera de
saber quién soy, de participar activamente en el plan de vida de nuestro pueblo indígena, de la
construcción de identidad y fortalecimiento cultural, de las relaciones interpersonales y la
posibilidad de ejercer derechos y deberes. En este sentido, la salud sexual y reproductiva
implica que las personas sean comprendidas desde su cuerpo, sus pensamientos, sentimientos,
valores, desde el mundo espiritual y en el ámbito social, la familia, los amigos; que pueda
ejercer su sexualidad sin ningún riesgo de enfermedades, violencia o presión.

Los derechos en salud sexual y reproductiva aportan al reconocimiento de las mujeres, pues
involucran el derecho a ser reconocidas para la participación activa y digna, y en plena libertad,
con la garantía de ser tratadas como personas integrales y no como seres exclusivamente
reproductivos, así como a ejercer su sexualidad de manera placentera sin que ésta implique
necesariamente el embarazo. También contribuyen a pensar a las mujeres como protagonistas
de los procesos en el avance político, social y cultural del pueblo embera, en los que la salud es
una condición que exige respeto durante todo su ciclo de vida y no sólo durante la “edad
reproductiva”.

 Derecho a decidir de forma libre sobre mi cuerpo y mi sexualidad: Es la posibilidad de


rechazar cualquier práctica o situación que vaya en contra de la voluntad de cada persona.

36
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

 Derecho a ejercer y disfrutar plenamente mi vida sexual: Es conocer, respetar, cuidar y


amar su propio cuerpo. La sexualidad debe producir goce y bienestar, no sufrimiento.
 Derecho a manifestar públicamente mis afectos
 Derecho a decidir con quién compartir mi vida y mi sexualidad: Implica la posibilidad de
las personas de decidir si quieren o no tener relaciones sexuales, cuándo, con quién y cómo; de
elegir el matrimonio, unión libre, soltería, o a dar por terminada la relación de pareja en caso
que no haya entendimiento.

 Derecho al respeto de mi intimidad y mi vida privada: Se relaciona con el derecho a la


vida privada de la persona y de la pareja. Reconoce la necesidad de tomar decisiones y llevar su
vida sin que los demás generen chismes o malos comentarios. Si bien se reconoce la intimidad y
autonomía de la pareja no debe generarse violencia entre la pareja o con sus hijos; si esto
ocurre las autoridades y la comunidad deben intervenir.
También el personal de salud tiene la obligación de no comentar la información relacionada con
la vida sexual y reproductiva de una persona, de los exámenes médicos que se realice a la
persona.

 Derecho a vivir libre de violencia: Toda persona tiene derecho a no ser agredida (ni
física, ni sexual, ni verbalmente) por su pareja, ni por ninguna otra persona y nadie puede ser
forzado(a) a tener relaciones sexuales. En las relaciones de pareja debe primar la igualdad, la
libertad y el respeto entre sus integrantes.
 Derecho a la libertad reproductiva: Tener la libertad de optar o no por ser padre o
madre; de decidir qué tipo de familia, cuándo y cuántos hijos tener; de la libertad de planificar
por métodos naturales de los jaibanás o médicos tradicionales.
 Derecho a la igualdad de oportunidades y a la equidad: Es la posibilidad que toda mujer
indígena tiene de ser tratada de la misma manera que los hombres, a tener los mismos
derechos, beneficios y posibilidades en lo político, social, comunitario y familiar; a ser
reconocida y que su opinión sea tomada en cuenta.

37
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

La igualdad dentro de la familia significa dos aspectos concretos: armonía y complemento.


Desde la ley de origen es posible identificar que a la base de la familia es necesario construir el
respeto y la colaboración entre hombres y mujeres para que haya armonía y sus labores sean
complementarias, solidarias y entre los dos puedan construir la familia, criar a los hijos. Esto
implica que las obligaciones y derechos son los mismos para mujeres y hombres; y que está
prohibida cualquier clase de violencia entre los integrantes de la familia.
 Derecho a vivir libre de toda discriminación. A no ser excluida de los beneficios y
oportunidades por el hecho de ser mujer.

 Derecho a la información completa científica y laica sobre la sexualidad: Toda persona,


hombre o mujer, desde temprana edad tiene derecho a ser educada y debe tener igual acceso a
información sobre los servicios y métodos de planificación natural, enfermedades de
transmisión sexual, incluido el VIH/SIDA y todo lo que se relacione con su vida sexual y
reproductiva. Esto garantiza que puedan asumir con responsabilidad las consecuencias de su
conducta sexual y reproductiva. Las niñas(os) así como las(os) jóvenes, deben ser orientados
por los docentes, líderes indígenas, padres de familia, sabios sobre la forma de prevenir el
embarazo a edades muy tempranas, de prevenir la violencia, el maltrato, abusos y todo lo
relacionado con el manejo de su sexualidad.
 Derecho a la integridad personal: Este derecho se refiere a la garantía que tienen todas
las personas a que no se les cauce ningún daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico o un
perjuicio a su cuerpo o salud.
En este sentido, la Constitución Política de Colombia establece que todas las mujeres, indígenas
o no, tienen el derecho a vivir libres de torturas, tratos crueles, inhumanos y degradantes y de
cualquier otra forma de violencia tanto sexual y doméstica, y al derecho a no ser sometidas a
ningún tipo de tratamiento o intervención médica no consentida, esterilización o mutilación
genital “curación”.
 Derecho a la vida: Se relaciona con el derecho de las mujeres a no morir por falta de
atención en el embarazo o parto. La mujer tiene derecho a estar lo suficientemente informada
y apoyada para no poner en riesgo su vida por razones del embarazo; por un aborto realizado

38
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

en malas condiciones (personal no capacitado o lugar inadecuado); por quedar embarazada


antes de los 16 años o después de los 35 años; o cuando los embarazos son muy numerosos o
demasiado seguidos (1 hijo por año) porque deteriora la salud de la mujer y pone en riesgo el
estado nutricional tanto de la mujer como del bebé; o por enfermedades de transmisión sexual
que afectan no solo la salud física de las mujeres sino también la salud mental; o condiciones de
violencia sexual y la esclavitud sexual.
 Derecho a la participación en las políticas públicas sobre sexualidad. En la actualidad se
están desarrollando procesos consultivos por parte de las autoridades gubernamentales para
conocer la situación de los derechos de los pueblos indígenas y trazar políticas y programas.
Frente a la situación de las mujeres, con tantas necesidades sin resolver, con mayores niveles
de vulnerabilidad por el analfabetismo, la pobreza, falta de oportunidades, y de acceso a
servicios, es importante que las mujeres se organicen, y empiecen a participar en esos procesos
consultivos, especialmente sobre el sistema de salud, en particular en lo relativo a mejorar y
cuidar la vida de las mujeres y las niñas. Para lo cual necesitan entonces conocer sus derechos y
hacer incidencia para que sus derechos y soluciones queden incluidos en los planes de vida y
políticas públicas.

39
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

5. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL


OBJETIVO
Conocer los principales aspectos a tener en cuenta sobre las infecciones de transmisión sexual y
VIH/SIDA, para prevenirlo y saberlo identificar.

A quién va dirigido?
Es un material para el uso del equipo de formación y gestión del proyecto “prácticas culturales
y derechos de las mujeres indígenas” para su gestión con:
 Autoridades indígenas
 Docentes
 Mujeres
 Hombres
 Jóvenes

¿Qué son las infecciones de transmisión sexual?


Las infecciones de transmisión sexual (ITS), son infecciones causadas por la transmisión de
microorganismos principalmente durante la relación sexual, o por contagio con fluidos como la
sangre, el semen o el flujo vaginal.
Muchos jóvenes y adultos sufren estas enfermedades que se contagian principalmente por
desconocimiento o falta de información; por sostener relaciones sexuales con personas
desconocidas, que estén infectadas o con personas que hayan tenido o tengan varias parejas
sexuales y que no usen o hayan usado protección.

En la mayoría de los casos, este contagio ocurre sin que uno se de cuenta, pues en algunas
infecciones, no hay nada visible que indique que una persona pueda tener la enfermedad.

Existen diversos tipos de enfermedades de transmisión sexual; algunos síntomas sólo se


presentan en los genitales mientras que otros afectan a todo el organismo como por ejemplo el
caso del VIH/ SIDA y la sífilis.

40
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

Las infecciones más comunes son:


 Gonorrea
 Sífilis
 Chancro blando o chancroide
 Clamidia
 Herpes genital
 Virus de papilloma humano
 Hepatitis B
 Infección por VIH

Principales vías de transmisión de las infecciones:


 Infecciones como la gonorrea, sífilis, chancro blando, clamidia, herpes genital y virus del
papiloma humano, sólo se transmiten por mantener relaciones sexuales sin protección
(condón) con personas infectadas.
 Otras infecciones como el VIH y la Hepatitis B también se pueden transmitir por otras
vías además del contacto sexual, estas vías pueden ser:
o Cuando personas no infectadas comparten agujas o inyecciones con personas
que están infectadas.
o Cuando nos realizamos tatuajes o perforamos las orejas con elementos que no
hayan sido desinfectados debidamente y que hayan sido utilizados por personas
infectadas.
o Cuando se comparte cepillo de dientes con personas infectadas, por el riesgo a
presentar sangrado en las encías.
o El VIH también puede ser transmitido vía madre- hijo/a, por parte de una mujer
que esté infectada y que se encuentre en estado de embarazo o periodo de
lactancia. (en todo caso este contagio puede ser prevenido)
Por lo anterior, es importante recibir una adecuada atención por parte de un
profesional de salud para identificar los riesgos de presentar alguna infección de

41
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

transmisión sexual que pueda afectar o contagiar al hijo/a. Las complicaciones se


pueden evitar con una detección a tiempo.

Las principales “factores de riesgo” para adquirir una Infección de Transmisión Sexual (ITS):
 Tener una pareja sexual infectada
 Uso de alcohol (licor) y drogas que promuevan conductas sexuales de alto riesgo, como
tener relaciones con personas desconocidas.
 Tener relaciones sexuales sin protección (condón) con personas infectadas o en riesgo
de estarlo, con personas desconocidas o mujeres trabajadoras sexuales.
 Tener relaciones sexuales sin protección (condón) con personas que han tenido varias
parejas sexuales.
 Ser víctima de violencia sexual.

Por el riesgo y complicaciones que se pueden generar con las Infecciones de Transmisión Sexual
es importante ir al médico cuando:
- La mujer presenta flujo por la vagina (líquido de aspecto parecido al moco que puede ser
blanco, amarillo/ verdoso y en ocasiones con mal olor).
- La mujer presenta dolor en el abdomen, cintura y vagina.
- Cuando del pene del hombre sale líquido, transparente o amarillo que puede tener mal
olor. Este líquido es una sustancia diferente al semen.
- Hombres y mujeres presentan ardor y dolor al orinar.
- A hombres y mujeres les aparecen granos en los genitales que causan dolor o ardor.
 Consecuencias de las infecciones de transmisión sexual sin tratamiento:
o En la mujer:
 Dolor en el abdomen, cintura y vagina
 Inflamación del abdomen o estómago
 Infecciones o enfermedades en el recién nacido transmitidos por una mujer-
madre infectada. Estas infecciones pueden causarle al bebé enfermedades

42
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

en los ojos, malformaciones, muerte y puede aumentar el riesgo de abortos,


entre otros.
 Cáncer del cuello uterino
 Esterilidad (no puede tener hijos nunca más en su vida)
 Muerte
o En el hombre
 Inflamación de los testículos
 Estrechez uretral (significa que el conducto por donde sale la orina se hace
estrecho)
 Dolor al orinar
 Esterilidad
 Muerte
 Síndrome de Inmunodeficiencia Humana o VIH- SIDA
Cuando se contrae el VIH, el virus empieza a matar las defensas del cuerpo. Este proceso
puede ser silencioso al comienzo, posteriormente, se convierte en el SIDA y comienza a
presentar frecuentemente, gripa, diarrea, o cualquier otra enfermedad.
Las personas infectadas con VIH estará infectada por toda su vida, ya que al momento no
hay una cura para la infección.
Las vías de transmisión del VIH son:
o Relaciones sexuales sin protección (condón) con personas infectadas.
o Compartir instrumentos corto- punzantes, máquinas de afeitar, cepillo de dientes,
tijeras, agujas o jeringas utilizadas por personas infectadas con el VIH.
o A través de la madre infectada con VIH que transmite la infección a su hijo o hija
durante el embarazo, nacimiento o la lactancia.

43
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

6. VIOLENCIAS DE GÉNERO Y CONTRA LA MUJER

OBJETIVO
Definir e identificar los tipos de violencia de género y contra las mujeres presentados en los
pueblos indígenas.

A quién va dirigido?
Es un material para el uso del equipo de formación y gestión del proyecto “prácticas culturales
y derechos de las mujeres indígenas” para su gestión con:
 Autoridades indígenas
 Docentes
 Mujeres
 Hombres
 Jóvenes
Para las mujeres indígenas, la violencia de género no solo hace referencia a la discriminación
por el hecho de ser mujeres dentro de los contextos indígenas y no indígenas; sino también por
un contexto de continua colonización y militarismo, racismo y exclusión social, políticas
económicas y de desarrollo que aumentan y perpetúan la pobreza5.

La violencia hacia las mujeres indígenas se manifiesta a nivel de las comunidades como:
violencia intrafamiliar (psicológica, verbal y física), violencia sexual, incesto (que el padre –
hombre- obliga a tener relaciones sexuales a sus hijas o hijos), violencia económica. En lo
externo existe violencia política, asesinatos, señalamientos, amenazas, prostitución forzada,
violencia sexual y enamoramiento como estrategia de guerra, violencia económica asociada al
modelo de desarrollo.

Un tipo de violencia contra la mujer que afecta su integridad física, su salud, su vida, su
espiritualidad, su reproducción y su pensar, es la mutilación genital femenina, práctica

5
FIMI (2006). Mairin Iwanka Raya. Mujeres indígenas confrontan la violencia. Informe complementario al estudio
sobre violencia contra las mujeres. Secretario General de las Naciones Unidas.

44
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

tradicional que es perjudicial, que no pertenece a la cultura embera chamí ni katío y que es
violatoria de los derechos humanos.

Las mujeres adolescentes y adultas pueden sentirse presionadas a aceptar la mutilación genital
femenina par sus hijas porque algunas veces existe una expectativa en su comunidad o un
temor de que las mujeres sean rechazadas por el hombre en el momento de casarse. La
Convención de los Derechos de los Niños obliga a los Estados Partes y a la población en general
a “adoptar todas las medidas eficaces y apropiadas posibles para abolir las prácticas
tradicionales que sean perjudiciales para la salud de los niños y niñas” (artículo 24). También en
la Convención de la Mujer se obliga a los Estados Partes y a la población en general a proteger a
las mujeres contra prácticas perjudiciales, y también a reformar las culturas en las cuales las
expectativas tradicionales oprimen a las mujeres y ponen en peligro su salud (artículo 5) y su
vida.6

La mutilación genital femenina es una práctica que vulnera los derechos humanos de la mujer
dado que se trata de una expresión de violencia basada en el sexo que sin duda genera
enfermedad y muerte. La curación no es una cirugía tal como dicen las abuelas, porque produce
hemorragia e infección. Este corte genera trauma, tristeza porque nadie olvida que se le ha
cortado una parte de su cuerpo y que se sintió un gran dolor. Además con el corte queda una
cicatriz, esto hace que se pierda sensibilidad en esa zona y la cicatriz genere problemas físicos y
orgánicos, especialmente en el momento de las relaciones sexuales, el embarazo y el parto.

Es necesario enfatizar o resaltar que la práctica de la mutilación debe ser erradicada porque
está generando enfermedad, lesión física y muerte. Se está atentando contra el derecho a la
vida y la integridad física. Cada parte del cuerpo tiene una función y en ese sentido quitar el
clítoris significa que se está quitando un órgano importante para el cuerpo. Es preciso revisar
que el corte de clítoris no tiene nada que ver con el comportamiento de la sexualidad de la
mujer, sino que eso depende de la educación que los padres le brinden a la niña y al niño.7

6
LANG, MIRIAM; KUCIA, ANNA (2009). Mujeres indígenas y justicia ancestral. UNIFEM. Primera edición, Ecuador.
7
TOBON, Marcela. Conferencia Escuela de Derechos. 4, 5 y 6 de noviembre de 2011. Quinchía, Risaralda.

45
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

Las violencias de género y contra las mujeres, desde la ley colombiana, se han clasificado (sea
en un hombre o una mujer) de la siguiente forma:

 Violencia física: este tipo de violencia comprende cualquier acto realizado con la intención
de producir daño en el cuerpo de la mujer o del hombre, tales como: bofetadas, golpes,
palizas, agresiones con objetos o líquidos que puedan hacer daño, encierros, sacudidas,
estrujones, heridas, fracturas, quemaduras.
 Violencia sexual: Ocurre siempre que se imponga a la mujer o al hombre el mantener
contacto sexual, físico o verbal o participar en otras interacciones sexuales mediante el uso
de la fuerza, en contra de su voluntad, mediante la intimidación, chantaje, amenaza,
soborno, manipulación8.
En Colombia, la Corte Constitucional, a través del Auto 092 de 2008, reconoció que las
mujeres indígenas son víctimas constantes de violencia sexual por parte de todos los grupos
armados legales e ilegales, en el contexto del conflicto armado colombiano. También se
identifica la violencia que ejercen los funcionarios y funcionarias involucrados en la atención
de los casos de violencia sexual cuando discriminan a las mujeres por su pertenencia étnica.
Dentro de estas violencias hay casos en que los soldados enamoran a las mujeres en la
comunidad y cuando termina su estadía en el territorio las abandonan. Estas mujeres son
relegadas o rechazadas por la comunidad y comienzan los problemas de pérdida de la
cultura y de vulneración, por eso se ven enfrentadas a trabajar en malas condiciones e
incluso a prostituirse para sobrevivir.
Otro ejemplo es lo que les sucede a las mujeres dóvida que solo usan la paruma y el pecho
descubierto, ningún hombre tenía malas intenciones con ellas, pero en la actualidad han
comenzado a cubrirse porque hay presencia de militares lo que genera situaciones de
intimidación en las mujeres.
Algunos hombres indígenas también ejercen o cometen violencia sexual contra las mujeres
indígenas y eso ha traído muchas ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) como el VIH y la

8
Ley 1257 de 2008

46
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

gonorrea porque los hombres salen a los pueblos y traen esas enfermedades a las casas,
enfermando a la mujer, generando desequilibrio físico y mental; en muchas ocasiones
también son transmitidas a los hijos.9
 Violencia emocional o psicológica: Comprende amenazas, humillaciones, insultos,
intimidación, exigencia de obediencia, tratar de convencer a la víctima de que ella es
culpable de cualquier problema, asustarla, vigilarla, ofenderla, menospreciarla, controlarla.
Es toda conducta que implique un daño en la salud psicológica, en cómo ella se percibe a sí
misma, su autoimagen, su autoestima, cosas que afectan (felicidad) su desarrollo personal.
 Violencia patrimonial: La que ocasiona pérdida, transformación, destrucción, retención de
objetos, de instrumentos de trabajo, documentos personales, bienes o derechos
económicos destinados a satisfacer las necesidades de la mujer10.
 Violencia económica: cualquier acción u omisión (olvido) relacionado con el manejo de la
economía familiar, el control de las finanzas o del dinero de la mujer, castigos monetarios a
las mujeres por su razón o condición social, económica o política.

Otro tipo de violencia económica o discriminación hacia las mujeres se presenta al interior
de las organizaciones donde algunos cabildos solo garantizan los recursos para las
autoridades hombres, y las mujeres no logran participar en reuniones o en delegaciones por
la disculpa de no tener dinero para llevarlas.
 Violencia Espiritual11: Esta es una forma de violencia invisible contra las mujeres indígenas.
La identidad de género de las mujeres indígenas está relacionada en muchas ocasiones con
su papel como líderes y guías espirituales; lo que implica que estas mujeres son víctimas de
formas particulares de sufrimiento y abuso que van más allá de lo corporal.
La violencia espiritual atenta contra la identidad colectiva de los pueblos, constituye un
ataque sistemático a las prácticas espirituales de los pueblos indígenas, acelerando

9
TAVERA, Dora. Quinto encuentro escuela de derechos 3 al 6 de octubre de 2011.
10
Ley 1257 de 2008
11
ONIC (2010). Las mujeres indígenas en el marco del conflicto armado interno que vive Colombia. Informe sobre
la situación de afectación de derechos de las mujeres indígenas en el marco del conflicto armado interno que vive
Colombia. Consejería de mujer, familia y generación.

47
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

dinámicas de confusión, perdida de arraigo y desintegración cultural; en tal sentido, la


implementación de megaproyectos en sitios sagrados para los pueblos indígenas, la
presencia de campañas evangelizadoras que se introducen inclusive a través del sistema
educativo en las comunidades indígenas, la imposibilidad de mantener formas tradicionales
de subsistencia, producto de los acelerados efectos de la destrucción indiscriminada del
medio ambiente, por la inserción de actividades económicas occidentales, son
manifestaciones de violencia espiritual.
Adicional a lo anterior, en Colombia las mujeres indígenas han sido sometidas a la violación
sistemática de los derechos humanos:
“la violencia contra las mujeres y las niñas indígenas se mantiene como una práctica constante
y generalizada, utilizada como medio de persecución y señalamiento político y social y como un
arma de guerra por los distintos actores armados del conflicto… la reiterada violación a los
derechos colectivos afecta de forma directa a las mujeres indígenas…ya sea por desplazamiento
o confinamiento, o cuando al hombre se emplea lejos de sus comunidades, es ella, quien debe
asumir toda la carga de la economía familiar, o verse sujeta a situaciones de servidumbre o
mendicidad en otras poblaciones o ciudades, rompiendo con ello el entramado social y cultural
de los pueblos, al ser las mujeres las depositarias principales de los saberes tradicionales y la
garantía de pervivencia del pensamiento dentro de sus comunidades”12.
También se destaca que la violencia de género y contra las mujeres, se manifiesta en cualquier
espacio o territorio, en los espacios públicos como la calle, el trabajo, en el centro de salud,
clínica u hospital, en la escuela y en las instituciones o en los espacios privados como el hogar.
La violencia es ejercida tanto entre hermanos, como entre jefes y empleadas, médicos y
pacientes, autoridades estatales y la población en general, esposos, compañeros, novios,
padres, padrastros y se manifiesta a través de la imposición de la fuerza (empujones, golpes,
ataque con armas, torturas), insultos (amenazas, prohibiciones de participar en espacios

12
ONIC (2010). Las mujeres indígenas en el marco del conflicto armado interno que vive Colombia. Informe sobre
la situación de afectación de derechos de las mujeres indígenas en el marco del conflicto armado interno que vive
Colombia. Consejería de mujer, familia y generación.

48
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

públicos, burlas, regaños, demandas, humillaciones, entre otras) o la manipulación psicológica o


económica controlando el ingreso o las necesidades que tiene la mujer13.

También hay violencia cuando los padres o parientes obligan a una mujer a casarse antes de los
16 años y con alguien con quien ella no ha decidido. Esta práctica vulnera el derecho de la
mujer a contraer matrimonio en virtud de su libre y pleno consentimiento o decisión.14

Estas prácticas están sujetas a ser revisadas por los pueblos indígenas para que no se vulnere
los derechos de los individuos sino que haya coherencia con la ley de origen, con la
cosmovisión donde cada uno y cada una es importante para mantener fuerte el territorio y
garantizar de esta manera la pervivencia como pueblo indígena.

¿CÓMO PREVENIR Y ERRADICAR LAS DIFERENTES FORMAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER


EN LA COMUNIDAD?

- Empezar con procesos organizativos, desde la escuela, formar a los jóvenes y a los
gobernadores tanto hombres como mujeres, enseñándoles los derechos.
- Enfrentar los problemas no con agresividad sino con la comprensión y tranquilidad.
-Debe haber diálogo entre pareja.
-Debe hacerse un trabajo desde la niñez. Los docentes tienen un papel muy importante porque
son quienes están en contacto directo y frecuente con los niños y las niñas. Y también las
madres desde la enseñanza que se brinda alrededor del fogón.
-Buscar los mecanismos para resolver algún problema entre pareja. Fortalecer esta parte entre
los cabildos. 15
- Hacer seguimiento a la decisión de la erradicación de mutilación genital para proteger la vida,
la salud y la integridad de las niñas. En caso de que se siga presentando se debe aplicar la
sanción correspondiente.

13
MDGF; ART PNUD; ONU MUJERES; FUNDEAS (2011). Diplomado de formación para mujeres indígenas Pastos.
Módulo III: Autoridad, liderazgo femenino y derecho propio. Colombia, p. 13 y 14.
14
ANICAMA CAMPOS, Cecilia. Derechos sexuales y reproductivos: avances y retrocesos. Comisión andina de
juristas. Lima, Perú. Noviembre de 2003. P. 43-45
15
Delegados y delegadas Escuela de derechos. Quinto encuentro escuela de derechos 3 al 6 de octubre de 2011.

49
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA, PORQUÉ ES CONSIDERADA EN EL MUNDO COMO UNA


VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y UN ASUNTO DE DERECHOS HUMANOS. LECCIONES
APRENDIDAS. EXTRACTOS DE LA EXPOSICIÓN SOBRE LOS CASOS AFRICANOS NAFISSATAU
DIOP16, EXPERTA UNFPA NEW YORK

¿Qué es la mutilación genital femenina o la ablación?

La Organización Mundial de la Salud la definió como todos los procedimientos de extirpación


parcial o total de los genitales externos femeninos u otras lesiones en los órganos genitales
femeninos por razones no terapéuticas, culturales o de otro tipo. Por ejemplo las perforaciones,
cortes, suturas, los que llaman ahora piercings, que son las perforaciones en los oídos, también
se practican en los genitales.

Sin entrar en detalle, hay muchos tipos de cortes o escisiones parciales o totales de los
genitales femeninos, y la de tipo 2, es la práctica más prevalente, esto consiste en el corte o
escisión del clítoris que algunas veces es total o parcial de los labios menores.

De hecho, tenemos otro tipo, que es la ablación del tipo 3, que no solamente consiste en la
ablación, sino que también sutura o cose los tejidos a los que se les ha hecho la ablación,
estrechando la apertura vaginal (infibulación).

Y hoy en día, una práctica muy común en el mundo occidental, es que hacen perforaciones en
el clítoris. Esto es la moda, y se práctica en todas partes del mundo occidental, pero la
Organización Mundial de la Salud lo considera como una mutilación de los genitales.

Esta práctica proviene de Egipto, se diseminó por toda la Costa a lo largo del Río Nilo y así llegó
hasta África Occidental. Los faraones eran vistos como dioses en Egipto y tenían muchas

16
Especialista técnica en género, derechos humanos y cultura, del Fondo de Población de las Naciones
Unidas en New York. Proveniente de Senegal, África. Ha trabajado por más de 12 años con las Naciones
Unidas, desempeñando gran parte de su labor con juventudes y mujeres en el África.

50
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

esposas. Todas las familias querían regalarle alguna de sus hijas al faraón. El faraón no podía
satisfacer a todas las mujeres que se presentaban, aún si era el mismo dios.
Entonces por eso, se inventaron esa práctica de la ablación o mutilación genital femenina, para
controlar y reprimir el deseo sexual de las mujeres. Estas prácticas han sido ejercidas a lo largo
de muchísimos siglos y cientos de años, las comunidades las fueron adoptando como propias e
inclusive las comunidades de familias más pobres, más humildes, menos reconocidas, también
empezaron a hacer suyas estas prácticas.

Estas prácticas se diseminaron por todo el mundo, pasaron de África hasta los distintos
continentes y países. A medida que las poblaciones migraron, llevaron consigo esas prácticas a
sitios donde no existían, a Australia, al Oriente Medio, pasaron a Europa, a España, Francia,
posteriormente a los Estados Unidos, con la migración de esclavos. Muy probablemente
llegaron de España a las poblaciones indígenas colombianas con la conquista, no sabemos,
porque son prácticas que se vienen realizando desde hace cientos de años y se han diseminado
por el mundo entero. Son tan antiguas que muchas veces, las culturas que no saben sobre su
origen, las consideran ancestrales, aunque no lo sean.

África es un continente inmenso, la gente muchas veces cree y está convencida de que esto es
parte de su tradición, a veces se lo hacen a las niñas recién nacidas, otras veces a niñas un poco
más grandes, otras veces cuando ya son adolescentes. La gente cree que es parte de sus
ancestros y de la tradición, pero no es así.

Algunas de esas prácticas son muy violentas, utilizan instrumentos como cuchillos, navajas,
vidrios, sin ninguna protección contra las infecciones, ni antiséptico, ni anestesia. Esto causa
mucho dolor. Nosotros tenemos que estar conscientes y entender que la práctica no se lleva a
cabo con una intención de violencia o con una intención de agredir a las personas, pero el
hecho en sí, es violento por su misma naturaleza.

51
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

¿Por qué se realiza la práctica de la ablación/mutilación genital femenina?


Hay ciertas creencias culturales en las que se cree que la práctica prepara a las niñas para la
vida adulta y el matrimonio, como parte del proceso para que las niñas se conviertan en
personas adultas limpias, bien educadas, responsables, hermosas, maduras y respetuosas.

Las familias no lo hacen con intención de hacerles mal a las niñas y a las mujeres, por el
contrario, creen que esto es bueno para ellas y que las va a volver mejores mujeres.

Hay distintas razones por las cuales mutilan el clítoris, por ejemplo, a veces lo ven como un
órgano masculino y creen que si lo dejan quieto les va a crecer, ¿se imaginan ustedes que a los
hombres les amputaran o quitaran el pene para que no les creciera?

Otras veces, hay creencias religiosas, por ejemplo el Islam, el Cristianismo, religiones
tradicionales.

También están las razones de la moralidad sexual, reducir el deseo sexual para asegurar la
castidad antes del matrimonio, casarse "bien“con la pareja indicada, la castidad conyugal, las
"buenas costumbres", conservar y probar la virginidad.

De igual manera, por convenciones sociales, porque todo el mundo lo hace, sin pensar en el
sentido y sus consecuencias.

Consecuencias de la mutilación genital:


Ahora, esta práctica tiene muchas consecuencias negativas, por eso, en este momento en todo
el mundo se está hablando de lo conveniente que es abandonar estas prácticas.

Consecuencias Inmediatas:
Sabemos que hay consecuencias inmediatas como las hemorragias y sangrados que pueden
llevar a la muerte a las niñas y a las mujeres y otras consecuencias como:
- Dolor extremo

52
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

- La retención urinaria

- Infecciones agudas, inflamación

- Sanación incompleta como consecuencia de infección de la herida.

- La lesión del tejido adyacente de la uretra, la vagina, el perineo y el recto.

- Fractura o dislocación por la fuerza ejercida al tener a las niñas sujetas y la lucha de las
niñas contra el dolor resultante.

- Muerte.

Complicaciones de salud a largo plazo


 Infecciones

 Los quistes y cicatrices queloides (cicatrizan al revés de adentro hacia afuera)

 Problemas con la menstruación

 Problemas urinarios, renales.

 Problemas con la sexualidad.

 Hay más riesgo de muerte materna y de recién nacidos en mujeres que han sido sujetas
a la mutilación, según estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud en el
2006. La práctica contribuye en un 20% de la mortalidad materna en África.

 Trauma psicológico. Por lo tanto la mutilación genital femenina es una violación de los
derechos humanos. La mutilación es una violación de los derechos de las mujeres, es
una violación del derecho al más alto nivel posible de salud y a la integridad física y
mental, del derecho a la vida, del derecho a la integridad corporal y del derecho a ser
libre de cualquier forma de discriminación.

53
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

Ahora después de muchos acuerdos y conversaciones, leyes, pronunciamientos de Naciones


Unidas, después de muchos diálogos con las comunidades en el África, ya hay 28 países en
donde esa práctica está prohibida por la ley.

Yo podría hablarles de las políticas, pero no les voy a hablar de eso, prefiero hablarles de qué
siente y qué percibe la comunidad y del bien que les hace a los hombres y a las mujeres de la
comunidad abandonar esta práctica.

¿Cómo lograr la erradicación de la ablación o mutilación genital femenina?


Nosotros entendimos que es una expectativa social y que es una ley social. Al realizar la
práctica, la gente siente que está cumpliendo con una ley y que si se cumple con esta ley hay
una recompensa con el bienestar, por el contrario si no se cumple existe un castigo. La persona
que no realiza la práctica siente que está siendo marginada porque no está cumpliendo con una
ley social y moral.

Inclusive, hay familias por ejemplo, que a pesar de que saben que les están haciendo daño a las
niñas, no quieren abandonar la práctica o es muy difícil para ellas porque creen que se van a
sentir excluidos de su entorno social inmediato, el más cercano. Lo que es necesario, es que
toda la comunidad, en forma colectiva decida y reconozca que es necesario abandonar esta
práctica.

Pasos para lograr la erradicación de la práctica.

Etapa 1: Movilizar un grupo central

Organizar un grupo de personas que tengan la capacidad de empoderamiento para trasmitir la


información al resto de la comunidad. El método más eficaz de trasmitir la información es
utilizando los idiomas locales, los rituales, canciones, cuentos, refranes que lleguen a la parte
más sensible de la comunidad. Ahora otra cosa muy importante es que el lugar donde se
trasmita la información debe ser un sitio seguro, cálido y familiar.

54
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

La forma en la que se trasmite la información también es muy importante, tiene que ser de una
manera respetuosa sin tocar la parte más sensible de las personas, haciéndoles ver que se está
respetando su cultura y sus derechos. También debe ser de una manera que no genere
presiones y que no tenga prejuicios, las personas necesitan tiempo para reflexionar sobre la
información dada.

Etapa 2: Estrategia integrada a nivel de la comunidad


Educación en derechos humanos y salud y el discurso de la comunidad

Consiste básicamente en suministrarle información a la comunidad sobre los derechos


humanos y la salud y así es como se empodera a las comunidades, con el suministro de nueva
información creíble, proveniente de fuentes de confianza y de personas con autoridad. Al
discutir la información se abren las posibilidades para el intercambio de prácticas sociales y eso
permite trabajar de una manera coherente en pro de los derechos humanos, esto incluye el
abandono de la ablación o mutilación genital femenina.

La inclusión de personas con autoridad como los líderes locales, jóvenes, parteras, mujeres y
hombres ayuda a construir consenso general sobre los derechos humanos. El enfoque no es
sólo la ablación, sino también es empoderar a la comunidad.

Etapa 3: El logro de las redes sociales externas


La tercera etapa es muy importante ya que consiste no solamente en suministrar información a
nivel local utilizando las redes sociales para comunicarse y para que la información no se
disemine por todas partes. Por ejemplo, discutir con los amigos y amigas, en las reuniones de
las comunidades, en los encuentros con otros municipios.

Etapa 4: La declaración pública un compromiso público ante el mundo


La última etapa es muy importante, porque debe ser una declaración pública, no solamente a
nivel local sino a todas las comunidades e inclusive a las comunidades del mundo entero, a
personas que comparten la misma cultura, valores y tradiciones.

55
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

Esto es sólo para mostrarles que la gente está abandonando la práctica de la ablación o
mutilación genital femenina. Esta práctica se puede abandonar sin que necesariamente
cambiemos nuestros valores positivos, nuestra identidad y nuestra cultura, esto se mantiene
sin que se vean influenciados por prácticas occidentales. Más bien, en respuesta a nueva
información confiable se están poniendo en práctica valores de una manera más coherente y
completa.

Tenemos el derecho y la obligación de proteger la salud de nuestras hijas y de nuestras niñas


ahora y hacia el futuro.

56
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

7. EL EMBARAZO, PARTO Y DESPUÉS DEL PARTO

OBJETIVO
Conocer las fases del embarazo, parto y posparto, sus cuidados y señales de peligro para poder
reaccionar a tiempo y en coordinación con los servicios de salud, familiares y comunidad.

A quiénes va dirigido?
Este es un material de apoyo para el uso del equipo del proyecto “Prácticas culturales y
derechos de las mujeres indígenas” para su trabajo con:
 Parteras
 Promotores de salud
 Mujeres gestantes

EL EMBARAZO
Es el tiempo que va desde la fecundación hasta el parto. El embarazo empieza con la
fecundación, que es la entrada del espermatozoide (célula masculina) en el óvulo (célula
femenina): éstos irán dividiéndose hasta dar lugar a un embrión, que al tercer mes de
desarrollo se convertirá en feto, y se llamará así hasta el momento del parto.
En el momento de la atención de la mujer embarazada, es importante observar cualquier signo
de advertencia. Tal vez la partera pueda atender a la mujer o quizás necesite conseguir ayuda
médica.
Recuerde que el embarazo es un riesgo para la salud y la vida de la mujer y del bebé cuando
la mujer tiene menos de 14 años.

 Observar su salud general

o SIGNOS SALUDABLES: La madre se ve, se oye y se siente sana y contenta


o SIGNOS DE ADVERTENCIA: Mientras esté hablando con la madre, fíjese en todo lo
que pueda acerca de su salud general. Por ejemplo:

• ¿Tiene bastante energía—o está cansada y enferma?

57
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

• ¿Se mueve con facilidad—o está tiesa y se mueve lentamente?


• ¿Parece pensar y hablar con claridad—o está confundida?
• ¿Tiene la piel sana—o con llagas y ronchas?
• ¿Se ve contenta—o está triste?
Si le parece que, en general, la madre tiene mala salud, dele más cuidados, aunque no sepa
exactamente qué es lo que anda mal. Preste atención si siente que algo anda mal y recuérdele a
la madre que le avise de inmediato si las cosas empeoran. Es posible que necesite consejos o
atención médicos.

¿Tiene náuseas o vómitos?


 SIGNOS SALUDABLES: La madre no tiene náuseas ni vómitos, o tiene náuseas leves en
los primeros 3 ó 4 meses.
 SIGNOS DE ADVERTENCIA:
o La madre vomita mucho o ni siquiera tolera agua en el estómago.
o La madre sólo puede orinar un poquito, deja de orinar o tiene orina muy oscura.
o La madre sube menos de 1 kilo (2 libras) en un mes después de los primeros 3
meses.
 Muchas mujeres tienen náuseas los primeros 3 ó 4 meses del embarazo. Generalmente eso
no es peligroso. Pero una mujer va a tener problemas si vomita mucho, se siente tan mal
que no puede comer, o no tolera líquidos. Ella y su bebé podrían desnutrirse. Además, las
náuseas podrían indicar que algo más anda mal.
 Si la madre tiene diarrea (excrementos sueltos y aguados) u otros signos de una
enfermedad, además de vómitos, consiga consejos médicos. Será necesario averiguar si
tiene una infección, paludismo, úlceras (llagas en el estómago) o parásitos (lombrices u
otros animalitos muy pequeños y dañinos, que viven en los intestinos de la gente).
 Si la madre tiene parásitos pero no le están causando muchos problemas, probablemente
no deberá tomar medicinas sino hasta después del parto. Algunas medicinas contra los
parásitos pueden hacerle daño al bebé, sobre todo durante los 3 primeros meses del

58
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

embarazo. Si los parásitos están enfermando mucho a la mujer y ella no está subiendo de
peso de una forma normal, o si tiene otros signos de enfermedad, consiga consejos
médicos.
 Si la madre no tolera líquidos (los vomita) y deja de orinar, consiga ayuda médica de
inmediato. Tal vez la madre ya esté muy deshidratada, lo cual es muy peligroso. Ella va a
necesitar que le pongan suero por la vena y va a tener que tomar medicina.
 Si otras personas también tienen náuseas, vómitos o diarrea, tal vez haya algún problema
con el agua de la zona. No va a servir de nada que le dé a la madre medicinas contra los
parásitos si ella se va a volver a infectar cuando tome el agua contaminada. Si el agua está
contaminada, nadie debe tomarla sino hasta después de hervirla durante al menos media
hora o de cocinar con ella. También puede echar 3 gotas de límpido x cada litro de agua que
debe dejar reposando por lo menos un día.

¿La mujer se siente débil?


o SIGNOS SALUDABLES: La madre tiene bastante energía.
o SIGNOS DE ADVERTENCIA: La madre se siente débil o cansada todo el tiempo, sobre
todo después del cuarto mes.

Es normal que una mujer embarazada tenga ganas de dormir los primeros 3 meses y las últimas
4 ó 5 semanas del embarazo. Pero debe tener bastante energía el resto del embarazo.
Si una mujer está débil o cansada por mucho tiempo, es posible que tenga uno o varios de estos
problemas:
• Mala alimentación
• Anemia
• Depresión
• Demasiado trabajo
• Una enfermedad
Ayúdele a averiguar a qué se debe su debilidad. Una madre que se siente muy débil corre un
mayor riesgo de tener problemas durante el parto. Podría tener un parto prolongado y difícil,

59
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

sangrar mucho o contraer una infección después del parto. Su bebé también corre un mayor
riesgo de enfermarse.

¿Tiene sangrado de la vagina?


o SIGNOS SALUDABLES: Nada de sangrado.
o SIGNOS DE ADVERTENCIA: Sangrado muy leve o manchado durante unos cuantos
días, los primeros meses, sin dolor.
o Sangrado que se parece a la regla en cualquier momento del embarazo.
o Sangrado con dolor en cualquier momento del embarazo.
o Sangrado sin dolor en la segunda mitad del embarazo ( puede ser placenta previa).

Cuando hay Moco rosado o un poco sangriento 2 ó 3 días antes de que comience el parto. Ése
es el tapón mucoso, quiere decir que el proceso del parto está cerca.

Sangrado con dolor los primeros 6 meses:

Si la madre tiene sangrado con dolor, podría estar sufriendo una pérdida. Si sólo tiene sangrado
leve (manchado), hay poco riesgo de una pérdida. En todo caso consiga ayuda médica si:
• El sangrado se parece a la regla o es más abundante.
• La madre lleva más de 3 meses de embarazo.
• La madre tiene fiebre.
• La madre tiene dolor fuerte o la vagina le huele mal.

Placenta previa
El sangrado sin dolor, sobre todo en la segunda mitad del embarazo, podría indicar que la
placenta está cubriendo el cuello de la matriz (o una parte del cuello de la matriz), en vez de
estar en su lugar cerca de la parte de arriba de la matriz. A ese problema se le llama placenta
previa. Cuando el cuello de la matriz se empieza a abrir hacia el final del embarazo, el lado de la
placenta que da hacia la matriz queda desprotegido.

60
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

Es como una herida abierta. La sangre de la madre fluye a través de la placenta y sale por la
vagina. Eso es muy peligroso. La madre y el bebé podrían morir.
No le haga nunca un examen vaginal (tacto) a una mujer que podría tener placenta previa.
Consigan atención médica de inmediato.

¿Tiene dolor en el vientre, la espalda o las piernas?

 SIGNOS SALUDABLES: No tiene dolor en el vientre, en la espalda ni en las piernas, o tiene


dolores que no son peligrosos, sólo incómodos, como por ejemplo:

• Cólicos leves e irregulares en la parte alta del vientre, por todo el vientre o dentro del
vientre.
• Dolores intensos y repentinos hacia un lado de la parte baja y delantera del vientre,
que duran unos cuantos minutos y luego se quitan.
• Dolor en la parte baja de la espalda que se mejora con el descanso, el masaje o el
ejercicio.
• Dolor fuerte en las nalgas, que baja por una pierna y que se mejora con el descanso.

 SIGNOS DE ADVERTENCIA: Si la madre tiene uno de los siguientes dolores, podría haber un
problema.

• En los primeros 6 meses, dolores en el vientre que se vuelven más intensos podrían
indicar el comienzo de una pérdida.
• Dolor en una pierna, que no se quita, podría ser signo de una embolia. Urgente buscar
atención médica.
• Dolor constante en la parte baja del vientre, que se extiende hacia los costados o la
espalda —o dolor de espalda que no se quita con el descanso, el masaje o el ejercicio—
podría deberse a una infección de la vejiga o de los riñones, sobre todo si la mujer tiene
fiebre también. Buscar atención médica.

61
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

• Dolor en el vientre junto con fiebre puede ser un signo de una infección de la matriz.
Es grave debe buscar atención médica.
• Dolor constante en el vientre a finales del embarazo podría indicar que la placenta se
está desprendiendo de la pared de la matriz. Requiere cuidados, busque atención
médica.
• Dolor fuerte y constante en el vientre o en un costado los primeros 3 meses podría
indicar que la madre tiene un embarazo tubárico. De inmediato buscar atención médica.
(Vea más adelante).

Dolor constante al comienzo del embarazo (embarazo tubárico)

El bebé normalmente crece en la matriz. Pero, raras veces, puede empezar a desarrollarse en la
trompa que conecta al ovario con la matriz. A eso se le llama un embarazo tubárico, y es muy
peligroso.
Al principio la trompa se estira. Pero a medida que el embarazo va creciendo, es posible que la
madre sienta un bulto doloroso o simplemente dolor en un costado. Luego, antes de que
cumpla 3 meses de embarazo, la trompa se reventará y sangrará. El sangrado generalmente se
queda dentro del cuerpo, donde nadie lo puede ver, pero puede ser suficiente como para
matar a la madre. Si piensa que el embarazo podría estar creciendo en la trompa, se requiere
conseguir ayuda médica de inmediato.

Dolor y sangrado constantes hacia el final del embarazo (placenta desprendida)

El dolor en el vientre los últimos meses del embarazo podría indicar que la placenta se separó
de la pared de la matriz. A eso se le llama desprendimiento o abrupción de la placenta. La
madre podría estar sangrando mucho por dentro. Si la matriz se llena de sangre podría sentirse
dura. Eso es muy peligroso. La madre y el bebé podrían morir. ¡Consiga ayuda médica de
inmediato!
Nota: Una mujer embarazada puede tener un dolor en el vientre a causa de una enfermedad
que no esté relacionada con el embarazo. El dolor podría deberse a apendicitis (una infección

62
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

de una parte del intestino, que causa fiebre, dolor del lado derecho del vientre y falta de
apetito), parásitos (con náuseas o diarrea) o úlceras (a veces con vómitos y excrementos negros
como alquitrán). Consiga consejos médicos si piensa que la madre podría tener una de esas
enfermedades. No corra riesgos, acuda al médico.

¿Tiene signos de diabetes?

Si una mujer tiene algunos de los siguientes signos de advertencia, podría tener diabetes. Las
mujeres con diabetes no siempre tienen todos estos signos. Pero mientras más signos tenga,
mayor es la probabilidad de que una mujer tenga diabetes.
• La mujer tuvo diabetes con un embarazo anterior.
• Tuvo alguna vez un bebé que nació muy grande (pesó más de 4 kilos o 9 libras), nació
enfermo, murió al nacer o murió sin que nadie supiera por qué.
• La madre es gorda.
• Tiene sed todo el tiempo.
• Tiene candidiasis vaginal con frecuencia
• Sus heridas tardan en sanar.
• Necesita orinar más seguido que otras mujeres embarazadas.
• Su matriz es más grande de lo normal para los meses de embarazo que lleva.
Cuando una mujer tiene diabetes, su cuerpo no puede utilizar el azúcar que está en la sangre.
Hay una prueba de sangre que detecta la diabetes. El mejor momento de hacer la prueba es
alrededor de los 6 meses (24 semanas) de embarazo.

Cómo ayudar a una mujer que tiene diabetes?

La diabetes puede enfermar mucho a la mujer y puede hacer que el parto sea más peligroso.
El bebé podría ser muy grande, podría tener malformaciones congénitas, o podría enfermarse
mucho y morir después del parto.

63
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

Generalmente la diabetes del embarazo se mejora si la mujer come de una forma saludable,
descansa y hace ejercicio. A veces es necesario que tome medicina para evitar problemas
graves. Si piensa que una mujer tiene diabetes, ella necesita conseguir ayuda médica.

Probablemente debe hacer planes para dar a luz en un hospital. Debe comer una variedad de
alimentos saludables, servirse comidas pequeñas y frecuentes, y evitar el azúcar, las harinas y
los dulces.

En caso que la mujer embarazada no pueda ir rápidamente a un centro de salud, pídale a la


mujer que orine en un recipiente (por ejemplo, en un frasco o una taza) y deje el recipiente
afuera. Si se le trepan hormigas, es probable que haya azúcar en la orina de la mujer. Ése es un
signo de diabetes.

Revisar el cuerpo de la madre para buscar signos de anemia:

 SIGNOS SALUDABLES: Buena salud en general y bastante energía.


 SIGNOS DE ADVERTENCIA:

• Las uñas, las encías y el interior de los párpados se ven pálidos.


• Debilidad o cansancio.
• Mareos o desmayos.
• Pulso rápido (más de 100 latidos por minuto).
• Dificultad para respirar.

También hay una prueba de sangre que detecta la anemia.


Cuando una persona tiene anemia, generalmente se debe a que no come suficientes alimentos
con hierro. El hierro ayuda a la sangre a llevar oxígeno del aire que respiramos a todas las
partes del cuerpo. Algunos tipos de anemia se deben a una enfermedad y no a la falta de
hierro. Y algunos tipos de anemia son hereditarios (genéticos).
Los alimentos ricos en hierro y las pastillas de hierro no curan esos tipos de anemia.

64
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

Muchas mujeres embarazadas tienen anemia. Las mujeres con anemia tienen menos fuerza
para el parto y corren un mayor riesgo de sangrar mucho, de enfermarse después del parto o
incluso de morir.

Cómo tratar la anemia?


La anemia común y corriente generalmente se cura comiendo alimentos ricos en hierro (como
frijoles, lentejas, carne, pollo) y alimentos ricos en vitamina C (como naranjas, toronjas, otras
frutas cítricas y tomates) y tomando complementos de hierro. Será necesario que vuelva a
revisar a la madre más o menos 4 semanas después de que empiece a tratarse con esos
métodos. Si no se está mejorando, consiga consejos médicos. Es posible que tenga una
enfermedad o que necesite un complemento de hierro más potente.

Revisar al bebé - Medir la matriz:


Tenga en cuenta:
• El tamaño de la matriz coincide con la fecha probable de parto.
• La matriz crece aproximadamente el ancho de 2 dedos cada mes.
• La primera vez que usted mide la matriz, (midiendo el vientre en la parte externa) el tamaño
no coincide con la fecha probable de parto.
• La matriz crece menos o más del ancho de 2 dedos cada mes.
Para medir la matriz, hay que encontrar el punto más alto de la matriz. Eso indica 3 cosas:
1. Cuántos meses de embarazo lleva la madre ahora.

2. La fecha probable de parto. Si usted pudo calcular la fecha probable de parto usando la

última regla de la madre, la medida de la matriz podría ayudarle a confirmar si esa fecha
probablemente es la correcta. Si no pudo calcular la fecha probable de parto a partir de
la última regla, la medida de la matriz podrá ayudarle a hacer el cálculo. Haga la
medición y el cálculo la primera vez que atienda a la madre.
3. Qué tan rápido está creciendo el bebé. Cada vez que atienda a la madre, mídale la

matriz para ver si el bebé está creciendo a un paso normal. Si está creciendo demasiado
rápido o demasiado lento, podría haber un problema.

65
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

Cómo medir la matriz?


A medida que el bebé vaya creciendo en la matriz, usted podrá sentir cómo la matriz va
creciendo en el vientre de la madre. El punto más alto de la matriz sube en el vientre
aproximadamente el ancho de 2 dedos cada mes. A los 3 meses, el punto más alto de la matriz
generalmente se encuentra justo arriba del pubis de la madre (donde comienza el vello púbico).
Como a los 5 meses, el punto más alto de la matriz generalmente se encuentra justo a la altura
del ombligo de la madre. Entre los 8 meses y medio y los 9 meses, el punto más alto de la
matriz casi alcanza las costillas de la madre. A veces, los bebés bajan un poco en el vientre en
las semanas justo antes del parto. Para sentir la matriz, pídale a la madre que se acueste boca
arriba con la cabeza y las rodillas apoyadas. Su toque debe ser firme pero suave al mismo
tiempo.

Encontrar la posición del bebé


Hay 2 formas de encontrar la posición del bebé: palpando el vientre de la madre y escuchando
dónde se oye más fuerte el corazón del bebé. Es posible que necesite hacer las dos cosas para
estar segura de la posición del bebé.

Esto también servirá para determinar si:


• Hay 1 solo bebé en la matriz.
• El bebé está de cabeza a la hora de nacer.
• El bebé viene de nalgas o de pies a la hora de nacer.
• El bebé está atravesado a la hora de nacer.
• Hay gemelos.
Palpar el vientre de la madre
Podría ser difícil encontrar la posición del bebé antes del sexto o el séptimo mes. Aun así,
inténtelo. Quizás no entienda lo que sienta la primera vez, pero tal vez sí lo entienda la próxima
vez que trate de sentir al bebé. Será más fácil encontrar la posición del bebé en los 2 últimos
meses del embarazo. Usted se volverá más hábil para encontrar la posición del bebé mientras
más practique.

66
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

Para empezar, ayude a la madre a acostarse boca arriba con las rodillas y la cabeza apoyados.
Asegúrese de que esté cómoda. Luego pálpele el vientre. Usted estará tratando de averiguar 3
cosas:
• ¿Está el bebé en posición vertical (para arriba y abajo)?
• ¿Está el bebé dando la cara hacia adelante o hacia atrás?
• ¿Tiene el bebé la cabeza hacia abajo o las nalgas hacia abajo?

¿Está el bebé en posición vertical?


La mayoría de los bebés están en posición vertical para el séptimo mes.
Para averiguar si el bebé está en posición vertical, ponga una mano de cada lado del vientre.
Empuje firme pero suavemente, primero con una mano y luego con la otra.
Posición vertical: con la cabeza o las nalgas hacia abajo
Revise la forma del bebé con cuidado. ¿Le parece que los extremos del bebé están en los
costados de la madre? En ese caso, es probable que el bebé esté atravesado. Muchos bebés
están así los primeros meses del embarazo, pero la mayoría se acomodan con la cabeza hacia
abajo más o menos para los 8 meses. Los bebés no pueden nacer por la vagina si están
atravesados. Cuando un bebé está en posición atravesada y no se puede voltear una vez que
haya comenzado el parto, será necesario sacarlo por cesárea en el hospital. Si el bebé sigue
atravesado después de 8 meses, consiga ayuda médica.

¿Hacia qué lado está dando la cara el bebé?


Ahora palpe el vientre de la madre para ver si siente algo grande y duro (la espalda del bebé).
Si no siente la espalda del bebé, trate de encontrar muchos bultitos

¿Tiene el bebé la cabeza o las nalgas hacia abajo?


Para el último mes antes del parto, la mayoría de los bebés se han acomodado con la cabeza
hacia el cuello de la matriz. Esa posición se llama de cabeza abajo, y es la más fácil para el parto.
Si el bebé tiene la cabeza hacia arriba, con las nalgas hacia la vía del parto, se dice que está de
nalgas.

67
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

Para el séptimo o el octavo mes, generalmente la cabeza del bebé ha bajado en la pelvis de la
madre.
Si el bebé no se ha volteado cabeza abajo cuando llegue el momento de parto, será más seguro
que la madre dé a luz en un hospital. Si el bebé se queda atorado, los doctores podrán sacarlo
con fórceps (un instrumento para jalar) o podrán hacer una cesárea.

El bebé está atravesado


Si para el octavo mes el bebé está atravesado—no tiene la cabeza ni para arriba ni para abajo—
podría probar el método de levantar las caderas de la madre. Si el bebé no se voltea, usted
debe hacer lo necesario para que el bebé nazca por cesárea en un hospital.

Los bebés que están atravesados no pueden pasar por el hueco de la pelvis de la madre para
nacer. Si usted trata de ayudar al bebé a nacer sin cesárea, la matriz de la madre se desgarrará
durante el parto y, si no reciben atención médica, tanto el bebé como la madre morirán.
Si en cualquier momento el bebé se voltea cabeza abajo—aunque sea el día del parto—la
madre podrá dar a luz en casa. Recuerde que tratar de voltear a un bebé atravesado es tan
peligroso como tratar de voltear a un bebé de nalgas.

Gemelos (mellizos, cuates, jimaguas):

Puede ser muy difícil saber con certeza que una madre está embarazada con gemelos.
Signos de gemelos:
• La matriz crece más rápido o más grande de lo normal.
• Cuando usted palpa el vientre de la madre, puede sentir 2 cabezas o 2 nalgas.
• Usted puede oír los latidos de 2 corazones diferentes. Eso no es fácil, pero a veces es
posible en los últimos meses.

En conclusión, las señales de peligro que deben revisarse y estar muy pendientes para
identificar a tiempo y para garantizar una adecuada atención médica son:
 Sangrado vaginal
 Contracciones antes de tiempo

68
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

 Un dolor fuerte que inicia en la parte inferior del abdomen o en uno de los dos lados de
la pelvis, llegando hasta la boca del estómago
 Dolor abdominal fuerte
 Presión alta de la sangre (hipertensión) con dolor de cabeza fuerte, hinchazón en cara y
pies o edema, mareos y vértigo y visión borrosa.
 Ruptura prematura de la fuente y la salida del líquido amniótico.
 El trabajo de parto empieza con un anticipo mayor a 15 días, y al mismo tiempo la
partera detecta que el feto no se ha encajado.
 Sienten que el feto no se mueve durante más de 12 horas seguidas.
 Fiebre o escalofríos que no se quitan luego.
 Coloración amarillenta de la piel
 Problemas en la pareja o en la familia de la embarazada.

EL PARTO

Al final del embarazo, el cuerpo de la mujer comienza el trabajo de abrirse y de expulsar al bebé
al mundo. Ése es el trabajo que llamamos “parto”.
Cada parto es diferente. Algunos partos son largos y otros son cortos, algunos son muy difíciles
y otros no. Pero todos los partos siguen una misma secuencia:

• Las contracciones (dolores de parto) abren el cuello de la matriz (cérvix),


• La matriz empuja al bebé hacia abajo por la vagina,
• El bebé nace, y después
• Nace la placenta.

El parto se dividido en 3 partes o etapas diferentes.


• En la primera etapa, se abre el cuello de la matriz. Esa etapa comienza cuando las
contracciones empiezan a abrir el cuello de la matriz y termina cuando ya está completamente
abierto.

69
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

• En la segunda etapa, el bebé atraviesa por la vagina y nace. Esa etapa comienza cuando el
cuello de la matriz está abierto, que es cuando la mujer generalmente quiere pujar. Termina
después de que nace el bebé.
• En la tercera etapa, nace la placenta. Esa etapa empieza después de que nace el bebé.
Termina después de que nace la placenta.

Recuerde: Éstos son los signos de advertencia más importantes, que indican que una mujer que
está de parto necesita conseguir ayuda médica:

• Fiebre alta
• Presión alta
• Se prolonga demasiado el parto
• Sangrado abundante

SIGNOS DE QUE EL PARTO ESTÁ POR COMENZAR


No hay ninguna forma de saber con certeza cuándo comenzará un parto, pero hay algunos
signos que indican que va a empezar pronto.

En las semanas antes del parto, es posible que el bebé baje en el vientre, que la madre sienta
más contracciones o que la madre sencillamente se sienta diferente. Es posible que otros signos
no aparezcan sino hasta 1 ó 2 días antes del parto. Tal vez haya cambios en los excrementos de
la madre o salga un poco de moco sangriento de la vagina. A veces, la bolsa de aguas se rompe.

El bebé baja en el vientre (se encaja):


Muchas veces, el bebé baja en el vientre de la madre más o menos 2 semanas antes del parto.
Pero si la madre ha dado a luz antes, es posible que este bebé no baje sino hasta que comience
el parto.

Las contracciones se vuelven más intensas o más frecuentes:


Durante el parto, la matriz se encoge y se endurece. A eso se le llama una contracción porque la
matriz se contrae, es decir, se aprieta.

70
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

Prepárese para el parto en cuanto la madre tenga signos de que comenzará pronto.
La matriz se contrae de la misma forma durante el parto. Usted puede ver cómo se abulta.
Hay 2 tipos de contracciones: contracciones de preparación y contracciones de parto.
Las contracciones de preparación ocurren a lo largo de todo el embarazo. Muchas veces, la
madre las siente en la parte más alta del vientre (o por todo el vientre). Son leves e irregulares.
Muchas mujeres ni siquiera las notan. Es posible que las contracciones de preparación
empiecen y se detengan varias veces. Muchas veces se quitan cuando la mujer cambia lo que
está haciendo. Por ejemplo, si empiezan cuando la mujer está caminando, tal vez se detengan
cuando ella se siente.
Es posible que las contracciones de preparación se vuelvan más fuertes y frecuentes unos días
antes de que comience el parto de verdad. Las contracciones de parto comienzan cuando ya se
acerca más el nacimiento. La madre generalmente las siente más abajo en el vientre o en la
espalda y se vuelven mucho más fuertes que las contracciones de preparación. Las
contracciones de parto por lo general se vuelven cada vez más fuertes y pueden ser muy
intensas o dolorosas.

Cambian los excrementos:


A muchas mujeres les da diarrea antes de que comience el parto. Eso ayuda a limpiar el cuerpo
para que la mujer esté más cómoda durante el parto.

Sale el tapón de moco:


Durante la mayor parte del embarazo, la pequeña abertura del cuello de la matriz está tapada
de un tapón de moco grueso.
En los últimos días del embarazo, el cuello de la matriz puede empezar a abrirse.
A veces, el moco y un poco de sangre salen del cuello de la matriz y de la vagina.
El tapón de moco puede salir todo junto de una sola vez o puede gotear durante varios días.
Cuando sale el moco, se sabe que el cuello de la matriz se está ablandando, adelgazando y
empezando a abrir. El parto probablemente comenzará en 1 ó 2 días.

71
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

Se rompe la bolsa de aguas (la fuente):


Cuando la bolsa de aguas se rompe, el líquido puede salir en un chorro grande o puede gotear
lentamente. La mayor parte del tiempo, la bolsa de aguas se rompe durante el parto. Cuando la
fuente se rompe antes del parto, generalmente el parto comienza pocas horas después.
Si pasan 6 horas después de que se haya roto la fuente y el parto no ha comenzado, hay un
riesgo de infección. El riesgo va aumentando con el tiempo. Quizás usted decida hacer algo
para que el parto comience.
Si el parto no ha comenzado 24 horas después de que se haya roto la fuente (es decir, después
de todo 1 día y 1 noche), lleve a la mujer al hospital.
Si la ayuda médica queda muy lejos, deberán ponerse en camino antes.

Lleve su equipo y otros materiales:


Cuando piense que una mujer va a dar a luz ya pronto, asegúrese de que tenga todos los
materiales y los instrumentos que va a necesitar para el parto. La madre probablemente tendrá
algunos de los materiales en casa. Usted deberá llevar los demás.

Esterilizar sus instrumentos y lavarse las manos:


Cuando llegue al parto, asegúrese de que todos sus instrumentos estén esterilizados (hervidos).
Todos los instrumentos que vaya a meter en la vagina o que vaya a usar para cortar la piel
deben estar esterilizados. Algunos ejemplos son los guantes, las tijeras o las hojas de rasurar
para cortar el cordón y las tijeras para hacer una episiotomía (un corte en la abertura de la
vagina).
Lávese las manos con jabón y con frecuencia durante el parto y asegúrese de tener las uñas
cortadas al ras. Su ropa debe estar limpia (un delantal limpio evitará que le caigan a usted
sangre y líquidos del cuerpo).

Se abre el cuello de la matriz:


En la primera etapa del parto, el cuello de la matriz se abre lo suficiente para que el bebé salga
de la matriz.

72
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

Durante el embarazo, el cuello de la matriz está largo y firme, como el dedo gordo de un pie.
Durante la mayor parte del embarazo, nada puede entrar por el cuello de la matriz ni salir de él,
porque la abertura, que es muy pequeña, está tapada de moco.
Hacia el final del embarazo, las contracciones de preparación empiezan a acortar y a ablandar el
cuello de la matriz. Aun antes de que empiece el parto, el cuello de la matriz se puede abrir un
poco y es posible que salga el tapón de moco.
Las contracciones de parto empujan al bebé hacia abajo y abren el cuello de la matriz:
• Las contracciones empujan la cabeza del bebé hacia abajo y con fuerza contra el cuello de la
matriz. Eso ayuda a abrir el cuello de la matriz y mueve al bebé hacia la abertura de la vagina.
• Las contracciones van abriendo el cuello de la matriz lentamente. Cada vez que la matriz se
contrae, jala una pequeña parte del cuello de la matriz hacia arriba para que se abra.
Entre las contracciones, el cuello de la matriz se relaja. Eso sigue hasta que el cuello de la matriz
está completamente abierto y el bebé puede caber en la abertura y puede atravesarla para
nacer.
En el momento en que las contracciones han aumentado en intensidad y frecuencia, significa
que el nacimiento ya está más cerca. En este momento, se hace el primer tacto para observar
si ya inició la dilatación.
Para el tacto se debe usar guantes de látex en la mano derecha, se introducen los dedos medio
e índice en la vagina, después se proceda abrir los dedos: s no se abren con facilidad indica que
todavía no hay dilatación. Si por el contrario, se abren fácilmente ya hay dilatación y se ve el
flujo espeso y de color blanco, todavía no ha comenzado el momento del nacimiento. Pero si al
hacer el tacto la mucosidad blanca se vuelve transparente, es seña de que ya se ha iniciado la
fase final, el del nacimiento.
Si la mucosidad en vez de blanca se observa de color y consistencia de tuétano de hueso,
oscurita, no se debe atender el parto en casa, ya que puede indicar infección y en este caso es
necesario remitirla al hospital.

73
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

 Información que dan los tres tactos:


o Primer tacto: 5 cm. Cuando ya se pueden medir tres dedos de dilatación significa
que faltan de 7 a 8 horas para la expulsión del bebé. Este periodo puede ser de
hasta 12 horas en mujeres primerizas o en multíparas que dejaron más de 5 años
entre un embarazo y otro.
o Segundo tacto: 8 cm. Cuatro horas después se realiza el segundo tacto, si al abrir
los dedos llega a 8 cm aproximadamente, quiere decir que le faltan ya sólo unas
2 o 3 horas para la expulsión del bebé. En este punto la mujer embarazada siente
ganas de defecar y aparece un flujo como clara de huevo con manchas rojas.
o Tercero. 10 cm. Cuando se calcula que ya han pasado las 7 u 8 horas previstas, se
realiza el tercer y último tacto. Si al momento de abrir los dedos, con facilidad se
abren al máximo o hasta 10 cm., aproximadamente, si se giran los dedos y se
abren por completo, ha llegado a la abertura máxima: ya se borró el cuello
uterino.

-Apoyar el trabajo de parto:


Cuando usted apoya el trabajo de parto, le ayuda a la madre a relajarse en vez de ponerse
tensa en contra de las contracciones. Aunque ese apoyo no evitará que el parto sea intenso, sí
lo puede hacer más fácil, más breve y de menos riesgo.
Cada mujer necesita un tipo de apoyo diferente.
No todos los partos son iguales, recuerde cuando la madre es una niña menor de 14 años hay
necesidad de tomar más precauciones.
Todas las mujeres necesitan buen trato, respeto y atención. Mire y escuche a la madre para
averiguar cómo se siente. Anímela, para que se sienta fuerte y segura de sí misma durante el
parto. Ayúdele a relajarse y a acoger el trabajo de parto.
No es necesario que usted sola apoye a la madre. El apoyo puede ser más provechoso cuando
lo da el marido de la madre, su familia o sus amigas. No hay ninguna regla que diga quién
debería apoyar a la madre. Lo que importa es que esas personas quieran a la madre y estén

74
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

dispuestas a ayudarle. Y lo más importante es que sean personas que la madre quiera tener a
su lado.
¡ADVERTENCIA! No le dé medicinas a la madre para apurar el parto, porque añaden riesgos
que no son necesarios. Las inyecciones o las pastillas que se usan para apurar el parto pueden
aumentar el dolor.

-Guiar el trabajo de parto:


Guiar el parto es ayudar a que avance de la forma más sana. Una forma de guiar el parto es
ayudar a la madre a cuidarse el cuerpo. En diferentes momentos, podría sugerirle que beba
algo, que orine, que descanse o que se mueva. En los siguientes 3 capítulos, le daremos muchos
otros consejos para guiar al parto.

-Ayude a la madre a tomar por lo menos 1 taza de líquido cada hora:


Una mujer que está de parto usa el agua que tiene en el cuerpo rápidamente. Debe beber por
lo menos 1 taza de líquido cada hora. Si no bebe lo suficiente, podría deshidratarse (no tener
suficiente agua en el cuerpo). Eso puede hacer que el parto se tarde mucho más y que sea más
difícil. La deshidratación también puede hacer que la mujer se sienta agotada.
Éstos son signos de la deshidratación:
• Labios secos
• Ojos hundidos
• Piel menos elástica
• Calentura leve (menos de 38°C ó 100.4°F)
• Respiración rápida y profunda (más de 20 respiraciones por minuto)
• Pulso rápido y débil (más de 100 latidos por minuto)
• Ritmo rápido del corazón del bebé (más de 160 latidos por minuto)
Si piensa que la madre podría estar deshidratada, dele de inmediato agua con azúcar o miel,
jugo de fruta o suero de rehidratación.
Algunas mujeres no pueden beber mucho líquido durante el parto. Las hace sentirse mal o lo
vomitan. Si la madre está vomitando y no puede tomarse una taza entera de líquido de una sola

75
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

vez, deje que tome traguitos después de cada contracción. Así tomará líquido sin causarse
molestias del estómago. A veces, las mujeres que se sienten mal aguantan mejor tomar estas
bebidas: agua de coco, jugo de fruta mezclado con agua, agua con azúcar o miel, o té de
hierbabuena, de jengibre o de manzanilla con azúcar o miel.
Tal vez usted pueda conseguir paquetes de sales y azúcar ya mezclados, como Suero oral, para
hacer el suero de rehidratación. Si usa paquetes de ese tipo, tenga cuidado de mezclarlos
correctamente y pruebe el suero usted primero. No debe ser más salado que las lágrimas.
Otra opción es que usted misma prepare el suero a la hora del parto o que lleve consigo los
ingredientes secos ya medidos y mezclados en sobrecitos.

-Insista que la madre orine por lo menos cada 2 horas


Si la madre tiene la vejiga llena, es posible que las contracciones se vuelvan más débiles y que el
parto se tarde más. Si la vejiga está llena, también puede causar dolor, retención de la placenta
y sangrado después del parto. Recuérdele a la madre que orine porque tal vez a ella se le
olvide.
Para averiguar si la vejiga está llena, palpe la parte baja del vientre de la madre. Cuando la
vejiga está llena, se siente como una bolsa de plástico llena de agua. Cuando está muy llena, se
le puede ver la forma debajo de la piel de la madre. No espere hasta que se llene tanto.
Si la madre tiene la vejiga llena, necesita orinar. Si no puede caminar, póngale una bandeja o
más paños debajo de las nalgas y deje que orine donde está. Tal vez le ayude meter una mano
en agua tibia.

Ayude a la madre a cambiar de posición cada hora


Ayude a la madre a moverse durante el parto. Ella puede acuclillarse, sentarse, arrodillarse o
ponerse en otras posiciones. Todas esas posiciones son buenas. Los cambios de posición
ayudan al cuello de la matriz a abrirse de una manera más pareja.
Si la madre se para y camina puede apurar el parto. Para relajarse, tal vez le ayude a la madre
bambolearse parada o mecerse en una silla, o quizás incluso le ayude bailar.
La madre NO debe acostarse boca arriba sin apoyo alguno.

76
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

Esa posición aplasta y cierra los vasos sanguíneos que les llevan sangre a la madre y al bebé.
Está bien que la madre se acueste de lado con una manta doblada entre las piernas (vea los
dibujos de arriba), o boca arriba, con algo que le apoye la parte de arriba del cuerpo—siempre
que ella cambie de posición por lo menos cada hora.
-Si la madre tiene el VIH:
Asegúrese que el parto será en el hospital para garantizar que el bebé se infecte con el VIH.
-Prepararse para las emergencias:
Las parteras ayudan a prevenir los problemas de salud de 3 maneras:
1. Las parteras están pendientes a lo largo del embarazo de los signos de advertencia o peligro,
es decir, las señales que indican que puede haber un problema al momento del parto.
2. Las parteras acompañan a las mujeres que tienen problemas de salud o signos de
advertencia graves a un doctor o un hospital.
3. Las parteras tratan las emergencias cuando pueden.

-La madre puja y nace el bebé:


Cuando el cuello de la matriz ya está completamente abierto, las contracciones empujan al
bebé afuera de la matriz y hacia abajo por la vagina. La madre puja para ayudar al bebé a salir.
Ésta es la segunda etapa del parto.
Las contracciones se tienen que volver muy fuertes para abrir el cuello de la matriz por
completo. El hoyito del cuello de la matriz se tiene que abrir hasta que tenga un ancho de
10 centímetros (4 pulgadas) y el bebé quepa por allí.

-Nace la placenta:
El bebé aprende a respirar inmediatamente después de que nace (tercera etapa). La placenta se
desprende de la matriz y sale por la vagina.
Cuando el bebé nace, aún está conectado a la placenta dentro del cuerpo de la madre mediante
el cordón. La sangre de la placenta le da unos cuantos minutos al bebé para empezar a respirar.
En poco tiempo, el bebé puede respirar por sí mismo y ya no necesita la placenta.

77
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

El cordón está grueso y azul, y está pulsando—todavía está llevando sangre al bebé. No lo corte
todavía.
Es posible que la abertura vaginal de la madre se desgarre cuando salga la cabeza del bebé.
Algunas parteras nunca tocan la vagina ni tocan al bebé durante el parto. Ése es un buen hábito
porque su intervención puede causar infecciones, lesiones o sangrado. Pero tal vez usted pueda
prevenir un desgarro si aprieta sobre los bordes, con los dedos la vagina durante el parto para
que no se rompa. Muchas veces la vagina se desgarra aunque se haya intentado evitarlo.

¡ADVERTENCIA! No retrase la salida de la cabeza si:


• Salió un chorro de sangre antes de que naciera el bebé.
• Hay prolapso (se enreda o atora) del cordón.
• El corazón del bebé está latiendo muy despacio.
• Usted piensa que el bebé podría estar en peligro.
En cualquiera de esas circunstancias, el bebé necesita nacer lo antes posible.

 Cuando la placenta no nace de manera expontánea:

Una vez el bebé nace se inicia la llamada tercera fase del parto, que es la etapa en que la mujer
expulsa de su cuerpo la placenta. Aunque parece que todo el trabajo ya está hecho porque el
bebé ya ha salido, se trata de un momento relativamente delicado porque es en ese momento
cuando puede producirse una hemorragia posparto, que es la causa de la cuarta parte de las
muertes maternas en el mundo.

Como el grado de sangrado se asocia con el tiempo que pasa entre que el bebé nace y la
placenta se desprende, se intenta consensuar cuál es el tiempo del que se dispone para esperar
a que la placenta salga (tras ello el útero debe contraerse para evitar la hemorragia) y el modo
de actuar para que todo suceda con los mínimos riesgos posibles.

Se dice que lo máximo que puede tardar una mujer en expulsar una placenta si se le está
ayudando para ello son 20 minutos, si se demora puede pensarse en una retención de la
placenta, pasados 30 minutos, si la partera es experta, y solo si lo es, puede intentar extraerla
de manera manual, pero el riesgo es tan alto que la recomendación es remitir la mujer al
hospital.

78
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

A la hora de dar a luz (de nacer la placenta) muchos profesionales recomiendan llevar a cabo
una actitud expectante, observando y actuando sólo si hay problemas.

El motivo de realizar un manejo expectante es el de seguir con un trato distante, el de lograr


que la experiencia del parto sea más natural, siguiendo con la misma filosofía de que si el
cuerpo es capaz de dar a luz a un bebé, será capaz después de expulsar la placenta sin
problemas.

Una actitud expectante, en cualquier caso, no supone no hacer nada, pues se le recomienda a
la mujer que se incorpore para que la gravedad ayude a expulsar la placenta y se realiza
estimulación de los pezones para que se segregue oxitocina y el útero empiece a contraerse (un
bebé es un perfecto estimulador de pezones y, ya que coincide que por ahí anda uno, que es el
que la madre acaba de parir, lo recomendable es que pueda mamar en ese momento, y no
después).

Si luego de los 60 minutos la placenta no es expulsada o se ha expulsado de manera


incompleta, es decir a pedazos, es necesario llamar de inmediato atención médica o si es
posible trasladar a un hospital.

-Las primeras horas:


En las primeras horas después del nacimiento, la madre empieza a recuperarse del parto y el
bebé se empieza a acostumbrar a su nuevo mundo.
El lugar donde la placenta estaba prendida de la matriz se empieza a apretar y a cerrar, y el
sangrado de la madre disminuye. La matriz de la madre se pondrá firme. Tal vez ella sienta
contracciones fuertes después del parto. Esas contracciones son saludables y ayudan a detener
el sangrado.
El bebé debe empezar a tomar el pecho. Debe orinar por lo menos una vez, y es posible que
obre (popó) por primera vez.
Cuando el bebé nace, es importante seguir las siguientes recomendaciones para asegurar su
estado de salud:
 Primero se debe limpiar la boca y nariz para evitar que trague líquido y retirar cualquier
cosa que obstruya su respiración.

79
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

 Si un bebé tiene dificultad para respirar, déjelo sobre el vientre de la madre y sobe la
espalda del bebé con su mano, de arriba a abajo, con firmeza. Nunca golpee o lastime a
un bebé ni lo levante por los pies para hacerlo llorar. Si un bebé sigue con dificultad para
respirar, dele oxígeno si lo tiene. Vigile al bebé: si estos problemas no se mejoran, tal
vez necesite ayuda médica.
 Abrigar al bebé para que no pierda su temperatura.
 Cuando se desprende, desciende el cordón que está colgando y sangra un poco. Estos
dos son signos importantes. Si no se dan durante los siguientes 2 a 5 minutos. Si en los
siguientes 30 minutos, no baja el cordón unos 2 o 3 centímetros, quiere decir que puede
haber retención de la placenta y que la situación se puede complicar. Necesita un
médico o llevar rápido al hospital. El cordón es la guía para la extracción, por eso,
mientras no salga la placenta el cordón queda colgando, técnicamente no se jala.
 Se revisa al bebé si están sus partes genitales, pies y manos completo.
 En este momento se coloca encima de la mamá para que le dé de mamar y reciba el
calostro.

En el momento en que se expulsa la placenta, se debe revisar que haya salido completa. Si
todo está bien, al limpiar a la mamá se revisa que el flujo rojo oscuro no aumente o cambie
a rojo vivo.
 Después del parto:
Las parteras darán seguimiento a la situación de la mujer y del bebé durante el periodo que
sigue al parto, aproximadamente 40 días.
En esta fase la partera vigilará por si aparecen complicaciones, asegurándose que el bebé y la
mamá se alimenten adecuadamente para tener una buena recuperación.
Se debe vigilar que la madre no presente hemorragia vaginal, es decir un sangrado abundante,
con coágulos y que no cesa, además que ella se encuentre pálida, palpitaciones y agotamiento
físico son señal de una complicación muy grave por lo que es importante vigilar la situación de
la madre en las horas posteriores al parto y referirla urgentemente a un centro médico.

80
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

Todavía en el posparto la preclamsia (tensión arterial alta) puede afectar la salud de la madre.
No hay que descuidar los síntomas por simples que parezcan, como dolor de cabeza, mareo,
unidos a hinchazón de cara, pies y manos. También puede darse inflamación de la matriz.

Se debe tener cuidado de cualquiera de estas señas, en el bebé. Si se presentan deberá ser
llevado urgentemente a los servicios de salud:
 Bajo peso al nacer o prematuridad
 Color azul de la boca, las palmas de las manos, los ojos y los pies.
 Sangre en la nariz
 Sangre en la orina
 Hemorragia rectal o genital
 Ano cerrado
 Dificultad respiratoria y/o neumonía
 Vómitos continuos después de mamar
 Convulsiones
 Malformaciones

81
PROYECTO “PRÁCTICAS CULTURALES Y DERECHOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS”

BIBLIOGRAFÍA

CHIRAPAQ, Centro de Culturas Indígenas del Perú (2006). Guía de salud sexual y reproductiva
para adolescentes y jóvenes indígenas. Lima, Perú.
UNFPA; ACNUR UNHCR (2010). Módulos para capacitación comunitaria indígena. Salud sexual y
reproductiva, VIH- SIDA, Violencia Basada en el género; violencia sexual y violencia
intrafamiliar. Colombia.
Asociación médicos descalzos (2012). Conocimiento tradicional de las comadronas sobre salud
reproductiva. 1ª edición. Chinique, Guatemala
Cooperación Sanitaria Española; Guinea Ecuatorial (S.F). Manual de la partera tradicional. 2ª
edición.
ONIC, UNFPA, ICBF. Memorias: Cumbre de autoridades del estado, indígenas y no indígenas.
Por la erradicación de prácticas nocivas para la vida y la salud de mujeres y niñas indígenas.
Octubre 5 de 2012. La cultura debe generar vida, no muerte.

82

También podría gustarte