Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

MONOGRAFIA

CONTAMINACION DE SUELOS EN EL PERÚ

AUTOR: OLIVER KOKIN FLORES VILCA

DOCENTE: LIC. HEBER JONAS TICONA HANCCO

CURSO: MATEMATICA BASICA

PUNO – PERÚ
ÍNDICE:

Introducción: ................................................................................. 3

Marco teórico:............................................................................... 4

Variables: ............................................................................................ 6

Procesamiento de datos: ............................................................... 7

Conclusiones: ................................................................................ 8

Bibliografía: ................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN

La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra
alteración al ambiente natural del mismo. Esta contaminación generalmente aparece al producirse
una desavenencia de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas,
filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales. Los químicos
más comunes incluyen hidrocarburos de petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados.

La contaminación del suelo es uno de los problemas medioambientales que más impacto
tiene en nuestro planeta. Se produce cuando las sustancias químicas generadas por el hombre
afectan o degradan directa o indirectamente el suelo.

La alteración del suelo se produce por diversas razones, como: la minería, la producción
ganadera extensiva, la mala gestión de los residuos, los vertidos y sedimentos industriales, los
residuos municipales, las actividades industriales, el desarrollo de infraestructuras, etc.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) considera
que hay dos tipos de contaminación: 1. puntual: se debe a una causa concreta y se produce en
una zona pequeña; es común en las ciudades y sus causas son fáciles de identificar. 2. difusa:
cubre un área muy grande y sus causas son variadas o difíciles de identificar. o difíciles de
identificar. Este evento está relacionado con la dispersión de contaminantes a través del
sistema aire-suelo-agua, que tiene un impacto significativo en la salud humana y el medio
ambiente. (FAO. 2019)
Por ejemplo, el desarrollo de infraestructuras como viviendas, carreteras y ferrocarriles ha
contribuido de forma significativa a la degradación del medio ambiente. Según la FAO, "la
compactación del suelo y la ocupación de la tierra tienen un impacto negativo en los suelos.
Otro impacto importante de las actividades de infraestructura es la entrada de diversos
contaminantes en el suelo" (FAO, 2019). A pesar de la creciente amenaza de contaminación
del suelo por las actividades de infraestructura, esta cuestión no ha sido abordada
adecuadamente por los organismos gubernamentales responsables de la planificación y la
evaluación del impacto ambiental en la región.
MARCO TEORICO:

TIPOS DE CONTAMINACION TEXTUAL:

contaminación local y contaminación difusa. A menudo se distingue entre la contaminación


edáfica proveniente de fuentes claramente delimitadas y la causada por fuentes difusas
(Martínez Sánchez et al., 2005).

CONTAMINACION LOCAL:

La contaminación local o puntual (lugares o emplazamientos contaminados) aparece en las


zonas que rodean a la fuente contaminante, en las que existe una relación directa con el
origen de la contaminación. Va unida generalmente a la minería, las instalaciones industriales,
los vertederos y otras instalaciones, tanto en funcionamiento como tras su cierre. Dichas
prácticas pueden suponer un riesgo tanto para el suelo como para el agua (Martínez Sánchez
et al., 2005). 14 La Contaminación del Suelo La contaminación local es un problema de reciente
aparición. Aunque las zonas más extensas y afectadas se concentran alrededor de regiones
muy industrializadas en el noroeste de Europa, existen terrenos contaminados por todo el
continente y suele afectar a zonas de alta densidad urbana y con larga tradición de industrias
pesadas, o bien a los alrededores de antiguas instalaciones militares. También son importantes
las fugas de antiguos vertederos, en la mayoría de los países analizados por término medio, el
65% de los residuos urbanos generados en la UE (190 millones de toneladas en 1995) acaba en
vertederos. En Europa occidental, central y oriental, la contaminación del suelo afecta a
grandes zonas y se debe a la urbanización y a la industrialización.

CONTAMINACION POR METALES PESADOS:

Se considera metal pesado aquel elemento que tiene una densidad igual o superior a 5 g/cm3
cuando está en forma elemental, o cuyo número atómico es superior a 20 (excluyendo los
metales alcalinos y alcalino-térreos). Su presencia en la corteza terrestre es inferior al 0.1% y
casi siempre menor del 0.01%. Junto a estos metales pesados hay otros elementos químicos
que aunque son metales ligeros o no metales se suelen englobar con ellos por presentar
orígenes y comportamientos asociados (García, I. y Dorronsoro, C., 2005). Dentro de los
metales pesados hay dos grupos (García, I. y Dorronsoro, C., 2005): - Oligoelementos o
micronutrientes, que son los requeridos en pequeñas cantidades, o cantidades traza por
plantas y animales, y son necesarios para que los organismos completen su ciclo vital. Pasado
cierto umbral se vuelven tóxicos. Dentro de este grupo están: As, B, Co, Cr, Cu, Mo, Mn, Ni, Fe,
Se y Zn. - Metales pesados sin función biológica conocida, cuya presencia en determinadas
cantidades en seres vivos lleva apareja disfunciones en el funcionamiento de sus organismos.
Resultan altamente tóxicos y presentan la propiedad de acumularse en los organismos vivos.
Son, entre otros: Cd, Hg, Pb, Sb, Bi, Sn, Tl, etc...
VARIABLES
VARIABLES INDEPENDIENTES: Aumento de contaminación a lo largo de los años

VARIABLES DEPENDIENTES: cantidad de hectáreas contaminadas


REGLA DE CORRESPONDENCIA

Y=1000X + 150000

V.I. V.D.
X1 Y=151000
X2 Y=152000
X3 Y=153000
X4 Y=154000
X5 Y=155000
X6 Y=156000
. .
. .+
. .
. .
. .
. .
. .
. .
PROCESAMIENTO DE DATOS
CONCLUSIÓN
La contaminación de suelos se debe, principalmente a que la comunidad no tiene una
concientización ambiental, ya que con ello la comunidad puede darle un buen uso para el
suelo ya sea para la agricultura, ganadería etc.
BIBLIOGRAFIA
(Martínez Sánchez et al., 2005) https://www.minem.gob.pe/

(García, I. y Dorronsoro, C., 2005). https://www.iberdrola.com/

También podría gustarte