Está en la página 1de 11

Crucigrama de la

unidad 2

Olivas López Mia Yoselinne

Pérez Márquez Julia Lizzeth

Instituto Tecnológico de Tijuana, Ingeniería Industrial.

Fundamentos de Investigación. Lic.

Doroteo Luna Castañeda

Tijuana, Baja California, 27 de octubre de 2022.


Índice
Introducción ............................................................................................................... 3

Justificación ...............................................................................................................4

Crucigrama ................................................................................................................ 5

Conclusiones individuales .......................................................................................... 9

Conclusión general ..................................................................................................... 10

Bibliografía ................................................................................................................. 11
Introducción

A lo largo de este documento se presentará un crucigrama el cual consiste en rellenar con

letras las casillas en blanco de un dibujo cuadrado o rectangular para que leídas horizontal y

verticalmente formen palabras, de manera que sea una actividad lúdica. Para ello se presenta

dicho crucigrama con algunas palabras relacionadas con la unidad 2 de la materia de

fundamentos de investigación.

Siendo una manera distinta de aprender y sobre todo funcional, ya que ayuda a saber

cómo realizar un crucigrama y a repasar de alguna manera conceptos relevantes de la unidad 2.


Justificación

La realización de este crucigrama se llevó a cabo con el objetivo de buscar una manera

diferente a la que estamos acostumbrados de acomodar información, que de alguna manera

ayuda a repasar algunos conceptos, este caso, se enfocará en palabras vistas durante toda la

unidad 2, ayudando así a dar un breve repaso de algunos puntos clave, con el fin de aclarar

también de manera práctica las definiciones de dichos conceptos

Lo que nos llevó a hacer un crucigrama y presentarlo de la siguiente forma, esperando

que se tenga una mejor idea de lo aprendido a lo largo de esta unidad.


Crucigrama

Ubica los conceptos de la lista que se muestran después de la imagen en su lugar


correspondiente de acuerdo a las posiciones (horizontales o verticales), numeración y tomando
en cuenta las licencias que tienen algunas palabras.

1I 2C 3S 4N
O H E I O N
5I 6T 7R 8O 9O
N O D U C I N O
10M
N F E E O N O G R A F I A
V O S G A N T A S
E R I L O O R I
11P 12P 14
S M S A G R C R
13E E
T N S A Y O U R A A E
I N A L P R N
G T F A P G
15A 16D
R T I C U L O I B L
17C 18R
O H E R E N C I A E P O R T E
19B
I B L I O G R A F I A S N
20C
O N C O R D A N C I A A
21N
I O I C C A D E R R
22E 23R
S C R I T U R A E S E Ñ A
24N
O I C A C I N U M O C O
25S
T E N C I L L O
I L
26S
F E R O T C E N O C
I
27C
O N C L U S I O N
O
HORIZONTAL
2. cohesión. propiedad fundamental del texto que le proporciona sentido tanto a los enunciados
(frases u oraciones) como al conjunto de estos.
5. introducción. En esta primera parte se sitúa el texto en un contexto determinado y se suele
expresar un resumen de lo que será explicado o desarrollado en el cuerpo del texto.
10. Monografía. es un tipo de documento expositivo o explicativo, en el que se aborda un tema
específico desde una o más perspectivas posibles.
15. Articulo. un escrito breve y conducido a un público general, no especializado, que tiene
como propósito informar y hacer del entendimiento de las masas una serie de conceptos y
conocimientos
17. Coherencia. recurso lingüístico formal que tiene la finalidad de organizar el texto de manera tal que
las ideas presenten conexión entre sí para entregar un mensaje comprensible.

18. Reporte. es un tipo de documento académico o profesional que rinde cuentas respecto a los
hallazgos y resultados obtenidos durante un proyecto investigativo de cualquier naturaleza.
19. Bibliografías. es la organización, clasificación y descripción de los documentos y
fuentes informativas que nutrieron una investigación determinada (numero: S a P)
20. Concordancia. es la congruencia de tipo formal que debe registrarse entre las informaciones
flexivas de aquellos vocablos que están vinculados a nivel sintáctico.
21. Redacción. es la capacidad de poner en palabras el pensamiento, de manera precisa,
coherente y comprensible. (inversa)
22. Escritura. sistema de comunicación humana a través de representaciones gráficas del idioma
verbal.
23. Reseña. tipo de texto expositivo-argumentativo, consistente en una evaluación crítica de un
objeto, documento o investigación, por parte de un entendido en la materia, o incluso de un
simple usuario.
24. Comunicación. es la transmisión de información entre dos o más individuos a través del
habla y del código contemplado en un idioma. (inversas)
25. Sencillo. Que no ofrece dificultad.
26. Conectores. estas frases y/o palabras permiten la correcta conexión entre las partes del texto.
(inversa)
27. Conclusión. En ella se espera que las premisas y el desarrollo del pensamiento conduzcan a
establecer algo como cierto, como válido o como posible, siempre en conformidad con lo
explorado y establecido previamente.
VERTICAL
1. Informe. describe las cualidades, las características y el contexto de algún hecho.
2. Coma. es uno de los signos de puntuación más comunes y significativos, que introduce en el
texto una pausa breve, para separar frases o palabras pertenecientes a una misma oración o a un
mismo bloque de ideas.
3. Signos. Esta clase particular de signos sirven para delimitar las frases, los párrafos y las
unidades de texto que componen su estructura, para así organizar las ideas que expresa y
jerarquizar correctamente las principales y las secundarias.
4. Precisión. capacidad a corto plazo de dar en el blanco, es decir, de obtener los resultados
esperados o resultados muy cercanos al esperado. (inversa)
5. Investigación. es un procedimiento de reflexión, control y crítica que busca aportar nuevos
datos, hechos, relaciones o leyes en cualquier ámbito del conocimiento científico. La ciencia
utiliza la investigación para descubrir nuevos conocimientos y para reformular los existentes.
6. Tesis. un trabajo de investigación por lo general monográfico o investigativo, que consiste en
una disertación y comprobación de hipótesis previamente establecidas, para demostrar una
capacidad analítica y el manejo de procedimientos de investigación.
7. Reglas. rigen la escritura convencional de una lengua. O, como solemos decirlo popularmente,
al modo “correcto” de escribirla.
8. Ortografía. La ortografía es el conjunto de reglas y normas que rigen la escritura convencional
de una lengua.
9. Párrafo. unidades de texto conformadas por un número finito de oraciones escritas
secuencialmente, que abordan un mismo tema, en las que puede dividirse un documento
cualquiera. (párrafo)
11. Punto. sirve para introducir una pausa más o menos larga, dependiendo del caso.
12. Palabra. es la unidad mínima gramatical dotada de significado propio. En la cadena hablada,
se separa de las demás mediante pausas, y en la escritura mediante espacios en blanco.
13. Ensayo. texto en prosa, generalmente expositivo-argumentativo, en el cual un autor
reflexiona, diserta, evalúa o analiza un tema a elección.
14. Renglón. Serie de palabras o caracteres escritos o impresos en línea recta.
16. Desarrollo. Es la parte del ensayo en la que se exponen las ideas principales de la temática y
en la que el autor argumenta o da sus posturas o puntos de vista. Es la parte del ensayo más
extensa.
20. Científico. son aquellos textos redactados en un lenguaje especializado, en los que se brinda
información científica al lector, siguiendo un conjunto de normas académicas de presentación,
exposición y referencia.
Conclusiones individuales

Olivas López Mia Yoselinne

Al momento de realizar este trabajo, pude notar que no sabía que un crucigrama era una

herramienta muy práctica y concisa, que fue una base importante de alguna manera para esta

unidad, ya que además de dejar el conocimiento de la elaboración correcta de un crucigrama,

pude agregar una herramienta nueva para mi formación académica.

Pérez Márquez Julia Lizzeth

Poder desarrollar un crucigrama debe ser una de las habilidades esenciales de cualquier

profesionista, sobre todo de los ingenieros industriales. Nos permite mostrar información de una

manera clara y compacta, permitiéndonos además de todo comprender y aprender fácilmente la

información que se nos muestra en dicho formato, por lo que resulta ser una herramienta de

bastante utilidad e incluso necesidad en nuestra vida profesional.


Conclusiones General

El crucigrama es una herramienta que facilita la exposición, comprensión y el aprendizaje

de la información que se muestre en él, tanto para la vida profesional e incluso la personal resulta

de gran ayuda al querer cumplir cualquiera de los objetivos ya mencionados, ya que muestra todo

lo que necesitamos de una manera compacta, sencilla e interactiva, haciendo aún más divertido el

momento de aprender significados.


Bibliografía

Cuevas M. Claudia (2019) ¿Qué son la coherencia y la cohesión? recuperado de

https://www.agujaliteraria.com/single-post/qu%C3%A9-son-la-coherencia-y-la-

cohesi%C3%B3n el 06 de octubre del 2022

Concepto (s.f) recuperado de https://concepto.de/ el 06 de octubre de 2022

definición de concordancia (2008-2022) en definición de recuperado de


https://definicion.de/concordancia/ el 06 de octubre de 2022

Real academia española (2022) sencillo,lla recuperado de https://dle.rae.es/sencillo el 06 de

octubre de 2022

Real academia española (2022) renglón recuperado de https://dle.rae.es/rengl%C3%B3n el

06 de octubre de 2022

También podría gustarte