Está en la página 1de 3

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Formato de entrega de evidencias


FO-205P11000-14

División: (1) Ingeniería en logística Grupo: (2) 722 M

Asignatura: (3) Cadena de suministro Docente: (4) Mta. Patricia Cortés Hernández

203138061 Cano Sánchez Ximena Yoseline

203138065 María Fernanda Chavarría Casas

Nombre y número de control: (5) 203138104 Serrano Tellez Cristian

203138 Ana Melina Vallejo Rosas

203138 Sara Ximena Ventura Rodriguez

Fecha de entrega: (6) 3- 03- 21

Competencia No.: (7) 1 Descripción: (8) Establecer la importancia del enfoque sistémico en la cadena de
suministro.

Indicador de alcance: (9) Explica los conceptos de la administración de la cadena de suministros..

Evidencia de aprendizaje: (10)


Glosario

Abastecimiento:Almacenar materias primas, componentes y/o productos que se consumen


en la empresa, tanto en la fabricación, como productos para la comercialización, y los de
uso administrativo, como insumos. En el área de compras se desarrollan una serie de
actividades organizadas, la que está subordinada al área administrativa, y tiene como
coordinados a varios departamentos, entre los que destacan: almacén, producción,
mantenimiento, y servicios generales o intendencia

Almacen: El almacenaje o almacenamiento es una parte de la logística que incluye las


actividades relacionadas con el almacén; en concreto, guardar y custodiar existencias que
no están en proceso de fabricación, ni de transporte. El almacenaje permite acercar las
mercaderías a los puntos de consumo.

Cadena de suministro: Una cadena de suministro es el conjunto de actividades,


instalaciones y medios de distribución necesarios para llevar a cabo el proceso de venta de
un producto en su totalidad. Esto es, desde la búsqueda de materias primas, su posterior
transformación y hasta la fabricación, transporte y entrega al consumidor final.

Cadena de valor:proporciona un modelo de aplicación general que permite representar de


manera sistemática las actividades de cualquier organización, ya sea aislada o que forme
parte de una corporación.

Se basa en los conceptos de costo, valor y margen. La cadena de valor esta conformada por
una serie de etapas de agregación de valía, de aplicación general en los
procesos productivos.
La cadena de valor proporciona:
– Un esquema coherente para diagnosticar la posición de la empresa respecto de sus
competidores.
– Un procedimiento para definir las acciones tendentes a desarrollar una
ventaja competitiva sostenible.

Inventarios :Usualmente se hace alusión al inventario de existencias de una compañía,


donde se registran las materias primas, los bienes intermedios y los bienes finales que
ofrece la firma a sus clientes.

Logística: La logística son todas las operaciones llevadas a cabo para hacer posible que un
producto llegue al consumidor desde el lugar donde se obtienen las materias primas,
pasando por el lugar de su producción.Son principalmente las operaciones de transporte,
almacenamiento y distribución de los productos en el mercado. Por ello, se considera a la
logística como operaciones externas a la fabricación primaria de un producto. En este
sentido, es uno de los departamentos de las empresas que más se suele externalizar o
subcontratar.

Manejo de materiales: El manejo de materiales es la mejora de procesos en producción,


tiene como compromiso lograr que toda acción, tarea, proceso, cuyo propósito es mover y
separar los materiales de materia prima logre su objetivo al menor costo posible.

Servicio al cliente: El servicio al cliente se refiere a todas las acciones implementadas para
los clientes antes, durante y después de la compra. También conocido como servicio de
atención al cliente, se realiza para cumplir con la satisfacción de un producto o servicio.
Este proceso involucra varias etapas y factores..

Transporte externo: aquellos que se llevan a cabo fuera de la empresa o institución, es decir
aquellos transportes que se realicen en un espacio exterior fuera del edificio. (Camiones de
recogida de residuos, transporte en asistencia sanitaria.

Transporte interno:es aquel que se usa dentro de las instalaciones de la empresa y


representa el desplazamiento de materiales a granel o mercanc as en un sistema, es
decir, dentro del emplazamiento

Bibliograf a
Marulanda, J. (2018). Materiales de construcción. El Cid Editor. https://elibro.net/es/lc/
bibliotesci/titulos/36726

Robust Ant n, F. (2015). Log stica del transporte. Universitat Polit cnica de
Catalunya. https://elibro.net/es/lc/bibliotesci/titulos/61418

Caja Corral, . (2018). C mo hacer de la cadena de suministro un centro de valor.


Marge Books. https://elibro.net/es/lc/bibliotesci/titulos/45163

Sangri Coral, A. (2016). Administraci n de compras: adquisiciones y abastecimiento.


M xico D.F, Mexico: Grupo Editorial Patria. Recuperado de https://elibro.net/es/
ereader/bibliotesci/39375?page=16.

Castellanos Ram rez, A. (2009). Manual de gesti n log stica del transporte y
distribuci n de mercanc as. Universidad del Norte. https://elibro.net/es/lc/
bibliotesci/titulos/69792

Arbones Malisani, E. A. (2009). Log stica empresarial. Marcombo. https://elibro.net/


es/lc/bibliotesci/titulos/45865

Quintero, Johana; S nchez, Jos La cadena de valor: Una herramienta del pensamiento
estrat gico Telos, vol. 8, n m. 3, septiembre-diciembre, 2006, pp. 377-389
Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chac n Maracaibo, Venezuela https://
www.redalyc.org/pdf/993/99318788001.pdf
é
é
é
ó
í
Á

ó
í
á

ó
í
ú

í
é

í
ó

ó
í

También podría gustarte