Uno de los vértices más importante con el cual se generan las actividades propias de
Interpol, se verán reflejadas en la investigación, identificación, ubicación y aprehensión de
personas que se encuentren en calidad de prófugos de las autoridades de otros países.
En este sentido y partiendo de la premisa que la media en los casos son ciudadanos
extranjeros, estos deberán presentar un requerimiento por la Interpol del País que lo
solicita, la cual a su vez debe ser tramitada según la gravedad del caso por ante la sede
principal de Interpol en la ciudad de Lyon Francia, quien emitirá por vía sistema
internacional I-24/7, todas las especificaciones de la solicitud del ciudadano, el cual si es
aprehendido en otro país diferente al de origen, deberá realizarse los trámites de
extradición.
Cabe destacar que el estudiante persigue identificar las estrategias empleadas por
la oficina de la Policía Internacional del Estado Nueva Esparta, para disminuir los ingresos
de extranjeros que evaden las autoridades de su país de origen; por cuanto durante su
experiencia ha realizado detenciones donde otros países solicitan los detenidos en
extradición; y por ser este estado un destino turístico internacional se presta para que
delincuentes extranjeros se trasladen a la isla y evadan las leyes de su país; y es necesario
aumentar las políticas preventivas en materia aeroportuaria para evitar dichos ingresos.
Objetivos Generales y Específicos
Objetivo General
Objetivos Específicos
Evaluar los recursos con los que cuenta la Oficina de Interpol del Cuerpo de
Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas para cumplir con sus
funciones.
Justificación
Las pasantías comúnmente reúnen todas las cualidades y destrezas que adquiere un
estudiante durante su proceso de aprendizaje, y las demuestra en el campo laboral que
implique ésta necesidad, posiblemente luego se convertirá no solo en esto, sino también en
una ayuda de crecimiento personal y académico.
Para el desarrollo teórico del informe, con el fin de categorizar las estrategias
empleadas por la oficina de la Policía Internacional del Estado Nueva Esparta, a objeto de
disminuir los ingresos de extranjeros que evaden las autoridades de su país de origen; se
tendrían que estudiar sobre los lineamientos de investigación realizados por la Policía
Internacional; así como también los procesos de identificación rutinaria y no rutinaria;
empleados por el organismo de investigación; para establecer la identificación plena de las
personas.
La gran mayoría de las personas que participan en la labor policial están dedicadas a
la causa de un servicio público honorable y competente y hacen gala sistemáticamente de
altas normas de integridad personal y profesional en el desempeño de sus funciones, y aún
serían más los que se comportan de este modo si recibiesen la formación y el apoyo
institucional adecuados.
La forma en que se prestan los servicios policiales depende de toda una serie de
variables que incluyen las doctrinas políticas y culturales prevalecientes, así como la
infraestructura social y las tradiciones locales.
No obstante Zagala (2005), apunta que la formación impartida por las facultades
venezolanas de los cuerpos detectivescos como el CICPC y el SEBIN, dista mucho de la
realidad que se afronta en el país, los profesionales, técnicos e investigadores involucrados
en la administración de justicia en su gran mayoría no cuentan con las herramientas técnico
científicas para analizar la evidencia física ni una cátedra teórico – práctica que les
permitan desarrollar las destrezas y habilidades necesarias para afrontar un sistema
criminal, en el cual se escasea de contar con unas especificaciones que oriente la labor del
criminólogo en cuanto a lo que es el manejo de la evidencia.
Así mismo en necesario señalar que García (2011), indicó que la extradición es el
procedimiento en virtud del cual un acusado o condenado de un delito según la ley de un
Estado, es privado de su libertad en otro y regresado al primero para ser sometido a juicio o
expiación en él; no obstante Venezuela se rige por ciertos parámetros para ceder a una
persona en Extradición; y nunca deben ser venezolanos entre otras cosas.
Bases Teóricas
En esta parte del estudio, se desarrollan los postulados referenciales desde el aporte
de las teorías que se emanan sobre cada una de las funciones de la Policía Internacional
para dar a conocer como se realiza la identificación de las personas; la verificación de las
posibles notificaciones que tenga, se ahondara en los tipos de notificaciones; así como el
procedimiento en caso de extradiciones.
Responsabilidades:
Mantener el enlace con los diferentes organismos policiales del país y las OCN de
INTERPOL;
Representar a Venezuela en las reuniones de la Asamblea General de INTERPOL;
Mantener contacto con el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y
Extranjería (SAIME);
Cumplir con los parámetros legales establecidos para las solicitudes de extradición
de ciudadanos;
Mantener actualizados los registros policiales de venezolanos y extranjeros
solicitados internacionalmente.
Estructura:
Tipo de Notificaciones:
Notificación Roja:
Para solicitudes de detención de una persona con miras de extradición. Esta notificación
está basada en una orden de detención anteriormente emitida.
Notificación Amarilla:
Notificación Azul:
Utilizada para recabar más información sobre la identificación de una persona o las
actividades que se consideren delictivas dentro de un asunto penal.
Notificación Negra:
Notificación Naranja:
Notificación Verde:
Se utiliza para advertir y proporcionar información sobre alguna persona que ha cometido
actos delictivos en un país y probablemente vuelva a cometerlos en otros países.
Notificaciones moradas:
Difusiones: Se publican con la misma finalidad que las notificaciones y tienen una forma
similar, pero son enviadas directamente por un país miembro o una entidad internacional a
los países que ellos determinen. También las difusiones se registran en las bases de datos
policiales de la Organización.
Identificación Judicial
En la actualidad existen diferentes técnicas para identificar a las personas, entre los
cuales resaltan:
Filiación, la cual es el vínculo jurídico que existe entre dos personas donde una es
descendiente de la otra.
Dactiloscopia, que estudia los relieves papilares existentes en las yemas de los dedos y los dibujos
por ellos producidos con la finalidad de establecer identidad de las personas de manera
indubitable.
Genética forense, rama de la biología que estudia los perfiles genéticos y a través de la
comparación de los mismos se puede identificar a un individuo. Las ciencias básicas, y
aplicadas son una herramienta fundamental para la investigación criminal, en tal
sentido es indispensable capacitar a los organismos de seguridad, personal que cumple
funciones de protección patrimonial y administradores de justicia en esta materia, de tal forma que
estos puedan investigar hasta llegar a la verdad y hacer justicia.
Genética Forense
Falsificaciones
El proyecto Euro, iniciativa conjunta de varias organizaciones, fue un factor
importante que contribuyó a la firma urgente de un acuerdo formal entre Interpol y
Europol. Este acuerdo, firmado en noviembre de 2001, permite el intercambio de
información entre ambas organizaciones y en él se estipulan sus respectivas obligaciones.
Blanqueo de dinero
Drogas
En 2001 el proyecto EXIT dio lugar a ocho avisos sobre drogas, y la información
recopilada en virtud del mismo condujo a varios decomisos a gran escala de éxtasis, que
permitieron la incautación de más de un millón de comprimidos en todo el mundo.
También en el marco de este proyecto se detuvo a uno de los traficantes de éxtasis más
activos del mundo y su organización continúa siendo objeto de estudio.
De conformidad con las normas sobre las Oficinas Centrales Nacionales (OCN),
algunas de ellas se someten a autoevaluaciones para determinar el grado en que se han
cumplido las normas de prestación de servicio. En 2001 participaron en este ejercicio los
países siguientes: Alemania, Austria, Azerbaiyán, Belarrús, Bulgaria, Eslovenia, Islandia,
Noruega, Portugal, Rusia y Ucrania.
Mientras que en algunas OCN se aplicaron todas las normas de servicio, para otras
este objetivo fue difícil si no imposible de alcanzar sin ayuda externa. El cumplimiento de
tales normas depende de los factores siguientes:
Todas las aprehensiones antes dichas, fueron debidamente coordinadas con los
entes respectivos y bajo los parámetros correspondientes, de tal manera que se
materializaron las extradiciones pasivas hacia los países solicitantes, significando esto la
efectividad en la negativa a la impunidad trasnacional y por ende de la continuidad de la
posible comisión recurrente de delitos por parte de dicho ciudadanos evadidos en nuestra
nación.
Ahora bien, dado que la aplicación del referido principio no pretende la impunidad
del nacional del Estado requerido, sino hacer efectivo el derecho que tiene todo Estado de
imponer por sí mismo un castigo a sus nacionales, Venezuela al adoptarlo, lo hizo de forma
tal que no diere lugar a la impunidad de los venezolanos por crímenes cometidos en el
territorio de otro Estado. En tal sentido, el artículo 6 del Código Penal dispone que el
nacional requerido en extradición “deberá ser enjuiciado en Venezuela, a solicitud de parte
agraviada o del Ministerio Público, si el delito que se le imputa mereciere pena por la ley
venezolana”.
Ahora bien, es preciso acotar que tanto la doctrina como la jurisprudencia coinciden
en afirmar que esa excepción no tiene efecto retroactivo, es decir, que el mismo no debe ni
puede extenderse a aquellos casos en que en la fecha de comisión del hecho punible
antecede al momento de naturalización del autor.
2.- Ninguna persona podrá ser sancionada por actos u omisiones que no fueren
previstos como delitos, faltas o infracciones en leyes preexistentes”.
3.- Principio de no extradición por delitos políticos. Según el artículo 6 de nuestra
ley sustantiva, la extradición de un extranjero no podrá concederse por delitos políticos ni
por infracciones conexas con estos delitos.
El artículo 382 con el cual se inicia este título, establece que las fuentes que rigen
dicho procedimiento están constituidas por “las normas de este Título, los tratados,
convenios y acuerdos internacionales suscritos por la República”.
El artículo 388 del citado código contempla que, vencido el lapso de 60 días, si no
se produjo la documentación ofrecida, el Tribunal Supremo de Justicia ordenará la libertad
del aprehendido, sin perjuicio de volver a acordar nuevamente la privación de libertad, si
posteriormente se recibe dicha documentación.
Es indispensable acotar que prevalecen sin embargo como país democrático, las
garantías procesales consagradas en la constitución en su artículo 49, que protegen a los
ciudadanos sea cual sea su nacionalidad, teniendo un sentido estricto y universal en
función de quienes trasgredan la norma en la República o quienes lo hayan hecho afuera
y sean aprehendidos en nuestro país.
Artículo 21: Las comunicaciones entre autoridades centrales relativas a la aplicación del
presente Convenio podrán ser transmitidas por conducto de la Organización Internacional
de Policía Criminal (Interpol).
Artículo 13 (2): En caso de urgencia, las solicitudes y las comunicaciones podrán ser
transmitidas por conducto de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).
Artículo 9 (2): En su caso, las notificaciones podrán ser transmitidas por conducto de la
Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).
Artículo 7 (8): […]. Las autoridades designadas por las Partes serán las encargadas
de transmitir las solicitudes de asistencia judicial recíproca y cualquier otra
comunicación pertinente; la presente disposición no afectará al derecho de
cualquiera de las Partes a exigir que estas solicitudes y comunicaciones le sean
enviadas por vía diplomática y, en circunstancias urgentes, cuando las Partes
convengan en ello, por conducto de la Organización Internacional de Policía
Criminal, de ser ello posible.
Sin perjuicio de las sanciones que las demás leyes establezcan, serán expulsados del
territorio de la República los extranjeros y extranjeras comprendidos en las causales
siguientes: