Está en la página 1de 300

11

MATRIZ BASICA DE CAPACITACIÓN

I SEMINARIO DE ACTUALIZACION DEL NUEVO


REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL EN MINERIA
D.S. 024-2016-EM
EXPOSITORES:
- Alfredo Pallete
- Jerry Rosas

www.peruminalati.com
1 Minería Peruana en América latina
22

CONTENIDO

TITULO PRIMERO • Gestión del Sub Sector Minería

• Gestión de los Titulares de


TITULO SEGUNDO
Actividades Mineras
• Sistema de Gestión de Seguridad y
TITULO TERCERO
Salud Ocupacional

TITULO CUARTO • Gestión de las Operaciones Mineras

• Gestión de Servicios y Actividades


TITULO QUINTO
Conexas

ANEXOS Y GUIAS • 37 Anexos / 03 Guias 2


www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
33

PARTICIPACION Y CONSULTA 055-2010 EM

3
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
44

MARCO NORMATIVO GENERAL


Hidrocarburos
DS 043-2007
-EM

Minería
Electricidad
D.S. 024-2016
RM 161-2007
-MEM/DM EM 29-07-2016
(Entró en vigencia)
Ley Nº 29783
y
D.S. 005-012-TR
MTPE
Puertos - Industria
Res 010-2007- -Construcción
APN/DIR civil

- Comercio
Ley: 20 de agosto del 2011 -Servicios
-Agricultura
Reglamento: 25 de abril 2012

4
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
M P M : ORGANIZACIONES MINERAS DE 55

CATEGORÍA MUNDIAL EN EL PERÚ

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


66

RANKING SECTORIAL DE LA GESTION DE SEGURIDAD EN EL PERÚ

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


77

ÚLTIMAS MODIFICACIONES NORMATIVAS


• DS 014-92-EM: Titular minero y contratistas mineros
Hasta
31.12.10 • DS 046-2001-EM: Aplicable a “actividades mineras”

• DS 055-2010-EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en


Desde Minería.
01.01.11

• Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo: Estándar mínimo en


todos los sectores (Se publicó el 20 de Agosto del 2011)
Desde • Reglamento de la Ley 29783 . D.S. 005 - 2012 – TR (Se publicó el 25 de
21.08.11
abril del 2012)

• D.S. 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en


Desde
Minería
29-07-2016

7
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
88

RESPONSABILIDAD PENAL DEL EMPLEADOR


EN CASO DE INCUMPLIMIENTO
La Ley N° 29783 ( Modificatoria Ley N° 30222 – 11 de Julio 2014) incorpora al
Código Penal el artículo 168-A:
• Atentado contra las condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo.
“El que, deliberadamente, infringiendo las normas de seguridad y salud
en el trabajo y estando legalmente obligado, y habiendo sido notificado
previamente por la autoridad competente, por no adoptar las medidas previstas en
estas y como consecuencia directa de dicha inobservancia, ponga en peligro
inminente la vida, salud o integridad física de sus trabajadores, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.
• Si, como consecuencia de la inobservancia deliberada de las normas de
seguridad y salud en el trabajo, causa la muerte del trabajador o terceros, o le
producen lesión grave y el agente pudo prever este resultado, la pena privativa
de libertad será no menor de cuatro años ni mayor a ocho años en caso de
muerte y no menor de tres ni mayor de seis años, en caso de lesión grave”
Se excluye la responsabilidad penal, cuando la muerte o lesiones graves son
productos de la inobservancia de las normas de seguridad y salud en el trabajo,
por parte del trabajador.

Del Texto original.

8
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
99

OBJETIVOS DEL CURSO


Explicar y mostrar los cambios en relación al
D.S. 024-2016-EM
Conocimiento del marco legal minero
existente y sus diferentes herramientas de
gestión y control de los Riesgos.
Ilustrar las posibles estrategias y maneras de
implementación con casuística variada.

TARGET

9
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
10
10

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL EN MINERÍA
 Aprobado por Decreto Supremo Nro. 024-2016-EM
 ESTRUCTURA:
- 417 Artículos
- 37 Anexos
- 03 Guías
 FECHA DE PUBLICACIÓN: 28 de Julio del 2016
 FECHA DE APLICACIÓN: 29 de Julio del 2016

10
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
11
11

MARCO LEGAL – D.S. 024-2016-EM

Decreto Supremo que aprueba el


Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional y otras medidas
complementarias en minería
DECRETO SUPREMO
ANTERIOR ACTUAL
N° 055-2010-EM

Firmado: 21 de Agosto del 2010 Firmado: 26 de Julio del 2016


Publicado: 22 de Agosto del 2010 Publicado: 28 de Julio del 2016
Presidente: Alan García Pérez (Plazo de Adecuación: 30 días)
Presidente: Ollanta Humala Tasso

Consta de: Consta de:


396 Artículos 417 Artículos
32 Anexos 37 Anexos
3 Guías 3 Guías

11
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
12
12

MARCO LEGAL – D.S. 024-2016-EM

AMPLIAN PLAZO PARA LA ADECUACIÓN AL


REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Se ha publicado el Decreto Supremo Nº 029-2016-EM, mediante el cual se
amplía el plazo para que los titulares de la actividad minera se adecúen a lo
dispuesto en el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería de
30 a 120 días calendario, contados desde el día siguiente de la publicación
del referido Reglamento.

En tal sentido, el plazo para que los titulares de la actividad minera se


adecuen a lo dispuesto en el referido Reglamento vencería el 25 de
noviembre de 2016.

12
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
13
13

D.S. 024-2016 EM

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 1.- Aprobación Artículo 1.- Aprobación
Apruébese el Reglamento de Seguridad y Apruébese el Reglamento de Seguridad y Salud
Salud Ocupacional en Minería, el mismo que Ocupacional en Minería, que consta de cinco (5)
consta de trescientos noventa y seis (396) Títulos, cincuenta y seis (56) Capítulos, sesenta (60)
artículos, 32 Anexos y 3 Guías, los cuales Subcapítulos, cuatrocientos diecisiete (417) Artículos,
forman parte integrante del presente Decreto una (1) Disposición Complementaria Transitoria, una
Supremo. (1) Disposición Complementaria Derogatoria, treinta
y siete (37) Anexos, y tres (3) Guías.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


14
14

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

055-2010-EM 024-2016-EM
Primera.- Única.-
Los titulares mineros deberán iniciar la Se otorga el plazo de treinta (30) días calendario,
implementación del sistema de encapsulado contados desde la fecha de publicación del presente
de los depósitos de concentrados a que se Decreto Supremo, para que los titulares de la
refiere el numeral 17) del artículo 332 del actividad minera que correspondan, se adecúen y
Reglamento que se aprueba en el Artículo 1 cumplan con las normas reglamentarias aprobadas.
del presente Decreto Supremo, a partir del día
siguiente de la publicación de esta norma. Los
avances en el cumplimiento de la
implementación antes indicada será objeto de
fiscalización en las oportunidades que
corresponda.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


15
15

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
DEROGATORIA
055-2010-EM 024-2016-EM
Única.- Única.-
El Reglamento de Seguridad e Higiene Minera Deróguese los artículos 1 y 2 del Decreto Supremo
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 046- N° 055-2010-EM.
2001-EM y sus modificatorias quedará sin
efecto a la entrada en vigencia del Reglamento
de Seguridad y Salud Ocupacional que
mediante el presente se aprueba.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


16
16

TITULO PRIMERO

GESTIÓN DEL SUB - SECTOR


MINERÍA

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


17
17

CAPÍTULO I - DISPOSICIONES GENERALES


Subcapítulo I Objetivos y Alcances

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 1.- Artículo 1.-
El presente reglamento tiene como objetivo El presente reglamento tiene como objetivo
prevenir la ocurrencia de incidentes, accidentes prevenir la ocurrencia de incidentes,
y enfermedades ocupacionales, promoviendo incidentes peligrosos, accidentes de
una cultura de prevención de riesgos laborales trabajo y enfermedades ocupacionales,
en la actividad minera Para ello cuenta con la promoviendo una cultura de prevención de
participación de los trabajadores, empleadores y riesgos laborales en la actividad minera. Para ello,
el Estado, quienes velarán por su promoción, cuenta con la participación de los
difusión y cumplimiento. trabajadores, empleadores y el Estado,
quienes velarán por su promoción, difusión y
cumplimiento.

DS 005-2012 TR
Incidente Peligroso: Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera
causar lesiones o enfermedades a las personas en su trabajo o a la población.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


18
18

024-2016-EM
Artículo 2.- Las actividades a las que alcanza el presente reglamento son las siguientes:
a) Las actividades mineras, desarrolladas en los emplazamientos en superficie o subterráneos de
minerales metálicos y no metálicos:
1. Exploración (perforación diamantina, cruceros, trincheras, entre otros).
2. Explotación (desarrollo, preparación, explotación propiamente dicha, depósitos de minerales,
desmontes y relaves, entre otros).
3. Beneficio (lavado metalúrgico del mineral extraído, preparación mecánica, concentración,
lixiviación, adsorción-desorción, Merrill Crowe, tostación, fundición, refinación, entre otros).
4. Almacenamiento de concentrados de mineral, carbón activado, refinados, minerales no
metálicos, relaves, escorias y otros.
5. Sistema de transporte minero (fajas transportadoras, tuberías o mineroductos, cable carriles,
entre otros).
6. Labor general (ventilación, desagüe, izaje o extracción, entre dos o más concesiones de
diferentes titulares de actividades mineras).
7. Actividades de cierre de minas (cierre temporal, progresivo y final de componentes)

b) Actividades conexas a la actividad minera:


Construcciones civiles, montajes mecánicos y eléctricos, instalaciones anexas o complementarias,
tanques de almacenamiento, tuberías en general, generadores eléctricos, sistemas de transporte que
no son concesionados, uso de maquinaria, equipo y accesorios, mantenimiento mecánico, eléctrico,
comedores, hoteles, campamentos, servicios médicos, vigilancia, construcciones y otros tipos de
prestación de servicios..

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


19
19

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 3.- El alcance de este reglamento es Artículo 3.- El presente reglamento es de alcance
de aplicación a toda persona natural o jurídica, a toda persona natural o jurídica, pública o privada,
pública o privada, que realice actividades que realice actividades mineras y actividades
mineras y actividades conexas con personal conexas con personal propio o de terceros en sus
propio o de terceros; las que están obligadas a ambientes de trabajo; las que están obligadas a dar
dar cumplimiento a todas sus disposiciones. cumplimiento a todas sus disposiciones.

El presente reglamento también alcanza a los


trabajadores y a aquéllos que no tienen
vínculo laboral con el titular de actividad
minera, sino que dependen de una
empresa contratista, la cual le presta servicios
a aquél o se encuentran dentro del ámbito de su
centro de labores.
Artículo 4.- El presente reglamento establece
las normas mínimas para la prevención de los Artículo 4.- El presente reglamento establece las
riesgos laborales, pudiendo los titulares normas mínimas para la prevención de los riesgos
mineros y trabajadores establecer libremente laborales, pudiendo los titulares de actividades
niveles de protección que mejoren lo previsto mineras y trabajadores establecer estándares de
en la presente norma. protección que mejoren lo previsto en la presente
norma.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


20
20

055-2010-EM 024-2016-EM

Artículo 6.- El presente reglamento tiene por Artículo 6.- El presente reglamento tiene por finalidad fijar normas
finalidad fijar normas para: para:
a) El desarrollo de una cultura preventiva de a) Fomentar una cultura de prevención de los riesgos laborales para
seguridad y salud combinando el que toda la organización interiorice los conceptos de prevención y
comportamiento humano con la preparación proactividad, promoviendo comportamientos seguros.
teórico práctica de sistemas y métodos de b) Practicar la explotación racional de los recursos minerales,
trabajo. cuidando la vida y la salud de los trabajadores y el ambiente.
b) Practicar la explotación racional de los recursos c) Fomentar el liderazgo, compromiso, participación y trabajo en
minerales, cuidando la vida y la salud de los equipo de toda la empresa con relación a Seguridad y Salud
trabajadores y el ambiente. Ocupacional.
c) Fomentar el liderazgo, compromiso, d) Promover el conocimiento y fácil entendimiento de los estándares,
participación y trabajo en equipo de toda la procedimientos y prácticas para realizar trabajos seguros
empresa en la seguridad. mediante la capacitación.
d) Fomentar entre los trabajadores una cultura de e) Promover el cumplimiento de las normas de Seguridad y Salud
seguridad y salud que permita comprometerse Ocupacional aplicando las disposiciones vigentes y los
con sus compañeros, el trabajo y la propia conocimientos técnicos profesionales de la prevención.
empresa. f) La adecuada fiscalización integral de la Seguridad y Salud
e) Promover el conocimiento y fácil entendimiento Ocupacional en las operaciones mineras.
de los estándares, procedimientos y prácticas g) Asegurar un compromiso visible del titular de actividad
para realizar trabajos bien hechos mediante la minera, empresas contratistas y los trabajadores con la gestión de
capacitación. la Seguridad y Salud Ocupacional.
f) Promover el cumplimiento de las normas de h) Mejorar la autoestima del recurso humano y fomentar el trabajo en
seguridad y salud ocupacional aplicando las equipo a fin de incentivar la participación de los
disposiciones vigentes y los conocimientos trabajadores.
técnicos profesionales de la prevención. i) Fomentar y respetar la participación de las
g) La adecuada fiscalización integral de la organizaciones sindicales o, en defecto de éstas, la de los
seguridad y salud en las operaciones mineras. representantes de los trabajadores en las decisiones sobre la
Seguridad y Salud Ocupacional.
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
21
21

CAPÍTULO I - DISPOSICIONES GENERALES


Subcapítulo II Definición de Términos

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 7.- Las siguientes disposiciones se aplican al Artículo 7.- Las siguientes disposiciones se aplican al
presente reglamento. presente reglamento.

Accidente de Trabajo Accidente de Trabajo (AT)


Incidente o suceso repentino que sobreviene por Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o
causa o con ocasión del trabajo, aún fuera del lugar y con ocasión del trabajo y que produzca en el
horas en que aquél se realiza, bajo órdenes del trabajador una lesión orgánica, una perturbación
empleador, y que produzca en el trabajador un daño, funcional, una invalidez o la muerte.
una lesión, una perturbación funcional, una invalidez o Es también accidente de trabajo aquél que se produce
la muerte. durante la ejecución de órdenes del empleador, o
durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y
aun fuera del lugar y horas de trabajo.

DS 005-2012 TR
Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión
del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte.
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas
de trabajo.
21
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
22
22

055-2010-EM 024-2016-EM
Accidente Incapacitante 2. Accidente incapacitante:
Suceso resultante en lesión(es) que, luego de la Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación
evaluación médica correspondiente, da lugar a médica, da lugar a descanso, ausencia justificada
descanso médico y tratamiento, a partir del día al trabajo y tratamiento. Para fines estadísticos,
siguiente de sucedido el accidente. El día de la no se tomará en cuenta el día de ocurrido el
ocurrencia de la lesión no se tomará en cuenta accidente.
para fines de información estadística.

22
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
23
23

Según el grado de incapacidad los accidentes de trabajo pueden ser:

055-2010-EM 024-2016-EM
2.1 PARCIAL TEMPORAL: Cuando la lesión genera en el accidentado
la imposibilidad parcial de utilizar su organismo; se otorgará
tratamiento médico hasta su plena recuperación.
2.2 TOTAL TEMPORAL: Cuando la lesión genera en el accidentado la
imposibilidad total de utilizar su organismo; se otorgará tratamiento
médico hasta su plena recuperación.
2.3 PARCIAL PERMANENTE: Cuando la lesión genera la pérdida
parcial de un miembro u órgano o de las funciones
del mismo.
2.4 TOTAL PERMANENTE: Cuando la lesión genera la pérdida
anatómica o funcional total de un miembro u órgano, o de las
funciones del mismo. Se considera a partir de la pérdida del dedo
meñique.
PARCIAL PARCIAL TOTAL
TOTAL TEMPORAL
TEMPORAL PERMANENTE PERMANENTE

23
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
24
24

055-2010-EM 024-2016-EM
Accidente Mortal 3. Accidente mortal:
Suceso resultante en lesión(es) que produce(n) la Suceso cuyas lesiones producen la muerte
muerte del trabajador, al margen del tiempo del trabajador. Para efectos estadísticos debe
transcurrido entre la fecha del accidente y la de la considerarse la fecha del deceso.
muerte. Para efecto de la estadística se debe
considerar la fecha del deceso.

24
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
25
25

055-2010-EM 024-2016-EM
Alta Gerencia de la Unidad Minera Alta Gerencia de la Unidad Minera
Funcionarios de la más alta jerarquía de la Funcionarios de la más alta jerarquía de la unidad
unidad minera encargados de hacer cumplir minera encargados de hacer cumplir la política de
la política de la empresa en todos sus la empresa en todos sus aspectos, entre ellos la
aspectos, entre ellos la Gestión de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
Seguridad y Salud Ocupacional.
Alta Gerencia de la Empresa o Titular de
Alta Gerencia de la Empresa Actividad Minera
Funcionarios de la más alta jerarquía de la Funcionarios de la más alta jerarquía de la
Empresa encargados de liderar y proveer empresa encargados de liderar y proveer los
los recursos para la Gestión de Seguridad y recursos para la Gestión de Seguridad y Salud
Salud Ocupacional de la Empresa. Ocupacional de la Empresa.

25
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
26
26

055-2010-EM 024-2016-EM
Análisis de Trabajo Seguro (ATS) Análisis de Trabajo Seguro (ATS)
Es una herramienta de gestión de seguridad y salud Es una herramienta de gestión de seguridad y salud
ocupacional que permite determinar el procedimiento ocupacional que permite determinar el
de trabajo seguro, mediante la determinación de los procedimiento de trabajo seguro, mediante la
riesgos potenciales y definición de sus controles determinación de los riesgos potenciales y
para la realización de las tareas. definición de sus controles para la realización de las
tareas.

(ver artículo 99)

26
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
27
27

055-2010-EM 024-2016-EM
Auditoría Auditoría
Proceso sistemático, independiente, objetivo y Procedimiento sistemático, independiente, objetivo y
documentado realizado por encargo del titular documentado para evaluar un sistema de gestión de
minero para evaluar y medir la efectividad del Seguridad y Salud Ocupacional.
sistema de gestión y el cumplimiento del
presente reglamento.

DS 005-2012 TR
Auditoría: Procedimiento sistemático, independiente y documentado para evaluar un Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo, que se llevará a cabo de acuerdo a la regulación que establece el
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

27
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
28
28

055-2010-EM 024-2016-EM
Autoridad minera Autoridad minera competente
Se entenderá como tal al Ministerio de El Ministerio de Energía y Minas, a través de la
Energía y Minas, como la máxima autoridad Dirección General de Minería, es la autoridad minera
que, en materia de Seguridad y Salud competente en materia de Seguridad y Salud
Ocupacional en la actividad minera, dicta Ocupacional, dicta las normas y políticas
las normas y políticas correspondientes. correspondientes del sector.
Adicionalmente, para estos efectos y según Adicionalmente, son autoridades competentes en
sus competencias, serán considerados inspección y fiscalización de Seguridad y Salud
Autoridad Minera: Ocupacional:
1. La Dirección General de Minería; 1. La Superintendencia Nacional de Fiscalización
2. El Organismo Supervisor de la Inversión Laboral - SUNAFIL;
en Energía y Minería - OSINERGMIN; y 2. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
3. Los Gobiernos Regionales y Minería - OSINERGMIN; y
3. Los Gobiernos Regionales, en las actividades de la
Pequeña Minería y Minería Artesanal, a través de
las Gerencias o Direcciones Regionales de Energía
y Minas.

28
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
29
29

024-2016-EM

Causas de los Accidentes:


Son uno o varios eventos relacionados que concurren para generar un accidente.
Se dividen en:

1- FALTA DE CONTROL 2- CAUSAS BASICAS 3- CAUSAS INMEDIATAS

• Son fallas, ausencias o • Referidas a factores • Son aquéllas debidas a los


debilidades administrativas personales y factores de actos o condiciones
en la conducción del sistema trabajo subestándares.
de gestión de la seguridad y
la salud ocupacional, a cargo
del titular de actividad
minera y/o contratistas

29
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
30
30

1- FALTA DE CONTROL

FALTA DE CONTROL
• Fallas, ausencias o debilidades en el
sistema de gestión de la seguridad y la
salud ocupacional.

30
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
31
31

2- CAUSAS BASICAS

2.1 FACTORES PERSONALES 2.2 FACTORES DE TRABAJO


• Referidos a limitaciones en • Referidos al trabajo, las condiciones y
experiencias, fobias y tensiones medio ambiente de trabajo: organización,
presentes en el trabajador. También métodos, ritmos, turnos de trabajo,
son factores personales los maquinaria, equipos, materiales,
relacionados con la falta de dispositivos de seguridad, sistemas de
habilidades, conocimientos, actitud, mantenimiento, ambiente,
condición físico - mental y psicológica procedimientos, comunicación, liderazgo,
planeamiento, ingeniería, logística,
de la persona. estándares, supervisión, entre otros.

31
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
32
32

3- CAUSAS INMEDIATAS

3.2 CONDICIONES SUBESTANDARES 3.2 ACTOS SUBESTANDARES


• Son todas las condiciones en el • Son todas las acciones o prácticas
entorno del trabajo que se incorrectas ejecutadas por el
encuentre fuera del estándar y que trabajador que no se realizan de
pueden causar un accidente de acuerdo al Procedimiento Escrito
trabajo. de Trabajo Seguro (PETS) o
estándar establecido y que pueden
causar un accidente.

32
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
33
33

055-2010-EM 024-2016-EM
Certificado de Calificación de Competencia ANULADO
del Trabajador del Sector Minero-
CECOTRASMIN
Es el reconocimiento oficial de las aptitudes,
conocimientos, habilidades y destrezas del
trabajador del Sector minero, para
DESEMPEÑAR UN PUESTO DE TRABAJO,
operando maquinarias, en espacios confinados,
trabajos en altura entre otros

Certificadoras ANULADO
Son instituciones o titulares mineros autorizados
por la Dirección General de Minería del Ministerio
de Energía y Minas que se encargan de la
certificación de la calificación de las
competencias de los trabajadores del Sector
Minero.

33
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
34
34

055-2010-EM 024-2016-EM
Código de Señales y Colores Código de Señales y Colores
Es un sistema que establece los requisitos para Es un sistema que establece los requisitos para
el diseño, colores, símbolos, formas y el diseño, colores, símbolos, formas y
dimensiones de las señales de seguridad. dimensiones de las señales de seguridad.

34
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
35
35

055-2010-EM 024-2016-EM
Comité de Seguridad y Salud Ocupacional Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
Órgano paritario constituido por representantes Órgano bipartito y paritario constituido por
del empleador y de los trabajadores, con las representantes del empleador y de los
facultades y obligaciones previstas por las trabajadores, con las facultades y obligaciones
normas vigentes, nombrados para considerar los previstas por la legislación y la práctica nacional,
asuntos de Seguridad y Salud Ocupacional. destinado a la consulta regular y periódica de las
actuaciones del empleador en materia de
prevención de riesgos en Seguridad y Salud
Ocupacional.

DS 005-2012 TR
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo: Es un órgano bipartito y paritario constituido por
representantes del empleador y de los trabajadores, con las facultades y obligaciones previstas por la
legislación y la práctica nacional, destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones del
empleador en materia de prevención de riesgos.

35
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
36
36

055-2010-EM 024-2016-EM
Cultura de Seguridad y Salud Ocupacional Cultura de Seguridad y Salud Ocupacional
Es el conjunto de valores, principios, normas, Es el conjunto de valores, principios, normas,
costumbres, comportamientos y conocimientos costumbres, comportamientos y conocimientos
que comparten los miembros de una empresa que comparten los miembros de una empresa,
para promover un trabajo decente, en el que se para promover un trabajo seguro y saludable, en
incluye al titular minero, a las empresas el que están incluidos el titular de actividad
contratistas mineras y a las empresas de minera, las empresas contratistas mineras, las
actividades conexas para la prevención de empresas contratistas de actividades conexas y
incidentes, accidentes, enfermedades los trabajadores de las antes mencionadas, para
ocupacionales y daño a las personas la prevención de enfermedades ocupacionales y
daño a las personas.

DS 005-2012 TR
•Cultura de seguridad o cultura de prevención: Conjunto de valores, principios y normas de
comportamiento y conocimiento respecto a la prevención de riesgos en el trabajo que
comparten los miembros de una organización

36
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
37
37

055-2010-EM 024-2016-EM
Empresa Contratista de Actividades Conexas Empresa Contratista de Actividades Conexas
Es toda persona natural o jurídica que realiza Es la persona natural o jurídica que ejecuta las
actividades auxiliares o complementarias a la acciones y trabajos de la actividad minera, de
actividad minera por encargo del titular minero. acuerdo a las normas legales vigentes.

055-2010-EM 024-2016-EM
Empresa Minera Empresa Minera
Es la persona jurídica, que ejecuta las acciones y Es la persona natural o jurídica que ejecuta las
trabajos de la actividad minera de acuerdo a las acciones y trabajos de la actividad minera de
normas legales vigentes, diseños, métodos de acuerdo a las normas legales vigentes.
explotación, estándares, procedimientos y
prácticas establecidas.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


38
38

055-2010-EM 024-2016-EM
Enfermedad Ocupacional Enfermedad Ocupacional
Es el daño orgánico o funcional ocasionado al Es el daño orgánico o funcional ocasionado al
trabajador como resultado de la exposición a trabajador como resultado de la exposición a
factores de riesgos físicos, químicos, biológicos y/o factores de riesgos físicos, químicos, biológicos,
ergonómicos, inherentes a la actividad laboral. psicosociales y disergonómicos, inherentes a la
actividad laboral.

Enfermedad Profesional Enfermedad Profesional


Es todo estado patológico permanente o temporal Es todo estado patológico permanente o temporal
que sobreviene al trabajador como consecuencia que sobreviene al trabajador como consecuencia
directa de la clase de trabajo que desempeña o del directa de la clase de trabajo que desempeña o del
medio en el que se ha visto obligado a trabajar. Es medio en el que se ha visto obligado a trabajar. Es
reconocida por el Ministerio de Salud. reconocida por el Ministerio de Salud.

Enfermedad prevalente Enfermedad prevalente


Es aquél mal que está presente en un tiempo Es aquella enfermedad que se produce con
determinado. Incluye casos que se iniciaron antes y frecuencia en la unidad minera.
aquellos casos nuevos en el mencionado período.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


39
39

055-2010-EM 024-2016-EM
Estadística de incidentes y accidentes Estadística de Seguridad y Salud Ocupacional
Sistema de registro, análisis y control de la Sistema de registro, análisis y control de la
información de incidentes y accidentes, orientado información de incidentes, incidentes peligrosos,
a utilizar la información y las tendencias accidentes de trabajo y enfermedades
asociadas en forma proactiva para reducir la ocupacionales, orientado a utilizar la información
ocurrencia de este tipo de eventos. y las tendencias asociadas en forma proactiva
para reducir la ocurrencia de este tipo de
eventos.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


40
40

055-2010-EM 024-2016-EM
Estándar de Trabajo Estándar de Trabajo
El estándar es definido como los modelos, pautas Son los modelos, pautas y patrones que
y patrones que contienen los parámetros y los contienen los parámetros establecidos por el
requisitos mínimos aceptables de medida, titular de actividad minera y los requisitos
cantidad, calidad, valor, peso y extensión mínimos aceptables de medida, cantidad, calidad,
establecidos por estudios experimentales, valor, peso y extensión establecidos por estudios
investigación, legislación vigente y/o resultado del experimentales, investigación, legislación vigente
avance tecnológico, con los cuales es posible y/o resultado del avance tecnológico, con los
comparar las actividades de trabajo, desempeño cuales es posible comparar las actividades de
y comportamiento industrial. Es un parámetro que trabajo, desempeño y comportamiento industrial.
indica la forma correcta de hacer las cosas. Es un parámetro que indica la forma correcta y
segura de hacer las cosas.
El estándar satisface las siguientes preguntas:
¿Qué hacer?, ¿Quién lo hará?, ¿Cuándo se El estándar satisface las siguientes preguntas:
hará? y ¿Quién es el responsable de que el ¿Qué hacer?, ¿Quién lo hará?, ¿Cuándo se
trabajo sea bien hecho? hará? y ¿Quién es el responsable de que el
trabajo sea seguro?

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


41
41

055-2010-EM 024-2016-EM
Evaluación de riesgos Evaluación de riesgos
Es un proceso posterior a la identificación de los Es un proceso posterior a la identificación de los
peligros, que permite valorar el nivel, grado y peligros, que permite valorar el nivel, grado y
gravedad de aquellos, proporcionando la gravedad de aquéllos, proporcionando la
información necesaria para que el titular y el información necesaria para que el titular de
trabajador minero estén en condiciones de tomar actividad minera, empresas contratistas,
una decisión apropiada sobre la oportunidad, trabajadores y visitantes estén en condiciones de
prioridad y tipo de acciones preventivas que debe tomar una decisión apropiada sobre la
adoptar, con la finalidad de eliminar la oportunidad, prioridad y tipo de acciones
contingencia o la proximidad de un daño. preventivas que deben adoptar, con la finalidad
de eliminar la contingencia o la proximidad de un
daño.
DS 005-2012 TR
•Evaluación de riesgos: Es el proceso posterior a la identificación de los peligros, que permite valorar el
nivel, grado y gravedad de los mismos proporcionando la información necesaria para que el empleador se
encuentre en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones
preventivas que debe adoptar.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


42
42

UACIÓN DE RIESGOS
CLASIFICACION DEL RIESGO

PLAZO DE
NIVEL DE
1 RIESGO
DESCRIPCIÓN MEDIDA
CORRECTIVA
Riesgo intolerable, requiere controles
inmediatos. Si no se puede controlar
6 ALTO
el PELIGRO se paralizan los trabajos
0-24 HORAS
operacionales en la labor.
Iniciar medidas para eliminar/reducir
el riesgo. Evaluar si la acción se
0 MEDIO puede ejecutar de manera inmediata 0-72HORAS

Este riesgo puede ser tolerable.


3 BAJO 1 MES

5
E www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
43
43

055-2010-EM 024-2016-EM
Facilitador ANULADO
Es una persona con conocimientos y experiencia en la industria
minera, cuyo rol es apoyar en la prevención o resolución de un
conflicto relacionado, entre otros, con la Seguridad y Salud
Ocupacional.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


44
44

055-2010-EM 024-2016-EM
Fiscalización Fiscalización
Es un proceso de control sistemático, objetivo y Es un proceso de control sistemático, objetivo y
documentado, realizado por la autoridad minera documentado, realizado por la autoridad minera
para verificar el cumplimiento de lo establecido para verificar el cumplimiento de lo establecido
en el presente reglamento. en el presente reglamento.

Fiscalizador Fiscalizador
Es toda persona natural o jurídica, domiciliada en Es toda persona natural o jurídica, domiciliada en
el país, encargada de realizar exámenes objetivos el país, encargada de realizar exámenes objetivos
y sistemáticos sobre asuntos de salud y seguridad y sistemáticos sobre asuntos de salud y seguridad
en los lugares donde se desarrollan actividades en los lugares donde se desarrollan actividades
mineras y que cuenta con autorización expresa de mineras y que cuenta con autorización expresa de
la autoridad minera. la autoridad competente.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


45
45

055-2010-EM 024-2016-EM
Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional
Es la aplicación de los principios de la Es la aplicación de los principios de la
administración profesional a la seguridad y la administración profesional a la seguridad y la
salud ocupacional. salud minera, integrándola a la producción,
calidad y control de costos.

DS 005-2012 TR
•Gestión de la Seguridad y Salud: Aplicación de los principios de la administración moderna a la seguridad
y salud, integrándola a la producción, calidad y control de costos.
•Gestión de Riesgos: Es el procedimiento que permite, una vez caracterizado el riesgo, la aplicación de las
medidas más adecuadas para reducir al mínimo los riesgos determinados y mitigar sus efectos, al tiempo
que se obtienen los resultados esperados.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


46
46

DEFINICIONES:

055-2010-EM 024-2016-EM
Gerente del Programa de Seguridad y Salud Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional
Ocupacional
Es el ejecutivo facilitador que asesora a las Es el ejecutivo facilitador que asesora a las
diferentes áreas de la empresa establecida por el diferentes áreas de la empresa establecida por el
titular minero en la gestión de la Seguridad y titular minero en la gestión de la Seguridad y
Salud Ocupacional y reporta directamente al nivel Salud Ocupacional y reporta directamente al nivel
más alto de dicha organización. Coordina en todo más alto de dicha organización. Coordina en todo
momento las acciones preventivas de Seguridad momento las acciones preventivas de Seguridad
y Salud Ocupacional. y Salud Ocupacional.

46
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
47
47

055-2010-EM 024-2016-EM
Higiene Higiene Ocupacional
Es el método orientado al reconocimiento, Es una especialidad no médica orientada a identificar,
evaluación y control de los agentes de reconocer, evaluar y controlar los factores de riesgo
riesgo (físicos, químicos, biológicos y ocupacionales (físicos, químicos, biológicos,
ergonómicos) que se generan en el psicosociales, disergonómicos y otros) que puedan
ambiente de trabajo y que causan afectar la salud de los trabajadores, con la finalidad de
enfermedad o deterioro del bienestar prevenir las enfermedades ocupacionales.
físico y biológico del trabajador.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


48
48

055-2010-EM 024-2016-EM
Humos Humos
Gases producidos por la combustión incompleta Partículas sólidas en suspensión en el aire
de materiales orgánicos (tales como la madera, el producidas en los procesos de combustión
carbón, los productos del petróleo y las plantas). incompleta.

Humos metálicos Humos metálicos


Son partículas sólidas que se crean por la Son partículas sólidas, suspendidas en el aire,
condensación de una sustancia desde un estado que se crean por la condensación de una
gaseoso. sustancia desde un estado gaseoso.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


49
49

055-2010-EM 024-2016-EM
Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y
Medidas de Control (IPERC)
Proceso sistemático utilizado para identificar los peligros,
evaluar los riesgos y sus impactos y para implementar los
controles adecuados, con el propósito de reducir los riesgos a
niveles establecidos según las normas legales vigentes.

DS 005-2012 TR
•Identificación de Peligros: Proceso mediante el cual se localiza y reconoce que existe un peligro y se
definen sus características.
•Evaluación de riesgos: Es el proceso posterior a la identificación de los peligros, que permite valorar el nivel,
grado y gravedad de los mismos proporcionando la información necesaria para que el empleador se encuentre
en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas
que debe adoptar.

49
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
50
50

055-2010-EM 024-2016-EM
Incapacidad Parcial Permanente Incapacidad Parcial Permanente
Es aquélla que, luego de un accidente, genera la Es aquélla que, luego de un accidente, genera la
pérdida parcial de un miembro u órgano o de las pérdida parcial de un miembro u órgano o de las
funciones del mismo y que disminuye su funciones del mismo y que disminuye su
capacidad de trabajo. capacidad de trabajo.

50
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
51
51

055-2010-EM 024-2016-EM
Incapacidad Total Permanente Incapacidad Total Permanente
Es aquélla que, luego de un accidente, incapacita Es aquélla que, luego de un accidente, incapacita
totalmente al trabajador para laborar. totalmente al trabajador para laborar.

51
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
52
52

055-2010-EM 024-2016-EM
Incapacidad Total Temporal Incapacidad Total Temporal
Es aquélla que, luego de un accidente, genera la Es aquélla que, luego de un accidente, genera la
imposibilidad de utilizar una determinada parte imposibilidad de utilizar una determinada parte
del organismo humano, hasta finalizar el del organismo humano, hasta finalizar el
tratamiento médico y volver a las labores tratamiento médico y volver a las labores
habituales, totalmente recuperado. habituales, totalmente recuperado.

52
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
53
53

055-2010-EM 024-2016-EM
Incapacidad Parcial Temporal
Cuando la lesión genera en el accidentado la
imposibilidad parcial de utilizar su organismo; se
otorgará tratamiento médico hasta su plena
recuperación.

53
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
54
54

055-2010-EM 024-2016-EM
Incidente Incidente.
Suceso inesperado relacionado con el trabajo Suceso con potencial de pérdidas acaecido en el
que puede o no resultar en daños a la salud. En curso del trabajo o en relación con el trabajo, en
el sentido más amplio, incidente involucra todo el que la persona afectada no sufre lesiones
tipo de accidente de trabajo. corporales.

Causas de los Incidentes: Es uno o varios


eventos relacionados que concurren para generar
un accidente. Se dividen en:

DS 005-2012 TR
•Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo, en el que la persona
afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo requieren cuidados de primeros auxilios.
•Incidente Peligroso: Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar lesiones o enfermedades a
las personas en su trabajo o a la población.

54
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
55
55

055-2010-EM 024-2016-EM
Incidente peligroso y/o situación de emergencia
Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar
lesiones o enfermedades graves con invalidez total
y permanente o muerte a las personas en su trabajo o a
la población.
Se considera incidente peligroso a evento con pérdidas
materiales, como es el caso de un derrumbe o colapso de
labores subterráneas, derrumbe de bancos en tajos abiertos,
atrapamiento de personas sin lesiones (dentro, fuera, entre,
debajo), caída de jaula y skip en un sistema de izaje, colisión
de vehículos, derrumbe de construcciones, desplome de
estructuras, explosiones, incendios, derrame de materiales
peligrosos, entre otros, en el que ningún trabajador ha sufrido
lesiones

DS 005-2012 TR
•Incidente Peligroso: Todo suceso potencialmente riesgoso que pudiera causar lesiones o
enfermedades a las personas en su trabajo o a la población.

55
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
56
56

055-2010-EM 024-2016-EM
Índice de Frecuencia de Accidentes (IFA): Índice de Frecuencia de Accidentes (IF):
Número de accidentes mortales e incapacitantes Número de accidentes mortales e incapacitantes
por cada millón de horas hombre trabajadas. Se por cada millón de horas hombre trabajadas. Se
calculará con la formula siguiente: calculará con la formula siguiente:

56
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
57
57

055-2010-EM 024-2016-EM
Índice de Severidad de Accidentes (ISA) Índice de Severidad de Accidentes (IS)
Número de días perdidos o cargados por cada Número de días perdidos o cargados por cada
millón de horas - hombre trabajadas. Se millón de horas - hombre trabajadas. Se
calculará con la fórmula siguiente: calculará con la fórmula siguiente:

57
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
58
58

055-2010-EM 024-2016-EM
Índice de Accidentabilidad (IA): Índice de Accidentabilidad (IA):
Una medición que combina el índice de Una medición que combina el índice de
frecuencia de lesiones con tiempo perdido (IF) y frecuencia de lesiones con tiempo perdido (IF) y
el índice de severidad de lesiones (IS), como un el índice de severidad de lesiones (IS), como un
medio de clasificar a las empresas mineras. medio de clasificar a las empresas mineras.
Es el producto del valor del índice de frecuencia Es el producto del valor del índice de frecuencia
por el índice de severidad dividido entre 1000 por el índice de severidad dividido entre 1000

IF x IS IF x IS
IA = ---------------- IA= ------------------
1000 1000

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


59
59

055-2010-EM 024-2016-EM
Inducción Inducción
Capacitación inicial dirigida a otorgar Capacitación inicial dirigida a otorgar
conocimientos e instrucciones al trabajador para conocimientos e instrucciones al trabajador para
que ejecute su labor en forma segura, eficiente y que ejecute su labor en forma segura, eficiente y
correcta. Se divide en: correcta. Se divide en:
1. Inducción General .- Es la presentación al 1. Inducción General .- Es la presentación al
trabajador, con anterioridad a la asignación al trabajador, con anterioridad a la asignación al
puesto de trabajo, de la política, beneficios, puesto de trabajo, sobre la política, beneficios,
servicios, facilidades, reglas, prácticas generales y servicios, facilidades, reglas, prácticas generales y
el ambiente laboral de la empresa (Anexo 14 - 16 el ambiente laboral de la empresa (Anexo 4 ).
horas). 2. Inducción del Trabajo Específico.- Es la
2. Inducción del Trabajo Específico.- Es la capacitación que brinda al trabajador la
orientación al trabajador respecto de la información información y el conocimiento necesario a fin de
necesaria a fin de prepararlo para el trabajo prepararlo para el trabajo específico. (Anexo 5).
específico (Anexo 14 A - 32 horas).

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


60
60

055-2010-EM 024-2016-EM
Ingeniero de Seguridad
Es el ingeniero colegiado y habilitado en las ANULADO
especialidades de Ingeniería de Minas, Geología o Ver Artículo 70.- El Ingeniero de Seguridad y
Metalurgia de acuerdo a las actividades mineras y Salud Ocupacional será un ingeniero de minas o
conexas desarrolladas, con un mínimo de tres (03) ingeniero geólogo o ingeniero químico o
años de experiencia en la actividad minera y/o en ingeniero metalurgista, de acuerdo a la actividad
seguridad y salud ocupacional, que tiene a su cargo minera, colegiado y habilitado, con un mínimo de
tres (3) años de experiencia en la actividad
verificar el cumplimiento de las disposiciones del
minera y/o en Seguridad y Salud Ocupacional y
presente reglamento y del Reglamento Interno de
con capacitación o estudios de especialización
Seguridad y Salud Ocupacional del titular minero. en estos temas con una duración mínima de
ciento veinte (120) horas.
Ingeniero Residente
Es el ingeniero colegiado y habilitado en las ANULADO
especialidades de Ingeniería de Minas, Geología o
Metalurgia de acuerdo a las actividades mineras y
conexas desarrolladas, con conocimiento de
administración, gestión de seguridad y con un
mínimo de tres (03) años de experiencia en la
actividad minera y/o en seguridad y salud
ocupacional.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


61
61

055-2010-EM 024-2016-EM
Inspección Inspección
Es un proceso de observación metódica Verificación del cumplimiento de los estándares
para examinar situaciones críticas de establecidos en las disposiciones legales. Es un
prácticas, condiciones, equipos, proceso de observación directa que acopia datos
materiales, estructuras y otros. Es sobre el trabajo, sus procesos, condiciones,
realizada por un funcionario de la medidas de protección y cumplimiento de
empresa entrenado en la identificación dispositivos legales en Seguridad y Salud
de peligros, evaluación y control de los Ocupacional. Es realizada por la autoridad
riesgos (IPERC). competente.
La inspección interna de Seguridad y Salud Ocupacional es
realizada por el titular de actividad minera, las
empresas contratistas mineras y las empresas contratistas de
actividades conexas con personal capacitado en la
identificación de peligros y evaluación de riesgos.

DS 005-2012 TR
•Inspección: Verificación del cumplimiento de los estándares
establecidos en las disposiciones legales. Proceso de observación
directa que acopia datos sobre el trabajo, sus procesos,
condiciones, medidas de protección y cumplimiento de dispositivos
legales en seguridad y salud en el trabajo.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


62
62

055-2010-EM 024-2016-EM
Investigación de Incidentes y Accidentes Investigación de Incidentes, Incidentes
Es un proceso de recopilación, evaluación de Peligrosos, Accidentes de Trabajo y
datos verbales y materiales que conducen a Enfermedades Ocupacionales
determinar las causas de los incidentes y/o Es un proceso de identificación, recopilación y
accidentes. Tal información será utilizada evaluación de factores, elementos,
solamente para tomar las acciones correctivas y circunstancias, puntos críticos que conducen a
prevenir la recurrencia. determinar las causas de los incidentes,
incidentes peligrosos, accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales. Tal información
será utilizada para tomar las acciones correctivas
y prevenir la recurrencia.
Las autoridades policiales y judiciales deberán Las autoridades policiales y judiciales deberán
realizar sus propias investigaciones de acuerdo a realizar sus propias investigaciones de acuerdo a
sus procedimientos y metodologías. sus procedimientos y metodologías.

DS 005-2012 TR
Investigación de Accidentes e Incidentes: Proceso de identificación de los
factores, elementos, circunstancias y puntos críticos que concurren para causar
los accidentes e incidentes. La finalidad de la investigación es revelar la red de
causalidad y de ese modo permite a la dirección del empleador tomar las
acciones correctivas y prevenir la recurrencia de los mismos.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


63
63

055-2010-EM 024-2016-EM
Lesión Lesión
Es un daño físico u orgánico que sufre una persona Alteración física u orgánica que afecta a una
como consecuencia de un accidente de trabajo, por persona como consecuencia de un accidente de
lo cual dicha persona debe ser evaluada y trabajo o enfermedad ocupacional, por lo cual
diagnosticada por un médico titulado y colegiado. dicha persona debe ser evaluada y diagnosticada
por un médico titulado y colegiado.

Las siguientes lesiones no se clasifican como ANULADO


incapacidades parciales permanentes:
a) Hernia inguinal, si quedó curada
b) Pérdida de la uña de los dedos de las manos o
de los pies
c) La pérdida de la parte blanda de los dedos
cuando no afecta el hueso
d) Pérdida de dientes
e) Desfiguración
f) Relajamiento o torceduras
g) Fracturas simples en los dedos de las manos o
de los pies; tanto como otras fracturas que no
originan menoscabo o restricción permanente de la
función normal del miembro lesionado.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


64
64

055-2010-EM 024-2016-EM
Médico de Salud Ocupacional ANULADO
Se refiere a un médico titulado, colegiado y
habilitado, preferentemente con especialidad en
Medicina Ocupacional o del Trabajo que cuente
con experiencia mínima de cinco (05) años en la
gestión de un programa de Salud Ocupacional en
minería.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


65
65

055-2010-EM 024-2016-EM
OSINERGMIN
Organismos Supervisor de la inversión en
Energía y Minería.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


66
66

055-2010-EM 024-2016-EM
Peligro Peligro
Todo aquello que tiene potencial de causar daño Situación o característica intrínseca de algo
a las personas, equipos, procesos y ambiente. capaz de ocasionar daños a las personas,
equipos, procesos y ambiente.

DS 005-2012 TR
•Peligro: Situación o característica intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas,
equipos, procesos y ambiente.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


67
67

055-2010-EM 024-2016-EM
Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo
(PETAR) (PETAR)

Es un documento autorizado y firmado para cada Es un documento firmado para cada turno
turno por el ingeniero supervisor y por el ingeniero supervisor y jefe de
superintendente o responsable del área de Área donde se realiza el trabajo mediante el
trabajo y visado por el Gerente del Programa de cual se autoriza a efectuar trabajos en zonas o
Seguridad y Salud Ocupacional o, en ausencia ubicaciones que son peligrosas y consideradas
de éste, por el Ingeniero de Seguridad, que de alto riesgo.
permite efectuar trabajos en zonas o ubicaciones
que son peligrosas y consideradas de alto riesgo.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


68
68

055-2010-EM 024-2016-EM
Planta de Beneficio Planta de Beneficio
Es aquella instalación destinada a desarrollar los Es aquella instalación destinada a desarrollar los
procesos mencionados en los artículos 17 y 18 del procesos de la actividad minera de beneficio,
TUO de la Ley General de Minería y los artículos 42 mencionados en la Ley y el Decreto Supremo Nº 03-
y 44 del Decreto Supremo 03-94-EM, Reglamento 94-EM, Reglamento de diversos títulos del TUO de la
de Diversos Títulos del TUO de la Ley General de Ley General de Minería y sus modificatorias.
Minería.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


69
69

055-2010-EM 024-2016-EM
Planta de Beneficio (continuación) Planta de Beneficio (continaución
En tal sentido, se entenderá como planta de beneficio a las En tal sentido, se entenderá como planta de beneficio a las
siguientes: siguientes:
1. Planta Concentradora: 1. Planta Concentradora:
Es la infraestructura diseñada y construida para el proceso Es la infraestructura diseñada y construida para el proceso de
de chancado, molienda, flotación y concentración chancado, molienda, flotación y concentración metalúrgica en
metalúrgica en el proceso de recuperación de minerales. el proceso de recuperación de minerales.
2. Planta de Separación: 2. Planta de Gravimetría:
Es la instalación destinada a la separación mecánica de Es la instalación destinada a la separación mecánica de
metales pesados, tales como el oro y el tungsteno, y metales pesados, tales como el oro y el tungsteno, y trabajos
trabajos de amalgamación y otros. de amalgamación y otros.
3. Planta de Clasificación: 3. Planta de Clasificación:
Instalación destinada a la clasificación de materiales finos Instalación destinada a la clasificación de materiales finos con
con relación a la presencia de materiales gruesos. relación a la presencia de materiales gruesos.
4. Planta Hidrometalúrgica (de lixiviación, electrolítica y 4. Planta Hidrometalúrgica (de lixiviación, purificación y
otros): precipitación, adsorción-desorción):
Instalación destinada a la realización del proceso de Instalación destinada a la realización del proceso de extracción
extracción de metales por sistemas acuosos. de metales por sistemas acuosos.
5. Planta Pirometalúrgica (fundición, refinería y otros): 5. Planta Pirometalúrgica (tostación, fundición, conversión
Instalación destinada a la realización del proceso de y otros):
extracción de metales por acción del calor. Instalación destinada a la realización del proceso de extracción
de metales por acción del calor.
6. Plantas electrometalúrgicas (electrodeposición y
refinería electrolítica):
Instalación destinada a la purificación de metales utilizando
corriente eléctrica.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


70
70

055-2010-EM 024-2016-EM
Política de Seguridad y Salud Ocupacional
Dirección y compromiso de una organización,
relacionadas a su desempeño en Seguridad y
Salud Ocupacional, expresada formalmente por
la Alta Gerencia de la organización.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


71
71

055-2010-EM 024-2016-EM
Prevención de accidentes Prevención de accidentes
Es la combinación razonable de políticas, Combinación de políticas, estándares,
estándares, procedimientos y prácticas, en el procedimientos, actividades y prácticas en el proceso
contexto de la actividad minera, para alcanzar y organización del trabajo, que establece el
los objetivos de Seguridad y Salud empleador con el fin de prevenir los riesgos en el
Ocupacional del empleador. trabajo y alcanzar los objetivos de Seguridad y Salud
Ocupacional.

DS 005-2012 TR
Prevención de Accidentes: Combinación de políticas, estándares, procedimientos, actividades y
prácticas en el proceso y organización del trabajo, que establece el empleador con el objetivo de
prevenir los riesgos en el trabajo.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


72
72

055-2010-EM 024-2016-EM
Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro Procedimientos Escritos de Trabajo Seguro
(PETS) (PETS)
Documento que contiene la descripción Documento que contiene la descripción
específica de la forma cómo llevar a cabo o específica de la forma cómo llevar a cabo o
desarrollar una tarea de manera correcta desde desarrollar una tarea de manera correcta desde
el comienzo hasta el final, dividida en un conjunto el comienzo hasta el final, dividida en un conjunto
de pasos consecutivos o sistemáticos. Resuelve de pasos consecutivos o sistemáticos. Resuelve
la pregunta: ¿Cómo hacer el trabajo/tarea de la pregunta: ¿Cómo hacer el trabajo/tarea de
manera correcta? manera correcta y segura?

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


73
73

EJEMPLOS 024-2016-EM
Régimen de trabajo Régimen especial de trabajo
Es la actividad laboral desarrollada en Es la actividad laboral desarrollada en
determinado plazo o espacio de tiempo, conforme determinado plazo o espacio de tiempo, conforme
a lo establecido por el Decreto Supremo Nº 007- a lo establecido en la normatividad vigente,
2002-TR, que aprueba el Texto Único Ordenado respecto a la Jornada de Trabajo, Horario y
de la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en Sobretiempo.
Trabajo en Sobretiempo.

SISTEMAS COMUNES EN MINERIA


4 X 2 (Perú)
7 X 7 (Chile)
10 X 10 (Chile)
14 X 7 (Perú)
20 X 10 (Perú)
14 x 14 (Argentina)

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


74
74

055-2010-EM 024-2016-EM
Reglamento Interno de Seguridad y Salud Reglamento Interno de Seguridad y Salud
Ocupacional Ocupacional
Es el conjunto de disposiciones que elabora el Es el conjunto de disposiciones que elabora el
titular minero en base a los alcances del titular de actividad minera en base a los alcances
Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional de la Ley y el presente reglamento, incluyendo
en Minería, adecuándolo a las características las particularidades de sus estándares
particulares de sus actividades mineras. operacionales, de su Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional y procedimientos internos
de sus actividades.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


75
75

055-2010-EM 024-2016-EM
Representante de los Trabajadores Representante de los Trabajadores
Es un trabajador con experiencia o capacitación Trabajador elegido, de conformidad con la
recibida en seguridad, elegido mediante legislación vigente, para representar a los
elecciones convocadas por la Junta Electoral trabajadores en el Comité de Seguridad y Salud
formada por el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.
Ocupacional para representar a los trabajadores
por un (01) año ante el referido Comité.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


76
76

055-2010-EM 024-2016-EM
Riesgo Riesgo
Es la combinación de probabilidad y severidad Probabilidad de que un peligro se materialice en
reflejados en la posibilidad de que un peligro determinadas condiciones y genere daños a las
cause pérdida o daño a las personas, a los personas, equipos y al ambiente.
equipos, a los procesos y/o al ambiente de
trabajo.

OHSAS 18001:2007
Riesgo: Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento o exposición peligrosa y la
severidad o daños o enfermedad que puede provocar el evento o la exposición.
DS 005-2012 TR
Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a
las personas, equipos y al ambiente.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


77
77

055-2010-EM 024-2016-EM
Riesgo Residual
Es el riesgo remanente que existe después
de que se haya tomado las medidas de
seguridad.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


78
78

055-2010-EM 024-2016-EM
Salud Salud
Ausencia de afecciones o enfermedades, Es un derecho fundamental que supone un
incluyendo los elementos físicos y/o mentales, estado de bienestar físico, mental y social, y no
directamente relacionados con el desempeño meramente la ausencia de enfermedad o
competitivo del trabajador. incapacidad.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


79
79

055-2010-EM 024-2016-EM
Salud Ocupacional Salud Ocupacional
Rama de la Salud responsable de promover y Rama de la Salud Pública que tiene por finalidad
mantener el más alto grado posible de bienestar promover y mantener el más alto grado posible
físico, mental y social de los trabajadores en de bienestar físico, mental y social de los
todas las ocupaciones, a fin de prevenir riesgos trabajadores en todas las ocupaciones, prevenir
en el trabajo. todo daño a la salud causado por las condiciones
de trabajo y por los factores de riesgo; y adecuar
el trabajo al trabajador, atendiendo a sus
aptitudes y capacidades.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


80
80

055-2010-EM 024-2016-EM
SUNAFIL
Superintendencia Nacional de Fiscalización
Laboral.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


81
81

055-2010-EM 024-2016-EM
* Técnico Supervisor: -Ingeniero Supervisor:
Calificado por el titular minero o empresa contratista Es el ingeniero colegiado y habilitado en las
minera, de acuerdo a su conocimiento, capacitación, especialidades de Ingeniería de Minas, Geología,
experiencia mínima de tres (03) años y desempeño para Química, Metalurgia, Mecánica, Eléctrica,
organizar el trabajo de la actividad a realizar en la Electrónica, Civil, Ambiental y otras
unidad minera, bajo responsabilidad del titular minero o especialidades de acuerdo a las actividades mineras y
empresa contratista minera. Está familiarizado con las conexas desarrolladas, con un mínimo de dos (2) años
regulaciones que se aplica al desempeño de dichas de experiencia en la actividad minera y/o en Seguridad
actividades y tiene conocimiento de cualquier peligro y Salud Ocupacional.
potencial o real a la salud o seguridad en la unidad
minera. - Técnico Supervisor:
* Ingeniero Supervisor: Es el ingeniero colegiado y Calificado por el titular minero o empresa contratista
habilitado en las especialidades de Ingeniería de Minas, minera, de acuerdo a su conocimiento, capacitación,
Geología, Metalurgia y otras especialidades de acuerdo experiencia mínima de tres (03) años y desempeño
a las actividades mineras y conexas desarrolladas, con para organizar el trabajo de la actividad a realizar en la
un mínimo de dos (02) años de experiencia en la unidad minera, bajo responsabilidad del titular minero o
actividad minera y/o seguridad y salud ocupacional empresa contratista minera. Está familiarizado con las
regulaciones que se aplica al desempeño de dichas
actividades y tiene conocimiento de cualquier peligro
potencial o real a la salud o seguridad en la unidad
minera.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


82
82

055-2010-EM 024-2016-EM
Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional:
Trabajador capacitado, elegido por los trabajadores
de las unidades mineras con menos de veinte (20) trabajadores.
El supervisor tiene las mismas obligaciones y responsabilidades
del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.

DS 005-2012 TR
Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo:
Trabajador capacitado y designado por los trabajadores, en las empresas, organizaciones, instituciones o
entidades públicas, incluidas las fuerzas armadas y policiales con menos de veinte (20) trabajadores

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


83
83

055-2010-EM 024-2016-EM
Titular Minero Titular de Actividad Minera
Persona natural o jurídica, nacional o extranjera, Persona natural o jurídica, nacional o extranjera,
responsable de las actividades mineras. responsable de las actividades mineras a que se
refiere el literal a) del artículo 2 del presente
Reglamento, que cuente con todas las
autorizaciones requeridas por la autoridad para
desarrollar dichas actividades

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


84
84

055-2010-EM 024-2016-EM
Trabajador Trabajador
Para efectos del presente reglamento, Toda persona que desempeña una actividad
comprende a la persona que realiza un trabajo de laboral subordinada o autónoma, para un
manera directa o indirecta, por cuenta del titular empleador privado o para el Estado. Están
minero, de las empresas contratistas mineras o incluidos en esta definición los trabajadores del
de las empresas contratistas de actividades titular de actividad minera, de las
conexas. empresas contratistas mineras o de las
empresas contratistas de actividades
conexas.

DS 005-2012 TR
Trabajador: Toda persona que desempeña una actividad laboral subordinada o autónoma,
para un empleador privado o para el Estado.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


85
85

055-2010-EM 024-2016-EM
Visitas
Son las personas autorizadas por el titular de
actividad minera que sin tener vínculo laboral o
contractual con el titular de actividad minera,
empresas contratistas mineras y empresas
contratistas de actividades conexas, ingresan a
las instalaciones de la unidad minera para
realizar actividades propias que no representen
trabajos de actividades mineras y conexas.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


86
86

055-2010-EM 024-2016-EM
Zonas de Alto Riesgo Zonas de Alto Riesgo
Son áreas o ambientes de trabajo donde están Son áreas o ambientes de trabajo cuyas
presentes las condiciones de peligro inminente, condiciones implican un alto potencial de
que pueden presentarse por un diseño daño grave a la salud o muerte del trabajador.
inadecuado o por condiciones físicas, químicas,
eléctricas, mecánicas o ambientales
inapropiadas, entre otros.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


87
87

CAPÍTULO II - AUTORIDAD COMPETENTE


Subcapítulo I Autoridad Minera Competente
Dirección General en Minería

055-2010-EM 024-2016-EM
CAPÍTULO II CAPÍTULO II
AUTORIDAD MINERA AUTORIDAD COMPETENTE
Subcapítulo I Subcapítulo I
Dirección General de Minería Autoridad Minera Competente:
Artículo 8.- El Ministerio de Energía y Minas es la Dirección General de Minería
autoridad minera competente en materia de política Artículo 8.- El Ministerio de Energía y Minas
y normativa de seguridad y salud ocupacional. es la autoridad minera competente en
materia de política y normativa de
Seguridad y Salud Ocupacional

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


88
88

055-201-EM 024-2016-EM
Ejerce su competencia a través de la Dirección General Ejerce su competencia a través de la Dirección
de Minería cuyas atribuciones son, entre otras: General de Minería cuyas atribuciones son, entre
a) Proponer las normas y políticas de Seguridad y Salud otras:
Ocupacional para las actividades mineras. a) Proponer las normas y políticas de Seguridad y Salud
b) Incentivar la implementación de sistemas de gestión Ocupacional.
preventiva que tienda a mejorar las condiciones de trabajo en b) Incentivar la implementación de sistemas de gestión
la actividad minera, de acuerdo con los avances técnicos y preventiva que tienda a mejorar las condiciones de trabajo en la
científicos. actividad minera, de acuerdo con los avances técnicos y
c) Autorizar a las instituciones o titulares mineros para científicos.
certificar la calificación de las competencias de los ANULADO
trabajadores del Sector Minero.
d) Difundir, a través de su página web, las estadísticas de c) Difundir, a través de su página web, las estadísticas de
incidentes, accidentes incapacitantes y accidentes mortales incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de trabajo y
ocurridos a nivel nacional. enfermedades ocupacionales ocurridos a nivel nacional y
e) Elaborar el informe técnico económico para fijar el Arancel promover reuniones con los titulares de actividad minera que
de Fiscalización Minera, el que será establecido anualmente registren mayores índices de accidentabilidad.
mediante resolución del Ministerio de Energía y Minas. ANULADO
f) Verificar la implementación de los requisitos para otorgar d) Verificar la implementación de los requisitos para otorgar
autorizaciones especiales, uso de anfo sobre laboreo de autorizaciones especiales y condiciones de operación distintas
mina subterránea y condiciones de operación distintas a las a las fijadas en los permisos vigentes, a solicitud y por cuenta
fijadas en los permisos vigentes, a solicitud y por cuenta del del titular de actividad minera.
titular minero. e) Elaborar y/o actualizar los anexos y las guías para el mejor
g) Elaborar y/o actualizar las guías para el mejor cumplimiento del presente reglamento, mediante resolución
cumplimiento del presente reglamento, mediante resolución directoral de la Dirección General de Minería.
directoral de la Dirección General de Minería.
f) Disponer visitas de verificación en zonas donde se realicen
h) Otras que se le encarguen. actividades mineras.
g) Otras que se le encarguen.
88
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
89
89

CAPÍTULO II - AUTORIDAD COMPETENTE


Subcapítulo II Otras autoridades competentes
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL) y Organismo Supervisor
de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN)

055-2010-EM 024-2016-EM
Subcapítulo II
OSINERGMIN
Artículo 9.- El Organismo Supervisor de la Artículo 9.- La SUNAFIL es la autoridad
Inversión en Energía y Minería – competente para la supervisión y
OSINERGMIN es la autoridad minera fiscalización del cumplimiento de las
competente para verificar el cumplimiento del disposiciones legales y técnicas relacionadas con
presente reglamento para la Mediana y Gran la Seguridad y Salud Ocupacional en la Gran y
Minería, conforme a las facultades y Mediana Minería, en el marco de la Ley N° 29981.
atribuciones contenidas en las normas
vigentes. El OSINERGMIN es la autoridad competente
Con fines de evaluar la gestión de Seguridad y para supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las
Salud Ocupacional a nivel nacional, disposiciones legales y técnicas relacionadas con
OSINERGMIN deberá informar la seguridad de la infraestructura en la
semestralmente al Ministerio de Energía y Gran y Mediana Minería, en el marco de la Ley N°
Minas los resultados de las acciones de 29901 y el Decreto Supremo N° 088-2003-PCM.
fiscalización.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


90
90

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 10.- Con fines de evaluar la gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional a nivel nacional,
la SUNAFIL y el OSINERGMIN facilitarán
semestralmente, al Ministerio de
Energía y Minas, información sobre los
resultados de las acciones de
inspección y/o fiscalización, según sus
competencias.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


CAPÍTULO II - AUTORIDAD COMPETENTE
91
91

Subcapítulo III Gobiernos Regionales


055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 10.- Los Gobiernos Regionales son la autoridad Artículo 11.- Los gobiernos regionales, a través de la Gerencia
minera competente para verificar el cumplimiento del o Dirección Regional de Energía y Minas, son la autoridad
presente reglamento para la Pequeña Minería y Minería competente para verificar el cumplimiento del presente
Artesanal, en los siguientes aspectos: reglamento para la Pequeña Minería y Minería Artesanal, en los
a) Fiscalizar las actividades mineras en lo que respecta al siguientes aspectos:
cumplimiento de las normas de Seguridad y Salud a) Fiscalizar las actividades mineras en lo que respecta al
Ocupacional. cumplimiento de las normas de Seguridad y Salud
b) Disponer la investigación de accidentes mortales y casos Ocupacional.
de emergencia. b) Disponer la investigación de accidentes mortales y casos de
c) Ordenar la paralización temporal de actividades en emergencia.
cualquier área de trabajo de la unidad minera, cuando existan c) Ordenar la paralización temporal de actividades en cualquier
indicios de peligro inminente, con la finalidad de proteger la área de trabajo de la unidad minera, cuando existan indicios de
vida y salud de los trabajadores, equipos, maquinarias y peligro inminente, con la finalidad de proteger la vida y salud de
ambiente de trabajo, y la reanudación de las actividades los trabajadores, equipos, maquinarias y ambiente de trabajo, y
cuando considere que la situación de peligro ha sido la reanudación de las actividades cuando considere que la
remediada o solucionada. situación de peligro ha sido remediada o solucionada.
d) Resolver las denuncias presentadas contra los titulares d) Resolver las denuncias presentadas contra los titulares de
mineros en materia de Seguridad y Salud Ocupacional. actividad minera en materia de Seguridad y Salud Ocupacional.
e) Otras que se señale en disposiciones sobre la materia. e) Otras que se señale en disposiciones sobre la materia.
Con fines de evaluar la gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional a nivel nacional, los Gobiernos Regionales
deberán informar semestralmente al Ministerio de Energía y
Minas los resultados de las acciones de fiscalización.

91
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
92
92

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 12.- Con fines de evaluar la gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional a nivel nacional, los gobiernos regionales deberán
informar semestralmente, al Ministerio de Energía y Minas, los
resultados de las acciones de inspección y/o fiscalización.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


93
93

CAPÍTULO II - AUTORIDAD COMPETENTE


Subcapítulo IV Supervisión, Inspección y Fiscalización
055-2010-EM 024-2016-EM
Subcapítulo IV Subcapítulo IV
Fiscalización Supervisión, inspección y fiscalización
Artículo 11.- Los funcionarios de la autoridad Artículo 13.- Los funcionarios de la autoridad
minera competente, así como los fiscalizadores competente, tales como supervisores,
autorizados, están facultados para inspeccionar inspectores y fiscalizadores autorizados, están
la totalidad de los trabajos e instalaciones que facultados de acuerdo a las normas legales
formen parte de las operaciones mineras, para lo vigentes, para supervisar, inspeccionar y
cual el titular minero les dará las facilidades fiscalizar, la totalidad de los trabajos e
requeridas. instalaciones que formen parte de las
operaciones mineras, para lo cual el titular de
actividad minera les dará las facilidades
requeridas.
El titular de actividad minera asumirá la
responsabilidad por la seguridad y
salud ocupacional de los funcionarios
indicados, en tanto se encuentren en
cumplimiento de sus funciones.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


94
94

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 12. - Las observaciones y medidas Artículo 14. - Las observaciones y las medidas
anotadas en el Libro de Seguridad y Salud anotadas en el Libro de Seguridad y Salud
Ocupacional deberán ser implementadas en los Ocupacional por los supervisores, inspectores y
plazos fijados para el efecto, informando a la fiscalizadores autorizados, deberán ser
autoridad minera inmediatamente después de su implementadas por el titular de actividad minera
cumplimiento. en los plazos fijados para tal efecto,
informando a la autoridad competente a
más tardar a los cinco (5) días después
del plazo otorgado.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


95
95

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 13.- Durante la fiscalización se verificará Artículo 15.- Durante la supervisión, inspección o
el cumplimiento de la política, estándares, fiscalización se verificará el cumplimiento
procedimientos, prácticas y reglamentos internos de las normas en materia de Seguridad y Salud
desarrollados, de acuerdo al presente Ocupacional referidas, entre otros, a la política,
reglamento, así como las obligaciones de estándares, procedimientos, prácticas y
carácter particular, recomendaciones, mandatos, reglamentos internos desarrollados, de acuerdo
medidas de seguridad, correctivas, cautelares y al presente reglamento, así como las
recomendaciones impuestas por la autoridad obligaciones de carácter particular,
minera. recomendaciones, mandatos, medidas de
seguridad, correctivas, cautelares y
recomendaciones impuestas por la autoridad
competente en materia de Seguridad y Salud
Ocupacional.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


96
96

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 14.- El fiscalizador como persona natural Artículo 16. - El supervisor, inspector o
o jurídica y los funcionarios de la Dirección fiscalizador, como persona natural o jurídica, y los
General de Minería tendrán facilidades para: funcionarios de la autoridad competente tendrán
a) Ingresar libremente en cualquier tiempo a las facilidades para:
labores de actividad minera, regidas por la Ley y a) Ingresar libremente en cualquier tiempo a las
sus reglamentos. labores de actividad minera regidas por la Ley y
b) Realizar toma de muestras y mediciones que sus reglamentos.
consideren necesarias, examinar libros, registros b) Realizar la toma de muestras y mediciones
y solicitar información relacionadas a la seguridad que consideren necesarias, examinar libros,
e higiene minera de los trabajadores en la registros y solicitar información relacionada con la
actividad minera. Seguridad y Salud Ocupacional de los
trabajadores en la actividad minera.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


97
97

055-2010-EM 024-2016-EM
Fiscalización
Artículo 17. Las supervisiones, inspecciones o
Artículo 15.- A solicitud del fiscalizaciones en materia de Seguridad y Salud
titular minero y por cuenta de Ocupacional tienen su origen en alguna de las
éste, la autoridad minera podrá siguientes causas:
dar curso a la realización de a) Por orden de las autoridades competentes, las cuales podrán ser
fiscalizaciones no inopinadas.
programadas, con el objeto de b) A solicitud fundamentada de la autoridad minera competente u
otorgar autorizaciones otro órgano del Sector Público o de cualquier órgano jurisdiccional,
especiales sobre laboreo de en cuyo caso deben determinarse las actuaciones que le interesan
mina y condiciones de y su finalidad.
operación distintas a las fijadas c) Por denuncia del trabajador.
en los permisos vigentes. d) A petición de los empleadores y los trabajadores, así como de las
organizaciones sindicales y empresariales.
Artículo 16.- La autoridad
minera podrá también dar
curso a la queja presentada de
acuerdo al inciso a) del artículo
40.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


98
98

055-2010 EM 024-2016 EM
Artículo 17.- El costo que demande las Artículo 18.- El costo que demanden las
inspecciones y supervisiones en materia de supervisiones, inspecciones o fiscalizaciones en
seguridad y salud ocupacional, será cubierto por materia de Seguridad y Salud Ocupacional se
el titular minero. regula de acuerdo a las normas sobre la
materia.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


99
99

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 18.- Para definir el cumplimiento del presente Artículo 19.- Para el cumplimiento del presente reglamento,
reglamento, los funcionarios y fiscalizadores externos de la autoridad competente debe:
OSINERGMIN -en el caso de Mediana y Gran Minería- y los
funcionarios de los Gobiernos Regionales -en el caso de
Pequeña Minería y Minería Artesanal-, deben:
a) Verificar en forma sistemática y objetiva el a) Verificar en forma sistemática y objetiva el
cumplimiento de: cumplimiento de:
1. Las disposiciones del presente reglamento y los 1. Las disposiciones del presente reglamento y los
reglamentos internos. reglamentos internos.
2. La existencia y funcionamiento de los equipos e 2. La existencia y funcionamiento de los equipos e
instrumentos con los que cuente la Gerencia de instrumentos con los que cuente la Gerencia de Seguridad
Seguridad y Salud Ocupacional. y Salud Ocupacional.
3. El Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional, 3. El Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional,
para lo cual el titular minero deberá ponerlo a disposición para lo cual el titular de actividad minera deberá ponerlo a
del fiscalizador en cada unidad de producción. disposición del supervisor, fiscalizador o inspector en cada
unidad minera.
4. El Programa Anual de Capacitación.
4. Las observaciones y recomendaciones contenidas en el 5. Las observaciones y recomendaciones contenidas en el
“Libro de Seguridad y Salud Ocupacional”. Libro de Seguridad y Salud en Minería.
5. La constitución y funcionamiento del Comité de 6. La constitución y funcionamiento del Comité de Seguridad
Seguridad y Salud Ocupacional. y Salud Ocupacional.
6. Los parámetros de diseño establecidos en los estudios 7. Los parámetros de diseño establecidos en los estudios
técnicos de operación minera. técnicos de operación minera.
7. Las disposiciones emitidas por la autoridad minera en las 8. Las disposiciones emitidas por la autoridad competente en
supervisiones anteriores. las supervisiones, inspecciones o fiscalizaciones
anteriores.
9. La Política de Seguridad y Salud Ocupacional.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


10
100
0

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 18…… Artículo 19...
b) Constituirse en el lugar del accidente mortal, previa ANULADO
designación por la autoridad minera en el término de la
distancia de producido aquél, a fin de investigar la
ocurrencia del mismo de acuerdo a ley.

c) Ejecutar las fiscalizaciones de oficio en las fechas b) Ejecutar la supervisión, inspección o fiscalización de
señaladas por la autoridad minera. oficio en las fechas señaladas por la autoridad
competente.
d) Anotar las observaciones y recomendaciones como c) Anotar las observaciones y recomendaciones como
resultado de la fiscalización en el Libro de Seguridad y resultado de la supervisión, fiscalización o inspección en
Salud Ocupacional respectivo, con las firmas de los el Libro de Seguridad y Salud Ocupacional respectivo,
participantes, las que formarán parte del respectivo con las firmas de los participantes, las que formarán
informe de fiscalización. parte del respectivo informe de supervisión, fiscalización
o inspección.
e) Sustentar el informe de cada fiscalización con
fotografías y/o filmaciones tomadas, mostrando las d) Sustentar el informe de cada supervisión, inspección
condiciones observadas en el lugar de los hechos. o fiscalización con fotografías y/o filmaciones tomadas,
mostrando las condiciones observadas en el lugar de los
f) Presentar el informe de cada fiscalización dentro de hechos.
los quince (15) días útiles de realizada la inspección. e) Presentar el informe de cada supervisión, inspección o
fiscalización dentro del plazo establecido por las
g) Disponer la paralización temporal o definitiva del autoridades competentes.
ámbito de trabajo en caso que, durante la fiscalización, se
f) Disponer la paralización temporal o definitiva del
detectara peligro inminente de un accidente y/o se
ámbito de trabajo en caso que, durante la supervisión,
verifique actividades mineras sin las autorizaciones
inspección o fiscalización, se detectara peligro inminente
correspondientes.
de un accidente y/o se verifique actividades mineras sin
las autorizaciones correspondientes.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


10
101
1

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 18…… Artículo 19...
h) Puntualizar en el acta de cierre de fiscalización, entre g) Puntualizar en el acta de cierre de supervisión,
otras, que las observaciones, las recomendaciones, los inspección o fiscalización, entre otras, que las
responsables y el plazo de cumplimiento, quedaron observaciones, las recomendaciones, los responsables y
anotados en el “Libro de Seguridad y Salud el plazo de cumplimiento, quedaron anotados en el Libro
Ocupacional”. de Seguridad y Salud Ocupacional.
i) En los informes de fiscalización de los programas h) En los informes de supervisión, inspección o
regulares, los fiscalizadores deberán pronunciarse de fiscalización, los supervisores, inspectores o
manera específica sobre la gestión de la seguridad fiscalizadores deberán pronunciarse de manera
minera de la unidad minera correspondiente, de acuerdo específica sobre la gestión de la Seguridad y Salud
a la siguientes opciones: Ocupacional de la unidad minera, según corresponda:
1. Gestión de seguridad: satisfactoria. 1. Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional: satisfactoria.
2. Gestión de seguridad: requiere programa preventivo 2. Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional: requiere
inmediato y talleres a nivel de las operaciones, tanto a nivel programa preventivo inmediato por parte de la Alta
del titular minero como de las empresas contratistas Gerencia de la Unidad Minera.
mineras y de las empresas contratistas de actividades
conexas.
3. Gestión de seguridad: requiere paralización de las 3. Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional: requiere
operaciones y programación de talleres dirigidos tanto a los paralización de las operaciones y asistencia de la Alta
trabajadores como a los supervisores y representantes del Gerencia de la empresa a reunión a ser convocada por la
titular minero, de las empresas contratistas mineras y de Dirección General de Minería.
las empresas contratistas de actividades conexas en lo que
corresponda.
j) Verificar las demás normas de prevención. i) Verificar las demás normas de prevención.

Sin perjuicio de lo anterior, los funcionarios y ANULADO


supervisores de OSINERGMIN -en el caso de empresas de
la Mediana y Gran Minería- deberán cumplir con los
procedimientos dispuestos por el OSINERGMIN.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


10
102
2

CAPÍTULO II - AUTORIDAD COMPETENTE


Subcapítulo V Sanciones

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 20.- Cuando las investigaciones, estudios Artículo 21.- Cuando las investigaciones, estudios
o informes acrediten la inobservancia por parte del o informes acrediten la infracción por parte del
titular minero de una o varias normas legales, titular de actividad minera de una o varias normas
reglamentarias o resoluciones directorales como legales, reglamentarias o resoluciones directorales
causa de un siniestro, accidente o daño a la como causa de un siniestro, accidente, enfermedad
propiedad o a terceros ocurrido en unidades ocupacional o daño a la propiedad o a terceros
mineras de Mediana y Gran Minería, la autoridad ocurrido en unidades mineras, la autoridad
minera sancionará esa inobservancia conforme a la competente sancionará esa infracción
Escala de Multas y Sanciones aprobada por conforme a las normas sobre la materia.
OSINERGMIN.

En el caso de infracciones cometidas en el ANULADO


desarrollo de actividades de la Pequeña Minería y
Minería Artesanal, se sancionará con una multa
impuesta por el Gobierno Regional a través de la
Dirección Regional de Energía y Minas o quien
haga sus veces en el ámbito en el que el titular
desarrolle la actividad minera, de acuerdo a la
normatividad vigente.
.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


10
103
3

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 21. - Los funcionarios y los Artículo 22. - Los funcionarios y los
fiscalizadores autorizados podrán disponer la fiscalizadores o inspectores autorizados podrán
paralización temporal o definitiva del área de disponer la paralización temporal o
trabajo en la que exista un inminente peligro de definitiva del área de trabajo en la que exista
ocurrencia de accidentes. La autoridad minera una condición de alto riesgo no controlada o un
podrá modificar o dejar sin efecto las inminente riesgo de accidente grave.
paralizaciones de labores mineras ordenadas por
terceros, una vez eliminado el peligro.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


10
104
4

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 22.- El titular minero de la Mediana y Artículo 23.- El titular de actividad minera que infrinja
Gran Minería que infrinja las disposiciones del las disposiciones del presente reglamento y demás
presente reglamento y demás disposiciones disposiciones legales vigentes aplicables en materia
legales vigentes aplicables en materia de de Seguridad y Salud Ocupacional y/o las
Seguridad y Salud Ocupacional y/o las resoluciones emitidas por la autoridad minera, y/o
resoluciones emitidas por la autoridad minera, y/o retarde u omita la presentación de los reportes a los
retarde la presentación de los reportes a los que que está obligado y/o informe o proporcione datos
está obligado y/o informe o proporcione datos falsos, incompletos o inexactos, será sancionado por
falsos, incompletos o inexactos, será sancionado la autoridad competente, de acuerdo a la
por OSINERGMIN, de acuerdo a la normativa normativa vigente.
vigente.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


10
105
5

TITULO SEGUNDO
GESTIÓN DE LOS TITULARES
DE ACTIVIDADES MINERAS

105
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
10
106
6

CAPÍTULO I – TITULAR DE ACTIVIDAD MINERA


Subcapítulo I Derechos del Titular de Actividad Minera

055-2010-EM 024-2016-EM
Derechos del Titular Minero Derechos del Titular de Actividad Minera
Artículo 24.- Es derecho del titular minero calificar y Artículo 24.- Es derecho del titular de actividad
seleccionar al Gerente de Programa de Seguridad y minera calificar y seleccionar al Gerente de
Salud Ocupacional así como al personal supervisor Seguridad y Salud Ocupacional, así como al
de seguridad, que cumplan con un perfil profesional personal supervisor de seguridad, que cumplan
competitivo, poli funcional y de alto sentido con el perfil profesional establecido en el presente
preventivo de riesgos, para asegurar el reglamento.
cumplimiento de su misión, política y su
rentabilidad.
Artículo 25.- Queda prohibido el ingreso de Artículo 25.- Queda prohibido el ingreso de
personas extrañas a las labores o instalaciones personas extrañas a las labores o instalaciones
mineras, salvo permiso especial del titular minero. mineras, salvo permiso especial del titular de
Se autorizará el ingreso de los profesores y actividad minera. Podrá autorizarse el ingreso de
alumnos de las universidades peruanas que se los profesores y alumnos de las universidades
encuentren en misión de estudios y prácticas peruanas que se encuentren en misión de estudios
preprofesionales. y prácticas pre-profesionales.

El titular minero será responsable de la seguridad y El titular de actividad minera será responsable de la
salud de las personas autorizadas. seguridad y salud ocupacional de las personas
autorizadas.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


10
107
7

CAPÍTULO I – TITULAR DE ACTIVIDAD MINERA


Subcapítulo II Obligaciones del Titular de Actividad Minera
055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 26.- Son obligaciones generales del titular minero: Artículo 26.- Son obligaciones generales del titular de
actividad minera:
a) Asumir de manera absoluta los costos relacionados con a) Asumir de manera absoluta los costos relacionados con
la Seguridad y Salud Ocupacional. la Seguridad y Salud Ocupacional.
b) Formular el Programa Anual de Seguridad y Salud b) Formular el Programa Anual de Seguridad y Salud
Ocupacional, del Programa de Capacitación y las Ocupacional y el Programa Anual de
estadísticas de los accidentes de trabajo y las de Capacitación.
enfermedades profesionales.
c) Registrar y mantener en la unidad minera el Programa c) Registrar y mantener en la unidad minera el Programa
Anual de Seguridad y Salud Ocupacional para el año Anual de Seguridad y Salud Ocupacional y el informe de
siguiente y el informe de las actividades efectuadas las actividades efectuadas durante el año anterior,
durante el año anterior, remitiéndolos a la autoridad remitiéndolos a la autoridad competente cuando ella lo
minera cuando ella lo requiera. requiera.
d) Nombrar al Gerente de Programa de Seguridad y Salud
Ocupacional.
ANULADO
e) Facilitar el libre ingreso a los fiscalizadores, funcionarios
d) Facilitar el libre ingreso a los supervisores,
y/o personas autorizadas por la autoridad minera a fin de
inspectores o fiscalizadores, funcionarios y/o
fiscalizar el cumplimiento de las normas de seguridad y
personas autorizadas por la autoridad
salud ocupacional de acuerdo a sus competencias,
competente a fin de supervisar, inspeccionar y
siempre y cuando sea en estricta ejecución de una misión
fiscalizar el cumplimiento de las normas de Seguridad y
de servicios, proporcionándoles toda la información de
Salud Ocupacional de acuerdo a sus competencias,
dichos fiscalizadores, funcionarios y/o personas
siempre y cuando sea en estricta ejecución de una misión
autorizadas por la autoridad minera requieran para el total
de servicios, proporcionándoles toda la información que
cumplimiento de sus cometidos; siendo el titular minero
requieran para el total cumplimiento de sus cometidos;
responsable de la seguridad y salud de los referidos
siendo el titular de actividad minera responsable de la
visitantes.
seguridad y salud ocupacional de los referidos visitantes.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


10
108
8

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 26.- …. Artículo 26.- ….
f) Informar a la Dirección General de Minería para fines e) Informar a las autoridades competentes que
estadísticos, al OSINERGMIN y a los Gobiernos correspondan, dentro de los plazos previstos,
Regionales, de acuerdo a la competencia de éstos, la ocurrencia de incidentes peligrosos o
dentro de las veinticuatro (24) horas de ocurrido el accidentes mortales, así como la muerte de
accidente mortal o una situación de emergencia. trabajadores suscitada en centros
Asimismo, deberá presentarse al OSINERGMIN o a los asistenciales derivada de accidentes
Gobiernos Regionales, de acuerdo a su competencia, un mortales. Asimismo, deberá presentar a las
informe detallado de investigación en el plazo de diez (10) autoridades competentes que correspondan un informe
días calendario de ocurrido el suceso. detallado de la investigación en el plazo de diez (10) días
g) Informar a todos los trabajadores, de manera calendario de ocurrido el suceso.
comprensible, sobre los riesgos relacionados con su f) Informar a todos los trabajadores, de manera
trabajo, de los peligros que implica para su salud y de las comprensible, sobre los riesgos relacionados con su
medidas de prevención y protección aplicables. trabajo, de los peligros que implica para su salud y de las
h) Proporcionar y mantener, sin costo alguno, para todos los medidas de prevención y protección aplicables.
trabajadores, equipos de protección personal de acuerdo g) Proporcionar y mantener, sin costo alguno, para todos los
a la naturaleza de la tarea asignada a cada uno de ellos. trabajadores, equipos de protección personal de acuerdo
i) Proporcionar a los trabajadores que han sufrido lesión o a la naturaleza de la tarea asignada a cada uno de ellos.
enfermedad en el lugar de trabajo: primeros auxilios, un h) Proporcionar a los trabajadores que han sufrido lesión o
medio de transporte adecuado para su evacuación desde enfermedad en el lugar de trabajo: primeros auxilios, un
el lugar de trabajo y/o el acceso a los servicios médicos medio de transporte adecuado para su evacuación desde
correspondientes. el lugar de trabajo y/o el acceso a los servicios médicos
j) Brindar facilidades que permitan a los trabajadores correspondientes.
satisfacer sus necesidades de vivienda, de conformidad a i) Brindar facilidades que permitan a los trabajadores
lo dispuesto en el numeral 1-a) del artículo 206 de la Ley. satisfacer sus necesidades de vivienda, de conformidad a
lo dispuesto en el numeral a) del artículo 206 de la Ley.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


10
109
9

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 26.- …. Artículo 26.- ….
k) Proporcionar a los trabajadores las herramientas, los j) Proporcionar a los trabajadores las herramientas, los
equipos, los materiales y las maquinarias de acuerdo a equipos, los materiales y las maquinarias de acuerdo a
los estándares y procedimientos de la labor a realizar, los estándares y procedimientos de la labor a realizar,
que le permitan desarrollarla con la debida seguridad. que le permitan desarrollarla con la debida seguridad.
l) Establecer un sistema que permita saber con precisión y k) Establecer un sistema que permita saber con precisión y
en cualquier momento los nombres de todos los en cualquier momento los nombres de todos los
trabajadores que están en el turno de trabajo, así como el trabajadores que están en el turno de trabajo, así como el
lugar probable de su ubicación. lugar probable de su ubicación.
m) Controlar en forma oportuna los riesgos originados por l) Controlar en forma oportuna los riesgos originados por
condiciones o actos subestándar reportados por su condiciones o actos sub- estándares reportados.
personal, los fiscalizadores, por el Comité de Seguridad y
Salud Ocupacional Minera, por los funcionarios de
OSINERGMIN, por los funcionarios del Gobierno
Regional, de ser el caso.
n) Efectuar inspecciones a sus labores mineras para m) Efectuar inspecciones a sus labores mineras para
determinar los peligros y evaluar los riesgos a fin de determinar los peligros y evaluar los riesgos a fin de
ejecutar los respectivos planes para migrarlos o ejecutar los controles respectivos para mitigarlos o
eliminarlos. eliminarlos.
ñ) Establecer y hacer cumplir que todo trabajador que labora n) Establecer y hacer cumplir que todo trabajador que labora
en la actividad minera se someta a los exámenes médicos en la actividad minera se someta a los exámenes
pre-ocupacionales, anuales, de retiro y complementarios. médicos pre-ocupacionales, anuales, de retiro y
complementarios.
o) Proporcionar a los trabajadores los resultados de los
exámenes médicos.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


11
110
0

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 26.- …. Artículo 26.- ….
o) Mantener actualizados los registros de incidentes, de p) Mantener actualizados los registros de incidentes,
accidentes de trabajo, de enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos, accidentes de trabajo y
de daños a la propiedad, de pérdida por interrupción en enfermedades ocupacionales, daños a la propiedad,
los procesos productivos, de daños al ambiente de pérdida por interrupción en los procesos productivos,
trabajo, entre otros, incluyendo sus respectivos costos, daños al ambiente de trabajo, entre otros, incluyendo sus
con la finalidad de analizar y encontrar sus verdaderas respectivos costos, con la finalidad de analizar y encontrar
causas, para corregirlas o eliminarlas. las causas que la originaron, para corregirlas o
p) Mantener actualizados los registros de actividades del eliminarlas.
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, ANULADO
mencionados en el inciso c) , incluyendo las actividades
de higiene aplicada a minería y medicina ocupacional.
q) Informar, dentro de los cinco (05) días calendario de q) Cumplir con las recomendaciones de la autoridad
efectuado, el cumplimiento de la implementación en los competente en la supervisión, inspección o fiscalización,
plazos señalados de las observaciones y dentro de los plazos señalados, debiendo informar su
recomendaciones anotadas en el Libro de Seguridad y cumplimiento a dicha autoridad dentro de los cinco (5)
Salud Ocupacional por la autoridad minera competente días calendario de efectuado.
en fiscalización.
r) El titular minero no podrá derribar mineral u otros r) El titular de actividad minera no podrá derribar mineral u
materiales en los sitios que se encuentren a una distancia otros materiales en los sitios que se encuentren a una
menor de tres (03) metros del lindero con otra propiedad, distancia menor de tres (3) metros del lindero con otra
salvo acuerdo de las partes. propiedad, salvo acuerdo de las partes.
s) Suspender las operaciones en las áreas que presenten s) Suspender las operaciones en las áreas que presenten
riesgos a la seguridad e integridad de los trabajadores o riesgos a la seguridad e integridad de los trabajadores o
que no cuenten con autorización de la autoridad que no cuenten con las autorizaciones respectivas.
competente.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


11
111
1

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 26.- …. Artículo 26.- ….
t) Entregar a cada trabajador, bajo cargo, copia del
Reglamento Interno de Seguridad y Salud
Ocupacional, así como del presente
reglamento.
u) Implementar las medidas necesarias para evitar la
exposición de las trabajadoras en período de
embarazo o lactancia a labores peligrosas, de
conformidad con la normatividad legal vigente sobre la
materia.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


11
112
2

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 29.- Los titulares mineros deben cumplir Artículo 29.- Los titulares de actividades
con las obligaciones establecidas en el Texto mineras deben cumplir con las
Único Ordenado de la Ley General de Minería y obligaciones establecidas en la Ley y sus
sus reglamentos que les resulten aplicables y no reglamentos que les resulten aplicables, y sólo
podrán desarrollar actividades mineras sin podrán desarrollar actividades mineras en los
notificar previamente a la autoridad minera siguientes casos:
competente, adjuntando copia de los siguientes
documentos respecto a:
1).- Para actividades de exploración:
* Instrumento ambiental respectivo, aprobado a) Actividades de exploración
por la DGAAM. 1. Si cuentan con la resolución de autorización de
* Programa de trabajo. inicio o reinicio de actividades de exploración,
* Autorización de uso del terreno superficial. otorgada por la Dirección General de Minería o
Gobierno Regional, según corresponda.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


11
113
3

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 29…. Artículo 29…..
2).- Para inicio, reinicio y cese de b) Actividades de explotación (incluye desarrollo y
actividades de desarrollo, preparación, preparación)
explotación y beneficio: 1. Si cuentan con la resolución de autorización de inicio o
* Instrumento ambiental respectivo reinicio de actividades de explotación, otorgada por la Dirección
aprobado por la DGAAM General de Minería o Gobierno Regional, según corresponda.
* Inicio de Operaciones Mineras - Plan de 2. De haber iniciado sus actividades de explotación antes de la
Minado y Autorización de vigencia del Decreto Supremo Nº 046-2001-EM, publicado en
Funcionamiento de Planta de Beneficio, el Diario Oficial “El Peruano” el 26 de julio de 2001, serán
aprobados por la DGM. consideradas como actividad minera continua, para lo cual
deberá contar con el acta de aprobación del plan de minado por
el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.
El titular de actividad minera presentará copia del
acta que aprueba el plan de minado del año
siguiente, a la autoridad competente hasta el 31 de
diciembre de cada año. Sin perjuicio de lo anterior,
3).- Para actividades continuas de presentará copia del mismo documento en cualquier oportunidad
desarrollo, preparación, explotación y en que le sea requerida por la autoridad competente.
beneficio:
Acta del Comité de Seguridad y Salud c) Actividades de beneficio de minerales
Ocupacional de cada U.E.A. o Concesión 1.Si cuentan con la resolución de autorización de
que aprueba el Plan de Minado Anual y el funcionamiento de planta de beneficio, otorgada por la
Programa Anual de Seguridad y Salud Dirección General de Minería o Gobierno Regional, según
Ocupacional. corresponda.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


11
114
4

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 31.- Las jornadas de trabajo se Artículo 31.-Las jornadas de trabajo se
desarrollarán en turnos dispuestos de tal forma desarrollarán en turnos dispuestos de tal forma
que irroguen una mínima alteración del ciclo que irroguen una mínima alteración del ciclo
normal de la vida diaria, teniendo en cuenta normal de la vida diaria, teniendo en cuenta
principalmente la salud y seguridad del personal, principalmente la salud y seguridad de los
su rendimiento y la producción normal. trabajadores, su rendimiento y la producción
normal.

Artículo 32.- Las jornadas de trabajo deben Artículo 32.- Las jornadas de trabajo
ADECUARSE a las disposiciones legales deben adecuarse a lo previsto en el Texto
previstas por el Ministerio de Trabajo y promoción Único Ordenado del Decreto Legislativo Nº 854,
del empleo. Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en
Sobretiempo, modificado por Ley Nº 27671,
aprobado por Decreto Supremo N° 007-2002-TR,
su Reglamento y normas modificatorias, o la
norma que lo sustituya.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


11
115
5

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 33.- Se deberá realizar los estudios sobre: Artículo 33.- Para realizar toda actividad minera se
geología, geomecánica, hidrología, hidrogeología, deberá contar con estudios y sus respectivas
estabilidad de taludes, parámetros de diseño, técnicas de actualizaciones sobre: geología, geomecánica,
explosivos y voladuras, transporte, botaderos, geotecnia, hidrología, hidrogeología, estabilidad de
sostenimiento, ventilación y, relleno, y elaborar e taludes, parámetros de diseño, técnicas de explosivos y
implementar sus respectivos reglamentos internos de voladuras, transporte, botaderos, sostenimiento,
trabajo, estándares y PETS para cada uno de los ventilación y relleno, entre otros, según corresponda.
procesos de la actividad minera que desarrollan, Dichos estudios deberán ser suscritos por ingenieros
poniendo énfasis en las labores de alto riesgo, tales colegiados y habilitados. Asimismo, se deberá elaborar e
como: trabajos en altura, piques, chimeneas, espacios implementar los respectivos Reglamentos Internos de
confinados, trabajos en caliente, sostenimiento, Seguridad y Salud Ocupacional, estándares y PETS para
voladuras, jaulas, entre otros. cada uno de los procesos de la actividad minera que
desarrollan, poniendo énfasis en las labores de alto
Los trabajos en labores subterráneas serán programados
riesgo.
sólo si se cuenta con estudios previos de geomecánica,
los cuales deberán ser actualizados mensualmente o en Los estudios geomecánicos deben estar basados en
un plazo menor si el caso lo amerita. Asimismo, deberá ensayos de laboratorio de mecánica de rocas.
publicarse en cada labor las tablas o planos Para los trabajos en labores subterráneas, los estudios de
geomecánicos que indiquen la calidad de roca, el geomecánica deberán ser actualizados mensualmente o
estándar y PETS para la ejecución de un trabajo bien en un plazo menor si el caso lo amerita. Asimismo,
hecho. deberá publicarse en cada labor las tablas y planos
Los estudios así como los reglamentos internos de geomecánicos que indiquen la calidad de roca,
trabajo, estándares y PETS deberán ser suscritos por recomendaciones de sostenimiento y dimensionamiento,
ingenieros colegiados y habilitados. el estándar de las labores y PETS para la ejecución de un
trabajo seguro.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


11
116
6

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 34.- El plan de minado considerará los Artículo 34.- El plan de minado deberá
riesgos potenciales en cada uno de los procesos considerar los riesgos potenciales en cada uno
operativos de: perforación, voladura, carguío, de los procesos operativos de: ventilación,
transporte, chancado, transporte por fajas, desatado, sostenimiento, perforación, voladura,
mantenimiento de vías, entre otros. carguío, transporte, mantenimiento de vías, entre
otros.

El plan de minado será actualizado anualmente El plan de minado considerará los estudios
cumpliendo los parámetros mínimos establecidos mencionados en el artículo 33 en lo que
en el ANEXO Nº 16 del presente reglamento, el corresponda y lo establecido en el ANEXO Nº 1
que debe ser aprobado por el Comité de del presente reglamento. El plan de minado y los
Seguridad y Salud Ocupacional mediante acta y documentos que lo sustenten deberán
que será puesto a disposición de la autoridad encontrarse en la unidad minera para su uso y
minera y su respectivo fiscalizador cada vez que serán puestos a disposición de la autoridad
lo soliciten para verificar su cumplimiento. competente en materia de Seguridad y Salud
Ocupacional cada vez que lo solicite.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


11
117
7

055-2010-EM 024-2016-EM

Artículo 36.- Es obligatorio que los trabajadores Artículo 36.- Para desarrollar trabajos de alto
designados cuenten con permisos escritos de riesgo, así como para el uso de equipos u otros
trabajo para desarrollar labores en espacios que contengan material radioactivo, es
confinados, en caliente, en altura, de excavación obligatorio que los trabajadores designados
de zanjas, entre otros que el titular minero cuenten con los PETAR correspondientes.
califique, así como para el uso de equipos u otros
que contengan material radiactivo.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


11
118
8

CAPÍTULO II – SUPERVISORES DEL TITULAR DE ACTIVDAD


MINERA
Subcapítulo I Obligaciones de los Supervisores
024-2016-EM
Artículo 38.- Es obligación del supervisor :
1. Verificar que los trabajadores cumplan con el presente reglamento y con los reglamentos internos.

2. Asegurar el orden y limpieza de las diferentes áreas de trabajo, bajo su


responsabilidad
3. Tomar toda precaución para proteger a los trabajadores, verificando y analizando que se haya
dado cumplimiento a la IPERC realizada por los trabajadores en su área de trabajo, a fin de eliminar
o minimizar los riesgos.

4. Instruir y verificar que los trabajadores conozcan y cumplan con los estándares y PETS y usen
adecuadamente el EPP apropiado para cada tarea.

5. Informar a los trabajadores acerca de los peligros en el lugar de trabajo.

6. Investigar aquellas situaciones que un trabajador o un miembro del Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional consideren que son peligrosas.

7. Verificar que los trabajadores usen máquinas con las guardas de protección colocadas en su
lugar.

8. Actuar inmediatamente frente a cualquier peligro que sea informado en el lugar de trabajo.
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
11
119
9

Continua..

9. Ser responsable por su seguridad y la de los trabajadores que laboran en el área a su


mando.

10. Facilitar los primeros auxilios y la evacuación del(os) trabajador(es) lesionado(s) o que esté(n)
en peligro.

11. Verificar que se cumplan los procedimientos de bloqueo y señalización de las maquinarias que
se encuentren en mantenimiento.

12. Paralizar las operaciones o labores en situaciones de alto riesgo hasta que se haya eliminado o
minimizado dichas situaciones riesgosas.

13. Imponer la presencia permanente de un supervisor en las labores mineras de alto riesgo, de
acuerdo a la evaluación de riesgos.

Los supervisores que incumplan lo dispuesto en los incisos anteriores, así como las
recomendaciones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, de los supervisores, inspectores
o fiscalizadores y/o de los funcionarios de la autoridad minera competente u otra autoridad
competente en materia de Seguridad y Salud Ocupacional, serán sancionados por su jefe
inmediato o por el jefe de área correspondiente.

119
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
12
120
0

CAPÍTULO III – TRABAJADORES


Sub Capítulo I Derecho de los Trabajadores
024-2016-EM
Artículo 40.- Los trabajadores tienen derecho a:
a) Solicitar al Comité de Seguridad y Salud Ocupacional que efectúe inspecciones e
investigaciones, cuando las condiciones de seguridad lo ameriten. Asimismo, solicitar a
dicho Comité el cumplimiento de cualquiera de las disposiciones del presente reglamento.
Esta petición deberá estar suscrita por los representantes de los trabajadores ante el
Comité de Seguridad y Salud Ocupacional. En caso de no ser atendida en forma reiterada,
esta situación podrá ser comunicada a la autoridad competente que corresponda.

b) Conocer los peligros y riesgos existentes en el lugar de trabajo que puedan afectar su
salud o seguridad a través del IPERC de línea base y el IPERC continuo; así como
la información proporcionada por el supervisor.
c) Obtener del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional o de la autoridad competente,
información relativa a su seguridad o salud, a través de sus representantes.

d) Retirarse de cualquier área de trabajo al detectar un peligro de alto riesgo que atente
contra su seguridad o salud, dando aviso inmediato a sus superiores.

e) Elegir a los representantes de los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud


Ocupacional, mediante elección universal, secreta y directa.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


12
121
1

024-2016-EM
Artículo 43.- Los representantes de los trabajadores ante el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
tienen derecho a:
a) Participar en verificaciones, inspecciones, supervisiones, auditorías y/o fiscalizaciones de
seguridad minera realizadas por el titular de actividad minera y/o por la autoridad
competente en materia de Seguridad y Salud Ocupacional o por la autoridad minera
competente.
b) Efectuar oportunamente consultas al titular de actividad minera acerca de cuestiones
relativas a la Seguridad y Salud Ocupacional, incluidas las políticas y los procedimientos en
dicha materia.

c) Recibir información del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional sobre los incidentes,
incidentes peligrosos, accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

d) Cumplir las demás funciones como integrantes del Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional.

121
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
12
122
2

CAPÍTULO III – TRABAJADORES


Subcapítulo II Obligaciones de los Trabajadores
024-2016-EM
Artículo 44.- Los trabajadores están obligados a realizar toda acción conducente a prevenir o conjurar
cualquier incidente, incidente peligroso y accidentes de trabajo propios y/o de terceros y a informar dichos
hechos, en el acto, a su jefe inmediato o al representante del titular de actividad minera. Sus principales
obligaciones son
a) Mantener el orden y limpieza del lugar del trabajo.

b) Cumplir con los estándares, PETS, y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional..
c) Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.
d) No manipular u operar máquinas, válvulas, tuberías, conductores eléctricos, si no se encuentran
capacitados y no hayan sido debidamente autorizados..
e) Reportar de forma inmediata cualquier incidente, incidente peligroso y accidente de
trabajo.
f) Participar en la investigación de los incidentes, incidentes peligrosos, accidente de trabajo
y/o enfermedad profesional u ocupacional; así como, en la identificación de peligros
y evaluación de riesgos en el IPERC de línea base.
g) Utilizar correctamente las máquinas, equipos, herramientas y unidades de transporte.

h) No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir dichos productos a estos
lugares. En caso se evidencie el uso de dichas sustancias en uno o más trabajadores, el titular de
actividad minera realizará un examen toxicológico y/o de alcoholemia.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


12
123
3

Continua..

024-2016-EM
i) Cumplir estrictamente las instrucciones y reglamentos internos de seguridad establecidos.

j) Participar obligatoriamente en toda capacitación programada.

k) Realizar la identificación de peligros, evaluar los riesgos y aplicar las medidas de


control establecidas en los PETS, PETAR, ATS, Reglamento Interno de Seguridad y
Salud Ocupacional y otros, al inicio de sus jornadas de trabajo, antes de iniciar
actividades en zonas de alto riesgo y antes del inicio de toda actividad que
represente riesgo a su integridad física y salud, sin perjuicio de lo establecido en el
artículo 4 del presente reglamento.
l) Declarar toda patología médica que puedan agravar su condición de salud por
situaciones de altura u otros factores en el ejercicio de sus actividades laborales

Los trabajadores que incumplan las obligaciones contenidas en el presente artículo serán
sancionados de acuerdo a los reglamentos internos de la empresa y los dispositivos legales
vigentes.

123
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
12
124
4

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 49.- Los trabajadores que malogren, Artículo 49.- Los trabajadores que
alteren o perjudiquen, ya sea por acción u omisión, malogren, alteren o perjudiquen, ya sea por
cualquier sistema, aparato o equipo de protección acción u omisión, cualquier sistema, aparato o
personal o cualquier máquina o implemento de EPP o cualquier máquina o implemento de trabajo
trabajo de mina, planta e instalaciones, o que de mina, planta e instalaciones, o que incumplan
incumplan las reglas de seguridad, serán las reglas de seguridad, serán sancionados por su
severamente amonestados o sancionados de jefe inmediato o por el jefe de área
acuerdo a lo establecido por los dispositivos correspondiente, de acuerdo a lo establecido por
legales vigentes respecto de las relaciones los dispositivos legales vigentes respecto de las
laborales. relaciones laborales.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


12
125
5

CAPÍTULO IV – EMPRESAS CONTRATISTAS MINERAS Y EMPRESAS


CONTRATISTAS DE ACTIVIDADES CONEXTAS
Subcapítulo I Obligaciones de las Empresas Contratistas

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 50.- Las empresas contratistas mineras, Artículo 50.- Las empresas contratistas mineras,
para ejecutar obras o trabajos al servicio del titular para ejecutar obras o trabajos al servicio del titular
minero, deben estar inscritas en la Dirección de actividad minera, deben estar inscritas en la
General de Minería. Dirección General de Minería.

Artículo 51. - Las empresas contratistas mineras y Artículo 51.- Las empresas contratistas están
empresas contratistas de actividades conexas obligadas a cumplir con lo establecido en el
están obligadas a cumplir con lo establecido en el presente reglamento, en el Reglamento Interno de
presente reglamento, en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional del titular de
Seguridad y Salud Ocupacional del titular minero actividad minera donde brinden sus servicios y
donde brinden sus servicios y demás disposiciones demás disposiciones que les fueran aplicables, así
que les fueran aplicables, así como en el Programa como en el Programa de Capacitación del mismo
de Capacitación del mismo titular minero. titular de actividad minera.

125
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
12
126
6

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 52. - Las empresas contratistas mineras y Artículo 52. - Las empresas contratistas, bajo
empresas contratistas de actividades conexas, bajo responsabilidad solidaria con el titular de
responsabilidad solidaria con el titular minero, actividad minera, proporcionarán vivienda a sus
proporcionarán vivienda a sus trabajadores, entre trabajadores, la que debe ser supervisada, antes
otras facilidades. Ya sea que la vivienda estuviera de ser ocupada y por lo menos con una
ubicada en el campamento o en localidad cercana a periodicidad trimestral, por el titular de
la unidad de producción, en ambos casos, la calidad
actividad minera.
de dicha vivienda deberá ser supervisada por el
titular minero a fin de asegurar la comodidad y Las inspecciones internas que realice el titular de
bienestar de los trabajadores. Asimismo, las actividad minera deberán ser registradas y estar
empresas contratistas mineras y empresas disponibles para las autoridades competentes.
contratistas de actividades conexas brindarán las
facilidades de transporte y alimentación.

Artículo 53.- Las empresas contratistas mineras en Artículo 53.- Las empresas contratistas, en
responsabilidad solidaria con el titular minero, responsabilidad solidaria con el titular de
deberán proporcionar a sus trabajadores actividad minera, deberán proporcionar a sus
capacitación y equipos de protección personal en trabajadores capacitación y equipos de
cantidad y calidad requeridos, de acuerdo a la protección personal en cantidad y calidad
actividad que dichos trabajadores desarrollan. requeridas, de acuerdo a la actividad que dichos
trabajadores desarrollan.

126
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
12
127
7

TITULO TERCERO

SISTEMA DE GESTIÓN DE
SEGURIDAD Y
SALUD OCUPACIONAL

127
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
12
128
8

CAPÍTULO I – LIDERAZGO Y COMPROMISO


055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 54.- La alta gerencia del titular minero liderará y Artículo 54.- La Alta Gerencia del titular de actividad minera
brindará los recursos para el desarrollo de todas las liderará y brindará los recursos para el desarrollo de todas las
actividades en la empresa conducentes a la implementación actividades en la empresa conducentes a la implementación
del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional, a del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, a
fin de lograr el éxito en la prevención de incidentes y fin de lograr el éxito en la prevención de incidentes,
enfermedades ocupacionales, en concordancia con las incidentes peligrosos, accidentes de trabajo y
prácticas aceptables de la industria minera y la normatividad enfermedades ocupacionales, en concordancia con las
vigente. prácticas aceptables de la industria minera y la normatividad
La alta gerencia del titular minero asumirá el liderazgo y vigente.
compromiso con la seguridad y salud ocupacional, La Alta Gerencia del titular de actividad minera asumirá el
incluyendo lo siguiente: liderazgo y compromiso en la gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional, incluyendo lo siguiente:
a) Estar comprometidos con los esfuerzos de seguridad y ANULADO
salud ocupacional de la empresa.
b) Administrar la seguridad y salud ocupacional de la misma a) Gestionar la Seguridad y Salud Ocupacional de la
forma que administra la productividad y calidad del trabajo. misma forma que gestiona la productividad y calidad del
trabajo.
c) Integrar la seguridad y la salud ocupacional en todas las
funciones de la empresa, incluyendo el planeamiento b) Integrar la gestión de Seguridad y la Salud Ocupacional a la
estratégico. gestión integral de la empresa.
d) Involucrarse personalmente y motivar a los trabajadores
en el esfuerzo de cumplir con los estándares y normas c) Involucrarse personalmente y motivar a los trabajadores en
relacionadas con la seguridad y salud ocupacional. el cumplimiento de los estándares y procedimientos de
Seguridad y Salud Ocupacional
d) Brindar los recursos económicos necesarios para la gestión
de Seguridad y Salud Ocupacional.
128
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
12
129
9

055-2010-EM 024-2016-EM
e) Asumir su responsabilidad por la seguridad y salud ANULADO
ocupacional, brindando el apoyo económico necesario.
f) Liderar y predicar con el ejemplo, determinando la e) Predicar con el ejemplo, determinando la responsabilidad
responsabilidad en todos los niveles. en todos los niveles.
g) Comprometerse con la prevención de incidentes, lesiones f) Comprometerse con la prevención de incidentes, incidentes
y enfermedades ocupacionales, promoviendo la participación peligrosos, accidentes de trabajo y enfermedades
de los trabajadores en el desarrollo e implementación de ocupacionales, promoviendo la participación de los
actividades de Seguridad y Salud Ocupacional, entre otros. trabajadores en el desarrollo e implementación de actividades
de Seguridad y Salud Ocupacional, entre otros.
h) Implementar las mejoras necesarias de acuerdo a la
naturaleza y magnitud de los riesgos de seguridad y salud g) Implementar las mejoras necesarias de acuerdo a la
ocupacional de la empresa naturaleza y magnitud de los riesgos de Seguridad y Salud
Ocupacional de la empresa.

El cumplimiento de los compromisos indicados deberá


ser registrado en documentos que acrediten el
liderazgo visible de la Alta Gerencia en Seguridad
y Salud Ocupacional y estarán disponibles para su
verificación por las autoridades competentes.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


13
130
0

ACCIONES DE LA ALTA GERENCIA PARA APOYAR UNA


CULTURA POSITIVA DE SEGURIDAD

Creer y liderar el Sistema SSMARS.


Proactividad visible (Inspecciones-Auditorias-
Equipo).
Proveer recursos, Sistema y liderazgo.
Estar accesible al Equipo Gerencial y
trabajadores.
Establecer estándares de alto nivel SSO
Reconocimiento y refuerzo positivo para el
desempeño excelente SSO.
Conferir poderes a la gente( Empowerment).
Cultura de no culpar .
Predicar con el ejemplo.
Acudir a la U.P., cuando ocurra algo grave.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


13
131
1

LIDERAZGO Y CULTURA DE TALLA MUNDIAL:


RASGOS CLAVES VISIBLES
El Director Principal (CEO, GG, GU) es el responsable de
proporcionar el Liderazgo, el Sistema y los Recursos.
Proactividad altamente visible del EG (Recorridos,
Inspecciones, auditorias, inves. de incidentes, reconocimiento).
Conferir poderes a la gente (Empowerment)
Practicar la cultura de “no culpar”
Predicar con el ejemplo: establecer un modelo a seguir, hacer
lo que dijo que iba a hacer.
La Alta gerencia es el motor del Liderazgo y la creadora de la
Cultura de Seguridad.
Seguimiento de planes y mejora continua.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


131
13
132
2

CAPÍTULO II – POLITICA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y


SALUD OCUPACIONAL
055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 55. - La declaración general de una política Artículo 55. - La declaración general de una
de Seguridad y Salud Ocupacional deberá Política deberá establecerse por escrito,
establecerse por escrito, reflejando efectivamente reflejando efectivamente una actitud positiva y el
una actitud positiva y el compromiso de la compromiso de la administración por la Seguridad y
administración por la seguridad minera y salud Salud Ocupacional, entendiendo que su
ocupacional, entendiendo que éstas son cumplimiento es responsabilidad directa de todos los
responsabilidad directa de todos los funcionarios de funcionarios de línea así como de todos los
línea así como de todos los trabajadores. trabajadores.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


13
133
3

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 56. - La alta gerencia del titular minero establecerá Artículo 56.- La Alta Gerencia del titular de actividad minera
la política de seguridad y salud ocupacional, siendo establecerá la Política de Seguridad y Salud Ocupacional, en
responsable de su implementación y desarrollo, de forma que consulta con los trabajadores -a través de sus
brinde cobertura a todos los trabajadores; asegurándose, representantes- ante el Comité de Seguridad y
dentro del alcance definido de su sistema de gestión de Salud Ocupacional, siendo responsable de su
seguridad y salud ocupacional, que: implementación y desarrollo, de forma que brinde cobertura a
todos los trabajadores; asegurándose, dentro del alcance
definido de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional, que:
a) Sea apropiada a la naturaleza y magnitud de los riesgos a) Sea específica y apropiada a la naturaleza y magnitud de
de seguridad y salud ocupacional de la empresa. los riesgos de Seguridad y Salud Ocupacional.
b) Incluya un compromiso de prevención de lesiones y b) Incluya un compromiso de prevención de lesiones y
enfermedades y de mejora continua. enfermedades y de mejora continua.
c) Incluya un compromiso de cumplimiento de los requisitos c) Incluya un compromiso de cumplimiento de los requisitos
establecidos en el presente reglamento, en las normas establecidos en el presente reglamento, en las normas
legales y en las normas internas. legales y en las normas internas.
d) Establezca metas y objetivos de seguridad y salud d) Establezca el marco para la definición de metas y
ocupacional. objetivos en Seguridad y Salud Ocupacional.
e) Esté documentada, implementada y vigente. e) Esté documentada, implementada y vigente.
f) Sea comunicada a todos los trabajadores con la intención f) Sea comunicada a todos los trabajadores con la intención
que ellos estén conscientes de sus obligaciones que ellos estén conscientes de sus obligaciones
individuales de seguridad y salud ocupacional. individuales de Seguridad y Salud Ocupacional.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


13
134
4

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 56. -. Artículo 56.-
g) Esté disponible para todos los trabajadores y partes g) Esté disponible para todos los trabajadores y partes
interesadas. interesadas.
h) Sea visible para todos los trabajadores así como para los h) Sea visible para todos los trabajadores así como para los
visitantes. visitantes.
i) Sea revisada periódicamente para asegurar que se i) Sea revisada periódicamente para asegurar que se
mantiene relevante y apropiada para la empresa. mantiene relevante y apropiada para la empresa.
j) Sea concisa, esté redactada con claridad,
esté fechada y sea efectiva mediante la firma
o endoso del titular de actividad minera o del
representante de mayor rango con
responsabilidad en la empresa.

Artículo 57. - La gestión empresarial deberá ANULADO


considerar en su contenido la parte del desarrollo
humano, del manejo responsable y sostenido de los
recursos naturales, velando por la seguridad, la
preservación del ambiente y por las relaciones
armoniosas entre la empresa y la sociedad civil, sin
poner en riesgo la satisfacción de necesidades de
las generaciones futuras.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


13
135
5

ENFOQUE SISTEMÁTICO

Ser la Mina de explotación


1 VISIÓN subterránea más segura del
Perú

Disminuir drásticamente la
ocurrencia de accidentes
2 OBJETIVO con daño en la U.M.
YAURICOCHA

3 META “CERO DAÑOS”

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


13
136
6

CAPÍTULO III – PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL
055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 58.- La gestión y establecimiento del Programa Artículo 57.- La gestión y establecimiento del
Anual de Seguridad y Salud Ocupacional a que se refiere el Programa Anual de Seguridad y Salud
Artículo 212 de la Ley comprende al titular minero, a las Ocupacional a que se refiere el artículo 212 de la Ley,
empresas contratistas mineras y a los contratistas de comprende al titular de actividad minera y a las empresas
actividades conexas. contratistas.

Todo PASSO debe ser parte del sistema de gestión 1. Todo Programa Anual de Seguridad y Salud
empresarial de seguridad y salud ocupacional que debe estar Ocupacional debe ser:
bajo el liderazgo de la Gerencia General o su equivalente y/o a) Elaborado sobre la base de un diagnóstico situacional o
del titular minero. la evaluación de los resultados del programa del año
anterior de cada unidad económica administrativa o
concesión minera.
b) Evaluado mensualmente.
c) Mejorado en forma permanente.
d) Disponible para las autoridades competentes.
e) Integrado a nuevos conocimientos de las ciencias,
tecnologías, ambiente de trabajo, organización del
trabajo y evaluación del desempeño en base a
condiciones de trabajo.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


13
137
7

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 58.- ………. Artículo 57.- ……….
El PASSO contendrá, entre otros aspectos, lo siguiente: 2. El Programa Anual de Seguridad y Salud
Ocupacional contendrá lo siguiente:
a) Metas cuantificables cuyos resultados permitirán a) Los objetivos y metas en los diferentes niveles de la
apreciar su progreso o deterioro. Una de dichas metas organización.
será la de reducir permanentemente los………………… b) Control y seguimiento de los objetivos y metas.
b) El planeamiento, organización, dirección, ejecución y c) Actividades cuyos resultados permitan medir su avance y
control de las ……………………………………………… cumplimiento.
c) El Programa Anual de Seguridad … deberá ser d) Responsables del cumplimiento de las actividades
elaborado tomando como base el diagnóstico
situacional o la evaluación de los resultados del
programa anterior. ….
d) El número de monitoreos que se realizará, según el e) El número de monitoreos que se realizará, según el análisis
análisis de riesgo en el ambiente de trabajo de cada de riesgo en el ambiente de trabajo de cada labor y a nivel
labor y a nivel de grupos de exposición similar de grupos de exposición similar (trabajadores), considerando
(trabajadores), considerando los agentes físicos, los agentes físicos, químicos, biológicos, disergonómicos y
químicos, biológicos, ergonómicos y otros factores a otros a los que están expuestos.
los que están expuestos. f) Cronograma de ejecución de actividades y presupuesto
e) Cronograma de ejecución y presupuesto aprobado y aprobado y financiado que comprenderá a todos los
financiado por el titular minero que comprenderá a trabajadores.
todos los trabajadores.
Dicho Programa será elaborado y puesto a disposición de la
autoridad competente y su respectivo fiscalizador en la
oportunidad que lo soliciten para verificar su cumplimiento.
Una copia del acta de aprobación del Programa
Artículo 59.- Todo titular minero deberá establecer su Anual de Seguridad y Salud Ocupacional será
propio Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional remitida a la SUNAFIL, al OSINERGMIN o al
por cada unidad económica administrativa o concesión Gobierno Regional, según el caso, antes del 31 de
minera, de beneficio, de labor general y de transporte diciembre de cada año.
minero.
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
13
138
8

CAPÍTULO IV – REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL
055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 58.-Todos los titulares de actividad minera con más de veinte
(20) trabajadores o más (incluidos los trabajadores de empresas
contratistas) por cada UEA o concesión minera, deberán contar con un
Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional, cuyo
contenido será el siguiente:
a) Objetivos y alcances.
b) Liderazgo, compromisos y Política de Seguridad y Salud Ocupacional.
c) Atribuciones y obligaciones del titular de actividad minera, de los
supervisores, del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, de los
trabajadores y empresas contratistas.
d) Estándares de Seguridad y Salud Ocupacional en las operaciones.
e) Estándares de Seguridad y Salud Ocupacional en actividades conexas.
f) Preparación y respuesta para emergencias.
g) Procedimientos y normas internas no contempladas en el presente
reglamento.

Artículo 59.- El Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional


deberá ser aprobado por el Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional y actualizado toda vez que ocurran cambios en las
operaciones y procesos de las actividades mineras. Estará disponible para
las autoridades competentes, toda vez que lo soliciten.
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
13
139
9

CAPÍTULO V – COMITE DE SEGURIDAD Y


SALUD OCUPACIONAL
055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 60.-El Comité de Seguridad y Salud Artículo 60.-El Comité de Seguridad y Salud
Ocupacional se constituirá para todas las actividades Ocupacional se constituirá para todas las actividades
señaladas en el artículo 2 del presente reglamento. señaladas en el artículo 2 del presente reglamento.
Asimismo, el titular de actividad minera podrá
constituir sub comités para efectos de un mejor
manejo administrativo.

139
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
14
140
0

CAPÍTULO V – COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 61.-Todo titular minero con veinticinco (25) Artículo 61.- Todo titular de actividad minera con veinte
trabajadores o más (incluidos los trabajadores de empresas (20) trabajadores o más (incluidos los trabajadores de
contratistas mineras y empresas contratistas de actividades empresas contratistas) por cada UEA o concesión minera,
conexas) por cada UEA o concesión minera, deberá deberá constituir un Comité de Seguridad y Salud
constituir un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, el Ocupacional, el cual deberá contar con un Reglamento de
cual deberá contar con un Reglamento de Constitución y Constitución y Funcionamiento. Dicho comité deberá ser
Funcionamiento. Dicho comité deberá ser paritario, es decir, paritario, es decir, con igual número de representantes de la
con igual número de representantes de la parte empleadora y parte empleadora y de la parte trabajadora e incluirá:
de la parte trabajadora y estará integrado hasta por doce (12)a) Gerente General o la máxima autoridad de la UEA o
miembros, incluyendo: concesión.
a) Gerente General o la máxima autoridad de la empresa. b) Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional.
c) Médico de Salud Ocupacional.
b) Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional.
d) Otros integrantes: titulares y suplentes designados por
c) Médico del Programa de Salud Ocupacional. escrito por el titular de actividad minera.
d) Otros integrantes nominados por el titular minero. e) Representantes de los trabajadores que no ostenten el
e) Representantes de los trabajadores que no ostenten el cargo de supervisor o realicen labores similares y que el
cargo de supervisor o realicen labores similares y que el trabajo que desempeñen sea por cuenta del titular
trabajo que desempeñen sea por cuenta del titular minero o de actividad minera o sus empresas contratistas.
de las empresas contratistas mineras o de las empresas Tales representantes serán elegidos mediante votación
contratistas de actividades conexas. Tales representantes secreta y directa, en concordancia con el proceso contenido
serán elegidos por el plazo de un año, mediante votación en el ANEXO Nº 2 de este Reglamento. Dichos miembros
secreta y directa, en concordancia con el proceso contenido serán capacitados en el Sistema de Gestión de Seguridad y
en el ANEXO Nº 18 de este Reglamento. Dichos miembros Salud Ocupacional.
serán capacitados en el Sistema de Gestión de Seguridad y Los suplentes ante el Comité de Seguridad y Salud
Salud Ocupacional. Ocupacional participarán únicamente en ausencia de los
titulares por causa justificada.
Los suplentes ante el Comité de Seguridad y Salud Los titulares de actividad minera que cuenten con
Ocupacional participarán únicamente en ausencia de los sindicatos mayoritarios incorporarán un miembro del
titulares. respectivo sindicato en calidad 140 de observador, sin voz ni
.
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
voto.
14
141
1

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 62.- Todo titular minero con menos de Artículo 62.- Todo titular de actividad minera con
veinticinco (25) trabajadores debe capacitar y menos de veinte (20) trabajadores deberá
nombrar entre los trabajadores de sus áreas contar con un Supervisor de Seguridad y Salud
productivas, cuando menos, a un supervisor de Ocupacional, elegido por los trabajadores. El
seguridad y salud en el trabajo por turno que Supervisor tendrá las mismas obligaciones y
tenga las mismas obligaciones y responsabilidades del Comité de Seguridad y
responsabilidades del comité, indicadas en el Salud Ocupacional, indicadas en el artículo 63 del
artículo 63 subsiguiente. presente reglamento.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


14
142
2

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 63.- Son funciones del Comité de Seguridad y Artículo 63.- Son funciones del Comité de
Salud Ocupacional: Seguridad y Salud Ocupacional:
a) Hacer cumplir el presente reglamento armonizando a) Hacer cumplir el presente reglamento y otras normas
las actividades de sus miembros y fomentando el relativas a Seguridad y Salud Ocupacional,
trabajo en equipo. armonizando las actividades de sus miembros y
b) Elaborar y aprobar el reglamento y constitución del fomentando el trabajo en equipo.
Comité de Seguridad y Salud Ocupacional de b) Elaborar y aprobar el reglamento y constitución del
acuerdo a la estructura establecida en el ANEXO Nº Comité de Seguridad y Salud Ocupacional de acuerdo a
17 de este Reglamento. la estructura establecida en el ANEXO Nº 3 de este
c) Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud Reglamento.
Ocupacional. c) Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud
d) Programar las reuniones mensuales ordinarias del Ocupacional.
Comité de Seguridad y Salud Ocupacional que se d) Programar las reuniones mensuales ordinarias del
llevarán a cabo un día laborable dentro de la primera Comité de Seguridad y Salud Ocupacional que se
quincena de cada mes, para analizar y evaluar el llevarán a cabo un día laborable dentro de los primeros
avance de los objetivos y metas establecidos en el diez (10) días calendario de cada mes, para analizar y
Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional evaluar los resultados del mes anterior, así como el
mientras que la programación de reuniones avance de los objetivos y metas establecidos en el
extraordinarias se efectuará para analizar los Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional;
accidentes fatales o cuando las circunstancias lo mientras que la programación de reuniones
exijan. extraordinarias se efectuará para analizar los
accidentes mortales o cuando las circunstancias lo
exijan.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


14
143
3

046-2001 EM 024-2016-EM
Artículo 63.- Artículo 63.- .
e) Llevar el libro de actas de todas sus reuniones, donde e) Llevar el libro de actas de todas sus reuniones, donde
se anotará todo lo tratado en las sesiones del Comité se anotará todo lo tratado en las sesiones del Comité
de Seguridad y Salud Ocupacional; cuyas de Seguridad y Salud Ocupacional; cuyas
recomendaciones con plazos de ejecución serán recomendaciones con plazos de ejecución serán
remitidas por escrito a los responsables e remitidas por escrito a los responsables e
involucrados. involucrados.
f) Realizar inspecciones mensuales de todas las f) Realizar inspecciones mensuales de todas las
instalaciones, anotando en el Libro de Seguridad y instalaciones, anotando en el Libro de Seguridad y
Salud Ocupacional las recomendaciones con plazos Salud Ocupacional las recomendaciones con plazos
para su implementación; asimismo, verificar el para su implementación; asimismo, verificar el
cumplimiento de las recomendaciones de las cumplimiento de las recomendaciones de las
inspecciones anteriores, sancionando a los infractores inspecciones anteriores, sancionando a los infractores
si fuera el caso. si fuera el caso.
g) Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud g) Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud
Ocupacional, el cual será distribuido a todos los Ocupacional, el cual será distribuido a todos los
trabajadores. trabajadores.
h) Aprobar el plan de minado anual para las actividades h) Aprobar el plan de minado para las actividades
mineras de explotación con operaciones continuas. mineras de explotación que se indiquen en el numeral
2 del literal b) del artículo 29 del presente reglamento.
i) Aprobar y revisar mensualmente el Programa
Anual de Capacitación.
j) Aprobar el Uso de ANFO, conforme al
artículo 291 del presente Reglamento.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


14
144
4

046-2001 EM 024-2016-EM
Artículo 63.- Artículo 63.- .
i) Analizar mensualmente las causas y las estadísticas k) Analizar mensualmente las causas y las estadísticas de
de los incidentes, accidentes y enfermedades los incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de
ocupacionales, emitiendo las recomendaciones trabajo y enfermedades ocupacionales, emitiendo las
pertinentes. recomendaciones pertinentes.
j) Convocar a elecciones para el nombramiento del
representante de los trabajadores ante el Comité de ANULADO
Seguridad y Salud Ocupacional, y nombrar a la Junta
Electoral.
k) Imponer sanciones a los trabajadores, incluyendo a l) Imponer sanciones a los trabajadores, incluyendo a los
los de la alta gerencia de la unidad minera, que de la Alta Gerencia de la unidad minera, que infrinjan
infrinjan las disposiciones del presente reglamento, las disposiciones del presente reglamento,
disposiciones legales vigentes y resoluciones que disposiciones legales vigentes y resoluciones que emita
emita la autoridad minera, retarden los avisos, la autoridad minera competente y demás autoridades
informen o proporcionen datos falsos, incompletos o competentes, retarden los avisos, informen o
inexactos, entre otros. proporcionen datos falsos, incompletos o inexactos,
entre otros.
m) Promover que los trabajadores nuevos reciban una
adecuada capacitación en prevención de riesgos

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


14
145
5

046-2001 EM 024-2016-EM
Artículo 64.- .
El Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
debe contar con un ambiente implementado para
el efectivo cumplimiento de las obligaciones
descritas en el artículo anterior, conforme al ANEXO N°
3, en lo que corresponda. Para dicho efecto podrán contar
con la participación de asesores especializados.

145
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
14
146
6

CAPÍTULO VI – GERENTE DE SEGURIDAD Y


SALUD OCUPACIONAL
055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 64.- El Gerente del Programa de Artículo 65.- El Gerente de Seguridad y Salud
Seguridad y Salud Ocupacional debe ser un Ocupacional debe ser un profesional que tenga
profesional que tenga conocimientos, capacidad conocimientos acreditados, capacidad de
de liderazgo y amplia experiencia demostrada en liderazgo y amplia experiencia demostrada en la
la dirección así como en la gestión de dirección así como en la gestión de operaciones
operaciones mineras, seguridad y salud mineras, seguridad y salud ocupacional.
ocupacional

146
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
14
147
7

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 66.- El Gerente del Programa de Artículo 67.- El Gerente de Seguridad y
Seguridad y Salud Ocupacional en fundiciones Salud Ocupacional de los titulares de
y refinerías, así como en plantas de beneficio actividad minera que se dedican sólo a
que se dedican sólo a tales actividades será un actividades de beneficio y almacenamiento de
ingeniero de minas o ingeniero geólogo o concentrados y refinados de minerales, será un
ingeniero metalurgista, o ingeniero químico, ingeniero de minas o ingeniero geólogo o
colegiado, habilitado y con una experiencia no ingeniero metalurgista, o ingeniero químico,
menor de cinco (05) años en fundición y/o colegiado, habilitado y con una experiencia no
refinería y/o planta de beneficio, con menor de cinco (5) años en beneficio de
capacitación o estudios de especialización en mineral y tres (3) años en el área de
estos temas con una duración mínima de 240 Seguridad y Salud Ocupacional, con
hrs. capacitación o estudios de especialización en
estos temas con una duración mínima de
doscientas cuarenta (240) horas.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


14
148
8

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 67.- Artículo 67.- El Gerente del Artículo 68.- El Gerente de Seguridad y Salud
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional Ocupacional reporta a la Alta Gerencia del
funcionalmente reportará al funcionario titular de actividad minera.
administrativo de más alto nivel del titular
minero.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


14
149
9

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 68.- Las funciones del Gerente del Programa de Artículo 69.- Las funciones del Gerente de
Seguridad y Salud Ocupacional son: Seguridad y Salud Ocupacional son:
a) Ser responsable de la seguridad en los a) Verificar la implementación y uso de los estándares de
procesos productivos, verificando la implementación diseño, de los estándares de tareas, de los PETS y de las
y uso de los estándares de diseño, de los estándares de prácticas mineras, así como el cumplimiento de los
tares, de los PETS, así como el cumplimiento de los reglamentos internos y del presente reglamento.
reglamentos.
b) Organizar, dirigir, ejecutar y controlar el desarrollo del b) Organizar, dirigir, ejecutar y controlar el desarrollo del
Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional en Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional en
coordinación con los ejecutivos de mayor rango de cada coordinación con los ejecutivos de mayor rango de cada
área de trabajo. área de trabajo.
c) Verificar el cumplimiento del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.
c) Paralizar cualquier labor en operación que se encuentre en
peligro inminente y/o en condiciones subestándar que d) Paralizar cualquier labor y/o trabajo en operación que se
amenacen la integridad de las personas, maquinarias, encuentre en peligro inminente y/o en condiciones
aparatos e instalaciones, hasta que se eliminen dichas subestándar que amenacen la integridad de las personas,
amenazas. maquinarias, aparatos e instalaciones, hasta que se
eliminen dichas amenazas.
d) Participar en el plan minado y de las diferentes etapas de
las operaciones mineras, para asegurarse de la eficiencia e) Participar en el planeamiento de minado y de las
de los métodos a aplicarse en cuanto a seguridad y salud diferentes etapas de las operaciones mineras, para
ocupacional se refiere. asegurarse de la eficiencia de los métodos a aplicarse en
cuanto a Seguridad y Salud Ocupacional se refiere.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


15
150
0

055-2010-EM 024-2016-EM
e) Participar en la determinación de las especificaciones f) Participar en la determinación de las especificaciones
técnicas de las instalaciones a ser construidas y de la técnicas de las instalaciones a ser construidas y de la
maquinaria y aparatos a ser adquiridos, vigilando que maquinaria y aparatos a ser adquiridos, vigilando que
cumplan con las medidas de seguridad y salud ocupacional. cumplan con las medidas de Seguridad y Salud Ocupacional.
f) Hacer cumplir lo establecido en el artículo 58 del presente g) Hacer cumplir lo establecido en el artículo 57 del presente
reglamento, referido a la gestión y establecimiento del reglamento, referido a la gestión y establecimiento del
Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional. Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional.
g) Obtener la mejor información técnica actualizada acerca h) Obtener la mejor información técnica actualizada acerca
del control de riesgos así como el acceso de consultas a la del control de riesgos así como el acceso de consultas a la
autoridad minera para ayudar el logro de una gestión eficaz. autoridad competente para ayudar al logro de una gestión
eficaz.
h) Administrar toda información relacionada a la seguridad,
incluyendo las estadísticas de incidentes, accidentes y i) Analizar y administrar toda información relacionada a la
enfermedades ocupacionales, para determinar las causas y Seguridad y Salud Ocupacional, incluyendo las estadísticas
corregirlas o eliminarlas. de incidentes, incidentes peligrosos, accidentes de trabajo y
enfermedades ocupacionales, para determinar las causas y
i) Informar mensualmente a toda la empresa minera acerca
del desempeño logrado en la administración de la gestión de corregirlas o eliminarlas.
seguridad y salud ocupacional. j) Informar mensualmente a toda la empresa minera acerca
del desempeño logrado en la administración de la gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


15
151
1

055-2010-EM 024-2016-EM
j) Asesorar a los supervisores sobre los programas de k) Asesorar a la Alta Gerencia y a los supervisores sobre la
capacitación para la seguridad y salud ocupacional y en gestión de Seguridad y Salud Ocupacional, programas de
prácticas operativas. capacitación y en prácticas operativas.
k) Coordinar con el Departamento o Área de Salud l) Coordinar con el Área de Salud Ocupacional acerca del
Ocupacional del centro minero acerca del ingreso de ingreso de personal nuevo, a fin de asegurar que tenga las
personal nuevo, a fin de que pueda ocupar con seguridad el condiciones de salud y físicas para que pueda ocupar con
puesto que se le asigne. seguridad el puesto que se le asigne.
l) Revisar los registros de enfermedades ocupacionales y m) Revisar los registros de enfermedades ocupacionales y
exámenes de retiro o salida de vacaciones y reingresos de exámenes de retiro o salida de vacaciones y reingresos de
los trabajadores. El registro de las enfermedades los trabajadores. El registro de las enfermedades
ocupacionales se realizará utilizando la clasificación de ocupacionales se realizará utilizando la clasificación de
enfermedades conforme a lo señalado por la RM Nº 480- enfermedades conforme a lo dispuesto por la Resolución
2008-SA y sus modificatorias. Ministerial Nº 480-2008-MINSA y sus modificatorias.
m) Efectuar y participar en la inspecciones y auditorías de las n) Gestionar auditorías periódicas al Sistema de Gestión de
labores mineras e instalaciones para asegurar el Seguridad y Salud Ocupacional del titular de la actividad
cumplimiento del presente reglamento, así como el minera y sus empresas contratistas, así como efectuar y
cumplimiento del Programa Anual de Seguridad y Salud participar en las inspecciones y auditorías de las labores
Ocupacional. También asesorará en la investigación de los mineras e instalaciones para asegurar el cumplimiento del
incidentes con alto potencial de daño, para tomar las presente reglamento, así como el cumplimiento del Programa
medidas preventivas. Anual de Seguridad y Salud Ocupacional. También asesorará
en la investigación de los incidentes, incidentes peligrosos,
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales para
tomar las medidas preventivas.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


15
152
2

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 70.- El Ingeniero de Seguridad y Salud Ocupacional será un ingeniero de
minas o ingeniero geólogo o ingeniero químico o ingeniero metalurgista, de
acuerdo a la actividad minera, colegiado y habilitado, con un mínimo de tres (3)
años de experiencia en la actividad minera y/o en Seguridad y Salud Ocupacional y
con capacitación o estudios de especialización en estos temas con una duración
mínima de ciento veinte (120) horas.
Si por la necesidad de la(s) actividad(es) conexa(s) se requiriera contar con
un Ingeniero de Seguridad, podrá ser profesional de otras
especialidades, de acuerdo a la actividad que realice, debidamente
colegiado y hábil, con un mínimo de tres (3) años de experiencia en la actividad
conexa y/o en Seguridad y Salud Ocupacional y con capacitación o estudios de
especialización en estos temas con una duración mínima de ciento veinte (120)
horas.
El Ingeniero de Seguridad y Salud Ocupacional tendrá a su cargo verificar el
cumplimiento de las disposiciones del presente reglamento, del Reglamento Interno
de Seguridad y Salud Ocupacional, del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional implementado en las actividades que corresponda.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


15
153
3

CAPÍTULO VII– CAPACITACION

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 69.- Los titulares mineros, en cumplimiento del Artículo 71.- Los titulares de actividades mineras y
Artículo 215 de la Ley, deben desarrollar programas de empresas contratistas, en cumplimiento del artículo 215
capacitación permanente, teórica y práctica, para todos de la Ley, deben formular y desarrollar Programas
los trabajadores, a fin de formar mineros calificados por Anuales de Capacitación para los trabajadores en todos
competencias, de acuerdo a un cronograma anual, el sus niveles, a fin de formar personal calificado por
mismo que deberá realizarse dentro de las horas de competencias. Las capacitaciones serán
trabajo. presenciales y deberán realizarse dentro de las horas
de trabajo.
Los Programas Anuales de Capacitación deberán incluir
una matriz de control de capacitación donde se
precise los temas de capacitación de cada trabajador de
acuerdo a su puesto ocupacional o actividades que
desarrollen.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


15
154
4

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 72.- Cuando un trabajador nuevo ingrese a
1. a. Cuando ingresa un trabajador nuevo a la empresa, una unidad minera recibirá en forma obligatoria lo
recibirá la siguiente capacitación: siguiente:
1.a.1. Inducción y orientación básica no menor de 1. Inducción y orientación básica no menor de ocho (8)
ocho (08) horas diarias durante dos (02) días, de acuerdo horas, de acuerdo al ANEXO Nº 4.
al ANEXO Nº 14.
2. Capacitación específica teórico-práctica en el área
1.a.2. La capacitación en el área de trabajo consistirá de trabajo. Esta capacitación en ningún caso podrá
en el aprendizaje teórico - práctico. ser menor de ocho (8) horas diarias durante cuatro
Esta capacitación en ningún caso podrá ser menor de (4) días, en actividades mineras y conexas de alto
ocho (08) horas diarias durante cuatro (04) días, en riesgo (40 Horas), según el ANEXO Nº 5 y no
tareas mineras, según el ANEXO Nº 14-A. menor de ocho (8) horas diarias durante dos
(2) días en actividades de menor riesgo (24
Luego de concluir estas etapas, se emitirá una
Horas).
constancia en la que se consigne que el trabajador ha
sido evaluado y es apto para ocupar el puesto que se le En el caso de que el trabajador ingrese a la unidad
asigne. minera para realizar labores especiales de
mantenimiento de instalaciones y equipos y otras
1.a.3. Efectuada la capacitación antes mencionada,
los trabajadores deberán obtener una certificación de que no excedan de treinta (30) días, recibirá una
inducción de acuerdo al ANEXO N° 4, no menor de
calificación de competencia, la misma que será otorgada
cuatro (4) horas. La inducción de acuerdo al anexo
dentro de los seis (06) meses de experiencia acumulada
en el puesto de trabajo asignado. indicado tendrá una vigencia de un (1) año para la
misma unidad minera.
Luego de concluir la inducción y capacitación indicadas,
el Área de Capacitación emitirá una constancia en la que
se consigne que el trabajador es apto para ocupar el
puesto que se le asigne.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


15
155
5

055-2010-EM 024-2016-EM
1.b. Cuando los trabajadores sean transferidos Artículo 73.- Los trabajadores que se asignen a otros
internamente deberán recibir instrucción adecuada puestos de trabajo recibirán capacitación de acuerdo al
ANEXO N° 5 en los siguientes casos:
antes de ejecutar el trabajo o tarea siguiendo lo
estipulado en el numeral 1.a.2. 1. Cuando son transferidos internamente a otras
áreas de trabajo para desempeñar actividades distintas a
las que desempeña habitualmente. La capacitación en el
1.c. Cuando un trabajador con certificado de anexo indicado será no menor de ocho (8) horas
calificación cambie de una empresa a otra, o de diarias durante dos (2) días.
una unidad de producción a otra de la misma
2. Cuando son asignados temporalmente a otras
empresa recibirá, en la nueva empresa o en la áreas de trabajo para desempeñar las mismas actividades
nueva unidad de producción a la que es transferido, que desempeña habitualmente, la capacitación en el anexo
una capacitación de inducción de ocho (08) horas indicado será no menor de ocho (8) horas.
de acuerdo al ANEXO Nº 14-A. El titular de actividad minera y las empresas contratistas
deben asegurar de no asignar un trabajo o tarea a
trabajadores que no haya recibido capacitación previa.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


15
156
6

055-2010-EM 024-2016-EM
2. Todos los trabajadores, incluidos los Artículo 74.- Todo trabajador, incluidos los
supervisores y la alta gerencia, que no sea supervisores, personal administrativo y la Alta
Gerencia del titular de actividad minera y de las
personal nuevo deberán recibir una capacitación
empresas contratistas, que no sea personal
trimestral no menor a quince (15) horas, de nuevo, deberán recibir una capacitación anual
acuerdo a lo establecido en la Matriz Básica de en los temas indicados en la Capacitación
Capacitación en Seguridad y Salud Ocupacional Básica en Seguridad y Salud Ocupacional del
Minera según el ANEXO Nº 14-B. ANEXO Nº 6.
Las horas de capacitación de los temas
Las reuniones de seguridad denominadas “de 5 indicados en el ANEXO Nº 6 será desarrollada en
minutos”, previas al inicio de las labores, no se el periodo de un (1) año, y serán realizadas por
tomarán en cuenta para efectos del cómputo de las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras,
especialistas en la materia de la propia organización y/o
horas de capacitación considerada en el presente externas a la misma.
inciso.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


15
157
7

ANEXO N° 6

MODIFICADO

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


15
158
8

055-2010-EM 024-2016-EM
3. La capacitación deberá Artículo 75.- La capacitación debe incluir, además de los aspectos
incluir, entre otros aspectos, lo considerados en el ANEXO N° 6 y en lo que corresponda, lo siguiente:
siguiente: 1. Prevención de Caída de rocas
………. 2. El uso de las tablas geomecánicas preparadas y actualizadas por el especialista en
geomecánica.
3. La ejecución de los trabajos de desate y sostenimiento en techos y
paredes de labores mineras, de acuerdo a estándares establecidos.
4. Seguridad con explosivos
5. Riesgos de la concentración residual de los gases que emana el ANFO o sus mezclas
en labores subterráneas.
6. Bloqueo de energías (Eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática y
otros).
7. Trabajos en espacios confinados
8. Trabajos en caliente.
9. Ubicación y uso de sustancias y/o materiales peligrosos, incluyendo la disponibilidad de
antídotos para casos de emergencia.
10. Manejo de los residuos sólidos considerando las etapas y procesos del plan
establecido para dicho fin.
11. El uso de la información de la hoja de datos de seguridad de materiales (HDSM –
MSDS).
12. Ventilación de mina
13. La instalación, operación y mantenimiento de equipos mecánicos fijos y móviles de
acuerdo a las especificaciones técnicas de los fabricantes.
14. Sistemas de izaje.
15. Escaleras y andamios.
16. Seguridad con herramientas manuales/eléctricas

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


15
159
9

055-2016-EM 024-2016-EM
Artículo 76.- La capacitación debe efectuarse
además en las siguientes circunstancias:
1.d. Cuando se introduzca nuevos métodos de 1. Toda vez que se introduzca nuevos métodos de
operación, equipos, máquinas y materiales en la operación, procesos, equipos, máquinas y materiales en
aplicación de los PETS y estándares de trabajo. base a los PETS, PETAR y estándares establecidos para
cada caso.

1.e. Cuando tengan que realizar tareas que 2. Cuando los trabajadores tengan que realizar
tareas de alto riesgo y requieran permiso de trabajo.
requieran permiso de trabajo, tales como: trabajos
en caliente, espacios confinados, trabajos en altura, 3. Toda vez que reingresa un trabajador a ejecutar
trabajos en pique y chimenea. trabajos o tareas, luego de haberse recuperado de un
accidente de trabajo. Se incidirá en las causas que
1.f. Cuando se manipule sustancias y materiales motivaron su accidente y las medidas preventivas
peligrosos tales como: ácidos, cianuro, mercurio, aplicables.
explosivos, entre otros.
Los temas materia de capacitación deben ser
impartidos con una duración mínima de una (1) hora.
Además, se deben llevar a cabo reuniones de seguridad,
denominadas “de 5 minutos”, previas al inicio de las labores.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


16
160
0

055-2010-EM 024-2016-EM

6. La capacitación incluirá, además, a los siguientes


trabajadores:
Artículo 77.- La capacitación deberá incluir a los
miembros de las Brigadas de Emergencia, incluyendo
6.a. A los integrantes de las cuadrillas de emergencia entrenamientos bimensuales en campo sobre el uso y
quienes deben contar con manual de procedimientos manejo de los equipos de respiración y materiales de
para emergencias y, en ningún caso, participará salvamento minero, así como materiales para atender
personal con calificación menor a 80, en la escala del 1 situaciones de emergencia con materiales peligrosos.
a 100.
Los entrenamientos de las Brigadas de Emergencias se
realizarán en grupos no menores de seis (6) trabajadores.
6.b. Al equipo de emergencia, en grupos no menores
de doce (12) trabajadores, para asegurar su
aprendizaje y trabajo de manera homogénea. Luego se
hará prácticas en vacío, de acuerdo al aprendizaje
teórico y práctico obtenido.

1.a.1. En el caso de las visitas, se deberá Artículo 78.- La inducción a las personas que
realizar una inducción general no menor a ingresan a las instalaciones de las unidades
una (01) hora. mineras, en calidad de Visita, no será menor de
treinta (30) minutos.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


16
161
1

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 71.- Los titulares mineros podrán Artículo 80.- Los titulares de actividad minera
proporcionar facilidades y apoyo a los alumnos podrán proporcionar facilidades y apoyo a los
egresados de las especialidades de minería, alumnos egresados de las especialidades de
geología, metalurgia y otras para la elaboración minería, geología, metalurgia y otras para la
de la tesis de grado. elaboración de la tesis de grado.

Artículo 72.- Todo trabajador debe contar con el ANULADO


respectivo Certificado de Calificación de
Competencia del Trabajador del Sector Minero -
CECCOTRASMIN.

Artículo 73.- El Certificado de Calificación de ANULADO


Competencia del Trabajador del Sector Minero -
CECCOTRASMIN será otorgado por el titular
minero e instituciones reconocidas y autorizadas
por la Dirección General de Minería de acuerdo a
los requisitos establecidos mediante resolución
ministerial.

161
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
16
162
2

CAPÍTULO VIII – EQUIPO DE PROTECCIÓN


PERSONAL (EPP)
055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 74.- Queda terminantemente prohibido Artículo 81.- Queda terminantemente prohibido
el ingreso de trabajadores a las instalaciones de el ingreso de trabajadores a las instalaciones de
la unidad minera y efectuar trabajos de la la unidad minera y efectuar trabajos de la
actividad minera sin tener en uso sus dispositivos actividad minera o conexa que representen riesgo
y EPP que cumplan con las especificaciones para su integridad física y salud sin tener en uso
técnicas de seguridad nacional o con las sus dispositivos y EPP que cuenten con sus
aprobadas internacionalmente. especificaciones técnicas y certificados de
calidad. Asimismo, los EPP deben estar en
perfecto estado de funcionamiento, conservación
e higiene para su uso.

El uso de EPP será la última acción a ser El uso del EPP será la última acción a ser
empleada en el control de riesgos, conforme a lo empleada en el control de riesgos, conforme a lo
establecido en el Artículo 89 subsiguiente. establecido en el artículo 96 del presente
reglamento.

162
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
16
163
3

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 77.- Todo soldador de arco eléctrico y sus Artículo 84.- Todo soldador de arco eléctrico y sus
ayudantes estarán protegidos durante su labor con ayudantes deberán estar protegidos durante su
anteojos adecuados, una máscara de yelmo, labor con anteojos adecuados, una careta facial
casco, guantes, respirador y vestimenta con lámina de cobertura interna de policarbonato y
incombustible. lentes filtrantes u otros, casco, respirador con
protección contra vapores, humos y contra polvos
de metales, guantes y vestimenta que soporte el
trabajo en caliente.

Los trabajadores en soldadura autógena y sus Los trabajadores en soldadura autógena y sus
ayudantes estarán igualmente provistos, durante ayudantes deberán estar provistos, durante la
la labor, de anteojos adecuados, guantes, labor, de anteojos adecuados, cascos, guantes,
respirador y vestimenta incombustible. El área de respirador y vestimenta resistente a altas
soldadura de arco eléctrico debe estar aislada temperaturas. El área de soldadura de arco
visualmente del resto del ambiente. eléctrico debe estar aislada visualmente del resto
del ambiente.

163
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
16
164
4

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 78.- Los trabajadores que trabajan con Artículo 85.- Los trabajadores que trabajan con
metales fundidos, sustancias ácidas o cáusticas o metales fundidos, sustancias ácidas o cáusticas o
sus soluciones, efectúan remaches u otras sus soluciones, efectúan remaches u otras
operaciones en que exista la posibilidad de la operaciones en que exista la posibilidad de la
presencia de las partículas voladoras, utilizarán presencia de partículas voladoras, utilizarán
protectores faciales o anteojos especiales. protectores faciales o anteojos especiales.

Igual disposición se aplica a quienes tengan que Sólo los trabajadores que realizan operaciones
observar de cerca el interior de los hornos en con presencia de partículas voladoras, sea
funcionamiento. escoria u otros, pueden estar cerca de los
equipos. Se prohíbe la presencia de personal que
Los trabajadores que usen anteojos con medida o observe de cerca la operación.
anteojos que no sirva de protección contra los
accidentes de trabajo emplearán, además, los De ser necesario, previa evaluación médica, se
indicados en el primer párrafo del presente dotará a los trabajadores que lo necesiten,
artículo. anteojos de seguridad con medida. Está
prohibido el uso de anteojos que no sirvan de
protección a los ojos.

164
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
16
165
5

055-2010-EM 024-2016-EM

Artículo 81.- Los respiradores contra polvo y gases Artículo 88.- Los respiradores contra polvo y
deben ser utilizados permanentemente durante el gases deben ser utilizados permanentemente
desempeño de la labor para la cual dichos durante el desempeño de la labor para la cual
respiradores son requeridos. dichos respiradores son requeridos.

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 82.- Cuando se efectúe reparaciones en Artículo 89.- Cuando se efectúen reparaciones en
las chimeneas y pozos con más de veinte (20) las chimeneas y pozos con más de veinte grados
grados de inclinación, los trabajadores deben (20) de inclinación, los trabajadores deberán usar
usar arnés línea de vida y anclaje. arnés, línea de vida y anclaje con la resistencia
adecuada y comprobada.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


16
166
6

CAPÍTULO XI – IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (


IPERC)

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 88.- El titular minero deberá identificar Artículo 95.- El titular de actividad minera deberá identificar
permanentemente los peligros, evaluar y controlar los riesgos permanentemente los peligros, evaluar los riesgos e
a través de la información brindada por todos los trabajadores implementar medidas de control, con la participación de todos
en los aspectos que a continuación se indica, en: los trabajadores en los aspectos que a continuación se indica,
en:

a) Los problemas potenciales que no se previó durante el a) Los problemas potenciales que no se previeron durante el
diseño o el análisis de tareas. diseño o el análisis de tareas.

b) Las deficiencias de los equipos y materiales. b) Las deficiencias de las maquinarias, equipos, materiales e
insumos.

c) Las acciones inapropiadas de los trabajadores. c) Las acciones inapropiadas de los trabajadores.

d) El efecto que producen los cambios en los procesos, d) El efecto que producen los cambios en los procesos,
materiales o equipos. materiales, equipos o maquinaras.

e) Las deficiencias de las acciones correctivas. e) Las deficiencias de las acciones correctivas.

f) El lugar de trabajo, al inicio y durante la ejecución de la ANULADO


tarea que realizarán los trabajadores, la que será ratificada o
modificada por el supervisor con conocimiento del trabajador
y, finalmente, dará visto bueno el ingeniero supervisor previa
verificación de los riesgos identificados y otros.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


16
167
7

CAPÍTULO XI – IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION


DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTRO.L ( IPERC)

055-2010-EM 024-2016-EM
g) El desarrollo y/o ejecución de Estándares y Procedimientos ANULADO
Escritos de Trabajo Seguro (PETS) de acuerdo ANEXO Nº 15-
A y 15-B respectivamente.

h) El Análisis de Trabajo Seguro (ATS) de acuerdo al ANEXO ANULADO


Nº 15-C, antes de la ejecución de la tarea.

i) En tanto perdure la situación de peligro se mantendrá la ANULADO


supervisión permanente.
f) En las actividades diarias, al inicio y durante la ejecución
de las tareas

Al inicio de toda tarea, los trabajadores identificarán los


peligros, evaluarán los riesgos para su salud e integridad
física y determinarán las medidas de control más adecuadas
según el IPERC – Continuo del ANEXO Nº 7, las que
serán ratificadas o modificadas por la supervisión
responsable.

En los casos de tareas en una labor que involucren más de


dos trabajadores, el IPERC – Continuo podrá ser
realizado en equipo, debiendo los trabajadores dejar
constancia de su participación con su firma.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


16
168
8

ANEXO N° 7
ANEXO Nº 7 Código:
LOGO Versión:
EMPRES
FORMATO IPERC CONTINUO
Fecha:
A
Página 1 de 1

FECHA, LUGAR Y DATOS DE TRABAJADORES:

FECHA HORA NIVEL/ÁREA NOMBRES FIRMA

EVALUACIÓN MEDIDAS DE EVALUACIÓN


DESCRIPCIÓN DEL
RIESGO IPER CONTROL A RIESGO RESIDUAL
PELIGRO
A M B IMPLEMENTAR A M B

MODIFICADO

SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO.

1.-

2.-

3.-

DATOS DE LOS SUPERVISORES


HORA NOMBRE SUPERVISOR MEDIDA CORRECTIVA FIRMA

168
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
16
169
9

ANEXO N° 7 (anverso)
CRITERIOS
MATRIZ BÁSICA DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
Lesión
SEVERIDAD Daño a Ia propiedad Daño al proceso
personal
PLAZO DE Paralización del
NIVEL DE
Catastrófico 1 1 2 4 7 11 RIESGO
DESCRIPCIÓN MEDIDA Varias fatalidades. Varias
Pérdidas CRITERIOS
por un monto mayor a US$
proceso de más de
CORRECTIVA Catastrófico personas con lesiones 1 mes o
Lesión 100,000
SEVERIDAD permanentes. Daño a Ia propiedad paralización
Daño al proceso
Riesgo intolerable, requiere controles
personal definitiva.
inmediatos. Si no se puede controlar
Mortalidad 2 3 5 8 12 16 ALTO
el PELIGRO se paralizan los trabajos
0-24 HORAS Paralización del
Paralización del
SEVERIDAD

Varias fatalidades. Varias proceso de más de


operacionales en la labor. Mortalidad (Pérdida Una mortalidad. Estado Pérdidas
Pérdidas por
por un
un monto
monto entre
mayorUS$
a US$ proceso de más de
Catastrófico personas con lesiones 1 mes o
Iniciar medidas para eliminar/reducir mayor) vegetal. 10,001
100,000y US$ 100,000 1 semana y menos
permanentes. paralización
el riesgo. Evaluar si la acción se de 1 mes
Permanente 3 6 9 13 17 20 MEDIO puede ejecutar de manera inmediata 0-72HORAS definitiva.
Lesiones que incapacitan a
Paralización del
Ia persona para su actividad
Este riesgo puede ser tolerable. Mortalidad (Pérdida Una mortalidad. Estado Pérdida
Pérdidaspor
porununmonto
montoentre
entreUS$
US$ proceso de más de
Pérdida permanente normal de por vida.
mayor) vegetal. 5,001
10,001y yUS$
US$10,000
100,000 1 día hastay1menos
semana
Temporal 4 10 14 18 21 23 BAJO 1 MES Enfermedades ocupacionales
semana.
de 1 mes
avanzadas.
Lesiones
Lesiones que
que incapacitan
incapacitan aa
Paralización del
Menor 5 15 19 22 24 25 Pérdida temporal
Ia
Ia persona
persona temporalmente.
para su actividad Pérdida por monto mayor o igual a
Pérdida por un monto entre US$
Paralización de 1
proceso de más de
Pérdida permanente Lesiones
normal depor
porposicion
vida. US$ 1,000 y menor a US$ 5,000 día.
5,001 y US$ 10,000 1 día hasta 1
A B C D E ergonómica
Enfermedades ocupacionales
semana.
Lesión que no incapacita a Ia
avanzadas. Pérdida por monto menor a US$ Paralización menor
Prácticamente Pérdida menor
Ha Podría Raro que persona.
Lesiones Lesiones leves. a
que incapacitan 1,000 de 1 día.
Común imposible que Ia persona temporalmente. Pérdida por monto mayor o igual a Paralización de 1
sucedido suceder suceda Pérdida temporal
suceda

MODIFICADO
I Lesiones por posicion US$ 1,000 y menor a US$ 5,000
CRITERIOS día.
FRECUENCIA ergonómica
PROBABILIDAD LesiónProbabilidad de a Ia
que no incapacita Frecuencia
Pérdida por monto menor a US$ de Paralización menor
Pérdida menor
persona.frecuencia
Lesiones leves. 1,000 exposición de 1 día.

Común (muy Sucede con demasiada Muchas (6 o más) personas expuestas.


I CRITERIOS
probable) frecuencia. Varias veces al día .
Probabilidad de Frecuencia de
Ha PROBABILIDAD
sucedido Moderado (3 a 5) personas expuestas varias veces al
Sucede con frecuencia.
frecuencia exposición
(probable) día.
Podría
Comúnsuceder
(muy Sucede con demasiada Pocas
Muchas(1(6
a 2) personas
o más) expuestas
personas varias veces al día.
expuestas.
Sucede ocasionalmente.
(posible)
probable) frecuencia. Muchas personas
Varias veces expuestas
al día . ocasionaImente .

Ha sucedido Rara vez ocurre. Moderado (3 a 5) personas expuestas varias veces al


Raro que suceda Sucede con frecuencia.
(probable) No es muy probable que día.
Moderado (3 a 5) personas expuestas ocasionaImente .
(poco probable)
ocurra.
Podría suceder Pocas (1 a 2) personas expuestas varias veces al día.
Sucede ocasionalmente.
(posible)
Prácticamente Muchas personas expuestas ocasionaImente .
Muy rara vez ocurre.
imposible que Rara vez que
ocurre. Pocas (1 a 2) personas expuestas ocasionaImente.
lmposible ocurra.
Raro que suceda
suceda. No es muy probable que Moderado (3 a 5) personas expuestas ocasionaImente .
(poco probable)
ocurra.

Prácticamente
Muy rara vez ocurre.
imposible que Pocas (1 a 2) personas expuestas ocasionaImente.
lmposible que ocurra.
suceda.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


17
170
0

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 89.- El titular minero, para controlar, corregir Artículo 96.- El titular de actividad minera, para
y eliminar los riesgos deberá seguir la siguiente controlar, corregir y eliminar los riesgos deberá
secuencia: seguir la siguiente jerarquía:

1. Eliminación. 1. Eliminación (Cambio de proceso de trabajo, entre


otros)
2. Sustitución. 2. Sustitución (Sustituir el peligro por otro más
seguro o diferente que no sea tan peligroso para
los trabajadores)
3. Controles de ingeniería. 3. Controles de ingeniería (Uso de tecnologías de
punta, diseño de infraestructura, métodos de
trabajo, selección de equipos, aislamientos,
mantener los peligros fuera de la zona de contacto
de los trabajadores, entre otros).
4.Señalizaciones, alertas y/o controles
4. Señalización, alertas y/o controles
administrativos.
administrativos (Procedimientos, capacitación y
otros).
5.Usar Equipos de Protección Personal (EPP),
adecuado para el tipo de actividad que se 5. Usar Equipos de Protección Personal (EPP),
desarrolla en dichas áreas. adecuados para el tipo de actividad que se desarrolla
en dichas áreas.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


17
171
1

JERARQUIA DE CONTROLES
Proporciona el marco necesario para categorizar la efectividad
de los Controles de los Riesgos . Se espera que las

Menor dependencia humana


decisiones de diseño SSO estén ubicadas tan altas como sea
posible en la Jerarquía de Controles
La completa eliminación
1. ELIMINAR del peligro
Más Efectiva

Reemplazar el material o proceso


2. SUBSTITUIR
con uno menos peligroso.

3. CONTROLES DE Rediseñar el Equipo o el


INGENIERIA Proceso de Trabajo

Aislar el peligro confinándolo


4. AISLAR
o colocando una barrera.
5. CONROLES
ADMINISTRATIVA Proporcionar controles tales como
entrenamiento, estándares, PETS.

6. EPP Uso del EPP apropiado cuando otros


controles no son prácticos.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


17
172
2

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 90. - El titular minero debe actualizar y elaborar Artículo 97.- El titular de actividad minera debe elaborar la
anualmente el MAPA DE RIESGOS, el cual debe estar línea base del IPERC, de acuerdo al ANEXO Nº 8 y
incluido en el Programa Anual de Seguridad y Salud sobre dicha base elaborará el mapa de riesgos, los
Ocupacional, así como toda vez que haya un cambio en el cuales deben formar parte del Programa Anual de Seguridad
sistema. Al inicio de las labores mineras identificadas en el y Salud Ocupacional.
mapa de riesgos, se exigirá la presencia de un ingeniero La línea base del IPERC será actualizado
supervisor. Para dicho efecto, utilizará la matriz básica anualmente y cuando:
contenida en el ANEXO Nº 19. a) Se realicen cambios en los procesos, equipos, materiales,
insumos, herramientas y ambientes de trabajo que afecten la
seguridad y salud ocupacional de los trabajadores.
b) Ocurran incidentes peligrosos.
c) Se dicte cambios en la legislación.
En toda labor debe mantenerse una copia del
IPERC de Línea Base actualizado de las tareas a
realizar. Estas tareas se realizarán cuando los controles
descritos en el IPERC estén totalmente implementados.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


17
173
3

ANEXO N° 8

ANEXO Nº 8 Código:

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL- LÍNEA BASE Versión:


LOGO EMPRESA
Fecha:
Página 1 de 1

Jerarquia de Controles - Orden de Prioridad


1 Eliminación
Gerencia : Equipo Evaluador : 2 Sustitución
Área: 3 Controles de Ingeniería
Fecha de elaboración : 4 Señalización, Alertas y/o Control Administrativo
Fecha de actualización : 5 EPP adecuado

Evaluación de Riesgos Jerarquía de Control Reevaluación


Proceso Actividad Tarea Peligros Riesgos Nivel Nivel Clasific de Acción de Mejora Responsable
Controles de
Probabilida Severidad Riesgo (P x Eliminación Sustitución Control Administrativo EPP P S PxS
Ingeniería
d (P) (S) S)

NUEVO

173
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
17
174
4

CAPÍTULO X – ESTÁNDARES Y PROCEDIMIENTOS


ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)
055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 92.- El titular minero, con participación de los Artículo 98.- El titular de actividad minera, con
trabajadores, elaborará, actualizará e implementará los participación de los trabajadores, elaborará, actualizará e
estándares y PETS de las tareas mineras que ejecuten, implementará los estándares de acuerdo al
teniendo en cuenta los ANEXOS Nº 15-A y Nº 15-B, ANEXO Nº 9 y los PETS, según el ANEXO Nº 10,
respectivamente; los pondrán en sus respectivos los cuales se pondrán en sus respectivos manuales y los
manuales y los distribuirán e instruirán a sus trabajadores distribuirán e instruirán a sus trabajadores para su uso
para su uso obligatorio, colocándolos en sus respectivas obligatorio, colocándolos en sus respectivas labores y
labores y áreas de trabajo. áreas de trabajo.

Artículo 91.- Para lograr que los trabajadores hayan


entendido una orden de trabajo, se les explicará los Artículo 99.- Para lograr que los trabajadores hayan
entendido una orden de trabajo, se les explicará los
procedimientos de una tarea paso a paso, asegurando su
estándares y PETS para la actividad, asegurando su
entendimiento y su puesta en práctica, verificándolo en la
labor entendimiento y su puesta en práctica, verificándolo en la
labor.
Para realizar actividades no rutinarias, no
identificadas en el IPERC de Línea Base y que
no cuente con un PETS se deberá implementar
el Análisis de Trabajo Seguro (ATS) de acuerdo
al formato del ANEXO N° 11.

174
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
17
175
5

ANEXO N° 9

MODIFICADO

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


17
176
6

ANEXO N° 10

MODIFICADO

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


17
177
7

14/10/2016
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
177
17
178
8

14/10/2016
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
178
17
PROCESO DE REVISIÓN, ALINEAMIENTO, DESARROLLO, PREPARACIÓN Y 179
9

ESTANDARIZACIÓN CORPORATIVA DE LOS ESTÁNDARES Y PETS GENERALES Y


OPERATIVOS – ENFOQUE INTEGRAL

PRIMERA ESTANDARES GENERALES


ETAPA CORPORATIVOS (EGC)
PETS para los SEGUNDA
EGC ETAPA
 Curso/Taller: Desarrollo y preparación
de ESTÁNDARES  Curso/Taller: Desarrollo y
 Formato estándar para los preparación de PETS
ESTANDARES  Formato estándar para los PETS
ESTANDARES
PETS
POR CONSENSO GENERAL
POR CONSENSO GENERAL

DIVISIÓN MINERIA : A

ATOCONGO PUCARA TARMA SHOUGANG


CC-MINA THT- MINA ANTAPACAY VIRRILA C.C. PRESA THT PAD

TERCERA ESTANDARES OPERATIVOS


ETAPA CORPORATIVOS (EOC) CUARTA
PETS para los EOC ETAPA

IDEM
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
18
180
0

ENTREGABLES : REGLAS DE JUEGO


• Listado de los trabajos Críticos
ESTANDARES
PETS

/ Alto Riesgo y Perfil de riesgos


de la Unidad Minera.

• Formatos estándar para la


escritura de los estándares y
PETS Generales y Operativos.

• Manual de Estándares
SSMARS Generales y sus
PETS.

• Manual de Estándares
SSMARS Operativos de todas
las Areas y sus PETS.
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
18
181
1

BENEFICIOS DE LOS ESTANDARES Y PETS


Creación de una “ Cultura Corporativa de SSMARS “.
Uso de “ Lenguaje común” (un solo idioma)
Enfoque sistemático y consistente ( NO indispensables )
Creación del “Manual de Estándares y PETS, Generales y
Operativos”- BASE DEL SISTEMA DE GESTION (virtual y en físico –
Entrega a contratistas: Reglas de juego – Marcar cancha).
El Sistema “trabaja para la gente” y no “La gente trabaja para el
Sistema “
Cumplimiento con el Marco Legal existente (D.S. 024-2016-EM y
Ley de S.S.T. : 29783 y su Reglamento)
Reducción de costos/desperdicios.(Productividad)
COLABORADOR: Recibe y usa el Estándar y su PETS.
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
18
182
2

ANEXO N° 11
ANEXO N° 11
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)
NOMBRE DEL TITULAR DE LA ACTIVIDAD NOMBRE DE LA TAREA Ó TRABAJO: N°/Código del ATS
MINERA:

ÁREA: Página: Versión:

PERSONAL EJECUTOR FIRMAS EQUIPO Y HERRAMIENTAS EPP:

PASOS DE LA TAREA PELIGROS RIESGOS POTENCIALES MEDIDAS PREVENTIVAS RESPONSABLE

MODIFICADO

Supervisor de trabajo: Supervisor de Área:

Fecha : Fecha:

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


18
183
3

CAPÍTULO XI – HIGIENE OCUPACIONAL


Sub Capítulo I - Alcances

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 100.- La planificación, organización, ejecución y validación de
los monitoreos del programa de prevención de los diferentes agentes
que representen riesgos para la salud de los trabajadores será realizado por
profesionales de Ingeniería de Minas, Geología, Metalurgia, Química e Higienista,
colegiados y habilitados, con un mínimo de tres (3) años de experiencia en la actividad
minera y/o en higiene ocupacional y con capacitación o estudios de especialización.
El Ingeniero de Higiene Ocupacional reportará al Gerente de Seguridad y Salud
Ocupacional.

Artículo 101.- La gestión de higiene ocupacional debe incluir:


a) La identificación de peligros y evaluación de riesgos que afecte la
seguridad y salud ocupacional de los trabajadores en sus puestos de trabajo.
b) El control de riesgos relacionados a la exposición a agentes físicos,
químicos, biológicos y ergonómicos en base a su evaluación o a los límites de
exposición ocupacional, cuando estos apliquen.
c) La incorporación de prácticas y procedimientos seguros y saludables a
todo nivel de la operación.

183
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
18
184
4

CAPÍTULO XI – HIGIENE OCUPACIONAL


Subcapítulo II- Agentes Físicos

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 95.- Todo titular minero deberá monitorear los agentes Artículo 102.- Todo titular de actividad minera deberá
físicos presentes en la operación minera tales como: ruido, monitorear los agentes físicos presentes en las
temperaturas extremas, vibraciones, iluminación y radiaciones actividades mineras y conexas, tales como: ruido, temperaturas
ionizantes y otros. extremas, vibraciones, iluminación y radiaciones ionizantes y
otros.
Artículo 96.- Se proporcionará protección auditiva cuando el
nivel de ruido o el tiempo de exposición supere los valores de Artículo 103.- Cuando el nivel de ruido o el nivel de exposición
Nivel de Ruido establecidos en el ANEXO Nº 7-E. superen los valores indicados en el ANEXO Nº 12, se adoptarán
A partir de 100 decibeles se debe utilizar doble protección las medidas correctivas siguiendo la jerarquía de controles
auditiva mientras se implementa las medidas de control establecida en el artículo 96 del presente reglamento.
necesarias. Para la medición de ruido se utilizará la Guía Nº 1.
No debe exponerse al personal a ruido continuo, intermitente o
de impacto por encima de un nivel de 140 dB en la escala de
ponderación “C”.

Artículo 97.- En los lugares de trabajo donde se supere las


temperaturas térmicas señaladas en el ANEXO Nº 3 deberá Artículo 104.- En los lugares de trabajo donde se supere las
tomarse medidas preventivas tales como: períodos de descanso temperaturas térmicas señaladas en el ANEXO Nº 13 deberá
dentro del turno de trabajo, suministro de agua para beber no tomarse medidas preventivas tales como: períodos de descanso
menor a 600 mililitros por hora de trabajo, aclimatación, tabletas dentro del turno de trabajo, suministro de agua potable,
de sal, entre otras, a fin de controlar la fatiga, deshidratación y aclimatación, entre otras, a fin de controlar la fatiga,
otros efectos sobre el personal. deshidratación y otros efectos sobre el trabajador.

Las mediciones de exposición a estrés térmico (calor) deberá


realizarse según método descrito en la Guía Nº 2 para la Las mediciones de exposición a estrés térmico (calor) deberán
Medición de Estrés Térmico. realizarse según método descrito en la Guía Nº 2 para la
Medición de Estrés Térmico.

184
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
18
185
5

CAPÍTULO XI – HIGIENE OCUPACIONAL


Subcapítulo II- Agentes Físicos

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 98. - En los lugares o áreas de trabajo donde la Artículo 105.- En los lugares o áreas de trabajo donde la
temperatura del ambiente signifique un riesgo de congelamiento temperatura del ambiente signifique un riesgo de congelamiento
para las partes expuestas del cuerpo del trabajador, el titular para las partes expuestas del cuerpo del trabajador, el titular de
minero debe tomar las medidas necesarias a fin de minimizar actividad minera debe tomar las medidas necesarias a fin de
dicho riesgo. En el ANEXO Nº 3-A, Tabla de Riesgo de minimizar dicho riesgo. En el ANEXO Nº 14, Tabla de Riesgo de
Congelamiento de las Partes Expuestas del Cuerpo, se indica el Congelamiento de las Partes Expuestas del Cuerpo, se indica el
nivel de peligro al que puede estar sometido el trabajador. nivel de peligro al que puede estar sometido el trabajador.

Artículo 99.- Luego de la evaluación médica realizada por Artículo 106.- Luego de la evaluación realizada por personal de
personal médico de salud, de enfermería o auxiliar de enfermería, salud, si la temperatura corporal del trabajador supera los 38 °C
si la temperatura corporal del trabajador supera los 38 °C o o registra menos de 36 °C no deberá permitirse su acceso o que
registra menos de 36 °C no deberá permitirse su acceso o que continúe laborando.
continúe laborando.

Artículo 100.- Para el caso de exposición a radiación ionizante se


debe cumplir con lo establecido por el Reglamento de Seguridad
Radiológica, aprobado por Decreto Supremo Nº 009-97-EM, sus
modificatorias y demás normas vigentes aplicables.
Artículo 107.- El titular de actividad minera deberá
El titular minero deberá realizar las mediciones de radiaciones de realizar las mediciones de radiaciones de acuerdo a
acuerdo a lo establecido por el IPEN (Instituto Peruano de Energía lo establecido por el IPEN (Instituto Peruano de
Nuclear) tanto para mediciones de área como para las Energía Nuclear) tanto para mediciones de área
dosimetrías. como para las dosimetrías.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


18
186
6

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 101.- En trabajos que implican exposición a radiación Artículo 108.- En trabajos que implican exposición
solar, el titular minero debe proveer protección como ropa de a radiación solar, el titular de actividad minera debe
manga larga, bloqueador solar, viseras con protector de nuca proveer protección como ropa de manga larga, bloqueador
y orejas, controlar la exposición en horas de mayor solar, viseras con protector de nuca y orejas, controlar la
intensidad, entre otros; evitando que el trabajador presente exposición en horas de mayor intensidad, entre otros.
signos de quemadura solar.

El área de salud del titular minero establecerá el tiempo de El área de higiene ocupacional establecerá el tiempo de
exposición del trabajador a los rayos solares y en tal sentido, exposición del trabajador a los rayos solares y en tal sentido,
determinará como parte del Equipo de Protección Personal determinará como parte del EPP el uso de bloqueador
(EPP) el uso de bloqueador solar con el Factor de Protección solar con el Factor de Protección Solar (FPS)
Solar (FPS) recomendable. De no contar con esta recomendable, debiéndose emplear como mínimo un
recomendación escrita usarán un bloqueador con un FPS de bloqueador con un FPS de treinta (30).
30.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


18
187
7

CAPÍTULO XI – HIGIENE OCUPACIONAL


Subcapítulo III- Agentes Químicos

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 236.- El titular minero dotará de aire limpio…
a)
b)
n) La concentración promedio de polvo respirable en la Artículo 111.- La concentración promedio de polvo respirable
atmósfera de la mina, a la cual cada trabajador está expuesto, en la atmósfera de la mina, a la cual cada trabajador está
no será mayor de tres (03) miligramos por metro cúbico de aire. expuesto, no será mayor del Límite de Exposición Ocupacional
de tres (3) miligramos por metro cúbico de aire para una jornada
de ocho (8) horas.
En minas subterráneas, el titular de actividad minera efectuará
muestreos del polvo respirable en las áreas de trabajo y
dispondrá la paralización de las actividades que se realizan en
dichas áreas cuando la concentración promedio del polvo
supere el Límite de Exposición Ocupacional indicado. Las
actividades en las labores serán reanudadas sólo cuando las
condiciones que han originado su paralización hayan sido
controladas.
El contenido de polvo por metro cúbico de aire existente en las
labores de actividad minera debe ser puesto en conocimiento
de los trabajadores.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


18
188
8

CAPÍTULO XI – HIGIENE OCUPACIONAL


Subcapítulo IV Agentes Biológicos

024-2016-EM
Artículo 105.- Todo Sistema de Gestión de Artículo 112.- Todo Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud Ocupacional deberá identificar Seguridad y Salud Ocupacional deberá identificar
los peligros, evaluando y controlando los riesgos, los peligros biológicos tales como: hongos,
monitoreando los agentes biológicos tales como: bacterias, parásitos y otros agentes que puedan
mohos, hongos, bacterias, parásitos presentarse en las labores e instalaciones,
gastrointestinales y otros agentes que puedan incluyendo las áreas de vivienda y oficinas,
presentarse en las labores e instalaciones, evaluando y controlando los riesgos asociados.
incluyendo las áreas de vivienda y oficinas.

188
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
18
189
9

CAPÍTULO XI – HIGIENE OCUPACIONAL


Subcapítulo V Ergonomía

055-2010-em 024-2016-EM
Artículo 106.- Todos los titulares mineros deberán Artículo 113.- Todos los titulares de actividad minera
identificar los factores, evaluar y controlar los riesgos deberán identificar los peligros ergonómicos, evaluando y
ergonómicos. controlando los riesgos asociados.

Artículo 107.- Todo Sistema de Gestión de Seguridad y Artículo 114.- Todo Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud Ocupacional deberá tomar en cuenta la interacción Salud Ocupacional deberá tomar en cuenta la interacción
hombre - máquina - ambiente. Deberá identificar los hombre - máquina - ambiente. Deberá identificar los
factores, evaluar y controlar los riesgos ergonómicos de factores, evaluar y controlar los riesgos disergonómicos de
manera que la zona de trabajo sea segura, eficiente y manera que la zona de trabajo sea segura, eficiente y
cómoda, considerando los siguientes aspectos: diseño del cómoda, considerando los siguientes aspectos: diseño del
lugar de trabajo, posición en el lugar de trabajo, manejo lugar de trabajo, posición en el lugar de trabajo, manejo
manual de cargas, carga límite recomendada, manual de cargas, carga límite recomendada,
posicionamiento postural en los puestos de trabajo, posicionamiento postural en los puestos de trabajo,
movimiento repetitivo, ciclos de trabajo - descanso, movimiento repetitivo, ciclos de trabajo - descanso,
sobrecarga perceptual y mental, equipos y herramientas sobrecarga perceptual y mental, equipos y herramientas
en los puestos de trabajo. en los puestos de trabajo.

La evaluación se aplicará siguiendo la Norma Básica de La evaluación se aplicará siguiendo la Norma Básica de
Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo Ergonomía y de Procedimiento de Evaluación de Riesgo
Disergonómico, sus modificatorias y demás normas en lo Disergonómico, aprobada mediante Resolución Ministerial
que resulte aplicable a las características propias de la N° 375-2008-TR y sus modificatorias, o la norma que la
actividad minera, enfocando su cumplimiento con el sustituya, así como las demás normas en lo que resulte
objetivo de prevenir la ocurrencia de accidentes y/o aplicable a las características propias de la actividad
enfermedades ocupacionales. minera, enfocando su cumplimiento con el objetivo de
prevenir la ocurrencia de accidentes y/o enfermedades en
el trabajo.
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
19
190
0

CAPÍTULO XI – HIGIENE OCUPACIONAL


Subcapítulo VI Factores Psicosociales

055-2010-EM 024-2016-EM

Artículo 115.- Todos los titulares de actividad minera


deberán identificar los factores de riesgo
psicosocial y evaluar los riesgos asociados,
utilizando las metodologías que mejor se adapten a la
realidad de cada titular de actividad minera.
Artículo 116.- Los titulares de actividad minera
deberán implementar actividades de control haciendo
énfasis en la prevención y la promoción de la salud
mental; se identificará y priorizará los
riesgos de mayor importancia sobre los que
deben implementarse acciones concretas de control.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


19
191
1

CAPÍTULO XII – SALUD OCUPACIONAL


Subcapítulo I Alcances

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 93.- La Gestión de Salud Ocupacional, debe incluir: Artículo 117.- La Gestión de Salud Ocupacional estará a
cargo de un médico cirujano con especialidad en
medicina ocupacional, o medicina de trabajo, o con maestría
en salud ocupacional, o con experiencia profesional de tres
(3) años en salud ocupacional en el sector minero, realizado
en un establecimiento de salud público o privado acreditado y
debe incluir:

a) El reconocimiento y evaluación de la salud de los a) La vigilancia de la salud de los trabajadores, mediante


trabajadores con relación a su exposición a factores de riesgo exámenes de salud, pre ocupacional, anual, por
de origen ocupacional, incluyendo el conocimiento de los cambio de función y de retiro, con la intención de detectar
niveles de exposición y emisión de las fuentes de riesgo. tempranamente cualquier enfermedad ocupacional o
condición de salud que requiera atención o restricción en su
labor.
b) Participar en la incorporación de prácticas y
procedimientos seguros y saludables a todo nivel de la ANULADO
operación.

c) El registro de enfermedades ocurridas por exposición b) El registro de accidentes de trabajo, enfermedades


ocupacional, descansos médicos, ausentismo por ocupacionales, descansos médicos, ausentismo por
enfermedades, planes de acción y evaluación estadística de enfermedades, evaluación estadística de los resultados y
los resultados. planes de acción.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


19
192
2

055-2010-EM 024-2016-EM
d) El asesoramiento técnico y participación en materia de c) El asesoramiento técnico y participación en materia de
control de salud del trabajador, enfermedad ocupacional, control de salud del trabajador, enfermedad ocupacional,
primeros auxilios, atención de urgencias y emergencias primeros auxilios, atención de urgencias y emergencias
médicas por accidentes de trabajo y enfermedad ocupacional médicas por accidentes de trabajo y enfermedad ocupacional.
y Equipos de Protección Personal (EPP).

e) Participación en los Comités de Seguridad y Salud d) La participación en los Comités de Seguridad y Salud
Ocupacional respecto a los aspectos de salud ocupacional; Ocupacional respecto a los aspectos de salud ocupacional.

f) La promoción de la participación de los trabajadores en el e) La promoción de salud en general orientada a generar


desarrollo e implementación de actividades de salud bienestar en los trabajadores.
ocupacional.

g) El control de riesgos respecto a los agentes físicos, ANULADO


químicos, ergonómicos y biológicos cuando se supere los
límites permisibles.

Artículo 94.- El titular minero deberá realizar la ANULADO


identificación de peligros, evaluación y control de riesgos
que afecte la seguridad y salud ocupacional de los
trabajadores en sus puestos de trabajo.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


19
193
3

CAPÍTULO XII – SALUD OCUPACIONAL


Subcapítulo II Vigilancia Medica Ocupacional
055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 108.- Los exámenes ocupacionales realizados a
cargo del titular minero ……….con lo establecido en el
Anexo 7C.

En adelante, cuando ……..de actividades conexas, se


mencionará “el empleador”.

Artículo 109.- Los trabajadores se someterán, por cuenta Artículo 118.- Todos los trabajadores del titular de
de su empleador, a los exámenes médicos pre- actividad minera y/o de las empresas contratistas se
ocupacionales, de control anual y de retiro. El empleador someterán, bajo responsabilidad del titular de actividad
podrá fijar las fechas de los exámenes médicos anuales, minera, a los exámenes médicos pre-
así como otros exámenes médicos por motivos ocupacionales, anuales y de retiro de acuerdo al
justificados de acuerdo a las necesidades de producción. ANEXO Nº 16. El titular de actividad minera fijará las
Además considerará la realización de aquellos exámenes fechas de los exámenes médicos anuales.
que el equipo de salud ocupacional recomiende en base a Además, los trabajadores se someterán a los exámenes
su identificación de peligros y la evaluación y control de complementarios de acuerdo a las evaluaciones de riesgo
riesgos. y programas médicos promocionales de salud y
preventivos que establezca el titular de actividad minera.

Artículo 115.- El trabajador que no cuente con la El trabajador que no cuente con la constancia
constancia de aptitud emitida por el área de salud de aptitud emitida por el área de salud
ocupacional no podrá laborar. Esta decisión será ocupacional no podrá laborar. Esta decisión será
respetada por el trabajador, postulante y el titular minero. respetada por el postulante, trabajador y el titular de
actividad minera.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


19
194
4

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 198.- El examen médico de retiro también es Artículo 119.- El examen médico de retiro es
cubierto por el titular minero y es requisito requisito indispensable que debe cumplirse para
indispensable que debe cumplirse para documentar documentar el estado de salud en que queda el
el estado de salud en que queda el trabajador al trabajador al cesar el vínculo laboral.
cesar el vínculo laboral. El contenido de este examen
será determinado por el médico de salud ocupacional
(dependerá de su exposición, tiempo de trabajo,
riesgo ocupacional, etc.) o, en su defecto, por el
ANEXO Nº 7-C.

La convocatoria para dicho examen será de La convocatoria para dicho examen será de
responsabilidad del titular minero, quien cursará responsabilidad del titular de actividad minera, quien
dicha convocatoria por vía escrita y la acreditará con cursará dicha convocatoria por vía escrita y la
el cargo respectivo. El trabajador será responsable acreditará con el cargo respectivo. El trabajador será
de someterse al examen médico de retiro, dentro de responsable de someterse al examen médico de
los treinta (30) días calendario de culminado el retiro, dentro de los treinta (30) días calendario de
vínculo laboral. En caso el trabajador no cumpla con culminado el vínculo laboral. En caso el trabajador no
la realización del examen en este plazo, el titular cumpla con la realización del examen en este plazo,
minero enviará una segunda convocatoria para que el titular de actividad minera enviará una segunda
el examen se realice en los siguientes quince (15) convocatoria para que el examen se realice en los
días calendarios. Vencido este plazo, el titular minero siguientes quince (15) días calendario. Vencido este
quedará exceptuado de la responsabilidad del plazo, el titular de actividad minera quedará
examen médico. exceptuado de la responsabilidad del examen
médico.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


19
195
5

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 121.- Los exámenes médicos,
según el ANEXO Nº 16, para los
trabajadores que ingresan a la unidad
minera con el objeto de realizar labores
especiales de mantenimiento de instalaciones y
equipos, servicios de actividades conexas,
consultorías, visitas técnicas y otras, que no
excedan de treinta (30) días
consecutivos, tendrán una vigencia de
un (1) año, para cualquier proyecto o
unidad minera a nivel nacional. Estas
evaluaciones médicas serán expedidas por un
centro médico autorizado por el Ministerio de
Salud.

195
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
19
196
6

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 111.- Los resultados de los exámenes Artículo 122.- Los resultados de los exámenes
médicos ocupacionales deben respetar la médicos ocupacionales deben respetar la
confidencialidad del trabajador, usándose la confidencialidad del trabajador, usándose la
terminología referida a aptitud, salvo que lo terminología referida a aptitud, salvo que lo
autorice el trabajador o la autoridad minera autorice el trabajador.
competente. Los resultados de los exámenes
médicos deben ser informados al
trabajador por el médico de salud
ocupacional, quien hará entrega del
informe escrito debidamente firmado.

Artículo 123.- Con el objeto de garantizar y


Artículo 112.- La historia médica ocupacional de preservar la salud de los trabajadores, la
cada trabajador deberá ser registrada y archivada historia médica ocupacional de cada
por su propio empleador. El titular minero podrá trabajador deberá ser registrada y archivada
solicitar en cualquier momento a la empresa en el centro médico autorizado donde
contratista minera y/o a la empresa de se realizó el examen, de acuerdo a la Norma
actividades conexas mostrar los registros antes Técnica de Salud para la Gestión de la Historia
referidos. Clínica, aprobada por Resolución Ministerial Nº
597-2006-MINSA, sus reglamentos y
modificatorias aplicables, o las normas que los
sustituyan, enviando la información (copias
digitales o físicas) para fines de gestión al médico
responsable del servicio de salud ocupacional de
la unidad minera.
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
19
197
7

CAPÍTULO XIII – SEÑALIZACION DE AREAS DE TRABAJO Y CODIGO DE


COLORES
055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 118.- Las labores mineras subterráneas, a tajo Artículo 127.- Las áreas de trabajo deberán ser señalizadas
abierto, en plantas concentradoras, en fundiciones y en de acuerdo al Código de Señales y Colores que se indica en
refinerías, en talleres, en almacenes y demás instalaciones, el ANEXO Nº 17.
deberán ser señalizadas de acuerdo al Código de Señales y
Colores que se indica en el ANEXO Nº 11.

El uso del código de colores permite un rápido reconocimiento El titular de actividad minera deberá adoptar las siguientes
y es una advertencia de peligro, por tanto, el titular minero medidas:
deberá adoptar las siguientes medidas de prevención de
riesgos:

a) Se debe colocar letreros con el Código de Señales y a) Colocar letreros con el Código de Señales y Colores en
Colores en lugares visibles dentro del lugar de trabajo. lugares visibles dentro del lugar de trabajo.

b) En las cartillas de seguridad deberá presentarse detalles b) Preparar y difundir el Código de Señales y Colores,
completos del Código de Señales y Colores. mediante cartillas de seguridad.

c) Las líneas de aire, agua, corriente eléctrica, sustancias c) Señalizar las líneas de aire, agua, corriente eléctrica,
tóxicas, corrosivas de alta presión y otros deben ser sustancias tóxicas, corrosivas de alta presión y otros,
identificadas de acuerdo al Código de Señales y Colores, indicando el sentido de flujo en las tuberías con una flecha a
indicando el sentido de flujo en las tuberías con una flecha a la entrada y salida de las válvulas e identificándolas con
la entrada y salida de las válvulas. colores, de acuerdo al Código de Señales y Colores.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


19
198
8

ANEXO N° 17

IGUAL

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


19
199
9

CAPÍTULO XIV –TRABAJOS DE ALTO RIESGO


055-2010-EM 024-2016-EM
CAPÍTULO XI
PERMISO ESCRITO PARA TRABAJOS DE ALTO
RIESGO

Artículo 121.- Todo titular minero establecerá Artículo 129.- Todo titular de actividad minera
estándares, procedimientos y prácticas, como establecerá estándares, procedimientos y prácticas
mínimo, para trabajos de alto riesgo tales como: como mínimo para trabajos de alto riesgo tales como:
en caliente, espacios confinados, excavación de 1. Trabajos en espacios confinados.
zanjas, derrumbes, trabajos en altura y otros. 2. Trabajos en caliente.
3. Excavaciones mayores o iguales de 1.50 metros.
4. Trabajos en altura.
5. Trabajos eléctricos en alta tensión.
6. Trabajos de instalación, operación, manejo de
equipos y materiales radiactivos.
7. Otros trabajos valorados como de alto riesgo en los
IPERC.

Artículo 120.- Todo trabajo de alto riesgo requiere Artículo 130.- Todo trabajo de alto riesgo indicado en
obligatoriamente del Permiso Escrito de Trabajo de el artículo precedente requiere obligatoriamente del
Alto Riesgo (PETAR), autorizado y firmado para cada PETAR (ANEXO Nº 18), autorizado y firmado para
turno, por el ingeniero supervisor y superintendente o cada turno, por el Supervisor y Jefe de Área donde se
responsable del área de trabajo y visado por un realiza el trabajo.
Ingeniero de Seguridad o por el Gerente del
Programa de Seguridad y Salud Ocupacional.
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
20
200
0

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 122.- Para los trabajos en caliente Artículo 131.- Para los trabajos en
se debe tener en cuenta la inspección caliente se debe tener en cuenta la
previa del área de trabajo, la disponibilidad inspección previa del área de trabajo, la
de equipos para combatir incendios y disponibilidad de equipos para combatir
protección de áreas aledañas, Equipo de incendios y protección de áreas aledañas,
Protección Personal (EPP) adecuado, Equipo de Protección Personal (EPP)
equipo de trabajo y ventilación adecuados, adecuado, equipo de trabajo y ventilación
la capacitación respectiva y la colocación adecuados, la capacitación respectiva, la
visible del permiso de trabajo. colocación visible del permiso de trabajo y
retirar los materiales inflamable.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


20
201
1

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 123.- Para los trabajos en espacios Artículo 132.- Para los trabajos en
confinados se debe tener en cuenta la espacios confinados se deberá contar con
disponibilidad de equipo de monitoreo de gases equipos de monitoreo de gases con certificado y
para la verificación de la seguridad del área de calibración vigente para la verificación de la
trabajo, Equipo de Protección Personal (EPP) seguridad del área de trabajo, equipos de
adecuado, equipo de trabajo y ventilación protección personal (EPP) adecuados, equipos
adecuados, equipo de comunicación, la de trabajo y ventilación adecuados, equipos de
capacitación respectiva y la colocación visible del comunicación adecuados y con la colocación
permiso de trabajo. visible del permiso de trabajo.

Las labores subterráneas tales como chimeneas


convencionales en desarrollo y piques en
desarrollo o profundización son considerados
espacios confinados

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


20
202
2

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 124.- Para realizar trabajos en Artículo 133.- Para realizar trabajos en
excavación por las características del terreno excavación por las características del terreno
como: compactación, granulometría, tipo de como: compactación, granulometría, tipo de
suelo, humedad, vibraciones, profundidad, entre suelo, humedad, vibraciones, profundidad, entre
otros; se debe instalar sistemas de sostenimiento otros; se debe instalar sistemas de sostenimiento,
cuando sea necesario a juicio de la supervisión. cuando sea necesario, de acuerdo a estándares
Éstos deberán ceñirse a las prácticas aplicables establecidos.
a la industria.
En toda excavación, el material proveniente de En toda excavación, el material proveniente de
ella y acopiado en la superficie deberá quedar a ella y acopiado en la superficie deberá quedar a
una distancia mínima del borde que equivalga a una distancia mínima del borde que equivalga a
la mitad de la profundidad de la excavación. la mitad de la profundidad de la excavación.
En el caso de suelos bastante deleznables, esta
distancia será mayor o igual a la profundidad de
la excavación.
En los casos que se realicen trabajos en taludes
o cerca de las excavaciones de profundidad
mayor o igual a uno punto ochenta
metros (1.80 m), los trabajadores deberán
contar con un sistema de prevención y detención
de caídas.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


20
203
3

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 125.- Para realizar trabajos en altura o en Artículo 134.- Para realizar trabajos en
distintos niveles a partir de 1.80 metros se usará un altura o en distintos niveles a partir de uno punto
sistema de prevención y detención de caídas, tales ochenta metros (1.80 m) se usará un sistema de
como: anclaje, línea de vida o cuerda de seguridad y prevención y detención de caídas, tales como:
arnés. Además, los trabajadores deberán tener anclaje, línea de anclaje, línea de vida y arnés de
certificados anuales de suficiencia médica, los seguridad y, contar con certificado de suficiencia
mismos que deben descartar: todas las médica anual, el mismo que debe descartar todas
enfermedades neurológicas y/o metabólicas que las enfermedades neurológicas y/o metabólicas que
produzcan alteración de la conciencia súbita, déficit produzcan alteración de la conciencia súbita, déficit
estructural o funcional de miembros superiores e estructural o funcional de miembros superiores e
inferiores, obesidad, trastornos del equilibrio, inferiores, obesidad, trastornos del equilibrio,
alcoholismo y enfermedades psiquiátricas. alcoholismo y enfermedades psiquiátricas.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


20
204
4

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 135.- Todo trabajo con energía de alta tensión
será realizado sólo por personal capacitado y
autorizado por el titular de actividad minera.

Las instalaciones eléctricas serán previamente desenergizadas,


se realizará el PETAR y se verificará si se cumplió el siguiente
procedimiento: corte de energía, evitar el retorno de energía,
verificación de la energía residual y ausencia de tensión, instalación
de aterramiento temporal e instalación de bloqueo y señalización de
prohibición del suministro de energía.

En las actividades de instalaciones eléctricas sólo serán utilizados


equipos, dispositivos y herramientas eléctricas compatibles con las
instalaciones eléctricas existentes y que mantengan las
características de su fabricación.

Los equipos de protección personal estarán de acuerdo con el nivel


de la clase de tensión de las instalaciones eléctricas donde se
realizan las actividades.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


20
205
5

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 126.- En los trabajos de instalación, Artículo 136.- En los trabajos de instalación,
operación, manejo de equipos y materiales operación, manejo de equipos y materiales
radiactivos el titular minero deberá cumplir con las radiactivos el titular de actividad minera deberá
normas establecidas en el Reglamento de cumplir con las normas establecidas en el
Seguridad Radiológica, aprobado por Decreto Reglamento de Seguridad Radiológica, aprobado
Supremo Nº 009 -97-EM, sus modificatorias, el por Decreto Supremo Nº 009-97-EM; el Reglamento
Decreto Supremo Nº 039-2008-EM y demás normas de la Ley Nº 28028, Ley de Regulación del Uso de
vigentes aplicables. Fuentes de Radiación Ionizante, aprobado por
Decreto Supremo Nº 039-2008-EM; y demás
normas vigentes aplicables, o las normas que los
sustituyan.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


20
206
6

CAPÍTULO XV – SISTEMAS DE COMUNICACION


055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 129. - En los sistemas de Artículo 139.- En los sistemas de comunicación también se
comunicación también se deberá deberá considerar:
considerar:
a) Las publicaciones de: afiches, boletines, revistas y/o utilizar otras
publicaciones para hacer conocer el resultado de las competencias
a) Las publicaciones de: afiches, internas de seguridad, estadísticas de incidentes, incidentes
boletines, revistas y/o utilizar otras peligrosos, accidentes de trabajo y enfermedades
publicaciones para hacer conocer el ocupacionales, así como campañas de salud ambiental y salud pública.
resultado de las competencias internas de
seguridad, estadísticas de accidentes, b) Otros medios de comunicación como los radiales, periodísticos escritos,
campañas de salud ambiental y salud televisivos, y otros para entablar una adecuada comunicación con la
pública. comunidad de su área de influencia.
b) … c) .. d) ... c) La colocación en puntos importantes de carteles conteniendo la Política
e) Las señales de emergencia sonoras, de Seguridad y Salud Ocupacional.
visuales y odoríficas para una acción
rápida y segura en casos de accidentes, d) Colocar avisos visibles y legibles sobre las normas generales de
siniestros naturales o industriales, deben Seguridad y Salud Ocupacional en los lugares de trabajo.
estar instalados en lugares de fácil e) Las señales de emergencia sonoras, visuales y otras para una acción
acceso. rápida y segura en casos de accidentes, siniestros naturales o industriales,
deben estar instalados en lugares de fácil acceso y de conocimiento de
f) todos los trabajadores.
f) Instalar en lugares estratégicos buzones de sugerencia para una
adecuada retroalimentación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional.

206
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
20
207
7

CAPÍTULO XVI – INSPECCIONES, AUDITORIAS


Y CONTROLES

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 130.- Los supervisores están obligados a Artículo 140.- Los supervisores del titular de
realizar inspecciones frecuentes durante el turno de actividad minera y empresas contratistas están
trabajo, impartiendo las medidas pertinentes de obligados a realizar inspecciones internas
seguridad a sus trabajadores. diarias al inicio de cada turno de trabajo,
impartiendo las medidas pertinentes de seguridad a
sus trabajadores.

207
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
20
208
8

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 131.- Es obligación de la Alta Gerencia de Artículo 141.- Es obligación de la Alta Gerencia de
la unidad minera realizar inspecciones planeadas a la unidad minera realizar inspecciones internas
todas las labores mineras e instalaciones, dando planeadas y no planeadas a todas las labores
prioridad a las zonas críticas de trabajo, según su mineras, plantas de beneficio, instalaciones y
mapa de riesgo. actividades conexas, dando prioridad a las zonas
críticas de trabajo, según su mapa de riesgo.

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 132.- Las inspecciones inopinadas o por Artículo 142.- Las inspecciones internas
sorteo serán realizadas por el Comité de inopinadas serán realizadas por los
Seguridad y Salud Ocupacional, en cualquier supervisores de área, supervisión de
momento. seguridad y salud ocupacional y Comité
de Seguridad y Salud Ocupacional, en
cualquier momento.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


20
209
9

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 133.- En las inspecciones generales de Artículo 143.- En las inspecciones internas
las zonas de trabajo, equipos y maquinarias de generales de las zonas de trabajo, equipos y
las operaciones mineras se tomará en cuenta lo maquinarias de las operaciones mineras se tomará
siguiente: en cuenta lo siguiente:

Diario: Diario:
1. Zonas de alto riesgo. 1. Zonas y condiciones de alto riesgo.
2. Instalaciones de izaje y tracción. 2. Sistema de izaje.

Semanal: Semanal:
1. Sistemas de bombeo y drenaje. 1. Bodegas y talleres.
2. Bodegas y talleres. 2. Polvorines.
3. Polvorines. 3. Materiales peligrosos.

Mensual: Mensual:
1. Instalaciones eléctricas. 1. Escaleras portátiles.
2. Cables de izaje y cablecarril. 2. Cables de izaje y cablecarril.
3. Sistemas de alarma. 3. Sistemas de alarma.
4. Sistemas contra incendios. 4. Sistemas contra incendios.
5. Evaluaciones de orden y limpieza de las 5. Instalaciones eléctricas.
diferentes áreas de trabajo. 6. Sistema de bombeo y drenaje.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


21
210
0

055-2010-EM 024-2016-EM
Trimestral: Trimestral:
Recorridos de seguridad y salud efectuados por la 1. Herramientas manuales y eléctricas.
Alta Gerencia de la unidad minera. 2. Inspección interna por la Alta Gerencia de la
unidad minera.

El resultado de todas estas inspecciones y los El resultado de las inspecciones internas


plazos para las subsanaciones y/o correcciones, de las zonas de alto riesgo, las realizadas por
serán anotados en el Libro de Seguridad y Salud el Comité de Seguridad y Salud Ocupacional y la
Ocupacional y su cumplimiento será verificado por la Alta Gerencia, así como los plazos para las
autoridad minera. subsanaciones y/o correcciones, serán anotados en
el Libro de Seguridad y Salud Ocupacional; otras
inspecciones quedarán registradas en
medios físicos o electrónicos para su
verificación por la autoridad competente.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


21
211
1

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 134.- Las observaciones y Artículo 144.- Las observaciones y
recomendaciones que dicte el Gerente del Programa recomendaciones que dicte el Gerente de Seguridad
de Seguridad y Salud Ocupacional o Ingeniero de y Salud Ocupacional o Ingeniero de Seguridad y
Seguridad en el curso de sus visitas de inspección a Salud Ocupacional en el curso de las inspecciones
las diversas áreas de trabajo serán hechas por internas a las diversas áreas de trabajo serán
escrito a la persona encargada de su cumplimiento hechas por escrito y/o vía electrónica al Gerente o
con copia al Gerente o responsable del área a la responsable del área, para la implementación
que dicho trabajador pertenece, para el que corresponda dentro de un plazo
levantamiento correspondiente. establecido.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


21
212
2

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 145.- El titular de actividad minera realizará
auditorías externas dentro de los tres primeros meses
de cada año a fin de comprobar la eficacia de su Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional para la prevención de
riesgos laborales y la Seguridad y Salud Ocupacional de los
trabajadores, de conformidad a lo establecido en el Artículo 3° del
Decreto Supremo N° 016-2009-EM.

Las auditorías serán realizadas por auditores


independientes. En la selección del auditor y ejecución
de la auditoría participarán los representantes de los
trabajadores. Los resultados de las auditorías deberán ser
comunicados al Comité de Seguridad y Salud Ocupacional y a sus
organizaciones sindicales.

Artículo 146.- El informe de auditoría externa debe ser presentado a


la Intendencia Nacional de Supervisión del Sistema Inspectivo de la
SUNAFIL, al OSINERGMIN y al Gobierno Regional correspondiente,
de acuerdo a sus competencias.

Artículo 147.- El titular de actividad minera realizará auditorías


internas de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional de acuerdo al programa anual y requerimientos del
sistema.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


21
213
3

CAPÍTULO XVII – PLAN DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA PARA EMERGENCIAS

024-2016-EM
Artículo 148.-Es obligación del titular de actividad minera implementar, difundir y poner a prueba un Plan de
Preparación y Respuesta para Emergencias que considere los protocolos de respuestas a los eventos de
mayor probabilidad de ocurrencia en la unidad minera y áreas de influencia. El Plan debe ser actualizado
anualmente o antes, cuando las circunstancias lo ameriten.
Debe considerar, como mínimo, la siguiente estructura:
1. Introducción
2. Alcance
3. Objetivos
4. Evaluación de Riesgos e Identificación de áreas y actividades críticas
5. Niveles de Emergencia para el desarrollo del Plan
6. Organización de la Respuesta a los niveles de Emergencias
7. Comunicaciones internas y externas, incluyendo a comunidades y autoridades competentes
8. Protocolos de respuesta a emergencias
9. Entrenamiento y Simulacros
10. Mejora Continua
11. Anexos:
a) Definiciones.
b) Teléfonos de Emergencia y Directorio de Contactos.
c) Comunicaciones de Emergencia por niveles.
d) Equipamiento de Emergencia.
e) Hojas de datos de Seguridad de Materiales (HDSM).
f) Protocolos de Respuesta a Emergencias por Áreas.
213
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
21
214
4

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 136.- El titular minero informará y Artículo 149.- El titular de actividad minera
capacitará a las brigadas de emergencia de informará y capacitará a las brigadas de
acuerdo a los estándares, PETS y prácticas emergencia conformadas por los trabajadores de
reconocidas nacional o internacionalmente, las todas las áreas, de acuerdo a los estándares,
que estarán conformadas por trabajadores de PETS y prácticas reconocidas nacional o
todas las áreas. internacionalmente.

Artículo 137. - El cumplimiento del Plan de Artículo 150.- El cumplimiento del Plan de
Preparación y Respuesta para Emergencias, Preparación y Respuesta para Emergencias,
elaborado por el titular minero, será fiscalizado elaborado por el titular de actividad minera, será
por la autoridad minera competente. fiscalizado por la autoridad competente.
El Manual del Estándar y Procedimientos para
Emergencias, estructurado por el titular minero, El Plan de Preparación y Respuesta para
estará a disposición de la autoridad minera Emergencias estará a disposición de la autoridad
competente o de quien realice la fiscalización. competente cuando lo solicite.

214
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
21
215
5

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 138. - En toda mina subterránea se Artículo 151.- Toda mina subterránea
construirá estaciones de refugio para que, en dispondrá de estaciones de refugio que
caso de siniestro, el personal tenga dónde serán construidas o instaladas de acuerdo al
aislarse y quede provisto de aire, agua potable - ANEXO Nº 19.
en una cantidad mínima de consumo para
setenta y dos (72) horas- y un sistema de
comunicación adecuado para facilitar su
salvataje.
El personal será instruido sobre la ubicación de Todo trabajador deberá ser instruido sobre la
dichas estaciones. ubicación y uso de dichas estaciones.
En el Anexo 19, se especifica alimentos
para 03 días.

REFUGIO MINERO PARA 20


PERSONAS

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


21
216
6

046-2001 EM 024-2016-EM
Artículo 141.- Cada miembro de la brigada de Artículo 154.- Cada miembro de la brigada de
emergencia, antes de ser aceptado como tal, deberá emergencia, antes de ser aceptado como tal, deberá
aprobar los exámenes médicos especializados, para aprobar los exámenes médicos especializados tales
demostrar que se encuentra mental y físicamente como los de visión, audición, aparato
apto. cardiovascular, equilibrio y coordinación
motriz, entre otros, para demostrar que se
encuentra mental y físicamente apto; igualmente,
deberá aprobar los exámenes sobre técnicas y
procedimientos de atención a emergencias, cuya
calificación no será menor de ochenta (80), en la
escala del uno (1) a (100).

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


21
217
7

046-2001 EM 024-2016-EM
Artículo 142.- En las zonas en que se prevea la Artículo 155.- En toda operación minera será
posibilidad de ocurrencia de catástrofes tales como obligación del titular de actividad minera:
hundimientos, golpes de agua, incendios, escapes
de gases, entre otros, será obligación del titular min
ero:
a. Efectuar simulacros por lo menos una (01) vez a) Efectuar simulacros de emergencia por lo
cada semestre, con el fin de familiarizar a los menos una (1) vez cada trimestre, con el fin de
trabajadores en las medidas de seguridad que familiarizar a los trabajadores en las operaciones de
deben tomar. respuesta a emergencias.

b. Activar los sistemas de alarma por lo menos b) Activar los sistemas de alarma por lo menos
cuatro (04) veces cada año con el fin de capacitar y cuatro (4) veces cada año con el fin de capacitar y
evaluar la respuesta del personal. evaluar la respuesta de los trabajadores.

c. Contar con equipos mínimos de salvataje minero c) Contar con equipos mínimos de salvataje minero
señalado en el ANEXO Nº 6 para casos de señalado en el ANEXO Nº 20 para respuesta a
emergencia. emergencias.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


21
218
8

CAPÍTULO XVIII – PRIMEROS AUXILIOS, ASISTENCIA MEDICA Y


EDUCACION SANITARIA

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 144.- Todo titular minero deberá contar con Artículo 157.- Todo titular de actividad minera deberá
una ambulancia para el transporte de pacientes con contar con una ambulancia para el transporte de
las siguientes características: pacientes con las siguientes características:
a) Que tenga un ámbito de acción de 25 Km ó 30 a) Que tenga un ámbito de acción de veinticinco (25)
minutos como máximo; Km o treinta (30) minutos como máximo;
b) Que cuente con el equipo de comunicaciones b) Que cuente con el equipo de comunicaciones
apropiado para la zona; apropiado para la zona;
c) Que cuente con las características de las c) Que cuente con las características de las
ambulancias especificadas en la Norma Técnica de ambulancias especificadas en la Norma Técnica de
Salud para el Transporte Asistido de Pacientes por Salud para el Transporte Asistido de Pacientes por
Vía Terrestre, aprobada por Resolución Ministerial Vía Terrestre, aprobada por Resolución Ministerial Nº
Nº 953-2006-MINSA, sus modificatorias y demás 953-2006-MINSA, sus modificatorias y demás
normas vigentes aplicables; normas vigentes aplicables, o la norma que la
sustituya;

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


21
219
CAPÍTULO XIX – NOTIFICACIÓN E INVESTIGACIÓN DE
9

INCIDENTES, INCIDENTES PELIGROSOS, ACCIDENTES DE


TRABAJO Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES

055-2010-EM 024-2016 EM
Artículo 151.- Los Artículo 164.- Los incidentes peligrosos y/o situaciones de emergencia
accidentes de trabajo y accidentes mortales, deberán ser notificados por el titular de actividad
deberán ser reportados minera, dentro de las veinticuatro (24) horas de ocurridos, en el formato del ANEXO
por los titulares mineros N° 21, a las siguientes entidades:
mediante formularios a) Al Ministerio de Energía y Minas, a través de su página web
electrónicos que se http://extranet.minem.gob.pe
encuentran en la página
web del Ministerio de b) Al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de su portal institucional
Energía y Minas: www.trabajo.gob.pe;
http://extranet.minem.gob. c) Al OSINERGMIN, según procedimiento de reporte de emergencias
pe; información que será correspondiente;
derivada a la autoridad
d) A los Gobiernos Regionales, según corresponda.
minera competente según
corresponda. Estos Las labores mineras o el lugar donde ha(n) ocurrido el(los)
accidentes serán accidente(s) mortal(es) deberán paralizarse hasta que el inspector de
catalogados como: la autoridad competente realice la inspección, investigación y/o
diligencia correspondiente.
a) ..
El titular de actividad minera está obligado a presentar un informe detallado de
investigación en el formato del ANEXO N° 22, dentro del plazo de diez (10) días
calendario de ocurrido el accidente mortal, a las siguientes entidades:
Al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de su portal institucional
www.trabajo.gob.pe;
Al OSINERGMIN, según procedimiento de reporte de emergencias correspondiente;
219
www.peruminalati.com A los GobiernosMinería
Regionales, según
Peruana corresponda.
en América latina
22
220
0

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 165.- Los centros médicos asistenciales
(público, privado, militar, policial o de seguridad social)
notificarán, en el formato del ANEXO N° 23, al
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo a
través de su portal institucional: www.trabajo.gob.pe los
accidentes de trabajo no mortales hasta el último día hábil
del mes siguiente de ocurrido, así como las enfermedades
ocupacionales dentro del plazo de cinco (5) días hábiles de
conocido el diagnóstico.

220
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
22
221
1

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 152. - Los Artículo 166.- Todo accidente, para ser tipificado como accidente de trabajo
accidentes de trabajo se deberá cumplir las siguientes condiciones:
tipifican de la siguiente a) Cuando ocurren dentro de las instalaciones o áreas de trabajo:
manera: 1. El que sobrevenga al trabajador en las horas de trabajo, en la ejecución de una
a) Cuando ocurren dentro tarea.
de las instalaciones o 2. El que sobrevenga durante las interrupciones de labores por cortes de energía,
áreas de trabajo: horas de refrigerio, capacitación, con excepción de huelgas y paros.
1. …5. 3. El que sobrevenga en las carreteras del titular de actividad minera, construidas
para realizar trabajos propios de las operaciones mineras.
b) Cuando ocurran fuera 4. El que sobrevenga en la realización de trabajos de construcción civil,
de las instalaciones o mantenimiento y reparación de maquinaria minera, equipo liviano y pesado u
áreas de trabajo: otros cuyas ejecuciones tienen fines mineros.
5. El que sobrevenga en la realización de estudios, prácticas pre-profesionales,
1. El que sobrevenga prácticas profesionales, supervisión, capacitación, u otros cuyas ejecuciones
mientras el trabajador se tienen fines mineros.
encuentra realizando
alguna actividad con fines b) Cuando ocurran fuera de las instalaciones o áreas de trabajo:
mineros. 1. El que sobrevenga mientras el trabajador se encuentra realizando alguna
actividad con fines mineros y conexos, y que esté en acción del cumplimiento
2. El que sobrevenga en las de la orden del titular de actividad minera.
vías de acceso a la unidad 2. El que sobrevenga en las vías de acceso a la unidad minera y en carreteras
minera y en carreteras públicas, cuando el trabajador está en acción del cumplimiento de la orden del
públicas, cuando el titular de actividad minera.
trabajador está en acción 3. El que sobrevenga en las vías de acceso a la unidad minera y en
del cumplimiento de la carreteras públicas, cuando el trabajador se desplaza en medios
orden del empleador. de transporte brindado por el titular de actividad minera, de
forma directa o a través de terceros.
221
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
22
222
2

055-2010 EM 024-2016 EM
Artículo 153.- Todos los incidentes y accidentes Artículo 167.- Todos los incidentes, incidentes
deben ser investigados por el respectivo peligrosos, accidentes de trabajo y
supervisor del área de trabajo, con la finalidad de enfermedades profesionales deben ser
encontrar sus verdaderas causas para corregirlas investigados por la respectiva supervisión
o eliminarlas. El supervisor efectuará el reporte del área de trabajo, con la finalidad de
necesario en concordancia con las políticas y encontrar las causas raíces que lo provocaron y
procedimientos de la empresa minera. dictar las medidas preventivas y correctivas que
eviten su recurrencia. Las medidas dictadas
serán de monitoreo permanente por la Alta
Gerencia de la unidad minera, hasta su
cumplimiento.
Las investigaciones realizadas estarán puestas a
disposición de la autoridad minera y su respectiva Las investigaciones realizadas estarán
fiscalizadora, cuando lo requiera. puestas a disposición de la autoridad
competente y su respectivo inspector o
fiscalizador, cuando lo requiera.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


22
223
3

055-2010 EM 024-2016-EM
Artículo 155.- Inmediatamente después de recibido el Artículo 169.- Inmediatamente después de recibido el
aviso de la ocurrencia de un accidente mortal, la aviso de la ocurrencia de un accidente mortal la
autoridad minera competente dispondrá la inspección e autoridad competente dispondrá la inspección o
investigación de aquél a cargo de un fiscalizador o fiscalización e investigación de aquél a cargo de uno o
funcionario, quien presentará el informe más inspectores o fiscalizadores.
correspondiente a los diez (10) días útiles siguientes a
la fecha en que fue realizada la inspección.

Se debe considerar lo siguiente:


En la investigación se considerará lo siguiente:
a) Cuando la ocurrencia del accidente mortal se
presume que es por gases, los análisis de las muestras a) Cuando la ocurrencia del accidente se presume que
deberán incluir el dosaje de monóxido de carbono (CO), es por gases, el titular de actividad minera deberá
gases nitrosos, oxígeno y otros, si fuera el caso, en el informar por escrito a los representantes del Ministerio
protocolo de necropsia. Público de las sustancias químicas que podrían haber
causado la muerte. Adicionalmente, los análisis de las
muestras deberán incluir el dosaje de monóxido de
carbono (CO), gases nitrosos, oxígeno y otros, si fuera
el caso, en el protocolo de necropsia
b)………
b) La investigación contará con la participación y la
declaración en forma individual y privada: c) Al finalizar la investigación, los supervisores, inspectores o
1. Del ejecutivo del más alto nivel de la empresa. fiscalizadores dejarán constancia en un acta las
recomendaciones sobre sus hallazgos iniciales de las
2. Del ejecutivo del más alto nivel del área donde causas del accidente.
ocurrió el accidente.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


22
224
4

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 156.- En el caso de accidentes mortales ………..
ANULADO
Cuando la empresa minera …………

La empresa cuyo personal mencionado no asista a los ANULADO


seminarios y talleres …………….

La empresa que acumule dos (02) accidentes mortales en los Artículo 170.- El titular de actividad minera que acumule dos
últimos doce (12) meses será objeto de una fiscalización (2) accidentes mortales en los últimos doce (12) meses en
especial, en los términos y plazos que considere la autoridad una misma unidad minera, será objeto de una fiscalización
minera competente. especial, en los términos y plazos que considere la autoridad
competente.

Llevada a cabo la fiscalización especial, el fiscalizador o Llevada a cabo la fiscalización especial, el inspector o
funcionario presentará a la autoridad minera competente un fiscalizador presentará a la autoridad competente un informe
informe en el que se determinará las debilidades del sistema en el que se determinará las debilidades del sistema de
de gestión de seguridad, incluyendo el análisis del historial de gestión de seguridad, incluyendo el análisis del historial de
los accidentes leves, incapacitantes y mortales, registrados los incidentes registrados por el titular de actividad minera de
por el titular minero de acuerdo con el presente reglamento, acuerdo con el presente reglamento; indicando las medidas
indicando las medidas correctivas que deberá implementarse correctivas que deberá implementarse antes de la siguiente
antes de la siguiente fiscalización programada. La autoridad fiscalización programada.
minera competente resolverá, en el plazo de siete (07) días
calendario de recibido el informe, sobre la procedencia o no
de las medidas recomendadas por el fiscalizador o
funcionario, notificando al titular minero para que cumpla
dichas medidas, bajo apercibimiento de aplicar las sanciones
previstas en las normas sobre la materia.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


22
225
5

CAPÍTULO XX – ESTADISTICAS
055-2010-EM 024-2016-EM
CAPÍTULO XVII Artículo 171.- El titular de actividad minera presentará a
ESTADÍSTICAS la Dirección General de Minería los cuadros estadísticos
Artículo 157.- El titular minero presentará a de incidentes en el formato del ANEXO N° 24, incidentes
la Dirección General de Minería los cuadros peligrosos en el formato del ANEXO N° 25, accidentes
estadísticos de incidentes según el formato de trabajo leves en el formato del ANEXO N° 26,
del ANEXO Nº 12, el cuadro estadístico de accidentes de trabajo incapacitantes en el formato del
seguridad según el formato del ANEXO Nº ANEXO 27, estadísticas de seguridad en el formato del
13 y el reporte de enfermedades ANEXO N° 28 y enfermedades ocupacionales en el
ocupacionales según el formato del ANEXO formato del ANEXO Nº 29, dentro de los diez (10) días
Nº 13-A, dentro de los diez (10) días calendarios siguientes al vencimiento de cada mes.
calendario siguientes al vencimiento de cada
mes.
Para la presentación de los ANEXOS N° 24, 25, 26, y 27
se tendrá en cuenta la clasificación de incidentes y
accidentes de trabajo, por Tipos, de las Tabla 9 y 10 del
ANEXO N° 31.
Para los cálculos del índice de Severidad del ANEXO N°
28 se tendrá en cuenta la Tabla de Días Cargo
establecidos en el ANEXO N° 33 o el diagnóstico médico
de días perdidos por los accidentes, según corresponda.
Para la presentación del ANEXO N° 29 se tendrá en
cuenta la Tabla 8 del ANEXO N° 31.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


22
226
6

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 158.- El titular minero también está Artículo 172.- El titular de actividad minera también
obligado a informar a la Dirección General de está obligado a informar a la Dirección General de
Minería, dentro de los diez (10) días calendario Minería, dentro de los diez (10) días calendario de
de vencido el mes, la clasificación estadística de vencido el mes, el cuadro de reporte de los
accidentes incapacitantes según: accidentes incapacitantes, según formato del ANEXO
N° 30, para lo cual tendrá en cuenta los códigos de
clasificación del ANEXO N° 32.
a)Tipo, lesión anatómica, origen, previsión de
acuerdo a la clasificación contenida en el ANULADO
ANEXO Nº 8.
b) Información de datos: edad, estado civil, grado ANULADO
de instrucción, años de experiencia, horas del
día, días de la semana, meses del año, parte
del cuerpo lesionado, ocupación, lugar del
accidente incapacitante, entre otros; de
acuerdo a los Códigos de Clasificación
contenidos en los ANEXOS Nº 5 y Nº 5-A.
c)Para fines del cálculo de los índices de ANULADO
severidad se utilizará los ANEXOS Nº 5 y Nº 9.

226
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
22
227
7

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 160.- En los establecimientos de salud Artículo 174.- En los centros médicos de la unidad
deberá tenerse un registro de los reportes de minera deberá tenerse un registro de los reportes de
evacuaciones, transferencias, accidentes evacuaciones, transferencias, accidentes,
comunes, hospitalizaciones y procedimientos hospitalizaciones y procedimientos médicos.
médicos.

Artículo 161.- Los médicos del programa de Artículo 175.- Los médicos de salud ocupacional
salud ocupacional realizarán el registro de las realizarán el registro de las enfermedades
enfermedades profesionales utilizando la Norma profesionales utilizando la NTS Nº 068-
Técnica de Salud NTS 068-MINSA/DGSP-V.1 y MINSA/DGSP-V.1, Norma Técnica de Salud que
demás normas vigentes aplicables. establece el listado de enfermedades profesionales,
aprobada por Resolución Ministerial Nº 480-2008-
MINSA y demás normas vigentes aplicables, o la
norma que la sustituya.

Artículo 176.- La Dirección General de


Minería, en base a los índices de seguridad
derivados de los análisis de las estadísticas
presentadas por los titulares de actividades mineras,
podrá solicitar a las autoridades
competentes la ejecución de inspecciones
especiales o fiscalizaciones, para dictar las
medidas correctivas correspondientes.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


22
228
8

CAPÍTULO XXVII – FACILIDADES SANITARIAS Y LIMPIEZA


055-2010-EM 024-2016-EM
CAPÍTULO XXIV
FACILIDADES SANITARIAS Y LIMPIEZA
Artículo 201.- En todo lugar de trabajo deberán Artículo 205.- En todo lugar de trabajo deberán
existir, y mantenerse permanentemente en existir y mantenerse permanentemente en
condiciones adecuadas, los elementos necesarios condiciones sanitarias adecuadas los elementos
para el aseo del personal. necesarios para el aseo de los trabajadores.

Los servicios higiénicos (que comprenden Los servicios higiénicos (que comprenden
lavaderos) en el lugar de trabajo, deben contener lavaderos) en el lugar de trabajo, deben contener
jabón líquido y/o sustancias desengrasantes (no jabón líquido y/o sustancias desengrasantes (no
combustibles) para facilitar el lavado de manos de combustibles) para facilitar el lavado de manos de
los trabajadores. los trabajadores.

Los lugares en donde los trabajadores estén Los lugares en donde los trabajadores estén
sujetos a temperaturas elevadas estarán provistos sujetos a temperaturas elevadas estarán provistos
de duchas con sus respectivos vestuarios, donde de duchas con sus respectivos vestuarios, donde
puedan cambiarse la ropa de trabajo húmeda por puedan cambiarse la ropa de trabajo húmeda por
ropa seca, antes de retirarse a condiciones ropa seca, antes de retirarse a condiciones
diferentes. diferentes.
En lugares frígidos, los lavaderos y duchas
estarán provistos de agua caliente.

228
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
22
229
9

CAPÍTULO XXVII – FACILIDADES SANITARIAS Y LIMPIEZA


055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 202.- Se suministrará facilidades de Artículo 206.- Se suministrará facilidades de
baños en lugares que sean compatibles con las baños en lugares que sean compatibles con las
operaciones mineras y que sean de fácil acceso al operaciones mineras y que sean de fácil acceso al
trabajador. trabajador.
Estas facilidades deberán mantenerse limpias y en Estas facilidades deberán mantenerse limpias y en
buenas condiciones higiénicas y serán separadas buenas condiciones higiénicas y serán separadas
para cada género, excepto cuando los cuartos de para cada género, excepto cuando los cuartos de
baño sean ocupados por no más de una persona baño sean ocupados por no más de una persona a
a la vez y que puedan asegurarse desde el la vez y que puedan asegurarse desde el interior.
interior. En los lugares donde las condiciones para el aseo
de la vestimenta personal no sean adecuadas
para su higiene, se instalarán lavanderías a
cargo del empleador.

Artículo 203.- Los pozos negros, silos y demás Artículo 207.- Los silos deberán ser
instalaciones higiénicas similares están permitidos reemplazados por baños químicos, los que
únicamente dentro de la operación minera y deben deberán mantenerse en buenas condiciones de
llenarse sólo hasta las dos terceras (2/3) partes de uso y ubicados lejos de los lugares de aseo y
su capacidad, ubicándose lejos de los lugares de comida.
aseo y comida.
Asimismo, serán regularmente tratados con ANULADO
lechada de cal o preparados similares, a fin de
evitar putrefacciones.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


23
230
0

CAPÍTULO XXVII – FACILIDADES SANITARIAS


Y LIMPIEZA
055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 204.- Se debe proporcionar instalaciones Artículo 208.- Se debe proporcionar
que aseguren el suministro adecuado de agua instalaciones de agua potable en los
potable en las áreas activas de trabajo, conforme campamentos, comedores subterráneos,
a los límites máximos aprobados por la superficiales, entre otros, que cumplan con lo
Superintendencia Nacional de Servicios de establecido en el Reglamento de la Calidad de
Saneamiento. Agua para Consumo Humano, aprobado por
Decreto Supremo 031-2010-SA y sus
modificatorias.
Artículo 205.- Se debe conocer y analizar con todo
cuidado las fuentes de abastecimiento de agua Artículo 209.- Se debe conocer y analizar con todo
potable. El sistema de distribución y los depósitos cuidado las fuentes de abastecimiento de agua
estarán debidamente supervisados, conservados, potable. El sistema de distribución y los depósitos
señalizados y protegidos contra cualquier estarán debidamente supervisados, conservados,
contaminación. señalizados y protegidos contra cualquier
contaminación.
Además, deberá contarse con depósitos de
reserva suficiente de agua para casos de Además, deberá contarse con depósitos de
emergencia. reserva suficiente de agua para casos de
emergencia.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


23
231
1

TITULO CUARTO

GESTIÓN DE LAS
OPERACIONES MINERAS

231
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
23
232
2

CAPÍTULO I – ESTANDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS SUBTERRANEAS


Subcapítulo I Ingeniería del Macizo Rocoso

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 209. - Cuando en el avance de labores Artículo 213.- En la ejecución de las labores
mineras horizontales, inclinadas o verticales y en el mineras horizontales, inclinadas o verticales y
de las demás labores mineras, se encuentre rocas otras, se procederá a su sostenimiento
incompetentes, se procederá a su sostenimiento sistemático inmediato, sobre la base de los
inmediato antes de continuar las perforaciones en estudios geomecánicos, antes de continuar las
el frente de avance, aplicando el principio de perforaciones en el frente de avance, aplicando el
“labor avanzada, labor sostenida”. El titular principio de “labor avanzada, labor
minero establecerá el mínimo estándar de sostenida”, en lo que sea aplicable.
sostenimiento sistematizado que se adecue a las
características de dichas rocas incompetentes. La
limpieza (carguío, acarreo) de labores horizontales
e inclinadas, deberá realizarse con el uso de
marchavantes y/o guarda cabezas.

232
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
23
233
3

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 210.- En las etapas de Artículo 214- En las etapas de exploración y explotación -incluida la preparación
exploración y explotación - y desarrollo de la mina-, el titular de actividad minera deberá tener en cuenta:
incluida la preparación y
desarrollo de la mina-, el titular a) Que, de acuerdo al estudio geomecánico efectuado, en el plan de minado
minero deberá tener en debe considerarse las condiciones más desfavorables de la masa rocosa del
cuenta: depósito mineralizado, para elegir el método de explotación de menor riesgo
que permita la seguridad de los trabajadores y maquinarias, así como: una
a) Que De acuerdo…..
alta recuperación del mineral, la estabilidad de las excavaciones y la buena
productividad.
b) Registrar trimestralmente los ensayos y pruebas de control de calidad, no
menor del veinte por ciento (20%) del sostenimiento aplicado.
c) Registrar el monitoreo por estallido de rocas en base a la frecuencia
de reportes de incidentes de este tipo, y en base a las labores sometidas a
altas presiones por carga litostática.
d) Los PETS relativos a temas geomecánicos deberán incluir los
materiales y estándares de acuerdo al trabajo realizado y deberán ser
actualizados trimestralmente, como máximo, por el área de
Geomecánica.
b)Que durante el plan de…. e) Que, durante la ejecución del plan de minado, debe establecerse una relación
de comunicación técnica y profesional entre las áreas de geología,
geomecánica, mina y el Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional. Dicha
comunicación debe permanecer durante todo el proceso de explotación, a
efectos de prevenir el desprendimiento de rocas, especialmente cuando se
atraviesa zonas de gran perturbación estructural.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


23
234
4

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 211.- Para la circulación de vehículos al salir Artículo 215.- Para la circulación de vehículos al salir
a superficie, el titular minero construirá carreteras de a superficie, el titular de actividad minera construirá
alivio en las vías de circulación con pendientes carreteras de alivio en las vías de circulación con
mayores al cinco por ciento (5%) (rampas, accesos o pendientes mayores al cinco por ciento (5%) (rampas,
zigzag), diagonales a las vías existentes y ubicadas en accesos o zigzag), diagonales a las vías existentes y
lugares pre establecidos. Estas carreteras de alivio ubicadas en lugares pre establecidos, cuando ello
deben servir para ayudar a la reducción de la resulte necesario como producto de la identificación de
velocidad de la maquinaria y controlarla hasta peligros, evaluación y control de los riesgos. Estas
detenerla. carreteras de alivio deben servir para ayudar a la
reducción de la velocidad de la maquinaria y
controlarla hasta detenerla.

Artículo 212. - En rampas con tangentes largas se Artículo 216.- En rampas con tangentes largas se
dejará refugios y puntos de cruce de equipos a dejará refugios y puntos de cruce de equipos a
distancias no mayores a cincuenta (50) metros. En distancias no mayores a cincuenta metros (50 m). En
aquéllas con tangentes cortas y en las curvas estas aquéllas con tangentes cortas y en las curvas estas
distancias no serán mayores a treinta (30) metros. distancias no serán mayores a treinta metros (30 m).
Artículo 213.- Todas las labores de interior mina
(niveles, sub-niveles, cruceros, tajeos, echaderos, Artículo 217.- Todas las labores de interior mina
talleres, instalaciones eléctricas y mecánicas, zonas (niveles, sub-niveles, cruceros, tajeos, echaderos,
de estacionamiento y otros lugares de acceso) talleres, instalaciones eléctricas y mecánicas, zonas
deberán estar señalizadas con material de alta de estacionamiento y otros lugares de acceso)
reflexividad de acuerdo al Código de Señales y deberán estar señalizadas con material de alta
Colores de acuerdo al ANEXO Nº 11. reflexividad de acuerdo al Código de Señales y
Colores de acuerdo al ANEXO Nº 17.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


23
235
5

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 214.- Para el desatado de rocas sueltas Artículo 218.- Para el desatado de rocas
en cada labor, como mínimo, debe contarse con sueltas en cada labor, como mínimo, debe
dos (02) juegos de cuatro (04) barretillas (de contarse con dos (2) juegos de cuatro (4)
diferentes medidas) cada uno. Cuando el techo de barretillas (de diferentes medidas de acuerdo a las
la labor es mayor de cinco (05) metros, se utilizará dimensiones de las labores) cada uno. En galerías
obligatoriamente desatadores mecánicos. En y rampas debe contarse como mínimo con un (1)
galerías y rampas debe contarse como mínimo con juego de cuatro (4) barretillas cada cien (100)
un (01) juego de cuatro (04) barretillas cada cien metros.
(100) metros.

Artículo 215.- Para los casos de mantenimiento y


Artículo 219.- Para los casos de mantenimiento y
reparación de chimeneas se debe instalar una
plataforma guarda cabeza o ranfla, colocándose reparación de chimeneas se debe instalar una
previamente tapones (entablado) en la parrilla de la plataforma guarda cabeza o ranfla, colocándose
chimenea, así como avisos preventivos tanto en la previamente tapones (entablado) en la parrilla de
parte superior como inferior de la chimenea. la chimenea, así como avisos preventivos tanto en
la parte superior como inferior de la chimenea.
Estos trabajos requieren del uso del
PETAR.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


23
236
6

055-2010 EM 024-2016 EM
Artículo 216.- Los trabajos de recuperación Artículo 220.- Los trabajos de recuperación
de puentes y pilares, considerados como de puentes y pilares, rehabilitación de
trabajos de alto riesgo, deben contar con un labores y reinicio de aquéllas que hayan
estudio previo de geomecánica y deben ser estado paralizadas por un tiempo mayor al
realizados por trabajador calificado, de su auto sostenimiento, considerados
certificado y que cuente con Permiso como trabajos de alto riesgo, deben contar
Escrito para Trabajo de Alto Riesgo con un estudio previo de geomecánica y
(PETAR), de acuerdo al ANEXO Nº 15. deben ser realizados por trabajador calificado
Dichos trabajadores deberán estar bajo la que cuente con PETAR, de acuerdo al
dirección permanente del supervisor ANEXO Nº 18. Dichos trabajadores deberán
responsable de la tarea en mención. estar bajo la dirección permanente del
supervisor responsable de la tarea en
mención.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


23
237
7

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 219.- Si el método de explotación Artículo 223.- Si las labores subterráneas son
subterránea es el de embudo o sumidero (glory comunicadas a superficie mediante chimeneas y
hole) que alcanzan hasta la superficie, se colocará embudos o sumideros (glory hole), se colocará
parrillas para evitar la caída de personas. De ser parrillas para evitar la caída de personas, así
necesario, se colocará cerco perimétrico en como un cerco perimétrico en superficie.
superficie.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


23
238
8

CAPÍTULO I – ESTANDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS


Subcapítulo II Desate y Sostenimiento
055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 220.-Siendo el Artículo 224.- Siendo el desprendimiento de rocas la principal
desprendimiento de rocas la principal causa de accidentes en las minas, se instruirá y obligará a los
causa de accidentes en las minas, se trabajadores a seguir las siguientes reglas de trabajo al ingresar
instruirá y obligará al personal a seguir a las labores:
las siguientes reglas de trabajo al a)…..b)……
ingresar a las labores:
c) La operación de desatado manual de rocas deberá ser
a) Inspeccionar las labores, taludes y realizada en forma obligatoria por dos (2) personas; en
botaderos, con el fin de verificar las tanto uno de ellos desata las rocas sueltas, haciendo uso de la
condiciones del terreno antes de entrar barretilla, el otro vigilará el área de desatado, alertando toda
en la zona no sostenida. situación de riesgo. Se prohibirá terminantemente que
b) Desatar todas las rocas sueltas o esta actividad sea realizada por una sola persona.
peligrosas antes, durante y después de d) Antes de proceder con la fortificación o sostenimiento de las
la perforación. Asimismo, antes y labores se asegurará el desatado total de la labor
después de la voladura.
e) En los frentes de desarrollo y preparación como son cortadas,
cruceros, galerías, rampas, subniveles, la instalación de los
elementos de sostenimiento o fortificación deberá ser realizado
hasta el tope de los frentes; evitando la exposición de los
trabajadores a la caída de rocas en áreas no fortificadas. Igual
procedimiento se aplicará en las labores de explotación, donde
sea necesario su fortificación o sostenimiento.
f)…
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
23
239
9

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 221.- Cuando los trabajos mineros Artículo 225.- Cuando los trabajos mineros
pongan en peligro la estabilidad de las labores, pongan en peligro la estabilidad de las labores,
será obligatorio instalar y mantener un será obligatorio instalar y mantener un
sostenimiento de acuerdo al diseño establecido sostenimiento de acuerdo al diseño establecido
en el plan de minado. en los estándares de sostenimiento.

Artículo 222. - Cuando en el avance de labores ANULADO


mineras horizontales, inclinadas o verticales se
encuentre rocas incompetentes se procederá a
su sostenimiento inmediato antes de continuar las
perforaciones en el frente de avance, aplicando el
principio de “labor avanzada, labor sostenida”.

La limpieza (carguío, acarreo) de labores ANULADO


horizontales e inclinadas deberá realizarse con el
uso de marchavantes y/o guarda cabezas.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


24
240
0

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 224.- En toda operación de relleno de Artículo 226.- En toda operación de relleno de
labores explotadas, cumplir con las siguientes labores explotadas, se deberá cumplir con las
medidas de seguridad: siguientes medidas de seguridad:
a) Realizar estudios de resistencia,
granulometría, límites de contenido de agua,
estabilidad física y química del material de
relleno.
En Arti 225. b) Encontrar la resistencia a la
compresión uniaxial ideal del relleno en
función de su densidad, del ancho, altura y
longitud del tajeo.
c) Asegurar la compactación del material y el
relleno total de los espacios abiertos para
garantizar que no habrán futuras subsidencias o
fracturas que afecten la estabilidad del área
a) Después del relleno, la chimenea debe quedar minada.
limpia para no causar problemas de ventilación y d) Después del relleno, la chimenea utilizada
perforación en el tajeo. En el caso de chimeneas debe quedar limpia para no causar problemas de
con presencia de agua se impedirá la ventilación y perforación en la labor explotada. En
acumulación de lodo. el caso de chimeneas con presencia de agua se
impedirá la acumulación de lodo.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


24
241
1

055-2010-EM 024-2016-EM
b) Cuando se emplee relleno hidráulico, preparar
el tajeo con cuadros, puntales, enrejados y yute
de manera segura para que no se produzca
escape. En este caso, realizar una limpieza y
retiro del relleno de toda el área afectada.
c) De aplicarse el método de corte y relleno e) En el caso de corte y relleno
descendente, no dejar espacio abierto hacia el descendente, es imprescindible el uso de
techo en el relleno para evitar que se produzca armaduras de hierro, tales como cables, mallas y
subsidencia en el nivel superior. otros similares en las losas, para asegurar que no
falle al esfuerzo de corte, flexión o cizalla. No
dejar espacio abierto hacia el techo en el relleno
para evitar que se produzca subsidencia en el
Además, es imprescindible el uso de armadura nivel superior.
de hierro tales como cables, mallas y otros ANULADO
similares en las lozas para asegurar que no fallen
al esfuerzo de corte, flexión o cizalla.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


24
242
2

055-2010 EM 024-2016 EM
Artículo 227.- En el caso de relleno
Artículo 224.- ….. hidráulico se deberá contar con:
b) Cuando se emplee relleno hidráulico, a) El estudio hidrogeológico de la zona a
preparar el tajeo con cuadros, puntales, rellenar.
enrejados y yute de manera segura para b) Prueba de laboratorio para determinar la
que no se produzca escape. En este velocidad de percolación, velocidad de
caso, realizar una limpieza y retiro del compactación, densidad relativa y velocidad
relleno de toda el área afectada. de consolidación.
c) Diseño de los tapones hidráulicos, de
…. drenaje de relleno y de la infraestructura de
transporte de relleno.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


24
243
3

055-2010 EM 024-2016 EM
Artículo 226. -En las labores Artículo 228.- En las labores mineras que
mineras que permanezcan abiertas permanezcan abiertas tales como: cruceros,
tales como: crucero, galería, cortada, galerías, cortadas, rampas, túneles y tajeos, se podrá
rampa, túnel y tajeos, se podrá utilizar como elemento de sostenimiento el hormigón,
utilizar como elemento de manteniendo las características técnicas de
sostenimiento el lanzamiento de resistencia a la compresión simple, a la tracción, a la
hormigón, manteniendo las flexo-tracción y a la adhesión. Dicho tipo de
características técnicas de sostenimiento puede ser combinado con pernos de
resistencia a la compresión simple, a roca, mallas, fibras, barras ranuradas de fricción,
la tracción, a la flexo-tracción y a la entre otros, teniendo en consideración la
adhesión. Dicho tipo de geomecánica de las rocas.
sostenimiento puede ser combinado En todos los casos, el uso del hormigón requerirá
con pernos de roca, mallas, fibras, pruebas de laboratorio que garanticen las
barras ranuradas de fricción, entre características técnicas de resistencia. Igualmente, los
otros, teniendo en consideración la pernos de sostenimiento serán sometidos a
geomecánica de las rocas. pruebas de arranque, cuyos resultados estarán
disponibles para la supervisión, inspección o
fiscalización correspondiente de las autoridades
competentes.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


24
244
4

CAPÍTULO I – ESTANDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS SUBTERRANEAS


Subcapítulo III Minería Subterránea sin Rieles

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 227. - Para la explotación subterránea Artículo 229.- Para la explotación subterránea
sin rieles, el titular minero deberá seleccionar el sin rieles, el titular de actividad minera deberá
método de minado más seguro luego de haberlo seleccionar el método de minado más seguro
comparado con otras alternativas; cumpliendo, luego de haberlo comparado con otras
además, con lo dispuesto en los incisos que le alternativas; cumpliendo, además, con lo
conciernan del artículo 210 del presente dispuesto en el artículo 213 y los literales que le
reglamento. conciernan del artículo 214 del presente
reglamento.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


24
245
5

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 214.- Para el Artículo 230.- Cuando el techo de la labor es mayor de cinco
desatado de rocas sueltas metros (5 m), se utilizará obligatoriamente desatadores
en cada labor, como mecánicos. Igualmente, es de aplicación lo establecido en el sub
mínimo, debe contarse capítulo II del presente capítulo, en lo que corresponda.
con dos (02) juegos de
cuatro (04) barretillas (de Artículo 231.- En toda labor que requiera sostenimiento, cuya
diferentes medidas) cada altura de techo supere los cinco (5) metros, se utilizará
uno. Cuando el techo de la obligatoriamente equipos de sostenimiento mecanizado,
labor es mayor de cinco evitando la exposición de los trabajadores a la caída de rocas cuando se
(05) metros, se utilizará instalen los elementos de sostenimiento requeridos.
obligatoriamente
desatadores mecánicos. Artículo 232.- Los equipos de perforación, carguío, acarreo y
En galerías y rampas debe transporte, tales como jumbos, scooptrams, dumpers,
contarse como mínimo con entre otros deberán ser operados sólo por trabajadores
un (01) juego de cuatro capacitados y autorizados y deberán contar con licencia
(04) barretillas cada cien de conducir mínimo A-I, otorgada por el Ministerio de
(100) metros. Transportes y Comunicaciones.

Artículo 233.- La instalación de accesorios de servicios tales como


tuberías de agua y aire, cables eléctricos, elementos de soporte y otros,
que requieran ser ubicados en las partes elevadas de las labores
mineras, se realizará haciendo uso de equipos utilitarios de izaje
diseñados para este fin.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


24
246
6

CAPÍTULO I – ESTANDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS SUBTERRANEAS


Subcapítulo IV Perforación y Voladuras

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 257.- En todo trabajo de perforación y voladura Artículo 234.- En todo trabajo de perforación y voladura en
en mina subterránea se deberá cumplir con las mina subterránea se deberá cumplir con las siguientes
siguientes reglas de seguridad: normas de seguridad:
a) Antes de iniciar la perforación se debe ventilar, regar, a) Antes de iniciar la perforación se debe ventilar, regar,
desatar, limpiar y sostener la labor. desatar, limpiar y sostener la labor.
b) Revisar el frente para ver si hay tiros cortados o tiros b) Revisar el frente para ver si hay tiros cortados o tiros
fallados. Si hubiesen, se debe recargar los taladros y fallados. Si hubiesen, se debe recargar los taladros y
dispararlos tomando todas las medidas de seguridad del dispararlos tomando todas las medidas de seguridad del
caso; nunca perforar en o al lado de tiros cortados. caso. Nunca perforar en o al lado de tiros cortados.
c) Asegurarse que los elementos de sostenimiento: c) Asegurarse que los elementos de sostenimiento: postes,
postes, sombreros, tirantes, blocks, anillados con sombreros, tirantes, blocks, anillados con madera,
madera, entablado, enrejado, pernos de roca, entre entablado, enrejado, pernos de roca, malla, hormigón,
otros, no estén removidos por un disparo anterior. Si lo entre otros, no estén removidos por un disparo anterior. Si
estuviesen, deberán ser asegurados inmediatamente. lo estuviesen, deberán ser asegurados inmediatamente.
d) ,e) ,f) , g) , h) , i) , j),
k) Durante el proceso de perforación, el perforista y su d) Durante el proceso de perforación, el perforista y su
ayudante están en la obligación de verificar ayudante están en la obligación de verificar
constantemente la existencia de rocas sueltas para constantemente la existencia de rocas sueltas para
eliminarlas. eliminarlas.
l) Al perforar los taladros que delimitan la excavación, e) Al perforar los taladros que delimitan la excavación, techo y
techo y hastíales, deben hacerlo en forma paralela a la hastíales, deben hacerlo en forma paralela a la gradiente
gradiente de la galería, sub-nivel, chimenea, cámara y de la galería, sub-nivel, chimenea, cámara y otras labores
otras labores similares usando una menor cantidad de similares usando una menor cantidad de carga explosiva
carga explosiva para evitar sobre roturas en el contorno para evitar sobre roturas en el contorno final.
final.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


24
247
7

CAPÍTULO I – ESTANDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS SUBTERRANEAS


Subcapítulo IV Perforación y Voladuras

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 258. - La perforación de chimeneas Artículo 235.- La perforación de chimeneas
convencionales de más de veinte (20) metros de longitud convencionales de más de veinte metros (20 m) de
deberá hacerse utilizando dos (02) compartimentos longitud deberá hacerse utilizando dos (2) compartimentos
independientes: uno para el tránsito del personal y otro para independientes: uno para el tránsito del personal y otro
el echadero. Se exceptúan las chimeneas preparadas con para el echadero. Se exceptúan las chimeneas preparadas
medios mecánicos. Para casos de chimeneas desarrolladas con medios mecánicos. Para casos de chimeneas
en “H” el procedimiento debe hacerse comunicándose a sub desarrolladas en “H” el procedimiento debe hacerse
niveles cada veinte (20) metros. comunicándose a sub niveles cada veinte metros (20 m).

Artículo 236.- En las labores mineras se deberá


efectuar monitoreos periódicos de vibraciones
haciendo uso de equipos de sismografía orientado a
minimizar la perturbación al macizo rocoso por efecto de
las voladuras con explosivos.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


24
248
8

CAPÍTULO I – ESTANDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS SUBTERRANEAS


Subcapítulo V Voladura No Eléctrica

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 260. - En la voladura no eléctrica se debe cumplir con lo Artículo 237.- En la voladura no eléctrica se debe cumplir con lo
siguiente: siguiente:

a) El encapsulado del fulminante y mecha …………..


b) Es obligación preparar el cebo con punzón de madera, cobre a) Es obligación preparar el cebo con punzón de madera, cobre
o aparatos especiales exclusivamente para este objeto; o aparatos especiales exclusivamente para este objeto;
asegurándose que coincida lo más cerca posible con el eje asegurándose que coincida lo más cerca posible con el eje
longitudinal del cartucho y haciendo que el fulminante tenga longitudinal del cartucho y haciendo que el fulminante tenga
vista hacia la columna del explosivo. vista hacia la columna del explosivo.
c) Los parámetros para el quemado de mecha lenta de un b) Los parámetros para el quemado de mecha lenta de un (1)
metro son de ciento cincuenta (150) a doscientos (200) metro son de ciento cincuenta (150) a doscientos (200)
segundos o cincuenta (50) a (60) seg/pie. No deberá usarse segundos o cincuenta (50) a sesenta (60) seg/pie. No deberá
mechas con defecto o con exceso a estos límites. usarse mechas con defecto o con exceso a estos límites.
d) Deberá usarse longitudes de guía suficientes para permitir el c) Deberá usarse longitudes de guía suficientes para permitir el
encendido de toda la tanda de perforación y dejar un lapso encendido de toda la tanda de perforación y dejar un lapso
adecuado para que el personal encargado de encender los tiros adecuado para que el personal encargado de encender los
pueda ponerse a salvo. En ningún caso se empleará guías tiros pueda ponerse a salvo. En ningún caso, se empleará
menores a un metro cincuenta (1.50) de longitud. guías menores a uno punto cincuenta (1.50) metros de
longitud.
e) Es obligatorio el uso de conectores y mecha rápida a partir d) Es obligatorio el uso de conectores y mecha rápida a partir de
de veinte (20) taladros en labores secas; y en labores con veinte (20) taladros en labores secas; y en labores con
filtraciones de agua a partir del chispeo de un (01) taladro. filtraciones de agua a partir del chispeo de un (1) taladro.
Asimismo, será obligatorio el uso de conectores y mecha
Asimismo, será obligatorio el uso de conectores y mecha rápida
rápida para disparos de taladros en chimeneas cuyas
para disparos de taladros en chimeneas cuyas longitudes sean
longitudes sean mayores de cinco (5) metros.
mayores de cinco (05) metros.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


24
249
9

055-2010-EM 024-2016-EM
f) El atacado de los taladros deberá hacerse solamente con e) El atacado de los taladros deberá hacerse solamente con
varilla de madera, siendo prohibido el uso de cualquier varilla de madera, siendo prohibido el uso de cualquier
herramienta metálica. Los tacos deberán ser de materiales herramienta metálica. Los tacos deberán ser de materiales
incombustibles. incombustibles.
g) El encendido de los tiros deberá hacerse a una hora f) El encendido de los tiros deberá hacerse a una hora
predeterminada. Estarán presentes solamente los trabajadores predeterminada. Estarán presentes solamente los
encargados del encendido y todos los accesos al lugar donde se trabajadores encargados del encendido y todos los accesos al
va a efectuar la explosión deberán estar resguardados por vigías lugar donde se va a efectuar la explosión deberán estar
responsables. Para el encendido de una tanda de tiros, el resguardados por vigías responsables. Para el encendido de
encargado estará siempre acompañado, por lo menos, por un una tanda de tiros, el encargado estará siempre acompañado,
ayudante con experiencia. por lo menos, por un ayudante con experiencia.
h) Antes de empezar la perforación en un lugar recién disparado, g) Antes de empezar la perforación en un lugar recién disparado,
éste debe ser lavado con agua y examinado cuidadosamente éste debe ser lavado con agua y examinado cuidadosamente
para determinar los tiros fallados. para determinar los tiros fallados.
i) Cuando haya falla de uno o más tiros se impedirá a toda h) Cuando haya falla de uno o más tiros se impedirá a toda
persona el acceso a ese lugar hasta que hayan transcurrido por persona el acceso a ese lugar hasta que hayan transcurrido
lo menos treinta (30) minutos. por lo menos treinta (30) minutos.
j) Está prohibido extraer las cargas de los tiros fallados debiendo i) Está prohibido extraer las cargas de los tiros fallados, debiendo
hacerlas explotar por medio de nuevas cargas en cantidad hacerlas explotar por medio de nuevas cargas en cantidad
necesaria colocadas en los mismos taladros. Se prohíbe hacer necesaria colocadas en los mismos taladros. Se prohíbe
taladros en las vecindades de un tiro fallado o cortado. hacer taladros en las vecindades de un tiro fallado o cortado.
k) Está prohibido perforar “tacos” de taladros anteriormente j) Está prohibido perforar “tacos” de taladros anteriormente
disparados. disparados.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


25
250
0

CAPÍTULO I – ESTANDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS SUBTERRANEAS


Subcapítulo VII Chimeneas

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 245.-…..
Bajo ninguna circunstancia será permitido el rimado
o escariado de la chimenea si el detrito o material
rimado ha cubierto su collar inferior, por el alto riesgo
que representa una eventual acumulación de agua.
3. Se realizará monitoreos de presencia de polvo,
gases y oxígeno en el ambiente de trabajo. c) Se realizará muestreos de polvo, gases y oxígeno
en el ambiente de trabajo.
4. En la parte mecánica, el mantenimiento de las
leonas y su correcto uso será inspeccionado d) En la parte mecánica, el mantenimiento de las
diariamente, quedando registrada dicha inspección leonas y su correcto uso será inspeccionado
por el supervisor técnico del área. Una leona diariamente, quedando registrada dicha inspección
trancada deberá liberarse siguiendo las técnicas por el supervisor técnico del área. Una leona
recomendadas por el fabricante y siempre con trancada deberá liberarse siguiendo las técnicas
intervención de un mecánico, de ser el caso. recomendadas por el fabricante y siempre con
intervención de un mecánico, de ser el caso.
5.El personal no deberá ingresar a esta chimenea
después del disparo ni después de uno o más días El personal no deberá ingresar a esta
de estar paralizada, sin autorización escrita del chimenea después del disparo ni después
supervisor. La autorización del ingreso se hará previa de uno (1) o más días de estar paralizada,
medición de gases. sin contar con el Permiso Escrito de
Trabajo Seguro (PETAR). La autorización del
ingreso se hará previa medición de gases y oxígeno.
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
25
251
1

CAPÍTULO I – ESTANDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS


SUBTERRANEAS
Subcapítulo VIII Ventilación

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 236. - El titular minero dotará de aire Artículo 246- El titular de actividad
limpio a las labores de trabajo de acuerdo a las minera velará por el suministro de aire
necesidades del trabajador, de los equipos y limpio a las labores de trabajo de
para evacuar los gases, humos y polvo acuerdo a las necesidades del trabajador, de los
suspendido que pudieran afectar la salud del equipos y para evacuar los gases, humos y
trabajador. Todo sistema de ventilación en la polvo suspendido que pudieran afectar la salud
actividad minera, en cuanto se refiere a la del trabajador, así como para mantener
calidad del aire, deberá mantenerse dentro de condiciones termo-ambientales
los límites de exposición ocupacional para confortables. Todo sistema de ventilación en
agentes químicos de acuerdo al ANEXO Nº 4 y la actividad minera, en cuanto se refiere a la
lo establecido en el Decreto Supremo Nº 015- calidad del aire, deberá mantenerse dentro de
2005-SA o la norma que la modifique o los límites de exposición ocupacional para
sustituya. Además debe cumplir con lo siguiente: agentes químicos de acuerdo al ANEXO Nº 15 y
lo establecido en el Reglamento sobre Valores
Límite Permisibles para Agentes Químicos en el
Ambiente de Trabajo, aprobado por Decreto
Supremo Nº 015-2005-SA o la norma que lo
modifique o sustituya. Además debe cumplir con
lo siguiente:

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


25
252
2

CAPÍTULO I – ESTANDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS SUBTERRANEAS


Subcapítulo VIII Ventilación

024-2016-EM
….. Además debe cumplir con lo siguiente: …. Además debe cumplir con lo siguiente:
a) Al inicio de cada jornada o antes de ingresar a) Al inicio de cada jornada o antes de
a cualquier labor, en especial labores ciegas ingresar a labores mineras, en especial
programadas, deberá realizar mediciones de labores ciegas programadas, como son
gases tóxicos, las que deberán ser registradas y chimeneas y piques, deberá realizar
comunicadas a los trabajadores que tienen que mediciones de gases de monóxido de
ingresar a dicha labor. carbono, dióxido de carbono, dióxido
de nitrógeno, oxígeno y otros, de acuerdo
a la naturaleza del yacimiento, al uso de
explosivos y al uso de equipos con motores
petroleros, las que deberán ser registradas y
comunicadas a los trabajadores que tienen que
ingresar a dicha labor.
b) En todas las labores subterráneas se
b) En todas las labores subterráneas se
mantendrá una circulación de aire limpio y
mantendrá una circulación de aire limpio y
fresco en cantidad y calidad suficientes de
fresco en cantidad y calidad suficientes de
acuerdo con el número de trabajadores, con el
acuerdo con el número de trabajadores, con el
total de HPs de los equipos con motores de
total de HPs de los equipos con motores de
combustión interna, así como para la dilución de
combustión interna, así como para la dilución de
los gases que permitan contar en el ambiente de
los gases que permitan contar en el ambiente de
trabajo con un mínimo de 19.5% de oxígeno
trabajo con un mínimo de diecinueve punto
cinco por ciento (19.5%) de oxígeno.
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
25
253
3

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 236. - …: c) Las labores de entrada y salida de aire deberán ser absolutamente
c) Las labores de entrada y salida independientes. El circuito general de ventilación se dividirá en el interior de
de aire deberán ser absolutamente las minas en ramales para hacer que todas las labores en trabajo reciban
independientes. El circuito general su parte proporcional de aire fresco, evitando toda recirculación de aire.
de ventilación se dividirá en el d) Cuando la ventilación natural no sea capaz de cumplir con los artículos
interior de las minas en ramales precedentes, deberá emplearse ventilación mecánica, instalando
para hacer que todas las labores en ventiladores principales, secundarios o auxiliares, según las necesidades.
trabajo reciban su parte e) Los ventiladores principales, secundarios y auxiliares serán instalados
proporcional de aire limpio y fresco. adecuadamente, para evitar cualquier posible recirculación del aire.
No está permitido que los frentes de desarrollo, de
chimeneas y labores de explotación sean ventiladas con aire
usado.
f) En labores que posean sólo una vía de acceso y que
tengan un avance de más de sesenta metros (60 m), es
obligatorio el empleo de ventiladores auxiliares. En
longitudes de avance menores a sesenta metros (60 m) se
empleará también ventiladores auxiliares sólo cuando las condiciones
ambientales así lo exijan.
En las labores de desarrollo y preparación se instalará mangas de
ventilación a no más de quince metros (15 m) del frente de disparo.
g) Cuando existan indicios de estar cerca de una cámara subterránea de
gas o posibilidades de un desprendimiento súbito de gas, se efectuará
taladros paralelos y oblicuos al eje de la labor, con por lo menos diez
metros (10 m) de avance.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


25
254
4

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 236. - …: Artículo 247.- En los lugares de trabajo de las minas
ubicadas hasta mil quinientos (1,500) metros sobre el nivel
d) Cuando las minas se encuentren hasta un mil
del mar, la cantidad mínima de aire necesario por hombre
quinientos (1,500) metros sobre el nivel del mar, en los
será de tres metros cúbicos por minuto (3 m3/min). En otras
lugares de trabajo la cantidad mínima de aire necesaria por
altitudes la cantidad de aire será de acuerdo a la siguiente
hombre será de tres (03) metros cúbicos por minuto. En
escala:
otras altitudes la cantidad de aire será de acuerdo con la
siguiente escala: 1. De 1,500 a 3,000 msnm aumentará en 40% que será igual
a 4 m³/min
1. De 1,500 a 3,000 msnm, aumentará en 40% que será
igual a 4 m³/min 2. De 3,000 a 4,000 msnm aumentará en 70% que será igual
a 5 m³/min
2. De 3,000 a 4,000 msnm aumentará en 70% que será
igual a 5 m³/min 3. Sobre los 4,000 msnm aumentará en 100% que será igual
a 6 m³/min
3. Sobre los 4,000 msnm aumentará en 100% que será
igual a 6 m³/min
4. En el caso de emplearse equipo diesel, la cantidad de
aire circulante no será menor de tres (3) m³/min por cada
HP que desarrollen los equipos. Artículo 248.- En ningún caso la velocidad del aire será
e) En ningún caso la velocidad del aire será menor de menor de veinte metros por minuto (20 m/min) ni superior a
veinte (20) metros por minuto ni superior a doscientos doscientos cincuenta metros por minuto (250 m/min) en las
cincuenta (250) metros por minuto en las labores de labores de explotación, incluido el desarrollo y preparación.
explotación, incluido el desarrollo, preparación y en todo Cuando se emplee explosivo ANFO u otros agentes de
lugar donde haya personal trabajando. Cuando se emplee voladura, la velocidad del aire no será menor de veinticinco
explosivo ANFO u otros agentes de voladura, la velocidad metros por minuto (25 m/min).
del aire no será menor de veinticinco (25) metros por
minuto.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


25
255
5

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 236. - …: Artículo 249.- Se tomarán todas las providencias del
g) Se tomará todas las providencias del caso para caso para evitar la destrucción y paralización de los
evitar la destrucción y paralización de los ventiladores ventiladores principales. Dichos ventiladores deberán
principales. Dichos ventiladores deberán cumplir las cumplir las siguientes condiciones:
siguientes condiciones: 1. Ser instalados en casetas incombustibles y
1. Ser instalados en casetas incombustibles y protegidas contra derrumbes, golpes, explosivos y
protegidas contra derrumbes, golpes, explosivos y agentes extraños. Los ventiladores en
agentes extraños. superficie, así como las instalaciones
eléctricas deben contar con cercos
perimétricos adecuados para evitar el
acceso de personas extrañas.
Contar con otras precauciones aconsejables según las
condiciones locales para protegerlas.
2. Tener, por lo menos, dos (2) fuentes independientes
de energía eléctrica que, en lo posible, deberán
2. Tener, por lo menos, dos (02) fuentes llegar por vías diferentes.
independientes de energía eléctrica que, en lo posible,
3. Estar provistos de silenciadores para
deberán llegar por vías diferentes.
minimizar los ruidos en áreas de trabajo o
3. Estar provistos de dispositivos automáticos de en zonas con poblaciones donde puedan
alarma para el caso de disminución de velocidad o ocasionar perjuicios en la salud de las
paradas y provistos de los respectivos silenciadores personas.
para minimizar los ruidos.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


25
256
6

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 236. - …: Artículo 250.- En casos de falla mecánica o
5. En casos de falla mecánica o eléctrica de los eléctrica de los ventiladores principales,
ventiladores, la labor minera debe ser paralizada y secundarios y auxiliares que atienden labores
clausurado su acceso, de forma que se impida el mineras en operación, éstas deben ser paralizadas
pase de los trabajadores y equipos móviles hasta y clausuradas su acceso, de forma que se impida el
verificar que la calidad y cantidad del aire haya pase de los trabajadores y equipos móviles hasta
vuelto a sus condiciones normales. Los trabajos de verificar que la calidad y cantidad del aire haya
restablecimiento serán autorizados por el ingeniero vuelto a sus condiciones normales. Los trabajos de
supervisor. restablecimiento serán autorizados por el ingeniero
supervisor.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


25
257
7

024-2016-EM
Artículo 236. - …: Artículo 251.- Para los ventiladores
h) Los ventiladores principales estarán provistos principales con capacidades iguales o
de dispositivos que permitan invertir la corriente de superiores a 2,831 metros cúbicos por
aire en caso necesario. Sus controles estarán minuto o su equivalente de 100,000 pies cúbicos
ubicados en lugares adecuados y protegidos, por minuto, se instalarán paneles de control
alejados del ventilador y preferentemente en la remoto que permitan su monitoreo de
superficie. El cambio de la inversión será ejecutado operación, su regulación a parámetros
sólo por el trabajador autorizado. requeridos, invertir la corriente de aire en caso
necesario y emitir señales de alarma en caso de
paradas y disminución de velocidad.
Para el caso de ventiladores extractores de aire
usado el monitoreo también comprenderá el
contenido de gases de monóxido de carbono,
gases nitrosos, oxígeno y temperatura en el aire
circulante.
Los paneles de control contarán con
baterías de respaldo que le permite
seguir funcionando en caso de fallas en el
suministro de energía eléctrica.
La operación de los paneles de control
será realizada sólo por la supervisión
autorizada.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


25
258
8

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 236. - …: Artículo 252.- Se efectuarán evaluaciones integrales del sistema de ventilación de una mina subterránea cada
semestre y evaluaciones parciales del mismo cada vez que se produzcan comunicaciones de labores y cambios en
m) La evaluación integral
los circuitos de aire. Controles permanentes de ventilación se efectuarán en las labores de exploración, desarrollo,
del sistema de ventilación de
preparación y explotación donde haya personal trabajando.
una mina subterránea se hará
cada semestre y las La evaluación integral de ventilación deberá considerar:
evaluaciones locales se
a) Ubicación de estaciones de control de ventilación.
harán cada vez que se
produzcan nuevas b) Circuitos de aire de la mina.
comunicaciones de
c) Balance de ingresos y salidas de aire de la mina. La diferencia de caudales de aire entre los ingresos y salidas de
chimeneas, cruceros, tajeos y
aire no deberá exceder el diez por ciento (10%).
otras labores; considerando,
primordialmente, que la d) Demanda de aire de la mina, teniendo en cuenta el número de trabajadores de la guardia más numerosa, la
cantidad y calidad del aire operación de los equipos diésel, los gases originados en las voladuras y la temperatura de las labores en trabajo.
establecido en los artículos La demanda de la mina será la cantidad de aire requerida para los trabajadores y la cantidad mayor resultante de
precedentes debe darse en comparar el aire requerido para la operación y dilución de los gases de escape de los equipos diésel, el aire
las labores donde haya requerido para diluir los gases de las voladuras y el aire requerido para mantener una temperatura del ambiente de
personal trabajando, como trabajo igual o menor a 29 °C.
son los frentes de los tajeos,
e) Los requerimientos de aire para los equipos diésel deberá considerar la capacidad máxima de HPs.
sub-niveles, galerías,
chimeneas, inclinados, f) Cobertura de la demanda de aire de la mina con el aire que ingresa a la misma.
piques, entre otros.
g) Cobertura de las demandas de aire en las labores de exploración, desarrollo, preparación y explotación de la
mina.
h) Mediciones de Oxígeno, Dióxido de Carbono, gases tóxicos y temperatura ambiental en las vías principales de la
mina y labores en operación.
i) Ubicación de ventiladores, indicando capacidad de diseño y operación.
j) Disponibilidad de las curvas de rendimiento de los ventiladores.
k) Planos de ventilación de la mina, indicando los circuitos de aire y estaciones de control, ubicación de
ventiladores, puertas de ventilación, tapones y otros.
Las evaluaciones de ventilación y mediciones de la calidad del aire se harán con instrumentos adecuados y con
calibración vigente para cada necesidad.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


25
259
9

024-2016-EM
Artículo 253.- Está terminantemente prohibido el
ingreso de vehículos con motores de combustión
a gasolina a minas subterráneas.

Artículo 104.- En las minas subterráneas convencionales o Artículo 254.- En las labores mineras subterráneas donde
donde operan equipos con motores petroleros, deberá operan equipos con motores petroleros deberá
adoptarse las siguientes medidas de seguridad: adoptarse las siguientes medidas de seguridad:

a) ... a) ……..

b) ... b) La cantidad de aire circulante no será menor de tres (3)


m³/min por cada HP que desarrollen los equipos;
asegurándose que las emisiones de gases en sus
escapes no superen las concentraciones indicadas en
los literales d) y e) subsiguientes.
c) Monitorear y registrar diariamente las
concentraciones de monóxido de carbono (CO) en el
escape de los equipos operando en los mismos frentes
de trabajo de la mina, las que se deben encontrar por
debajo de quinientos (500) partes por millón (ppm) de
c) Monitorear y registrar mensualmente óxidos nitrosos CO.
d) Monitorear y registrar diariamente
concentraciones de dióxido de nitrógeno en
el escape de las máquinas operando en interior
mina, no debiendo superar 100 partes por millón.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


26
260
0

024-2016-EM
Artículo 104.- …..
d) Las operaciones de las máquinas a petróleo se suspenderán, e) Las operaciones de los equipos a petróleo se
prohibiendo su ingreso a labores de mina subterránea: suspenderán, prohibiendo su ingreso a labores de mina
subterránea en los siguientes casos:
1. Cuando las concentraciones de monóxido de carbono (CO)
1. Cuando las concentraciones de monóxido de carbono (CO)
y/o gases de dióxido de nitrógeno (NO2) en el ambiente de
y/o gases nitrosos (NOx) en el ambiente de trabajo estén por
trabajo estén por encima del límite de exposición ocupacional
encima del límite de exposición ocupacional para agentes
para agentes químicos establecidos en el ANEXO Nº 15 del
químicos establecidos en el ANEXO Nº 4 del presente
presente reglamento.
reglamento.
2. Cuando la emisión de gases por el escape de dicha
2. Cuando la emisión de gases por el escape de dicha máquina
máquina exceda de quinientos (500) ppm de monóxido de
exceda de quinientos (500) ppm de monóxido de carbono y de
carbono o de cien (100) ppm de dióxido de
vapores nitrosos, medidos en las labores subterráneas.
nitrógeno, medidos en las labores subterráneas donde
e) Cuando la producción de gases genere peligro a otras desarrollen sus actividades.
labores de la mina, deberán:
f) Establecer y ejecutar programas mensuales de
1. Contar con equipos de ventilación forzada capaz de diluir los mantenimiento preventivo de los equipos, de acuerdo a
gases a concentraciones por debajo del límite de exposición las recomendaciones de los fabricantes, para reducir las
ocupacional para agentes químicos. emisiones de gases y material particulado (ollín) de los motores
2. Si las labores están gaseadas o abandonadas serán diésel.
clausuradas por medio de puertas o tapones herméticos que Artículo 255.- En toda mina subterránea, donde se utilicen
impidan el escape de gases. explosivos y equipos diésel, todos los trabajadores deberán
ingresar portando en forma obligatoria respiradores auto
rescatadores para la protección contra gases de monóxido de
carbono. Estos respiradores serán utilizados por los trabajadores
sólo en casos de emergencia individual o colectiva cuando estos
gases pongan en riesgo inminente su vida, para salir de la mina
o para ubicarse en una zona de aire fresco. Estos respiradores
deben estar fabricados para una protección mínima de treinta
(30) minutos.
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
26
261
1

024-2016-EM
Artículo 256.- En las labores mineras subterráneas
donde haya liberación de gases o labores abandonadas
gaseadas deberán adoptarse las siguientes medidas de
seguridad:
a) Contar con equipos de ventilación forzada capaz de
diluir los gases a concentraciones por debajo del límite
de exposición ocupacional para agentes químicos.
b) Clausurar las labores por medio de puertas o tapones
herméticos que impidan el escape de gases y
señalizarlos para evitar el ingreso de personas.
Artículo 237. - La sala o estación de carguío de baterías, Artículo 257.- La sala o estación de carguío de
deberán estar bien ventiladas. baterías, deberán estar bien ventiladas con un volumen
suficiente de aire para prevenir la acumulación de gas
hidrógeno.
La sala o estación debe tener avisos de prohibición
de fumar, del uso de llamas abiertas o del desarrollo de
otras actividades que pudieran crear una fuente de
ignición durante la actividad de cargado de baterías.
Para el funcionamiento de la sala o estación en el
subsuelo, previamente se deberá presentar a la Para el funcionamiento de la sala o estación en el
autoridad minera competente la memoria descriptiva, el subsuelo, previamente se deberá presentar a la
plano de ubicación y el plano de ventilación. El autoridad competente la memoria descriptiva, el plano de
cumplimiento de esta obligación será verificado en la ubicación y el plano de ventilación. El cumplimiento de
fiscalización que realice la autoridad minera competente. esta obligación será verificado en la fiscalización que
realice la autoridad competente.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


26
262
2

055-2010-EM 024-2016-EM
d)Cada bomba debe ser provista de motor d) Cada bomba debe ser provista de motor
independiente, los cuales se conectarán con independiente, los cuales se conectarán con fuentes
fuentes de energía de circuitos independientes, de energía de circuitos independientes, que puedan
que puedan funcionar alternativamente; funcionar alternativamente; debiéndose, en lo
debiéndose, en lo posible, tener un equipo auxiliar posible, tener un equipo auxiliar de generación
de generación eléctrica. eléctrica.
e) En las zonas en que puedan sobrevenir golpes de e) En las zonas en que puedan sobrevenir golpes de
agua se colocará en lugares estratégicos diques o agua se colocará en lugares estratégicos diques o
compuertas de presión capaces de evitar que el compuertas de presión capaces de evitar que el
agua se extienda a otras zonas. agua se extienda a otras zonas.
f) Las explotaciones mineras dispondrán de las f) Las explotaciones mineras dispondrán de las
instalaciones necesarias para captar la avenida de instalaciones necesarias para captar la avenida de
agua de, por lo menos, cuarenta y ocho (48) horas agua de, por lo menos, cuarenta y ocho (48) horas
de flujo continuo. de flujo continuo.
g) Disponer de un protocolo de respuestas
a emergencias, el que debe ser incluido en el
Plan de Preparación y Respuesta para Emergencias,
de acuerdo a lo establecido en el artículo 148 del
presente reglamento.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


26
263
3

CAPÍTULO II – ESTANDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO


Subcapítulo I Alcances

055-2010-EM 024-2016-EM
d) Disponer…. d) Disponer de bermas de seguridad para dar pase a la
maquinaria o vehículos que circulen en sentido
contrario; manteniendo el sector señalizado con
material reflexivo de alta intensidad, cuando el uso
de la vía es permanente.
e) Construir el muro de seguridad, el que no será
e) Construir… menor de ¾ partes de la altura de la llanta más
grande de los vehículos que circulan por los caminos,
rampas y/o zigzag lateralmente libres.
f) Que las … f) Que las carreteras se mantengan permanentemente
regadas y las cunetas limpias.
g) Señalizar… g) Señalizar las vías de circulación adecuadamente con
material reflexivo de alta intensidad, especialmente
en las curvas.
h) Construir carreteras de alivio en las vías de
h) Construir carreteras de alivio en las vías de circulación vehicular en superficie con pendientes
circulación vehicular en superficie con pendientes mayores a doce por ciento (12%) (rampas,
mayores del cinco por ciento (5%) (rampas, accesos o accesos o zigzag), diagonales a las vías existentes y
zigzag), diagonales a las vías existentes y ubicadas en ubicadas en lugares pre establecidos. Estas
lugares preestablecidos. Estas carreteras de alivio carreteras de alivio deben servir para ayudar a la
deben servir para ayudar a la reducción de la velocidad reducción de la velocidad de la maquinaria y
de la maquinaria y controlarla hasta detenerla. controlarla hasta detenerla.
263
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
26
264
4

CAPÍTULO II – ESTANDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS A CIELO ABIERTO


Subcapítulo I Perforación y Voladura
Antes Artículo 259

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 259.- En operaciones mineras a cielo Artículo 267.- En operaciones mineras a cielo abierto, para la
abierto, para la ejecución de perforación y ejecución de perforación y voladura se tendrá en consideración lo siguiente:
voladura se tendrá en consideración lo siguiente: a) El carguío de taladros podrá hacerse tanto de día como de noche,
a) El carguío de taladros podrá hacerse …. mientras que el amarrado y el disparo sólo podrá realizarse durante el
día.
El disparo será hecho a una misma hora y de El disparo será hecho a una misma hora y de preferencia al final de la
preferencia al final de la guardia, siempre que guardia, siempre que dicho disparo sea de día; teniendo especial cuidado
dicho disparo sea de día; teniendo especial de comprobar que los trabajadores hayan sido evacuados fuera del área
cuidado de comprobar que los trabajadores de disparo en un radio de seguridad de quinientos (500) metros.
hayan salido fuera del área de disparo a una
distancia mínima de quinientos (500) metros en la
dirección de la salida del disparo. b) Se indicará la hora y el lugar del disparo en carteles debidamente
ubicados para conocimiento de la supervisión y trabajadores. Esta
b) Se indicará la hora y el lugar del disparo en obligación podrá ser complementada con otros sistemas de
carteles debidamente ubicados para comunicación.
conocimiento de la supervisión y trabajadores. c) En caso de presentarse circunstancias climáticas tales como: tormenta
c) En caso de presentarse …….. eléctrica, neblina, nevada, lluvia y otros, el titular de actividad minera
deberá reprogramar el horario de carguío y actuar de acuerdo a los
procedimientos específicos que hayan sido establecidos para estos
casos.
d) El ingeniero supervisor de operaciones procederá a entregar la mina al
d) El ingeniero supervisor de ……… responsable de la voladura con las líneas eléctricas desenergizadas, la
maquinaria en lugares preestablecidos y los trabajadores evacuados a
lugares seguros.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


26
265
5

CAPÍTULO II – ESTANDARES DE LAS OPERACIONES MINERAS A CIELO


ABIERTO
Subcapítulo III Uso de Equipos

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 271.- Para el uso de equipos
en minería a cielo abierto, se tendrá en
cuenta lo siguiente:
a) Se elaborarán programas de
inspecciones y mantenimiento para
los equipos de perforación, carguío,
transporte y equipo auxiliar.
b)….J)…
k) Se elaborará programas para
identificar, prevenir, controlar
la fatiga y somnolencia entre
los operadores de equipos. Las
causas de estos factores de riesgo
deben ser identificadas, evaluadas y
controladas oportunamente

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


26
266
6

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 272.- Los equipos móviles que circulen
dentro de las áreas de operaciones como camiones,
volquetes, moto niveladoras, tractores, cargadores
frontales, camiones regadores, palas eléctricas,
retroexcavadoras, entre otros, serán operados sólo
por trabajadores autorizados.
Los equipos móviles de transporte de personal y
carga que salen del área de operaciones serán
conducidos sólo por trabajadores autorizados,
debiendo contar con licencia de conducir
correspondiente al tipo de equipo móvil
que conducirá, otorgada por el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones

266
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
26
267
7

CAPÍTULO VI - EXPLOSIVOS
Subcapítulo I Actividades Diversas
055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 243.- Para el empleo de explosivos, Artículo 278.- Para el empleo de explosivos,
accesorios y agentes de voladura en la actividad accesorios y agentes de voladura en la actividad
minera, los titulares mineros deberán contar con el indicadas en los literales a) y b) del artículo 2 del
Certificado de Operación Minera (COM) vigente presente reglamento, los titulares de actividad minera
cuando sean considerados usuarios permanentes y deberán contar con el Certificado de Operación
con la opinión favorable de la autoridad minera Minera (COM) vigente cuando sean considerados
competente en caso de ser considerados usuarios usuarios permanentes y con la opinión favorable de
eventuales, a fin de inscribirse en la Dirección de la Dirección General de Minería o Gobierno
Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Regional, según corresponda, en caso de ser
Municiones y Explosivos de Uso Civil considerados usuarios eventuales, a fin de inscribirse
(DICSCAMEC). en la Superintendencia Nacional de Control de
Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y
Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC).

Artículo 244.- Los polvorines en superficie deberán Artículo 279.- 281.- Los polvorines deberán
construirse de acuerdo con la legislación sobre construirse de acuerdo con la legislación sobre
control de explosivos de uso civil vigente. control de explosivos de uso civil vigente y deberán
contar con la licencia de funcionamiento de la
SUCAMEC.
….
l) Colocar dispositivos de descarga de electricidad
estática para el uso del personal que ingrese a los
polvorines.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


26
268
8

055-2010-EM 024-2016-EM
e) Capacidad de almacenaje: adecuada para la e) Capacidad de almacenaje: adecuada para la
cantidad proyectada de explosivos requeridos. cantidad proyectada de explosivos requeridos.
f) Accesos: contar con doble puerta de fierro. f) Accesos: contar con doble puerta de fierro.
g) Piso: de concreto o de otro material incombustible. g) Piso: de concreto o de otro material incombustible.
h) Vías de escape: contar con una vía libre, como h) Vías de escape: contar con una vía libre, como
mínimo, para el escape de los gases a la mínimo, para el escape de los gases a la
superficie. superficie.
i) Estarán protegidos interior y exteriormente contra i) Estarán protegidos interior y exteriormente contra
incendios y contarán con extintores de polvo incendios y contarán con extintores de polvo
químico seco para combatir amagos de incendio, químico seco para combatir amagos de incendio,
dentro y fuera de los polvorines. dentro y fuera de los polvorines.
j) La puerta debe estar siempre cerrada con llave y j) La puerta debe estar siempre cerrada con llave y
solamente se permitirá el ingreso de trabajadores solamente se permitirá el ingreso de trabajadores
autorizados y con las debidas precauciones. autorizados y con las debidas precauciones.
k)Las instalaciones eléctricas deben estar entubadas k) Las instalaciones eléctricas deben estar
y los interruptores serán a prueba de chispa. entubadas y los interruptores serán a prueba de
chispa.
l) Colocar dispositivos de descarga de electricidad
estática para el uso del personal que ingrese a los
polvorines.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


26
269
9

CAPÍTULO VI - EXPLOSIVOS
Subcapítulo V Agentes de Voladura
055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 255.- Son agentes de voladura el ANFO, Artículo 290.- Son agentes de voladura el
las emulsiones no sensibilizadas ni potenciadas y ANFO, las emulsiones no sensibilizadas ni
similares. potenciadas y similares.
Los agentes de voladura podrán utilizarse en Los agentes de voladura podrán utilizarse en
minas metálicas y no metálicas, en explotaciones minas metálicas y no metálicas, en explotaciones
a cielo abierto y subterráneo con exclusión de las a cielo abierto y subterráneo con exclusión de las
minas de carbón, en las que está absolutamente minas de carbón, en las que está absolutamente
prohibido el uso de tales agentes de voladura. prohibido el uso de tales agentes de voladura.
El titular minero verificará las condiciones de El titular de actividad minera verificará las
seguridad, almacenamiento, preparación, condiciones de seguridad durante su
transporte, manipuleo y uso. Para minas almacenamiento, preparación,
subterráneas la velocidad del aire en los lugares transporte, manipuleo y uso.
de trabajo y tránsito de personal no será menor
que veinticinco (25) metros por minuto.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


27
270
0

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 256.- La preparación, almacenamiento, Artículo 291.- El almacenamiento, transporte y uso de
transporte y uso de los agentes de voladura estará bajo los agentes de voladura estará bajo la supervisión de un
la supervisión de un personal competente, personal competente, experimentado y autorizado.
experimentado y autorizado. Para el caso de ANFO se tendrá en cuenta lo siguiente:
Para el caso de ANFO se tendrá en cuenta lo siguiente:
Preparación:
a) La preparación, almacenamiento, transporte y uso de ANULADO
ANFO para su empleo en las minas estarán sujetos a
las disposiciones de la Ley y de este reglamento.
b) El ANFO será preparado sólo en cantidad suficiente
para el consumo diario. Si resultaran excedentes serán
almacenados en forma adecuada.
c) La preparación de ANFO debe hacerse mediante el
empleo de un equipo mecánico adecuado…
……..
…….

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


27
271
1

055-2010-EM 024-2016-EM
Almacenamiento: 1. Almacenamiento:
a) El nitrato de amonio aún no mezclado o sensibilizado ANULADO
será almacenado en un local aislado, en condiciones
tales que no cree peligro de incendio a otros edificios
vecinos.
b) El combustible líquido que se utiliza para la mezcla ANULADO
con el nitrato de amonio se almacenará en edificio o
tanque alejado de los demás edificios.

c) El ANFO envasado en cualquiera de los tipos de a) El ANFO envasado en cualquiera de los tipos de
envase debe ser colocado en anaqueles de madera con envase debe ser colocado en anaqueles de madera con
tratamiento ignífugo que permitan la libre circulación del tratamiento ignífugo que permitan la libre circulación del
aire y de los trabajadores entre anaqueles y alrededor de aire y de los trabajadores entre anaqueles y alrededor de
éstos. éstos.
d) El ANFO envasado se almacenará con explosivos b) El ANFO envasado se almacenará con explosivos
compatibles, manteniendo distancias apropiadas para compatibles, manteniendo distancias apropiadas para
asegurar flujos de aire en circulación. asegurar flujos de aire en circulación.
e) Todos los sacos y recipientes que contengan la
mezcla ANFO serán marcados con la palabra ANFO. ANULADO
f) Siendo las mezclas de ANFO muy inflamables serán c) Siendo las mezclas de ANFO muy inflamables serán
tratadas como explosivos y almacenadas en depósitos tratadas como explosivos y almacenadas en depósitos
secos bien ventilados con las mismas precauciones que secos bien ventilados con las mismas precauciones que
éstos. éstos.
g) No se permitirá que ingresen al lugar de d) No se permitirá que ingresen al lugar de
almacenamiento trabajadores no autorizados. El local almacenamiento trabajadores no autorizados. El local
estará bien ventilado y se prohibirá que fumen o utilicen estará bien ventilado y se prohibirá que fumen o utilicen
fósforos o cualquier artículo de llama abierta dentro de él. fósforos o cualquier artículo de llama abierta dentro de él.
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
27
272
2

055-2010-EM 024-2016-EM
Transporte: 2. Transporte:
Para el transporte de ANFO se aplicará los dispositivos Para el transporte de ANFO se aplicará los dispositivos
previstos en las leyes y reglamentos vigentes para el previstos en las leyes y reglamentos vigentes para el
transporte de explosivos. transporte de explosivos.

Usos: 3. Usos:
a) En minas subterráneas el uso de ANFO requerirá la a) El uso de ANFO en minas subterráneas requerirá la
autorización de la autoridad minera competente previa aprobación del Comité de Seguridad y Salud
inspección, evaluación de la memoria descriptiva, planos Ocupacional de la unidad minera, de conformidad a
de ventilación y otros. los requisitos establecidos en el ANEXO 36.
El uso de ANFO estará limitado, tanto en sección ANULADO
horizontal como en vertical a las labores mineras
inspeccionadas y autorizadas. La copia del Acta aprobada será remitida a la
autoridad competente para su fiscalización, dentro
de los cinco (05) días hábiles siguientes de su
aprobación. La autoridad competente realizará la
fiscalización correspondiente dentro de los treinta (30)
días hábiles de presentada la copia del Acta de
b) Podrá usarse en taladros húmedos sólo si se aprobación del uso de ANFO.
encuentra envasado en cartuchos herméticos. b) Podrá usarse en taladros húmedos sólo si se
c) Deberá usarse un cebo adecuado para asegurar el encuentra envasado en cartuchos herméticos.
inicio de la detonación de la columna de ANFO a su c) Deberá usarse un cebo adecuado para asegurar el
velocidad régimen de detonación. Se usará una guía inicio de la detonación de la columna de ANFO a su
impermeable para defenderla del combustible líquido que velocidad régimen de detonación. Se usará una guía
pueda exudar el ANFO. impermeable para defenderla del combustible líquido que
pueda exudar el ANFO.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


27
273
3

055-2010-EM 024-2016-EM
d) En los frentes ciegos es obligatorio usar ventiladores. d) En los frentes ciegos es obligatorio usar ventiladores.
Se deberá regar el material roto antes de su remoción. Se deberá regar el material roto antes de su remoción.
e) Antes de efectuar el encendido de los tiros deberá e) Antes de efectuar el encendido de los tiros deberá
retirarse todo tipo de maquinaria y equipo. retirarse todo tipo de maquinaria y equipo.
f) Después de efectuados los disparos, si es necesario, ANULADO
ingresará únicamente el personal encargado para
determinar la concentración de los gases sólo después
de asegurarse que existe una ventilación adecuada.
g) Los encargados de cumplir con lo dispuesto en el ANULADO
literal anterior serán previamente capacitados y
autorizados. Dispondrán de respiradores en perfectas
condiciones, de tipo apropiado contra el gas bióxido de
nitrógeno o máscaras auto-oxigenadas.
h) Se autorizará el ingreso de personal una vez f) Se autorizará el ingreso de personal una vez
comprobada la inocuidad del ambiente. comprobada que las concentraciones de los gases de la
i) Se tendrá especial cuidado en el trazo del disparo voladura en el ambiente se encuentren dentro de sus
completo para evitar tiros cortados. límites de exposición ocupacional.
j) Los tiros fallados deben ser tratados en la misma ANULADO
forma que la indicada para la dinamita. ANULADO
k) En el caso de los tiros fallados de ANFO que no g) En el caso de los tiros fallados de ANFO que no
puedan ser detonados, los taladros pueden ser lavados puedan ser detonados, los taladros pueden ser lavados
con agua a presión usando tubos de plástico. con agua a presión usando tubos de plástico.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


27
274
4

CAPÍTULO VII – TRANSPORTE, CARGA, ACARREO Y DESCARGA


Subcapítulo I Minería Subterranea

024-2016-EM
Artículo 295.- Para la extracción del mineral roto, en labores mineras donde no se utilicen rieles, deberá
cumplirse con lo siguiente:
a) La maquinaria de bajo perfil para la remoción del material derribado deberá tener protector guarda
cabezas sólido y resistente a las posibles caídas de roca. Además, deberá estar provista de
cabina climatizada, de luces delanteras, posteriores, bocinas y extintor adecuados. Se asignará
vehículos escolta a las máquinas de bajo perfil, incluyendo jumbo, para su traslado en superficie.
b) No se permitirá el ingreso a subsuelo a los equipos cuya emisión de gases y humos estén provocando
concentraciones por encima de los límites de exposición ocupacional para agentes químicos,
establecidos en el ANEXO Nº 15 e inciso e) del artículo 254 del presente reglamento.
c) Los echaderos deben tener un muro de seguridad de ochenta (80) centímetros de altura y parrillas con
una gradiente máxima de seis por ciento (6%) así como una adecuada iluminación. Los muros de
contención deben mantenerse limpios.
d) Los cruces, cambios y vías de tangentes largas deberán usar un sistema de señales y semáforos para
prevenir accidentes de tránsito.
e) En toda instalación subterránea, la distancia mínima que se dejará entre el punto más sobresaliente de
una máquina cualquiera y el techo o paredes será de un (1) metro.
f) No está permitido transportar personal sobre carga de mineral o desmonte, sobre los estribos u otros
espacios. En la cabina se transportará sólo el número reglamentario de personal.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


27
275
5

CAPÍTULO VII – TRANSPORTE, CARGA,


ACARREO Y DESCARGA
Subcapítulo III Cables

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 281. - Todo cable de izaje debe pasar Artículo 304.- Todo cable de izaje debe
por una prueba de laboratorio, después de pasar por una prueba de laboratorio en
dieciocho (18) meses de uso, sometiéndolo a un períodos que no excedan de seis (6)
esfuerzo de rotura señalado por el fabricante. meses de uso, sometiéndose a un esfuerzo de
Luego, la prueba se llevará a cabo a intervalos rotura señalado por el fabricante. Para dichas
que no excedan de seis (06) meses. Para dichas pruebas se cortará porciones de cable del
pruebas se cortará porciones de cable del extremo del balde o jaula en una longitud mínima
extremo del balde o jaula en una longitud mínima de dos punto cincuenta (2.50) metros, atando
de 2.50m, atando cuidadosamente los extremos cuidadosamente los extremos de la porción del
de la porción del cable cortado. cable cortado.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


27
276
6

CAPÍTULO VIII – OPERACIÓN EN CONCESIONES DE BENEFICIO


Subcapítulo I Ventilación
055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 315.- En los ambientes de trabajo de las plantas
de beneficio, laboratorios y otros, las concentraciones
de polvo ambiental y gases no deberán superar
los límites de exposición ocupacional, asegurándose
que los sistemas de control instalados se encuentren en
buenas condiciones de operatividad y mantenimiento de
acuerdo a recomendaciones de los fabricantes.
Artículo 295.- Si la ventilación en las plantas de
Artículo 316.- Si la ventilación en las plantas de beneficio no
beneficio como: plantas concentradoras, de
es óptima por medios naturales, se utilizará sistemas de
lixiviación, fundiciones y refinerías con instalaciones
ventilación, previo estudio de capacidad y rendimiento.
piro metalúrgicas, hidrometalúrgicas, electrolíticas y
otras no es óptima por medios naturales, se utilizará
sistemas de ventilación, previo estudio de
Artículo 317.- En las etapas de operaciones y
capacidad y rendimiento.
procesos de beneficio de minerales, en los que
pudieran generarse partículas en suspensión, por la rotura y
sequedad del mineral, se deberán emplear colectores
de polvo (cámaras de filtros de manga, lavadores
y otros), campanas extractoras y atomizadores de
agua en los puntos de descarga de las fajas
transportadoras, chancadoras, zarandas y otros;
así como el riego adecuado en los patios de almacenamiento
de concentrados.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


27
277
7

CAPÍTULO VIII – OPERACIÓN EN CONCESIONES DE BENEFICIO


Subcapítulo II Planta Concentradora

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 319.- En los trabajos de reparación, mantenimiento y limpieza
de los equipos e instalaciones que se use en las actividades descritas
en el artículo anterior, se permitirá el ingreso de trabajadores, previa
autorización escrita otorgada por el responsable, sólo si se hubieran
tomado las siguientes precauciones:
a) Que se desarrolle y se discuta el procedimiento en función al trabajo
realizado.
b) Que se planifique y se programe la ejecución del trabajo.
c) ……f)
g) Que se verifique se hayan bloqueado y señalizado otros tipos de
energía presentes antes del inicio de los trabajos de mantenimiento o
reparación, como son las energías mecánicas, neumáticas,
hidráulicas, térmicas, radioactivas y otras.
h) Que se verifique que las áreas con espacios confinados han sido
atendidas cumpliendo con los procedimientos para trabajos de alto
riesgo.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


27
278
8

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 320.- Toda máquina, equipo y sistema operacional que posea
partes móviles o que provoquen la caída de material deberá contar
con guardas de protección adecuadas. Estos dispositivos
deberán evitar el contacto del cuerpo humano con elementos móviles
tales como fajas transportadoras, polines, poleas, rodillos, engranajes,
volantes, bielas, ejes, correas, tornillo sin fin y otros, los cuales deben
ser identificados, inventariados y señalizados.
Estará prohibido el inicio de operación de maquinarias y equipos que
no cuenten con estas guardas de protección.

Artículo 321.- Queda terminantemente prohibido el ingreso de


personal a las tolvas de acumulación de mineral u otros
materiales durante su operación.

Artículo 322.- Para las plantas concentradoras rigen las disposiciones


del artículo 329 del presente reglamento, relativas a los
depósitos de concentrados, en lo que sea aplicable. Respecto
al transporte de concentrados de minerales, deberán sujetarse a lo
establecido por el Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de
Materiales y Residuos Peligrosos, aprobado por Decreto Supremo
N° 021-2008-MTC, sus modificatorias o norma que lo sustituya.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


27
279
9

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 299.- Los depósitos de relaves, pilas de Artículo 323.- Los depósitos de relaves, pads,
lixiviación (PADs) y botaderos se fiscalizarán de pilas de lixiviación y botaderos de desmontes
acuerdo a la autorización de funcionamiento del deberán construirse y operarse de acuerdo al
proyecto aprobado por la autoridad minera expediente técnico, así como a sus
competente. autorizaciones de construcción y funcionamiento
otorgadas por la Dirección General de Minería o
Gobierno Regional, según corresponda,
debiéndose controlar los parámetros de diseño
(condiciones geométricas y parámetros
operativos) aprobados.
Para la operación de los depósitos de relaves, Para la operación de los depósitos de relaves,
pilas de lixiviación (PADs) y depósitos de pads, pilas de lixiviación y depósitos de
desmonte (botaderos), el titular minero está desmonte (botaderos), el titular de actividad
obligado a contar permanentemente con minera está obligado a contar permanentemente
supervisión profesional a cargo de un ingeniero con supervisión profesional a cargo de un
especializado y con experiencia en geotecnia. ingeniero especializado y con experiencia en
geotecnia.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


28
280
0

CAPÍTULO VIII – OPERACIÓN EN CONCESIONES DE BENEFICIO


Subcapítulo IV Instalaciones Pirometalurgicas (Fundiciones,
Refinerías y Otros)

055-2010 EM 024-2016 EM
Artículo 302.- El titular minero está obligado a Artículo 326.- El titular minero está obligado a
preparar los estándares … preparar los estándares …

Se incluyen en las instalaciones metalúrgicas


a las plantas de refinación de oro, cobre y
otros.
Para las plantas pirometalúrgicas rigen las
disposiciones del Subcapítulo II de este
Capítulo, relativas a plantas concentradoras,
en lo que sea aplicable.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


28
281
1

055-2010 EM 024-2016 EM
Subcapítulo II Subcapítulo VI
Depósitos de Concentrados y Depósitos de Concentrados, Carbón
Refinados Activado y Refinados

Artículo 332.- Respecto a prácticas de Artículo 329.- Respecto a prácticas de


almacenamiento, transporte y almacenamiento, transporte y manipuleo, el
manipuleo, el titular minero deberá titular de actividad minera deberá establecer
establecer las siguientes medidas de las siguientes medidas de prevención de
prevención de riesgos: riesgos:
a) ...
1. …17 p) Muestrear las concentraciones de polvo
generadas por la carga y descarga de los
concentrados. El registro de dichos
muestreos será presentado a la autoridad
competente cuando lo solicite.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


28
282
2

CAPÍTULO VIII – OPERACIÓN EN CONCESIONES DE BENEFICIO


Subcapítulo VI Depósito de Concentrados,
Carbón Activado y Refinados

055-2010 EM 024-2016 EM
Artículo 332.- Respecto a prácticas de
almacenamiento…
17. Los depósitos en los que se almacene y/o se Artículo 330.- Los depósitos en los que se almacene y/o se
manipule concentrados de mineral y que se encuentren
manipule concentrados de mineral de plomo y que se
ubicados cerca de o en zona portuaria, deberán contar con
encuentren ubicados cerca de o en zona portuaria, techos y paredes, así como sistemas de control que evite
deberán contar con un sistema de encapsulado que las emisiones de material particulado de concentrados al
garantice la manipulación de concentrados en forma ambiente exterior.
hermética e impermeable, debiendo sujetarse a lo Se efectuarán muestreos diarios de plomo al interior
establecido por el Decreto legislativo Nº 1048 que de los depósitos de concentrados. Las concentraciones del
precisa el almacenamiento de concentrados de plomo no deberán superar el Límite de Exposición
minerales en depósitos ubicados fuera de las áreas Ocupacional de 0.05 miligramos por metro cúbico de aire.
Los depósitos de concentrados deberán sujetarse a lo
de las operaciones mineras.
establecido por el Decreto Legislativo Nº 1048 que precisa
el almacenamiento de concentrados de minerales en
depósitos ubicados fuera de las áreas de las operaciones
mineras.

Artículo 331.- Los depósitos de carbón activado y residuos


del proceso de adsorción-desorción y refinación darán
cumplimiento a las disposiciones de almacenamiento,
transporte y manipuleo contemplados en el artículo 329, en
lo que corresponda.
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
28
283
3

CAPÍTULO X – CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS


Subcapítulo I Etiquetas y hojas de Datos de Seguridad de Materiales HDSM
(MSDS)

055-2010 EM 024-2016-EM
Artículo 315.- En todo lugar donde existan Artículo 335.- En todo lugar donde se almacena,
sustancias y/o materiales químicos tóxicos, tales manipula y utiliza materiales peligrosos, se
como laboratorios, dosificadores de reactivos, deberá contar, además de los botiquines
depósitos, entre otros, se deberá contar con indicados en el artículo 159 del presente
botiquines que contengan los antídotos reglamento, con los materiales, insumos e
necesarios para neutralizar los efectos de dichos instalaciones como duchas y lavaojos
tóxicos; además de contar con las HDSM indicados en las hojas de datos de seguridad
(MSDS) de cada sustancia, colocadas en lugares HDSM para su uso de primeros auxilios.
visibles.

283
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
28
284
4

CAPÍTULO X – CONTROL DE SUSTANCIAS PELIGROSAS


Subcapítulo II Uso de Cianuro

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 338.- En el proceso de cianuración de oro, plata y otros elementos
metálicos, los trabajadores deberán usar el EPP adecuado, teniendo en cuenta las
siguientes disposiciones, sin que ello signifique exceder los Límites de Exposición
Ocupacional para Agentes Químicos establecidos en el ANEXO Nº 15.
a) Evitar inhalar polvos o gases de cianuro.
b) Efectuar el manipuleo de soluciones de cianuro en áreas bien ventiladas,
usando guantes de látex y gafas protectoras.
c) No ingerir alimentos ni fumar cuando se trabaja con cianuro.
d) No transportar ni almacenar cianuro junto con alimentos o bebidas.
e) Evitar el contacto del cianuro con ácidos o sales ácidas ya que puede generar
ácido cianhídrico gaseoso que es muy venenoso.
f) Agregar hidróxido de sodio (soda cáustica) u otro compuesto alcalino al agua al
preparar una solución de cianuro de sodio o potasio, para evitar la formación de
ácido cianhídrico (HCN) al estado de gas venenoso.
g) Llevar un estricto control del PH en las plantas de cianuración para evitar la
formación de ácido cianhídrico (HCN).
h) Cercar los pozos de solución de cianuro y los pozos de soluciones residuales
para el reciclaje, con la finalidad de evitar el acceso de personas o animales.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


28
285
5

024-2016-EM
i) Neutralizar de inmediato los derrames de soluciones de cianuro, utilizando hipoclorito y/o peróxido de hidrógeno,
así como limpiarlos con solución alcalina.
j) Depositar los residuos del proceso de cianuración en áreas impermeabilizadas con geosintéticos para evitar la
contaminación de los acuíferos, hasta su degradación natural.
k) Para el abandono de residuos de cianuración se debe proceder a su encapsulado y recubrimiento posterior con
desmontes o material estéril, los mismos que deberán quedar cubiertos con tierra y su subsiguiente
reforestación.
l) Para casos de envenenamiento con cianuro o para los primeros auxilios de la intoxicación, el tratamiento antídoto
será lo dispuesto por el médico de salud ocupacional, además se dispondrá de un equipo para vías aéreas que
cuente con balón de oxígeno que permita un flujo de oxígeno de diez (10) a quince (15) litros por minuto, bolsa
de resucitación y mascarilla de oxígeno con bolsa reservorio.
m) Almacenar el cianuro solo, en su embalaje bien cerrado y dentro de un almacén seco y bien ventilado.
n) Trabajar acompañado y disponer de un equipo de comunicación. Nunca trabajar solo en áreas donde se
manipula cianuro.
o) Prohibir el ingreso al personal no autorizado en áreas donde se manipula cianuro.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


28
286
6

CAPÍTULO XI – SISTEMA DE BLOQUEO Y SEÑALIZACIÓN


024-2016 EM
Artículo 346.- El titular de actividad minera debe identificar las diferentes fuentes de energía
eléctrica, neumática, hidráulica, mecánica, química y térmica durante las actividades de
construcción, montaje, procesos de operación, mantenimiento, limpieza, ajustes,
emergencias y otros, y está en la obligación de establecer estándares y
procedimientos para su bloqueo y señalización, a fin de evitar accidentes de
trabajo por el accionamiento involuntario de equipos por la energía residual o el arranque
involuntario de equipos y maquinarias por parte de los trabajadores. Todo equipo o
maquinaria que exige bloqueo para las actividades señaladas debe ser señalizado, de
manera que se alerte sobre la prohibición de trabajo sin el bloqueo.

Artículo 347.- Todo equipo y/o maquinaria, válvula, interruptor y otros, deben permitir la
instalación de candados y tarjetas de seguridad (Lock Out – Tag Out).

Artículo 348.- Los bloqueos deben aislar la fuente principal de energía y no los circuitos o
sistemas de control.

Artículo 349.- Los sistemas de suministro de energía eléctrica deben ser operados por
personas autorizadas por el responsable del área eléctrica del titular de actividad minera.

Artículo 350.- Antes de realizar algún trabajo en cualquier equipo debe


efectuarse la prueba de verificación de energía residual y tomar todo tipo
de precauciones para tener la certeza que las tareas se realicen con
seguridad.

Artículo 351.- El equipo en el cual se realice el trabajo debe bloquearse hasta que 286
el trabajo
www.peruminalati.com
esté terminado. Minería Peruana en América latina
28
287
7

TITULO QUINTO

GESTIÓN DE SERVICIOS Y
ACTIVIDADES CONEXAS

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


28
288
8

CAPÍTULO I – ELECTRICIDAD

055-2010 EM 024-2016 EM
Subcapítulo V Electricidad TÍTULO QUINTO GESTIÓN DE SERVICIOS Y ACTIVIDADES
Artículo 337.- … CONEXAS
CAPÍTULO I ELECTRICIDAD
a) .. q) . Artículo 360.- ….

i) Las instalaciones eléctricas deberán disponer de un sistema de


protección integral contra sobretensiones, cumpliendo con las reglas
del Código Nacional de Electricidad y como complemento aplicar las
normas de la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) y en ausencia
de ellas las de la National Fire Protection Association (NFPA).
j) Los dispositivos de maniobra y protección e instrumentos de control
tales como interruptores, medidores y otros deben estar protegidos
en tableros con los grados de protección IP e IK y otros requisitos
según las exigencias del entorno de instalación, operación y
mantenimiento.
El circuito de distribución eléctrica en el interior de la mina debe contar
con los dispositivos equipos de maniobra que le permita desenergizar o
energizar los diferentes alimentadores, circuitos derivados o ambos,
proporcionando la seguridad y confiabilidad requeridas en los trabajos de
operación, mantenimiento, reparación o instalación.

288
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
28
289
9

CAPÍTULO V – MAQUINARIA EQUIPO Y ERRAMIENTAS


055-2010 EM 024-2016-EM
Artículo 364.- Para el mantenimiento, protección y uso Artículo 375.- Para la operatividad y disponibilidad
de maquinarias, equipos y herramientas se deberá mecánica de los equipos, maquinarias y herramientas
tener en cuenta lo siguiente: se deberá tener en cuenta lo siguiente:
a) Mantener las maquinarias, equipos, herramientas y a) Mantener las maquinarias, equipos, herramientas y
materiales que se utilice en condiciones de seguridad materiales que se utilice en condiciones estandarizadas
adecuadas. de seguridad.
b) Proteger las maquinarias, equipos y herramientas b) Proteger las maquinarias, equipos y herramientas
adecuadamente. adecuadamente.
c)Elaborar programas de inspecciones y
mantenimiento para las maquinarias,
equipos y herramientas.
c) Velar por que los mecanismos peligrosos tales como
cabrestantes, compresoras, tornos, ventiladores, d) Asegurarse de que los equipos peligrosos tales
locomotoras, camiones, bombas, entre otros, sean como winches de izaje, compresoras, ventiladores,
manejados solamente por el trabajador capacitado y locomotoras, camiones, bombas, entre otros, sean
especialmente autorizado para ello, para lo cual se manejados solamente por el trabajador
tendrá en cuenta el certificado del área de salud capacitado y especialmente autorizado para
ocupacional. ello, para lo cual se tendrá en cuenta el certificado del
área de salud ocupacional.
d) Las palas mecánicas deben emplear válvulas de
seguridad antes del ingreso de aire a la máquina. e) Las palas mecánicas deben emplear válvulas de
seguridad antes del ingreso de aire a la máquina.
e) Toda pala mecánica debe tener cadena o cable de
seguridad que sujete la manguera principal de aire. f) Toda pala mecánica debe tener cadena o cable de
. seguridad que sujete la manguera
289 principal de aire.
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
29
290
0

CAPÍTULO V – MAQUINARIA EQUIPO Y ERRAMIENTAS


055-2010 EM 024-2016-EM
Artículo 365. - En toda instalación mecánica se Artículo 376.- En toda instalación mecánica se
cumplirá, también, con lo siguiente: cumplirá, también, con lo siguiente:
a) Las salas o locales donde funcionen máquinas a) Las salas o locales donde funcionen máquinas
estacionarias tendrán un tamaño adecuado para estacionarias tendrán un tamaño adecuado para
la instalación de sus diversos mecanismos; la instalación de sus diversos mecanismos;
dejando, además, amplio espacio para el dejando, además, amplio espacio para el
movimiento del trabajador encargado de su movimiento del trabajador encargado de su
manejo y reparación. manejo y reparación.

b)Todo equipo mecánico, eléctrico o


electromecánico estacionario será
operado sólo por trabajadores
debidamente capacitados y autorizados.

b) Se colocará carteles en sitios visibles indicando, c) Se colocará carteles en sitios visibles indicando,
mediante leyendas y dibujos ilustrativos, los mediante leyendas y dibujos ilustrativos, los
posibles peligros que puedan existir y la forma de posibles peligros que puedan existir y la forma de
evitarlos. evitarlos.

c) En toda instalación subterránea, la distancia d) En toda instalación subterránea, la distancia


mínima que se dejará entre el punto más mínima que se dejará entre el punto más
sobresaliente de una máquina cualquiera y el sobresaliente de una máquina cualquiera y el
techo o paredes será de un (01) metro. techo o paredes será de un (1) metro.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


29
291
1

CAPÍTULO VI – EDIFICACIONES E INSTALACIONES


Subcapítulo I Edificaciones e Instalaciones en Superficie

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 370.- Todas las edificaciones e Artículo 380.- Todas las edificaciones e
instalaciones permanentes o temporales serán instalaciones permanentes o temporales serán de
de construcción segura y firme para evitar el construcción segura y firme para evitar el riesgo de
riesgo de desplome, y deberán cumplir las desplome, y deberán cumplir las exigencias que
exigencias que determinen los reglamentos de determinen los reglamentos de construcciones o
construcciones o las normas técnicas las normas técnicas respectivas y de acuerdo a
respectivas, instalando líneas de agua y Estudio aprobado por la autoridad competente.
drenaje de aguas tratadas, de acuerdo al
Estudio de Impacto Ambiental aprobado. La construcción comprenderá techos y paredes con
suficiente resistencia a condiciones adversas de
lluvia, nieve, hielo, viento y temperatura de acuerdo
a las condiciones climatológicas de la zona, de
forma que garantice la seguridad y salud
ocupacional de los trabajadores, así como la
seguridad y conservación de las instalaciones
eléctrico - mecánicas, materiales e insumos de
operación y otros.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


29
292
2

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 372.- En cuanto a la prevención en pozos y Artículo 382.- En cuanto a la prevención en pozos y
pasos a nivel y trabajador a la intemperie: pasos a nivel y trabajador a la intemperie:
a) Las zanjas, pozos y otras aberturas peligrosas a) Las zanjas, pozos y otras aberturas peligrosas
tendrán cubiertas resistentes o estarán protegidas con tendrán cubiertas resistentes o estarán protegidas con
resguardos adecuados. Además, se colocará avisos resguardos adecuados. Además, se colocará avisos
preventivos. preventivos.
b) Cuando no pueda evitarse el establecimiento de b) Cuando no pueda evitarse el establecimiento de
pasos a nivel, éstos estarán protegidos por un pasos a nivel, éstos estarán protegidos por un
guardabarrera o barreras. Además, se colocará avisos guardabarrera o barreras. Además, se colocarán avisos
preventivos. preventivos.
c) Está prohibido el tránsito de personas no autorizadas c) Está prohibido el tránsito de personas no autorizadas
a lo largo de las líneas de ferrocarril. a lo largo de las líneas de ferrocarril.
d) Cuando, por la naturaleza de las operaciones, los d) Cuando, por la naturaleza de las operaciones, los
trabajadores deban permanecer en los patios, se les trabajadores deban permanecer en los patios, se les
protegerá adecuadamente de la intemperie. protegerá adecuadamente de la intemperie.
e) Se deberá instalar un sistema de
protección de personal e instalaciones contra
tormentas eléctricas, en lugares donde se
presenten estos fenómenos naturales,
debiendo contar con equipos de detección y
e) Se tomará todas las medidas del caso para la alerta de tormentas, pararrayos y refugios
adaptación del personal expuesto a temperaturas adecuados.
extremadamente altas o bajas.
f) Se tomará todas las medidas del caso para la
f) Todos los trabajadores estarán protegidos contra las adaptación del personal expuesto a temperaturas
irradiaciones de cualquier fuente de calor por aislamiento extremadamente altas o bajas.
del equipo, protección personal u otro medio.
g) Todos los trabajadores estarán protegidos contra las
irradiaciones de cualquier fuente de calor por aislamiento
www.peruminalati.com Minería Peruana
del en América
equipo, latina personal u otro medio.
protección
29
293
3

CAPÍTULO IX – MANEJO DE RESIDUOS


055-2010- 024-2016-EM
EM
Artículo 399.- Las actividades, procesos y operaciones de la gestión y manejo de los
residuos sólidos de origen doméstico e industrial generados y/o producidos en la unidad
minera deberán realizarse en concordancia con las disposiciones de la Ley Nº 27314, Ley
General de Residuos Sólidos, sus modificatorias o la norma que la sustituya, y demás
normas vigentes aplicables; y, de acuerdo a lo establecido en el Programa Anual de
Seguridad y Salud Ocupacional elaborado por el titular de actividad minera.

Artículo 400.- Los residuos generados y/o producidos en la unidad minera como ganga,
desmonte, relaves, lixiviados, aguas ácidas, escorias, entre otros serán, según el caso,
almacenados, encapsulados o dispuestos en lugares diseñados para tal efecto hasta su
disposición final, asegurando la estabilidad física y química de dichos lugares, a fin de
garantizar la seguridad y salud ocupacional de los trabajadores.
El titular de actividad minera presentará a la autoridad competente, cada
dos (2) años, un estudio de estabilidad física de los depósitos de relaves,
depósitos de desmontes, pilas de lixiviación y depósitos de escorias
operativos, realizados por una empresa especializada en la materia, que garantice las
operaciones de manera segura de dichos componentes.

Artículo 401.- Se colocará recipientes de hierro u otro material incombustible en la salida a


superficie de cada nivel, con el fin de que los trabajadores arrojen allí los sobrantes y
productos de descomposición de las lámparas de carburo de calcio. Estos recipientes
estarán instalados en lugares secos, aislados de materiales inflamables o explosivos y
provistos de adecuada ventilación.
Está prohibido arrojar desperdicios de carburo de calcio en293
lugares que no sean los
www.peruminalati.com depósitos indicados. Minería Peruana en América latina
29
294
4

CAPÍTULO X – PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS


055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 403.- El titular de actividad minera debe cumplir las siguientes disposiciones:
a) Disponer de un protocolo de respuesta a emergencia, incluido en el Plan de
Respuesta a Emergencia, el cual debe considerar lo siguiente:
1. Un inventario de peligros sobre la base de un estudio de riesgos de incendio.
2. Instrucciones detalladas y bien documentadas.
3. Capacitación.
4. Determinación de obligaciones y responsabilidades para casos de emergencia.
5. Relación de los equipos contra incendios.
b) No efectuar el almacenamiento conjunto y prolongado de sustancias y materiales
que puedan reaccionar espontáneamente por oxidación y causar incendios.
c) En los almacenes de materiales inflamables, los pisos serán impermeables e
incombustibles.
d) La manipulación de los tanques de combustible y lubricantes, para el consumo
directo en las operaciones mineras, deberán regirse de acuerdo a lo dispuesto en el
Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, aprobado por Decreto
Supremo Nº 042-2005-EM, sus reglamentos, sus modificatorias y demás normas
vigentes aplicables.
e) Toda unidad operativa deberá contar con un sistema de alarma, cuyo
funcionamiento será difundido a todo el personal.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


29
295
5

055-2010- 024-2016-EM
EM
Artículo 404.- Se instalará sistemas contra incendios adecuadamente distribuidos,
especialmente en áreas críticas, equipos u otros.
Estas instalaciones se mantendrán en perfecto estado y todo el personal estará
debidamente entrenado para emplearlos.
Igualmente, se efectuará simulacros del protocolo de respuesta a emergencias
cuando menos con una frecuencia trimestral. Los equipos e implementos de
emergencia serán inspeccionados mensualmente.

Artículo 405.- Los extintores portátiles deberán inspeccionarse una vez al mes
para verificar la fecha de prueba hidrostática, la fecha de vigencia de uso y puesta
del precinto de seguridad.

Artículo 406.- Construir y mantener todos los edificios e


instalaciones teniendo en cuenta el inventario de peligros y la
evaluación y control de riesgos de incendios.

Artículo 407.- En minas subterráneas, las corrientes de ventilación y la ubicación


de los depósitos de explosivos o materiales inflamables se deben establecer
tomando en cuenta que, en casos de incendios o explosiones, el humo sea llevado
en dirección opuesta a la zona donde se encuentran los trabajadores.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


29
296
6

CAPÍTULO XI – TRANSPORTE DE PERSONAL


Subcapítulo I Transporte Subterráneo
055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 387. - Para el transporte del personal y personas Artículo 408.- Para el transporte del personal y personas en
en general, el titular minero deberá tener en consideración general, el titular de actividad minera deberá tener en
que: consideración que:

a) Está prohibido el transporte de personal dentro de a) El transporte de personal sólo se permitirá en


vagones vacíos o sobre vagones cargados, en camiones, vehículos diseñados y de uso exclusivo para este
en cargadores frontales, en montacargas y demás equipo. objeto, con asientos cómodos, con cinturones de
El transporte de personal sólo se permitirá en vehículos seguridad, protección contra caída de rocas y su
especialmente destinados a este objeto y su capacidad capacidad máxima de pasajeros deberá ser respetada. En
máxima de pasajeros deberá ser respetada. En ningún ningún caso habrá transporte de personal y/o personas junto
caso habrá transporte de personal y/o personas junto con con carga (transporte mixto).
carga ( transporte mixto).

b) En las estaciones de transporte de personal y en el


interior de los vehículos destinados a transporte de b) En las estaciones de transporte de personal y en el interior
personal, se colocará carteles indicando el número de los vehículos destinados a transporte de personal se
máximo de pasajeros que debe viajar en cada vehículo. colocará carteles indicando el número máximo de pasajeros
que debe viajar en cada vehículo.
c) Para conducir vehículos para el transporte de personal
para el desarrollo de la actividad minera deberá cumplirse c) Para conducir vehículos para el transporte de personal para
con las condiciones establecidas por el Ministerio de el desarrollo de la actividad minera deberá cumplirse con las
Transporte y Comunicaciones. condiciones establecidas por el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.

d) Las velocidades máximas permitidas serán


establecidas por el titular de actividad minera,
previa evaluación “in situ”, las mismas que serán
adecuadamente señalizadas.
www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina
29
297
7

055-2010 EM 024-2016 EM

Artículo 416.- Los sistemas de


seguridad del winche de izaje, de la
polea, del pique, del balde y la jaula
deberán ser inspeccionados por lo
menos una vez al mes, anotando las
observaciones en el libro de control
correspondiente.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


29
298
8

CAPÍTULO XXII – TRANSPORTE DE PERSONAL


Subcapítulo III Transporte en Superficie

055-2010-EM 024-2016-EM
Artículo 396.- El transporte de trabajadores en superficie Artículo 417.- El transporte de trabajadores en superficie
se sujetará a las disposiciones del Ministerio de se sujetará a las disposiciones del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones. Además, el titular minero Transportes y Comunicaciones. Además, el titular de
elaborará un Reglamento Interno de Transporte, en el actividad minera elaborará un Reglamento Interno de
que se considerará básicamente: Transporte, en el que se considerará básicamente:
a) Las condiciones eléctricas y mecánicas y la comodidad a) Las condiciones eléctricas y mecánicas del vehículo,
del vehículo, su velocidad máxima y el número máximo velocidades máximas de desplazamiento y el número
de pasajeros permitido. máximo de pasajeros permitido.
b) Que el conductor tenga, como mínimo, licencia de b) Que el conductor tenga, como mínimo, licencia de
conducir profesional con categoría A II. conducir profesional con categoría A II.
c) Las condiciones físicas y mentales del conductor. c) Las condiciones físicas y mentales del conductor, así
como los horarios de trabajo para evitar la fatiga y sueño.
d) Las características riesgosas de las vías.
d) Las características riesgosas de las vías.
e) Que el servicio de movilidad cuente con las
e) Que el servicio de movilidad cuente con las comodidades y dispositivos de seguridad necesarios para
comodidades y dispositivos de seguridad necesarios para un viaje cómodo y seguro para el trabajador.
un viaje cómodo y seguro para el trabajador.
f)……..K)….
l) Que está prohibido el transporte de pasajeros en las
tolvas de las camionetas pick up y camiones.
m) Que es de aplicación lo establecido en el inciso c) del
artículo 408 del presente reglamento.

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


29
299
9

ANEXOS Y GUIAS

D.S. 024-2016-EM

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina


30
300
0

“ QUIEN VENCE A OTROS ES


FUERTE ………
QUIEN SE VENCE ASI
MISMO ES PODEROSO ”
Sun Tzu

MUCHAS GRACIAS

www.peruminalati.com Minería Peruana en América latina

También podría gustarte