Está en la página 1de 5

Colegio Cerro Guayaquil Historia, Geografía y Cs.

Sociales
El Peralito Primero Medio
Monte Patria Ignacia Valdivia Rojas

Guía Consecuencias de la Revolución Industrial

NOMBRE Y APELLIDOS: FECHA:

OBJETIVO: Determinar, mediante el uso de diferentes fuentes de información, los principales impactos del proceso de
industrialización en el ámbito social, económico, cultural y medioambiental evaluando aspectos positivos y negativos.

Instrucciones: Lea cada una de las fuentes de información de manera comprensiva, apóyese destacando ideas
principales y secundarias. Deben desarrollarla con lapicera y entregar solo una guía, se solicita un desarrollo con letra
clara y legible.

Actividad 1: Analice las siguientes fuentes históricas y respondan las preguntas solicitadas

FUENTE 1:
Me situé en la calle Oxford de Manchester y observé las riadas de obreros en el momento en que abandonaban las
fábricas, a las 12 en punto. Los niños tenían casi todos mal aspecto, eran pequeños, enfermizos; iban descalzos y mal
vestidos. Muchos no aparentaban tener más de 7 años. Los hombres, (…) ninguno de ellos de edad avanzada, estaban
casi tan pálidos y delgados como los niños. (…) Vi, o creí ver, una estirpe degenerada, seres humanos mal desarrollados
y debilitados, hombres y mujeres que no llegarían a viejos, niños que jamás serían adultos saludables. Era un triste
espectáculo.
Thakrah, T. (1831). Informe del Médico. En: Las consecuencias sociales de la Revolución Industrial en Inglaterra.
Santander, España: Universidad de Cantabria.

FUENTE 2:
La primera expansión industrial creó zonas de contaminación sobre todo en las grandes concentraciones urbanas:
paisajes arruinados por el humo y los gases tóxicos de las chimeneas, montañas de materiales de desecho, corrientes
de agua contaminadas con residuos industriales y otras formas de contaminación que se fueron incrementando
exponencialmente hasta la actualidad.
María del R. Prieto. Contaminación en los siglos XVIII y XIX

FUENTE 3:
Colegio Cerro Guayaquil Historia, Geografía y Cs. Sociales
El Peralito Primero Medio
Monte Patria Ignacia Valdivia Rojas

FUENTE 4:
Al obrero que abra una ventana: menos 1 chelín.
Al que no ponga la aceitera en su sitio: menos 1 chelín.
Al que abandone su telar y deje el gas encendido: menos 2 chelines.
Al que encienda el gas demasiado temprano: menos 1 chelín.
Al que hile a la luz de gas demasiado tarde en la mañana: menos 2 chelines.
Al que silbe en el trabajo: menos 1 chelín.
Al que llegue cinco minutos tarde: menos 1 chelín.
Al obrero enfermo que no pueda proporcionar un reemplazante que dé satisfacción, pagará por día, por la pérdida
de energía mecánica: menos 6 chelines.

FUENTE 5:
Colegio Cerro Guayaquil Historia, Geografía y Cs. Sociales
El Peralito Primero Medio
Monte Patria Ignacia Valdivia Rojas
1. A partir de lo leído, expliquen 2 características positivas y 2 negativas de la revolución industrial, completen el
siguiente cuadro para ordenar sus respuestas:

POSITIVAS NEGATIVAS

1. 1.

2. 2.

2. ¿Cuál de las temáticas expuestas crees que afectaron más el estilo de vida de las personas en la época? ¿De qué forma
y por qué? Explique y desarrolle 2 argumentos

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuál de las cinco fuentes les llamaron más la atención? ¿Por qué?

1._________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
2._________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

5. De las temáticas leídas ¿Cuáles continúan en la actualidad o cuáles han cambiado? ¿De qué forma? Menciones y
explique estas en al menos 7 líneas

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Colegio Cerro Guayaquil Historia, Geografía y Cs. Sociales
El Peralito Primero Medio
Monte Patria Ignacia Valdivia Rojas

Actividad 2: La cuestión social se entie|nde como los problemas sociales y económicos que viven los sectores populares
desde mediados de la década de 1880 a mediados de la de 1920, esto comienzan con la industrialización misma, se
caracteriza por una tensión social, protesta obrera y efervescencia intelectual. Hoy nos pondremos creativos y crearán
sus propios personajes históricos que vivieron las consecuencias de la cuestión social a partir de la confección de 3
fichas. Todo lo que respondan será parte de su creatividad, pero debe ser lo más apegado posible a lo que vivieron estos
sectores populares

Nombre completo:

Edad:
Nombre del lugar donde trabaja:

Principal problema laboral que vive:

Frase que más dice cuando trabaja:

Demandas para mejorar su situación económica y laboral


1.

2.

Nombre completo (1 pt.):


Edad (1 pt):
Nombre del lugar donde trabaja (1 pts.):
Colegio Cerro Guayaquil Historia, Geografía y Cs. Sociales
El Peralito Primero Medio
Monte Patria Ignacia Valdivia Rojas

Principal problema laboral que vive (1 pts.):

Frase que más dice cuando trabaja (2 pts.):

Demandas para mejorar su situación económica y laboral (4 pts.)


1.

2.

También podría gustarte